Formato Snip 04
Formato Snip 04
Formato Snip 04
(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01) Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/. 300,000. (La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)
I. ASPECTOS GENERALES 1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR: 2. NOMBRE DEL PIP MENOR:
180805
CONSTRUCCION RESERVORIO NOCTURNO PARA SISTEMA DE RIEGO MIRMACA, DISTRITO DE PAUSA - PAUCAR DEL SARA SARA - AYACUCHO
PROGRAMA:
RIEGO
SUBPROGRAMA:
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:
OPI AGRICULTURA
PLIEGO:
NOMBRE:
DEPARTAMENTO
AYACUCHO
PROVINCIA
NOMBRE:
AYACUCHO
MIRMACA
II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUAL LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN LA REGION AYACUCHO ATRAVIESA POR UNA ETAPA DE POSTERGACIN Y ATRASO, A PESAR DE QUE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA CONCENTRA A UN GRAN PORCENTAJE DE L POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA. AS TENEMOS QUE, DEL TOTAL DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA REGIONAL SLO EL 28.11 % SE PRODUCE BAJO RIEGO; SUMANDO A ESTA PROBLEMATICA SE TIENE QUE EN UN ALTO PORCENTAJE DE DICHA SUPERFICIE SE DESARROLLA UNA AGRICULTURA EXTENSIVA EN SECANO, CON CULTIVOS ANDINOS EN ROTACIN DE PROLONGADOS PERIODOS DE DESCANSO, CON TECNOLOGA TRADICIONAL Y BAJOS INDICES DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD POR HECTAREA. PROBLEMTICA EN LA CUAL SE HALLA LA POBLACIN DE LA COMUNIDAD DE MIRMACA UBICADA EN LA ZONA CLIMATICA DE CARACTER FRIGIDO, DONDE EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRICOLA Y PECUARIO EST SUPEDITADO EN MAYOR O MENOR GRADO A LA PRESENCIA DE LAS LLUVIAS PARA LA PRODUCCIN COMO UNA PRCTICA HABITUAL DE CULTIVO; PERO LA ESCACEZ GENERALIZADA DE AGUA PARA LA AGRICULTURA DURANTRE GRAN PARTE DEL AO GENERA UNA FUERTE NECESIDAD DE CREAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS AL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA EPOCA DE ESTIAJE MEDIANTE LA PRACTICA DEL RIEGO . EL SISTEMA DE RIEGO EXISTENTE EN LA ZONA PRESENTA UNA CAPTACIN ARTESANAL A TRAVS DE UN MURO LATERAL , LAS CUALES SON TRANSPORTADAS A TRAVS DE 60 METROS LINEALES DE CANAL DE CONCRETO SIMPLE, APARTIR DEL CUAL SE TRANSPORTAN POR MEDIO DE CANALES DE TIERRA (ACEQUIA) DE 9,000 METROS HACIA UN RESERVORIO NOCTURNO ARTESANAL DE APROXIMADAMENTE 2000 M3 EN MAL ESTADO DONDE SE ALMACENA EL AGUA PARA REGAR 400 HAS DE TERRENO EN SECANO. EL CAUDAL DE AFORADO EN LA ZONA DE UBICACIN DE LA BOCATOMA (RIO MIRMACA) ES DE 600 LT/SG. EN POCAS DE ESTIAJE Y HASTA 1750 LT/SG. EN POCAS DE AVENIDA, ESTIMNDOSE UNA DISMINUCIN DEL 65% EN POCAS DE ESTIAJE, ES DECIR, EL CAUDAL SE REDUCE HASTA 200 LT/SG. APROXIMADAMENTE. EL NUMERO TOTAL DE FAMILIAS QUE HACEN USO DE DICHO SISTEMA ES DE 150 FAMILIAS QUE REPRESENTAN A 750 HABITANTES, CULTIVANDO LOS PRODUCTOS PRINCIPALMENTE EL MAIZ, PAPA, CEBADA, ALFALFA Y OTROS TUBERCULOS ANDINOS.
