Proyecto Helados
Proyecto Helados
Proyecto Helados
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO DEL DISTRITO DE INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN REGIN: JUNN PER
CONSULTOR: ING. MIRYAN ROSA ALIAGA ROSADO
Noviembre 2011
INDICE RESUMEN EJECUTIVO I. INFORMACIN GENERAL 1.1 Nombre del proyecto 1.2 Ubicacin y localizacin geogrfica (croquis de ubicacin) 1.3 Nmero de asociados en el proyecto 1.4 Organizacin referencial (de la que son miembros) 1.5 Descripcin del Negocio Rural II. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO 2.1 Planteamiento de problema a resolver 2.2 rea de influencia y beneficiarios directos III. DIAGNSTICO DEL PROYECTO 3.1 Anlisis de la situacin actual del negocio 3.2 Identificacin de posibles operadores o agentes de servicios 3.3 Definicin de problemas y sus causas IV. ALTERNATIVAS V. DESCRIPCIN DEL PROYECTO 5.1 Descripcin del Proyecto 5.2 Objetivos del Proyecto 5.3 Resultados del Proyecto 5.4. Descripcin Actividades VI. ANLISIS DE MERCADO 6.1 Anlisis de la Demanda del Mercado y del Negocio 6.2 Anlisis de la Oferta del Mercado 6.3 Balance Oferta Demanda del Negocio 6.4 Planteamiento Tcnico de la Alternativas 6.5 Plan de Negocio 6.6 Plan de Marketing 6.7 Descripcin del flujo grama del negocio a implementar 6.8 Plan de Articulacin al mercado (contactos actuales y posibles VII. ANLISIS DE BENEFICIO/COSTO 5 16 16 16 18 18 19 20 20 20 21 21 22 25 28 29 29 31 33 34 36 36 38 38 40 41 45 46 47
48
7.1 Anlisis de Costos 7.2 Anlisis de Beneficios 7.3 Anlisis de Rentabilidad del Negocio
48 53 60
VIII. PLAN DE EJECUCIN Y OPERACIN 8.1. Descripcin y Plan de implementacin del negocio 8.2 Plan de inversiones por fuente de cofinanciamiento 8.3 Plan de metas financieras 8.4 Plan de Operacin y mantenimiento IX. VIABILIDAD DEL PROYECTO 9.1 Anlisis de Sensibilidad 9.2. Anlisis de Sostenibilidad 9.3. Impacto ambiental 9.4. Organizacin y Gestin 9.5 Sustentacin de la seleccin de Alternativa 9.6.Matriz de Marco Lgico para la Alternativa seleccionada X. CONCLUSION y RECOMENDACIN ANEXOS
61 61 63 66 72 74 74 75 75 76 77 78 80 81
RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO DEL DISTRITO DE INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN
B. NUMERO DE BENEFICIARIOS: 12 BENEFICIARIOS C. OBJETIVO DEL PROYECTO: Incrementar la capacidad de produccin y comercializacin de Helados de crema de leche de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio. D. BALANCE DEMANDA OFERTA ( DEMANDA INSATISFECHA)
En el cuadro siguiente se muestra la demanda anual insatisfecha de helado en el rea de influencia del proyecto, y que es aproximadamente 50 mil kilogramos por ao.
OFERTA HELADO
KG. DE HELADOS
40.000 30.000 20.000 10.000 2010 2011 2012 2013 AOS OFERTA DEMANDA INSATISFECHA DEMANDA 2014 2015 2016 2017
El proyecto es un negocio rural, que afronta problemas de baja capacidad de produccin y comercializacin de helados de leche de la Asociacin de Productores Vida Abundante de Ingenio.
El negocio de la Asociacin es elaborar productos lcteos (quesos, yogurth, helados), adolecen de maquinarias y equipos que les permita estandarizar la materia prima, optimizar el control de tiempo y temperatura, poseen escasos conocimientos en el procesamiento de lcteos, limitada capacidad de gestin comercial del mismo modo limitada capacidad para articularse al mercado.
En tal sentido a travs del proyecto se pretende mejorar sus activos adquiriendo una descremadora, y una mquina para fabricar helados, capacitarlos y asistirlos tcnicamente sacando el registro sanitario del queso, yogurt y helados, del mismo modo identificar, establecer, registrar, monitorear y controlar cada etapa del proceso productivo, a travs de la implementacin del Plan HACCP en el negocio, y empoderarlos en capacidades de articulacin comercial y gestin empresarial.
El costo total del proyecto es S/ 33,000 nuevos soles de los cuales el 70% sera el aporte del Programa ALIADOS equivalente a S/ 23,100 y el 30% la contraparte de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio, equivalente a S/ 4,950 soles en efectivo y S/ 4,950 nuevos soles equivalente en activos.
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Unidad de Medida
Cantidad/ Meta
51 51 51
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.2.- Heladera de 6 litros/ Bach. 1.3.- Heladera 4 litros/ Bach COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS
23,760 unidad Unidad Unidad 1 1 1 3,000 15,810 4,950 3,000 15,810 4,950
4,950
4,950
4,950 4,950
8,990 Unidad Unidad mes 3 1 12 1,450 2,000 220 4,350 2,000 2,640
33 33 27
29
3.1.-Ferias
COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN %
G. BENEFICIOS DE PROYECTO
Las ganancias brutas anuales sin proyecto es S/. 22,320 nuevos soles por ao, equivalente, como se observa en el siguiente cuadro. GANANCIAS BRUTAS ANUALES SIN PROYECTO TOTAL TOTAL CANTIDAD COSTO PRECIO COSTO INGRESO OBTENIDA UNITARIO VENTA PRODUC BRUTO (Kilogramos) (S/) (S/.) CION ANUAL 36,000 GANANC IAS BRUTAS ANUALE S 5,400
DESTINO
QUESO FRESCO 3,600 8.50 30,600 10.00 QUESO PASTEURIZAD O 720 9.50 6,840 13.00 YOGURTH 3,600 2.50 9,000 3.50 HELADO 2,160 7.50 16,200 12.50 TOTAL 62,640 Fuente: Elaboracin Propia en Base a Produccin de Planta.
Las ganancias brutas anuales con proyecto sera S/. 27,720 nuevos soles por ao. Ver cuadro siguiente. GANANCIAS BRUTAS ANUALES CON PROYECTO TOTAL TOTAL GANANCI CANTIDAD COSTO PRECIO DE COSTO AS OBTENIDA UNITARIO VENTA INGRESO PRODU MENSUAL (Kilogramos) (S/) (S/.) MENSUA CCION ES L 36,000 5,400
DESTINO
QUESO FRESCO 3,600 8.50 30,600 10.00 QUESO PASTEURIZAD O 720 9.50 6,840 13.00 YOGURTH 3,600 2.50 9,000 3.50 HELADO 3,240 7.50 24,300 12.50 TOTAL 70,740 Fuente: Elaboracin Propia en Base a Produccin de Planta.
H. PUNTO DE EQUILIBRIO:
PUNTO DE EQUILIBRIO DE PRODUCTOS LACTEOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES PUNTO DE EQUILIBRIO HELADO 155 YOGURT 204
RUBROS QUESO HELADO YOGURT QUESO COSTO VARIABLE 7.74 0.29 2.14 COSTO FIJO 0.61 0.11 0.36 116.00 COSTO UNITARIO 8.35 0.40 2.50 PRECIO DE VENTA 13.00 1.00 3.90 Fuente: Elaboracin Propia en Base a Produccin de Planta. I. CAPITAL DE TRABAJO REQUERIDO:
El capital de trabajo requerido sin proyecto es de S/. 62,640 y con proyecto S/. 70,740, ver cuadros anteriores. J. CAPITALIZACION DE UTILIDADES: Los ingresos netos incrementales del proyecto es S/. 2,800. Anexo 3.
K. ANALISIS DE RENTABLIDAD FAMILIAR: La rentabilidad familiar es de S/. 2,876 sin proyecto y con proyecto S/. 5,700. L. RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO:
RESUMEN DE INDICADORES DE RENTABILIDAD INDICADOR TSD VAN TIR B/C PRI EVALUACION PRIVADO ALT. 1 ALT. 2 10 10 42,062 21,655 40% 17% 1.19 1.13 0.4 0.7 EVALUACION SOCIAL ALT. 1 ALT. 2 10 10 25,663 15,214 29% 21% 1.13 1.12 0.7 0.7
Los resultados de la evaluacin del proyecto determinan que la alternativa 1 muestra los mejores indicadores de rentabilidad respecto a de la alternativa 2.
M. ORGANIGRAMA FUNCIONAL
A continuacin se detalla el organigrama propuesto para la Asociacin de Productores. ORGANIGRAMA DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE DE INGENIO
10
I TRIMESTRE 2 3 TOTAL 4
II TRIMESTRE 5 6 TOTAL 7
IV TRIMESTRE 11 12 TOTAL
En el cuadro anterior se muestra el cronograma de inversin en el ao de operaciones del proyecto, las inversiones se muestran en forma mensual y trimestral. En el primer trimestre se invierte S/. 27,870 nuevos soles, en el segundo trimestre se invierte S/. 3,560 nuevos soles, en el tercer trimestre S/. 910 nuevos soles y finalmente en el cuarto trimestre S/. 660 nuevos soles.
11
10
11
12
1 1 1
1 1 1
3 1 12
0.5 1
1 0.5 1
1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
Feria
1 20
1 2
En el cronograma de implementacin fsica del proyecto se detalla las metas en forma mensual que el proyecto tiene previsto ejecutar a los largo del ao de operaciones, las metas en total son 20. La descripcin de actividades se muestra a continuacin.
