Nelsin - Ds-Cont L.E
Nelsin - Ds-Cont L.E
Nelsin - Ds-Cont L.E
El Sistema Contable Ds Cont, es el programa para contabilidad ms completo del mercado, permite llevar la contabilidad de organizaciones comerciales, industriales, gubernamentales, de servicios y otros. Puede ingresar sus datos en cuestin de segundos con el importador de datos, sin tener un formato restrictivo, y obtener inmediatamente sus reportes, adems analizar su informacin y exportar datos al PDT, PDB (sector hotelero), o generar sus libros electrnicos para el PLE.
Pgina 1
"Mediante Resolucin de Superintendencia N 2862009/SUNAT y sus modificatorias, se establecieron las disposiciones para que los contribuyentes puedan llevar sus libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrnica. Dicha normativa est vigente desde el 01 de julio de 2010." SUNAT
La nueva versin del Ds Cont, incluye los Libros Electrnicos de acuerdo a los requerimientos de la SUNAT, y exporta automticamente los archivos compatibles con el PLE. Importacin gil El ingreso de datos es el ms fcil y rpido con el Importador de El proceso de importacin, Asientos y Operaciones. permite ingresar desde una hoja de clculo, miles de El sistema permite la comunicacin con software de otro proveedor asientos al Ds Cont, en mediante la importacin de hojas electrnicas. cuestin de segundos, sin necesidad de tener la Permite la importacin de asientos, cuentas analticas (RUCs), informacin en un formato amarres y plan de cuentas desde EXCEL, sin utilizar ningn formato restrictivo. restrictivo. Anlisis de datos El sistema contable Ds Cont es tan potente que puede utilizarlo para auditora. El Analizador de Datos le permite crear reportes grficos ilimitados. Ms Reportes Estados Financieros inmediatos Satisface los ltimos requerimientos de la SUNAT Reportes predefinidos personalizados. y tambin
Exportacin al PLE
Pgina 2
Pgina 3
Al ejecutarse el DS-CONT L.E., se pueden dar dos posibilidades: a) Cuando se ejecuta por primera vez b) Cuando no es la primera vez que se ejecuta a) Cuando se ejecuta por primera vez Si es la primera vez que est utilizando el DS-CONT L.E., entonces, ser necesario que defina el password (palabra clave) que utilizar para acceder al DS-CONT. Es importante que defina un password de por lo menos 6 caracteres y una mezcla de letras, nmeros y smbolos especiales, de modo que no puede ser deducido (o adivinado) por personas que usted no desea que tengan acceso al sistema. Tambin es importante que sea un password que usted pueda recordar fcilmente, para acceder al sistema en las subsiguientes ocasiones. Se mostrar la siguiente
Pgina 4
Luego se mostrar la pantalla de seleccionar o crear empresa del DS-CONT L.E. (Ver figura 1.4) b) Cuando no es la primera vez que se ejecuta Si ya ejecut con anterioridad el DS-CONT L.E., entonces, significa que ya defini un password para acceder al sistema. El usuario principal siempre ser ADMINISTRADOR, aunque el sistema tambin le permite definir otros usuarios y con diferentes niveles de responsabilidad. El sistema le mostrar una ventana similar a:
Fig. 1.3. Ingreso de Usuario y Clave de Acceso En este caso, tambin se mostrar la pantalla de seleccionar o crear de empresa del DS-CONT L.E., tal la siguiente figura:
Pgina 5
Fig. 1.4. Seleccin de Empresa y/o Creacin de empresas El DS-CONT L.E. ya viene por defecto con una empresa (ENTRENA), el propsito de esta empresa es que usted pueda practicar en esta empresa, efectuando los diferentes procesos del DS-CONT. Para efectos de este tutorial, trabajaremos con una empresa nueva, que nos permitir ilustrar cmo se crea una nueva empresa. Leccin 2. Crear una Contabilidad. Para mayor comodidad, el DS-CONT MMX ya tiene registrada la informacin bsica necesaria para trabajar con la Contabilidad, informacin tal como: normatividad (Resoluciones de Superintendencia/SUNAT, CONASEV y Otros) (por ejemplo: Libros y Registros, Tipos de documentos, Monedas, Entidades bancarias, etc.). Catlogo de Cuentas (PCGE y PCGR)
Esta informacin ya est registrada en la base de datos y permiten empezar a trabajar con el DSCONT con un mnimo de esfuerzo. El DS-CONT MMX ofrece tres opciones para crear empresas:
Pgina 6
Para efectos de esta prctica se utilizar la primera opcin, que nos permitir crear una empresa para llevar una contabilidad en base a la informacin mnima requerida.
