Informe Fetkovich
Informe Fetkovich
Informe Fetkovich
\
|
=
para la declinacin exponencial puede ser expresada en forma de ecuacin
de la siguiente manera:
o bien, en forma diferencial:
- Donde:
a: Constante de declinacin (positiva)
q: Gasto de produccin a un tiempo t,
(
da
bl
dq/dt: Variacin del gasto de produccin con respecto al tiempo,
(
da
bl/da
- Integrando la Ec. 5.30 se obtiene la forma exponencial:
- La Ec. 5.33 obviamente es de tipo exponencial y muestra como la curva
gasto- tiempo puede ser representada como una lnea recta en papel
semilogartmico Fig. 5.11.
- La expresin para la curva de gasto producido contra produccin
acumulada se obtiene integrando la Ec. 5.33 con respecto al tiempo,
obtenindose:
- Donde:
a: Constante de declinacin
N
p
: Produccin acumulada de aceite @ c.s. | |
o
bl
q
i
: Gasto inicial de aceite,
(
da
bl
q
o
: Gasto de aceite a un tiempo t, | | das
- Las Ecs. 5.33 y 5.34 pueden ser escritas en funcin de la rapidez de
declinacin, D, la cual es igual a (1/ a), de la siguiente forma:
( ) ( ) 5.36 , q - q
D
1
Np
o i
=
( ) 5.35 , e q q
-Dt
i
=
( ) ( ) 5.34 , q - q Np
o i
a =
. e q q
t -
i
a
=
, e
q
q
t i a
=
|
|
.
|
\
|
,
q
q
ln t
i
|
|
.
|
\
|
= a
,
dt
dq
q
- a
|
|
|
|
.
|
\
|
=
- Transformando la Ec. 5.35 de logaritmo natural a logaritmo base 10:
- Grficamente, la Ec. 5.37 queda representada como una lnea recta cuya
pendiente es (-D/2.3) y ordenada al origen, q
i
Fig. 5.11.
Fig. 5.11 Representacin grfica de la declinacin exponencial en papel
semilogartmico.
DECLINACIN HIPERBLICA (Arps, 1954; Fetkovich, 1980).
A saber, no todos los pozos productores exhiben declinacin exponencial durante la deplecin.
En muchos casos, se puede observar una declinacin hiperblica gradual, donde el
comportamiento de gasto- tiempo es estimada de mejor forma que a partir de la solucin
analtica. La declinacin hiperblica es el resultado de energas (mecanismos de empuje)
naturales o artificiales que disminuyen el abatimiento de presin comparado con el abatimiento
causado por la expansin de un aceite ligeramente compresible.
La declinacin hiperblica se presenta si el mecanismo de empuje es gas en solucin,
expansin de casquete de gas o empuje de agua. Tambin se presenta cuando el mecanismo de
empuje natural es suplementado por inyeccin de gas o agua. En cualquier caso, la presencia de
estos mecanismos de empuje implica que la compresibilidad total se incremente y la recuperacin
( ) 5.37 , t
2.3
D
- q log q log
i
=
de hidrocarburos sea mejorada en comparacin con el mecanismo de empuje de expansin del
aceite.
De lo anterior, se puede decir que la declinacin hiperblica o log log es la que se presenta
con ms frecuencia. La expresin matemtica que define la declinacin hiperblica es:
donde:
b : Ritmo de declinacin (constante positiva).
Una definicin alterna de declinacin hiperblica es que la diferencia de prdidas, a, con
respecto al tiempo es constante. Integrando dos veces la Ec. 5.45, se obtiene:
Esta ecuacin, la cual es de tipo hiperblico muestra como tal curva puede ser alineada en
papel log- log cuando cambia horizontalmente sobre la distancia (1 / D
i
b). La pendiente de la
recta as obtenida es 1/b.
Al usar esta ecuacin se debe recordar que D
i
esta rapidez de declinacin cuando el gasto q
i
prevalece, y t es igual a cero; t es el tiempo que tarda en declinar el gasto de q
i
a q.
El valor de la constante de declinacin hiperblica, b, es lo ms difcil de determinar en este
anlisis. Sin embargo, una vez determinado esta constante, es relativamente simple obtener el
( ) 5.45 ,
dt
da
dt
dt
dq
q
b - =
|
.
|
\
|
=
( )
( )
( ) 5.46 , bt D 1 q q
b
1
-
i i
+ =
gasto de declinacin correspondiente a q
i
y calcular el gasto q, correspondiente a un tiempo t.
