Catalogo de Megaproductos
Catalogo de Megaproductos
Catalogo de Megaproductos
Su Solucin Integral
Rsticos
Megaproductos armoniza la arquitectura de cada construccin
Block Rstico
! ! ! ! !
Su apariencia transmite la sensacin de proteccin y seguridad. Puede obtener grandes beneficios: belleza, textura y color. Hace la diferenta a sus proyectos dndole un sello personal. Utilizado para darle un acabado diferente a los muros o como un detalle que de realce a su proyecto. Cualidades superiores a los blocks normales Resistencias Disponibles Especial: 35 kg/cm Pesado: 70 kg/cm
Dimensiones Disponibles: 0.14 x 0.19 x 0.39 mts. 0.19 x 0.19 x 0.39 mts. Unidades m: 12.5 Unidades
Colores: Gris, Caf, Gold, Rojo, ocre, Verde y la factibilidad de desarrollar colores personalizados de acuerdo a sus necesidades Accesorios: L Doble cara Rustica Mitad rustica Solera Pineada Rustica
Fachaleta Rstica
La Fachaleta rustica de Megaproductos es la imagen de calidad que embellece cualquier muro y espacio. Es la perfecta solucin para dar valor y belleza a proyectos nuevos y de remodelacin. Minifachaleta rustica 0.045 x 0.09 x 0.275 mts. Unidades por m: 40 unidades Resistencias Disponibles Especial: 35 kg/cm Pesado: 70 kg/cm Colores: Gris, Caf, Gold, Rojo, ocre, Verde Fachaleta rustica, 0.05 x 0.19 x 0.39 mts Unidades por m: 12.5 unidades
Cuidado y Mantenimiento
Nuestros productos por su calidad son fciles de cuidar y requieren relativamente poco mantenimiento, es muy importante aplicar un limpiador y un sellador que proteja la superficie, una vez acabada la instalacin. Despus de tres a cinco aos ser necesario volver a aplicar otra capa de sellador para protegerlo y mantener su apariencia. Es importante utilizar productos limpiadores de eflorescencias, adems un protector de fachadas especficamente para resaltar el tono natural y proteger las fachadas de los productos rsticos de la penetracin del agua de lluvia.
Pavimentos
Durabilidad, resistencia, permanencia de color, facilidad de instalacin y mantenimiento, sobre todo libertad de diseos y colores, son algunas de las exigencias del constructor.
Introduccin
La historia de los pavimentos con adoquines inicia con nuestra civilizacin, cuando se construyeron la Vas Romanas, donde se utilizaron bloques de piedra, trabajados especialmente para obtener una superficie lisa. Testimonio de la calidad de dichos trabajos y de la factibilidad del sistema constructivo de pavimentos segmentados, se puede comprobar por la duracin de estas vas, muchas de las cuales todava se pueden visitar. Posteriormente, aparecieron las superficies para el rodamiento de vehculos, constituidas por adoquines de granito. Recientemente, ha aumentado el uso de este tipo de productos y ha sido tradicin en Europa y Estados Unidos. Una variante moderna de estas superficies son los pavimentos de adoquines, que son elementos modulares prefabricados de concreto, uniformes, macizos de concreto de alta resistencia, se colocan adosados y debido al contacto lateral permiten una transferencia de cargas por friccin desde el elemento que la recibe hacia todos sus adyacentes, trabajando solidariamente y con posibilidad de desmontaje individual. Actualmente, la utilizacin de los pavimentos de adoquines permite a los arquitectos y urbanistas disear pavimentos muy atractivos, para lo cual, muchas empresas que los fabrican proporcionan a sus clientes soluciones prcticas de diseo, variedad de formas, tamaos y colores, con presentaciones en 3 dimensiones para hacer un acercamiento real a lo que ser el resultado final del proyecto.
Mega Adoqun
MEGAADOQUIN
Los pavimentos de adoquines de Megaproductos, por ser elementos modulares prefabricados de concreto, le permiten crear diseos prcticos y de fcil colocacin. Duraderos y econmicos, en cuanto a proyectos que exigen productos de uso inmediato y que formen parte al entorno.
Son productos premoldeados elaborados con un cuidadoso control en la calidad del material y dimensiones, con las tcnicas ms avanzadas y un estricto control tecnolgico en su fabricacin, tanto en lo que se refiere a la dosificacin de los materiales como al proceso de curado, lo que permite obtener un producto de ptima calidad. Agregando pigmentos al concreto se obtienen elementos de distintos colores, con tecnologa doble capa con costos relativamente cmodos. La calidad de los pavimentos de adoquines de Megaproductos los hacen ideales para proyectos residenciales, comerciales, industriales o espacios pblicos, obteniendo una apariencia extraordinaria. Pueden ser utilizados en calles pblicas y privadas para trfico vehicular, plazas y banquetas para uso peatonal, patios, reas de estacionamiento, centros comerciales e incluso en zonas donde se tienen cargas concentradas muy altas. Son productos atractivos, verstiles, al mismo tiempo durable, de elevada resistencia al desgaste y a la accin de la intemperie. Son rpidos y fciles de instalar, de un mantenimiento fcil y a un costo accesible para cualquier tipo de proyecto. El adoqun como tal tiene una vida casi ilimitada. Aunque la estructura del pavimento puede sufrir algn deterioro, despus de estar en servicio por 20 aos o ms, con una reparacin menor, el pavimento de adoquines puede alcanzar una vida til de 40 aos y los adoquines estar todava en condiciones de servir por muchos aos ms. Diseados, fabricados e instalados apropiadamente, son capaces de soportar cargas muy altas, como las existentes en aeropuertos y patios de instalaciones industriales. Debido a la rugosidad superficial que presentan, no es recomendable su utilizacin en calles con velocidades de circulacin superiores a 70 Km/h., esta limitacin se convierte en ventaja para calles residenciales con trnsito de baja intensidad, donde el conductor percibe molestas vibraciones que lo obligan a disminuir la marcha. Los Pavimentos de adoquines de Megaproductos son perfectos para transformar reas, logrando de esta manera, darle belleza funcional a las construcciones.