Una vez creada la empresa, automticamente sta debe aparecer en el listado de empresas que se muestra en la ventana del lado izquierdo de la pantalla, tal la siguiente figura
Pgina 7
Leccin 3.- Ingresar asientos. Una vez activado el DS-CONT ya estamos en condiciones de ingresar asientos. El DS-CONT dispone de varios mecanismos y herramientas para optimizar considerablemente el ingreso de los asientos, as:
En esta leccin nos concentraremos en el mecanismo ms bsico, la digitacin directa en el mdulo de ingreso de asientos. En esta leccin se registrar un asiento de apertura, con la informacin que se muestra a continuacin:
Pgina 8
Para ingresar el asiento de apertura, se va revisar los siguientes tpicos: Seleccionar Contabilidad Activar el mdulo de Asientos Ingresar asientos Salir del mdulo de Asientos
Pgina 9
Pgina 10
3.3.- Ingresar asientos Esta es la pantalla para ingresar asientos a cualquier libro o auxiliar. Es una pantalla genrica que permite ingresar asientos al Registro de Ventas, Registro de Compras, Libro de Caja, etc.
Pgina 11
Ingresar asientos es el proceso ms importante del DS-CONT, en consecuencia, se explicar con mayor detalle. En el DS-CONT, los datos del asiento se registran en tres reas: - rea de los campos clave (donde se digita: Libro, Periodo y Nmero de asiento). - rea de datos generales (donde se digita: Fecha, documento, RUC, Etc.). - rea del detalle (donde se digita las cuentas y sus respectivos montos al debe o haber). Cada rea se explicara a continuacin: 3.3.1.- Ingresar campos clave En la siguiente figura se ilustra el rea de los campos clave (recuadro rojo). En este rea se debe ingresar el Libro, el Periodo y el nmero de asiento. En base a estos datos el DS-CONT determina si se desea registrar un asiento nuevo o se desea modificar/borrar uno ya existente. Para efectos de esta leccin vamos a digitar un asiento nuevo.
Pgina 12
Pgina 13
El campo Asiento Tipo (Modelos de asientos) djelo en blanco por el momento, ms adelante veremos como utilizar asientos tipo. Despus de seleccionar el periodo, el DS-CONT automticamente propondr el Nmero de Asiento, el cual se sugiere no modificar (Permita que el DS-CONT lleve el control de la numeracin correlativa de los Asientos). Al terminar de digitar los datos del rea de los campos clave, se activan y muestran las reas de Datos generales y Detalle. En la siguiente figura se muestra la pantalla de asientos completa, con las tres reas
Pgina 14
3.3.2.- Ingresar el detalle del asiento En el rea de Detalle se registran las cuentas contables y sus respectivos valores al debe o al haber. En esta leccin slo nos interesan las tres primeras columnas. El resto de columnas se ver en lecciones posteriores. Ubquese en la columna del cdigo de cuenta y digite el asiento de apertura, que se muestra a continuacin:
Pgina 15
Las cuentas deben digitarse al ltimo nivel. El DS-CONT no aceptar cuentas que no estn al ltimo nivel. Tambin notar que las filas del rea del detalle irn aumentando automticamente a medida que se vaya digitando los datos.
