Instrumento Supervision Integral DGSP Minsa Peru 05062011
Instrumento Supervision Integral DGSP Minsa Peru 05062011
Instrumento Supervision Integral DGSP Minsa Peru 05062011
1) Resolucin Ministerial N 672-2009/MINSA: Directiva Administrativa N 158-MINA/DGSP- V01 Anexo N 08: INSTRUMENTO DE SUPERVISIN INTEGRAL A DISA/DIRESA
Calificacin segn corresponda: SI: Cuando cumple con los documentos y/o procesos sealados en el item Verificador, evidenciados a travs de las Fuentes de verificacin. PARCIAL: Cuando se encuentra encaminado al cumplimiento del Verificador. NO: Cuando no cumple o no se puede evidenciar proceso alguno a favor del Verificador o no existen los documentos solicitados para tal fin. NO APLICA: Cuando no coresponde evaluar el item.
2) Resolucin Ministerial N 876-2009/MINSA: Gua Tcnica Gua para el Supervisor Nacional en Salud. Anexo N 01: INSTRUCTIVO DE MEDICIN DE ESTNDARES
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
ASPECTOS DE GESTIN
EQUIPO DE GESTIN
1. El Equipo de Gestin de la DISA/DIRESA/GERESA est legalmente constituido, es funcional y eficiente en la toma de decisiones.
Verificador 1.1. El Equipo de Gtestin de la DISA/ DIRESA/ GERESA est constituido y tiene asignado sus funciones de manera formal. Documento normativo de sustento D.S. N 005-90PCM Reglamento de la Carrera Administrativa Fuente de verificacin Documentos de constitucin del Equipo de Gestin (Actas, RD y/o Memorandum) Reglamento Interno del Equipo de Gestin Aprobado.con documento oficial. Memorndum de asignacin de funciones Calificacin SI: Cuando el equipo de gestin actual est constituido, el cual se puede evidenciar a travs de un documento oficial: puede ser un Acta, una Resolucin Directoral o un Memorandum aprobado por el Director o Gerente General. Cualquiera fuera el documento, es importante identificar que estn detalladas las Direcciones Ejecutivas que forman parte del equipo de gestin de la DISA/DIRESA/GERESA. Se sugiere que est integrada por todos los representantes de las Direcciones Ejecutivas u otras direcciones funcionales que el Director considere necesario. As mismo, es importante incluir a las Direcciones de Redes y Hospitales del mbito de la jurisdiccin. Igualmente el Equipo de Gestin o el que haga las veces, cuenta con un Reglamento Interno aprobado.con documento oficial, en el cual se sealan las funciones de todos los integrantes, el tipo y frecuencia de las reuniones (ordinarias esencialmente). Mediante un Memorandum el Director General hace conocer a cada integrante, la aprobacin del Equipo de Gestin para el cumplimiento de sus funciones en el marco de su Reglamento Interno aprobado. PARCIAL: Cuenta slo con los documentos a) y b) de las fuentes de verificacin solicitadas NO: Cuando no existe evidencia de documento alguno que sustente la totalidad de las fuentes de verificacin solicitadas. Propuestas de solucin ante no calificacin Generar y aprobar el documento de constitucin del Equipo de Gestin de la DISA/DIRESA/ GERESA y su Reglamento Interno. Generar el memorandum de asignacin de funciones al Equipo de Gestin, segn el Reglamento Interno Aprobado.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
EQUIPO DE GESTIN
Verificador 1.2. El Equipo de Gestin desarrollan en sus reuniones ordinarias, el anlisis de la informacin disponible, para la toma de decisiones en mejora de la gestin de la DISA/DIRESA/ GERESA. Documento normativo de sustento D.S. N 005-90PCM Reglamento de la Carrera Administrativa Fuente de verificacin Cronograma anual de reuniones del equipo de gestin. Calificacin SI: El Equipo de Gestin ha establecido un cronograma anual de reuniones ordinarias, en el cual se define las fechas, temas a considerar en la agenda y en relacin a ello, se da cumplimiento a las reuniones de acuerdo a lo programado. Las reuniones debern registrarse en el libro de actas y en este registro por cada reunin deber evidenciarse que los acuerdos y compromisos establecidos en la anterior reunion se ha informado su ejecucin segn lo definido. Asi mismo, verificar en las actas de las reuniones, el desarrollo del analisis de la informacin disponible, veraz y oportuna en correspondencia con los reportes de la Sala Situacional, actualizados acorde a la agenda tratada para la correspondiente toma de decisiones. PARCIAL: Cuenta con cronograma anual de reuniones ordinarias, pero el cumplimiento de las reuniones del equipo de gestin no se correlaciona con el mismo. Las reuniones se evidencian a travs del registro en el libro de actas, al igual que el cumplimiento de los compromisos asumidos en cada una de ellas. Pero no se evidencia el analisis de la informacin veraz y oportuna de la Sala Situacional. NO: Cuando no se evidencia ninguno de los documento solicitados las fuentes de verificacin. Propuestas de solucin ante no calificacin En referencia al Reglamento Interno del Equipo de Gestin, establecer el cronograma anual de reuniones ordinarias. Aperturar y registrar en el Libro de Actas, todas las reuniones realizadas por el Equipo de Gestin. Para el adecuado registro definir el esquema respectivo (objetivo de la reunin, lista de participantes, puntos de agenda, acuerdos y compromisos con fechas y responsables, firma de conformidad de los participantes). Sala situacional actualizada, con informacin veraz y oportuna, la cual debe ser considerada para la toma de decisiones por el equipo de gestin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
EQUIPO DE GESTIN
Verificador 1.3. El equipo de gestin de la DISA/DIRESA/ GERESA mantiene reuniones ordinarias mensuales con los Directores de los Hospitales de mayor nivel de complejidad de la jurisdiccin y los Directores de las Redes. Documento normativo de sustento D.S. N 005-90PCM Reglamento de la Carrera Administrativa Fuente de verificacin Documento de convocatoria. Libro de Actas del Equipo de Gestin. Calificacin SI : Cuando se verifique los documentos de invitacin o convocatoria a los Directores de Redes y Hospitales de mayor nivel de complejidad de la jurisdiccin, a las reuniones de trabajo ordinarias minimamente mensuales con el equipo de gestin de la DISA/DIRESA/GERESA, y deben estar registradas en el libro de actas del equipo de gestin. El registro segn estructura de registro para el libro de actas, debe evidenciar el tema o temas tratados en la reunin, el objetivo de la misma, al igual que los acuerdos y compromisos generados al finalizar con fechas y responsables segn amerite. PARCIAL: Cuando se haya realizado la convocatoria, pero no se realiz la reunin o se evidiencia que no asistieron los Directores de los Hospitales y /Redes. O en su defecto se realiz la misma pero no hay evidencia en el libro de actas. NO: Cuando no existe reuniones con los Directores de los Hospitales y /Redes de la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA. Propuestas de solucin ante no calificacin Integrar a los Director(res) del Hospital (es) de mayor nivel de complejidad de la jurisdiccin y Directores de Redes en reuniones peridicas con Equipo de Gestin de la DISA/DIRESA/GERESA, a fin de articular acciones y toma de decisiones. Realizar el registro (segn estructura definida) de las reuniones ordinarias con los Directores de los Hospitales y Directores de las Redes en el correspondiente libro de actas.
1.4. El Equipo de Gestin monitoriza el cumplimiento de sus acuerdos establecidos en sus reuniones.
Documento (acta, informe, u otro) que registre el avance de cumplimiento de los acuerdos. Libro de Actas del Equipo de Gestin.
SI: Se verifica en los documentos (actas, informes u otros) que existe, la monitorizacion del cumpliento de los acuerdos, actualizado a la fecha de la penultima reunion ordinaria del Equipo de Gestin segn el Cronograma y su Libro de Actas. PARCIAL: Cuando se monitoriza el cumplimiento de los acuerdos pero el registro tiene una antigedad mayor de 30 das. NO: Cuando no se monitoriza el cumplimento de los acuerdos o no existe documentos que lo evidencien.
Realizar el monitoreo del cumplimiento de sus acuerdos, debiendo plasmarlo en un documento (acta, informe u otro).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
2. La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con plan estratgico, lo conoce, lo analiza y ha desarrollado capacidad institucional en Planeamiento Estratgico
Verificador 2.1. La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con Plan de Desarrollo Regional Concertado con las Municipalidades y la sociedad civil de su regin, y formulado con participacin activa para la identificacin de las prioridades sanitarias regionales. Documento normativo de sustento Ley N 27813 Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud D.S N 004-2003SA. Ley N 27783 Bases de la Descentralizacin Ley N 27867 Orgnica GR y su modificatoria N 27902. Ley N 28522 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro Nacional de Planeamiento. Fuente de verificacin Plan de Desarrollo Regional Concertado y/o Plan Concertado Regional de Salud y/o Plan de Desarrollo Regional Concertado en Salud Documento Regional de aprobacin Informes y Actas de reuniones Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan de Desarrollo Regional Concertado con las Municipalidades y la sociedad civil de su regin, y/o PCRS y/o PDRCS, donde se aprecian las prioridades en salud seleccionadas con participacin activa por la comunidad y los actores involucrados, y est aprobado con un documento regional. Verificar los Informes y Actas de las reuniones para la formulacin del Plan de acuerdo a la normatividad sealada, con participacin activa de la Sociedad Civil, Gobiernos Locales, Equipos Tcnicos y representantes de los sectores involucrados. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan de Desarrollo Regional Concertado y/o PCRS y/o PDRCS, donde se aprecian las prioridades en salud seleccionadas participativamente por la comunidad y los actores involucrados, pero no est aprobado con un documento regional se encuentra en tramite. Verificar los Informes y Actas de las reuniones para la formulacin del Plan de acuerdo a la normatividad sealada NO: Cuando no muestran ningn documento solicitado. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
Verificador 2.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con Plan Estratgico de Salud. Documento normativo de sustento Ley General de Salud N 28642 Ley N 27813 Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud D.S N 004-2003SA. Ley N 27783 Bases de la Descentralizacin Ley N 27867 Orgnica de GR y su modificatoria N 27902 Ley N 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro Nacional de Planeamiento. D.S. N 0542005-PCM Reglamento de la Ley 28522
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Fuente de verificacin Plan Estratgico Regional de Salud. Plan Estratgico de Desarrollo Regional Concertado Documento Regional de aprobacin
Calificacin SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con Plan Estratgico de Salud o PEDRC, y esta aprobado con un documento regional. Verificar si esta actualizado y vigente. El plan cuenta con todos los acpites detallados en la Directiva de Planeamiento Estratgico que emite el pliego correspondiente,en el caso de las DISAs de Lima y Callao del Pliego 011 o la correspondiente Directiva emitida por el Gobierno Regional para el caso de las DIRESAS o GERESAS. Asi mismo, puede considerarse como tal, el Plan Estratgico Regional en el cual est incorporado el Sector Salud. PARCIAL: Cuando el plan estratgico no cuenta con uno de los acpites indicados en la Directiva de Planeamiento Estratgico que emite el pliego correspondiente, en el caso de las DISAs de Lima del Pliego 011. O el Plan Estratgico se encuentre en proceso de elaboracin o reformulacin, o no est aprobado. Noi esta actualizado y vigente. NO: Cuando no cuenta con plan estratgico, o el plan estratgico no cuenta con dos o ms de los acpites indicados en la Directiva de Planeamiento estratgico que emite el pliego correspondiente,en el caso de las DISAs de Lima del Pliego 011.
