Monografia
Monografia
Monografia
ASIGNATURA:
QUIMICA GENERAL
PROFESORA:
TORRES CCERES, Carmen Rosa
INTEGRANTES:
GAMBOA POMA Larry HUARANGA FLORES Jhunior
HYO 2013
INTRODUCCIN
La tabla peridica se ha vuelto tan familiar que forma parte del material didctico para cualquier estudiante, ms an para nosotros, estudiantes de qumica, medicina e ingeniera. De la tabla peridica se obtiene informacin necesaria del elemento qumico, en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades, ya sean fsicas o qumicas.
La actual tabla peridica moderna explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos qumicos, tomando como base a su estructura atmica. Segn sus propiedades qumicas, los elementos se clasifican en metales y no metales. Hay ms elementos metlicos que no metlicos. Los mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio sideral. El estudiante debe conocer ambas clases, sus propiedades fsicas y qumicas importantes; no memorizar, sino familiarizarse, as por ejemplo familiarizarse con la valencia de los principales elementos metlicos y no metlicos, no en forma individual o aislada, sino por grupos o familias (I, II, III, etc.) y de ese modo aprender de manera fcil y gil frmulas y nombres de los compuestos qumicos, que es parte vital
del lenguaje qumico. Es por eso que el presente trabajo explica detalladamente los aspectos necesarios para conocer y entender el comportamiento de los elementos qumicos en la tabla peridica.
NDICE
PORTADA DEDICATORIA INTRODUCCION NDICE CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA TABLA PERIODICA 1.1 Las triadas de Dobereiner 1.2 Ordenamiento helicoidal o tornillo telrico de Chancourtois 1.3 Ley de octavas de Newlands 1.4 Tabla peridica de Mendeleiev y Meyer 1.5 Tabla peridica moderna 4 5 6 7 10
CAPITULO II LA TABLA PERIDICA ACTUAL 2.1 Caractersticas de los elementos qumicos 2.2 Organizacin de los elementos qumicos CAPITULO III CLASIFICACIN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIDICA 3.1 Clasificacin de los elementos por bloques 3.2 Ubicacin de los elementos qumicos en la tabla peridica. 3.3 Clasificacin de los elementos segn sus propiedades 18 16 17 11 13
CAPITULO IV PROPIEDADES PERIDICAS ATMICAS 4.3 Electronegatividad 4.2 Energa de ionizacin 4.1 Radios atmicos 22 20 21
Durante los primeros 25 aos del siglo XIX se descubrieron unos 20 nuevos elementos. A medida que el nmero de elementos conocidos aumentaba resultaron evidentes las semejanzas fsicas y qumicas entre algunos de ellos. Entonces los qumicos entendieron que el estudio de las propiedades de los elementos qumicos era ms fcil agrupndolos segn sus propiedades semejantes en base a una ley natural. La primera manera, la ms natural, fue la de clasificarlos por masas atmicas, pero esta clasificacin no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas ms clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla peridica que es utilizada en nuestros das
1.1 LAS TRIADAS DE DOBEREINER (1817).Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades anlogas y relacionarlo con los pesos atmicos se debe al qumico alemn Johann Wolfgang Dbereiner (17801849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que exista entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variacin gradual del primero al ltimo. Posteriormente (1827) seal la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relacin (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio).
A estos grupos de tres elementos se los denomin tradas y hacia 1850 ya se haban encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos qumicos. En su clasificacin de las tradas (agrupacin de tres elementos) Dbereiner explicaba que el peso atmico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atmico del elemento de en medio Dbereiner intent relacionar las propiedades qumicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atmicos, observando una gran analoga entre ellos, y una variacin gradual del primero al ltimo.
1.4.1 Grafica de Meyer.Se bas especialmente en las propiedades fsicas (especialmente en el volumen atmico). Meyer considero el volumen ocupado por determinados pesos fijos de los elementos. En tales condiciones, cada peso contena el mismo numero de tomos de sus elementos, esto significaba que la razn del volumen de los diversos elementos era equivalente a la razn de los volmenes de los tomos simples que componan dichos elementos (volumen atmico) Grficamente se tiene:
1.4.2 Tabla de Mendeleiev.Mendeleiev se bas principalmente en las propiedades qumicas (tipos de xidos, tipos de hidruros, valencia, etc.). Segn Mendeleiev las propiedades de los elementos era una funcin peridica de su peso atmico.