Antes efectuar el Paso 3 (grabar el asiento), el DS-CONT L.E. verificar si los datos son o no correctos, en caso de no serlo, mostrar un mensaje de error y los rechazar. Uno de los procesos de verificacin que se realiza es si el asiento est o no balanceado. En la parte inferior se muestran los totales del debe y haber. El DS-CONT no almacenar asientos cuyo total al Debe no sea igual al Total Haber. Despus de grabar el asiento, se mostrar un formato en blanco para registrar un nuevo asiento.
Pgina 16
Leccin 4.- Obtener reporte de Hoja de Trabajo. El DS-CONT MMX ha sido diseado para que los asientos se procesen automticamente, a medida que stos se registren. Esta caracterstica hace que no se requieran procesos intermedios ni tiempos adicionales, tales como: mayorizacin, centralizacin etc. En consecuencia, podemos obtener reportes en cualquier momento. En esta leccin vamos a ver la Hoja de trabajo para verificar si el asiento de apertura que hemos ingresado es o no consistente. Para reportar la Hoja de trabajo, se va revisar los siguientes tpicos: 4.1.- Iniciar el mdulo de Hoja de Trabajo Previamente nos ubicamos en la pantalla principal del DS-CONT MMX, tal como muestra la siguiente figura:
Pgina 17
Se muestra la pantalla del mdulo de Hoja de Trabajo. 4.2.- Ingresar campos requeridos En la siguiente pantalla se debe ingresar valores para los campos: Periodo Inicial y Periodo Final. Considerando que hemos digitado el asiento de apertura en el periodo 2009-00, entonces, ingresar periodo 2009-00 para ambos casos.
Pgina 18
4.4.- Mejorar la visibilidad Normalmente la vista previa de los reportes (tal como la pantalla anterior) no es fcil de leer, sobre todo si ste tiene mucha informacin. Para facilitar la lectura se debe aumentar el porcentaje de
Pgina 19
Pgina 20
MOVIMIENTOS
CONTABLES
En este segundo tema, veremos como utilizar los Asientos Tipo y su funcionalidad en el uso del software contable. Para darnos una idea bsica de la forma como se debe trabajar con este mdulo del DS-CONT; realizaremos unos pequeos ejemplos referidos a Compras y a Ventas. Cada uno de estos procesos lo veremos como una leccin. Leccin 1: Optimizar el ingreso de movimientos utilizando Amarres Leccin 2: Seguimos optimizando utilizando Asientos tipo Leccin 3: Obtener Registro de Ventas y Compras Para empezar a trabajar en este tema debemos haber iniciado el DS-CONT y estar en el men principal, tal la siguiente figura:
Pgina 21
En esta leccin nos concentraremos en realizar un registro de un asiento de compras, utilizando el mdulo de ingreso de asientos y dentro de ste los Amarres. Mostraremos como registrar un asiento tpico de compras, con la informacin que se muestra a continuacin:
Notar que la idea de amarre en este caso, implica que al registrar la cuenta 6011 y su respectivo importe, el DS-CONT automticamente deber registrar las cuentas 20111 y 6111 con el mismo importe de la cuenta 6011. Para ingresar asientos utilizando Amarres, revisaremos los siguientes tpicos: Asientos Asientos
Pgina 22
1.2.- Ingresar Asientos utilizando Amarres Aqu se explicar al detalle el ingreso de un Asiento utilizando Amarres.
Dejar en blanco el campo de Asiento Tipo y dejar que el DS-CONT proponga el nmero del asiento (Pasar sobre estos campos presionado dos veces la tecla <ENTER>). Una vez ingresado los datos, se debe mostrar la siguiente pantalla:
Pgina 23
Este mensaje no debe preocuparnos, si no estamos registrando asientos en otra moneda. Hagamos simplemente clic en el botn OK. Luego se debe mostrar en el asiento los datos digitados, la pantalla debe ser similar a:
Pgina 24
El DS-CONT no tiene en su base de datos los RUCs de los proveedores, en consecuencia, es de esperar que nos muestre el siguiente mensaje:
El DS-CONT momentneamente abandona el mdulo de asientos y nos muestra una pantalla para registrar al proveedor en la base de datos.