TIPO DE PRODUCTO
LOSETA MINICUADRADO RECTANGULAR CUADRADO MINIBALDOQUIN ECOLOGICO DECO ADOQUIN ADOQUIN ADOQUIN
DIMENSION ES CMS.
12 X 24 12 X 12 12 X 24 24 X 24 9 X 27.5 23*23 22 X 24 22 X 24 22 X 24
ESPESOR CMS.
6 8 8 8 8 8 10 10 10
PESO LBS.
5 5 10 20 9 18 20 22
ABSORCION %
10 10 10 10 10 10 10 7 5
CANTIDAD POR M
34 69 34 17 40 19 20 20 20
Nuestros pavimentos de adoquines estn diseados para mejorar cualquier proyecto arquitectnico, sin importar su aplicacin, Residencial, Comercial, Industrial o Pblico, son atractivos y llenos de color, harn de su proyecto algo diferente. Con la combinacin entre colores o tonos se pueden formar figuras o alfombras de diferentes diseos.
RECTANGULAR
Medidas: 12 x 24 cm. Espesor: 6 y 8 cm. Resistencia a la compresin: 160 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm Unidades m: 34unidades Peso Unidad: 4.80 Kg.
CUADRADO
Medidas: 24 x 24 cm. Espesor: 8 cm. Resistencia a la compresin: 160 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm Unidades M: 17 unidades Peso Unidad: 10.00 Kg.
ECOLOGICO DECORATIVO
Medidas: 23 x 23 cm. Espesor: 8 cm. Resistencia a la compresin: 160 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm Unidades M: 18 Unidades .
CRUZ
Medidas: 22 x 24 cm. Espesor: 10 cm. Resistencia a la compresin: Mediano: 180 Kg/Cm Pesado: 210 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 42 a 55 kg/cm Peso Unidad: Mediano: 9.20 kg. Pesado: 10.00 kg. Unidades m: 20 unidades
RUSTICO
Medidas: 4 diseos variables. Espesor: 8 cm. Resistencia a la compresin: Mediano: 160 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm
fluorescencia.
Colores
CAF 10
CAF 6
COCOA
OCR
NARANJA
ROJO
TERRACOTA
AMARILLO
NEGRO
Mosaico 1
Adoqun: Unidades m: Combinacin: Cocoa Naranja Ocre 12 x 24 34
Mosaico 2
Adoqun: Unidades m: Adoqun: Unidades M: Combinacin: Caf 10 Negro 12 x 24 34 12 x 12 68
Proporcin: 0.888 * rea= porcentaje ado 12x24 0.111 * rea= porcentaje ado 12x12
Mosaico 3
Adoqun: Unidades m: Adoqun: Unidades M: Combinacin: - Caf 10 - Negro Proporcin: 0.80 * rea= porcentaje ado 24x24 0.20 * rea= porcentaje ado 12x12 24 x 24 17 12 x 12 68
Mosaico 4
Adoqun: Unidades m: Adoqun: Unidades m: Combinacin: Cocoa Ocre 12 x 24 34 24 x 24 17
Proporcin: 0.7500 * rea= porcentaje ado 12x24 0.2500 * rea= porcentaje ado 24x24
Mosaico 5
Adoqun: Unidades m: Adoqun: Unidades M: Combinacin: Caf 6 Ocre Cocoa 12 x 24 34 12 x 12 68
Proporcin: 0.444 * rea= porcentaje ado 12x24 caf 10 0.444 * rea= porcentaje ado 12x24 ocre 0.111 * rea= porcentaje ado 12x12 cocoa
Mosaico 6
Adoqun: Unidades M: Combinacin: Negro Cocoa Caf 10 Caf 6 ocre 12 x 24 34
Mosaico 7
Adoqun: Unidades m: Combinacin: Caf 10 Ocre 12 x 24 34
Proporcin: 0.500 * rea= porcentaje ado 12x24 color 1 0.500 * rea= porcentaje ado 12x24 color 2
Mosaico 8
Adoqun: Unidades m: Combinacin: - Caf 6 Proporcin: rea * unidades m 12 x 24 34
Mosaico 9
Adoqun: Unidades M: Combinacin: Negro Gris 12 x 24 34
Proporcin: 0.888 * rea= porcentaje color gris 0.111 * rea= porcentaje color negro
Megaproductos cuenta con una extensa gama de soluciones en cuanto a pavimentos, de fcil modulacin, con una variedad de colores logrando de esta manera ambientes agradables y flexibles aplicables a los gustos m s exigentes con diferentes medidas y formas, perfectos para transformar sus reas logrando de esta manera, darle belleza funcional a las construcciones o cualquier rea con diseos flexibles y de gran variedad. Ahora y para usted, ponemos a su disposicin nuestro nuevo y exclusivo diseo como parte de nuestra constante innovacin para brindarle soluciones integrales que excedan sus expectativas.
