Analisis Financiero Femsa
Analisis Financiero Femsa
Analisis Financiero Femsa
2012 1.56
2011 1.53
1.22
1.16
26,939
20,658
Las razones de liquidez nos indican que se cuenta con suficiente recursos para pagar la deuda a corto plazo, ms de 1 vez llegando alcanzar arriba de la mitad si es que existe alguna contingencia , incluso existe posiblilidad de pago cuando no se recurran a los inventarios por otro lado nos indican que el capital de trabajo se incremento este ao respecto al ejercicio anterior
2012 0.29
2011 0.27
0.71
0.73
Se dice que del total de la inversin de la empresa en el 2012 y 2011 esta siendo financiados por terceros alrededor del 0.29 Por otro lado los activos representa entre el 0.71 y 0.73 de la inversin total de los
RAZONES DE EFICIENCIA Y OPERACIN 2012 Razon de activo total ventas netas 0.805 activo total
2011 0.320
La eficiencia de la empresa al utilizar su inversin fue en 2012 del 80.5% y en el 2011 fue de 32%.
8.382
8.165
42.95
44.09
En el 2012 los das para surtir los inventarios fueron 42.95 das, mientas en el 2011 fueron de 44.09 dias nos quiere decir que se han mejorado el manejo de inventarios
36.54
36.72
En 2012 36.54 veces la empresa ha hecho efectivo el saldo promedio de cuentas a cargo de clientes en el periodo a que se refiere las ventas En 2011, 36.72 veces la empresa ha hecho efectivo el saldo promedio de cuentas a cargo de clientes en el periodo a que se refiere las ventas
Dias por cobrar Dias por cobrar 360 Rotacion cuentas por cobrar
9.85
9.80
Cada casi 10 das es el promedio de las cuentas por cobrar en ambos ejercicios
5.56
5.46
64.71
65.94
Rotacin de proveedores, nos indica cuntos da para pagar a los proveedores en estos casos esta aproximadamente en 65 das
Razones de
Aeromeico analisis vertuca, horizontal , razones financieras, introduccin 1 cuartilla, conclusin 1 cuartilla puntos positivos en negrita puntos negativos cuadro Usar 2 decimales porque aplicar el estudio de analisis financiero inroduccin Conclusiones y eso que
Razones de rentabilidad de las ventas: Utilidad neta Ventas Netas Las ventas genera 4% de la utilidad Utilidad Neta Activo total el activo genera en un 7% para producir utilidad Rendimienro de capital Utilidad neta Capital contable El capital genera un 14% para producir utilidad Telmex solo en libreta y solo nececito las razones financieras
onclusin 1 cuartilla
2012 Efectivo Inversiones Cuentas Inventarios Impuestos Otros activos Financieros Otros activos Total de activo circulante Inversiones en asociadas Propiedad en planta y equipo Activos intengibles Impuestos a la utilidad Otros activos financieros Otros activos, neto 36,521 1,595 10,837 16,345 6,277 2,546 1,334 75,455 83,840 61,649 67,893 2,028 2,254 2,823 12.3% 0.5% 3.7% 5.5% 2.1% 0.9% 0.5% 25% 28.3% 20.8% 22.9% 0.7% 0.8% 1.0%
2011 25,841 1,329 10,498 14,360 5,343 1,018 1,594 59,983 78,643 54,563 63,030 2,000 2,745 2,398
TOTAL ACTIVO
PASIVO Y CAPITAL CONTABLE Pasivo circulante Prestamos Bancarios Vnecimiento a corto plazo Interes por pagar Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones fiscales por pagar Otros pasivos financieros Porcin circulante de otros pasivos Total pasivo circulante Pasivos a largo plazo Prestamo bancarios Beneficio al retiro Impuestos Otros pasivos financieros Provisiones a largo plazo Total del pasivo a largo plazo
295,942 100.0%
263,362 100.0%
4.9% 5.2% 0.2% 28.7% 7.6% 5.9% 3.9% 0.1% 57% 0.0% 0.0% 33.4% 4.3% 0.8% 1.0% 4.0% 43%
0.9% 6.9% 0.3% 30.2% 7.7% 6.0% 3.0% 0.3% 55% 0.0% 0.0% 33.5% 3.6% 0.6% 2.1% 5.0% 45%
85,781 100.0%
71,191 100.0%
295,942
263,362
Analisis vertical 2011 Los activos circulantes representan 23% de los activos siendo el ms repreentativo el Efectivo con el 9.8% viendose un importe por un total de 25,841 por lo cual tiene liquidez inmediata Seguido con un 5.5% por los inventarios por un importe de 14,360, se piensa que tiene material para poder trabajar durante el proximo periodo. Por otro lado se observa que el 30% de los activos corresponde a inversiones asociadas, el 21% a propiedad en planta y equipo
En los pasivos el 30% corresponden a proveedores ( 21,475 Millones) y el 33% a prestamos bancarios a largo plazo (23,819 millones) por lo cual se ve que la empresa tiene endeudamiento fuerte tanto en corto plazo como a mediano o largo plazo. Tambien gracias a ello creo que se tiene loquidez importante. Finalmente el capital contable cuenta con un total de 192,171 millones, de los cuales el 59.6% provienen de las utilidades retenidas y el 25% de la participacin no controladora
Analisis vertical 2012 Los activos circulantes representan 25% de los activos con 75,455 millones siendo el ms representativo el Efectivo con el 12.3% viendose un importe por un total de 36,521 Millones por lo cual tiene liquidez inmediata Seguido con un 5.5% por los inventarios por un importe de 16,345 millones, se piensa que tiene material para poder trabajar durante el rpximo periodo. Por otro lado se observa que el 28.8% de los activos corresponde a inversiones asociadas, el 20.8% a propiedad en planta y equipo y el 22.9 en activos intangibles.
