Bases Del Concurso Regional de Danzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

BASES DEL CONCURSO REGIONAL DE DANZAS VIRGEN DE LA CANDELARIA 2014

TITULO I ASPECTOS GENERALES


CAPITULO I DE LA ORGANIZACIN

La Federacin Regional de Folklore y Cultura de Puno, es una Asociacin Civil sin fines de lucro, con personera jurdica e inscrita en Registros Pblicos, siendo ste un ente representativo y rector de danzas y msica de la Regin Puno, asumiendo un rol educativo de prctica, difusin y desarrollo de las manifestaciones de cultura viva de nuestra milenaria y ancestral regin. La Festividad en honor a la Santsima Virgen de la Candelaria, es declarada como Patrimonio Cultural de la Nacin mediante Resolucin Directoral Nacional N 655/INC, la ms importante expresin de las manifestaciones tradicionales de cultura viva, folklore e identidad de nuestro pas con trascendencia a escala mundial, cuya planificacin y organizacin es responsable la Federacin Regional del Folklore y Cultura con apoyo de las dems instituciones, que rigen los destinos de nuestra regin. La Federacin Regional de Folklore y Cultura de Puno, organiza el L Concurso Regional de Danzas con Trajes Tpicos y Nativos (Autctonos) y de Luces en homenaje a la Santsima Virgen de la Candelaria, Patrona de la ciudad de Puno, siendo el da central de la celebracin el 02 de Febrero de cada ao.

CAPITULO II DE LOS CONCURSOS Y SERIES


El L Concurso Regional de Danzas en honor a la Santsima Virgen de la Candelaria se realizar en las siguientes fechas: Primera Fecha: Domingo 02 de febrero del 2014: L Concurso Regional de Danzas con Trajes Tpicos y Nativos (Autctonos). : Estadio Monumental Enrique Torres Beln de Puno. : 7:00 a.m. Hora exacta

Lugar Hora de Inicio

Segunda Fecha:

Domingo 09 de Febrero del 2014: L Concurso Regional de Danzas con Trajes de Luces. : Estadio Monumental Enrique Torres Beln de Puno. : 7:00 a.m. Hora exacta

Lugar Hora de Inicio

Lunes 10 de Febrero del 2014: Veneracin en honor a la Santsima Virgen Mara de la Candelaria. : Av. Simn Bolvar. Inicio interseccin Av. Simn Bolvar con Jr. N. Finalizacin: Interseccin Av. Simn Bolvar y Jr. Lampa. : 7:00 am. Hora exacta

Lugar Chevarra. Hora de Inicio


Martes 11 de Febrero del 2014: XI Concierto Nacional de Bandas (en coordinacin con la FERBAM Puno) Tercera Fecha: Mircoles 12 de Febrero del 2014: V veneracin de Sikuris y Zampoas Virgen Mara de la Candelaria. Los conjuntos para fines de calificacin se agrupan en los siguientes grupos y series:

GRUPO A:

SERIE 01: Danzas Carnavalescas (Chacalladas, Qhaswas, Wifalas, Kajchas, Unucajas, etc.) SERIE 02: Danzas Agrcolas (Satiris, Llamayuris, Yapuchiris). SERIE 03: Danzas Pastoriles (Awatiris, K`ajelos, Alpaqueros, Chakus y challpas). SERIE 04:Sikuris: o Sikuris de un solo bombo o Sikuris de varios bombos o Ayarachis e Isla Sikus.

GRUPO B:

SERIE 05: kullahuadas, Kallahuayas y Llameradas. SERIE 06: Waca Wacas, Tinkus y Tobas. SERIE 07: Sikuris o Sikuris de un solo bombo. o Sikuris de varios bombos. o Ayarachis e Isla Sikus.

GRUPO C:

SERIE 08: Caporales y Tuntunas. SERIE 09: Reyes Morenos y/o Reyes Caporales.

SERIE 10: Diabladas. SERIE 11: Morenadas.

CAPITULO III DE LOS PARTICIPANTES

Participarn los conjuntos que hayan cumplido satisfactoriamente con las Bases del XLIX Concurso Regional de Danzas Virgen de la Candelaria del ao 2013, los conjuntos que tengan Resolucin de permiso de la F.R.F.C.P; los conjuntos de Sikuris que hayan participado en el XXXVI Concurso Regional de Sikuris y los conjuntos que hayan participado en el Concurso de Danzas Manco Capac 2013, as como tambin los conjuntos habilitados por Asamblea General de la F.R.F.C.P. Para efectos de su inscripcin, los conjuntos afiliados cumplirn con los requisitos siguientes: o FUT de inscripcin de participacin en el L Concurso regional de danzas Virgen de la Candelaria 2014 dirigida al Presidente FRFCP. o Recibo de pago - credenciales de presidente y delegado. S/. 12.00 para autctonos y S/. 22.00 para trajes de luces o Constancia de Habilitacin del Conjunto y Acreditacin de los Miembros Activos de no estar inmerso en ningn impedimento para ejercer representacin del conjunto. o Banda(s) de msicos que acompaar(n) al conjunto el ao 2014. Inscripcin con Personera jurdica o Taller(es) de bordados del conjunto para el ao 2014 con la descripcin de los colores predominantes y/o identificatorios del conjunto. Las Inscripciones de los conjuntos participantes se realizan en las oficinas de la F.R.F.C.P. y se cerrar el viernes 30 de noviembre del ao 2014, de acuerdo al Cronograma de Actividades aprobado en Asamblea General Ordinaria. Siendo este ltimo da en horario corrido de 9.00 a 17:00 Horas. hora exacta. El sorteo de Orden de Presentacin se realizar el lunes 02 de diciembre del 2013 a las 17:00 horas en el CINE PUNO (Jr. Arequipa N 135). Los Conjuntos nuevos (de la serie de autctonos) y los conjuntos descalificados en el Concurso Regional de Danzas con trajes tpicos y nativos (Autctonos) debieron participar necesariamente en la salida de Manco Capac 2013, para lograr su ingreso y/o reingreso al L Concurso Regional de Danzas con Trajes Tpicos y Nativos 2014 (Autctonos). Los conjuntos nuevos (de la serie de luces) podrn inscribir su participacin, de acuerdo al TUPA aprobado en asamblea general, siempre y cuando sean danzas que sean en proceso de extincin en la Regin Puno. No podrn participar los conjuntos que se encuentren inhabilitados por la F.R.F.C.P. y no hayan logrado acreditar a sus miembros activos hasta el 31 de octubre del 2013. No podrn participar agrupaciones o conjuntos cuya denominacin sea idntica o similar a otro legtimamente acreditado ante la F.R.F.C.P.