Pgina 25
El RUC de este proveedor ahora ya est registrado en la base de datos, por tanto, de aqu en adelante podemos utilizarlo y ya se mostrar en las pantallas de consulta o ayuda. Luego, se vuelve a activar el mdulo de Asientos:
Al presionar la tecla <ENTER>, automticamente mostrar la razn social del proveedor que hemos ingresado anteriormente, tal como se muestra en la figura 2.9 Luego, ya estamos en condiciones de registrar el detalle del asiento.
Pgina 26
Luego, presione la tecla de avance de cursor < >. En este punt o el DS-CONT verificar si en la base de datos hay o no definido un Amarre asociado a la cuenta ingresada, en caso de existir, automticamente disparar las cuentas de Amarre y las mostrar en la pantalla:
Esto significa, que cada vez que utilicemos la Cuenta 6011 y registremos un importe al Debe, el DS-CONT automticamente agregar dos filas al detalle del asiento con las cuentas 20111 y 6111 y con un importe similar al ingresado.
Pgina 27
Notar que la cuenta a la que est asociada el amarre se muestra en color Azul y negrita, mientras que las cuentas generadas por el amarre se muestran en color azul y el resto de cuentas se muestran en color negro. 1.3.- Salir del mdulo de Asientos
Pgina 28
Una vez activado el DS-CONT ya estamos en condiciones de ingresar asientos haciendo uso de Asientos Tipo. El ingreso de Asientos Tipo est diseado para optimizar considerablemente el registro y la digitacin de los movimientos contables ms comunes en la empresa. En esta leccin nos concentraremos en realizar un registro de un asiento de compras y de ventas, utilizando el mdulo de ingreso de asientos y dentro de ste los Asientos Tipo. Mostraremos como registrar un asiento tpico de compras, con la informacin que se muestra a continuacin:
Pgina 29
Normalmente esta leccin debera estar divida en tres tpicos: niciar el mdulo de Asientos Asientos utilizando Asientos Tipo Asientos Sin embargo, como los proceso de Iniciar y Salir del mdulo de asientos es similar al efectuado en la leccin anterior y consideramos que el lector ya est familiarizado con este proceso, vamos a centrarnos en Ingresar Asientos utilizando Asientos Tipo. Empezamos asumiendo que ya hemos iniciado el mdulo de Asientos.
Pgina 30
Como se puede ver, slo se han ingresado algunos datos, propios de la compra. Es importante resaltar que el asiento tipo ya est diseado de modo que al ingresar el importe total de la compra, automticamente, a partir de ste se deduzcan los montos correspondientes a las otras cuentas. El asiento finalmente debe quedar como la siguiente figura:
Pgina 31
Leccin 3.- Obtener reporte de Registro de Compras El DS-CONT ha sido diseado para que los asientos a medida que se registren se procesen automticamente en sus respectivos registros, esto lo podemos apreciar en los diferentes reportes. En esta leccin vamos a ver el reporte del Registro de Compras para verificar si los asiento s de compras que ingresamos se muestran correctamente. Para reportar el Registro de Compras vamos a revisar los siguientes tpicos:
la visibilidad
Pgina 32
Se mostrar la pantalla correspondiente al mdulo de Registro de Compras. Ver Fig. 2.xx 3.2.- Ingresar los datos requeridos para reportar el Registro de Compras
Pgina 33
Pgina 34
Se puede mejorar la visibilidad aumentando el porcentaje. Tambin se puede utilizar las barras de desplazamiento para revisar las otras reas del reporte.