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el plan estratgico respectivo. Puede ser el Plan Estratgico Regional o como Sector. Organizar y planificar el proceso de construccin del plan estratgico de salud, primer paso elaborar el plan del proceso y luego ejecutarlo. Definir el plazo mximo para la elaboracin del plan estratgico de salud.
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
Verificador 2.3. El Plan Estratgico Regional de Salud est vigente, oficializado y existe correspondencia con los Lineamientos de Poltica Sectorial. 2.4. El Plan Estrategico de la DISA/DIRESA/GE RESA ha sido difundido entre las autoridades regionales (Presidente del Gobierno Regional, Consejo Regional, Gerente Regional de Desarrollo Social), Equipo de gestion, Equipos tcnicos y personal en general). Documento normativo de sustento D.S. N 0542005-PCM Reglamento de la Ley 28522, Ley del Sistema de Planeamiento Estratgico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico. Ley N 27867, Ley Orgnica de GRs (Art 11, 21, 24, 25, 26, 32, 45 y 49) R.M. N 5662005/ MINSA Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las DIRESAS en el Marco del Proceso de Descentralizacin Fuente de verificacin Calificacin SI: Cuando el plan estratgico de la DISA/ DIRESA/ GERESA est actualizado (vigente al ao de la supervisin) y aprobado oficialmente. Verificar en el plan si las prioridades sanitarias estn articuladas a los Lineamientos de Poltica Sectorial PARCIAL: No aplica NO: No cumple con los aspectos solicitados. Informe de reunin de socializacin o SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informe de reunin de socializacin y difusin del PE vigente entre las autoridades regionales (Presidente del Gobierno Regional, Consejo Regional, Gerente Regional de Desarrollo Social), Equipo de gestion, Equipos tcnicos y personal en general). Y/o ha sido publicado (Pgina Web, peridico mural, revistas institucionales, libros, entre otros). Verificar otros documentos de socializacion.. PARCIAL: Cuando slo se ha realizado una reunin(solo al equipo de gestin) sin involucrar otros actores regionales externos a la DIRESA. Solo ha sido publicado una vez el plan. documentos de socializacin del plan. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Convocar a reunin de socializacin del plan estratgico de salud, a los equipos tcnicos de la DISA/DIRESA/ GERESA, segn niveles y comprometerlos en su ejecucin. Propuestas de solucin ante no calificacin Reformulacin o Elaboracin del plan estratgico de salud teniendo en referencia los criterios sealados (vigente, oficializado, participativo y consensuado)
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
Verificador 2.5. La DISA/ DIRESA/GERESA realiza con el equipo de gestin y equipos tcnicos, la Evaluacion Anual del plan estratgico aprobado y vigente. Documento normativo de sustento Ley N 27867, Ley Orgnica de GRs R.M. N 5662005/ MINSA Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin Fuente de verificacin Informe de Evaluacin Anual Informe de la reunin de evaluacin Calificacin SI: Cuando La DISA/DIRESA/GERESA realiza con el equipo de gestin y equipos tcnicos, la Evaluacion Anual del plan estratgico aprobado y vigente; verificar en los informes de los dos ltimos aos mnimo. En el Informe de la reunin de evaluacin se evidencia la participacin del equipo de gestin y equipos tcnicos. Se aprecia la lista de participantes.. PARCIAL: Cuando hay evidencia que se realiz reunin de presentacin de los logros del plan estratgico, pero no hay informe de evaluacin anual. NO: Cuando no existe evidencia alguna de evaluacin del plan estratgico. Propuestas de solucin ante no calificacin Incoporar en el POA las evaluaciones anuales del plan estratgico de salud. Considerar en las evaluaciones del plan estratgico, metodologa participativa de consenso.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
PLANEAMIENTO OPERATIVO
3. La DISA/DIRESA/GERESA ha desarrollado capacidad institucional en el Planeamiento Operativo.
Verificador 3.1. El Plan Operativo Anual de la DISA/ DIRESA/ GERESA cumple con lo establecido en la Directiva Regional para la formulacin del mismo. Documento normativo de sustento R.M. 6522009/MINSA Directiva Administrativa para la formulacin, seguimiento, evaluacin, reprogramacin y reformulacin del POA 2010 del pliego 011/MINSA Gua Regional para formulacin del POA R.M. N 5662005/MINSA Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin Fuente de verificacin Plan Operativo Anual Directiva Regional para su formulacin Documento Regional de aprobacin Calificacin SI: Cuando el Plan Operativo de la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con todos los acpites detallados en la Directiva Regional para la formulacin del Plan Operativo que emite el pliego correspondiente. Y verificar el documento regional de aporbacin. . PARCIAL: Cuando el Plan Operativo Anual no cuenta con dos de los acpites indicados en la Directiva de Plan Operativo que emite el pliego correspondiente. Y est aprobado. NO: Cuando el Plan Operativo no cuenta con ms de dos acpites indicados en la Directiva de Plan Operativo que emite el pliego correspondiente, Y NO est aprobado. Propuestas de solucin ante no calificacin Revisin y reformulacin del Plan Operativo Anual en correspondencia con la Directiva que define la estructura de elaboracin del mismo.
3.2. Los objetivos del POA de la DISA/ DIRESA/ GERESA guardan correspondencia con los objetivos del Plan Estratgico, Plan Concertado de Salud y Plan de Desarrollo Regional en Salud de la Regin.
SI: Cuando todos los objetivos del Plan Operativo Anual aprobado, estn articulados con los objetivos del Plan Estratgico, Plan Concertado de Salud y Plan de Desarrollo Regional en Salud de la Regin. PARCIAL: Cuando algunos objetivos del Plan Operativo Anual estn articulados con los objetivos de los planes mencionados. NO: Cuando ninguno de los objetivos del Plan Operativo Anual estn articulados con los objetivos de los planes mencionados..
Revisin y reformulacin del Plan Operativo en correspondencia con los objetivos del plan estratgico de salud.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
PLANEAMIENTO OPERATIVO
Verificador 3.3. El Plan Operativo Anual aprobado ha sido dado a conocer al equipo de gestin, a los equipos tcnicos de la DISA/DIRESA/ GERESA y al personal en general. Documento normativo de sustento R.M. N 5662005/MINSA Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin. Fuente de verificacin Informes de reunin de socializacin Documentos de difusin Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informe(s) de reunin de socializacin del POA (al equipo de gestin, equipo tcnico y personal en general) y difusin (Ej: pag, web, peridico mural, revistas institucionales, entre otros). PARCIAL: Cuando solo se ha realizado una reunin (solo al equipo de gestin) y una publicacin del plan operativo. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Convocar a los equipos tcnicos de la DIRESA/DISA/GERESA, segn niveles a la reunin de socializacin del Plan Operativo Anual correspondiente al ao. Difundir en la institucin a travs de los diferentes medios el POA. Elaborar informe de seguimiento o monitoreo de las actividades consideradas en el POAI.
3.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza el seguimiento o monitoreo del POA segn la Directiva del pliego correspondiente.
R.M. 6522009/MINSA Directiva Administrativa para la formulacin, seguimiento, evaluacin, reprogramacin y reformulacin del Plan Operativo Anual 2010 del pliego 011 Ministerio de Salud Gua Regional para formulacin POA
SI: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA realiza el seguimiento o monitoreo de las actividades del Plan Operativo Anual segn lo establecido en la Directiva o Gua Regional para la formulacin del Plan Operativo Anual del pliego correspondiente. el procedimiento de seguimiento o monitoreo descrito en la directiva es concordante con el informe de seguimiento de las actividades del plan operativo (ver correspondencia entre matrices). PARCIAL: Cuando cuenta con el informe de seguimiento o monitoreo, pero no fue realizado en relacin a lo propuesto en la directiva. NO: Cuando no cuenta con informes de seguimiento o monitoreo de las actividades del plan operativo.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
10
PLANEAMIENTO OPERATIVO
Verificador 3.5. La DISA/ DIRESA/ GERESA Realiza evaluaciones, reprogramaciones y/o reformulaciones de las actividades del POA, de acuerdo a lo establecido en la Directiva, en la cual han participado los directivos y equipos tcnicos. Documento normativo de sustento R.M. 6522009/MINSA Directiva Administrativa para la formulacin, seguimiento, evaluacin, reprogramacin y reformulacin del Plan Operativo Anual 2010 del pliego 011 Ministerio de Salud Gua Regional para formulacin POA Fuente de verificacin Informes de reuniones correspondiente Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informe(s) de reuniones para las evaluaciones, reprogramaciones y/o reformulaciones de las actividades del POA, de acuerdo a lo establecido en la Directiva o Gua Regional para la formulacin del Plan Operativo Anual, .donde se aprecia la lista de participantes que representan al equipo de gestin, equipo tcnico y a los trabajadores. Verificar los Informes de Evaluacin (del ao anterior a la vista de supervisin) y de las reprogramaciones y/o reformulaciones con lista de participantes. PARCIAL: Cuando existe el informe de reformulacin y evaluacin, pero no fue realizado en relacin a lo propuesto en la directiva. NO: Cuando no cuenta con informes de reformulacin y evaluacin de las actividades del plan operativo. Propuestas de solucin ante no calificacin Planificar y ejecutar las reuniones de evaluacin y/o reformulacin del POA, considerar las matrices definidas para el propsito en mencin segn Directiva respectiva. Elaborar el informe correspondiente a la reunin de evaluacin y/o reformulacin del POA, segn criterios tcnicos definidos en la Directiva.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
11
Propuestas de solucin ante no calificacin Bsqueda y/o actualizacin de la informacin necesaria para el mapa de pobreza, en diversas fuentes accesibles en la Web como del MEF, INEI, PNUD y otras de valor oficial. Para el mapa epidemiolgico solicitar o agilizar la informacin necesaria proveniente de unidades notificantes, actualizarla y proceder a su publicacin. Poner en agenda del equipo de gestin informacin relevante sobre las prioridades sanitarias as como de la situacin epidemiolgica que por sus caractersticas o naturaleza (brotes epidmicos) necesita ser conocida y analizada as como para facilitar la toma de decisiones. Registrar dichas acciones en el libro de actas. Responsable OEPI.
12
4.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA implementa acciones para mejorar la Vigilancia Epidemiolgica de las enfermedades sujetas a notificacin obligatoria.
POA aprobado
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
13
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
14
BROTES EPIDEMIOLGICOS
5. La DISA/DIRESA/GERESA ha identificado, intervenido y controlado los Brotes Epidemiolgicos presentados en su jurisdiccin.
