Diarrea S
Diarrea S
Diarrea S
de la frecuencia normal); con cada defecacin se producen cantidades reducidas de heces que suelen contener un exceso de moco y a veces sangre roja fresca La urgencia, resultante de la irritacin o inflamacin del colon, ocasiona expulsiones prematuras frecuentes de cantidades m!nimas de heces que, de otro modo, ser!an insuficientes para provocar el reflejo defecatorio "simismo, los #accidentes# en el entrenamiento hogare$o pueden ser originados por la urgencia o incapacidad de controlar el comportamiento intestinal %o es infrecuente que si nuestro perro est afectado por alguno de estos pro&lemas advirtis un esfuerzo (tenesmo) porque el animal se mantiene en postura agachada durante un periodo extenso de tiempo despu's de la defecacin o hace repetidos esfuerzos defecatorios dentro de un lapso de pocos minutos (stos intentos pueden producir o no pocas heces, o a veces una cantidad reducida de ellas, compuestas casi por completo de moco, exudado y sangre La sangre puede cu&rir las heces, las vetas sangu!neas pueden estar mezcladas dentro de las heces o la sangre en gotas es eliminada al final de la defecacin (l moco excesivo puede dar a las heces un aspecto &rillante o de jalea %ormalmente, los pro&lemas de intestino grueso no van a provocar adelgazamiento en nuestro perro si est comiendo con normalidad y los vol)menes de heces no son excesivos, lo que contrasta con el aumento sustancial de la produccin fecal en perros con enfermedad del intestino delgado *uando hemos llegado a la conclusin de que las diarreas de nuestros pacientes son de&idas a un pro&lema de intestino grueso, comenzaremos a investigar las razones por las que se est produciendo (n ocasiones ser necesario la realizacin de estudios histolgicos, es decir, la toma de una muestra de tejido del colon y su posterior env!o al la&oratorio por medio de colonoscopia ")n as!, las primeras evaluaciones de&ern ir orientadas a &uscar las causas en la nutricin, en la presencia de parsitos o en la presencia de infecciones CAUSAS +na de las causas ms frecuentes de colitis es la trichuriasis y de&e ser descartada mediante los anlisis pertinentes o el ensayo con un medicamento adecuado ,e igual manera, los "nquilostomas tam&i'n pueden provocar colitis Las infecciones generalizadas por *ampylo&acter, -almonella, y *lostridium se estn reconociendo como causas &acterianas importantes de enterocolitis (stas infecciones del tracto digestivo posterior se pueden diagnosticar por cultivos fecales especializados *uando hay un &rote de diarreas en un colectivo de perros, esta circunstancia de&e ser tenida muy en cuenta +n anlisis de sangre puede revelar anemia, que podr!a derivar de una hemorragia intestinal o de una falta de fa&ricacin de gl&ulos rojos por una enfermedad crnica La elevacin deeosinfilos podr!a indicar la presencia de parsitos, enteritis eosinof!lica o a veces otras enfermedades intestinales inflamatorias o neoplsicas Las alteraciones en el n)mero de gl&ulos &lancos podrn indicar una infeccin generalizada, una inflamacin intestinal o una intoxicacin La determinacin de los diversos valores &ioqu!micos nos dir si estamos ante una enfermedad que puede estar provocando las colitis, como la insuficiencia renal, pancreatitis, enfermedad heptica o enfermedades de la glndula adrenal o del tiroides La colitis idioptica crnica (enfermedad intestinal inflamatoria) es uno de los grandes que&raderos de ca&eza para los veterinarios, y en muchas ocasiones afectan tam&i'n al intestino delgado y al estmago Las causas que dan lugar a estos procesos no estn todav!a perfectamente esta&lecidas, pero se han incriminado factores gen'ticos,
diet'ticos, &acterianos, inmunolgicos y alteraciones de la permea&ilidad de la mucosa intestinal -e podr!a tratar de reacciones de hipersensi&ilidad contra &acterias, componentes del alimento o del propio intestino "lgunos de los perros que acuden a las consultas veterinarias con colitis idioptica colnica presentan diarreas crnicas o recurrentes del intestino, mejoran ostensi&lemente con cam&ios diet'ticos y los tratamientos m'dicos oportunos