Letra Del Año 2014 - Mexico
Letra Del Año 2014 - Mexico
Letra Del Año 2014 - Mexico
Leonel Gmez
Niw
Letra del Ao
- 2014 Mxico
EGBERUN ATI MERINLA ILU MEXICO (LETRA DEL AO 2014 PARA MEXICO)
I.- INTRODUCCIN. Como es costumbre, una vez ms un grupo de babalawos, entre miembros de la Sociedad Yoruba de Mxico y hermanos de diferentes il religiosos en Mxico, se dieron a la tarea de determinar la letra que regir el ao para esta tierra. Esta ceremonia comenz desde 1992, fecha en la que se sac la primera letra del ao en tierra azteca y desde entonces se ha mantenido como una tradicin aquello que al principio comenz con muy poquitos awoses. Hoy en da se ha convertido en un gran concilio de awoses que se sacrifican ese da tan importante para dar su tiempo, esfuerzo, dinero, con tal de conocer los designios de If para su tierra. Estos awoses merecen mis respetos y a todos ellos le agradezco su dedicacin, pues primero debemos de ver por nuestra tierra antes de ver por nosotros mismos y por nuestro pueblo religioso, tenemos que saber lo que le depara el destino a esta tierra para poder despus saber qu nos depara a cada uno de nosotros. Es importante que da a da los religiosos nos unamos ms y ms, sin importar las diferentes tierras en donde vivamos. Somos hermanos y as debemos de vernos. Slo unidos a nivel mundial se puede luchar contra los malos religiosos, contra los que les importa un bledo la religin y no tienen ningn remordimiento por los daos que le hacen a la misma. Por ello, nosotros, conformados como la Sociedad Yoruba de Mxico luchamos por dar el ejemplo al mundo con nuestra unin y solidaridad y le pedimos al mundo religioso que se una en esta campaa por el bien de nuestra religin.
En cuanto al tema de la letra del ao, despus de los preparativos habituales, donde se le dio de comer a las diferentes posiciones, Eegun y deidades, terminando con el agbon de asowano en punto de las 12 de la noche, se comenz a buscar la prediccin de If para esta tierra. El odu regente para 2014 es:
OWONRIN IRETE I I II I Testigos: Ika rosun y Odi Se. Osobo arun otorun wa (mal de enfermedades que son designios del cielo) rnml onire (rnml defiende) Ki ni se (quiere algo rnml?): beeko (no) Ki ni isora (hay que hacerle algo al cuerpo?): s Oparado: Un polln negro Tela blanca, negra y roja Albahaca Yanten Tulipn Acacia Una muda de ropa usada Una muda blanca Un coco Una vela Una toalla II II I I
Kini se fun Or (Quiere algo Or?): s Obori con eso igi (rogarse la cabeza con frutas). b: Oruko kan (1 chivo) Un hacha Una vela
If recomend para el bien de la nacin realizar b con un chivo y un gallo para Esu y un chivo capn, dos gallinas, dos palomas, una guinea para Oshun, esto se realizar el ltimo sbado de enero, que es 25, despus de la reunin de babalawos y olorisas. Al da siguiente se le dar un tambor a Oshun por ser la deidad que rige y la que pidi el tambor con el objetivo de revertir el osobo y convertirlo en ir, para esto se pide la presencia de todos los religiosos que puedan asistir a dichas ceremonias con el objetivo de rogar por el bien de nuestra tierra mexicana.
Predicciones del odu Esta misma letra sali en Mxico en 2008, en aquella ocasin vino por la parte positiva, por ello, salvo los consejos que se darn por venir por la parte negativa y otros que nos ayudarn a una mejor vida, se tomarn en cuenta los consejos que ya se haban dado en aquella ocasin. A este odu por ser osobo se le llama owonrin (desbarate), por las nefastas consecuencias que trae: se desbaratan planes, se desbarataran muchas familias; el gobierno debe de cuidar de cumplir sus promesas y no jugar con el pueblo, pues puede haber levantamiento de masas contra el gobierno, si el pueblo le dio la posibilidad de llegar al poder debe cumplir con el pueblo, para que no se desbaraten los logros a alcanzar para este sexenio. Nosotros como religiosos debemos tener presente estas predicciones para evitar a toda costa que nuestras familias de sangre y religiosas se descompongan.