Verificador 5.1. El equipo de gestin cuenta con los informes de brotes identificados. Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Informe o reporte preliminar de brotes presentados a la Direccin General de la DISA/ DIRESA/ GERESA Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con los informes tcnicos de los brotes identificados correspondiente al semestre en el cual se realiza la supervisin. La estructura del informe tcnico deber adecuarse al descrito en el formato del anexo No. 01. En el caso que no exista actualmente un brote, veriificar los documentos del ultimo brote ocurrido. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA ha identificado el brote, pero solo cuenta con un reporte del mismo el cual no se ajusta a la estructura del informe tcnico respectivo segn formato, del actual o del ulrtimo brote ocurrido segn corresponda. NO: Cuando no cuenta con informe de brotes identificados. SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con el plan de intervencin para el control de brote. Este documento deber contener las lneas estratgicas para la intervencin y control del brote, en relacin al brote o brotes identificados. Deber considerar un abordaje integral, el cual debe incluir los items de la estructura propuesto para el plan, como el costo y fuente de financiamiento. Ver estructura del formato que se adjunta para tal fin. PARCIAL: Cuando cuenta con un plan de intervencin de brote, pero ste solo contempla determinados aspectos de la intervencin, los cuales no cuentan con fuentes de financiamiento. NO: Cuando el equipo de gestin no ha elaborado los planes para la intervencin de brotes. Propuestas de solucin ante no calificacin Dar un plazo de 24 horas para la entrega de los informes correspondientes dado que esta informacin es clave y su omisin o retrazo afecta la oportunidad y efectividad de las intervenciones con consecuencias sobre la salud de las personas.
5.2. El equipo de gestin ha elaborado los planes para la intervencin y control de brotes
La elaboracin de los planes debe ser inmediata para organizar las intervenciones, equipos, recursos, etc. Para facilitar las intervenciones contar con equipos tcnicos de respuesta rpida constitudos, disponer previamente de unidades mviles para este tipo de contingencias, combustible y otros insumos, comunicar a las redes y/o microred, brindar las facilidades en el desplazamiento y estada en la zona del equipo de realiza la intervencin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
15
BROTES EPIDEMIOLGICOS
Verificador 5.3. El equipo de gestin realiza el monitoreo y evaluacin del plan de intervencin de brotes Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Informe de seguimiento de brote Calificacin SI: Cuando el equipo de gestin de la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con los informes tcnicos del monitoreo del o los brotes, y tambin cuenta con el informe final de brote en el cual se identifica la evaluacin del plan de intervencin respectivo, el desarrollo de actividades con la participacin de las diferentes reas y/o direcciones e igualmente se evidencia el anlisis de las acciones realizadas. En el caso que no exista actualmente un brote, veriificar los documentos del ultimo brote ocurrido. Para ello se ha definido una estructura del informe respectivo, la misma que se sugiere tomar como referencia el anexo No. 02. PARCIAL: Cuando se verifica a travs del informe o los informes, que slo se ha realizado el seguimiento o monitoreo del brote identificado actual o del ultimo brote ocurrido, pero no se cuenta con el informe final de la intervencin realizada en correspondencia con el plan de intervencin respectivo o no hay evidencia de la participacion de las diferentes reas o direcciones. NO: Cuando no cuenta con los informes solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin Dar un plazo de 24 hrs para la entrega de los informes correspondientes dado que esta informacin es clave y su omisin no permite evaluar los resultados ni las deficiencias registradas en las intervenciones y afecta la toma de las nuevas decisiones.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
16
ACUERDOS DE GESTIN
6. La DISA/DIRESA/GERESA orienta sus esfuerzos al cumplimiento de los resultados establecidos en los Acuerdos de Gestin (AG) suscritos con sus Redes.
Verificador 6.1. La DISA/DIRESA/ GERESA tiene Acuerdos de Gestin suscritos con las Redes y Microrredes de Salud. Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Actas de suscripcin Acuerdos de Gestin suscritos con las Redes y Microrredes de Salud y/o Gobierno Local. Calificacin SI: Cuando presenta documentos de Acuerdos de Gestin sucritos hasta el nivel de microredes y/o minimo con un gobierno local. PARCIAL: Cuando se evidencia actas de suscripcin hasta el nivel de Redes solamente. NO: No existe ninguna acta de acuerdo suscrito con otros niveles (redes, microrredes y/o Gobierno Local). Propuestas de solucin ante no calificacin Suscribir Acuerdos de gestin con la Redes y Microrredes. Se sugiere contar en la DIRESA/DISA/GERESA con la copia de las Actas de Suscripcin y los Acuerdos de Gestin con Redes y Microrredes.
6.2. La DISA/DIRESA/ GERESA ha socializado los indicadores de las intervenciones sanitarias que se encuentran en el Acuerdo de Gestin con los equipos tcnicos, personal y comunidad.
Informes de socializacin y
SI: Cuando existe la evidencia (Informe, actas) de un taller o evento social donde figura una presentacin sobre el (los) acuerdos de gestin y los indicadores que incluye el compromiso segn el texto del contrato suscrito. El evento debe ser realizado con los representantes de las redes de servicios, el equipo de gestin y representantes de la comunidad o el Gobierno Regional, segn corresponda. Publicaciones de los Acuerdos de Gestin PARCIAL: Cuando se presenta la misma evidencia pero la reunin se ha realizado slo con los representantes del equipo de Gestin y los gerentes de las redes de servicios de salud. NO: Cuando no se presenta ninguna de las evidencias anteriores
Convocar a los equipos tcnicos, personal y representantes de la sociedad civil a una reunin de socializacin de los indicadores de las intervenciones sanitarias comprendidos en los Acuerdos de Gestin. Elaborar informe de reunin de socializacin y adjuntar relacin de participantes.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
17
ACUERDOS DE GESTIN
Verificador 6.3. Los resultados sanitarios previstos para el logro de los Acuerdos de Gestin han sido incluidos en el POA de la DIRESA, Redes, Microredes y/o Gobieno Local. 6.4. Cuentan con evaluacin de los indicadores de las intervenciones sanitarias que se encuentran en el Acuerdo de Gestin, debidamente socializada. Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Plan Operativo Anual aprobado de la DISA/DIRESA/ GERESA Acuerdos de Gestin suscritos con las Redes y Microrredes de Salud y/o Gobierno Local. Informe de evaluacin anual Documento de socializacin a los miembros del equipo de gestin y jefes de redes o microrredes Calificacin SI: Cuando existe evidencia que en el plan operativo Anual aprobado de la DISA/ DIRESA/ GERESA, figuran resultados sanitarios, relacionados con los totalidad de prioridades e indicadores sanitarios que forman parte del compromiso suscrito. PARCIAL: Cuando solo algunas de las prioridades sucritas en el contrato, se encuentran como resultados sanitarios esperados contemplados en el POA. NO: Cuando en el POA no existen resultados sanitarios esperados relacionados con el Acuerdo de Gestin. SI: Cuando presentan informe de evaluacin elaborado en el nivel regional y firmado por la Direccin General (o la que haga sus veces) y es de conocimiento de los miembros del equipo de gestin y jefes de redes o microrredes. PARCIAL: Cuando presentan el informe de evaluacin elaborado por el nivel nacional, el cual lo conocen los miembros del equipo de gestin y jefes de redes o microrredes. NO: Cuando no presentan ningn informe de evaluacin de los indicadores de las intervenciones sanitarias contempladas en el Acuerdo de Gestin. Propuestas de solucin ante no calificacin Incorporar en el POA los indicadores de las intervenciones sanitarias comprendidos en los Acuerdos de Gestin.
Programar reuniones de evaluacin de los indicadores de las intervenciones sanitarias comprendidas en los Acuerdos de Gestin. Elaborar informe de reunin de evaluacin y adjuntar relacin de participantes
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
18
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
19
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
20
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
21
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
22
SUPERVISIN INTEGRAL
8.- La DISA/DIRESA/GERESA desarrolla un proceso de Supervisin Integral.
Verificador 8.1. La DISA/ DIRESA/GERESA Cuenta con Plan Anual de Supervisin Integral aprobado e implementado segn normatividad vigente. Documento normativo de sustento R.M. N 6722009/MINSA Directiva Administrativa N 158MINSA/DGSPV.01 Directiva Administrativa de Supervisin Integral a Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud Fuente de verificacin Plan Anual de Supervisin Integral Aprobado (ver estructura segn norma, incluir costo de rutas) Informes de supervisin integral Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con un plan anual de supervisin integral Aprobado por el Director General, que incluye todos los acpites que presenta el ejemplo de plan de supervisin integral de la normatividad vigente; as como los costos por cada ruta. Revisar los informes de supervisin integral ejecutados como evidencia del cumplimiento segn el Cronograma del Plan. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA el plan de supervisin integral no incluye los acpites del ejemplo del documento normativo y/o aprobado. NO: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA no cuenta con el plan supervisin integral. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el plan anual de supervisin integral de la DISA/ DIRESA/ GERESA, en correspondencia con el marco normativo de la respectiva norma tcnica.
8.2. Las actividades de supervisin integral estn incluidas en el POA y cuenta con presupuesto para su ejecucin.
POA Aprobado Hoja detallada de tareas asociadas Informes o reportes de presupuesto y de gastos
SI: Cuando las actividades de supervisin integral (reunin de capacitacin, socializacin, visitas a los establecimientos, entre otros), estn incluidos en el POA de la DISA/ DIRESA/ GERESA y cuentan con financiamiento. Estas actividades se evidencian en el POA aprobado y Hoja de tareas asociadas, identificando las supervisin previstas de las oficinas y Direcciones de la DIRESA, sumando al presupuesto del componente supervisin y fiscalizacin de normas sanitarias. Tambin cuenta con el reporte de gastos realizados por las partiidas 20, 32 o 23 asociados a la tarea de supervisin. PARCIAL: Cuando las actividades de supervisin integral estn incluidos en el POA pero no cuentan con financiamiento. NO: Cuando no hay evidencia de lo descrito.