Especificaciones
Medidas: 4 diseos variables. Espesor: 8 cm. Resistencia a la compresin: 160 Kg/Cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm *Se vende por M
FORMA DESORDENADA
Aplicaciones:
! ! ! ! ! ! ! ! PARQUES PLAZAS COMERCIO BANQUETAS ESTACIONAMIENTOS RESIDENCIALES JARDINES CASA DE CAMPO, ETC.
FORMA ORDENADA
Colores:
Contamos con una variedad de colores en tonos Caf 10, Cocoa, Mary Gold, Rojo, y nuestra nueva presentacin Antik.
Tecnologa BiCapa
Todos Nuestros Adoquines estn elaborados con la Tecnologa Bicapa, y as obtener un producto de ptima calidad a precios sin competencia.
Productos Especiales
Contamos con una amplia gama de Colores bajo pedido Elementos de confinamiento tales como: Bordillos y Bordillos Cuneta.
INFORMACION TECNICA Dimensiones: 0.23 x 0.23 m. Espesor: 0.08 m. Peso: 6.50 kg. Resistencia a la Compresin: 160 kg/cm Resistencia a Flexin: 37 kg/cm Unidades por m: 18 Unidades por camin: 1000 * Se pueden fabricar en color
Productos Decorativos
Excedemos sus expectativas con la innovacin de nuestros productos
Nuestra constante bsqueda de innovar y proveer a nuestros clientes productos que puedan satisfacer eficaz y eficientemente las diferentes necesidades de construccin, implementando productos creativos que se adapten a esas necesidades y a la vez aumenten el valor de sus proyectos.
Cuneta Bordillo
La cuneta bordillo de Megaproductos, es una pieza prefabricada de concreto de alta resistencia, utilizada en reas pavimentadas peatonales y con trfico, para la evacuacin o canalizacin de agua pluvial, como funcin principal. Puede ser utilizada en urbanizaciones o lotificaciones, centros comerciales y estacionamientos, para delimitar la circulacin vehicular con la peatonal, permitiendo un cambio de nivel. Ideal para calles con pavimentos de adoqun, como elemento de confinamiento, adems viene a complementar la belleza funcional de sus proyectos, por ser un producto decorativo con una diversidad de colores.
Ancho efectivo: 0.25 m. Mdulo de ruptura: 45 Kg/Cm Unidades metro lineal: 4 Peso Unidad: 31.20 kg
SECCIN CUNETA
Bordillo
Los bordillos de Megaproductos son utilizados para la separacin entre superficies sometidas a distintos tipos de trfico, como reas de trfico vehicular con reas peatonales. La fabricacin por vibroprensado y la utilizacin de materiales de alta calidad, hacen que la calidad de estos productos sea totalmente garantizada, as como su durabilidad y funcionalidad, hace que su superficie sea ideal para soportar las elevadas cargas y el deslizamiento de los neumticos tanto de vehculos ligeros como pesados. Pueden fabricarse con acabados en color gris, y en color integral.
Dimensiones; 0.15 x 0.30 x 0.50 Ancho Efectivo: 0.50 m. Modulo de ruptura: 45kg/cm Unidades metro Lineal: 2 Peso unidad: 40 kg
Cenefa
La Cenefa de Megaproductos, es una pieza prefabricada de concreto que le permite dar un acabado en la solera tipo moldura pecho paloma, sin necesidad de usar madera, lista para utilizarse y hacer resaltar la belleza de sus proyectos. Su diseo nico, permite facilidad en la instalacin, evitando los tiempos largos que provoca utilizar formaletas, agrega tambin un alto contraste decorativo a su construccin. Este elemento decorativo es ideal para nuevas construcciones, viviendas ya construidas o remodelaciones. .
Dimensiones: 0.19 x 0.19 x Ancho efectivo: 0.20 m. Unidades Metro Lineal: 5 Peso Unidad: 8.75 kg. 0.34
SECCIN CENEFA
MEGA BARDA
DESCRIPCIN La Mega Barda es un sistema eficiente, econmico y decorativo para delimitar propiedades. Est formado por placas y columnas de concreto liviano reforzadas con un acabado imitacin ladrillo. Las columnas tienen un batiente donde ingresa la placa para sostener lateralmente las placas. Tanto la columna como la placa tienen un refuerzo para soportar las cargas a que es sometido.} Con un albail y dos ayudantes se pueden instalar hasta 20 metros cuadrados en un da. Se fabrica una solera decorativa y un capitel para darle un acabado muy arquitectnico a la barda. Se puede fabricar en colores agregando pigmentos al concreto. Se puede instalar utilizando un pedestal prefabricado para agilizar la construccin. Se hacen los agujeros de 30 cms. x 30 cms. y se rellenan con concreto pobre. Se pueden construir muros de 2.00 m, 2.40 m. y 2.80 m. APLICACIONES Se utilizan para circular propiedades. Se pueden utilizar para bodegas de obras, garitas, oficinas, casas de campo, etc. Se puede utilizar en terrenos con grandes pendientes. Se pueden cortar las placas para hacer mojinetes en casas.