Refranes 1) El pollo le pega al gallo por cuenta de la gallina. Este refrn implica problemas de hijos con los padres, por defender a sus madres. Se recomienda a los padres (varones) evitar cualquier enfrentamiento o discusin con su pareja, para que no se rompa la paz del hogar y llegue con ello la falta de los menores al padre por defender a su madre. Para los hombres que tienen hijastros varones, el odu pronostica enfrentamientos que se generan porque los hijos no estn de acuerdo con la forma en que se trata a su madre, If nos aconseja a los mayores varones conservar mucho respeto y armona en el hogar para evitar desunin familiar por faltas cometidas. El joven le pega al viejo. Se recomienda a los hombres no involucrarse emocionalmente con mujeres comprometidas, esto dar lugar a guerras. 2) Camarn que se duerme se lo lleva la corriente. Este refrn, como bien se entiende, manda a no ser demasiado confiado en los negocios y las relaciones sociales, quienes no estn atentos a sus responsabilidades tienen todo en su contra para perder. Se recomienda cuidar todo lo que se tiene ya sea material, laboral, personal o espiritual. Como la letra anuncia enfermedad, nos aconseja no confiarnos ante ninguna enfermedad incluso cuando sta pueda parecer sencilla, pues esto sera como dormirse y dejar, por lo tanto, que nos lleve la corriente. 3) Dos gallos no beben agua en la misma fuente. Dos personas de carcter fuerte no pueden convivir en armona. Se recomienda evitar fricciones y disputas entre quienes viven bajo un mismo techo o laboran en el mismo lugar.
- A nivel poltico habla de enfrentamientos entre dirigentes de mismos partidos. - Mientras hay dinero hay amigos y adulones. - El odu marca muchos problemas climticos, tanto en la tierra como en el mar.
- Aqu If pronostic que vena una gran revuelta en todos los rdenes de la tierra y el agua, rnml aconsej a todos, a grandes y chicos, hacer sacrificios, pero ni los grandes ni los chicos se dispusieron a hacer b, slo el camarn fue a hacer su sacrificio, por ello su linaje nunca est en peligro de extincin. La letra en Mxico vino osobo y por lo mismo se recomienda a todos realizar b, porque con sacrificios generales se puede lograr minimizar los fenmenos naturales. No obstante, as como es natural que existan las especies, de igual forma tienen que existir dichos fenmenos, los b personales ayudan a que logremos pasar los obstculos y al paso de dichos fenmenos lograr recuperarnos. El camarn no puede impedir el mal tiempo, pero con su sacrificio logra sobrevivirlo. - El odu prohbe baarse en el ro y en el mar, habla de peligro por ahogo. - Manda a preguntar siempre antes de cualquier viaje o incursin. - If pronostica mal tiempo durante viajes marinos y manda a prestar atencin especial a quienes trabajan en el mar o viven de la marinera. - Es un odu de desbarate, se desbaratan las relaciones, la armona familiar, la paz y tranquilidad cuando no sabemos tener una buena conducta. - Este odu aconseja a los jvenes que viven inconformes con la vida que llevan en sus hogares evitar incursionarse en viajes o tratar de buscar fortuna fuera de su hogar. - Para los hijos que se hayan marchado de su hogar molestos con sus padres, If manda a que recapaciten y regresen a su hogar y que cuiden de sus padres, que no les acarreen disgustos, menos si estos son ya muy adultos, de no ser as, Elegbara y Sango trastornarn todos sus asuntos. - A los jvenes hijos de padres adinerados se les aconseja no perder el suelo y no caer en faltas de respeto con sus mayores, pues este signo habla de desheredar a hijos por faltas de respeto con sus mayores o por faltas que van en contra de la tica familiar o social. - Aqu el gallo no tena cresta, l fue con Obatal para que le rogara a Dios que le pusiera una corona. Obatal intercedi por el gallo y Dios le puso su cresta, pero despus de sentirse coronado el gallo comenz a criticar a Obatal cantando ante todos que Obatal era calvo y que