12
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Mes 0 1 Descripcin Aprobacin del financiamiento 1. 2. 3. 1. 2. 1. Proceso para la adquisicin de las maquinariasAdquisicin de descremadora y mquina de fabricacin de helados. Contrato asistente tcnico administrativo. Contrato consultor para implementacin de HACCP. Informe de asistente tcnico administrativo. Entrega de Plan de implementacin del HACCP (3 volmenes programa de saneamiento e higiene, buenas prcticas de manufactura y plan HACCP). Informe de asistente tcnico administrativo. Contrato para trmite de registro sanitario. Informe de avance de trmite de registro sanitario. Informe de asistente tcnico administrativo. Entrega de tres registros sanitarios emitidos por DIGESA. Informe de asistente tcnico administrativo. Informe de asistente tcnico administrativo.
2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12
2. 3. 1. 2. 1. 2. 1.
1. Participacin en feria regional. 2. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo.
13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proyecto Mejoramiento de la Produccin y Comercializacin de Helados de crema de Leche de la Asociacin de Productos Lcteos de Vida Abundante Ingenio del Distrito de Ingenio, Provincia de Ingenio de la Regin Junn, t iene como objetivo incrementar la produccin y comercializacin de productos lcteos de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante. Para alcanzar estos objetivos tiene previsto desarrollar tres componentes: implementacin de activos, asistencia tcnica, capacitacin y articulacin de mercados.
1.
2.
El monto total del proyecto asciende a S/. 33,000 (treinta y tres mil nuevos 00/100 nuevos soles), de los cuales el 70% ascendente a S/. 23,100 (veintitrs mil cien 00/100 nuevos soles), aportar el programa Aliados y el 30% es la contraparte del proyecto que asume el GOP, quienes aportarn en efectivo S/. 4, 950 (cuatro mil novecientos cincuenta 00/100 nuevos soles) y 4,950 (cuatro mil novecientos cincuenta 00/100 nuevos soles) valorizado en activos.
3.
El anlisis de rentabilidad muestra que la alternativa 1 es la elegida y sus indicadores econmicos son VAN 42,062, TIR 40%, y B/C 1.13, los indicadores sealados demuestran que el proyecto es rentable.
4.
El anlisis de sensibilidad muestra que la alternativa 1 puede soportar disminucin de precios de hasta 10%.
5.
La alternativa 1, es tcnicamente factibles y econmicamente rentable, involucra la adquisicin de una descremadora de 100 litros por hora, una mquina de helados de 6 Kgr por carga, se implementar el Plan HACCP del negocio, se tramitarn el registro sanitario para queso pasteurizado, yogurt y helado, apoyara con un asistente tcnico administrativo y participar en ferias. RECOMENDACIN
14
FIN: Mayor nivel de ingresos de los Socios de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio. PROPOSITO:
Incrementar la capacidad de produccin y comercializacin de Helados de crema de leche de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio.
Incremento de 25% de ingresos econmicos de socios al segundo ao de ejecucin del proyecto 12 asociados beneficiarios del proyecto incrementan la produccin y comercializacin de helados de leche lcteos de 6 Kg/ da a 9 Kg/da, al segundo ao de ejecucin del proyecto.
Lnea de Base. Informes estadsticos del INEI. Evaluacin post del Programa ALIADOS Documentos de implementacin de plan HACCP. Boletas de ventas. Pecosas de ingreso y salida de almacn
Estabilidad econmica del Pas. Se mantiene demanda de productos lcteos en mercado local, regional y nacional. Los asociados trabajan en equipo. Se incrementa produccin de leche. Los beneficiarios implementan su plan HACCP. Se emite boletas de venta.
Resuelven 50% de deficiencias de activos de la asociacin. Las maquinarias adquiridas de buena calidad, el material en contacto directo con el alimento de acero inoxidable. El 100% de los asociados implementan su plan HACCP al segundo ao de implementacin del proyecto. 12 socios promocionan productos lcteos en ferias.
Lnea de base. Documentos de implementacin de plan HACCP. Inspeccin tcnica especializada. Normas tcnicas de DIGESA. Implementacin del plan HACCP. Programacin de ferias.
Fabricantes de maquinarias y equipos comprometidos con la salud de consumidores. Profesional especializada en HACCP para negocios rurales. Se mantienen ferias que apoyan a negocios rurales. Transferencia oportuna del programa Aliados. Transferencia oportuna del programa Aliados. Aporte oportuno de contraparte del GOP. Transferencia oportuna del programa Aliados. Transferencia oportuna del programa Aliados Transferencia oportuna del programa Aliados Transferencia oportuna del programa Aliados
ACTIVIDADES 1.1 Adquisicin de descremadora elctrica de 100 kg/hora 1.2 Adquisicin de mquina para helados de 6 litros por carga 2.1.- Asistencia Tcnica obtencin de registro sanitario 2.2.- Consultora implementacin del HACCP. 2.3.- Asistente Tcnico en gestin administrativo 3.1 Participacin en Ferias regionales Una descremadora elctrica de 3000 nuevos soles, adquirida al primer mes de ejecucin del proyecto. Una mquina de fabricacin de helado de 15810 nuevos soles, adquirido al primer mes de ejecucin del proyecto. Tres registro sanitarios a S/ 4350 a todo costo de queso fresco pasteurizado, yogurt y helados al quinto mes de ejecucin Un plan HACCP a S/ 2000 que incluye un programa de saneamiento e higiene, buenas prcticas de manufactura al tercer mes de ejecucin del proyecto. Un tcnico administrativo que asista 12 meses al proyecto a S/ 250 por mes. Participar en feria de negocios rurales en Lima. Cotizacin de maquinarias equipos. Especificaciones tcnicas. Factura. Cotizacin de maquinarias equipos. Especificaciones tcnicas. Factura. Registro sanitario expedido por DIGESA. Recibo de honorarios profesionales. Registro sanitario expedido por DIGESA. Recibo de honorarios profesionales.
Recibo de honorarios profesionales. Informes del proyecto a Aliados. Programa de feria. Boletas de pasajes, alimentacin, hospedaje.
15
RESUMEN EJECUTIVO
16
I.
INFORMACIN GENERAL
1.1 Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO DEL DISTRITO DE INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN 1.2 Ubicacin y Localizacin Geogrfica (croquis de ubicacin) La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio localizado en: Pas Departamento/ Regin Provincia Distrito Localidad Regin Geogrfica Superficie m.s.n.m Latitud Altitud Latitud Tiempo de Viaje Distancia : : : : : : : : : : : : Per Junn Huancayo Ingenio Ingenio Sierra 53.23 Km2 3460 115315 751554 40 minutos desde la ciudad de Huancayo. 28 km al nor este de la ciudad de Huancayo se encuentra
17
Fuente: http://vallemantaro.ar.tripod.com/mapa_turistico.htm
18
1.3 Nmero de Asociados en el Proyecto La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio, agrupa a pobladores que se dedican al procesamiento de productos lcteos en el distrito de Ingenio, provincia de Huancayo, departamento de Junn, est integrado por 12 socios y son los siguientes: Cuadro N 01: Relacin de Socios Cant. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Nombres y Apellidos Zusy Lucia Castillo Torres Yanet Roco Ninanya Munive Cecilia Isabel Herrera Ros Luz Mery Varillas Aucarure Lina V. Castillo Torres Evaristo D. Castillo Torres Apolinario Alanya Jess Osvaldo Erlinda Herrera Rodrguez Ruth Carol Montenegro Aylas Genoveva Alanya Arco Eliseo Herrera Crdova Martha Buenda Ros Cargo Presidenta Tesorera Vocal I Vocal II Socio Socio Socio Socio Secretaria Socio Socio Socio DNI 21288790 43562226 42070481 19948818 19947620 21288293 45686669 44934610 18891877 19948162 19947801 10475083
1.4 Organizacin Referencial (de la que son miembros) La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio, se encuentra inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos, en la Zona Registral N VIII Sede Huancayo en el Asiento A 00001 de la Partida N 11152605 del Libro de Asociaciones, se encuentra registrado y vigente mediante Escritura Pblica de fecha 08/04/2011.
La Asociacin tiene como fines principales: a) Promover el desarrollo de la produccin y productividad de materia prima de productos lcteos, dndole valor agregado. b) Contribuir en el desarrollo social-econmico y cultural de sus asociados, fomentando y promoviendo la unin y participacin concertada de sus miembros integrantes. c) Propiciar el intercambio de experiencias y tcnicas de productos lcteos entre los productores de las diversas zonas del pas.
19
Asimismo sus principales Objetivos son: a) Participar con los productores en la implementacin, ejecucin, comercializacin y transformacin conjuntamente con los agentes econmicos de la cadena productiva de Concepcin. b) Incrementar el ingreso econmico de los productores integrantes de la cadena productiva de productos lcteos. c) Incrementar la produccin y productividad de leche a nivel regional y nacional asegurando la cantidad, calidad y continuidad.
Son derechos de los asociados participar con voz y voto en las reuniones programadas, elegir y ser elegido para los cargos directivos, tener acceso a informacin contable, y utilizar los servicios que presta la asociacin. Entre sus deberes establecen participar activamente de los planes y desarrollo institucional, abonar puntualmente las cuotas que fije en Consejo Directivo, cooperar al desarrollo de la asociacin y asistir puntualmente a las reuniones programadas.
1.5 Descripcin del Negocio Rural La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio cuentan con una micro planta de procesamiento de productos lcteos, diariamente en promedio produce 115 litros de leche que adquiere de cinco proveedores ubicados en las inmediaciones de la planta, de la leche acopiada el 65% es destinado a la produccin de queso fresco, el 17% para elaborar queso pasteurizado y 17% para producir yogurt; para la produccin de helados adquieren crema de leche y leche en polvo de otros proveedores. La comercializacin de los productos lcteos se realiza a travs de una tienda ubicada, en la avenida de acceso a la pisigranja de Ingenio, los quesos son adquiridos por los restaurantes ubicados alrededor del centro turstico, a diferencia del yogurt y helados de leche que es consumido por los visitantes al centro turstico. La demanda de los productos lcteos est en crecimiento, como productores y comercializadores de queso y yogurt son nicos en el distrito, en la comercializacin de helado de leche existe otro proveedor. Los productos lcteos no estn estandarizados, muestran deficiencias en la presentacin.