Valor Actual
0%
70%
88%
Causas indirectas
9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 9.1 Objetivo INCREMENTO DE LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MIRMACA.
0%
100%
35%
75%
Resultado 1: INFRAESTRUCTURA Alternativa 1: CONSTRUCCION DE 01 RESERVORIO NOCTURNO DE CONCRETO ARMADO, FC=175 KG/CM2, CON UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 2,810 M3.PARA LA COMUNIDAD DE MIRMACA. CAPACITACION Y MITIGACION AMBIENTAL
TRABAJOS PRELIMINARES, OBRAS PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE COCNCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2, OBRAS DE CONCRETO ARMADO FC=175 KG/CM2 , REVOQUES Y ENLUCIDOS, ACCESORIOS, MISCELANEAS.
750 Resultado 2: CAPACITACION A LA JUNTA DE USUARIOS CAPACITACION EN GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO Y GESTION DE SISTEMA DE RIEGO.
Alternativa 2: CONSTRUCCION DE RESERVORIO NOCTURNO DE GEOMEMBRANA TIPO PVC DE 1MM CON GEOTEXTIL, DE UNA CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE
Resultado 1: INFRAESTRUCTURA
TRABAJOS Y OBRAS PRELIMINARES, MOVIMIENTO DE TIERRAS, OBRAS DE CONCRETO SIMPLE FC=140 KG/CM2, INSTALACION DE GEOMENBRANA,
750
2,810 M3.PARA LA COMUNIDAD DE MIRMACA. CAPACITACION Y MITIGACION AMBIENTAL. Resultado 2: CAPACITACION A LA JUNTA DE USUARIOS
ACCESORIOS, MISCELANEAS
III. FORMULACION Y EVALUACION 11 HORIZONTE DE EVALUACION . Nmero de aos del horizonte de evaluacin (entre 5 y 10 aos): 10
SE HA PROYECTADO 10 AOS DE HORIZONTE DE EVALUACION TENIENDO EN CUENTA LOS PARAMETROS DE EVALUACION DEL ANEXO SNIP 10.
MM C
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
888,30 6
LA DEMANDA ES CONSTANTE Y SE DETERMINA POR EL REQUERIMIENTO DE LOS CULTIVOS, EL CAUDAL DE DISEO DE LA DEMANDA ES DE 201.24 LT/SG.
MM C
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
218,67 5
Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.
DADO QUE PRIMAN LOS LIMITANTES QUE SON LA CANTIDAD DE AGUA Y LA CANTIDAD DE LOS TERRENOS.
MM C
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
669,63 1
Principales Rubros
U.M.
Cantidad
Costo Unitario
EXPEDIENTE TECNICO
ESTUDIO
1.0
8,000.0
8,000.0
COSTO DIRECTO
367,381.27
Resultado 1
GLB
1.0
365,101.27
365,101.27
Resultado 2
GLB
1.0
1,080.0
1,080.0
Resultado 3
1.0
1,200.0
1,200.0
SUPERVISION
GLOBAL
1.0
10,953.04
10,953.04
GASTOS GENERALES
GLOBAL
1.0
40,161.14
40,161.14
Total
426,495.45
Principales Rubros
Factor de Correccin
EXPEDIENTE TECNICO
8,000.0
0.9
7,200.0
COSTO DIRECTO
367,381.27
308,665.0668
Resultado 1
365,101.27
306,685.0668
365,101.27
0.84
306,685.0668
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Resultado 2
1,080.0
972.0
1,080.0
0.9
972.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Resultado 3
1,200.0
1,008.0
1,200.0
0.84
1,008.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
SUPERVISION
10,953.04
0.9
9,857.736
GASTOS GENERALES
40,161.14
0.84
33,735.3576
Total
426,495.45
359,458.1604
Items de Gasto
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
OPERACIN
MANTENIMIENTO
Items de Gasto
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
OPERACIN
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
2,700
MANTENIMIENTO
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
3,300
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
2,772
Descripcin
Costo de Inversin
0.0
0.0
Alternativa 1
359,458.16
17,789.75
377,247.91
Alternativa 2
387,887.80
17,032.74
404,920.54
Costos Incrementales
Alternativa 1
359,458.16
17,789.75
377,247.91
Alternativa 2
387,887.80
17,032.74
404,920.54
Beneficios
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
BENEFICIOS
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
162,980
Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales
Principales Rubros
EXPEDIENTE TECNICO
100
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100
Resultado 2
100
Resultado 3
100
SUPERVISION
100
GASTOS GENERALES
100
Principales Rubros
EXPEDIENTE TECNICO
100
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100
Resultado 2
100
Resultado 3
100
SUPERVISION
100
GASTOS GENERALES
100
19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?