Estos mismos parmetros pueden ser utilizados para calcular la produccin acumulada durante el
tiempo t, cuando el gasto de produccin a declinado de q
i
a q.
Ms adelante se ver que estos parmetros son fciles de determinar utilizando curvas tipo.
Para determinar la ecuacin de gasto de produccin- produccin acumulada se integra la Ec.
5.46 con respecto al tiempo obtenindose:
Las Ecs. 5.46 y 5.47 muestran que las grficas de gasto de produccin contra tiempo y gasto
producido contra produccin acumulada ser una lnea recta en papel log- log para distintos
valores de b.
La Fig. 5.14 muestra la diferencia entre la declinacin exponencial e hiperblica, cuando los
datos son graficados en papel semilogartmico.
( )
( ) ( )
( ) ( ) 5.47 , q - q
b - 1 D
q
Np
b - 1 b - 1
i
b
i
=
Fig. 5.14 Comparacin de las curvas de declinacin exponencial e hiperblica (Golan y Whitson,
1991).
DECLINACIN ARMNICA (Slider, 1983; Arps, 1954).
Este tipo de declinacin ocurre si el valor de b, de Ec. 5.46 es 1. En este caso la rapidez de
declinacin D, es proporcional al gasto q. Algunas veces se presenta cuando la produccin es
controlada predominantemente por segregacin gravitacional. De la Ec. 5.46 para un valor de b =
1 se obtiene la siguiente expresin:
Fig. 5.15 Muestra una curva tipo para una declinacin armnica, basada en las ecuaciones
empricas de Arps (1954).
Por otra parte, la ecuacin de gasto producido- produccin acumulada puede determinarse
integrando la Ec. 5.50:
La ecuacin anterior puede ser representada por una lnea recta en papel logartmico,
graficando gasto producido en la escala logartmica. De la Ec. 5.50 se tiene que:
( )
( ) 5.50 ,
D 1
q
q
i
i
+
=
( ) ( ) 5.51 , q log - q log
D
q
Np
i
i
=
Esta ecuacin da una lnea recta de pendiente (-D), al graficar gasto producido contra qt, como
se ilustra en la
Fig. 5.16.
( ) 5.52 , tq D - q q
i
=
Fig. 5.16 Representacin grfica de la declinacin armnica en papel cartesiano.
AJUSTE POR CURVAS TIPO (Arps, 1954)
En puntos anteriores se ha considerado la declinacin transitoria y la declinacin en estado
pseudoestacionario separadamente. Puesto que la transicin de estado transitorio a estado
pseudoestacionario es prcticamente instantneo, una extensin natural de las curvas tipo de
declinacin es combinar, precisamente, estas declinaciones en una sola grfica. Fetkovich (1980)
present una combinacin de curva tipo, la cual se muestra en la Fig. 5.17. El emple las variables
unitarias t
Dd
y q
Dd
para definir la curva tipo general, la cual cubre declinacin transitoria y
declinacin exponencial. La figura es de hecho, un grfico de la solucin analtica en la Fig. 5.17
empleando variables adimensionales unitarias. El resultado es que todas las curvas de deplecin
de la solucin analtica exponencial (para diferentes valores de r
e
/ r
wa
) se colapsan en una curva
individual. En la Fig. 5.17 se puede apreciar que en la regin de t
Dd
para tiempos cortos, las curvas
para
r
r
wa
e
(
= 10 y
r
r
wa
e
(
= 50. La
transicin de flujo transitorio a estado pseudoestacionario esta marcado sobre la curva por una
flecha para cada valor de
r
r
wa
e
(
.
Para generalizar la curva tipo unitaria, Fetkovich (1980) incluy las curvas hiperblica y
armnica de Arps (1954) en la regin de deplecin, resultando la curva tipo general unitaria
( ) 5.70 , q 0.5 -
r
r
ln q
D
w
e
Dd
(
(
|
|
.
|
\
|
=
( ) 5.71 , t
0.5 -
r
r
ln 1 -
r
r
2
t
D
w
e
2
wa
e
Dd
(
(
|
|
.
|
\
|
(
(
|
|
.
|
\
|
=
mostrada en la Fig. 5.19. Cada curva de
r
r
wa
e
(