A. Descripcin de la Tabla de Mendeleiev. Los 63 elementos conocidos hasta ese entonces fueron ordenados en funcin creciente a su peso atmico en filas horizontales y grupos (columnas) Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades semejantes, por ejemplo forman xidos e hidruros de frmula idntica. Los elementos de cada fila forman un Periodo, que indica el nmero de niveles de energa. Los elementos de cada columna, que forman un Grupo, poseen propiedades semejantes y se subdividen en familias A y B; los grupos generalmente indican los electrones del ltimo novel de energa. En este ordenamiento los elementos con propiedades similares estn en un mismo grupo. Mendeleiev observ que para ordenar en grupos, era necesario dejar espacios o casilleros vacos para nuevos elementos an no descubiertos o
incluso le puso nombre a cada uno de estos elementos no conocidos utilizando: eka = primero y dvi = segundo. B. Ventajas de la tabla Permiti determinar nuevas propiedades de los elementos. Permiti tener una idea ms general de la clasificacin de los elementos. En su poca Mendeleiev clasific a 63 elementos que conoca y para predecir las propiedades de los elementos no descubiertos, determin que las propiedades de los elementos se encontraban relacionadas con los elementos que los circundaban Predijo la existencia de nuevos elementos, por ejemplo: Escandio, Germanio y Renio.
C. Desventajas de la tabla El hidrgeno no tiene lugar adecuado en la tabla (IA VIIA). Los elementos poseen una valencia, lo cual es falso. Los metales y no metales, no siempre se encuentran claramente diferenciados. As el Mn (metal) se halla en el mismo grupo del cloro (no metal) Su clasificacin era incompleta, pues no incluy a los gases nobles (an no se haban descubierto) Como la Ley de Mendeleiev estableca que el ordenamiento de los elementos es en orden creciente a sus masas atmicas, esto se rompi en 4 oportunidades: el Ar precede al K, el Co al Ni, el Te al I, el Th al Pa, los cuales se han comprobado que estn inversamente ordenados.
Henry Moseley introdujo el concepto de nmero atmico, estableciendo su significado. Comparando lneas similares de los espectros de rayos X de istopos de distintos elementos encontr que si se asigna a cada uno de ellos un nmero atmico, en orden de los pesos atmicos crecientes (1 para H; 2 para He; 3 para Li; etc..) la frecuencia v era proporcional a la carga nuclear Z. Concluye que el ordenamiento de los elementos debe hacerse de acuerdo al nmero atmico (Z) y enunci lo que sera la ley peridica actual: Las propiedades de los elementos qumicos es una funcin peridica de su nmero atmico (Z), es decir varan en forma sistemtica o peridica con la carga nuclear
10
Fue diseado por el qumico alemn J. Werner, en base a la ley de Moseley y la distribucin electrnica de los elementos. Ademas tomo como referencia la Tabla de Mendeleiev.
2.1.1 Nombre.Cada elemento qumico tiene su propio nombre, el cual le fue asignado de acuerdo a las situaciones siguientes: A. Para honrar a una regin, pas y continente. - El Californio para honrar a una regin de EE.UU. - El Francio para honrar a Francia. - El Polonio para honrar a Polonia. - El Germanio para honrar a Germania o Alemania.
11
- El Europio para honrar a un continente. B. Para honrar a un personaje. - Nobelio para honrar a Alfred Nobel. - Lawrencio para honrar a Ernest Lawrence. - El Mendelevio para honrar a Dimitri Mendeliev. C. En honor a un astro - Selenio en honor de la Luna. - Uranio en honor del planeta Urano. - Neptuno en honor del planeta Neptuno. D. De acuerdo a alguna caracterstica especial del elemento. - Hidrogeno en Latn significa generador de agua. - Fsforo en Latn significa Portador de luz. E. De acuerdo a su nombre en Latn. - Potasio en Latn se escribe Kalium (K). - Sodio en Latn se escribe Natriun (Na). - Hierro en Latn se escribe Ferrum (Fe). - Azufre en Latn se escribe Sulphur (S). - Plata en Latn se escribe Argentun (Ag). - Cobre en Latn se escribe Cuprum (Cu). - Oro en Latn se escribe Aurum (Au).