Incorporar en el POA de la DISA/ DIRESA/GERESA, las actividades consideradas en el plan anual de supervisin integral.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
23
SUPERVISIN INTEGRAL
Verificador 8.3. Las supervisiones integrales estn programadas de acuerdo a los criterios de priorizacin establecidos para las intervenciones sanitarias. Y esta incluido la gestin de medicamentos. Documento normativo de sustento R.M. N 6722009/MINSA Directiva Administrativa N 158-MINSA/DGSPV.01 Directiva Administrativa de Supervisin Integral a Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud R.M. N 414-2005 Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales R.M. N 17532002-SA/DM Directiva del SISMED. R.M. N 3672005/MINSA Fuente de verificacin ASIS actualizado Plan Anual de supervisin integral (incluye listado de prioridades) Instrumentos de supervisin de Redes, MR, EESS, aprobados. Calificacin SI: Cuando en el plan de supervisin integral se identifica la matriz de priorizacin de necesidades (establecidas en relacin a la situacin epidemiolgica, sanitaria, operativa, entre otras) o demandas sentidas (por el equipo del establecimiento o comunidad). La matriz debe contener las necesidades priorizadas en el ASIS y las redes de servicios donde estos se presentan. Verificar en los instrumentos de supervisin a las Redes, Microredes y EESS,aprobados, la incorporacin de estndares que permitan evaluar la gestin de los medicamentos en los niveles descentralizados. PARCIAL: Cuando cuenta con plan de supervisin integral, en el cual se describen las prioridades (necesidades o demandas) de supervisin, pero los mbitos (redes/microrredes) definidos no son concordantes con los criterios de prioridad establecidos.Pero esta includo en el instrumento la gestin de los medicamentos. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Informe del proceso de certificacin de los supervisores de la DISA/DIRESA/ GERESA. SI: Cuando la DIRESA/DISA/GERESA presenta evidencia de haber realizado reuniones de capacitacin para la certificacin de los profesionales supervisores y cuenta con los informes de capacitacin que contiene el listado de las personas certificadas. La cerficacin de los supervisores regionales debe informarse a la DGSP. PARCIAL: Cuando la DIRESA/DISA/GERESA cuenta con un plan de capacitacin, pero an se encuentra en proceso la certificacin los profesionales supervisores (ver plan de la reunin tcnica o los documentos de convocatoria). NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin La programacin de las supervisiones integrales elaborar en consideracin a las necesidades o demandas sentidas por la institucin. Tener en cuenta la matriz de necesidades priorizadas en el ASIS y redes de servicios. En los instrumentos d supervisin integral de la DISA/ DIRESA/ GERESA, deber incluirse estndares relacionados con la gestin de los medicamentos, con la finalidad de garantizar el uso correcto, disponibilidad y oportunidad en la atencin integral en los servicios de salud. Planificar y ejecutar el proceso de certificacin del recurso humano encargadoa de realizar la Supervisin Integral, segn normatividad vigente.
8.4. El equipo de supervisin integral ha sido certificado para realizar tal funcin.
24
SUPERVISIN INTEGRAL
Verificador 8.5. Cuenta con Instrumentos de supervisin integral segn niveles: Hospital, Red, Microrred y/o establecimiento. Documento normativo de sustento R.M. N 6722009/MINSA Directiva Administrativa N 158MINSA/DGSPV.01 Directiva Administrativa de Supervisin Integral a Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud Fuente de verificacin Instrumentos Aprobados de Supervisin integral por niveles. Calificacin SI: La DIRESA/DISA/GERESA cuenta con los instrumentos de supervisin integral diferenciados para Hospital, Red, Microredes y/o Establecimientos, que estn formulados y estructurados en el marco normativo vigente y aprobados por el Director General. PARCIAL: Cuando muestre evidencia de instrumentos de red y hospital, y avance de los instrumentos de supervisin integral a microrredes establecimientos, formulados y estructurados en el marco normativo vigente y aprobados por el Director General. NO: Instrumentos anteriores que no estan actualizados a la normatividad vigente o cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. SI: Cuando en el informe de la segunda supervisin al mismo Hospital, Red, Microrred y/o establecimiento, ejecutadas en el mismo ao, se verifica el seguimiento de los acuerdos y compromisos de la anterior supervision realizada. Cuenta con informes de seguimiento o monitoreo de las acciones adoptadas a partir de todos los acuerdos y compromisos asumidos en cada supervisin realizada de acuerdo al Cronograma del Plan Anual Aprobado. En el caso que todavia no se ejecut alguna supervision hasta la presente visita, revisar en los informes de las supervisiones ejecutadas en el ultimo trimestre del ao anterior. PARCIAL: Cuando en los informes de las supervisiones ejecutadas no se evidencia el seguimiento de todos los acuerdos y compromisos; y tampoco se cumplieron o implementaron, segn corresponda. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Disear, validar y oficializar los instrumentos de supervisin integral a utilizarse en la DIRESA/DISA/GERESA, segn niveles (redes, microrredes y establecimientos de salud) en el marco normativo vigente.
8.6. Se realiza seguimiento o monitoreo a los acuerdos y compromisos formulados en las supervisiones ejecutadas a: Hospital, Red, Microrred y/o establecimiento.
Informes de dos supervisiones seguidas al mismo Hospital, Red, Microrred y/o establecimiento. Informes de seguimiento o de monitoreo de acciones adoptadas a partir de acuerdos y compromisos de las supervisiones.
Implementar estrategias o acciones que garanticen el seguimiento o monitoreo de los acuerdos y compromisos asumidos en las supervisiones integrales.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
25
9.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha implementado un proceso de evaluacin de competencias y brecha entre el perfil de competencia del cargo y del personal de salud, a fin de establecer necesidades de desarrollo en funcin del PLANSALUD.
R.M. N 10072005/MINSA Lineamientos de Poltica Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
26
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
27
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
28
9.6. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla un proceso de evaluacin de desempeo con enfoque de competencias del personal de salud
D.L. N 1025. Normas de Capacitacin y Rendimiento para el Sector Publico Reglamento del Decreto Legislativo N 1025. Disposiciones generales sobre la evaluacin del desempeo
SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con las fichas o informes de evaluacin de desempeo con enfoque de competencias del personal de salud (verificar al ao anterior de la visita de saupervisin). PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA se encuentra en fase de elaboracin o diseo del proceso de evaluacin de desempeo, el cual se evidencia a travs de instrumentos de evaluacin de desempeo formulados o en validacin (fichas, reportes, informes). NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
29
Actas de reuniones
SI: Cuando existen evidencias de Informes y actas que demuestran que la DISA/GERESA ha participado mensualmente de las reuniones agendadas y desarrolla espacios de dilogo y define el abordaje de las prioridades regionales en salud en el marco de los determinantes sociales; verificar los acuerdos y compromisos suscritos sobre todo para la implementacin de las polticas y prioridades regiones PARCIAL: Cuando las evidencias de la reunin (informes o actas) indican participacin ocasional, y/o slo con fines de establecer dilogo y sin compromisos que han quedado registrados. NO: No presentan ninguna evidencia
Facilitar espacios de dilogo para el abordaje de la salud en el marco de los determinantes sociales. La DISA/ DIRESA/ GERESA mantiene un rol activo en la implementacin de las polticas y prioridades regiones a travs del CRS, apoyando con el compromiso de algunos recursos y/o teconologa.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
30
Nota: Tambin se tiene los siguientes documentos relacionados con el verificador 10.2 Decreto Supremo N 068-2006-PCM Decreto Supremo N 077-2006-PCM Resolucin Ministerial N 1204-2006/MINSA Decreto Supremo N 010-2007-PCM Decreto Supremo N 027-2007-PCM Decreto Supremo N 036-2007-PCM Resolucin Ministerial N 366-2007/MINSA Resolucin Secretaria Descentralizacin N 003-2007-PCM/SD
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
31
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
32
SISTEMA DE INFORMACIN
11. La DISA/DIRESA/GERESA mantiene activo un Sistema de Informacin de acuerdo a las necesidades existentes.
Verificador 11.1. La informacin generada es oportuna y actualizada de todas las Redes y jurisidiccin regional. Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Reportes, grficos y/o cuadros de informacin regional. Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con Reportes, grficos y/o cuadros de informacin regional con una cobertura de notificacin de vigilancia epidemiolgica mayor a 90% de toda las Redes y jurisidiccin regional.. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con Reportes, grficos y/o cuadros de informacin regional con una cobertura de notificacin de vigilancia epidemiolgica menor a 90% de toda las Redes y jurisidiccin regional.. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin De ser necesario se deber circular un requerimiento de la Direccion General para solicitar o agilizar la informacin necesaria proveniente de las unidades notificantes a fin de contar con la informacin actualizada y proceder a su publicacin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
33
SISTEMA DE INFORMACIN
Verificador 11.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con procedimientos informaticos documentados que describen la captura, el anlisis, la transmisin, la difusin, el almacenamiento, la conservacin y depuracin de los sistemas de informacin estadstica. 11.3. El flujo de informacin contempla retroalimentacin a las Redes de Servicios con productos de anlisis. Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Documentos y sistemas informaticos aprobados. Manual del Sistema de informacin. . Manual de usuario o manual de procedimiento de los sistemas de informacin implementados. Informes, oficios de retroalimentacin de informacin enviados a todas las Redes. Pgina Web de la DISA/ DIRESA/ GERESA. Calificacin SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con procedimientos informticos documentados y aprobados por el Director General, que describen y optimizan la captura, el anlisis, la transmisin, la difusin, el almacenamiento, la conservacin y depuracin de los sistemas de informacin estadstica de su jurisdiccin. Verificar los manuales aprobados y su implementacin del Sistema Informatico. PARCIAL: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con procedimientos informticos documentados (Manuales) que describen la captura, el anlisis, la transmisin, la difusin, el almacenamiento, la conservacin y depuracin de los sistemas de informacin estadstica de su jurisdiccin; pero no estn aprobados o implementados. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. SI: Cuando presentan evidencias de informes oficios enviados a todas las Redes; verificar la pgina Web de la DISA/ DIRESA/ GERESA que muestra o hacen posible que la informacin sanitaria sea conocida a nivel local, actualizada a la semana epidemiolgica anterior de la supervisin. PARCIAL: Presentan los documentos de anlisis, sin embargo no logran demostrar que estos llegan a nivel local (no cuentan con informes u oficios de distribucin, no cuentan con paguina web donde esta publicado el anlisis). NO: Cuando no presentan documento de anlisis y no retroalimentan con informacin. Tambin es no si la ltima retroalimentacin se ha realizado hace ms de un mes, pese a que tiene evidencias. Identificar los medios de comunicacin disponibles (internet, intranet, correo electrnico, pgina web, radio, etc). Precisar con el equipo tcnico la va ms pertinente para la retroalimentacin. Identificar a la(s) persona(s) responsable(s) de remitir oprtunamente la informacin. Regularizar la informacin. Verificar el envo y recepcin as como la toma de decisiones sobre la misma. Propuestas de solucin ante no calificacin El supervisor debe precisar de manera conjunta con los responsables del manejo o procesamiento de la informacin, los contenidos de las herramientas usadas por la DISA/DIRESA/GERESA, discutir su utilidad en la toma de decisiones y precisar las variables o temas tiles a incorporar.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
34
SISTEMA DE INFORMACIN
Verificador 11.4. Cuentan con cargos de envo de la ltima informacin remitida al nivel nacional a las diferentes Direcciones de Lnea u Oficinas de Apoyo Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Oficios de envio y Cargos de currier; hojas de fax, y/o correos enviados impresos. Calificacin SI: Cuando muestran los oficios de envio y cargo de que el currier ha recibido la informacin para ser enviada; y/o hojas de fax y/o correos enviados impresos; correspondiente al mes anterior de la supervisin. PARCIAL: Cuando muestran los oficios de envio y cargo de que el currier ha recibido la informacin para ser enviada; y/o hojas de fax y/o correos enviados impresos; pero fueron enviados hace ms de 02 meses a la fecha de la supervisin. NO: Cuando no presentan ninguna evidencia que han enviado la informacin. SI existe documentos o correo electrnico de envo a ONGEI del Plan Operativo Informtico 2010 y de la Encuesta de Seguridad de la Informacin en la Administracin Pblica 2010. PARCIAL: existe documento o correo electrnico de envo a ONGEI slo de uno de ellos. NO no existe documento o correo electrnico de envo a ONGEI. Propuestas de solucin ante no calificacin Precisar las causas que motivaron el no envo o retrazo de la informacin. Regularizar la informacin pendiente.
