Ejemplos de Cáculo Del Impuesto Sobre La Renta
Ejemplos de Cáculo Del Impuesto Sobre La Renta
Ejemplos de Cáculo Del Impuesto Sobre La Renta
La renta bruta es el total de ingresos o beneficios percibidos por el contribuyente en el perodo fiscal, en virtud de las actividades econmicas que desarrolla. La renta neta es el resultado de deducir de la renta bruta los costos y gastos tiles, necesarios y pertinentes para producir la utilidad o beneficio, debidamente respaldados por comprobantes y registrados en la contabilidad. Con base en los ingresos brutos se determina la tasa que se va a aplicar a la renta neta del contribuyente, para conocer el impuesto sobre la renta de ese perodo fiscal. As por ejemplo si la empresa tiene al cierre del perodo fiscal 2013, un ingreso bruto por 70.000.000 (setenta millones de colones), y gastos o costos por 25.000.000, a la utilidad o renta neta que se obtenga (45.000.000) se le va a aplicar un 20% segn las tarifas sealadas en el punto 1.3.1.2:
Renta bruta (Aplica una tasa del 20% sobre renta neta) Deducciones permitidas por ley (gastos y otros) Renta neta Tasa correspondiente 20% (45.000.000 x 20%)= Impuesto por pagar
70.000.000
Si el contribuyente ha efectuado pagos a cuenta del impuesto sobre la renta, como los parciales o retenciones en la fuente del 2%, debe aplicar el monto que corresponda como crdito al impuesto, para determinar el impuesto neto por pagar durante el perodo fiscal efectuado.
1.3.2.2
Se establece una escala de tarifas que se aplica segn el monto de la renta neta- por tramos y cuyos resultados se suman finalmente para obtener el impuesto por pagar.
La renta bruta es el total de ingresos o beneficios percibidos por el contribuyente en el perodo fiscal, en virtud de las actividades econmicas que desarrolla.
Pgina 2
Para una persona fsica con actividades lucrativas que obtuvo una renta lquida gravable de 16.000.000.
Monto de la renta lquida Hasta 3.171.000 Sobre el 4.735.000 exceso de de de 3.171.000 4.735.000 7.898.000
Exceso o diferencia a la que se le aplica la tasa No sujeta a impuesto hasta 1.564.000 x 10% = 156.400 hasta 3.163.000 x 15% = hasta 7.929.000 x 20% = 474.450 1.585.800 43.250 2.259.900
Sobre el exceso 15.827.000 hasta 16.000.000 173.000 x 25% = TOTAL IMPUESTO POR PAGAR
Si el contribuyente ha efectuado pagos a cuenta del impuesto, debe aplicar el monto que corresponda como crdito, para determinar el impuesto neto por pagar. En caso de que este contribuyente tenga cnyuge o hijos menores de edad o estn estudiando hasta 25 aos o con alguna discapacidad que les impida trabajar, podr aplicarse el monto establecido en la tabla sealada en el punto 1.3.1.4.
1.3.2.3 Clculo para persona fsica con actividad Lucrativa (PFAL) que adems es asalariado
Las personas fsicas con actividad lucrativa que adems hayan recibido durante el perodo fiscal respectivo, ingresos por concepto de salario, jubilacin o pensin, debern restar del monto no sujeto inicial de los tramos, que no est sujeto a impuesto para la persona fsica con actividades lucrativas, la parte no sujeta a impuesto aplicada a los ingresos percibidos por concepto de salarios, jubilacin o pensin.
Pgina 3
Para una persona asalariada que obtiene un salario bruto por mes de 600.000, segn los tramos del impuesto al salario, como existe un monto no sujeto hasta 714.000 para el perodo fiscal 2013, esto significa que el asalariado est disfrutando de un monto no sujeto anual de 7.200.000 (600.000 x 12), pero esta persona adems tiene ingresos como persona fsica con actividad lucrativa. Como caso hipottico, para el 2013, obtuvo ingresos netos (utilidad) por 2.000.000. Por lo tanto debe calcular el impuesto sobre la renta como persona fsica con actividad lucrativa de la siguiente forma 2.000.000 x 10% = 200.000 impuesto por pagar, esto por cuanto disfrut como asalariado de un monto no sujeto mayor a 3.171.000, monto no sujeto de la persona fsica con actividad lucrativa. En este caso tenemos:
En el caso de que el monto por salario no supere el monto exento como persona fsica con actividad lucrativa, el contribuyente puede deducir la diferencia. As por ejemplo: El contribuyente tiene un salario mensual en el perodo fiscal 2013 de 200.000, monto exento segn tabla del punto 1.3.1.1 y obtuvo ingresos netos al 30 de setiembre del 2013 por 2.000.000. Si multiplicamos el monto de 200.000 x 12 meses, nos va a dar un monto de 2.400.000, por lo tanto al monto de 3.171.000 sealado en el punto 1.3.1.3 se le restan los 2.400.000 dando un resultado de 771.000, monto que quedara no sujeto al impuesto, conforme se seala a continuacin:
Pgina 4
(3.171.000 - 2.400.000= 771.000) Hasta 771.000 Sobre el exceso de 771.000 hasta 4.735.000 TOTAL IMPUESTO POR PAGAR
Exento
Pgina 5