NO
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento
Documento
Entidad/Organizacin
Compromiso
19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural? NO
Durante la Construccin
21. TEMAS COMPLEMENTARIOS FORMULADO DENTRO DEL CONVENIO SNIP N 19545, DE FECHA 14/06/2010.
22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA Fecha Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Observacin
PERFIL
APROBADO
Ninguna.
23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA Tipo Documento Fecha Unidad
INFORME N 004-2011-UF-GLMDSFR/FGQ
30/05/2011
INFORME N 004-2011-UF-GLMDSFR/FGQ
30/05/2011
02/06/2011
02/06/2011
03/06/2011 03/06/2011
ESPECIALISTA:
RESPONSABLE:
FECHA:
02/06/2011
Documento:
OFICIO N 216-2012-MPPSS/ALC.
Fecha:
31/05/2012
Informe Tcnico:
36521
Ejecutora:
Resumen:
Se fundamenta el cambio de la Unidad Ejecutora por los siguientes motivos: - Con Oficio N 216-2012-MPPSS/Alc., de fecha 31May2012, la Municipalidad Provincial de Paucar del Sara Sara - Pausa RENUNCIA a ser la Unidad Ejecutora; - Con Oficio N 111-2012-AGAGRORURAL-DO-DZAYAC-D, de fecha 30May2012, ACEPTA ser la Unidad Ejecutora del PIP; - Con Informe N 029-2012-OPI-GL-MDSFR/RDCC de fecha 31May2012, la OPI otorga la CONFORMIDAD por haber constatado el cumplimiento que AGRORURAL Direc. Zonal Ayacucho, tiene la capacidad tecnica, financiera y operativa, asi como la competencia legal para la ejecucin del PIP y cuenta con la CONFORMIDAD de la Unidad Ejecutora propuesta.
Documento:
OFICIOS, INFORMES
Fecha:
11/06/2012
Informe Tcnico:
37341
Ejecutora:
Resumen:
SE FUNDAMENTA LA RECTIFICACION Y/O SUBSANANCION DEL CAMBIO DE LA NUEVA UNIDAD EJECUTORA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS: Con Oificio N 216-2012MPPS/ALC. de fecha 31MAY2012, la Municipalidad Provincial de Paucar del Sara Sara Pausa, RENUNCIA a ser la U.E.- Con Oficio N 111-2012-AG-AGRORURAL-DO-DZAYAC-D, de fecha 30May2012, ACEPTA ser la U.E. del PIP; - Con Informe N 029-2012-OPI-GLMDSFR/RDCC, de fecha 31May2012, la OPI otorga la CONFORMIDAD por haber constatado el cumplimiento que AGRORURAL: tiene la capacidad tecnica, financiera y operativa, asi como la competencia legal para la ejecucion del PIP y cuenta con la CONFORMIDAD de la U.E. propuesta.