TITULO II PRIMERA FECHA: CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES TPICOS Y NATIVOS (AUTCTONOS)
CAPITULO IV DEL CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES TPICOS Y NATIVOS (AUTCTONOS)

El Concurso se realizar el domingo 02 de Febrero del 2014. Hora de inicio: 7.00 a.m. hora exacta. Los conjuntos se presentarn con 80 integrantes o 40 parejas, sin incluir msicos. Los conjuntos de Sikuris participarn con 70 integrantes (50 msicos y 20 danzarines). Los Ayarachis podrn inscribir su participacin con 60 integrantes (entre msicos y danzarines por ser danza en extincin. Para efectos de su participacin del da 02 de Febrero del 2014. Los Conjuntos, debern estar 30 minutos antes de su presentacin en el estadio Monumental Enrique Torres Beln. El tiempo de participacin en el estadio para todas las series ser de 08 minutos. Debiendo ceirse a la seal sonora de la mesa de control, apoyado por la banderola VERDE al inicio, AMARILLO de prevencin 2 minutos antes de la finalizacin y ROJO indicando la culminacin de participacin, bajo la responsabilidad del jurado de tiempo designando por la comisin de jurados y la comisin de la F.R.F.C.P. Ningn conjunto permanecer en el interior del estadio pasado los 15 minutos de su presentacin, bajo sancin de aplicrsele una multa equivalente al 20% del total de los dividendos correspondientes al conjunto, a fin de darle mayor fluidez al concurso. Todos los conjuntos participantes en dicho Concurso, debern participar en el Acto de Veneracin a la Santsima Virgen Mara de la Candelaria, en el mismo orden de presentacin del estadio. La misma que se iniciar a las 10:00 hora exacta en la interseccin del Jr. Lampa con la Av. el Sol, recorriendo el Jr. Lampa, Av. La Torre, Jr. Deza, Jr. Lima, Jr. Deustua, Jr. Ayacucho, Jr. Puno, hasta llegar al Parque Jos Carlos Maritegui, con el control de delegados asignados por la Asamblea General.

CAPITULO V DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIN Y DE LOS JURADOS

Para la calificacin se tomar en cuenta:

PRESENTACIN Y VESTIMENTA

Autenticidad en la vestimenta. Uso de vestimenta de confeccin tradicional de la zona que proviene (bayeta, bayetilla, lana u otros). Cuyo criterio ser exclusiva de los jurados. COREOGRAFA Se califica la autntica expresin del contenido o temtica de la danza. Los desplazamientos armnicos y propios de la misma (sincronizacin entre msica y danza). La destreza en el manejo de elementos como: wichi wichis, wiphalas, zurriagos, inkuas y otros. Personificacin y caracterizacin de los personajes de la danza. MSICA Calidad interpretativa Armonizacin e instrumentacin Autenticidad y originalidad. Los instrumentos y las melodas que se ejecuten deben ser propias de la zona de procedencia. El sistema de calificacin ser centesimal, considerndose la fraccin en centsimas bajo los siguientes aspectos:

Para las danzas autctonas


Presentacin y Vestimenta Msica Coreografa :

: : :

De 0 a 30 Puntos. De 0 a 30 Puntos. De 0 a 40 Puntos. 100 PUNTOS.

PUNTAJE TOTAL Para los conjuntos de Sikuris


Presentacin y Vestimenta : Msica : Coreografa :

De 0 a 30 Puntos. De 0 a 40 Puntos. De 0 a 30 puntos

PUNTAJE TOTAL : 100 PUNTOS. Los Delegados y/o presidentes de los conjuntos previa identificacin tendrn derecho a verificar su puntaje en el centro de cmputo. La designacin de Jurados ser responsabilidad de una Comisin Especial conformada por: 03 Miembros del Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. y 03 representantes de los conjuntos (de las series trajes de luces), designados en asamblea por sorteo, quienes elegirn a los seores jurados de acuerdo a los siguientes criterios:

Tres Jurados para vestimenta. Tres Jurados para Coreografa. Tres Jurados para la ejecucin Musical. 01 Responsable del Control del Tiempo designado por la Comisin.