Pgina 35
El DS-CONT L.E. cuenta con una caracterstica denominada OPERACIONES que permite optimizar grandemente el ingreso de asientos. Esta caracterstica hace del DS-CONT un experto que con un mnimo necesario de digitacin se puede ingresar varios asientos simultneamente, los correspondientes a una transaccin. Para el mejor entendimiento de este tema, lo revisaremos en las siguientes lecciones. Leccin 1: Qu son las Operaciones en el DS CONT L.E.? Es comn que los documentos que sustentan los hechos financieros dentro de la contabilidad se tengan que registrar en ms de un asiento y en diferentes libros contables. Por ejemplo, una factura de compra se tiene que registrar primero en el registro de compras y luego en el libro caja. Una venta al crdito puede significar registrar el mismo comprobante de pago en varios asientos, registrar la venta misma, el pago de inicial y el pago de las diferentes cuotas. Al registrar la informacin en el mdulo de asientos simples (como se explic en las lecciones anteriores) no hay ninguna relacin entre los asientos que han sido originados por el mismo documento.
Lo ms relevante de las operaciones, es que el DS-CONT L.E. tiene caractersticas de un experto, porque ya sabe como registrar una transaccin de compras o una transaccin de ventas, incluido todos los asientos asociados a cada transaccin. En consecuencia, en una operacin se alimenta un mnimo requerido de datos y partir de stos, el DS-CONT L.E. deduce y genera todos los asientos asociados a una transaccin. Este hecho tiene varias ventajas: Reduce tiempos de digitacin.- Al registrar una transaccin (considerando como una transaccin todos los asientos que son originados por el mismo documento), se registran varios asientos a la vez, en una pantalla y con un solo ingreso. Mejor organizacin de la informacin.- Los asientos estn articulados entre s, se puede saber que asientos han sido originados por el mismo documento, tambin se puede determinar que operaciones estn completas y cuales no lo estn. Finalmente, el DS-CONT L.E. permite hacer crecer la capacidad del experto, permitiendo al usuario crear nuevos comportamientos para operaciones (Ver el mdulo: Crear Operaciones Tipo). Este Tutorial est orientado a ilustrar como utilizar el experto dentro del concepto de Operaciones. Leccin 2: Ingresar al mdulo de Operaciones
Pgina 36
Se mostrar el mdulo de ingreso de operaciones. El sistema automticamente propone un nmero de operacin correlativo. Ahora ya estamos listos para registrar una operacin.
Pgina 37
Leccin 3: Ingresar movimientos utilizando el experto (Operaciones Tipo) En esta leccin nos concentraremos en optimizar el ingreso de datos utilizando el experto (operaciones tipo) del DS-CONT L.E., mediante el cul, veremos cmo con un mnimo de digitacin, registraremos una transaccin de venta, registrando la informacin simultneamente en el Registro de Ventas y en el Libro de Caja y Bancos. La informacin a registrar es la siguiente:
Pgina 38
Se mostrar el detalle de la operacin tipo seleccionada, con los dos asientos correspondientes a una venta (Compromiso en el registro de Ventas y Cancelacin en el libro Caja Bancos). Tambin se puede apreciar que en cada asiento el DS-CONT ya propone parte de la informacin a ser ingresada (incluida frmulas que permitirn ingresar la informacin a los dos asientos con una sola digitacin).
Pgina 39
Puede Ud. Cambiar de un asiento a otro haciendo clic en la respectiva pestaa. Es recomendable que verifique que el primer asiento corresponde al registro de ventas (incluida las cuentas que le corresponden) y el segundo asiento corresponde al libro caja (tambin con las cuentas que le corresponden).
Pgina 40
Se mostrar la pantalla para ingresar los datos necesarios para registrar la operacin.