BENEFICIOS Es muy econmico. Rapidez de instalacin Disponibilidad de inventarios. No se requiere mano de obra calificada ni equipo.
ICIOS
Se transportan ms metros cuadrados que cualquier otro tipo de muro para cercar. Fcil de manejar, transportar y colocar porque los productos son livianos. Se reduce el desperdicio de materiales No se produce mayor cantidad de ripio por lo que facilita la limpieza del lugar. Se puede cuantificar exactamente el material y facilitar el control.
Alturas Disponibles: 2.00, 2.40 Y 2.80 M. 2 2 M /Camin: 90.0 M Distancia A Ejes Entre Postes: 1.45 MTS.
1.45 0.30
1.45
1.45 0.30
0.30
POSTE PREFABRICADO
PLACA PREFABRICADA
0.09
1.41
Medidas de Placa: 1.41 X 0.40 X 0.045 MT. Calidad de Concreto: 2000 Psi. Peso de cada Placa: 90 Lbs. Unidades por Viaje: 220 Un. 2 Unidades/Metro : 1.66 Un. Peso de Columna Por ML: 30 Kg/ml
RECOMENDACIONES Se debe eliminar todos los obstculos que dificulten la instalacin del muro perimetral. Se deben retirar rboles, cercos, cimientos, etc. Se deben colocar las columnas, nivelarlas y plomearlas. No se deben excavar ms de diez agujeros antes de instalar las columnas. Se debe utilizar la primera placa entre las columnas como escantilln para garantizar la adecuada separacin. En caso de terminacin y que se necesite una placa menor se debe cortar con una pulidora. Cuando existe un desnivel muy grande se debe colocar un poste de mayor altura.
0.40
SISTEMA CONSTRUCTIVO
2G LOCK
DESCRIPCIN
2G Lock, es un sistema prefabricado modular de construccin con bloques de concreto. Se compone bsicamente de 3 elementos, columna pretensada (Columna 2G), bloques de concreto (Block 2G) y pasador (Lock). Adems cuenta con un accesorio de remate (Dadoblock), con lo que pueden hacer terminaciones en esquinas, uniones en T, juntas de construccin etc. Las columnas se colocan a un espaciamiento de 1 metro (@ 2 bloques) y entre ellas se elabora el muro, uniendo las dos unidades del levantado con el pasador de concreto, amarrando as el sistema, tanto vertical como horizontalmente. Es tan prctico que se pueden instalar hasta 20 m de muro en un da, tan solo con un albail y dos ayudantes.
INFORMACION TCNICA
Alturas Disponibles: Distancia a Ejes Entre Postes BLOCK 2G Resistencia: Dimensiones: Peso por unidad: Unidades por Camin: Unidades por M de muro: LOCK (pasador) Resistencia: Dimensiones: Peso por unidad: Unidades por Camin: Unidades por M de muro: DADOBLOCK 2G Resistencia: Dimensiones: Peso por unidad: Unidades por Camin: COLUMNA 2G Resistencia: Dimensiones: Peso por ML: ML por Camin: 2.00, 2.40 metros. 0.99 metros
APLICACIONES
Muros perimetrales. Se puede utilizar en terrenos con grandes pendientes. Dependiendo del diseo de la cimentacin, es apto para utilizarse en viviendas de uno o dos niveles, garitas, oficinas, etc. No necesita formaletas. Reduce la merma en materiales.
RECOMENDACIONES
Se debe eliminar todos los obstculos que dificulten la instalacin del muro perimetral. No se deben excavar ms de diez agujeros antes de instalar las columnas. Se debe utilizar el primer bloque entre las columnas como escantilln para garantizar la adecuada separacin. Cuando existe un desnivel muy grande se debe colocar un poste de mayor altura.
NURAGHE
DESCRIPCIN El sistema Nuraghe es una combinacin muy adecuada de estilo y seguridad estructural que nos da muros muy arquitectnicos. El block Nuraghe es un bloque de concreto diseado por TENAX para construir muros de contencin. El sistema de Muro segmentado Nuraghe reforzado con geomalla TENAX, es un sistema que utiliza bloques de concreto de alta resistencia que colocados adecuadamente, funcionan como un muro de gravedad y al agregarles el refuerzo de geomalla funcionan como un muro segmentado. El sistema no requiere uso de andamio, formaleta, mortero para unir los bloques, grout para rellenarlos ni acero de refuerzo. La friccin entre el block y la grava de relleno y la llave de corte hacen que el sistema se mantenga estable sin necesidad de mortero. La geomalla TENAX tiene la funcin de reforzar el suelo y proveer un incremento en las propiedades mecnicas del mismo. En adicin, sirve como un ancla para evitar que el muro se mueva. La geomalla es colocada a cada cierto nmero de hiladas entre los Nuraghe y se extiende en direccin del relleno una determinada longitud de acuerdo al diseo. Funciona por el peso del suelo de relleno que esta encima de la geomalla, por lo que se debe realizar un relleno controlado. APLICACIONES Muros de contencin de pasos a desnivel. Muros en proyectos residenciales, industriales y comerciales.