I. ASPECTOS GENERALES 1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR: 2. NOMBRE DEL PIP MENOR:
206729
INSTALACION DEL RESERVORIO NOCTURNO EN EL ANEXO LAS NIEVES DE SANQUIMAYO, DISTRITO DE OCANA - LUCANAS - AYACUCHO
PROGRAMA:
RIEGO
SUBPROGRAMA:
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:
OPI AGRICULTURA
PLIEGO:
NOMBRE:
PROVINCIA
LUCANAS
NOMBRE:
AYACUCHO
II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUAL EL ANEXO DE LAS NIEVES DE SANQUIMAYO, SE RIEGA DE FORMA MIXTA, ESTO QUIERE DECIR QUE EL SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO ES CAPTADA DE UNA QUEBRADA LA CUAL RIEGA UNA PARTE DE TERRENOS, LA OTRA FORMA DE RIEGO ES NATURAL DEBIDO A LAS PRECIPITACIONES, YA SEA EN FORMA DE NIEVE O DE LLUVIA. QUE SOLO PERMITE TRABAJAR LA TIERRA EN TEMPORADAS DE LLUVIA QUE SON REGULARMENTE LOS MESES DE DICIEMBRE ABRIL DONDE LAS PRECIPITACIONES SON CONSTANTES.
HECTAREAS DE CULTIVO
59.5 HA
26.34 L/SEG
8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS REDUCIDOS NIVELES DE PRODUCCIN AGRCOLA EN EL ANEXO LAS NIEVES DE SANQUIMAYO
Causas indirectas
Causa 1:
Causa 2:
Causa 3:
9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES 9.1 Objetivo INCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCCIN AGRCOLA DEL ANEXO LAS NIEVES DE SANQUIMAYO
Principales Indicadores del Objetivo (*) Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*) (mximo 3)
HECTAREAS DE CULTIVO
59.5 HA
80 HA
Alternativa 1: MOVIMIENTO DE TIERRAS, CORTE Y ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE PERMITIR TENER UN TERRENO REGULAR HE UNIFORME, PARA LA CAPTACIN DE CONCRETO CICLPEO, CANAL ALIMENTADOR DE CONCRETO SIMPLE, CONSTRUCCIN DEL RESERVORIO DE CONCRETO ARMADO. PARA TENER OPTIMAS CONDICIONES DE REPRESAMIENTO DEL AGUA, LUEGO LA CONSTRUCCIN DE UN CANAL DE SALIDA DE CONCRETO SIMPLE QUE PERMITIR EL DRENAJE DEL RESERVORIO, ESTO COMPLEMENTADO CON LA CAPACITACIN Y EL
RESERVORIO NOCTURNO
Alternativa 2: MOVIMIENTO DE TIERRAS, CORTE Y ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE PERMITIR TENER UN TERRENO REGULAR HE UNIFORME, PARA LA CAPTACIN Y CONSTRUCCIN DE UN CANAL DE ALIMENTADOR DE CONCRETO SIMPLE HASTA EL RESERVORIO, CONSTRUCCIN DEL RESERVORIO CON GEOMENBRANA ESPECIAL PARA EL REPRESAMIENTO DEL AGUA, LUEGO CONSTRUCCIN DE UN CANAL DE SALIDA DE CONCRETO SIMPLE QUE PERMITIR EL DRENAJE DEL RESERVORIO, ESTO COMPLEMENTADO CON LA CAPACITACIN Y EL DESARROLLO DE TALLERES PRACTICO PARA LOS AGRICULTORES.
150
III. FORMULACION Y EVALUACION 11. HORIZONTE DE EVALUACION Nmero de aos del horizonte de evaluacin (entre 5 y 10 aos): 10
LA DETERMINACIN DE LA VIDA TIL DEL PROYECTO, RADICA EN EL MANTENIMIENTO CONSTANTE, LAS CONDICIONES DE OPERACIN Y LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN EL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. TOMANDO EN CONSIDERACIN LOS LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.
L/S
409
409
409
409
409
409
409
409
409
409
LA DEMANDA HA SIDO CALCULADA EN FUNCION A LA CEDULA DE CULTIVO DE LA ZONA DEL PROYECTO. SE HA TENIDO EN CUENTA EL CALCULO POR MES PARA LA DETERMINACIN DE DICHO VOLUMEN.
L/S
316
316
316
316
316
316
316
316
316
316
Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.
LA OFERTA DEL PROYECTO VIENE DE LA PRECIPITACIONES FLUVIALES DURANTE LOS MESES DE DICIEMBRE - ABRIL. A LA VEZ UN CANAL DE CONDUCCION SIN REVESTIR QUE PROVIENE DE LA QUEBRADA SANQUIMALLO Y ABASTECE DE AGUA PARA EL CULTIVO.