20
II. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO 2.1 Planteamiento de Problema a Resolver La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio tiene deficiencias en el proceso productivo, debido a que poseen limitados conocimientos en la elaboracin de productos lcteos. Adolecen de un diagrama de proceso por cada producto, los insumos se incorporan sin pesar, no se controla la temperatura el tiempo, por lo que, los productos elaborados no responden a una formula estandarizada; algunos equipos no se adecuan a su proceso; por su limitada capacidad comercial se conforman con proveer a un mercado que no exige calidad y paga poco precio. Asimismo no se registra los ingresos las salidas de la materia prima, insumos y productos terminados.
2.2 rea de Influencia y Beneficiarios Directos El rea de influencia del proyecto es el distrito de Ingenio y el Valle del Mantaro, involucrando las provincias de Huancayo, Concepcin y Jauja, asimismo los turistas nacionales e internacionales que visitan el Centro Turstico de Ingenio. Los beneficiarios directos sern los 12 jefes de familia que integran la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio. Como beneficiarios indirectos se tiene a los productores de leche de ingenio y distritos aledaos, asimismo los 2705 pobladores de Ingenio y las 37,982 personas que anualmente visitan el Centro Turstico.
21
El anlisis de la situacin actual del negocio se ha efectuado a travs de la Matriz FODA, con la participacin de los socios de la Asociacin. Al efectuar el anlisis interno del negocio se ha determinado como: FORTALEZA 1. El negocio est ubicado en una zona de gran actividad comercial especialmente en fechas festivas. 2. Leche que se produce no tiene rezagos de contaminacin minera. 3. nica planta de procesamiento de productos lcteos (queso, yogurt, helados) en la zona. 4. El 70% de restaurantes ubicados en la zona turstica consumen queso que produce el negocio. DEBILIDADES 1. Escasas maquinarias y equipo adecuados para su proceso productivo. 2. Planta de procesamiento muy pequea. 3. Dbil articulacin al mercado, productos con deficiente presentacin. 4. Limitado conocimiento del procesamiento de productos lcteos, productos no estandarizados. 5. Limitadas capacidades de gestin empresarial, no existe registro de materias primas, insumos y productos terminados. 6. Altos costos en la produccin del queso.
Realizando el anlisis externo del negocio se ha determinado como: OPORTUNIDAD 1. Crecimiento econmico del pas. 2. Incremento del flujo turstico interno y externo. 3. Tendencia del mercado por productos naturales. 4. Apoyo por parte de Aliados AMENAZA 1. Estacionalidad de produccin de leche. 2. Poca ganadera en la zona. 3. Nuevos entrantes al negocio.
22
Se ha determinado las siguientes estrategias: Producir productos lcteos de acuerdo a las exigencias del mercado. Adquisicin de activos. Capacitacin y Asistencia Tcnica. Articulacin al mercado. Convenios con ganaderos de otros distritos para venta de leche. Optimizar costos de produccin.
Para identificar posibles operadores o agentes de servicio en primer lugar se ha efectuado una matriz de involucrados directamente al proyecto, en el cuadro siguiente se seala quines y cmo son?, sus problemas y necesidades, sus expectativas e inters, las posibles dificultades para trabajar con ellos, y de que podramos hacer uso. Cuadro 2.
23
GRUPO PARTICIPANTE
PROBLEMAS Y NECESIDADES
EXPECTATIVAS E INTERESES
POSIBLES DIFICULTADES PARA TRABAJAR CON ELLOS No es la principal actividad econmica en la mayora de los socios. Desarrollan actividades paralelas para generar otros ingresos. Es una zona donde la ganadera lechera es incipiente.
Poblacion beneficiaria
Gobierno Local
ASOCIACION DE PRODUCTORES LACTEOS VIDA ABUNDANTE DE INGENIO, Integrado por 12 socios que residen en el distrito de Ingenio, son personas emprendedoras dedicadas a industrializar queso, yogurt, helados, lo cual venden en su localidad, otras veces en Lima. Municipalidad Distrital de Ingenio es un organo de gobierno promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho publico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines Gobierno Regional De Junn organiza y conduce la gestin pblica regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las polticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Regin. Asociacion Ganadera Ingenio de
Baja capacidad de produccin y comercializacin de productos lcteos, debido a la dbil articulacin al mercado y limitada articulacin comercial. Implementacin de equipos, capacitacin y asistencia tcnica y articulacin de mercados. Escasas transferencias presupuestales.
Incrementar la capacidad de produccin y comercializacin de productos lcteos, para mejorar los ingresos econmicos de la asociacin.
Promueven la adecuada prestacion de los servicios publicos locales y el desarrollo sostenible y armonico de Ingenio.
Gobierno Regional
Asociacion Ganadera
Proveedor de leche.
Fuente: Elaboracin Propia. Por otro lado tambin se ha efectuado un anlisis de los posibles operadores o agentes de servicio para la implementacin del proyecto.
24
Cuadro N 03: Requerimiento de Operadores Cant. 02 Requerimiento Equipos para produccin de productos lcteos Consultora y asistencia tcnica Operadores y agentes de servicio Empresas de reconocida trayectoria que fabrican maquinarias y equipos para proceso de lcteos ubicadas en el territorio nacional. Ing. En Industrias Alimentarias especializados en implementacin de HCCP en procesos de lcteos, de reconocida trayectoria profesional. Lic. En Administracin de Empresa Junior. Profesional especialista en Marketing y comercializacin.
02
01
Restaurantes
01 01 01 02 02 01 01 01 02 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
25
3.3 Definicin de problemas y sus causas El problema central identificado en el proyecto es: Baja produccin y comercializacin de helados de crema de leche de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio
Analizando las causas directas del problema se ha determinado: Limitada oferta productiva Limitada articulacin comercial
Asimismo se identificaron como causas indirectas Limitados equipos Escasas habilidades en elaboracin de productos lcteos Limitada capacidad en gestin comercial
La limitada oferta productiva est sustentado por los limitados equipos que poseen adolecen de una tina quesera que le permita controlar la temperatura y efectuar un buen corte en el proceso de desuerado, en el proceso de incubacin del yogurt el control de la temperatura es deficiente y contaminante, (se efecta en una cama abrigando el producto con frazadas), la leche destinada al queso, yogurt, es usada sin estandarizar la grasa, por lo que es necesario una descremadora, esto permitira usar la crema de leche en la fabricacin del helado, la maquina heladera no abastece la demanda de los consumidores. Y los escasos conocimientos en proceso de productos lcteos debido a que el encargado de la produccin no pesa, no controla tiempo y temperatura al elaborar los productos lcteos, se deja llevar por su pericia, resultado productos no estandarizados. y tiene como
Limitada gestin comercial, no registran acopio de leche, adquisicin de insumos, comercializacin de productos elaborados, no manejan una estructura de costos que le permita determinar el costo unitario de produccin y el precio de venta, asimismo no estn totalmente vinculados a los proveedores de materias primas e insumos que le permitan optimizar sus costos unitarios, el precio de la leche es alto en relacin al mercado, paga S/1.10 por litro de leche, la empresa gloria paga 0.92 en promedio.
26
Efecto Final: Bajos niveles de ingresos de la asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio.
Efecto indirecto Menor nivel de ventas Efecto directo Limitado desarrollo tecnolgico en proceso de productos lcteos Limitada participacin en el mercado
El negocio tiene bajo nivel de ventas por la escasa informacin y aplicacin de tecnologas que estn disponibles y pueden ser aplicados en el proceso productivo; tiene una limitada participacin en el mercado a pesar de que la produccin de lcteos es un negocio en crecimiento con demanda insatisfecha.
27
Efecto indirecto
Problema central
BAJA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LACTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO
Causas directas
LIMITADOS EQUIPOS
28
IV. ALTERNATIVAS Alternativa 1: Contempla la adquisicin de activos (para una capacidad instalada de 120 kgrs por bach), capacitacin y asistencia tcnica, y articulacin de mercados. I. Adquisicin de maquinarias y equipos: 1.1. 1.2. II. Descremadora elctrica 100 litros/hora Heladera de 6 Kg/ carga
Asistencia tcnica y capacitacin 2.1. 2.2. 2.3. Asistencia tcnica obtencin de Registro Sanitario. Consultora implementacin del HACCP. Asistente tcnico en gestin administrativa.
III.
Alternativa 2: Contempla la adquisicin de activos (200 kg/ bach), capacitacin y asistencia tcnica, y articulacin de mercados. I. Adquisicin de maquinarias y equipos: 1.1. 1.2. II. Descremadora elctrica 200 litros/hora Heladera de 12 kg por carga
Asistencia tcnica y capacitacin: 2.1. 2.2. 2.3. Asistencia tcnica obtencin de Registro Sanitario. Consultora implementacin del HACCP. Asistente en gestin administrativa.
III.
En el diagrama 2 se grafica los medios fundamentales y las acciones propuestas para las 2 alternativas, los cuales estn detallados en el captulo IV.
29
Implementacin de equipos
Heladera 2 sabores
Heladera 3 sabores
Registro sanitario
Implementacin HACCP
Asistente administrativo
Feria
Alternativa 2
Alternativa 1 ALALTERNT
30
5.1.
