Elasticidad y Resistencia
Elasticidad y Resistencia
Elasticidad y Resistencia
Titulaci on Curso Carga Docente Profesor Tutor as Despacho Tel efono e-mail P agina WEB
2.
Normas Generales
Habr a dos parciales en las fechas se nalas por la Universidad. Constar an de una parte te orica consistente en preguntas de concepto y peque nos ejercicios o cuestiones (no habr a desarrollo de un tema) y una parte de aplicaci on consistente en dos o tres problemas. El segundo parcial y el ex amen nal constar a, adem as, de un ejercicio de resoluci on de diagramas de esfuerzos cuya superaci on ser a necesaria para que sea tenido en cuenta el resto del examen. La duraci on aproximada del examen variar a entre tres horas y media y cuatro horas. El valor en la nota nal de la parte te orica ser a en torno al 30-40 % y del 60-70 % para los problemas. Para poder promediar hay que tener una nota m nima de 3 puntos en cualquiera de las dos partes del examen. Para aprobar por cursohay que aprobar los dos parciales por separado. Los parciales se guardan, exclusivamente, hasta el examen nal de Junio y no se guardan hasta el examen nal de septiembre al cual habr a que presentarse con la asignatura completa. En los ex amenes ser a obligatoria la presentaci on del carnet Universitario u otro documento similar de identicaci on. En su momento se anunciar an las sesiones pr acticas de laboratorio que el alumno deber a superar para poder aprobar la asignatura. La asistencia a las pr acticas de la asignatura ser a obligatoria para ((todos)) los alumnos matriculados en la asignatura.
3.
Programa de Asignatura
4.
Pr acticas de Laboratorio
Pr actica 1: Extensometr a el ectrica
Aprendizaje de las t ecnicas b asicas, tanto te oricas como pr acticas, de la medida de deformaciones en s olidos mediante extensometr a el ectrica
Pr actica 2: Fotoelasticidad
Aplicaci on de las t ecnicas de difracci on para la determinaci on del estado de tensiones en modelos de piezas realizadas con material pl astico transparente.
Pr actica 3: Torsi on
Estudio experimental de barras rectas sometidas a esfuerzo de torsi on. Medida de par de torsi on y de a ngulos de giro.
Pr actica 5: Pandeo
Estudio de piezas rectas sometidas a compresi on y subceptibles de presentar inestabilidad debida a pandeo. C alculo de la fuerza cr tica de pandeo seg un la secci on de la barra, el material de la barra y su sistema de soporte.
5.
Bibliograf a Recomendada
Luis Ortiz Berrocal Elasticidad. McGrawHill. Madrid 1998. Tercera Edici on. I.S.B.N. 84-481-2046-9 549pp. Luis Ortiz Berrocal Resistencia de Materiales. McGraw-Hill. Madrid 2002. Segunda edici on I.S.B.N. 84-481-3353-6 838pp. J. Lumbreras, A. Resano, J. Zurita, D. Narro, I. Cenoz y G. Fern andez Elasticidad y Resistencia de Materiales. Pr acticas de Laboratorio Universidad P ublica de Navarra. Navarra 2005. Primera Edici on. I.S.B.N. 84-9769-060-5 116pp. Bego na Calvo Calzada, Jes us Zurita Gabasa Ejercicios de Resistencia de Materiales Colecci on Textos Docentes. Prensas Universitarias de Zaragoza. 1996. I.S.B.N. 84-7733-465-X 272pp. Rafael Fern andez Diaz-Munio Breviario de Elasticidad Servicio de Publicaciones Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid 1996. I.S.B.N. 84-380-0111-4 Ferdinand P. Beer, E. Russell Johnston, Jr. Mec anica de Materiales McGraw-Hill. Colombia, 1992. I.S.B.N. 958-600-127-X 738pp. Jos e A. Garrido, Antonio Foces Resistencia de Materiales Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid. 1994. I.S.B.N. 84-7762-431-3 530pp. James M. Gere, Stephen T. Timoshenko Mec anica de Materiales Editorial Iberoam erica 1986. I.S.B.N. 968-7270-16-0 826pp.