Rendu-Osler-Weber Syndrome
Rendu-Osler-Weber Syndrome
Rendu-Osler-Weber Syndrome
RESUMEN ABSTRACT
Caso clínico: Mujer de 45 años con episodios recu- Case report: Our patient was a 45-year-old woman
rrentes de epífora hemática espontánea. La pacien- who had recurrent episodes of hematic epiphora, repea-
te presentaba epistaxis de repetición no filiadas y, ted epistaxes for which no cause was found and a family
tenía antecedentes familiares de hemorragia diges- history of gastric hemorrhage. One of her daughters
tiva, además una de sus hijas sufría de epistaxis. also suffered from spontaneous hemorrhages.
Discusión: El diagnóstico de telangiectasia hemo- Discussion: Hereditary hemorrhagic telangiectasia is
rrágica hereditaria por oftalmólogos es un hecho rarely diagnosed by an ophthalmologist; however the
infrecuente. La presencia de lágrimas con sangre o occurrence of bloody tears occurring spontaneously in
epífora hemática espontánea, en un paciente con a patient with epistaxis or gastric hemorrhage should
historia de hemorragias de repetición en forma de lead to suspicion of hereditary hemorrhagic telangiec-
epistaxis o hemorragia digestiva, nos tiene que tasia or Rendu-Osler-Weber disease. It should never
hacer sospechar y buscar la presencia de esta enfer- be forgotten that clinical examination and appropriate
medad. La historia y exploración clínica son funda- investigations are basic components of disease diag-
mentales en el diagnóstico de dicha enfermedad. nosis (Arch Soc Esp Oftalmol 2008; 83: 381-384).
Palabras clave: Telangiectasia hemorrágica heredi- Key words: Hereditary hemorrhagic telangiectasia,
taria, enfermedad de Rendu-Osler-Weber, hemorra- Rendu-Osler-Weber disease, hemorrhage, hematic
gia, epífora hemática. epiphora.
Correspondencia:
Carmen Pizzamiglio Martín
Urbanización Los Pajarillos, 6
28500 Madrid
España
E-mail: campizz@yahoo.es
PIZZAMIGLIO-MARTÍN C, et al.
CASO CLÍNICO
Paciente de 45 años que acude a consulta por epi-
sodios recurrentes «sangrado ocular», la paciente
comenta «que llora sangre». Los episodios ceden
espontáneamente sin necesidad de tratamiento alguno.
La historia clínica de la paciente revelaba la exis-
tencia de epistaxis de repetición sin estudio otorri-
nolaringológico. No existían otros antecedentes Fig. 1: Telangiectasias subtarsales inferiores OD.
Fig. 2: Telangiectasias subtarsales inferiores OI. Fig. 4: Telangiectasia subtarsal superior con signos de
hemorragia reciente.
El examen general de la paciente evidenciaba
telangiectasias en mucosa bucal y nasal, además de espontáneos de epistaxis, hemorragia digestiva,
lesiones telangiectásicas en la lengua y en cara hemoptisis o hematuria. Dichos fenómenos fueron
bucal de labio superior e inferior (figs. 5-7). reportados de forma independiente por tres médicos
La interconsulta al servicio de otorrinolaringolo- Rendu, Osler y Weber. Es Hanes (1) en 1909, quien
gía y medicina interna confirmó la presencia de establece la triada diagnóstica de la telangiectasia
telangiectasias en mucosa nasal y faríngea y, no
existiendo en la mucosa digestiva. Con todos los
datos se procedió al diagnóstico de enfermedad de
Rendu-Osler-Weber.
DISCUSIÓN
La THH fue descrita a finales del siglo XIX en
grupos familiares caracterizados por episodios
Fig. 3: Telangiectasia subtarsal superior aislada OD. Fig. 5: Telangiectasias en mucosa labial superior.
ARCH SOC ESP OFTALMOL 2008; 83: 381-384 383
PIZZAMIGLIO-MARTÍN C, et al.