estaba enfermo de los pies, creando una ola de desprestigio a Obatal, que era quien haba implorado por l ante Dios para que le concediera una corona. Obatal, al ver las malas acciones del gallo, le dio las quejas a Dios y ste mand a buscar al gallo y lo sacrific. En este odu es donde se comenz a usar el gallo para sacrificio y esto persiste hasta nuestros das. El odu recomienda no ser mal agradecido. - No se debe de morder la mano que nos da de comer. - No se levantan calumnias y menos a quienes han hecho algo por nosotros. - Se deben de tener ms en cuenta las buenas acciones que los defectos de los dems. - If dice que los sacerdotes deben de ser reservados, que no deben de hablar los problemas de sus ahijados o seguidores. If dice que los sacerdotes que no acten con total discrecin podrn enfrentar serios problemas. - If habla del buen uso que se le debe de dar al agua. Aqu el ro realiz b para ser inagotable, as por mucha agua que se saque de un ro ste nunca se va a secar. Pero los humanos no debemos de darle mal uso a este vital lquido desviando sus afluentes o haciendo uso desmedido de l. - If no aconseja que los hermanos trabajen como campesinos o se dediquen al mismo trabajo o negocio. If obliga a que se realice b si se pregunta y la letra puede hablar con ellos, porque por este odu un hermano puede, sin quererlo, asesinar a su propio hermano. - If manda a que se busque llevar una buena relacin entre hermanos, de forma general se deben evitar a toda costa conflictos y discusiones infrtiles que puedan terminar en tragedias. - No se deben usar armas y quienes las usen deben de saber bien cmo utilizarlas, quitar el cargador siempre. NO puede existir un proyectil en la recmara porque sin querer se puede afectar a un familiar muy allegado. - If recomienda ser respetuoso con nuestras divinidades. - If recomienda respetar a nuestros mayores. - No se usan los nombres de las divinidades ni de la religin para burlarse de ellos en tono de broma o chiste.
- Quienes hayan usado el nombre de algn orisa o de su casa de religin para alguna broma pueden correr peligro de gravedad. If recomienda pedir perdn a las divinidades o a los agraviados, porque quienes se burlan de los orisas no pueden esperar el favor de ellos. - Este es un odu de robos a propiedades, principalmente a personas adultas. Se aconseja a todos no tener dinero o cosas de mucho valor guardadas en sus casas ya que aumentar el robo a casa habitacin, principalmente en casas de personas de avanzada edad. - If explica por qu muchas de las personas que se dedican a lo ilcito tienen que consumir alcohol o drogas: para cometer algn delito sin tocarse el corazn. - Por este odu no se puede intervenir en broncas o disputas de terceros, pues por tratar de mediar se puede salir herido o encontrarse con la muerte. - Es un signo de problemas judiciales. - Esta letra recomienda a los gobernantes hacer buen uso de la economa del pas, pues aqu se pueden vaciar las arcas por malos usos. - Esta letra manda a hacerle fiesta al santo que la pida, segn el caso personal de cada religioso hay que darle tambor al orisa que lo pida, sta es la clave del odu. - If marca problemas entre el babalawo u olorisa con la familia de las personas que se consagran, por lo que se sugiere que no se le haga consagracin a menores sin el consentimiento de los padres o personas que no tengan decisin propia. Por otro lado, hay que tener cuidado con las obras que se le hagan a los clientes, el sacerdote debe de ser consciente de lo que una persona puede o no alcanzar, no debe de hacer creer que con un b u obra se puede alcanzar todo en la vida, tenemos que ser congruentes. - Para los hombres que vayan a contraer matrimonio, dice If que pueden encontrar rivalidades en otros pretendientes o en la propia familia de la escogida. Aqu se pueden medir los alcances materiales del hombre para concederle a la hija como esposa. If recomienda hacer b para evitar contratiempos que puedan interrumpir una relacin verdadera. - No se atraviesa por lugares desolados de 12 M a 5 PM. - No se usan bebidas alcohlicas en exceso, sta podra ser la razn de la prdida del respeto por llegar a hacer ridculos sociales.