Descripcin del Proyecto MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE
PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO DEL DISTRITO DE INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN es un proyecto del rubro de Negocios Rurales, que solicita financiamiento para contrarrestar la baja capacidad de produccin y comercializacin de productos lcteos de la Asociacin de Productores Vida Abundante de Ingenio.
El negocio de la Asociacin es elaborar productos lcteos (quesos, yogurth, helados), adolecen de maquinarias y equipos que les permita estandarizar la materia prima, optimizar el control de tiempo y temperatura, poseen escasos conocimientos en el procesamiento de lcteos, limitada capacidad de gestin comercial del mismo modo limitada capacidad para articularse al mercado.
En tal sentido a travs del proyecto se pretende implementar con una descremadora y una mquina para fabricar helados, brindar asistencia
tcnica para obtener registro sanitario de 3 productos queso, yogurt y helados, del mismo modo identificar, establecer, registrar, monitorear y controlar cada etapa del proceso productivo, a travs de la implementacin del Plan HACCP en el negocio, asimismo empoderarlos en capacidades de articulacin y gestin comercial.
31
5.2.
El objetivo central del proyecto es: Incrementar la capacidad de produccin y comercializacin de helados de crema de leche de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio.
Los medios de primer nivel para lograr los objetivos son: Mayor oferta productiva Mayor articulacin comercial
Como medios fundamentales se tiene: Implementacin de equipos Desarrollo de habilidades en elaboracin de productos lcteos Desarrollo de capacidades en gestin comercial
La mayor oferta productiva se lograr implementando con equipos que requiere la Asociacin, asimismo transfirindole conocimientos tal como exige la normatividad peruana para procesar alimentos en todas las fases de la cadena productiva, empoderndolos en gestin y articulacin comercial. Fin final
El propsito del proyecto es: Mayor nivel de ingresos de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio Fin indirecto Mayor nivel de ventas
El negocio tendr mayor nivel de ventas ya que dispondr de mayor acceso a tecnologas de procesamiento de productos lcteos y empezar a tener participacin
32
en el mercado.
MAYOR NIVEL DE INGRESOS DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LACTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO Fin final
Fin indirecto
Objetivo central
INCREMENTAR LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LACTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO
Medios de 1 nivel
Medios fundamentales
IMPLEMENTACION DE EQUIPOS
33
ALTERNATIVA 1
I.
Implementacin de activos: 1.1. 1.2. Una descremadora elctrica 100 litros/hora Una heladera de 6 litros
II.
Capacitacin y asistencia tcnica: 2.1. 2.2. 2.3. 03 Registro Sanitario expedidos por DIGESA. 01 Plan HACCP 12 informes de gestin
III.
ALTERNATIVA 2
I.
Implementacin de activos: 1.1. 1.2. Un descremadora elctrica 200 litros/hora. una heladera de 12 litros
II.
Capacitacin y asistencia tcnica: 2.1. 2.2. 2.3. 03 Registro Sanitario expedidos por DIGESA. 01 Plan HACCP 12 informes de gestin
III.
34
5.4.
Descripcin de Actividades
ALTERNATIVA 1:
I.
Implementacin de activos 1.1. Descremadora elctrica, capacidad 100 litros/hora, rotacin de 10 500 RPM, el material en contacto directo acero inoxidable calidad 304. 1.2. Mquina para hacer helados de 6 litros por bach, con cilindro de enfriamiento, control de temperatura programable, con unidad de refrigeracin, corriente continua trifsica o alterna monofsica. Toda la superficie es contacto directo con el producto de acero inoxidable.
II.
La asistencia tcnica es a todo costo, pago de anlisis fisicoqumicos, microbiolgicos, derecho de trmite, pasajes, rechazos entre otros. La Persona encargada de esta asistencia ser un (a) Ing. En Industrias Alimentarias con experiencia demostrada de obtencin de registros sanitarios de productos lcteos.
Se efectuara el registro sanitario a tres productos, queso fresco pasteurizado, yogurt, helados. Al trmino de la consultora debe entregar 3 registros sanitarios inscritos en DIGESA. 2.2. Consultora implementacin del HACCP. La implementacin del HACCP comprender el anlisis del negocio desde el acopio de la materia prima, ingredientes e insumos, hasta la comercializacin y distribucin. Se efectuara mediante la formacin del equipo de implementacin del HACCP, Identificar, establecer y registrar cada uno de los procesos, y determinar los puntos crticos de control.
35
La consultora debe ser un (a) Ing. En Industrias Alimentarias con amplia experiencia en implementacin del HACCP en productos lcteos.
Al final de la consultora se entregar un Manual de Buenas Prcticas de Manufactura, un manual del Programa de Saneamiento e Higiene y un Manual del Anlisis de Puntos Crticos de Control del negocio rural.
2.3. Asistente tcnico en gestin administrativa. El asistente administrativo debe capacitar y apoyar a los asociados en la organizacin de los documentos contables, facturas, notas de pedido etc. III. Articulacin de mercado
3.1. Participacin en Feria Se plantea promocionar los productos de la asociacin en las ferias de la chacra a la olla de Agrorural en Lima.
ALTERNATIVA 2:
I.
Implementacin de activos 1.1. Descremadora elctrica, capacidad 200 litros/hora, rotacin de 10 500 RPM, el material en contacto directo acero inoxidable calidad 304. 1.2. Mquina de hacer helados de 12 litros por bach, con cilindro de enfriamiento, control de temperatura programable, con unidad de refrigeracin, corriente continua trifsica o alterna monofsica. Toda la superficie es contacto directo con el producto de acero inoxidable.
II.
La asistencia tcnica es a todo costo, pago de anlisis fisicoqumicos, microbiolgicos, derecho de trmite, pasajes, rechazos entre otros. La Persona encargada de esta asistencia ser un (a) Ing. En Industrias Alimentarias con experiencia demostrada de obtencin de registros sanitarios de productos lcteos.
36
Se efectuara el registro sanitario a tres productos, queso fresco pasteurizado, yogurt, helados. Al trmino de la consultora debe entregar 3 registros sanitarios inscritos en DIGESA. 2.2. Consultora implementacin del HACCP. La implementacin del HACCP comprender el anlisis del negocio desde el acopio de la materia prima, ingredientes e insumos, hasta la comercializacin, distribucin, incluyendo el sistema administrativo. Se efectuara mediante la formacin del equipo de implementacin del HACCP, Identificar, establecer y registrar cada uno de los procesos, y determinar los puntos crticos de control.
La consultora debe ser un (a) Ing. En Industrias Alimentarias con amplia experiencia en implementacin del HACCP en productos lcteos.
Al final de la consultora se entregar un Manual de Buenas Prcticas de Manufactura, un manual del Programa de Saneamiento e Higiene y un Manual del Anlisis de Puntos Crticos de Control del negocio rural. 2.3. Asistente en gestin administrativa. El asistente administrativo debe capacitar y apoyar a los asociados en la organizacin de los documentos contables, facturas, notas de pedido etc. III. Articulacin de mercado
3.1.
Participacin en Feria
Se plantea promocionar los productos de la asociacin en la feria de la chacra a la olla que organiza Agrorural en Lima.
37
V.
ANLISIS DE MERCADO
6.1
Para analizar la demanda de productos lcteos del proyecto se ha establecido las siguientes condiciones: los demandantes son los pobladores del distrito de Ingenio, los restaurantes establecidos en las inmediaciones del centro turstico ingenio y los visitantes turistas nacionales e internacionales que diariamente concurren al centro turstico en promedio de 100 personas por da, asimismo se ha considerado el consumo per cpita promedio del pas, para el queso 0.24 Kg/persona, el yogurt 0.48 Kg/persona, y helados 1.30 Kg/persona.
En este escenario en el ao 2011 se ha obtenido una demanda de 9,765 kg. de queso, 19,530 Kg de yogurt y 52,894 Kg de helados. Cuadro N 05: Demanda Actual de Productos Lcteos
Ao 2011 Poblacin Distrital Visitantes Turistas a Ingenio TOTAL 40,687 Demanda Demanda Queso Yogurt 9,765 19,530 Demanda Helados
37,982
52,894
Con el mismo anlisis se ha obtenido la siguiente demanda proyectada para los siguientes 5 aos. Cuadro N 06: Demanda Proyectada de Productos Lcteos
Ao 0 1 2 3 4
38
Poblaci n Distrital
Demanda Helados
42,625
10,230
20,460
55,412
6.2
En el anlisis de la oferta el mbito de accin de la unidad de negocio es el distrito de ingenio y la Asociacin de productores es la nica empresa que oferta productos lcteos en la zona.
Por lo tanto la produccin anual de la empresa se convierte en la oferta del proyecto. Cuadro N 07: Oferta Actual de Productos Lcteos
Ao 2011
Oferta Queso
Con el mismo anlisis se ha obtenido la siguiente oferta proyectada para los siguientes 5 aos. Cuadro N 08: Oferta Proyectada de Productos Lcteos
Ao 0 Oferta Queso Oferta Yogurt 3,600 3,780 3,969 4,167 4,376 4,595 Oferta Helados 540 648 778 933 1,120 1,344
39
6.3
Efectuando el balance de la oferta y demanda proyectada se observa en los siguientes cuadros que existe una demanda insatisfecha, respecto al queso y el yogurt se observa un ligero decrecimiento a travs de los aos, a diferencia con el helado cuya demanda es grande y est en crecimiento.
DEMANDA AO S QUES O 2011 2012 2013 2014 2015 2016 9,765 9,856 9,948 10,041 10,135 10,230 YOGUR T 19,530 19,712 19,896 20,082 20,270 20,460 HELAD O 52,894 53,387 53,886 54,390 54,898 55,412 QUES O 5,310 5,576 5,854 6,147 6,454 6,777
OFERTA YOGUR T 3,600 3,780 3,969 4,167 4,376 4,595 HELAD O 2,160 2,268 2,381 2,500 2,625 2,757
Del anlisis demanda/oferta se deduce que existe demanda insatisfecha para queso, yogurt y helados.