11.5. Envo de Informacin a al Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica (ONGEI), establecida por normativa como entidad integrante del Sistema nacional de Informatica
R. Ministerial N 545-2009-PCM Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Administracin Pblica para 2010 y su Gua de Elaboracin. R. Ministerial N 187-2010-PCM Autorizan ejecucin de la Encuesta de seguridad de la Informacin en la Administracin Pblica 2010
Documentos que acrediten el envo del Plan Operativo Informtico 2010 y de la Encuesta de Seguridad de la Informacin en la Administracin Pblica 2010
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
35
GESTIN DE PRESUPUESTO
12. El equipo de Gestin de la DISA/ DIRESA/ GERESA armonizan la asignacin del presupuesto para las intervenciones sanitarias.
Verificador 12.1. El Equipo de Gestin y los EquiposTtcnicos de manera coordinada elaboran la Programacin Inicial y proponen las modificaciones del Presupuesto Aprobado. Documento normativo de sustento Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Fuente de verificacin Documento tcnico de Presupuesto Inicial Aprobado Sustento.Fsico Financiero articulado con el POA Presupuesto Institucional Modificado Libro de Actas del Equipo de Gestin Calificacin SI: Cuando cuenta con documento tcnico del Presupuesto Inical Aprobado, el cual ha sido elaborado de manera consensuada con el Equipo de Gestin y el Equipo Tcnico, el cual se deber verificar a travs del registro de la reunin en Libro de Actas, Asi mismo, verificar el Sustento.Fsico Financiero que este articulado con el POA y el Presupuesto Institucional Modificado. PARCIAL: Cuando cuenta con el documento tcnico del Presupuesto Inical Aprobado, pero no existe la evidencia que el mismo haya sido elaborado de manera coordinada y consensuada. No cuenta con el registro de la reunin en libro de actas o documento alguno que pueda evidenciar tal proceso. NO: Cuando no cuenta con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar documento tcnico del Presupuesto Inical Aprobado, el cual deber realizarse a travs de un proceso participativo y consensuado, entre el equipo de gestin y el equipo tcnico de la DISA/DIRESA/GERESA.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
36
GESTIN DE PRESUPUESTO
Verificador 12.2. Se respeta el cumplimiento del cronograma de ejecucin del Gasto Pblico con el objeto de lograr las metas programadas. Documento normativo de sustento Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Fuente de verificacin Documento tcnico de Previsin Presupuestaria Trimestral mensualizada. Calendario de Compromisos Institucional. Certificacin Crdito Presupuestario. Reporte SIAF-SP Compromiso, Devengado y Pagado. Calificacin SI: Cuando se evidencia a travs de los documentos que la propuesta de ejecucin del Gasto Publico es ejecutada en relacin al cronograma propuesto. Verificar todos los documentos solicitados. Se sugiere revisar mnimo tres meses consecutivos correspondiente al semestre anterior de la supervisin. PARCIAL: Cuando se evidencia a travs de documentos que la propuesta de ejecucin del Gasto Publico es ejecutada de manera parcial (algunos meses no se cumple con el cronograma) en relacin al cronograma planificado. Ello se puede verificar con el documento de asignacin presupuestal generado cada mes a las respectivas redes y/o microrredes. NO: Cuando no se realizan los procesos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el cronograma mensualizado de ejecucin presupuestal, este formato deber ser parte del documento tcnico de programacin presupuestal. Monitorizar el cumplimiento del cronograma de ejecucin del Gasto Publico. Elaborar informes correspondientes al cumplimiento del mismo.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
37
GESTIN DE PRESUPUESTO
Verificador 12.3. El Equipo de Gestin y los Equipos Tcnicos realizan de manera peridica reuniones de seguimiento y evaluacin presupuestaria. Documento normativo de sustento Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Fuente de verificacin Documento tcnico de Seguimiento de Metas fsicas y, financieras articulado con Metas operativas. Informe Ejecutivo de Evaluacin Presupuestaria y Operativa: Logros, Desviaciones, Correcciones y Perspectivas de Mejora. Libro de Actas del Equipo de Gestin Calificacin SI: Cuando cuentan con todos los documentos solicitados y el informe de evaluacin presupuestal y se aprecia a travs del registro en el Libro de Actas la participacin de todo el Equipo de Gestin y Equipo Tcnico. PARCIAL: Cuando cuenta con todos los documentos solicitados y el informe de evaluacin presupuestal, pero el mismo ha sido elaborado sin la participacin de todo el equipo de gestin y el equipo tcnico; o no se evidnecia en el libro de Actas.. NO: Cuando no cuenta con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin Programar reuniones peridicas de evaluacin presupuestal, en la cual participen el equipo de gestin y equipos tcnicos de la DISA/DIRESA/ GERESA. Elaborar el informe respectivo de las reuniones de evaluacin presupuestal. Este documento deber describir avances, logros, dificultades y compromisos generados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
38
GESTIN DE PRESUPUESTO
Verificador 12.4. Se implementan acciones correctivas orientadas a mejorar la ejecucin y calidad del gasto. Documento normativo de sustento Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto Fuente de verificacin Informes Registro en libro de actas Calificacin SI: Cuando se evidencia a travs de informes tcnicos la implementacin de medidas correctivas generadas posterior a la evaluacin presupuestal, la cual se orienta a garantizar la calidad del gasto para las intervenciones sanitarias. A travs del registro en el libro de actas se verifica la participacin de los integrantes del equipo de gestin y del equipo tcnico de la DISA/DIRESA/GERESA al igual que los acuerdos y compromisos tomados de manera conjunta y el respectivo seguimiento y cumplimiento de las medidas correctivas. PARCIAL: Cuando se evidencia a travs de los documentos en mencin la propuesta de medidas correctivas, pero igualmente no observa que la implementacin de las mismas se encuentra en proceso de ejecucin. NO: Cuando no se presenta evidencia de los procesos antes mencionados. SI: cuando la DISA/DIRESA/GERESA realiza la evaluacin de indicadores de desempeo para el seguimiento presupuestario y logros de objetivos, evidenciado a travs del documento tcnico de fichas de programacin, fichas de evaluacin y existe el registro de las reuniones en el libro de Actas del Equipo de Gestin. Verificar la realizacin al ultimo semestre antes de la supervision. PARCIAL: Cuenta con Fichas de Programacin y de Evaluacin, pero no est actualizado al ultimo semestre y/no no se ha registrado en el Libro de Actas del Equipo de Gestin. NO: Cuando no cuenta con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el informe de la implementacin de medidas o acciones correctivas orientadas a mejorar la ejecucin y calidad del gasto en salud.
12.5. El equipo de gestin y los equipos tcnicos programan y evalan los Indicadores de desempeo para el seguimiento presupuestario y logros de objetivos
Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto (CAPTULO V Evaluacin Presupuestaria)
Documento Tcnico de Fichas de programacin Fichas de Evaluacin Libro de Actas del Equipo de Gestin
Realizar la evaluacin de indicadores de desempeo para el seguimiento presupuestario y logros de objetivos, a travs de fichas de programacin, evaluacin y registrar las reuniones en el libro de Actas del Equipo de Gestin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
39
PROGRAMAS ESTRATGICOS
13. La DISA/DIRESA/GERESA aplica acciones para la Programacin de los Programas Estratgicos en el marco normativo vigente.
Verificador 13.1. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla actividades de socializacin del Documento Tcnico Definiciones Operacionales y Criterios de Programacin de los Programas Estratgicos aprobado con R.M. N178-2011/SA. Documento normativo de sustento Resolucin Ministerial N 1782011/MINSA D. T. Definiciones Operacionales y criterios de Programacin de los Programas estratgicos.. Fuente de verificacin Cargo de entrega, difusin y/o publicaciones del documento tecnico al personal de salud de su mbito Documento Tcnico fisico Informes y Actas de Reuniones de Socializacin y otros. Calificacin Si La DISA/DIRESA/GERESA desarrolla actividades de socializacin e implementacin del Documento Tcnico Definiciones Operacionales y criterios de Programacin de los Programas estratgicos: Articulado Nutricional, salud Materno Neonatal, Enfermedades Metaxnicas y Zoonosis, Enfermedades No trasmisibles, Prevencin y Control de al Tuberculosis y VIH Sida y Prevencin y Control del Cncer aprobado con la R.M. N178-2011/SA; en su jurisdiccin. Se evidencia todos los documentos solicitados como verificadores. En los informes y actas de socializacin verificar la lista ds participantes: Equipo de Gestin, Equipo Tcnico, redes Microredes y personal en General de su mbito.Y los documentos de cargo de entrega pueden ser :Memoradum, Pag. Web, entre otros. Parcial Cuando solo se ha realizado una reunin al Equipo de Gestin y no al resto del personal mencionado. Cuenta con plan de trabajo de actividades y el documento tcnico en fisico al alcnce de todos. No Cuando no hay evidencias de los procesos y documentos mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar un Plan de trabajo de actividades con cronograma y responsables. Contar con algun documento de Cargo de entrega, difusin y/o publicaciones del documento tecnico al personal de salud de su mbito. Convocar a reunin de socializacin del Documento Tcnico y elaborar los Informes respectivos.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
40
PROGRAMAS ESTRATGICOS
Verificador 13.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza la programacin, ejecucin y evaluacin del Presupuesto asignado para los Programas Estratgicos. Documento normativo de sustento Ley de presupuesto del sector pblico para el ao fiscal vigente R. D. N 0362009-EF/76.01 Directiva N 003-2009EF/76.01 R.D.N 0182010-EF/76.01 Otros documentos emitidos por el MEF Fuente de verificacin POA anual aprobado Reportes de Ejecucin mensual (SIAF) Informe de Evaluacin semestral y anual Calificacin SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza la programacin, ejecucin y evaluacin semestral/anual del Presupuesto asignado para los Programas Estratgicos, de acuerdo a la Ley de Presupuesto del ao fiscal vigente y las Resoluciones Directorales mencionadas u otros documentos emitidos por el MEF. Se evidencia la programacin en el POA aprobado y los reportes de ejecucin mensual (SIAF). El informe de evaluacin presupuestal semestral y anual, de acuerdo a las disposiciones consignadas por el MEF deber contener lo siguiente: a)La evaluacin de las actividades y/o proyectos de la Entidad a travs de la ejecucin de las metas presupuestarias de gasto. b)El anlisis y medicin de la ejecucin de ingresos, gastos y metas, as como de las modificaciones presupuestarias a nivel de actividad y proyecto. c)Consignar las deficiencias que se hayan presentado durante el proceso de ejecucin presupuestal. d)Plantear sugerencias para la adopcin de medidas correctivas a fin de mejorar la gestin presupuestaria institucional. e)Presentar los logros en la ejecucin de las metas presupuestarias de gasto, en los resultados de los principales indicadores programados. f)La Evaluacin Presupuestaria al Primer Semestre de cada ao fiscal debe efectuarse en base a la metas fsicas y financiera. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA no cuenta con la informacin y documentos mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin La DISA/ DIRESA/ GERESA deber garantizar el asesoramiento tcnico a nivel de redes, microredes La DISA/ DIRESA/ GERESA deber elaborar informes tcnicos trimestrales.