- Cuidarse de incendios. - Mantener limpias las coladeras de la ciudad y de las casa, este odu habla de inundaciones. - If recomienda apartarse de las amistades que en vez de sosiego traigan problemas. Aqu la cucaracha y la lombriz eran amigos de la gallina, sin embargo, en vez de portarse como tales slo buscaban daar a la gallina. Ella fue con sus babalawos para una adivinacin y ellos le recomendaron hacer b y emplear una medicina que ellos le prepararon para regarla alrededor de su nido y que ella no confiara nada en sus amigos. Cuando ella se retir a descansar, reg la porcin de medicina que le entregaron los babalawos y al da siguiente se encontr con sus amigos muertos, slo as se dio cuenta de quines eran sus verdaderos amigos. A partir de entonces la gallina y su descendencia se alimentan de la descendencia de la cucaracha y la lombriz. - En este odu If recomienda no confiar las intimidades a ningn amigo o amiga, este odu dice que la hechicera viene de cerca. - If marca decepcin. If habla de tener perseverancia para lograr lo que se propone, el suicidio no es la solucin. - Se recomienda recibir Olokun o de lo contrario hacerle sacrificios constantes para que Olokun envi la fortuna. - If manda a que quienes tengan camino de If ya determinado (por If o por el ngel de la guarda, no porque lo diga ningn babalawo segn su interpretacin) que acabe de consagrase en If, que no se confe de su poderes personales. - If advierte no confiar los secretos absolutamente a nadie. If dice que el sueo no le teme a la muerte. If dice que no se confan los secretos en la mujer para evitar que los enemigos puedan usarla como punta de lanza para su propia destruccin. If dice que los hijastros, por lo general, no son como los hijos de las entraas. Aqu habla de un hombre que tena tres secretos en los tres moos que tena en su cabeza. l se haca llamar Aaso a besu jiyan y deca que mientras nadie supiera sus secretos el da de su muerte no llegara. l nunca confiaba sus secretos a nadie. Un da el rey le ofreci dinero a su esposa para que le contara sus secretos y ella logr sacrselos, los mismos tenan sus nombres que eran: 1) el sueo no le teme a
la muerte; 2) nunca se confa un secreto en una mujer y 3) el hijo de las entraas no es como el hijastro. Cuando la mujer le sac los secretos se los hizo llegar al rey y ste enseguida mando a buscarlo. El hombre slo se pudo vestir con la sbana que encontr en su casa y, cuando el rey le dijo que ya saba sus secretos, l le contest que siendo as ya estaba listo para morir. El rey mand a que lo ataran a un rbol para que en la tarde, cuando todos llegaran del trabajo, cumpliera con su sentencia de muerte. Llegado el momento, cuando el rey mand por l, lo encontraron dormido y fueron y le dijeron al rey. Entonces el rey se dio cuenta de que el primer secreto se haba cumplido: el sueo no le teme a la muerte. El rey tambin se dio cuenta de que el segundo secreto tambin se haba cumplido: su misma mujer lo haba traicionado con los secretos que l le haba confiado. El rey entonces determin que si se cumpla el tercer secreto lo dejara vivo y en libertad y que, adems, en vez de matarlo a l matara a su esposa por haber traicionado a su esposo al divulgar sus secretos. Justo cuando el hombre iba a ser ajusticiado, un joven grit: - No, por favor, no lo maten. El rey pregunt: - Y t quin eres?, eres algo de este hombre? Y l contest: - S, yo soy su hijastro. Y el rey le dijo: - Y que deseas?, quieres abogar por l? Y el muchacho dijo: - No, yo lo que quiero es que le quiten la sbana que tiene puesta, pues es ma y se va a manchar de sangre. El rey, al ver que se cumpli el tercer secreto, que dice que el hijo de las entraas no es como el hijastro, solt a Aaso a besu jiyan y entonces mat a su mujer. La parbola nos indica que nuestros secretos no se deben de confiar ni siquiera a nuestras esposas para evitar que nuestros enemigos las usen para lograr sus propsitos en nuestra contra, pero adems, le advierte a las mujeres que no divulguen los secretos de sus esposos, pues sern ellas
mismas quienes sufran las fatales consecuencias, as como tambin dice If que un padrastro es como un padre y debe de respetarse y quererse como tal, no se debe de ver como un extrao. El hombre no involucra a su esposa en los secretos que posea para evitar que los enemigos la confronten a ella al no poderlo alcanzar a l.