40
6.4
La diferencia en la implementacin de las alternativas ser la capacidad instalada de las mquinas a implementar. Alternativa 1, plantea que la capacidad instalada de planta ser de 120 litros por turno de trabajo, el destino de la leche seria 80% queso, 10% yogurt y 10% de helado, en este escenario la empresa cuenta con los equipos para hacer queso y yogurt, se requerira implementar con una descremadora de 12 litros que le permita obtener crema de leche para utilizar en la formulacin del helados, asimismo adquirir una mquina para hacer helados de 6 litros. Se propone tambin, asistencia tcnica y capacitacin para mejorar sus capacidades de produccin comercializacin y articulacin al mercado mediante la implementacin del plan HACCP de la planta, obtencin de registro sanitario del queso, yogurt y helados, contratar un asistente administrativo y participar en una feria para promocionar los productos.
Alternativa 2,plantea que la capacidad instalada de planta ser de 200 litros por turno de trabajo, el destino de la leche seria 80% de queso, 10% de yogurt y 10 helado, en este escenario se requiere adquirir una descremadora de 16 litros, y una mquina para hacer helados de 12 litros. Se propone tambin, asistencia tcnica y capacitacin para mejorar sus capacidades de produccin comercializacin y articulacin al mercado mediante la implementacin del plan HACCP de la planta, obtencin de registro sanitario del queso, yogurt y helados, contratar un asistente administrativo y participar en una feria para promocionar los productos.
41
A.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE HELADOS DE CREMA DE LECHE DE LA ASOCIACIN DE PRODUCTORES LCTEOS VIDA ABUNDANTE INGENIO DEL DISTRITO DE INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIN JUNN B. VISION DEL NEGOCIO
Negocio Rural sostenible lder en elaboracin de derivados lcteos en el Valle Azul C. MISION DEL NEGOCIO
Producir con responsabilidad social, articulndose a la Cadena Productiva de Lcteos del Valle Azul.
D.
A corto plazo: Incrementar la produccin y comercializacin de derivados lcteos que produce la Asociacin. A mediano plazo: Implementar la infraestructura de la planta. Implementar un mdulo de ganado vacuno.
A largo plazo: Implementar una cadena de distribucin de helados en los Centros Tursticos de la regin Junn.
E.
ANALISIS FODA
Al negocio de elaboracin de productos lcteos se ha efectuado un anlisis a travs de la Matriz FODA, con la participacin de los socios de la Asociacin.
42
FORTALEZA 1. El negocio est ubicado en una zona de gran actividad comercial especialmente en fechas festivas. 2. 3. Leche que se produce no tiene rezagos de contaminacin minera. nica planta de procesamiento de productos lcteos (queso, yogurt, helados) en la zona. 4. El 70% de restaurantes ubicados en la zona turstica consumen queso que produce el negocio.
DEBILIDADES 1. 2. 3. 4. Escasas maquinarias y equipo adecuados para su proceso productivo. Planta de procesamiento muy pequea. Dbil articulacin al mercado, productos con deficiente presentacin. Limitado conocimiento del procesamiento de productos lcteos, productos no estandarizados. 5. Limitadas capacidades de gestin empresarial, no existe registro de materias primas, insumos y productos terminados. 6. Altos costos en la produccin del queso.
Realizando el anlisis externo del negocio se ha determinado como: OPORTUNIDAD 1. 2. 3. 4. Crecimiento econmico del pas. Incremento del flujo turstico interno y externo. Tendencia del mercado por productos naturales. Apoyo por parte de Aliados
AMENAZA 1. 2. 3.
43
Efectuando el cruce a las matrices se ha determinado las siguientes estrategias: Producir productos lcteos de acuerdo a las exigencias del mercado. Adquisicin de activos. Capacitacin y Asistencia Tcnica. Articulacin al mercado.
Convenios con ganaderos de otros distritos para venta de leche. Optimizar costos de produccin. Cuadro N 10: Matriz FODA del Negocio Rural
MATRIZ FODA
ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDAD 1. Crecimiento econmico del pas. 2. Incremento del flujo turstico interno y externo. 3. Tendencia del mercado por productos naturales. 4. Apoyo por parte de Aliados AMENAZA 1. Estacionalidad de produccin de leche. 2. Poca ganadera en la zona.
ANALISIS INTERNO FORTALEZA DEBILIDADES 1. Ubicados 1. Escasas en una zona de maquinarias y equipos. trnsito turstico. 2. Planta de 2. Leche sin procesamiento rezagos de pequea. contaminacin 3. Dbil minera. articulacin al 3. nicos mercado. proveedores de 4. Limitado productos lcteos. conocimiento del 4. El 70% de procesamiento de restaurantes lcteos. ubicados en la 5. Limitadas zona turstica capacidades en consumen queso gestin empresarial. que produce 6. Altos costos empresa. de la produccin Estrategia: FO Estrategia: DO OFENSIVA ADAPTATIVA F1 O3: Elaborar D1 O4: Gestionar productos lcteos de financiamiento acuerdo a las Aliados, para mejorar exigencias del tecnologa. mercado. D3, D4-O4: Capacitacin y asistencia Tcnica. D5-04: Articulacin al mercado. Estrategia: FA DEFENSIVA F1 A1: Convenios con ganaderos de otros distritos para venta de leche. Estrategia: DA: SUPERVIVENCIA D6 A2: Optimizar costos de produccin.
44
A.
CORTO PLAZO Cubrir el 10% de la demanda insatisfecha. Cubrir al 80% de la demanda local de queso fresco y pasteurizado. Duplicar las ventas de helados
MEDIANDO PLAZO Atender sostenidamente la demanda insatisfecha. Incremento sostenido anual de 5% de las ventas de productos lcteos. Identificacin de la marca.
LARGO PLAZO Marca Posicionada en mercado objetivo. Diversificacin de la produccin. B. MARKETING MIX
PRODUCTO: QUESO FRESCO PASTEURIZADO: Producido en el marco del sistema HACCP, Queso inocuo. Presentacin: 1 Kg., 500 kg. Envasado al vaco en polietileno de alta densidad. Marca: El Ingenio.
YOGURT: Producido en el marco del sistema HACCP, yogurt inocuo. Presentacin: 1 Kg., 500 kg. Envasado en botellas de plstico. En vasos descartables sellados. Marca: El Ingenio.
HELADOS: Producido en el marco del sistema HACCP, Helado inocuo. Presentacin: 40 gr. y 80 gr. en conos de helado. Marca: El Ingenio.
45
PLAZA: El 99% de las ventas de la asociacin se realiza a travs del local ubicado en la calle principal de acceso al centro turstico pisigranja de ingenio. El local est ubicado a 50 metros antes de llegar a la pisigranja, actualmente existe una expansin turstica pasando el centro turstico, por estrategia se tiene previsto poner otro punto de venta especialmente para el helado cerca a este polo de expansin turistica.
Para los productos queso y yogurt, buscar nuevos canales de distribucin en Lima.
PRECIO El Precio de los productos Queso fresco : 10 soles Queso pasteurizado: 13 soles Helados de 66 gr: 1 sol
Es importante sealar que el queso, yogurt y helados son productos muy elsticos al precio es decir un incremento del precio reduce drsticamente la demanda. Por estrategia diferenciar el producto como helados con frutos de la regin, quesos con yerbas aromticas, yogurt prebitico entre otros.
PROMOCION
Los productos lcteos en el punto de venta deben ser ofrecidos mediante impulsadoras. La empresa debe promocionar en los restaurantes para informar de las ventajas de sus productos.
Por ejemplo el queso con cancha es ofrecido como cortesa en los restaurantes, es usado en la preparacin de papa huancana. Teniendo como base estos platos se puede promocionar la gastronoma de Ingenio con el queso de la Asociacin.
Promocionar que el helado de leche es producido con leche fresca y crema obtenida de la leche que se produce en la zona.
46
El diagrama de bloques del negocio a implementar se adjunta en el anexo, en l se puede observar las operaciones unitarias en cada proceso de produccin de derivados lcteos.
TRIMESTRE Cant. 01 Actividades Reunin con 22 dueos de restaurantes del Centro Turstico de Ingenio 02 Envi de muestras y fichas tcnicas a posible contacto en mercados de Lima. 03 Participacin en ferias gastronmica, costumbristas, tursticas en la Regin Junn. 04 Promocionar los productos en revistas tursticas que emite la Regin Junn, las municipalidades del Valle del Mantaro. X X X X X X I X II III IV
47
VII.
ANALISIS DE BENEFICIO/COSTO
La inversin total de la Alternativa 1 del proyecto es de S/. 33,000 (treinta y tres mil 00/100 nuevos soles), de los cuales S/. 23,760 se destinan a implementacin de activos, S/. 8,990 a asistencia tcnica y capacitacin y S/. 250 a articulacin de mercado. Cuadro 12.
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Cantidad/ Meta
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 51 51 51 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.2.- Heladera de 6 litros por bach 1.3.- Heladera 4 litros por bach COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario. 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente tcnico administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 29 3.1.-Ferias Feria 1 250 250 250 33,000 8,990 Unidad Unidad mes 3 1 12 1,450 2,000 220 4,350 2,000 2,640 unidad Unidad Unidad 1 1 1 3,000 15,810 4,950 23,760 3,000 15,810 4,950
33 33 27
El cuadro 13 muestra la inversin total de la Alternativa 2 el cual asciende a S/.43,690 (cuarenta y tres mil seis cientos noventa 00/100 nuevos soles), de los cuales S/. 34,550 se destinan a implementacin de activos, S/. 8,990 a asistencia tcnica y capacitacin y S/. 250 a articulacin de mercado.