BENEFICIOS Se pueden construir muros de diferentes formas ya sea rectos, curvos, etc. El refuerzo de geomalla por ser polmetros esta menos propenso a deteriorarse que refuerzos de acero. Es un sistema de construccin muy rpido, se pueden instalar hasta 20 m2 con un grupo de 5 personas. No requiere de personal altamente calificado para su instalacin. El block por ser rustico ya tiene incorporado un acabado lo que evita repellar o pintar un muro. El acabado es muy arquitectnico y moderno. Se pueden hacer combinaciones de colores. El sistema es muy prctico porque no requiere del uso de ningn mortero ni concreto y acero de refuerzo. Esta diseado para facilitar las curvas por sus llaves de conexin en los lados del block. Megaproductos les ofrece tanto los materiales del muro como el diseo del mismo. Posibilidad de construir muros casi verticales con el muro de 1 grado. El sistema permite una instalacin rpida, con una alta seguridad en el diseo y un costo competitivo. Se pueden construir muros de hasta 10 metros de altura de un solo muro Se pueden construir muros de hasta 1.00 metro sin uso de geomalla. INFORMACION TECNICA Dimensiones Alto: Ancho: Largo: Peso Block: Inclinaciones disponibles: Resistencia a la compresin: Unidades por metro cuadrado:
Propiedades de la Geomalla TENAX Mtodo de Caracterstica ensayo Resistencia a la tensin 2% IS0 10319 deformacin Resistencia a la tensin 5 % IS0 10319 deformacin Resistencia ultima a la tensin IS0 10319 Mxima deformacin en la IS0 10319 resistencia ultima Esfuerzo en las juntas GRI-GG2 Resistencia a la tensin a largo ASTM D5262 plazo:
RECOMENDACIONES DE INSTALACIN Prepare el terreno: Excave el suelo hasta la mxima profundidad del muro. Excave la trinchera de base de un mnimo de 60 cms y una profundidad de acuerdo a la altura del muro. Asegrese que esta nivelada y a una profundidad adecuada. Los muros construidos en pendiente requieren de una base escalonada. Instale, compacte con una placa vibratoria y rastrille el material de base. Debe ser un material granular fcil de compactar idealmente piedrin con un granulometra entre 1/4 plg hasta 1 1/2 pulgada. Coloque la primera hilada sobre la base iniciando en la parte mas baja ajustando la nivelacin con hilo y el alineamiento. Corrija los desniveles martillando las unidades con un martillo de goma o agregando material por debajo de los blocks. Rellene los huecos de cada bloque y la cortina de 30 cms detrs del muro con piedrin que servir de drenaje. debajo de este coloque una tubera perforada La compactacin detrs del muro es crtica para una instalacin de calidad. Utilice materiales para el relleno que cumplan con los requisitos de un material para relleno estructural. De preferencia no utilice los materiales propios de la excavacin. Compacte el agregado sobre los bloques y asegura la hilada en su sitio. Luego compacte el material del drenaje en la parte posterior al muro y luego el relleno. Compacte paralelamente al muro iniciando desde lo mas cerca y alejndose en cada pasada. Corte las geomallas a las longitudes necesarias segn el diseo del muro y asegrese de colocar la geomalla en el sentido de su mxima resistencia perpendicular al muro. Despus de la colocar la geomalla coloque encima el siguiente block y estire la geomalla asegurndose quede en su sitio antes de colocar el material de drenaje. Todo el material de drenaje y suelo deben ser compactados en capas de un mximo de altura de 20 cms. utilizando un compactador mecnico. Todo el material de relleno en la masa de suelo reforzado debe ser compactado a un mnimo del 95% del proctor standard Nunca utilice los equipos de compactacin directamente sobre la geomalla. Coloque la capa de geomalla y luego compacte.