R.D.
Presupuestos Institucionales de las Entidades del G.N. y Gs. Rs para el Ao Fiscal 2009. R.D.N 018-2010-EF/76.01 la cual dispone que la Directiva N 0032009-EF/76.01 sea aplicable para la evaluacin semestral y anual de los Presupuestos Institucionales de las entidades del Gobierno nacional y Gobiernos regionales para el Ao Fiscal 2010.
41
DESCENTRALIZACIN
14. La DISA/DIRESA/GERESA aplica acciones de gestin orientadas a consolidar e impulsar el proceso de Descentralizacin.
Verificador 14.1. La DISA/ DIRESA/GERESA cuenta y ejecuta el Plan Concertado Regional de Salud elaborado en conjunto con los actores de la sociedad civil y el Gobierno Regional. Documento normativo de sustento R.M. N 566-2005 Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin Fuente de verificacin Plan Concertado Regional de Salud Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan Concertado Regional de Salud aprobado, el cual ha sido elaborado a travs de un proceso participativo, desarrollndose reuniones con los actores de la sociedad civil y Gobierno Regional, verificndose su participacin con las actas respectivas. Igualmente se evidencia con los documentos de convocatoria generados. La aprobacin del Plan Concertado Regional debe ser aprobado con Resolucin de Presidencia Regional. Igualmente presentar los informes tcnicos de las actividades ejecutadas del PCRS. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan Concertado Regional de Salud, pero se encuentra en proceso de aprobacin, o no fue elaborado de manera participativa, tambin si solo presenta el PCR aprobado y no presente los informes tcnicos de las actividades ejecutadas. NO: Cuando recien han iniciado el proceso de elaboracin del Plan o no cuenta con el mismo. Propuestas de solucin ante no calificacin Promover la elaboracin del Plan Concertado Regional en Salud a travs de procesos participativos y consensuados en el cual se facilite la participacin de todos los actores sociales. Generar la probacin del documento por el Gobierno Regional, con la resolucin respectiva. Elaborar los informes tcnicos de la ejecucin participativa del PCRS.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
42
DESCENTRALIZACIN
Verificador 14.2. La DISA/DIRESA/ GERESA ha incorporado prioridades sanitarias regionales para su financiamiento en el presupuesto participativo regional/local. 14.3. La DISA/DIRESA/ GERESA desarrolla mecanismos o espacios para rendir cuenta a la sociedad civil y otros actores. Documento normativo de sustento Ley N 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo Fuente de verificacin Presupuesto Participativo Regional/Local Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA ha incorporado para su financiamiento en el presupuesto participativo regional, las prioridades sanitarias regionales. El cual se evidencia a travs del financiamiento de proyectos, programas o actividades relacionados con los objetivos del Plan estratgico o el Plan Operativo Anual. PARCIAL: No aplica NO: Cuando no han sido incorporadas para el financiamiento en el presupuesto participativo regional las prioridades sanitarias regionales. SI: La DISA/DIRESA/ GERESA Cuenta con informes de reuniones con la sociedad civil y otros actores, en las cuales se han socializado los avances de las intervenciones sanitarias en coherencia con las prioridades regionales, el cual describe el uso de los recursos asignados para tal fin. (documentos del ltimo trimestre). Verificar el acta de reuniones con relacin de participantes u otros documentos impresos para su publicacin o difusin (Pgina Web actualizado). PARCIAL: Cuenta con informes de reuniones donde se han socializado los avances de intervenciones sanitarias en coherencia con las prioridades regionales, describiendo igualmente el uso de los recursos asignados para tal fin, pero no ha participado de manera representativa la sociedad civil, situacin verificada con las actas respectivas. NO: Cuando no se ha realizado el proceso en mencin o no cuenta con las evidencias solicitadas. Generar espacios o mecanismos de rendicin de cuentas efectivas a la sociedad civil organizada y comunidad en general. Propuestas de solucin ante no calificacin Promover la incorporacin de las prioridades sanitarias en los procesos participativos regionales y locales.
Informes
Actas de reuniones
Publicaciones
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
43
DESCENTRALIZACIN
Verificador 14.4. La DISA/DIRESA/ GERESA y/o cabeceras de red desarrollan espacios de dilogo con el Gobierno Regional y Local entorno al proceso de implementacin del D.S. N 077-2006PCM (Transferencia de la Gestin de la APS a las municipalidades provinciales y distritales) 14.5. La DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con un plan de implementacin de los pilotos de transferencia de la Gestin de la Atencin Primaria de la Salud a los Gobiernos Locales (DS. No. 0772006), de la regin aprobado. Documento normativo de sustento Decreto Supremo N 077-2006-PCM Proceso de Transferencia de la Gestin de la Atencin Primaria de Salud a las Municipalidades provinciales y distritales. Fuente de verificacin Documento(s) tcnico de acciones realizads para el desarrollo de funciones y facultades transferidas Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA presenta los informes tcnicos de las acciones realizadas con el objetivo de promover el desarrollo y fortalecimiento de las funciones y facultades en salud tranferidas al Gobierno Regional. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA, realiza acciones, pero no ha elaborado los informes tcnicos respectivo. NO: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA, no realiza acciones para el desarrollo de las funciones y facultades transferidas. Propuestas de solucin ante no calificacin Facilitar la gestin entre la DISA/DIRESA y el Gobierno Regional para la planificacin y ejecucin de acciones a favor del desarrollo de las funciones y facultades transferidas. Debe elaborarse el informe tcnico de las actividades realizadas.
Decreto Supremo N 077-2006-PCM Proceso de Transferencia de la Gestin de la Atencin Primaria de Salud a las Municipalidades provinciales y distritales.
Plan del proceso de implementacin de pilotos en la regin. Informes o actas de reuniones de coordinacin para la implementacin de los pilotos. Informe de seleccin de municipio(s) piloto(s)
SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA, ha identificado los municipios piloto, cuenta con un plan de implementacin de los municipios piloto y ha iniciado el proceso de implementacin de los mismos. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA, ha identificado los municipios piloto y cuenta con un plan de implementacin de los mismos, o su plan est en fase de elaboracin, pero no se ha iniciado la implementacin. NO: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA, ha identificado los municipios piloto, pero no cuenta con un plan de implementacin, o no ha realizado accin alguna relacionada al proceso de transferencia de la gestin de la atencin primaria de salud al Gobierno Local.
Identificar e implementar estrategias que faciliten el proceso de transferencia de la Gestin de la Atencin Primaria de Salud a las Muncipalidades seleccionadas para este proceso.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
44
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
45
Directiva Administrativa N 112-MINSA/SISV.01 Que Regula el Proceso de Pago para Prestaciones del SIS. N R.M. 2009/MINSA 240-
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
46
Calificacin SI: El Equipo de Gestin sostiene reuniones peridicas con el equipo de la IAFAS SIS para el anlisis de las coberturas logradas, tomando decisiones sobre estrategias de ampliacin de la cobertura. Cuando las actas o informes contienen las observaciones, conclusiones y recomendaciones respecto a las coberturas logradas por la IPRESS del ltimo trimestre y tambin la implementacin de medidas correctivas correspondientes al perodo anterior, debidamente suscritos por los miembros del equipo de gestin y el personal de la IAFAS SIS. PARCIAL: Cuando las actas o informes contienen solo Observaciones y grficos, sin conclusiones y/o recomendaciones, respecto al ltimo trimestre; ni implementacin de medidas correctivas del perodo anterior, suscritos por los miembros del equipo de gestin y el personal de la IAFAS SIS. NO: Cuando no existen actas o informes o no es del ltimo trimestre, no estn debidamente suscritos por los miembros del equipo de gestin y por el personal de las IAFAS SIS.
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar un instructivo para elaboracin de informes y actas que defina entre otros aspectos, los requisitos mnimos de contenido segn el tipo de anlisis realizado.
Elaborar un cronograma de reuniones peridicas en relacin a la IAFAS SIS. Registrar en el libro de actas los aspectos abordados en las reuniones peridicas de anlisis de las coberturas del AUS.
47
Fuente de verificacin Plan de Supervisiones Conjuntas y Cronograma. Documento enviado a la IAFAS SIS solicitando supervisores. Actas de culminacin de la supervisin suscritas con los representantes de los establecimientos Informe conjunto de supervisin firmado por supervisores de ambas entidades.
Calificacin SI: Cuando el informe de supervisin y el acta de culminacin de la supervisin a los establecimientos de la jurisdiccin, contienen observaciones, conclusiones y recomendaciones y han sido suscritos como mnimo por dos supervisores, uno de la IAFAS SIS y otro de la DISA/DIRESA/GERESA. Verificar todos los informes correspondientes de acuerdo al Plan de Supervisiones Conjuntas y cronograma aprobados; que a su vez debe contener las actas de culminacin de la supervisin suscritas con los representantes de los establecimientos. Verificar los documentos enviados a la IAFAS SIS solicitando supervisores. PARCIAL: Cuando cuentan con documento remitido oportunamente a la IAFAS SIS solicitando supervisores para la conformacin de equipos conjuntos, anexando el cronograma de actividades respectivo. Existen informes y actas de culminacin, pero no cuenta con el Plan aprobado. NO: Cuando no existe documento que sustente la coordinacin previa con la IAFAS SIS o la realizacin de la supervisin conjunta.
Propuestas de solucin ante no calificacin Suscribir Convenio de Apoyo Interinstitucional con la IAFAS SIS para la realizacin de supervisiones conjuntas incorporando dichas actividades en los planes operativos de ambas instituciones (IAFAS SIS /DISA-DIRESA) Integrar al equipo de la IAFAS SIS en las actividades contempladas en el plan anual de supervisiones integrales de la DISA/DIRESA/GERESA, con nfasis en los mbitos de pobreza y extrema pobreza.
48
Las incidencias de estas reuniones sern registradas en un acta que contenga una estructura estndar de registro.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
49
Acta de reunin de anlisis segn reporte de la IAFAS SIS Informe de acciones implementadas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
50
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
51
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
52
FESP
16. La DISA/DIRESA/GERESA implementa acciones para mejorar el desempeo de las Funciones Esenciales de Salud Pblica y utiliza la informacin para la toma de decisiones.
