Cis 06 - Contenidos Analíticos 5° Curso
Cis 06 - Contenidos Analíticos 5° Curso
Cis 06 - Contenidos Analíticos 5° Curso
1.
DATOS DE IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
MATERIA
SIGLA:
NIVEL
CURSO
DOCENTE
:
INGENIERA
:
INGENIERA CIVIL
:
FUNDACIONES
CIS-520
:
LICENCIATURA
:
QUINTO
:
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
El estudiante al finalizar la gestin podr :
3.
CONTENIDO MNIMO
UNIDAD I.
UNIDAD II.
UNIDAD III.
UNIDAD IV.
UNIDAD V.
4.
CONTENIDO ANALTICO
UNIDAD I.
INTRODUCCIN A SIMULADORES ESTRUCTURALES.
I.1.Concepto.
I.2.Historia.
I.3.Desarrollo.
I.4.-
Campo de Aplicacin.
UNIDAD II.
II.1.II.2.II.3.II.4.-
UNIDAD III.
III.1.-
TIPOS DE ESTRUCTURRAS.
Estructuras Lineales.
III.1.1.Concepcin de la Estructura.
III.1.2.Grados de Libertad.
III.1.3.Generacin de los Ejes.
III.1.4.Aplicacin de Cargas.
III.1.5.Clculo Estructural.
Estructuras de rea.
III.2.1.Concepcin de la Estructura.
III.2.2.Grados de Libertad.
III.2.3.Generacin de los Ejes.
III.2.4.Aplicacin de Cargas.
III.2.5.Clculo Estructural.
Estructuras de Volumen.
III.3.1.Concepcin de la Estructura.
III.3.2.Grados de Libertad.
III.3.3.Generacin de los Ejes.
III.3.4.Aplicacin de Cargas.
III.3.5.Clculo Estructural.
Relacin de Esfuerzos.
Elementos sometidos a Flexin y Corte.
Elementos sometidos a esfuerzos Normales y a Torsin.
Combinacin de Esfuerzos.
III.2.-
III.3.-
III.5.III.6.III.7.III.8.UNIDAD IV.
IV.1.-
IV.2.-
IV.3.-
IV.3.1.IV.3.2.IV.3.3.IV.3.4.IV.3.5.IV.3.6.UNIDAD V.
V.1.-
V.2.-
V.3.-
V.4.-
5.
Concepcin de la Estructura.
Materiales, Secciones.
Apoyos y Restricciones.
Cargas Tipo.
Clculo Estructural.
Diseo Estructural.
BIBLIOGRAFA
DATOS DE IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
NIVEL
:
:
:
INGENIERA
INGENIERA CIVIL
LICENCIATURA
MATERIA
SIGLA:
CURSO
DOCENTE
:
MTODOS APROXIMADOS DE ANLISIS ESTRUCTURAL-II
CIS 521
:
QUINTO
:
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
El estudiante al finalizar la gestin podr :
3.
CONTENIDO MNIMO
UNIDAD I.
UNIDAD II.
UNIDAD III.
UNIDAD IV.
UNIDAD V.
4.
CONTENIDO ANALTICO
UNIDAD I.
I.1.I.2.I.3.I.4.I.5.I.6.-
UNIDAD II.
II.1.II.2.II.3.II.4.II.5.II.6.II.7.II.8.UNIDAD III.
III.1.III.2.III.3.III.4.III.5.III.6.III.7.III.8.III.9.III.10.III.11.III.12.UNIDAD IV.
IV.1.IV.2.IV.3.IV.4.IV.5.IV.6.IV.7.IV.8.IV.9.UNIDAD V.
V.1.V.2.V.3.V.4.V.5.V.6.V.7.V.8.-
V.9.V.10.-
Verificacin d esfuerzos.
Control de Clculo.
5.
BIBLIOGRAFA
1.-
DATOS DE IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
MATERIA
SIGLA:
NIVEL
CURSO
DOCENTE
:
INGENIERA
:
INGENIERA CIVIL
:
LABORATORIO AVANZADO DE ESTRUCTURAS
CIS-522
:
LICENCIATURA
:
QUINTO
:
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
El estudiante al finalizar la gestin podr :
3.
CONTENIDO MINIMO.
UNIDAD I.
UNIDAD II.
4.
CONTENIDO ANALTICO.
UNIDAD I.
I.1.
I.2.
I.3.
I.4.
I.4.2.
I.4.3.
I.4.4.
I.4.5.
I.4.6.
UNIDAD II.
II.1.
II.2.
II.3.
II.4.
5.
Introduccin.
Bases de clculo.
Secciones T.
a.Generalidades.
b.Ancho eficaz en vigas T Aisladas.
c.Ecuaciones de equilibrio.
d.Problemas de anlisis.
e.Problemas de diseo.
f.Enferradura mnima.
g.Vigas T mltiples.
h.Ancho eficaz en vigas T mltiples.
i.Clculo al esfuerzo cortante.
Secciones trapezoidales.
Secciones de forma L.
BIBLIOGRAFA
IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
NIVEL
MATERIA
SIGLA
CURSO
DOCENTE
:
:
:
:
:
:
:
INGENIERA
INGENIERA CIVIL
LICENCIATURA
DINMICA ESTRUCTURAL-II
CIS-523
QUINTO
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
El estudiante al finalizar la gestin podr :
4.