2.1.2 Smbolo.El smbolo es la representacin grfica y abreviada del nombre de un elemento qumico, lo cual ha sido aceptado en todo el mundo. Este smbolo est formado por una letra mayscula, pudiendo estar acompaada por una segunda letra minscula, en caso de que la primera letra ya hubiese sido asignada a otro elemento. Existen tablas en las que los smbolos de algunos elementos qumicos estn formados hasta por 3 letras:
12
2.2. ORGANIZACIN DE LOS ELEMENTOS QUMICOS 2.2.1 Periodo.Es el ordenamiento de los elementos en lnea horizontal. Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atmica. Periodo 1, 2 y 3, formados por 2, 8 y 8 elementos respectivamente, son denominados Periodos cortos. Periodos 4, 5 y 6 son los Periodos largos, el 7 periodo se halla incompleto. Los elementos cuyos nmeros atmicos se hallan comprendidos entre el La (Z= 57) y el Lu (Z= 71) se llaman Lantnidos. Los elementos con nmero atmico superior al Ac (Z= 89) se denominan Actnidos. Ellos se encuentran separados en 2 filas de la tabla peridica, con el objeto de no extender demasiado la figura. Los elementos despus del Uranio (Z= 92) se han obtenido en forma artificial del uranio, denominndose a stos Trans urnicos. Cada periodo (excepto el primero) comienza con un metal alcalino y termina con un gas noble. El sptimo periodo est incompleto. El sexto periodo es el que posee mayor cantidad de elementos (es el periodo ms largo)
2.2.2 Grupo o Familia.Es el ordenamiento de los elementos en columna. Estos elementos presentan similar disposicin de sus electrones externos; de all que forman familias de elementos con propiedades qumicas similares. A. Grupos A. Estn formados por los elementos representativos donde los
electrones externos o electrones de valencia estan en orbitales s y/o p; por lo tanto sus propiedades dependen de estos orbitales.
13
Las propiedades de los elementos representativos dentro del grupo o familia varan de manera muy regular, a ello se debe el nombre de elemento representativo.
Los electrones de valencia, para un elemento representativo, es el nmero de electrones a nivel externo que interviene en los enlaces qumicos. Las propiedades qumicas similares o anlogas de los elementos de un grupo, se debe a que poseen igual nmero de electrones de valencia, lo cual indica a su vez el nmero de grupo. B. Grupos B. Estn formados por elementos de transicin, en cuyos tomos el electrn de mayor energa relativa estn en orbitales d o f; y sus electrones de valencia se encuentran en orbitales s (del ltimo nivel) y/o orbitales d o f; por lo tanto sus propiedades qumicas dependen de estos orbitales. Se denominan elementos de transicin, porque se consideran como trnsito entre elementos metlicos de alta reactividad que forman generalmente bases fuertes (IA y IIA) y los elementos de menor carcter metlico que poseen ms acentuado su tendencia a formar cidos (IIIA, IVA, VIIA). Las propiedades de los elementos de transicin dentro del grupo o familia varia en forma irregular.
14
El grupo VIIIB abarca tres columnas (familia del Fe, Co y Ni). Los elementos del grupo IB (Cu, Ag, Au), as como tambin los elementos del grupo VIB (Cr y Mo) no cumplen la distribucin electrnica, como ya se analizar oportunamente. Los elementos del mismo grupo generalmente difieren en sus propiedades. Los elementos de transicin interna (tierras raras), poseen electrones de mayor energa relativa en orbitales f y pertenecen al grupo IIIB; a estos se les denomina lantnidos y actnidos, cuya abundancia en la naturaleza es muy escasa y muchas veces solo se encuentran en forma de trazas combinados con otros elementos, razn por lo cual se llama tierras raras. Lantnidos (lantanoides): comienza con lantano (Z=57) y termina en lutecio (Z=71), poseen propiedades semejantes al lantano. Actnidos (actinoides): comienza con el actinio (Z=87) y termina con lawrencio (Z=103), poseen propiedades semejantes al actinio
15
16
3.2
Se puede ubicarse conociendo su nmero atmico (Z) de acuerdo a los siguientes pasos: 1er paso: Tener presente que en un tomo neutro, Z es igual al nmero de electrones. 2do paso: Realizar la distribucin electrnica y analizar: Periodo = ltima capa o nivel. Grupo = electrones de la ltima capa (nmeros romanos).