48
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora de 120 litros/hora unidad 1 1.2.- Heladera de 12 litros/bach Unidad 1 1.3.- Heladera 4 litros/bach Unidad 1 COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.- Asistencia Tcnica Obtencin de Unidad 3 Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP Unidad 1 2.3.-Asistente tcnico administrativo mes 12 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias Feria 1 COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES
250
Fuente: Elaboracin Propia. En el cuadro 14 se muestra la inversin total del proyecto de la alternativa 1 a precios sociales y asciende a S/. 28,991 (veintiocho mil novecientos noventa y uno 00/100 nuevos soles) de los cuales S/. 8,181 se destina a asistencia tcnica y capacitacin y S/. 210 a articulacin de mercados. Cuadro N 14: ALTERNATIVA 1: Presupuesto General del Proyecto a Precios Sociales
Clasificador de gastos Unidad Cantidad/ de Meta Medida Precio Unitario (S/.) INVEERSIO N TOTAL (NUEVOS SOLES) 20,600 2,601 13,707 4,292 8,181 Unidad Unidad mes 3 1 12 1,320 1,820 200 3,959 1,820 2,402 210 210 28,991
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.3.- Heladera de 2 sabores 1.4.- Heladera 1 sabor COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora implementacin del HACCP 2.3.-Asistente en gestin administrativa 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES
1 1 1
Feria
210
La inversin total del proyecto de la alternativa 2 a precios sociales es S/. 38,259 (treinta y ocho mil doscientos cincuenta y nueve 00/100 nuevos soles) de los cuales S/. 8,181 se destina a asistencia tcnica y capacitacin y S/. 210 a articulacin de mercados. Cuadro N 15: Alternativa 2: Presupuesto General del Proyecto a Precios Sociales
Clasificad or de gastos COMPONENTES/ ACTIVIDAD Unidad Cantidad de / Meta Medida Precio Unitario (S/.) INVERSION TOTAL (NUEVOS SOLES) 29,868 3,902 21,675 4,292 8,181 Unidad Unidad mes 3 1 12 1,320 1,820 200 3,959 1,820 2,402 210 210 38,259
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora de 120 litros/hora 1.2.- Heladera de tres sabores 1.3.- Heladera 2 sabores COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.- Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora implementacin del HACCP 2.3.-Asistente en gestin administrativa 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES
1 1 1
Feria
210
50
7.2. Anlisis de Beneficios El anlisis de beneficios del negocio Sin Proyecto se efecta en funcin a los costos de produccin y precios de venta actuales del negocio. En los cuadros 16 y 17 se observa que el ingreso bruto mensual es de S/. 1,8606 y S/. 22,320 de ingreso bruto anual.
PRODUCTOS
COSTO COSTO TOTAL DE UNITARIO PRODUC (S/) CION 8.50 9.50 2.50 7.50 2,550 570 750 1,350 5,220
Fuente: Elaboracin Propia. Cuadro N 17: Ingresos y Egresos Anuales del Negocio sin Proyecto
COSTO COSTO PRECIO TOTAL DE GANAN TOTAL DE UNITARIO VENTA INGRESO CIA PRODUC (S/) (S/.) ANUAL ANUAL CION 8.50 9.50 2.50 7.50 30,600 6,840 9,000 16,200 62,640 10.00 13.00 3.50 12.50 36,000 9,360 12,600 27,000 84,960 5,400 2,520 3,600 10,800 22,320
PRODUCTOS
Fuente: Elaboracin Propia. Para analizar los beneficios del negocio Con Proyecto se efecta en el siguiente escenario, se mantiene la produccin actual de queso y yogurth, en cambio la produccin de helado se incrementar en 50%; se mantendrn los precios.
Efectuando el anlisis se observa en los cuadros 18 y 19 que el ingreso bruto mensual con proyecto es de S/. 2,310 y S/. 27,720 de ingreso bruto anual.
51
DESTINO
DESTINO
52
7.3
Anlisis de Rentabilidad del Negocio En los siguientes cuadros se muestra el flujo de caja a precios sociales y precios de mercado para las dos alternativas.
220
1,000 220
1,450 220
1,450 220 220 220 250 6,365 1,840 -48,730 220 6,115 2,090 -46,640 220 6,115 2,090 -44,550 220 6,115 2,090 -42,460 220 6,115 2,090 -40,370 220 6,115 2,090 -38,280
-33,000
29,875 7,115 8,565 7,565 -21,670 1,090 -360 640 -54,670 -53,580 -53,940 -53,300
53
-33,000
54
COMPONENTES/ ACTIVIDAD INGRESOS Donacin Aliados Ventas totales mensuales INGRESOS TOTALES EGRESOS Costo total de produccin heladera de 1 sabor Descremadora de 200 litros/hora Heladera de 3 sabores A.. Registro Sanitario Consultoria HACCP Asistente administrativo Ferias EGRESOS TOTALES FLUJO DE CAJA
10
11
12
TOTAL AO 1
-43,690 8,205 -43,690 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205 8,205
-43,690 98,460 54,770 5,895 4,950 4,500 25,000 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 5,895 70,740 4,950 4,500 25,000 4,350 2,000 2,640 250 114,430 -59,660
1,450 220 7,565 640 -74,040 220 6,115 2,090 -71,950 220 250 6,365 1,840 -70,110 220 6,115 2,090 -68,020 220 6,115 2,090 -65,930 220 6,115 2,090 -63,840 220 6,115 2,090 -61,750 220 6,115 2,090 -59,660
-43,690
55
COMPONENTES/ ACTIVIDAD O INGRESOS Donacin Aliados Ventas totales mensuales INGRESOS TOTALES EGRESOS Costo total de produccin heladera de 1 sabor Descremadora de 200 litros/hora Heladera de 3 sabores A.. Registro Sanitario Consultora HACCP Asistente administrativo Ferias EGRESOS TOTALES FLUJO DE CAJA 70,740 4,950 4,500 25,000 4,350 2,000 2,640 250 114,430 -15,970 -59,660 -43,690 -43,690 98,460 98,460 1
TOTAL 4 5
-43,690 98,460 98,460 98,460 98,460 98,460 98,460 98,460 98,460 492,300 448,610 70,740 70,740 70,740 70,740 353,700 4,950 4,500 25,000 4,350 2,000 2,640 250 397,390 51,220
-43,690
56
TOTAL AO 1
1,320 200
1,320 200 200 200 6,095 797 -57,171 200 6,095 797 -56,374 200 6,095 797 -55,577 200 200
-28,991
200 210 7,415 7,415 6,095 6,305 -523 -523 797 587 -58,830 -59,353 -58,556 -57,969
57
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
TOTAL
-28,991
58
COMPONENTES/ ACTIVIDAD INGRESOS Donacin Aliados Ventas totales mensuales INGRESOS TOTALES EGRESOS Costo total de produccin heladera de 1 sabor Descremadora de 200 litros/hora Heladera de 3 sabores A.. Registro Sanitario Consultora HACCP Asistente administrativo Ferias EGRESOS TOTALES FLUJO DE CAJA
TOTAL AO 1
-38,257 6,892 -38,257 6,892 4,952 4,292 3,902 21,675 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952 6,892 6,892 4,952
-38,257 82,706 44,449 59,422 4,292 3,902 21,675 3,960 1,820 2,400 210 97,681 -15,740
1,320 200 6,472 3,187 -47,079 200 5,152 4,507 -42,572 200 210 5,362 4,297 -38,275 200 5,152 4,507 -33,768 200 5,152 4,507 -29,261 200 5,152 4,507 -24,754 200 200
-38,257
59
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
TOTAL
-38,257
60
Cuadro N 28: Resumen de Indicadores de Rentabilidad EVALUACION PRIVADO INDICADOR ALT. 1 ALT. 2 TSD 10 10 VAN 42,062 21,655 TIR 40% 17% B/C 1.19 1.13 Fuente: Elaboracin Propia. EVALUACION SOCIAL ALT. 1 TSD 10 VAN 42,062 TIR 40% B/C 1.19
Analizando los indicadores de rentabilidad se observa que, en la evaluacin econmica a precios privados la Alternativa 1 se presenta como la mejor opcin ya que muestran un valor actual neto, tasa interna de retorno, beneficio costo y el periodo de recuperacin de la inversin es mayor a la alternativa 2.
De igual manera la evaluacin econmica a precios sociales la Alternativa 1 muestra mayores indicadores econmicos que la alternativa 2.
La alternativa 1 seleccionada tiene un VAN mayor a cero, la TIR es mayor a la tasa de descuento, el beneficio costo es mayor a uno y el PRI se efectuara en el primer ao de actividades del proyecto. Estos indicadores demuestran que el proyecto es rentable.
61
VIII.
8.1.
Cuadro 29: Descripcin de Actividades Mes 0 1 Descripcin Aprobacin del financiamiento 1. 2. 3. 1. 2. 1. Proceso para la adquisicin de maquinarias. Adquisicin de descremadora y mquina de fabricacin de helados. Contrato asistente tcnico administrativo. Contrato consultor para implementacin de HACCP. Informe de asistente tcnico administrativo. Entrega de Plan de implementacin del HACCP ( 3 volmenes programa de saneamiento e higiene, buenas prcticas de manufactura y plan HACCP). Informe de asistente tcnico administrativo. Contrato para trmite de registro sanitario. Informe de avance de trmite de registro sanitario. Informe de asistente tcnico administrativo. Entrega de tres registros sanitarios emitidos por DIGESA. Informe de asistente tcnico administrativo. Informe de asistente tcnico administrativo.
2 3
4 5 6 7 8 9 10 11 12
2. 3. 1. 2. 1. 2. 1.