Cada criterio ser calificado por tres jurados. El puntaje mayor y el puntaje menor se eliminan quedando el intermedio para el promedio final, este sistema se utilizar para cada uno de los tres criterios que se establece en las presentes bases. Los resultados se darn a conocer inmediatamente concluida la participacin del conjunto que sigue en el orden de presentacin, en el Estadio Enrique Torres Beln en presencia de un miembro del Comit de Fiscalizacin de la F.R.F.CP., siendo la decisin de los Jurados de carcter inapelable. Adems los Jurados debern de comunicar a la comisin de la FRFCP por escrito su informe detallando su puntaje, antes del pago por sus honorarios. El empate en la calificacin se definir por sorteo en el mismo escenario del evento y en acto pblico, al final del concurso.

CAPITULO VI DE LAS CAUSALES DE DESCALIFICACIN

Conjunto que no se presente a la hora exacta en el Escenario, quedar automticamente descalificado. La descalificacin de un conjunto, consiguientemente le har perder el total de sus dividendos y su derecho a participar en la Festividad Virgen de la Candelaria del ao 2015. Es causal de descalificacin para una danza con trajes tpicos y nativos: Excederse en el tiempo establecido (08 minutos). No contar con el nmero de integrantes establecido en las presentes bases. La utilizacin de fuegos artificiales (bombardas, cohetes, cohetecillos, humos, etc.) La utilizacin del Vestuario ajeno a la zona donde tradicionalmente se ejecuta la danza en concurso (vestimenta sinttica, aditamentos, etc.). La utilizacin de elementos sintticos, plsticos y brillos artificiales. La utilizacin de msica ajena a la zona donde tradicionalmente se ejecuta la danza. La incorporacin de personajes exticos ajenos a la danza, la ejecucin de figuras acrobticas que distorsionan la danza (Ejm. Torres humanas) y el sacrificio de animales. Utilizar emblemas y/o distintivos extranjeros en sus trajes o en el de los msicos No presentarse en el acto de veneracin. Todas las clusulas arriba establecidas sern aplicadas en el acto por los jurados. La Utilizacin de materiales (bayeta, bayetilla, y otros) en la confeccin de la vestimenta como; polleras, chalecos, pantalones, almillas, entre otros, con colores fosforescentes que quitan la originalidad en los colores propios del vestuario de la danza. En observancia al Art. 09 de las presentes Bases los conjuntos descalificados debern presentarse en el concurso con motivo de la escenificacin de la salida de Manco Capac y Mama Ocllo 2014 para su reingreso en el LI Concurso de Danzas con Trajes Tpicos y Nativos 2015 (Autctonos).

TITULO III

SEGUNDA FECHA: CONCURSO DE DANZAS CON TRAJES DE LUCES


CAPITULO VII DEL CONCURSO

Para el concurso de los das 09 y 10 de Febrero del 2014, los conjuntos del grupo C Series 08, 09 y 10 participarn con no menos de 100 danzarines como mnimo, fuera de los msicos y los conjuntos de la serie 11 con 200 danzarines como mnimo, fuera de los msicos. Los conjuntos del grupo B serie 05 y 07 participarn con 80 integrantes o 40 parejas como mnimo, fuera de los msicos (los conjuntos de Sikuris participarn con 60 tocadores y 20 danzarines) y los conjuntos de la serie 06 presentarn 100 danzarines como mnimo, fuera de los msicos, las danzas nicas (Doctorcitos y Kallahuayas) podrn inscribir su participacin con 60 danzarines o 30 parejas, por ser danza nica y en vas de extincin. En las danzas del Grupo C, series 9, 10, 11 en lo posible se recomienda que no menos del 50% del total de los integrantes este constituido por el personaje simblico y representativo de la danza, para garantizar la preservacin y esencia de la misma. As tambin promover y recrear la participacin en preferencia de personajes de nuestro contexto cultural regional, a fin de evitar la superposicin de otras culturas. El Concurso de Danzas con trajes de luces se desarrollara en dos fases: PRIMERA FASE: Domingo 09 de Febrero en el Estadio Monumental Enrique Torres Beln. Inicio: 07:00 am. Hora exacta. SEGUNDA FASE: lunes 10 de Febrero. Veneracin a la Santsima Virgen de la Candelaria.

Lugar : Av. Simn Bolvar: Inicio; interseccin Av. Simn Bolvar con Jr. N. Chevarra y la finalizacin en la interseccin de la Av. Simn Bolvar con el Jr. Lampa. Hora de Inicio: 7:00 a.m. Hora exacta. En ambas fechas, los conjuntos deben de estar 30 minutos antes de su participacin.

El tiempo de participacin del da domingo 09 de Febrero, para todos los conjuntos ser de slo 08 minutos, de excederse en el tiempo indicado sern descalificados. Se tendr como apoyo sealizaciones a travs de la bandera verde, amarillo y rojo, los cuales indicaran: VERDE, conjunto en concurso; AMARILLO, faltan 02 minutos para culminar con su participacin y ROJO al trmino del tiempo de su participacin. Ningn conjunto permanecer en el interior del estadio pasado los 15 minutos de su presentacin, bajo sancin de aplicrsele una multa equivalente al 20% del total de

los dividendos correspondientes al conjunto, a fin de darle fluidez al acto del concurso.