17
Para elementos del grupo VIIIB, IB Y IIB se debe considerar una regla prctica adicional:
3.2.1 Metales Son elementos qumicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones en la ltima rbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del calor y la electricidad. Los metales, en lneas generales, son maleables y dctiles, con un brillo caracterstico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus molculas. El oro y la plata, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus caractersticas fsicas constituyen magnficos conductores de la
electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el cobre y el aluminio, metales ms baratos e igualmente buenos conductores.
18
Un 75% de los elementos qumicos existentes en la naturaleza son metales y el resto no metales gases nobles, de transicin interna y metaloides.
3.2.2 Metaloides. Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su ltima rbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Estos elementos conducen la electricidad solamente en un sentido, no permitiendo hacerlo en sentido contrario como ocurre en los metales. El silicio (Si), por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricacin de elementos semiconductores para la industria electrnica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados,
microprocesadores, etc.
3.2.3 No metales
Poseen, generalmente, entre cinco y siete electrones en su ltima rbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar ocho en su ltima rbita. Los no metales son malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dctiles y, en estado slido, son frgiles.
19
Las propiedades repetitivas o parecidas al comparar los diferentes elementos, se llaman propiedades peridicas y sirven para agrupar a los elementos en una misma familia o grupo. Las propiedades peridicas (fsicas y Qumicas) de los elementos cambian ligeramente, por ejemplo el punto de fusin (pf), punto de ebullicin (pEb), radios atmicos, electronegatividad, etc. ; mientras se recorre un mismo grupo o un mismo perodo en la tabla peridica. En conclusin las propiedades peridicas, son propiedades repetitivas o parecidas que se dan sobre elementos de un mismo grupo y/o de un mismo perodo, que facilitan la elaboracin de una grfica que resume la mejor organizacin que pueden tener todos los elementos, sta es la tabla peridica.
20
Los radios atmicos se expresan en A Angstroms, 1A = 1 X 10 -8 m , para tener una idea de los radios atmicos representados en la siguiente grfica, es considerar que el radio del Hidrgeno (H) es de 0.37 A, el tomo de fsforo (P) es de 1.10 A , el tomo de calcio (Ca) tiene un radio atmico de 1.97 A y el tomo de Cs de 2.62 A. El tamao de esos tomos nos permitir imaginar el tamao de los dems tomos segn el tamao en el que se representan el resto de los tomos.
Se observa que al descender en un mismo grupo el radio atmico se incrementa y al contrario, al recorrer un mismo perodo (incrementando el nmero atmico, de izquierda a derecha) el radio atmico se disminuye.
21
En la grfica de energa de ionizacin se observa como los elementos de un mismo perodo requieren ms energa conforme se incrementa su nmero atmico (Li, Be, B, C,N,O,F y Ne) y para elementos de un mismo grupo se observa que la energa requerida es similar pero cada vez menor , por ejemplo (Li, Na y K ). As mismo se observa que al comparar un perodo con el siguiente perodo, el comportamiento energtico es similar.
4.3 ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad de un elemento mide su tendencia relativa a atraer hacia s , los electrones de un enlace, cuando esta qumicamente combinado con otro tomo. Sus valores son nmeros relativos en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor mximo es de 4.0 Un tomo que tenga una electronegatividad inferior, significa que tiene menor capacidad de atraer dichos electrones de enlace. Por ejemplo el Na tiene una electronegatividad de 0.9 y el cloro de 3.0, eso significa que en la molcula de cloruro de sodio (NaCl), de los dos tomos, el cloro es el tomo que atrae ms fuertemente los electrones.
Es fcil observar que los elementos del lado izquierdo de la tabla (grupos IA y IIA) conocidos como metales tienen valores bajos de electronegatividad, se dice que son elementos electropositivos, mientras que los elementos de los grupos VA, VIA y VIIA tienen valores altos, por lo que se mencionan como tomos electronegativos. Es claro observar que elementos de un mismo grupo tienen valores de electronegatividad parecidos y que conforme se desciende sobre un mismo grupo, la electronegatividad se disminuye.
22