CONTENIDO MNIMO
UNIDAD I.
UNIDAD II.
UNIDAD III.
UNIDAD IV.
UNIDAD V.
UNIDAD VI.
4.
CONTENIDO ANALTICO.
UNIDAD I.
I.1.
I.2.
I.3.
UNIDAD II.
II.1.
II.2.
II.3.
II.4.
UNIDAD III.
III.1.
III.2.
III.3.
III.4.
UNIDAD IV.
IV.1.
IV.2.
IV.3.
IV.4.
UNIDAD V.
FUERZA ELASTICA.
V.1. Introduccin.
V.2. Estabilidad: divisin.
V.3. Cuerpos slidos: Rgidos, deformables.
V.4. Teora de superposicin: deformaciones.
V.5. Teora de la elasticidad.
V.6. Estabilidad elstica o teora de pandeo.
UNIDAD VI.
VI.1.
VI.2.
VI.3.
FUERZAS Y DEFORMACIONES.
Introduccin.
Ecuaciones diferenciales de equilibrio.
Representacin Simplificada de los esfuerzos en un elemento
diferencial.
Variaciones de tensin en un punto.
Esfuerzos principales.
Tensin cortante tangencial mxima.
VI.4.
VI.5.
VI.6.5.
BIBLIOGRAFA
DATOS DE IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
MATERIA
SIGLA
NIVEL
CURSO
DOCENTE
:
:
:
:
:
:
:
INGENIERA
INGENIERA CIVIL
DISEO ESTRUCTURAL PARA VACIADO DINMICO
CIS-524
LICENCIATURA
QUINTO
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
El estudiante al finalizar la gestin podr :
3.
CONTENIDO MNIMO
UNIDAD I.
UNIDAD II.
UNIDAD III.
UNIDAD IV.
UNIDAD V.
UNIDAD VI.
UNIDAD VII.
4.
CONTENIDO ANALTICO
UNIDAD I.
I.1.
I.2.
I.3.
I.4.
I.5.
I.6.
UNIDAD II.
II.1.
II.2.
II.3.
II.4.
II.5.
II.6.
II.7.
CLASIFICACION DE PUENTES.
Clases de puentes- Divididos por sus materiales.
Puentes de Madera- Puentes de Hormign Armado.
Puentes de Hormign Pre-esforzado.
Uso de la Madera en Puentes.
Anlisis de Esfuerzos en Puentes de Madera.
Tipos de Uniones en puentes de madera.
Representacin en Planos.
UNIDAD III.
III.1.
III.2.
III.3.
III.4.
III.5.
III.6.
III.7.
PUENTE LOSA
Generalidades.
Partes de un Puente de Hormign Armado.
Diseo del Tablero.
Diseo de los elementos de seguridad- Diseo de Postes- Pasamanos.
Diseo de la Acera PeatonalDiseo de la Viga de Borde.
Planos estructurales
UNIDAD IV.
IV.1.
IV.2.
IV.3.
IV.4.
IV.5.
DISEO DE ESTRIBOS.
Generalidades.
Clasificacin.
Diseo de Estribos laterales.
Diseo de Fundaciones centrales- Diseo de Cuas centrales.
Representacin en planos.
HORMIGN PRESFORZADO
Generalidades.
Historia del Hormign Presforzado.
Caractersticas fsicas y mecnicas.
Material es involucrados- Tipos de Morteros-Requerimientos de
UNIDAD VII.
VII.1.
VII.2.
VII.3.
VII.4.
VII.5.
VII.6.
VII.7.
5.
BIBLIOGRAFA.
1.2.3.4.-
DATOS DE IDENTIFICACIN
FACULTAD
CARRERA
MATERIA
SIGLA:
NIVEL
CURSO
DOCENTE
:
INGENIERA
:
INGENIERA CIVIL
:
INGLES-V
CIS-525
:
LICENCIATURA
:
QUINTO
:
2.
OBJETIVOS
2.1.
OBJETIVO GENERAL
2.2.
OBJETIVO ESPECIFICO
El estudiante al finalizar la gestin podr:
3.
CONTENIDO MINIMO
UNIT I.
UNIT II.
UNIT III.
UNIT IV.
4.
ELECTRONIC MAIL.
DIFERENT TYPES OF PRINTES.
DIFERENT KINDS OF COMPUTERS.
CONTENIDO ANALITICO
UNIT I.
I.1I.2.I.3.I.4.I.5.I.6.I.7.I.8.I.9.I.10.I.11.I.12.I.13.I.14.I.15.-
UNIT II.
II.1.II.2.II.3.II.3.II.4.II.5.II.6.II.7.II.8.II.9.II.10.II.11.II.12.II.13.-
ELECTRONIC MAIL
Pre reading.
True or false sentences.
While reading.
Youll never miss the post.
Skimming identify the paragraphs.
Recognising cognates.
Matching.
Completing the summary.
Clever messages.
Emoticons.
Post reading.
Language focus.
Discussion.
Tick the best answer.
UNIT III.
III.1.III.2.III.3.III.4.III.5.III.6.III.7.-
III.8.III.9.UNIT IV.
IV.1.IV.2.IV.3.IV.4.IV.5.IV.6.IV.7.IV.8.IV.9.IV.10.IV.11.IV.12.IV.13.5.
BIBLIOGRAFIA.