En los pasivos el 28.7% corresponden a proveedores ( 24,629 Millones) y el 33.4% a prestamos bancarios (28,640 millones) por lo cual se ve que la empresa tiene endeudamiento fuerte tanto en corto plazo como a mediano o largo plazo. Tambien gracias a ello creo que se tiene loquidez importante. Finalmente el capital contable cuenta con un total de 210,161 millones, de los cuales el 61.1% provienen de las utilidades retenidas y el 26.1% de la participacin no controladora con 54,902 millones.
ANALISIS HORIZONTAL Los activos criculante se puede observar en el ejercicio del 2012 se incremento el efectivo por 10,680 millones que represento el 41.33% de incremento, otri rublo que se incremento significativamente tanto en porcentaje como valores absolutos fueron otros activos financieros con 1,528 millones representando el 150.10% con respecto al periodo anterior Los inventarios se incrementaron con respecto al periodo anteiror por 1,985 millones . Las propiedades en planta y equipo incrementaron 7,086 millones representando el 12.99% mismo que se reflejo debido a la compra de nuevos activos
Es necesario revisar el incremento tan significativo en los prestamos bancarios a corto plazo que paso de 368 millones en el cierre del ejercicio del 2011 a 4,213 millones al cierre del ejercicio 2012 representado un incremneto porcentual de 560.34% Los proveedores mostraron una alza en 3,154 millones asu mismo los pasivos financieros por 1,212 millones Los pasivos a largo plazo se incrementaron por un total del 16.94% siendo lo ms representativos los prestamos bancarios y los beneficios al retiro.
En cuanto al capital contable es importante destacar el incremento de las utilidades retenidas en 12.25% que representa 14,021 millones de pesos
57.49% 4.01% 26.05% 0.73% -0.83% -1.05% 0.33% -0.07% -0.01% 0.00% 3.34% 3.55% 11.77%
58.17% 4.05% 25.15% 0.19% -1.03% -1.14% 0.50% 0.57% 0.03% -0.05% 3.78% 2.46% 10.37%
Analisis vertical 2011 Se puede observar en que del total dos ingresos (201,540 millones) el costo de ventas representa el 58.71% Otro rublo importante a considerar son los gastos de venta con un 25.15% Es importante revisar estos dos rublos para poder determinar una estrategia para poder obtener mayores beneficios ya que en conjunto de estos dos representan el 83.32% del total de los ingresos Los gastos de administracin fueron de 8,172 millones que del ingreso representa el 4.05%. Analisis vertical 2012 El total de ingresos en el ejercicio 2012 fue de 238,309 millones de los cuales el costo de ventas es el mayor rublo que merma las ganancias representando el 57.49% de los ingresos. Este dato es seguido por los gastos de venta con 62,086 millones que represent el 26.05% de los ingresos Un aspecto a considerar es la participacin en resultados ya que agrego un importe de 8,470 millones siendo el 3.55% de los ingresos.
Analisis Horizontal En el ejercicio 2012 se incrementaron los ingresos por un total de 36,769 millones (18.24%) siendo las ventas netas el rublo que mayor importe dio con 36,496 millones En igual proporcion como los ingresos aumentaron el costo de venta tambien se vio afectada hacia la alza representando eun 16.83% d incremento con respecto al ejercicio anteiror Se ve reflejado el incremento en los gastos de administracin y venta por un 16.89% y 22.49% dando un importe de ambos por un total de 12,781 millones Un aspecto a considerar es el incremento en otros ingresos en un 358.01% . Por otro lado hay que mencionar que la perdida por fluctuacin mostro un descendo de 1,324 millones con respecto al periodo anterior. Finalmente hay que destacar que la participacin en resultados reflejo un importe por 8,470 millones que es un incremento de 3,503 millones respecto al periodo anterior.