1. Participacin en feria regional. 2. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo. 1. Informe de asistente tcnico administrativo.
62
8.2.
El costo de inversin por fuentes de financiamiento a precios de mercado de la Alternativa 1 es S/. 33,000 (treinta y tres mil 00/100 nuevos soles), del monto total el Programa Aliados aportara con el 70% y el 30% el Grupo de Productores Organizados. Cuadro N 30: Alternativa 1: Costo Total de Inversin por Fuentes de Financiamiento
Clasificador de gastos Unidad de Medida Precio Unitario (S/.) INVERSION TOTAL (NUEVOS SOLES) 23,760 3,000 15,810 4,950 8,990 1,450 2,000 220 4,350 2,000 2,640 250 250 33,000 100 APORTE(En nuevos soles) GOP Aliados(a) Efectivo Activo otros
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Cantidad/ Meta
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 120 litros/hora unidad 1 1.2.- Heladera de 6 kg/carga Unidad 1 1.3.- Heladera 4 kg/carga Unidad 1 COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario Unidad 3 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP Unidad 1 2.3.-Asistente tcnico administrativo mes 12 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias Feria 1 COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN %
4,950 4,950
4,950
250
4,950 15
1,565 4,950 15
Elaboracin Propia.
63
Cuadro N 31: Alternativa 2: Costo Total de Inversin por Fuentes de Financiamiento a Precios Sociales
Clasificador de gastos APORTE(En nuevos soles) INVEERSION GOP TOTAL (NUEVOS Aliados(a) Efectivo Activo SOLES)
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Unidad de Medida
Cantidad/ Meta
Otros
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora de 200 litros/hora 1.2.- Heladera de 12 kg/carga 1.3.- Heladera de 4 kg/carga COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.- Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente tcnico administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN %
1 1 1
34,450 4,500 25,000 4,950 8,990 4,350 2,000 2,640 250 250 43,690 100
15,640 15,640
4,950
3 1 12
Feria
250
15,640 36
1,565 4,950 11
Elaboracin Propia.
El costo de inversin por fuentes de financiamiento a precios de mercado de la Alternativa 2 es de S/. 43,690 (cuarenta y tres mil seis cientos noventa 00/100 nuevos soles), del monto total el Programa Aliados aportara con el 53% y el 47% el Grupo de Productores Organizados.
64
Cuadro N 32: Alternativa 1: Costo Total de Inversin por Fuentes de Financiamiento a Precios Sociales
Clasificador de gastos APORTE(En nuevos soles) INVEERSION GOP TOTAL (NUEVOS Aliados(a) Otros Efectivo Activo SOLES)
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Unidad de Medida
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.3.- Heladera de 6 kg/carga 1.4.- Heladera 4 kg/carga COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente tcnico administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN %
1 1 1
20,600 2,601 13,707 4,292 8,181 3,959 1,820 2,402 210 210 28,991 100
2,847 2,847
4,292
3 1 12
Feria
210
2,847 10
1,565 4,292 15
Elaboracin Propia.
La inversin por fuentes de financiamiento a precios sociales de la alternativa 1 es de S/ 28,991 de los cuales el Programa Aliados aportar el 75% y el Grupo de Productores Organizados 25%.
65
Cuadro N 33: Alternativa 2: Costo Total de Inversin por Fuentes de Financiamiento a Precios Sociales
Clasificador de gastos APORTE(En nuevos soles) INVEERSION GOP TOTAL (NUEVOS Aliados(a) Efectivo Activo SOLES)
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Unidad de Medida
Otros
51 51 51
33 33 27
29
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora de 2 00 litros/hora unidad 1.2.- Heladera 12 kg/carga Unidad 1.3.- Heladera 4 kg/carga Unidad COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.- Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario Unidad 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP Unidad 2.3.-Asistente tcnico administrativo mes 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias Feria COSTO TOTAL DEL PROYECTO NUEVOS SOLES COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN %
1 1 1
29,868 3,902 21,675 4,292 8,181 3,959 1,820 2,402 210 210 38,259 100
12,315 12,315
4,292
3 1 12
210
12,315 32
1,565 4,292 11
Elaboracin Propia. La inversin por fuentes de financiamiento a precios sociales de la alternativa 2 es de S/ 38,259 de los cuales el Programa Aliados aportar el 57% y el Grupo de Productores Organizados 33%.
66
8.3.
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
3 1 12 1
0.5 1
1 0.5 1
1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
67
8.4.
1
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.2.- Heladera de 6 kg/carga 1.3.- Heladera de 4 kg/carga COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente tcnico administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Ferias
COSTO TOTAL DEL PROYECTO (NUEVOS SOLES) Feria 1 250 250 33,000 23,980 Unid Unid mes 3 1 12 8,990 4,350 2,000 2,640 220 Unid Unid Unid 1 1 1 23,760 3,000 15,810 4950 3,000 15,810 4950
TOTAL
10
11
12
TOTAL
1,450 220
2,900 660 220 220 220 660 220 220 220 660
250 1,220 2,670 27,870 1,670 1,670 220 3,560 470 220 220
Fuente: Elaboracin del Proyecto El cuadro 35 de detalla el cronograma de inversin del proyecto a precios de mercado de la alternativa 1 para la etapa de ejecucin del proyecto.
68
I TRIMESTRE 2 3 TOTAL 4
II TRIMESTRE 5 6 TOTAL 7
IV TRIMESTRE 11 12 TOTAL
Fuente: Elaboracin del Proyecto El cuadro 36 muestra el cronograma de inversin del proyecto a precios de mercado de la alternativa 2 para la etapa de ejecucin del proyecto.
69
COMPONENTES/ ACTIVIDAD
Cantidad/ Meta
1. COMPONENTE I IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 1.1.- Descremadora elctrica 100 litros/hora 1.2.- Heladera de 6 kg/carga 1.3.- Heladera de 4 Kg/carga COMPONENTE II 2.1. ASITENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.1.-Asistencia Tcnica Obtencin de Registro Sanitario 2.2.- Consultora Implementacin del HACCP 2.3.-Asistente tcnico administrativo 3. COMPONENTE III ARTICULACION DE MERCADOS 3.1.-Feria
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Feria 210 210 28,989 16,508 1,110 2,430 24,340 1,520 1,520 200 3,240 250 450 200 200 250 850 200 200 200 600 Unidad Unidad mes 3 1 12 8,179 3,959 1,820 2,400 200 910 200 1,320 910 200 1,320 1,820 600 200 200 200 600 200 200 200 600 200 200 200 600 1,320 1,320 2,640 unidad Unidad Unidad 1 1 1 20,600 2,601 13,707 4,292 2,601 13,707 4,292 2,601 13,707 4,292
Fuente: Elaboracin del Proyecto El cuadro 37 detalla el cronograma de inversin del proyecto a precios sociales para la alternativa 1 en el periodo de ejecucin del proyecto.
70
I TRIMESTRE 2 3 TOTAL 4
II TRIMESTRE 5 6 TOTAL 7
IV TRIMESTRE 11 12 TOTAL
El cuadro 38 muestra el cronograma de inversin del proyecto a precios sociales para la alternativa 2 en el periodo de ejecucin del proyecto.
71
8.4.
En las Alternativas 1 y Alternativa 2 el plan de operacin y mantenimiento del proyecto ser el mismo.
A continuacin se muestra los costos de operacin y mantenimiento sin proyecto a precios de mercado Cuadro N 39: Costo de Operacin y Mantenimiento Anual a Precios de Mercado DESCRIPCION Costo de Operacin Tcnico Ayudante Vendedor Total Costo de Operacin Mantenimiento de Maquinarias y Equipos Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Fuente: Elaboracin Propia. Unidad Persona Persona Persona Cantidad 12 12 12 Precio Unitario 600 450 600 TOTAL 7,200.00 5,400.00 7,200.00 19,800.00 00.00 19,800.00
En el siguiente cuadro se detalla los costos de operacin y mantenimiento sin proyecto a precios sociales.
Cuadro N 40: Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Sin Proyecto a Precios Sociales DESCRIPCION Costo de Operacin Tcnico Contador Administrador Total Costo de Operacin Mantenimiento de maquinarias y equipos Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Fuente: Elaboracin Propia. Unidad Persona Persona Persona Precio Cantidad Unitario 12 12 12 546 409 546 TOTAL 6,552. 4,914, 6,552 18,018 00.00 18,018
El cuadro 41 detalla los costos de operacin y mantenimiento anual con proyecto a precios de mercado
72
Cuadro N41: Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Con Proyecto a Precios de Mercado DESCRIPCION Costo de Operacin Tcnico Contador Vendedor Asistente Administrativo Total Costo de Operacin Mantenimiento de Maquinarias y Equipos Servicio Total Costo de Mantenimiento Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Fuente: Elaboracin Propia. Unidad Personal Personal Personal Personal Meses 12 12 12 12 Precio Unitario 600 450 600 220 TOTAL 7,200 5,400 7,200 2,640 22,440
Global
150
El cuadro 42 muestra los costos de operacin y mantenimiento anual con proyecto a precios de mercado
Cuadro N 42: Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Con Proyecto a Precios Sociales DESCRIPCION Costo de Operacin Tcnico Contador Vendedor Asistente Administrativo Total Costo de Operacin Mantenimiento de Maquinarias y Equipos Servicio Total Costo de Mantenimiento Costo de Operacin y Mantenimiento Anual Fuente: Elaboracin Propia. Unidad Personal Personal Personal Personal Meses 12 12 12 12 Precio Unitario 546 409 546 200 TOTAL 6,552 4,914 6,552 2,402 20,420
Global
126
73
IX.