CAPITULO VIII DE LAS BANDAS DE MUSICOS

Las Bandas de Msicos, nacionales o extranjeras, debern acreditarse ante la F.R.F.C.P. a fin de participar del L Concurso Regional de Danzas con Trajes de Luces, presentando la Carpeta de Acreditacin con la siguiente documentacin: Solicitud de participacin en el L Concurso de Danzas Virgen de la Candelaria 2014. (Formato otorgado por la F.R.F.C.P.). Constancia de Afiliacin a una agremiacin de Msicos reconocida. Fotocopia Legalizada del Acta de eleccin, renovacin o acreditacin de la Junta Directiva o Certificado de Vigencia de poder, vigente al 2014 (visado por la Agremiacin de Msicos) Relacin nominal de los integrantes de la institucin musical con sus documentos de identidad (visado por la Agremiacin de Msicos) Fotocopia legalizada de Contrato con el conjunto. Declaracin jurada de cumplimiento de obligaciones, de acuerdo a su contrato, al conjunto que acompaa (Formato otorgado por la F.R.F.C.P.).

Acta de compromiso de llevar colores distintivos de Puno y/o del Per (en forma sobresaliente) en sus bombos u otros instrumentos musicales (Formato otorgado por la FRFCP).Las bandas de que vienen de otros pases, se identificaran por su nombre y no por sus colores, preservando nuestra fiesta e identidad nacional

Recibo de pago de acreditacin. Las Bandas de Msicos podrn registrar su inscripcin en las oficinas administrativas de la F.R.F.C.P., en el horario de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., desde el da siguiente de la aprobacin de las presentes bases hasta el da sbado 08 de febrero del 2014 a horas 12:00 M. (hora exacta). Las Bandas de Msicos que no se acrediten ante la F.R.F.C.P., no podrn participar de los eventos organizados por la F.R.F.C.P. (Concursos de danzas en el estadio Enrique Torres Beln y la Veneracin a la Virgen Mara de la Candelaria), siendo sta causal de descalificacin al conjunto que acompaa, bajo responsabilidad del Consejo Directivo de la Banda de Msicos. Las Bandas de Msicos sern sancionados con multas pecuniarias y/o la exclusin de los eventos organizados por la F.R.F.C.P., de acuerdo a la gravedad de la falta, en los siguientes casos: Por incumplimiento de contrato con un conjunto afiliado a la F.R.F.C.P. Por un hecho doloso denunciado por un conjunto afiliado a la F.R.F.C.P. y comprobado fehacientemente. Por efectuar doble contrato o pasar dos o ms veces en la Veneracin del lunes 10 de febrero del 2014. Por incumplimiento del Art. 34, inciso g de las presentes bases.

Por no estar debidamente uniformados y presentables. Por presentar msicos en estado de ebriedad los cuales dificultan el normal desenvolvimiento de la Festividad. Las Bandas de msicos acreditadas estarn en su derecho de informar a la F.R.F.C.P. el incumplimiento de los conjuntos que tomen sus servicios, las que debern comprobarse fehacientemente, sus perjuicios y daos a fin de que la Asamblea General de la F.R.F.C.P. delibere las sanciones pertinentes del caso para el conjunto infractor. La F.R.F.C.P. emitir la relacin de Bandas de msicos, nacionales o extranjeros, habilitadas para participar en el L Concurso de Danzas con trajes de luces - Virgen Mara de la Candelaria - 2014. As tambin los Presidentes o Delegados informaran al los Miembros del Consejo Directivo y fiscales de la F.R.F.C.P. eximiendo tener responsabilidades posteriores.

CAPITULO IX DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACION Y DE LOS JURADOS EN LA PRIMERA FASE

Los criterios que se tomar en cuenta para efecto de calificacin son:

A. VESTIMENTA

Uniformidad: En cuanto al material, color, diseo y calidad de la vestimenta. Autenticidad: Que la vestimenta lleve elementos que correspondan a la danza en concurso. Integridad: Que los trajes a utilizar sean ntegros (completos). Los conjuntos de Sikuris de un solo bombo, debern presentarse con chaleco de pedrera (excepto los integrantes de percusin). Dejando a la creatividad la vestimenta de sus danzarines.

B. COREOGRAFA

Autntica expresin del contenido, significado o temtica de la danza. Sincronizacin de movimientos y uniformidad en los desplazamientos. Desplazamientos propios de la danza. Personificacin y caracterizacin de los personajes de la danza.

C. MSICA

Calidad interpretativa: Buena o mala ejecucin de los instrumentos musicales. Orquestacin, comprende el trabajo del contrapunto, armona y de instrumentacin. Ejecucin de temas nuevos e inditos, no se aceptarn temas comerciales y registrados.

Instrumentacin; Las bandas de Msicos incluirn obligatoriamente los instrumentos como; Clarinete, saxofn, trompetas, trombones, tuba bartono, tuba contrabajo e instrumentos de percusin. Para los conjuntos de Sikuris: la armona en la ejecucin del Sikuris debern ser del lugar que representan, con instrumentos propios de cada estilo (regional) y no armonas de otros lugares. El sistema de calificacin de la PRIMERA FASE ser centesimal, considerndose la fraccin en centsimas: Para todos los conjuntos del grupo C y los conjuntos de las series 05 y 06 del grupo B. Coreografa : De 1 a 30 puntos Vestimenta : De 1 a 20 puntos Msica : De 1 a 10 puntos : 60 PUNTOS

TOTAL

Para todos los conjuntos de la serie 07 del grupo B (Sikuris). Msica Vestimenta Coreografa : : : De 1 a 30 puntos De 1 a 15 puntos De 1 a 15 puntos

TOTAL : 60 PUNTOS Los presidentes y/o delegados de los conjuntos tendrn derecho a verificar su puntaje en el centro de cmputo. Previa identificacin