Pgina 41
TEMA 04.- REVISIN DE ASIENTOS El modulo Revisar Asientos del DS-CONT nos provee una fcil administracin de todos los asientos ingresados, otorgando al usuario la capacidad de verificar que los datos ingresados sean los correctos, mediante una comparacin visual con los documentos correspondientes a los
Pgina 42
Pgina 43
Leccin 2: Revisar Asientos En esta pantalla se podr hacer la revisin individual de los asientos sin tener la necesidad de saber su nmero exacto de asiento. El proceso de revisin de asientos implica a su vez los siguientes sub-procesos:
Pgina 44
? Seleccionar Asientos para su Revisin. ? Revisin de la informacin de cada Asiento. ? Edicin del Asiento.
2.1.- Seleccionar Asientos para su Revisin El DS-CONT L.E. ofrece varios mecanismos para seleccionar los asientos que se desea revisar, para esto se puede realizar bsquedas en base a diferentes parmetros que ofrece el sistema como son sucursal, libro o periodo. Tambin es posible seleccionar asientos utilizando algn dato referencial, por ejemplo el nmero del documento, alguna palabra especial de la glosa, parte de la razn social, etc. En esta seccin vamos a ver todas las posibilidades de seleccionar asientos. 2.1.1.- Seleccionar la totalidad de los asientos de la base de datos (de la sucursal activa) Esta es la opcin ms rpida y ms simple.
Si no se especifica el libro, periodo o algn dato referencial, entonces el DS-CONT muestra la relacin de todos los asientos de la sucursal activa.
Pgina 45
En el caso del presente ejercicio, se mostrarn slo los asientos que hemos ingresado en los tutoriales anteriores. Tengamos en cuenta que a medida que utilicemos el DS_CONT, en la base de datos se tendr miles de asientos y listarlos todos no es una prctica adecuada, pues podra demorar en su procesamiento, por lo que es mejor establecer procesos de revisin de asientos en base a diferentes criterios. 2.1.2.- Seleccionar asientos de un libro y/o periodo En este caso es suficiente indicar el libro y/o el periodo cuyos asientos deseemos seleccionar para revisarlos.
Pgina 46
Pgina 47
Pgina 48
En la pantalla anterior se puede verificar que el asiento listado en alguna parte tiene la palabra pasivo, para lo cual, desplacemos la barra de desplazamiento horizontal hasta ubicar el atributo en el que se encuentra dicha palabra.
Pgina 49
Se mostrar una pequea ventana con las opciones y valores que existen en dicha columna, tal la siguiente figura.
Pgina 50
Se puede utilizar los filtros para diferentes necesidades, de acuerdo al criterio y necesidad del usuario. Sin embargo, dos de los usos ms frecuentes son: ? Para seleccionar asientos de acuerdo a su estado. En la primera columna se tiene la columna Estado, en la que se puede tener los siguientes valores: PENDIENTE, OBSERVADO y REVISADO. La razn de estos valores se explicar ms adelante. En este punto, nos limitaremos a manifestar que con la capacidad de los filtros podemos filtrar slo los asientos PENDIENTES u OBSERVADOS. ? Para seleccionar los asientos digitados por una determinada persona o auxiliar y en una determinada fecha o periodo de tiempo, con el propsito de revisar el trabajo realizado por esta persona; o que cada persona despus de digitar sus asientos debe validarlos, revisndolos. 2.2.- Revisin de la informacin de cada Asiento En el proceso de revisin de asientos, stos toman 3 posibles estados: ? PENDIENTE.- Todo asiento tiene el estado de PENDIENTE en el momento en que fue digitado. En este contexto PENDIENTE significa que el asiento an no est revisado. ? REVISADO.- Un asiento cambia su estado a revisado cuando alguien ya lo revis, en consecuencia, valid la informacin registrada. ? OBSERVADO.- SI al momento de revisar un asiento, no estamos seguros de la informacin del asiento y no tenemos a la mano los elementos necesarios para corregirlo, rechazarlo o validarlo, entonces cambiamos su estado a OBSERVADO, en la intencin de revisarlo ms adelante. El proceso de revisin de asientos implica bsicamente efectuar dos actividades: ? Ver la informacin ingresada en cada asiento
Pgina 51
Pgina 52
Como se puede ver, la pantalla se divide en dos reas: ? rea del listado de asientos seleccionados para su revisin (Parte superior). ? rea de visualizacin de la informacin del asiento (Parte inferior). Esta rea tiene el mismo aspecto de la pantalla de ingreso de asientos.