Se recomienda recibir Odunduwa a quienes lo tengan marcado y los que no lo tienen marcado, al menos hacerle sacrificio.
Obras recomendadas por el odu 1) Se le da un gallo a Olokun para resolver problemas. 2) Se le ponen 3 pltanos embarrados de miel y corojo a Elegbara y cuando maduren se comen para la salud. 3) Se le da gallo a Elegbara de vez en cuando para evitar separacin matrimonial, aqu el gallo se cas con la gallina pero tena muchos rivales. 4) Para problemas de las piernas, cintura y pies se recomienda machacar alacrancillo, malvate, verbena y romero, esto se liga con alcohol y se usa en fricciones en el lugar adolorido. 5) Baos para dinero: romero, hojas de colonia, hojas de higo y hojas de algodn se hierve y se usa para baos. 6) Se le ponen 2 pescaditos a Elegbara, despus uno va para el ro y el otro para la esquina. 7) En este odu se recomienda rogarse la cabeza en solitario (sin la presencia de nadie), de preferencia cuando ya todos se hayan dormido. Si se puede se emplea con nuez de kola. - No se consume alcohol cuando se tiene alguna rogacin para Or. El odu nos aconseja realizarle sacrificio de chivo a Esu para evitar una muerte repentina causada por un amigo. Aqu el gallo era amigo de Esu y ste lo persuada de que cantara en el mercado, cuando el gallo cant, la gente lo degoll. If nos indica que no tomemos a la ligera los consejos de quienes puedan ser nuestros amigos sin antes analizar profundamente los problemas que nos puedan traer las acciones derivadas de dejarnos llevar por dichos consejos. Por otro lado, el gallo fue degollado por cantar, o sea que If nos recomienda no hablar lo que no sea de nuestra
incumbencia, no inmiscuirnos en chismes ni acusaciones que nos puedan causar problemas e incluso la muerte por venganza. Dice If que la vida en la tierra no tiene ni propsitos ni direccin, la humanidad cada da pierde ms la sensibilidad por sus semejantes, cada da el hombre confa menos en el hombre, los deshonestos han logrado que hoy no se tenga confianza en nadie. If dice que los sacerdotes de If y de Oosa no deben de ser jactanciosos, no deben de actuar con prepotencia ni arrogancia. El sacerdocio no nos hace superiores a los dems, somos sus guas y no podemos usar nuestros cargos religiosos para avasallar a otros. If nos aconseja a ser discretos, los religiosos no deben de hablar de las problemticas de sus ahijados o de las personas que van por adivinacin con ellos. Aqu el gallo perdi el habla por divulgar las enfermedades de Olofin, a quien l haba ido a consultar. Los religiosos no deben de ser especuladores y por ninguna razn, deben de hablar sobre los problemas de su gente, esto no es propio de ningn sacerdote. El sacerdote que habla los problemas de quienes buscan su apoyo no debera de ser tomado en cuenta como sacerdote.
Este odu, como otros, habla de cuando los senos vinieron a ocupar un lugar en el cuerpo, ellos realizaron b y lograron que se les diera un lugar privilegiado en el cuerpo, donde todo el mundo tiene obligatoriamente que verlos. Este Odu habla para las personas que quieren lograr un puesto o estn en espera del mismo, ellas deben realizar b para lograr conseguir ese puesto.