La nominacin de jurados ser efectuada por la comisin especial la cual estar compuesta por 03 miembros del Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. y 03 representantes de los conjuntos (de la serie de trajes tpicos y nativos) designados en asamblea por sorteo. Los jurados se distribuirn por criterios: 03 Jurados para vestimenta 03 Jurados para coreografa 03 Jurados para msica 01 Responsable del Control del Tiempo designado por la Comisin. Cada criterio ser calificado por tres jurados. El puntaje mayor y el puntaje menor ser automticamente eliminado, solo se tomar en cuenta el puntaje intermedio para el promedio final. Este sistema se utilizar para cada uno de los tres criterios que se establecen en las presentes bases. Los resultados se darn a conocer inmediatamente concluida la participacin del conjunto que sigue en el orden de presentacin en el Estadio Enrique Torres Beln en presencia de un miembro del Comit de Fiscalizacin de la F.R.F.CP. La decisin de los jurados es de carcter inapelable.

CAPITULO X

DE LAS CAUSALES DE DESCALIFICACIN EN LA PRIMERA FASE

Conjunto que se inscriba en calidad de exhibicin y no se presente, no tendr derecho a participar en Festividad alguna en honor a la Santsima Virgen Mara de la Candelaria. Los conjuntos que se presenten en calidad de exhibicin debern cumplir los requisitos establecidos en cuanto al nmero de danzarines (de acuerdo a la serie que corresponda), al tiempo establecido y otros, a fin de solicitar su resolucin de participacin satisfactoria y su posterior afiliacin a la F.R.F.C.P., caso contrario se emitir una resolucin de sancin. Conjunto que no se presente a la hora exacta en el estadio quedar automticamente descalificado. La descalificacin de un conjunto consiguientemente le har perder el total de sus dividendos y ser la Asamblea General quien decrete su participacin o no en la Festividad Virgen de la Candelaria - 2015. Es causal de descalificacin los siguientes aspectos: o No alcanzar el nmero de danzarines establecidos en las bases, de acuerdo a la serie y/o grupo a la que pertenece el conjunto en participacin. o Excederse del tiempo establecido (08 minutos) o Presentar bloques con trajes distintos al de la danza (ternos, abrigos, sombreros, etc.) se exceptuar a los seores Presidentes de los conjuntos y su pareja, siempre y cuando porten su distintivo de Presidente. o Presentar personajes que no corresponden a la danza (Ejm. Depredadores en la Morenada). o Conjunto de Sikuris de un solo bombo que no se presente con el chaleco tradicional de pedrera (excepto batera de percusin). o Utilizar animales vivos en el Escenario principal. o La utilizacin de fuegos artificiales (bombardas, cohetes, cohetecillos, humos, etc.) o La no acreditacin de Bandas de msicos que acompaarn al conjunto durante la Festividad. o Todas las clusulas arriba establecidas sern aplicadas en el acto por los jurados. o El presentar danzarines y/o msicos en estado de ebriedad los cuales dificultan el normal desenvolvimiento de la festividad.

CAPITULO XI SEGUNDA FASE: DEL ACTO DE VENERACION

La presentacin de los Conjuntos para el Acto de Veneracin del da 10 de Febrero ser de acuerdo al sorteo aprobado en Asamblea de Presidentes del 20 de Diciembre del 2013, Iniciando su participacin a las 07:00 Hrs. (Hora exacta) presidido por el Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. y Autoridades invitadas. Zona de concentracin: Jr. Paucarcolla con Av. Primavera y Av. Simn bolvar, finalizando en la Av. Simn Bolvar con Jr. Lampa.

Todos los conjuntos participantes debern presentar 05 delegados controladores (como mnimo bajo responsabilidad del Presidente del conjunto, debidamente acreditados y uniformados, para que apoyen en la labor de control y fluidez del acto de veneracin en su propio conjunto. Adems de apoyar en el control de los jurados y delegados controladores de la F.R.F.C.P., los cuales llevaran en el brazo derecho un brazalete con la denominacin de delegado. Los delegados encargados del control, obligatoriamente debern presentar sus informes sobre lo ocurrido en el acto de veneracin para las sanciones correspondientes.

CAPITULO XII DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACION Y DE LOS JURADOS EN LA SEGUNDA FASE

Los criterios que se tomarn en cuenta para calificar el paso de los conjuntos en el Acto de Veneracin sern los siguientes: o PUNTUALIDAD: Se considera puntualidad a la hora de inicio de participacin del conjunto, en el lugar que le corresponde, con el nmero de danzarines y msicos conforme al artculo 27 de las presentes bases. VESTIMENTA Considera que todos los danzarines y msicos deben mantenerse correctamente disfrazados (trajes completos). Para el caso de trajes que lleven mscaras evitar quitarse las mscaras para no quebrar el mensaje coreogrfico que ste mantiene. No se permitirn sombreros como parte del disfraz, en el caso de los achachis, galanes, caporales, caporales especiales, etc. En caso de incurrir en cualquiera de estas faltas se les descontar el puntaje, a criterio de los jurados calificadores. No est permitido bloques con abrigo, sombreros, ternos y aditamentos no acordes a la danza. RECORRIDO: Despliegue: El despliegue de la danza deber ser fluido a fin de no perjudicar a los conjuntos que siguen en el orden de presentacin. Est terminantemente prohibido realizar coreografas estacionarias durante el trayecto. Los Jurados calificadores debern tomar el tiempo de paso de cada conjunto para su respectiva calificacin. Presentacin: Considera la organizacin, la uniformidad, la creatividad en aditamentos innovadores la personificacin y caracterizacin de las diferentes personajes de la danza de los (globos de hidrgeno, bombardas de luces, fuegos artificiales, etc.). No se permitir que los danzarines cumplan con el desplazamiento en estado etlico. Para el caso de Sikuris de un solo bombo que requieran dividirse en bloques podrn hacerlo siempre y cuando que en cada bloque existan 30 tocadores como mnimo (incluido percusin). El sistema de calificacin ser centesimal, considerndose la fraccin en centsimas:

Puntualidad Vestimenta Recorrido :

: : :

Para todos los conjuntos del Grupo C y los conjuntos de las Series 5 y 6 del Grupo B De 01 a 05 puntos (Danzarines y Msicos) De 01 a 15 puntos (Danzarines y Msicos) De 01 a 20 puntos (Danzarines y Msicos) 40 PUNTOS

TOTAL

Puntualidad Msica Vestimenta :

Para todos los conjuntos de la serie 7 del Grupo B (Sikuris) : De 1 a 05 puntos : De 1 a 20 puntos : De 1 a 15 puntos

TOTAL

40 PUNTOS

Los Jurados del Acto de Veneracin, sern en nmero de 6, quienes llevarn a cabo su trabajo en lugares estratgicos dispuestos por la comisin de jurados.

El puntaje alcanzado por los conjuntos que concluyan con el recorrido de la veneracin, adicionando al puntaje obtenido el domingo 09 de febrero, se dar a conocer inmediatamente

terminado la Veneracin. El puntaje alcanzado por los jurados hacia el centro de cmputo, es inapelable. El empate en la calificacin final se definir por sorteo al final del Evento en acto pblico.

CAPITULO XIII DE LAS CAUSALES DE DESCALIFICACION EN LA SEGUNDA FASE

Los conjuntos perdern en forma total los dividendos que les corresponde y ser la Asamblea General quien decrete su participacin o no en la Festividad Virgen Mara de la Candelaria 2015, en los siguientes casos:

a.Cuando no hayan participado en el acto de veneracin en el lugar que les corresponde. b.- Cuando se hayan permitido hacer coreografa estacionaria en algn lugar del recorrido, atentando contra el tiempo y la fluidez del Acto de Veneracin (tanto el conjunto como la banda). c.Cuando abandonen inopinadamente el recorrido de la veneracin en alguno de los puntos. d.- Cuando la distancia para los conjuntos que se fraccionen en bloques sea mayor a cinco

metros. e.Cuando los conjuntos presenten bloques con vestimenta ajena a la danza en exhibicin (ternos, abrigos, sombreros, sin la careta respectiva, metralletas, etc.). f.- Cuando se presenten con Bandas de msicos no acreditadas por el conjunto. g.- Cuando presenten danzarines en estado etlico. h.- Cuando presenten msicos en estado etlico. i.- Cuando los Bloques de Conjunto dificulten la fluidez en el desplazamiento: realizando separacin por ms de cinco metros de bloque a bloque o realizando coreografa estacionaria. TITULO IV TERCERA FECHA: V PARADA DE SIKURIS Y ZAMPOAS CAPITULO XIV DE LA PARADA DE SIKURIS Y ZAMPOAS

Art. 54. La V Parada de Sikuris y Zampoas se desarrollar el mircoles 12 de febrero del 2014. Con la participacin de todos los Conjuntos de la ciudad de Puno y de los Sikuris de la regin Clasificados para la octava de la Festividad Virgen Mara de la Candelaria. Art.55. Los conjuntos se presentaran con 40 integrantes como mnimo (30 msicos y 10 danzarines). Los Ayarachis podrn participar con 40 integrantes (entre msicos y danzarines por ser danza en extincin). Art. 56. Para efectos de su participacin del da 12 de febrero del 2014. Los Conjuntos, debern estar 30 minutos antes de su participacin en el Punto de partida.
Art. 57. La presentacin de los Conjuntos ser de acuerdo al sorteo aprobado en Asamblea de Presidentes, del 20 de Diciembre del 2013, iniciando su participacin a las 10:00 Hrs. Punto de partida: Jr. Arequipa (frente al cine Puno), con la presencia de un jurado y una bandera de sealizacin. Los subsiguientes conjuntos participarn despus que el conjunto anterior haya avanzado 20 metros. Recorrido: Parque Pino, Jr. Lima, Jr. Puno, Punto de llegada Parque Jos Carlos Maritegui.

Art. 58. La F.R.F.C.P. apoyar con Delegados Controladores debidamente acreditados y uniformados, para que apoyen en la labor de control y fluidez de la V Parada de Sikuris y Zampoas. Adems de apoyar la labor de los jurados F.R.F.C.P. Art. 59. Los delegados encargados del control, obligatoriamente debern presentar sus informes sobre lo ocurrido en la parada, para las sanciones correspondientes.
CAPITULO XV DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACION Y DE LOS JURADOS EN LA PARADA

Art. 60. Los criterios que se tomarn en cuenta para calificar el paso de los conjuntos en la V Parada de Sikuris y Zampoas sern los siguientes:

PUNTUALIDAD:

Se considera puntualidad a la hora de inicio de participacin del conjunto, en el lugar que le corresponde, con el nmero de msicos y danzarines conforme al Art. 55 de las presentes bases.