La informacin del asiento mostrado en el rea de la parte inferior corresponde al asiento seleccionado del listado de asientos del rea de la parte superior (Primer asiento, nmero: 0100001). El asiento se pone en modo de NO edicin, esto significa, que en este modo slo se puede ver la informacin, ms no modificarlo. Esta caracterstica es importante, en la medida en que nos garantiza que no hay posibilidad de que modifiquemos accidentalmente la informacin del asiento. En caso de que deseemos expresamente modificar un asiento, entonces, debemos cambiar el modo del asiento a modo de edicin. Este proceso se ver ms adelante. 2.2.2.- Cambiar el estado de los Asientos Al mostrarse toda la informacin del asiento, sta se puede contrastar contra el documento fuente que lo origin, en consecuencia, se puede cambiar su estado segn corresponda, haciendo clic en cualquiera de los botones que permiten cambiar dicho estado.
Pgina 53
Para efectos de esta leccin, vamos a considerar que la informacin de ese asiento es correcta, por tanto, debemos cambiar su estado a REVISADO. Notar que al hacer clic en el botn Revisado se efectan las siguientes acciones: ? Automticamente cambia el estado del asiento (Primera columna del listado de asientos). ? El cursor en el listado de asientos avanza a la siguiente fila, mostrndose en consecuencia en la parte inferior la informacin del asiento correspondiente al asiento de esta fila.
Pgina 54
Al ir cambiando el estado de los asientos como consecuencia de su revisin y contrastacin con sus respectivos documentos fuente, el cursor ir avanzando de fila en fila, hasta llegar al final. Los estados se mostrarn en diferentes colores, a saber: ? Los asientos con el estado Pendiente se mostrarn en color Azul. ? Los asientos con el estado Revisado sern mostrarn en color Verde. ? Los asientos con el estado Observado se mostrarn en color Rojo.
2.3.- Editar un asiento Si al momento de revisar un asiento, detectamos que la informacin no es correcta o es diferente a la del documento fuente que la origin, entonces, podemos corregir la informacin del asiento. Para este propsito debemos activar el modo de edicin (modificacin) del asiento.
Pgina 55
Notar que recin al activar el modo de edicin del asiento se muestran los botones de Grabar y Borrar el asiento. As mismo, se desactiva los botones de cambio de estado.
Pgina 56
Para modificar la informacin del asiento, nos ubicamos en el elemento cuya informacin es errnea, efectuamos la modificacin, finalmente hacemos clic en el botn Grabar. Si los datos modificados del asiento son consistentes, entonces el sistema despus de grabar mostrar el siguiente mensaje.
Luego, se desactivar automticamente el modo de edicin, regresando al modo de revisin de asientos. Para salir del mdulo hacer clic en el botn Salir.
Pgina 57
PLANILLAS A travs de esta gua rpida veremos cmo se puede generar una Planilla de Remuneraciones aadiendo simplemente unos cuantos trabajadores y usando una plantilla. Para imprimir su reporte, ver boletas de pago o generar asientos contables, le sugerimos revisar los puntos 8, 9 y 10 de la GUIA DETALLADA. A continuacin, generemos una Planilla para Enero 2009, incluyendo descuentos por AFP, SNP, ESSALUD y Descuento por Quinta Categora:
Luego nos sale una ventana como sta donde le damos un clic en YES:
Pgina 58
Pgina 59
Pgina 60
Eso ha sido todo, el DS_CONT por medio de este modelo ha calculado los ingresos, aportes y descuentos como en el neto a pagar de cada trabajador: SU PLANILLA EST HECHA:
Pgina 61
Pgina 62