Verificador 16.1. El Equipo de Gestin de la DISA/DIRESA/ GERESA ha realizado reuniones tcnicas de coordinacin para la siguiente Evaluacin Regional de las FESP y ha elaborado su Plan de Trabajo. Documento normativo de sustento Documento Evaluacin de Desempeo de las Funciones Esenciales de Salud Pblica a Nivel Regional en el Per Fuente de verificacin Informe o Acta de reunin Plan de Trabajo de las FESP. Calificacin SI: Cuando cuenta con informes y/o actas de las reuniones, donde constan decisiones del Equipo de Gestin sobre la siguiente Evaluacin Regional de las FESP y se han iniciado las coordinaciones para su proxima ejecucin y cuenta con su Plan de Trabajo de las FESP. PARCIAL: Cuando cuenta con informe donde consta la presentacin de los resultados de la FESP, pero an no se define la propuesta de la siguiente evaluacin y no cuenta con su Plan de Trabajo de las FESP. NO: Cuando no se ha realizado gestin alguna sobre el tema. Propuestas de solucin ante no calificacin Se sugiere realizar las coordinaciones con el equipo de gestin y equipo tcnico para la siguiente evaluacin de las FESP. Documentar las gestiones realizadas con la finalidad de la evaluacin respectiva de las FESP. Se debe elaborar el repsectivo Plan de Trabajo para la realizacin de la prixima Evaluacin Regional de las FESP. Se sugiere realizar reuniones de socializacin con el personal de salud de la DISA/DIRESA/GERESA sobre los resultados de la ltima FESP Regional. Se sugiere realizar talleres de capacitacin en la metodologa para la prxima evaluacin regional de las FESP.
16.2. El Equipo de Gestin ha socializado con el personal de salud los resultados de la ltima FESP Regional y han realizado capacitaciones sobre la metodologa de evaluacin de las FESP.
SI: Cuando cuenta con informe donde consta la presentacin de los resultados de la ltima Evaluacin FESP Regional y los procesos de capacitacin al personal de salud de la DISA/DIRESA/GERESA y/o Redes. PARCIAL: Cuando solo cuenta con el informe o acta de socializacin, pero no se ha desarrollado alguna capacitacin.
Informes de capacitacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
53
FESP
Verificador 16.3. Formulan e implementan polticas pblicas en base de los resultados de la evaluacin de las FESP. Documento normativo de sustento Documento Evaluacin de Desempeo de las Funciones Esenciales de Salud Pblica a Nivel Regional en el Per Publicado 2006 DGSP-MINSA. Depsito Legal N 2006-4252 Informes de avances y/o actividades realizadas. Fuente de verificacin Polticas pblicas: ordenanzas, resoluciones municipales y/o regionales, entre otros, en base a los resultados de evaluacin de las FESP. Calificacin SI: Cuando cuenta con polticas pblicas como: ordenanzas, resoluciones municipales y/o regionales entre otros, elaborados en correspondencia con los resultados de la evaluacin de las 11 FESP y estos se encuentran en proceso de implementacin en la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA. Verificar los informes de avances y/o actividades desarrolladas por cada una de las 11 FESP. PARCIAL: Cuando cuenta con polticas pblicas como: ordenanzas/ resoluciones municipales o regionales entre otros, elaborados en correspondencia con los resultados de la evaluacin de las FESP, pero an no han sido implementados en la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA. NO: Cuando no cuenta con las evidencias solicitadas. Propuestas de solucin ante no calificacin Promover la construccin e implementacin de polticas pblicas en coherencia con los resultados obtenidos en las FESP.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
54
DEMID - DIREMID
17. La DISA/DIRESA/GERESA gestiona y desarrolla el requerimiento, distribucin y adquisicin oportuna de los Productos Farmacuticos, Sanitarios y Dispositivos Mdicos, para el adecuado suministro en los establecimientos de salud de su jurisdiccin.
Verificador 17.1. Cuenta con Plan de Necesidades y Plan de Adquisiciones correspondiente al ao. Documento normativo de sustento Decreto Supremo N 084-2004-PCM Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado. Fuente de verificacin Plan de necesidades actualizado Plan de adquisiciones actualizado Calificacin SI: Cuando cuenta con el plan de necesidades y el plan de adquisiones del ao respectivo a la visita de supervisin. PARCIAL: Cuenta solo con uno de los documentos solicitados. NO: Cuando no presenta ningn documentos, o alguno de ellos se encuentra en proceso de elaboracin. Propuestas de solucin ante no calificacin Esta situacin improbable pero presentarse debe regularizado responsabilidad. es de ser bajo
17.2. Desarrolla una adecuada gestin de los productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos para las intervenciones sanitarias, con reuniones entre DIREMID y DESP.
Documentos de requerimiento del nivel regional y nacional de intercambio o traslado de medicamentos e insumos. Informes o actas de reuniones
SI: Cuando presenta documentos de requerimiento de medicamentos e insumos de una unidad de prestacin de servicios de salud y de traslado de medicamentos e insumos desde el nivel regional hacia esta misma, observando que entre la fecha de requerimiento y la fecha de traslado no exista un perodo mayor de 72 horas. Cuenta con informes o actas de reuniones mensuales realizadas entre DIREMID y la DESP, se evidencia el anlisis, problematizacin y propuestas de mejora para una gestin eficiente de la DISA/DIRESA/GERESA. PARCIAL: Cuando se evidencia a travs de lo documentos de requirimientos y traslados un retraso de la respuesta mayor de 72 horas. NO: Cuando no presenta ningun documento solicitado.
Es necesario plantear coordinaciones permanentes enter DESP y DIREMID a fin de mejorar la gestin de los medicamentos e insumos, pudiendo plantearse un cronograma de reuniones entre ambas direcciones (se puede verificar despus con las actas de las reuniones).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
55
DEMID - DIREMID
Verificador 17.3. Cuenta con stock disponible de insumos y medicamentos para el diagnstico y tratamiento de casos, de las Estrategias Sanitarias Nacionales e intervenciones sanitarias en salud (segn esquema de tratamiento) Documento normativo de sustento R.M. N 414-2005 Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales R.M. N 17532002-SA/DM Directiva del SISMED R.M. N 3672005/MINSA Sustituye el texto de numerales 07 y 04 del Anexo N 12 de la Directiva del Directiva del Sistema Integrado de Sumistro de Medicamentos e Insumos Mdicos QuirrgicosSISMED Fuente de verificacin Reporte o informe Stock de medicamentos e insumos de la DISA/DIRESA/ GERESA Calificacin SI: Cuando Cuenta con stock disponible de insumos y medicamentos para el diagnstico y tratamiento de casos, de las Estrategias Sanitarias Nacionales e intervenciones sanitarias en salud (segn esquema de tratamiento). Verificar el stock necesario para el tratamiento de los daos regionales prioritarios (Segn el POI), que es suficiente para 3 a 4 meses. Verificar que los coordinadores de AIS y ESN son informados del nmero de esquemas de tratamiento disponibles en el almacen de la DIREMID o DEMID, en las Redes y Microredes; as como del sobre stock o desabastecimiento, en los ltimos tres meses. PARCIAL: Cuando el stock de los mismos es de 3 a 4 meses en un 90% de los items de la lista. Y se evidencia que han sido informados a todos los responsbles de su mbito. NO: Menos de 90% de los medicamentos e insumos necesarios para tratamiento de daos regionales, no cuentan con el stock de 3 a 4 meses. Propuestas de solucin ante no calificacin La recomendacin hecha para el verificador anterior sirve igualmente para el presente caso. En relacin al reporte mensual de stock de los insumos y medicamentos los coordinadores o responsables regionales de las estrategias y estapas de vida analizan la disponibilidad de los mismos y definirn el nmero de esquemas de tratamiento con las que cuentan la DISA/ DIRESA/ GERESA, las Redes y microrredes para los ltimos tres meses. El cual deber visualizarse en una matriz correspondiente
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
56
DEMID - DIREMID
Verificador 17.4. La DEMID/DIREMID mantiene reuniones trimestrales con las Redes, MIcrorredes y Hospitales de su jurisdiccin para el anlisis de la informacin disponible y en relacin a ella toman decisiones que mejoran la gestin de los productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos. Documento normativo de sustento R.M. N 1753-2002 SA/DM Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos MedicoQuirurgicos SISMED Fuente de verificacin Cronograma de reuniones trimestrales Registro en Libro de Actas Documentos de ejecucin de compromisos asumidos en reuniones. Calificacin SI Cuando se ha verificado que existe una programacion y/o cronograma anual aprobada de reuniones trimestrales de la DEMID/DIREMID con las Redes, MIcrorredes y Hospitales de su jurisdiccin para el anlisis de la informacin disponible, se evidencian en el Libro de Actas con los acuerdos de 2 reuniones en el semestre anterior a la visita de la supervisin y se verifica los documentos y/o informes de la ejecucion de los compromisos asumidos en dichas reuniones. PARCIAL: Cuando se ha verificado que existe una programacion o cronograma anual y/o aprobado de reuniones trimestrales, se ha ejecutado una reunion en el semestre anterior pero no existen documentos que evidencien la ejecucin de los compromisos NO: No cumple con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar una programacion y/o cronograma anual que debe ser aprobada, de reuniones trimestrales de la DEMID/DIREMID con las Redes, MIcrorredes y Hospitales de su jurisdiccin para el anlisis de la informacin disponible, ser registrados en el Libro de Actas y los acuerdos asumidos se muestra su cumplimiento en los documentos y/o informes de la ejecucion de los compromisos asumidos en dichas reuniones.
R.M. N 3672005/MINSA Modificatoria de la Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos MedicoQuirurgicos SISMED
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
57
DEMID - DIREMID
18. La DISA/DIRESA/GERESA desarrolla acciones de monitoreo, supervisin y control del suministro, la disponiblidad, el uso racional y seguro, de los productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos.
Verificador 18.1. La DEMID/DIREMID supervisa peridicamente el suministro de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos en los establecimientos de salud de su jurisdiccin. Documento normativo de sustento R.M. N 1753-2002 SA/DM Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos MedicoQuirurgicos SISMED R.M. N 3672005/MINSA Modificatoria de la Norma del SISMED Fuente de verificacin Plan y Cronograma anual aprobado de supervisin de la DEMID/DIREMID Actas o informes de supervisin suscritas Informe de supervisin a los establecimientos de salud Calificacin SI: Cuando la DEMID/DIREMID cuenta con el Plan y Cronograma anual aprobado de supervisin (01 supervisin por establecimiento de salud). Se identifican en las actas o informes de supervision a los establecimientos de salud de la Region, el nalisis del suministro de productos farmaceuticos, sanitarios, y dispositivos medicos. Se ha supervisado a mas del 80% de los EESS de la Regin segn el Cronograma anual aprobado. PARCIAL Cuando la DEMID/DIREMID cuenta con el Plan y Cronograma anual de supervisin pero no est aprobado. Se verifica en las actas o informes de supervision que se ha supervisado a menos del 80% de establecimientos de salud del la Region segn el Cronograma anual aprobado. NO Se verifica en las actas de supervision que se ha supervisado a menos del 30% de establecimientos de salud del la Region. SI: La DIRESA/DISA/ GERESA ha reailzado controles inopinados a mas del 90% de los EESS programados, de stocks de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos en los establecimientos de salud y los confronta con la informacin remitida en el ICI e informa a la DG los hallazgos en un Informe. PARCIAL: Ha reailzado controles inopinados a menos del 90% de EESS programados y se evidencia el informe. NO: Ha realizado controles inopinados de Stocks de productos farmaceuticos a menos del 30% de los EESS programados. Propuestas de solucin ante no calificacin
Elaborar el Plan y Cronograma anual de supervisin (01 supervisin por establecimiento de salud) y debe ser aprobado. Las actas o informes de supervision deben evidenciar la supervisin ejecutada a los establecimientos de salud de la Region, el nalisis del suministro de productos farmaceuticos, sanitarios, y dispositivos medicos.