If dice que el babalawo que te lleva a la riqueza ser el mismo que te llevar a la pobreza, este mensaje dice que debemos evitar romper los eewos. Debemos de: evitar comer lo que representa nuestra prohibicin; escuchar consejos que nos lleven a la ingratitud; reconocer y agradecer a quienes nos han llevado a lograr los xitos, pues por nuestras malas acciones y por ser ingratos, podemos perder trabajo, negocio, dinero o alcances que se han logrado. Aqu se logra tener prosperidad, pero por ingratitud se pierde todo y se regresa a la miseria.
Enfermedades que aquejan el odu Problemas estomacales. Enfermedad en el tutano. Postracin de las piernas. Enfermedades de la piel, como lepra u otras similares.
Babalawos que participaron en la letra del ao 2014 Leonel Gmez Cspedes Ose Oniwo Armando Alfonzo Jimnez Osa Ure Carlos Gmez Cspedes Ogbe Hunle Guillermo Villalva Garca Otura Turupon Vicente Salazar Snchez Otura Lerin Israel Salazar Snchez Osa Meji Juan Jos Mena Vzquez Oyeku Osa Octavio Gonzlez Cruz Osa Meji Octavio Gonzlez Campos (junior) Osa Esu Luis Ramn Daz (el chiqui) Obara Meji Leonel Sahori Gmez (junior) Otura Niko Jos Alfredo Villa Martnez Irete a nsa Jos Alberto Pontifes Gmez Obara Gunda Alejandro Espitia Irete Oba Teodoro Osuna Edigbere Edgar Castro Fernndez Ogbe Tua Ricardo Ochoa Ogbe Ate Cesar Yez Ruiz Irosun Di 27 aos de if 27 aos de if 23 aos de if 23 aos de if 23 aos de if 20 aos de if 20 aos de if 17 aos de if 17 aos de if 15 aos de if 13 aos de if 13 aos de if 12 aos de if 12 aos de if 11 aos de if 11 aos de if 11 aos de if 10 aos de if
Fernando Mena Romero Otura Tiju Francisco Cisneros Echevarra Obara Meji Ral Muoz Lpez Ogunda Panaje Juan Carlos Hernndez Ros Otura Oriko Gabriel Prez Hernndez Owonrin Alaketu Hilario Romero Meza Owonrin Sedin Adrin Santiago Oyeku Fun Ral lvarez Ose Paure Edgar Sols Odi Sa Daniel Ramrez Aguilar Irete ntelu Antonio Vlez Ika Di Edgar Alvarado Torres Ejiogbe Marcelo Canacasco Coronel Ogbe Ate Didier Castellano Iwori Bogbe Jess Arturo Aguilar Fragoso Oturupon Fun Rafael Siso Owonrin Obara Oscar Miguel Mndez Jimnez Otura Iwori Jorge Glvez Ogbe Ate Luis Felipe Aguado Hernndez Ogbe Yeku Marco Antonio Snchez Oturupon Di Israel Patio Ibarrola Edigbere Juan Francisco Prez Hernandez Edigbere Rafael Zepeta Garca Irete Njeru Jess Arturo Aguilar Blanco Ejiogbe Edgar Lpez Lpez Ejiogbe Pablo Cesar Prez Oyeku Birosun Macario A. Ramrez Aguilar Ogbe Tomopon Francisco J. Laguna Marn Ejiogbe
10 aos de if 9 aos de if 9 aos de if 8 aos de if 8 aos de if 8 aos de if 7 aos de if 7 aos de if 7 aos de if 7 aos de if 7 aos de if 6 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 5 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if