VESTIMENTA Considera que todos los danzarines y msicos deben mantenerse correctamente disfrazados (trajes completos). No est permitido bloques con abrigo, sombreros, ternos y aditamentos no acordes a la danza. MUSICA Calidad interpretativa Armonizacin e instrumentacin del Siku. Autenticidad y originalidad. Las melodas que se ejecuten sern propias de la zona de procedencia.

DESPLAZAMIENTO:

Despliegue: El despliegue de la danza deber ser fluido a fin de no perjudicar a los conjuntos que siguen en el orden de presentacin. Est terminantemente prohibido realizar coreografas estacionarias durante el trayecto. Presentacin: Considera la organizacin, la uniformidad, la creatividad en aditamentos innovadores (globos de hidrgeno, bombardas de luces, fuegos artificiales, etc.).

Para el caso de Conjuntos de Sikuris de un solo bombo que requieran dividirse en bloques podrn hacerlo siempre y cuando que en cada bloque existan 20 tocadores como mnimo (incluido percusin). Art. 61. El sistema de calificacin ser centesimal, considerndose la fraccin en centsimas:

Para todos los conjuntos Puntualidad Vestimenta Msica Desplazamiento

: De 01 a 10 puntos : De 01 a 20 puntos : De 01 a 40 puntos : De 01 a 30 puntos : 100 PUNTOS

TOTAL

Art. 62. Los jurados de la V Parada de Sikuris y Zampoas, sern en nmero de 03, quienes llevarn a cabo su trabajo en lugares estratgicos dispuestos por la comisin de jurados. Art. 63. El puntaje alcanzado por los conjuntos que concluyan con el recorrido de la V Parada de Sikuris y Zampoas, se dar a conocer inmediatamente terminado la Parada. El puntaje alcanzado por los miembros del jurado hacia el centro de cmputo es inapelable. Art. 64. El empate en la calificacin final se definir por sorteo al final del Evento en acto pblico.

CAPITULO XVI DE LAS CAUSALES DE DESCALIFICACION EN LA PARADA DE SIKURIS Y ZAMPOAS

Art. 65. Conjunto de Sikuris inscrito, que no participe de la V Parada de Sikuris y Zampoas no tendr derecho a participar en el XXXVII Concurso Regional de Sikuris del ao 2014, consiguientemente en la Festividad Virgen Mara de la Candelaria 2015. Art. 66. Los conjuntos de Sikuris sern sancionados con NO PARTICIPAR en el XXXVII Concurso Regional de Sikuris, en los siguientes casos:

Cuando no hayan participado en la Parada en el lugar que les corresponde.

No alcanzar el nmero de ejecutantes y danzarines establecidos en las bases, de acuerdo al artculo 55 (conjunto en participacin).

Cuando se hayan permitido hacer coreografa estacionaria en algn lugar del recorrido, atentando contra el tiempo y la fluidez de la Parada. Cuando abandonen inopinadamente el recorrido de la parada en alguno de los puntos. Cuando la distancia para los conjuntos que se fraccionen en bloques sea mayor a cinco metros. Cuando los conjuntos presenten bloques con vestimenta ajena a la danza en exhibicin. Todas las clusulas arriba establecidas sern aplicadas en el acto por los jurados

TITULO V DISPOSICIONES GENERALES


CAPITULO XVII DE LOS PREMIOS Y ESTIMULOS

Art.- 67. Los premios para los conjuntos que ocupen el primer lugar de cada serie sern gestionados por el Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. Los trofeos y diplomas sern entregados en la ceremonia de clausura. Art.- 68. Los dividendos que le corresponde a cada conjunto sern entregados al Presidente y Secretario de Economa de los conjuntos aptos, tanto del concurso de danzas con trajes tpicos y nativos como del concurso con traje de luces a partir del viernes 14 de febrero del 2014, para el que se acreditarn con sus documentos personales y el libro de Actas.

CAPITULO XVIII DE LAS SANCIONES EN GENERAL


Art.-69. La inasistencia de Presidentes y/o Delegados de los conjuntos se tomar en cuenta desde la Asamblea General del 25 de Noviembre del 2013, hasta la ejecucin de los concursos. La inasistencia de los Miembros Activos de los conjuntos ser motivo de una multa pecuniaria equivalente a S/. 50.00 por cada inasistencia a las asambleas y de S/. 100.00 nuevos soles por incumplimiento a una comisin encomendada, debiendo permanecer hasta el final del tiempo que dure la asamblea comisin. El abandono de una Asamblea y/o Comisin encomendada ser motivo de una sancin pecuniaria equivalente a S/. 200.00. Las multas acumuladas sern descontadas del total de los dividendos a los que tiene derecho el conjunto, las mismas que incrementarn los dividendos de los dems conjuntos. Art.-70. Los actos de indisciplina dentro y fuera del local institucional, en el escenario del concurso, en la Procesin o en el Acto de Veneracin, desfile institucional, as como participar en estado de ebriedad provocado por los integrantes de los conjuntos participantes, afectar a la prdida total de los dividendos a las que tiene derecho el conjunto. Art.-71. El 19 de Enero del ao 2014, se realizar el desfile por el Aniversario de la F.R.F.C.P., para lo que los conjuntos se presentaran segn orden de presentacin aprobado por la Asamblea General de Conjuntos; de cumplir estos acuerdos no podrn participar en el L Concurso de Danzas en Honor a la Santsima Virgen de la Candelaria Art.-72. Delegado o directivo que sea sorprendido en actos ilcitos (reventa de boletos, carrusel, entre otros), ser separado a perpetuidad de la institucin y se presentar la denuncia ante las instancias correspondientes. Art.-73. Delegado o directivo de un conjunto que tenga doble representatividad participa activamente en dos conjuntos, sern sancionados a los dos conjuntos involucrados por un lapso de 02 aos en la F.R.F.C.P. Art.-74. Cuando exista agresin fsica o verbal de los integrantes y/o Directivos de los conjuntos participantes, sin causa legtima, a los miembros del Consejo Directivo de la Federacin Regional del Folklore y Cultura de Puno y/o miembros del Jurado calificador, estos sern descalificados en el acto y la sancin futura al conjunto y/o Directivos implicados ser vista en una Asamblea general, instancia que determinar su situacin en la F.R.F.C.P. Art.-75. La inasistencia de los Conjuntos en la Procesin e incumplimiento con lo