MEGA BLOCK
DESCRIPCIN Bloques de concreto liviano o pesado, para construir muro de mampostera, las cuales estn unidas por medio de una capa de mortero. Se pueden construir muros estructurales cuando los muros que conforma deben soportar tanto su propio peso como las cargas horizontales y verticales actuantes sobre sus planos y no estructural cuando los muros deben soportar tan solo su propio peso y servir como divisin (particin) entre dos espacios. APLICACIONES MUROS DE CARGA El diseo debe considerar el ancho de bloque y resistencia, el tipo de mortero, el refuerzo de acero y el tipo de concreto para soleras y pines o columnas. Los muros de carga deben construirse de acuerdo a un diseo estructural en funcin de las cargas a que ser sometida la estructura. Debe utilizarse como mnimo bloques de 14 de 35 Kg/cm para construir muros de viviendas de hasta 3.00 m. Y de 19 cms de 35 kg/cm2 para bodegas y edificios con muros de mas de 3.00 m. MUROS PERIMETRALES O DIVISIONALES Estos muros no soportan carga y pueden construirse con bloques de 25 kg/cm2 en muros menores de 3 metros. Deben construirse con refuerzo horizontal. MUROS DE RETENCION Los muros de contencin deben obedecer a un diseo estructural, un estudio de suelos y de drenaje para evitar fallas en la cimentacin, el talud o el muro. BENEFICIOS Mega Block ofrece diferentes alternativas para facilitar las esquinas, las terminaciones, las uniones y las soleras. Los productos son fabricados con materias primas de alta calidad y con maquinaria de alta tecnologa que garantiza la calidad en la construccin. Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden colocar las conducciones elctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones. Permite disear para un gran aislamiento trmico, acstico y resistencia al fuego, ya que los bloques poseen perforaciones cercanas al 50 % de su rea bruta, brindando cmaras de aire aislantes que se pueden llenar con materiales de caractersticas adecuadas para tal fin. Se puede colocar el refuerzo vertical de la estructura dentro de las celdas de los bloques eliminando la formaleta y la obra falsa de la estructura vertical. APLICACIN SEGN TIPO DE BLOQUES Bloques enteros para paredes que soportan carga y dependiendo de estas fuerzas deben usarse con el refuerzo recomendado por el diseador estructural. Bloques de 9 cms. para paredes que no soportan carga, como las paredes divisorias y los muros perimetrales, con el adecuado refuerzo estructural. Bloques de caras lisas para optimizar los costos al no ser necesario repellar los marcos de las puertas y ventanas. Mitades de bloques que complementan a los bloques enteros para terminacin de hileras impares. Bloques tipo u para fundir las soleras, funcionan como moldes para vaciar el concreto horizontal que une los elemento estructurales verticales.
Bloque tipo L para esquinas para modular en dos direcciones, ya que de un lado trabaja como bloque entero y del otro como mitad de bloque. INFORMACION TCNICA
Resistencia Mnima (Promedio) 5 Unidades Kg/Cm2 25 35 50 70 Clasificacin (segn Capacidad De Carga) Clase B Clase A Clase A Clase A Clasificacin Descripcin Clasificacin Por Peso Peso Kg/M3 Descripcin Mxima Absorcin De Agua Kg/m3 30% 25% 20% 15% Variacin Permisible En Medidas 3 mm. 2 mm. 2 mm. 2 mm.
Por Uso Grado 2 Grado 2 Grado 1 Grado 1 Usos limitados Usos limitados Usos generales Usos generales
Para no soportar cargas. Para soportar cargas. Para soportar cargas. Para soportar cargas.
RECOMENDACIONES Utilizar bloques de mayor peso, ms resistencia y menor absorcin porque experimentan menos fisuras por contracciones por perdida de humedad. Impermeabilizacin Impermeabilizar toda pared expuesta a la accin de la intemperie: stanos, piscinas, cisternas, tanques, etc., particularmente si las paredes no sern repelladas. Pegamento de los Bloques El emplantillado o primera hilada es la ms importante para levantar la pared por lo que se debe revisar el alineamiento, separacin, nivel y verticalidad de las paredes. En el emplantillado lo primero que debe colocarse son las esquinas de los muros porque son los puntos claves para el pegamento de los bloques. Sobre la solera de humedad debe colocarse mas mezcla para asegurar que la primera hilada quedar bien pegada y con suficiente adherencia a la solera. El espesor de la ciza de los bloques tanto vertical como horizontal debe ser de un centmetro aproximadamente. El mortero debe ser adecuado para el bloque que va a utilizarse en trabajabilidad, retencin de agua, resistencia a la compresin y adherencia. Los bloques deben humedecerse para mejorar la retencin de agua en el mortero pero no saturados de agua para evitar contracciones al perder humedad por la evaporacin El mortero debe ser diseado y especificado con el mismo cuidado con que se disean y especifican los bloques.
Manejo de los Bloques. Los bloques de concreto deben apilarse verticalmente hasta una altura m xima de 8 hiladas sobre una superficie horizontal, para lograr una distribucin uniforme del peso.
MEGA TUBO
DESCRIPCIN El MegaTubo es un elemento de concreto que se fabrica con cemento Portland, agregados, agua, aditivos y cuando sea necesario refuerzo de acero. El diseo debe hacerse considerando la hidrologa, hidrulica, ingeniera estructural, economa y procedimientos constructivos. Los tubos para alcantarillas deben ser lisos en su interior para permitir el flujo con la menor prdida de carga y para reducir el depsito de slidos, deben ser impermeables y resistentes a los cidos y qumicos. Se debe utilizar un tubo de mayor resistencia cuando se instale en una zanja profunda, en donde el relleno produce fuertes cargas sobre el conducto. El tubo de concreto se puede reforzar mediante electromalla o varillas en espiral o con anillos sostenidos en el lugar mediante varillas longitudinales. En tubos mayores de 36 pulgadas se pueden construir los tubos con dos juegos de anillos circulares, dejando una pulgada de recubrimiento, o utilizando anillos elpticos, en cuyo caso el tubo se coloca en la zanja de modo que el eje menor de la elipse quede en posicin vertical. Los factores crticos que afectan al tubo son el ancho de la zanja en la parte superior del tubo, el peso del relleno y la forma en que el tubo esta descansado. Tipos de Cama o de Acolchonamiento Existen tres tipos de cama o de acolchonado de tubera: comn, de primera clase o de cuna de concreto. Acolchonado comn: el tubo deber colocarse con cuidado en una fundacin de tierra que tiene la forma del tubo, con un mnimo del 50 % del dimetro del tubo. Debe rellenarse con un material granular que se apisona hasta una altura de 6 plg. arriba de la parte superior. Acolchonado de primera clase: el tubo deber colocarse con cuidado en una fundacin de tierra que tiene la forma del tubo, con un mnimo del 60 % del dimetro del tubo. Debe rellenarse con un material granular que se apisona hasta una altura de 12 plg. arriba de la parte superior. Acolchonado de concreto: el tubo deber colocarse sobre concreto con un espesor apropiado al dimetro del tubo, extendindose a los lados del tubo.