L/S
-93
-93
-93
-93
-93
-93
-93
-93
-93
-93
Principales Rubros
U.M.
Cantidad
Costo Unitario
EXPEDIENTE TECNICO
ESTUDIO
1.0
15,737.78
15,737.78
COSTO DIRECTO
314,755.52
Resultado 1
GLB
1.0
40,179.0
40,179.0
Resultado 2
GLB
1.0
21,173.02
21,173.02
Resultado 3
GLB
1.0
253,403.5
253,403.5
SUPERVISION
GLOBAL
1.0
9,442.67
9,442.67
GASTOS GENERALES
GLOBAL
1.0
6,295.11
6,295.11
UTILIDADES
GLOBAL
0.0
0.0
0.0
Total
346,231.08
Principales Rubros
Factor de Correccin
EXPEDIENTE TECNICO
15,737.78
0.91
14,321.3798
COSTO DIRECTO
314,755.52
250,841.961945
Resultado 1
40,179.0
33,602.371185
15,146.775
0.84
12,723.291
19,720.455
0.867
17,097.634485
3,207.24
0.91
2,918.5884
2,104.53
0.41
862.8573
Resultado 2
21,173.02
14,949.32318
213.74
0.84
179.5416
10,820.54
0.867
9,381.40818
2,462.98
0.91
2,241.3118
7,675.76
0.41
3,147.0616
Resultado 3
253,403.5
202,290.26758
3,218.23
0.84
2,703.3132
160,987.24
0.867
139,575.93708
46,879.65
0.91
42,660.4815
42,318.38
0.41
17,350.5358
SUPERVISION
9,442.67
0.91
8,592.8297
GASTOS GENERALES
6,295.11
0.91
5,728.5501
UTILIDADES
0.0
0.0
0.0
Total
346,231.08
279,484.721545
Items de Gasto
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
OPERACIN
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
2,895
MANTENIMIENTO
969
969
969
969
969
969
969
969
969
969
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,864
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
3,284
Items de Gasto
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
OPERACIN
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
7,837
MANTENIMIENTO
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
1,959
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
9,796
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
8,237
Descripcin
21,075.59
21,075.59
Alternativa 1
279,484.72
52,862.25
332,346.97
Alternativa 2
0.00
0.00
0.0
Costos Incrementales
Alternativa 1
279,484.72
31,786.66
311,271.38
Alternativa 2
0.00
0.00
0.00
Beneficios
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
270,048
Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales
Principales Rubros
EXPEDIENTE TECNICO
100
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100
Resultado 2
100
Resultado 3
100
SUPERVISION
100
GASTOS GENERALES
100
UTILIDADES
Principales Rubros
EXPEDIENTE TECNICO
100
COSTO DIRECTO
Resultado 1
100
Resultado 2
100
Resultado 3
100
SUPERVISION
100
GASTOS GENERALES
100
UTILIDADES
19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?
NO
Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento
Documento
Entidad/Organizacin
Compromiso
ACUERDO DE COMPROMISO
19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?
NO
LEVANTAMIENTO DE POLVO
22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA Fecha Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Observacin
PERFIL
APROBADO
No se ha registrado observacin
23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA Tipo Documento Fecha Unidad
INFORME N 013-2012-UDAUF-MDL
26/03/2012
INFORME N 013-2012-UDAUF-MDL
INFORME N024-2012-JEGGOPI/MDO
26/03/2012 26/03/2012
ESPECIALISTA:
RESPONSABLE:
FECHA:
27/03/2012
Documento:
OFICIO 232-2012-MDO-A
Fecha:
21/11/2012
Informe Tcnico:
235-2012-MPLP-GM/GPP
Resumen:
El PIP CUENTA CON UN COFINANCIAMIENTO DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LUCANAS PUQUIO POR UN MONTO DE S/: 31,488.80 NUEVOS SOLES. ACREDITADO POR DOCUMENTO QUE SE INDICA.