acordado en Asamblea se multar con el 50 % del total de los dividendos correspondientes al conjunto. Art.-76. Conjunto que haya sido descalificado en el L concurso de Danzas en honor a la Santsima Virgen de la Candelaria 2014, no podr participar en las elecciones 2015, en vista que tiene suspendidos sus derechos ante la F.R.F.C.P. Art.-77. Las paradas sectoriales que se programen durante la Festividad Virgen de la Candelaria 2014, se realizarn en coordinacin con la Federacin Regional de Folklore y Cultura de Puno.

CAPITULO XIX DE LA FESTIVIDAD


Art.-78. El 1 de Febrero, como es tradicional, todos los conjuntos de Sikuris de la ciudad de Puno participarn de las vsperas del Da central de La Santsima Virgen de la Candelaria en el Parque Pino, frente al Santuario de la Virgen. Los Conjuntos de trajes de luces no podrn pasar por el atrio de la virgen, de realizarlo se descontar el 5% de sus dividendos. Art.-79. Nuestra Festividad tiene races en la fe y devocin a la santsima Virgen de la Candelaria, por tanto el 02 de febrero, da central de la Festividad, los conjuntos de danzas autctonas y de trajes de Luces participarn obligatoriamente de la Misa de Fiesta y la Procesin, con una Delegacin de sus Directivos, Alferados y Danzarines portando su estandarte (Mnimo 05 personas). Art.- 80 La F.R.F.C.P. con la participacin de todos los conjuntos afiliados, rendir su homenaje a la Virgen de la Candelaria con alfombras de flores, arcos tradicionales, danzas y altares, siendo la preparacin de los mismos en 02 Fechas:
o

02 de Febrero: armado de alfombras en honor a la Santsima Virgen de la Candelaria por las principales arterias de Puno con la participacin de conjuntos de trajes de luces. 09 de Febrero: armado de alfombras en honor a la octava de la Santsima Virgen de la Candelaria por las principales arterias de Puno con la participacin de conjuntos de trajes autctonos.

TITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS

El 24 de Enero del 2014 la Federacin Regional de Folklore y Cultura de Puno que agrupa democrticamente la voluntad organizada de los Conjuntos de danzas y msica andina de los barrios de la ciudad de Puno, Distritos y Provincias de la Regin, celebran 50 aos de fundacin y es reconocida como la nica institucin

que organiza la festividad andina y tradicional, mas grande del Per y una de las tres ms importantes del mundo. Los conjuntos ganadores de cada serie de la Festividad Virgen de la Candelaria 2014 tanto de trajes tpicos y nativos (autctonos) y de Trajes de luces debern de presentarse en los eventos que organice la F.R.F.C.P. Todos los participantes en la Festividad Virgen de la Candelaria 2014 ya sea en concurso o en exhibicin de manera voluntaria conceden la representacin legal de las creaciones musicales a la Federacin Regional de Folklore y Cultura de Puno, por el lapso de un ao. El ganador del concurso de danzas autctonas de la Festividad Virgen de la Candelaria 2014, participar en el concurso de danzas con trajes de luces de la Festividad Virgen de la Candelaria 2015 en calidad de invitado, hacindose acreedor a los dividendos de la fecha del concurso. Todos los conjuntos estn obligados a participar en todos los actos programados por la F.R.F.C.P. y velarn por el inters de la F.R.F.C.P. El sellado, control del boletaje y la liquidacin de la recaudacin para ambas fechas se har en presencia del Notario Pblico y representantes del comit fiscalizador elegidos en Asamblea de Presidentes inmediatamente cerrada la ventana de boletos en el Estadio Enrique Torres Beln los boletos sern sellados por la instancia correspondiente. Los trofeos y diplomas sern entregados a los conjuntos el da de la clausura 02 de marzo del 2014 a las 2:00 pm.. en ceremonia especial programado por el Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. Los portaestandartes de los conjuntos debern estar debidamente disfrazados de danzarines y/o terno. Los Delegados de cada conjunto debern participar debidamente uniformados (terno y foto check institucional) para cumplir sus comisiones.

10. Los Conjuntos debern tener mucho cuidado que su banda de msicos interprete melodas modernas, acondicionadas o adaptadas de temas comerciales y registrados por terceras personas para evitar acciones que pudieran tomar las Instituciones protectoras de Derechos de Autor, de lo contrario la responsabilidad es del presidente de conjunto. 11. Los acuerdos tomados en asamblea de aprobacin de bases pasan a ser parte de la presente. 12. Los aspectos no contemplados en las presentes bases sern resueltos por el Consejo Directivo de la F.R.F.C.P. con cargo de dar cuenta a la Asamblea General. EL CONSEJO DIRECTIVO

También podría gustarte