Pozos de Visita Se instalan en cada interseccin de dos o ms alcantarillas, a intervalos de 75 a 150 m dependiendo del dimetro del tubo . En el caso de tuberas pequeas que no permiten el paso de un hombre se instalan en cada cambio de direccin o pendiente. Se debe construir un anillo o brocal con tapadera en la parte superior que este a nivel con la calle. El fondo debe construirse de concreto, y debe extenderse 6 pulgadas fuera de las paredes. APLICACIN SEGN TIPO DE TUBOS Alcantarillas transversales para carreteras. Drenajes de aguas servidas y pluviales. Pozos de absorcin Drenajes franceses. Pozos de visita
BENEFICIOS La vida til de los sistemas construidos con tubera de concreto que cumplen con los estndares de calidad, es mayor de 75 aos, tal como lo comprueba una evaluacin llevada a cabo en Estados Unidos por la Federal Highway Administracin, con relacin a la red de autopistas construidas en los ltimos 100 aos; La tubera de concreto es una pieza rgida que por si misma tiene una significativa resistencia estructural. Las instalaciones del tubo de concreto se consideran una estructura TUBERIA - SUELO, ya que la integridad estructural se deriva fundamentalmente de la propia tubera. El tubo de concreto, no se deforma al estar instalado y que por lo mismo el material de relleno puede ser el de la propia excavacin y su compactacin, puede llevarse a cabo con equipo mecnico liviano. En dimetros mayores se tienen ahorros considerables en los costos de las tuberas. INFORMACIN TCNICA El tubo de concreto debe cumplir especificaciones de absorcin, permeabilidad y resistencia. El mtodo estndar para probar dicha caracterstica es la prueba de tres aristas. La resistencia real al aplastamiento de un tubo de alcantarilla bajo condiciones de trabajo es mayor que la resistencia determinada en el laboratorio. La resistencia de campo puede calcularse multiplicando la resistencia a las tres aristas por un factor de carga, como sigue: acolchonamiento comn, 1.5; primera clase, 1.9 y para una cuna de concreto 2.2. Se debe considerar un factor de seguridad de 1.5.
TUBERIA SIN REFUERZO DE ACERO ALTA RESIST. CLASE I, ASTM C14 STANDARD
TUBERIA CON REFUERZO DE ACERO ALTA RESISTENCIA CLASE II, ASTM C76 ALTA RESISTENCIA CLASE III, ASTM C76
LARGO Metros
TUBOS /VIAJE
PESO qq.
MAXIMA (Kg/ml)
MAXIMA (Kg/ml)
6 8 10 12 16 18 20 24 30 36 42 48 60
0.8 1.1 1.6 2.6 3.6 4.3 5.4 9.48 15.12 20.64 26.88 28.4 34.8
2,232.20 2,232.20 2,381.10 2,678.70 3,076.00 3,273.90 3,472.30 3,869.20 4,464.00 4,911.00
1,674.00 1,674.00 1,786.00 2,009.00 2,307.00 2,455.00 2,604.00 2,902.00 3,348.00 3,683.00 2,980.00 3,720.00 4,460.00 5,210.00 5,950.00 7,440.00 4,460.00 5,580.00 6,700.00 7,810.00 8,930.00 11,160.00 4,020.00 5,020.00 6,030.00 7,030.00 8,030.00 10,040.00 5,950.00 7,440.00 8,930.00 10,420.00 11,900.00 14,880.00
MEGA LOSA
DESCRIPCIN La MegaLosa es una solucin simple, eficiente, rpida y econmica para construir techos o entrepisos que al fundir conjuntamente el patn de la vigueta y la capa de compresin resulta una losa de concreto armado integrada por nervios de seccin T. Est compuesto por: Viguetas integradas por una armadura tridimensional de acero trefilado, el patn de concreto y acero de refuerzo para soportar el momento positivo m ximo en el centro. Bovedilla o block que sirve de formaleta y que es solo un relleno sin ninguna funcin estructural. Capa de concreto fundida en obra de 5 cms con una resistencia de 3,000 psi. con su acero de temperatura Rigidizante perpendicular a las viguetas para mejorar la capacidad de la losa y disminuir las vibraciones. Bastones de acero de 1/4 de la luz para soportar el momento negativo de los extremos. APLICACIONES Se puede utilizar en construccin de techos y entrepisos de viviendas, oficinas, edificios, bodegas, fabricas, comercios, cisternas, etc. Se pueden construir techos tanto planos como inclinados. Se pueden cubrir luces hasta de 9.00 m. para cargas vivas de 200 Kg/m y luces hasta de 8.00 m. para cargas vivas hasta de 500 kg/m; sin embargo se puede proponer soluciones para cargas y luces mayores a las ya mencionadas. APLICACIN SEGN DISEO DE CARGA VIVA 200 Kg./m Entrepisos de viviendas, horizontales o inclinadas. Techos en General 350 kg./m Habitaciones y vestbulos en hoteles Oficinas incluyendo vestbulos y desvanes. 500 Kg./m Iglesias, teatros, cines, salones, gimnasios, hospitales y bibliotecas. Escuelas, fabricas, talleres con maquinaria y comercios
BENEFICIOS Rapidez de ejecucin por la facilidad de montaje de los elementos Ahorro de madera para formaleta y paraleado. No se requiere mano de obra especializada. Cumple con especificaciones de reglamento de construccin American Concrete Institute Aislamiento acstico y trmico. Los elementos son fciles de transportar. Las viguetas son fabricadas con acero de 250 kpsi de resistencia, tensado al 80 % de su capacidad. El sistema funciona monolticamente y tiene resistencia en la direccin contraria a las viguetas.