El anlisis de sensibilidad del proyecto se efectu en dos escenarios optimista cuando los precios de venta de los productos lcteos se incrementan en 20 y 10 %, y un escenario pesimista cuando los precios de venta de los productos lcteos disminuye en -10 y -20%. Se detalla a continuacin. Cuadro N 43: Anlisis de Sensibilidad a Precios de Mercado
VAN ALT. 2
42,666 32,160 21,655 11,149 643
TIR ALT. 1
52% 46% 40% 31% 25%
B/C ALT. 1
1.22 1.20 1.19 1.17 1.14
ALT. 2
22% 22% 17% 13% 10%
ALT. 2
1.17 1.15 1.13 1.10 1.07
Fuente: Elaboracin Propia. Efectuando el anlisis de sensibilidad a precios de mercado se observa que la alternativa 1 presenta mejores indicadores, observamos que el proyecto puede soportar disminuciones de venta de hasta 20%. Cuadro 43. Cuadro N 44: Anlisis de Sensibilidad a Precios Sociales VARIACION DE PRECIOS DEL AGUA MINERAL ALT. 1
20 10 0 -10 -20 43,313 34,488 25,663 16,838 8,013
VAN ALT. 2
32,864 24,039 15,214 6,389 -2,436
TIR ALT. 1
41% 33% 29 23% 18%
B/C ALT. 1
1.17 1.15 1.13 1.10 1.07
ALT. 2
30% 26% 21 17% 0%
ALT. 2
1.16 1.14 1.12 1.09 1.06
Fuente: Elaboracin Propia. Asimismo evaluando el anlisis de sensibilidad a precios sociales de las alternativas 1 y 2, la alternativa 1 muestra mejores indicadores, soportando disminuciones de ventas de hasta 20%, a diferencia de la alternativa 2 que no podra soportar disminucin del precio de 20%. Cuadro N 44.
74
9.2.
Anlisis de Sostenibilidad La presentacin de la idea del proyecto, el levantamiento de observaciones el seguimiento y acompaamiento para elaborar el perfil del proyecto se viene
realizando con el apoyo de la asociacin, de la misma manera existe el compromiso para el aporte de la contraparte.
Asimismo
existe
el
compromiso
formal
de
realizar
cotidianamente
el
9.3.
Impacto Ambiental
En el proceso productivo se han tomado las medidas necesarias para no impactar negativamente al medio ambiente, la principal fuente de contaminacin es el suero de la leche que se elimina en el procesamiento del queso, el suero se destina para alimento de ganado porcino.
75
PERMANENTES
TEMPORALIDAD TRANSITORIO ESPACIALE MAGNITU S S D LEVES MODERADO S x x x x x x x REGIONAL NACIONAL FUERTES MEDIANA
CORTA
LARGA
ENTORNO FISICO Agua Suelo ENTORNO BIOLGICO Flora Fauna ENTORNO SOCIAL Atributos Culturales Sociales Econmicos
x x x x x x x
x X X X x x x
x x x x x x x
Evaluando la matriz de impacto ambiental se muestra que, con el proyecto no existir impacto ambiental negativo y que el procesamiento de productos lcteos es amigable con la naturaleza. 9.4. Organizacin y Gestin. La Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante Ingenio cuenta con un organigrama funcional sencillo el cual se muestra a continuacin.
Las reas de produccin y comercializacin estn implementadas, el proyecto apoyara en la implementacin del rea de administracin con el apoyo del Asistente Administrativo.
76
LOCAL
9.5.
En la formulacin del perfil se ha evaluado dos alternativas, resultando la Alternativa 1 la que muestra mejores indicadores de rentabilidad. La alternativa 1, involucra tres componentes, en el rubro activos de adquirir una descremadora de 120 litros por hora de acero inoxidable, una mquina de helados de 6 Kgr por bach, las mquina de acero inoxidable, con un buen sistema de batido e incorporacin de aire en el proceso de elaboracin de helado de alta calidad. Se implementar un Plan HACCP que consiste en analizar al negocio rural involucrando toda la cadena productiva, (acopio de leche, adquisicin de insumos, la distribucin de planta, anlisis y establecimiento de los parmetros de procesamiento, diagrama de flujo, balance de materia, requisitos microbiolgicos, identificacin de los puntos crticos de control, seguimiento y evaluacin, distribucin fsica, comercializacin, distribucin de responsabilidades,
implementacin de las buenas prcticas de manufactura, programa de saneamiento e higiene). Se tramitara el registro sanitario para tres productos queso pasteurizado, yogurt y helado. Se apoyara con un asistente administrativo y se apoyara en la participacin de ferias.
77
9.6.
78
FIN: Mayor nivel de ingresos de los Socios de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio.
Incrementar la capacidad de produccin y comercializacin de Helados de crema de leche de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante de Ingenio.
Incremento de 25% de ingresos econmicos de socios al segundo ao de ejecucin del proyecto 12 asociados beneficiarios del proyecto incrementan la produccin y comercializacin de helados de leche de 6 Kg/ da a 12 Kg/da, al segundo ao de ejecucin del proyecto.
Lnea de Base. Informes estadsticos del INEI. Evaluacin post del Programa ALIADOS Documentos de implementacin de plan HACCP. Boletas de ventas. Pecosas de ingreso y salida de almacn
Estabilidad econmica del Pas. Se mantiene demanda de productos lcteos en mercado local, regional y nacional. Los asociados trabajan en equipo. Se incrementa produccin de leche. Los beneficiarios implementan su plan HACCP. Se emite boletas de venta.
Resuelven 50% de deficiencias de activos de la asociacin. Las maquinarias adquiridas de buena calidad, el material en contacto directo con el alimento de acero inoxidable. El 100% de los asociados implementan su plan HACCP al segundo ao de implementacin del proyecto. 12 socios promocionan productos lcteos en ferias.
Lnea de base. Documentos de implementacin de plan HACCP. Inspeccin tcnica especializada. Normas tcnicas de DIGESA. Implementacin del plan HACCP. Programacin de ferias.
Fabricantes de maquinarias y equipos comprometidos con la salud de consumidores. Profesional especializada en HACCP para negocios rurales. Se mantienen ferias que apoyan a negocios rurales. Transferencia oportuna del programa Aliados. Transferencia oportuna del programa Aliados. Aporte oportuno de contraparte del GOP. Transferencia oportuna del programa Aliados. Transferencia oportuna del programa Aliados Transferencia oportuna del programa Aliados Transferencia oportuna del programa Aliados
ACTIVIDADES 1.3 Adquisicin de descremadora elctrica de 100 kg/hora 1.4 Adquisicin de mquina para helados de 6 litros por carga 2.1.- Asistencia Tcnica obtencin de registro sanitario 2.2.- Consultora implementacin del HACCP. 2.3.- Asistente Tcnico en gestin administrativo 3.1 Participacin en Ferias regionales Una descremadora elctrica de 3000 nuevos soles, adquirida al primer mes de ejecucin del proyecto. Una mquina de fabricacin de helado de 15810 nuevos soles, adquirido al primer mes de ejecucin del proyecto. Tres registro sanitarios a S/ 4350 a todo costo de queso fresco pasteurizado, yogurt y helados al quinto mes de ejecucin Un plan HACCP a S/ 2000 que incluye un programa de saneamiento e higiene, buenas prcticas de manufactura al tercer mes de ejecucin del proyecto. Un tcnico administrativo que asista 12 meses al proyecto a S/ 250 por mes. Participar en feria de negocios rurales en Lima. Cotizacin de maquinarias equipos. Especificaciones tcnicas. Factura. Cotizacin de maquinarias equipos. Especificaciones tcnicas. Factura. Registro sanitario expedido por DIGESA. Recibo de honorarios profesionales. Registro sanitario expedido por DIGESA. Recibo de honorarios profesionales.
Recibo de honorarios profesionales. Informes del proyecto a Aliados. Programa de feria. Boletas de pasajes, alimentacin, hospedaje.
79
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El proyecto Mejoramiento de la Produccin y Comercializacin de Helados de crema de Leche de la Asociacin de Productos Lcteos de Vida Abundante Ingenio del Distrito de Ingenio, Provincia de Ingenio de la Regin Junn, tiene como objetivo incrementar la produccin y comercializacin de productos lcteos de la Asociacin de Productores Lcteos Vida Abundante. Para alcanzar estos objetivos tiene previsto desarrollar tres componentes: implementacin de activos, asistencia tcnica, capacitacin y articulacin de mercados.
1.
2.
El monto total del proyecto asciende a S/. 33,000 (treinta y tres mil nuevos 00/100 nuevos soles), de los cuales el 70% ascendente a S/. 23,100 (veintitrs mil cien 00/100 nuevos soles), aportar el programa Aliados y el 30% es la contraparte del proyecto que asume el GOP, quienes aportarn en efectivo S/. 4, 950 (cuatro mil novecientos cincuenta 00/100 nuevos soles) y 4,950 (cuatro mil novecientos cincuenta 00/100 nuevos soles) valorizado en activos.
3.
El anlisis de rentabilidad muestra que la alternativa 1 es la elegida y sus indicadores econmicos son VAN 42,062, TIR 40%, y B/C 1.13, los indicadores sealados demuestran que el proyecto es rentable.
4.
El anlisis de sensibilidad muestra que la alternativa 1 puede soportar disminucin de precios de hasta 10%.
5.
La alternativa 1, es tcnicamente factibles y econmicamente rentable, involucra la adquisicin de una descremadora de 100 litros por hora, una mquina de helados de 6 Kgr por carga, se implementar el Plan HACCP del negocio, se tramitarn el registro sanitario para queso pasteurizado, yogurt y helado, apoyara con un asistente tcnico administrativo y participar en ferias. RECOMENDACIN
Declarar
la viabilidad
del proyecto
para financiar
80
81