Paris Laguna Garca Otura Meji Jos Beltrn Ignorosa Ogbe Sa Daro Meja Garca Ose Nilogbe Jorge Soroa Ogbe Tua Cristian Villalobos Jimnez Ogbe Tomopon Daniel Ramrez Vilchis Ejiogbe Luis Felipe Martnez Otura Ira Jos de J. Lpez Garduo Obara Yeku Leonel Aguilera Lpez Ogbe Tua Ivn Segundo Prez Osa Meji Leonel Fayori Gmez Beltrn Osa Kunleja Gael H. Prez Raygada Irete Ntelu Daniel Ramrez Pia Ofun Kanran Marco Zamora Ogbe Tua Jerson Zamora Edigbere Omar Gonzlez Garduo Ogunda Fun Ernesto Nieto Perdomo Ose Nilogbe Gabriel Gmez Paz Osa Kunleja Hugo Bautista Irete Nfa Neil Said Cabrera Francisco Ogbe Ate Alfonso Gonzlez Osa Fun Alafin Daniel Ramrez Irosun Baturupon Elies Rosas Ogunda Bede Miguel A. Arroyo flores Irete Meji Israel Hernndez Reyes Owonrin Ogunda Aristeo Nieto Gmez Ofun Se Cristian J. Rosario Cadena Ogunda Tetura Abel A. Osornio Lpez Obara Ogunda
4 aos de if 4 aos de if 4 aos de if 3 aos de if 3 aos de if 3 aos de if 3 aos de if 3 aos de if 3 aos de if 2 aos de if 2 aos de if 2 aos de if 2 aos de if 2 aos de if 2 aos de if 1 ao de if 1 ao de if 1 ao de If 1 ao de if 1 ao de if 1 ao de if 1 ao de if 1 ao de if 11 meses de if 11 meses de if 10 meses de if 7 meses de if 6 meses de if
Jos Juan Maturano Ogbe Sa Joel Barrientos Ose Meji Reynaldo Morales Mendoza Irosun Meji Silvestre Nieve Chvez Odi Fumbo Jos C. Gonzlez Otura Niko Gersain Lpez Guzmn Osa Roso Lucino Mancillo Flores Iwori Oturupon
Aporte de la sociedad de olorisa de Mxico para la letra del ao: 5,000 pesos. Babalawos que aportaron y no pudieron estar presentes Mario Ceballos Otura Rosun Edgar Ojeda Flores Obara Sa Francisco Javier Snchez Irete Laso Rafael Abasolo Ojeda Ogbe Hunle Mario Sacrobil Ika gbemi Hctor Maya Owonrin Bofun Nelson lvarez Ogunda Bede Rogelio Ugalde Ejiogbe Francisco Javier Guerrero Okanran Di Francisco Cisneros Martnez Ejiogbe Jos Osiris Mena Romero Ogunda Sa Israel Labrada Granado Irete Nfa Ramiro Berron Ejiogbe Vicente Salazar Snchez (junior) Ogunda Panaje Rafael Hernndez lvarez Otura Sa Jess Salazar Snchez Osa Ka Jess Emilio Ramrez Lucio
Otras aportaciones Brandon Sebastin Laguna Buenrostro Ejiogbe y J. Flix lvaro Laguna Len (5,000 pesos) Jos Laguna Buenrostro Otura Niko (4,000 pesos) Caridad Rivera Aguirre Otura Ira (1,000 pesos) Estela Cervantes Oyin Kole (400 pesos) Gloria Becerril Palacio Irete Nfa (400 pesos) Evelin Carrasco Montalvo Omi Seke (200 pesos) Vernica Loyo Vzquez Osa Ka (400 pesos) Maricela Rangel (200 pesos) Adrin Gutirrez Garca (200 pesos) Cesar Estrada Oosa Tunde (100 pesos) Mercedes Buenrostro Iyaomidefun (100 pesos)
Apetebi y ahijados que colaboraron con los preparativos Emma Cspedes Mujica Ewemise Guadalupe Hernndez Uribe Iya lefun Yaznile de la Caridad Beltrn Snchez Osun Dayo Eugenia Graciela Arismendi Alade Ibu Monserrat Olalde (agajusita) Alade Niya Karina Castellano Arismendi Sorojunji (arara) Anita Losoya Osun Gere Hebert Arenas Ogbe Sa Efrain Osuna Oyeku Sa Jos Antonio Gonzlez (pepe)