Sv = Separacin de centro a centro de vigueta = 58, 60, 63, 70, 72, 75 cms. dependiendo del ancho de pastilla y del largo til de la bovedilla. ap = Ancho de pastilla de vigueta hb = Peralte de bovedillas e = Espesor de la capa de concreto fundida in situ = 5 cm. Como mnimo he = Espesor de la losa terminada = hb + e
INFORMACIN TCNICA
Tipo Vigueta Peralte del joist he hb m2 losa x m3 concreto (sin soleras) m2/m3 15 14 13 consumo concreto (sin soleras) m3/m2 0.07 0.08 0.09 Peso Propio Kg/m2 250 300 350 Espaciamiento Separacin luz mxima Contraflecha Puntales Mxima 200 kg/m2 en obra Rigidizante ( m. ) ( m. ) ( m. ) 1.5 1.75 2 1.5 1.75 2 4.70 6.00 7.65 L/360 L/420 L/480
(cms) 15 20 25
(cms) 10 15 20
rea bruta de electromalla = 2.35 m. x 6.00 m = 14.10 m2 rea efectiva de electromalla = 14.10 m2 x 0.80 = 11.75 m2 Resistencia a compresin (fc) de la capa de concreto = 3,000 psi mnimo e = espesor de la capa de fundicin = 5 cms. mnimo Bovedilla = 7.7 unidades x m (bovedilla de 48cm largo til) Bovedilla = 6.7 unidades x m (bovedilla de 60cm largo til) Rigidizante = 2 varillas de 6.2 mm y eslabones de 4.5 mm a 30 cms, puede cambiar segn diseo Integracin de cargas = 1.4 (carga muerta) + 1.7 ( cargas vivas) Carga de acabados estimada = 100 kg/m2 Mxima deflexin = L/240 2 2 2 Momentos actuantes = M(+) = wl /9, M(-) = wl /24 (discontinuo) y M(-) = wl /9 (continuo) Dimensiones de las viguetas = 5 cms de alto x ancho de 10cm, 12cm o 15cm Limite elstico del acero de refuerzo = 5,000 kg/cm2 Peso de la vigueta por metro lineal = 15 kg/ml Apoyo mnimo de las viguetas en los muros: 2.5 cms. Longitud de bastn de refuerzo negativo = luz /4 Dimensiones de largueros de madera = 2 x 4 plg Separacin de puntales en el larguero: 1.00 m. Tiempo mnimo para retirar los puntales centrales = 7 das Tiempo mnimo para retirar los puntales de los extremos = 3 das RECOMENDACIONES Debe existir un plano de distribucin de las viguetas y debe instalarse siguiendo lo indicado. El apoyo de viguetas sobre las paredes o vigas no debe interferir con el acero de refuerzo de las vigas. Coloque las bovedillas de los extremos para que sirvan como escantilln y luego el resto dejando el espacio para rigidizante. Aprovechar los agujeros de las bovedillas para acomodar tuberas para instalaciones elctricas y sanitarias. Debe curarse la losa por 7 das ya sea inundando la losa, utilizando curadores o manteniendo la humedad cubrindola. Estibar la bovedilla en la obra traslapndola en cada capa hasta un mximo de 6. Estibe las viguetas con tablones a una distancia de 2.00 m o traslpelas hasta un mximo de 7 capas.
Para mejorar la productividad en la obra una persona no debera cargar ms de 30 kg. o sea 2 m.l. de vigueta. Nunca coloque las viguetas sin antes contar con el apuntalamiento provisional y nunca funda antes de revisar el apuntalamiento. Es necesario darle una contraflecha a la losa a trabes del apuntalamiento provisional para mejorar las deformaciones. Nunca camine sobre las bovedillas, camine sobre las viguetas o sobre tablones. Es preferible realizar cortes transversales en la bovedilla que longitudinales porque estos se pueden hacer manualmente. Coloque la electromalla sujetndola del cordn superior de la vigueta, traslapando un cuadro. Las bovedillas deben saturarse de agua antes de fundir para evitar que absorban el agua del concreto. Si utiliza concreto premezclado no mantenga la manguera en un solo lugar para evitar que se acumule el concreto.