Sistema de Puyones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA DE PUYONES.

Tambin se puede captar el agua fretica por un sistema llamado de puyones, cuando el medio permeable es arenoso y superficial. Este sistema consiste en hincar en el terreno una serie de tubos de pequeos dimetros ( 1 a 2 ) y de 4 o 5 metros de longitud ( figura2.28 ) . Estos tubos se perforan y se hincan a distancias que fluctan entre 30 y 60 m. una de otra y se conectan todos a un tubo mltiple principal, que a su vez est conectado a una bomba centrfuga. Con ste sistema se captan pequeas cantidades de agua, pues cada puyn en stas condiciones capta ms de 1 lts./seg. su empleo en nuestro medio depende de las caractersticas del suelo y del nivel fretico . La tubera de la galera quedar unido al crcamo de bombeo. Para fijar la localizacin. Profundidad y caractersticas de la galera se efectuarn previamente pruebas de campo, haciendo perforaciones de exploracin con profundidad de 4 a 8 m. espaciadas de 5 a 10 m. en el eje probable de la galera. SISTEMA DE PUYONES

(Figura 2. 28).- captacin de aguas freticas por medio del sistema de Puyones

POZOS PROFUNDOS. QUE ES UN POZO DE AGUA? Es una perforacin forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterrneas con el fin de extraerlas. Ya hemos visto que al agua artesiana est a presin diferente de la atmosfrica por estar confinada entre dos capas de terreno impermeable. De las aguas subterrneas, sta es la fuente que ms agua proporciona y a la que se recurre cuando se abastece a poblaciones de fuerte concentracin demogrfica. Un pozo artesiano es aquel en el que el agua se eleva por encima del nivel en que se encuentra el acufero, debido a la presin del agua aprisionada en el acufero (Figura 2.29)

2.29 Esquema de pozos artesianos Haciendo referencia a la (Fig.2.30 y 2.31) , los componentes de los pozos son: a).-Ademe. Es una tubera, generalmente de acero, colocada con holgura dentro de la perforacin. Proporciona una conexin directa entre la superficie y el acufero y sella el pozo de las aguas indeseables superficiales o poco profundas. Adems, soporta las paredes del agujero de perforacin. b).- Cedazo, filtro o ademe ranurado. El cedazo es un tubo ranurado colocado al interior del ademe, que tiene las siguientes funciones:

Estabilizar las paredes de la perforacin. Mantener la arena fuera del pozo. Facilitar la entrada de agua al interior del pozo. Los cedazos se fabrican en tubo de diferentes metales con proteccin o sin ella, en aleaciones de plstico, concreto, fibrocemento o fibra de vidrio. Los ms econmicos y comnmente usados, son los fabricados en tubo de acero con bajo contenido de carbn. Si las ranuras o perforaciones del cedazo no son de la dimensin precisa para el acufero, los pozos bombearn arena. El cedazo del pozo es particularmente susceptible al ataque corrosivo y a la incrustacin por depsito de minerales debido a la gran cantidad de arena expuesta que representa el medio poroso donde se localiza. Adems, el agua que lo atraviesa constantemente puede traer slidos dispuestos que reaccionen con el material del cedazo o entre s. c).- Empaque de grava . Las funciones principales del empaque de grava son: Estabilizar el acufero y minimizar el bombeo de arena. Permitir el uso del cedazo con la mayor rea abierta posible. Proporcionar una zona anular de alta permeabilidad, aumentando el radio efectivo del pozo y su gasto de explotacin. El sitio elegido para la perforacin estar de acuerdo con los estudios geohidrolgicos y/o geofsicos. El proyecto de entubamiento depender del corte geolgico del pozo ya perforado y del registro elctrico que nos dar la profundidad del acufero. El dimetro del ademe estar en funcin del dimetro de los tazones del equipo de bombeo que asegure el gasto de explotacin ( Figura 2.31).

1. 2. 3.

Fig. 2.30 Algunos tipos de pozos Sello sanitario, generalmente con tubos de PVC. De 8 hasta 12 Dimetro del pozo de 6 hasta 12 Tubo PVC encamisado de la bomba de 5 hasta 10

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Filtro hecho con gravas de ri no 2 3 Ranuras Nivel esttico del agua Bomba sumergible Electrodo de seguridad Cable de Bomba Tanquilla de proteccin de la bomba Tablero electrnico de seguridad de la bomba.

figura 2.31.- Corte esquemtico de un pozo profundo

PASOS A SEGUIR EN LA LOCALIZACIN DE UNA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. 1).- Se visita la poblacin y se platica con las autoridades que saben del problema del agua potable. 2).- Tcnicamente se estudia el tipo de fuente que ms convenga para la poblacin. 3).- Con estos datos se elabora el estudio geohidrolgico de la zona, para tener un documento que ampare la fuente que se propone. 4).- Las fuentes pueden ser: - Galeras filtrantes ya sean: Vertical, horizontal o combinadas. - Manantiales. - Pozos profundos. Dentro de los tipos de fuentes la ms difcil y la que requiere de un conocimiento Tcnico-Cientfico, es la perforacin de pozos profundos.

También podría gustarte