18.2. Realiza controles inopinados de stocks de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos en los EESS y confronta con la informacin remitida en el ICI
R.M. N 1753-2002 SA/DM Directiva del SISMED R.M. N 3672005/MINSA Modificatoria de la Norma del SISMED
Informe a DG respecto a hallazgos realizado en el control de stocks a los EESS Programacion Visitas Inopinadas Registro EESS visitados
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
58
DEMID - DIREMID
Verificador 18.3. La DISA/DIRESA/ GERESA realiza las acciones y gestiones conducentes al sinceramiento de informacin respecto al informe de hallazgos de los controles de stock remitidos por la DEMID/DIREMID. Documento normativo de sustento R.M. N 1753-2002 SA/DM Directiva del SISMED R.M. N 3672005/MINSA Modificatoria de la Norma del SISMED Fuente de verificacin Documentos emitidos al respecto (RD de baja, oficio, memorndum, etc) Calificacin SI: la DIRESA/DISA/ GERESA ha realizado actividades para el sinceramiento de informacion respecto a el informe de hallazgos de los controles de Stock. Dichas acciones estan documentadas como RD de baja, oficio, memorndum, etc. Parcial: la DIRESA/DISA/ GERESA ha realizado actividades para el sinceramiento de informacion respecto a el informe de hallazgos de los controles de Stock pero no hay evidencia documentaria. No: no se realizan actividades a partir del Informe de hallazgos de los controles inopinados de Stock. Propuestas de solucin ante no calificacin
18.4. La DEMID/ DIREMID reporta mensualmente el stock disponible de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos a los coordinadores de AIS, ESN y DESP, que se utilizan para las intervenciones sanitarias
R.M. N 1753-2002 SA/DM Directiva del SISMED R.M. N 3672005/MINSA Modificatoria de la Norma del SISMED R.M. N 414-2005 Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales
Si: La La DEMID/ DIREMID de la DIRESA/DISA/ GERESA reporta mensualmente el stock disponible de productos farmaceuticos, sanitarios y dispositivos mdicos a los coordinadores de AIS, ESN y DESP, que se utilizan para las intervenciones sanitarias, verificar los 6 ultimos informes. PARCIAL: se reporta el stock disponible de productos farmaceuticos pero no tiene una frecuencia mensual evidenciada en los ultimos 6 meses, ono esta actulizado. NO: No se reporta el stock disponible de productos farmaceuticos, sanitarios y dispositivos mdicos a los coordinadores de AIS, ESN y DESP.
La DIREMID o la instancia que haga sus veces debe remitir mensualmente el stock disponible de productos farmaceuticos, sanitarios y dispositivos mdicos a los coordinadores de AIS, ESN y DESP; relacionados con la atencin integral por etapas de vida.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
59
DEMID - DIREMID
Verificador 18.5. La DISA/DIRESA/ GERESA aplica, monitoriza y evala indicadores de uso racional de medicamentos y metodologa establecida de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos. Documento normativo de sustento Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios Fuente de verificacin Informes de monitorizacin y evaluacin de indicadores Calificacin SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA aplica monitoriza y evala indicadores de uso racional de medicamentos segn cronograma y metodologa establecida por la Autoridad Nacional de productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos PARCIAL: Aplica indicadores de uso racional de medicamentos, pero no los evala y/o no cumple con el cronograma ni metodologa establecida. NO: No aplica, ni monitoriza ni evala indicadores de uso racional de medicamentos, ni cumple con el cronograma no metodologa establecida. Propuestas de solucin ante no calificacin
18.6. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con la relacin y planes anuales de actividades de los Comits Farmacoteraputicos operativos en los establecimientos de su jurisdiccin
Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios RM N 829-2010 /MINSA N.T.de Salud para la Organizacin y Funcionamiento de los Comits Farmacoterapu ticos a nivel nacional
Resolucin Directoral de conformacin de comits Informes de reunin de los Comits Farmaco teraputicos Plan Anual de Actividades aprobado
SI: Cuenta con la resolucin directoral de conformacin de comits y presenta los informes de reunin presentados por los Comits Farmacoteraputicos que demuestre su operatividad (mnimo uno mensual en los ltimos 3 meses). El 100% de los Comits Farmacoteraputicos de los EESS de la jurisdiccin cuentan con su Plan Anual de Actividades aprobado. PARCIAL: Cuenta con la resolucin directoral de conformacin de comits pero no presenta los informes de reunin de los Comits Farmacoteraputicos que demuestre su operatividad. Menos el 80% de los Comits Farmacoteraputicos de los EESS de la jurisdiccin cuentan con su Plan Anual de Actividades aprobado NO: no cuenta con los documntos solicitados y menos del 50% de los Comits cuentan con su Plan Anual de Actividades aprobado.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
60
DEMID - DIREMID
19. La DISA/DIRESA/ GERESA, desarrolla procesos y acciones de autorizaciones sanitarias, control y vigilancia sanitaria de los establecimientos farmacuticos.
Verificador 19.1. El personal responsable de otorgar las autorizaciones sanitarias y acciones de control y vigilancia sanitaria de los establecimientos farmacuticos de la DEMID/DIREMID conoce las funciones a desarrollar y han sido asignados formalmente 19.2. La DEMID/DIREMID realiza acciones de autorizaciones sanitarias, control y vigilancia sanitaria segn su POA aprobado y presupuestado. Documento normativo de sustento Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios D.S. 021-2001 SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos Fuente de verificacin Documento de asignacin de funciones Manual de Organizacin y funciones Calificacin SI: El personal responsable de otorgar las autorizaciones sanitarias y acciones de control y vigilancia sanitaria de los establecimientos farmacuticos de la DEMID/DIREMID conoce las funciones a desarrollar y han sido asignados formalmente. El personal responsable cuenta con Documento de asignacin de funciones, as como con el Manual de organizacin y funciones, en el cual se hace mencin. PARCIAL: cuenta con personal responsable, pero no hay documento de asignacin de funciones y/o no figura en el Manual de organizacin y funciones. NO: No cuenta con personal responsable ni documento de asignacin de funciones SI: sus actividades estn programadas y presupuestadas en el POI vigente, adems de contar de ejecucin de acuerdo a lo programado. PARCIAL: sus actividades estn programadas y prespuestadas en el POI, pero no cuenta con documentos de ejecucin de acuerdo a lo programado. NO: sus actividades no estn programadas en el POI, ni cuenta con documentos de ejecucin. Propuestas de solucin ante no calificacin
Ley N 29459 D.S. 021-2001 SA R.M. N 0972000-SA-DM Gua Inspeccin para Establecs. que Almacenan, Comercializan y Distribuyen Productos Farmacuticos y Afines.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
61
DEMID - DIREMID
Verificador 19.3. La DEMID/ DIREMID realiza el anlisis de la informacin disponible y en relacin a ella toman decisiones que mejoran las acciones de control y vigilancia sanitaria las cuales son informadas mensualmente Documento normativo de sustento Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios DS 021-2001 SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos Informes o Libro de Actas de Reuniones Fuente de verificacin Informes o reportes mensuales de actividades. Seguimiento de actividades a travs del Sistema de Informacin. Calificacin SI: La DEMID/DIREMID cuenta con informes o reportes con informacin mensualizada de actividades, as como con informes o Actas de las Reuniones en ls cuales se verifica los acuerdos y/o mejora de las acciones de control y vigilancia sanitaria basados en el anlisis de la informacin, que a la vez sirve para la toma de decisiones. Verificar en el sistema de Informacin utilizado el seguimiento actualziado de sus actividades. PARCIAL: Cuenta con informes o reportes con informacin mensualizada de actividades, y con sistema de informacin actualizado; pero no con informes o actas de acuerdos o acciones de mejora basados en el anlisis de la informacin. NO: no cuenta con ninguna documentacin.. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
62
DEMID - DIREMID
Verificador 19.4. La DEMID/ DIREMID cumple con los plazos establecidos en el TUPA para el otorgamiento de las Autorizaciones Sanitarias de establecimientos farmacuticos (Boticas, Farmacias, Servicios de Farmacia, Drogueras y, almacenes especializados Documento normativo de sustento Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios DS 021-2001- SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos DS 013-2009-SA Texto nico de Procedimientos Administrativos Tupa Ministerio de Salud y rganos Desconcentrados Fuente de verificacin Revisin de Expedientes de autorizacin sanitaria Base de Datos del Mdulo de establecimientos farmacuticos del Sistema Nacional de Informacin de Medicamentos Calificacin SI: Ms del 90% de los expedientes de autorizacin sanitaria revisados cumplen con los plazos establecidos en el TUPA (todos o 9 de cada 10 expedientes). El mdulo de establecimientos farmacuticos del Sistema Nacional de Informacin de Medicamentos est actualizado, verificar la base de datos y comparar con los expedientes. PARCIAL: Menos del 80% de los expedientes de autorizacin sanitaria revisados cumplen con los plazos establecidos en el TUPA (6-8 de cada 10 expedientes). El mdulo de establecimientos farmacuticos del Sistema Nacional de Informacin de Medicamentos no est actualizado al verificar y comparar la base de datos con los expedientes. NO: Menos del 50% de los expedientes de autorizacin sanitaria revisados cumplen con los plazos establecidos en el TUPA (0-5 de cada 10 expedientes) y no est actualizado con la Base de Datos. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
63
DEMID - DIREMID
Verificador 19.5. La DEMID/DIREMID realiza la evaluacin de las actas de inspeccin a establecimientos farmacuticos, emitiendo las Resoluciones Directorales e informes. Documento normativo de sustento Ley N 29459 Fuente de verificacin Actas e Informes de Inspeccin Resoluciones Directorales Notificacin de las Resoluciones RM N 097-2000SA-DM Calificacin SI: La DEMID/DIREMID realiza la evaluacin de las actas de inspeccin a los establecimientos farmacuticos, verificar las correspondientes Resoluciones Directorales de acuerdo a los informes respectivos. Verificar la Notificacin de las Resoluciones Directorales emitidas. PARCIAL: La DEMID/DIREMID realiza la evaluacin de las actas de inspeccin a los establecimientos farmacuticos, pero no cuenta con la totalidad de las Resoluciones Directorales de acuerdo a los informes respectivos. Existen notificacin parcial de las Resoluciones emitidas. NO: No cuenta con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
DS 021-2001- SA
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
64
DEMID - DIREMID
Verificador 19.6. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha conformado el Grupo Tcnico Multisectorial CONTRAFALME, se encuentra actualizado y operativo Documento normativo de sustento Ley N 29459 Fuente de verificacin Resolucin Regional de conformacin Libro de Actas de Reuniones Informes de Actividades Calificacin SI: El Grupo Tcnico Multisectorial Regional de Lucla contra el Comercio Ilegal CONTRAFALME est conformado mediante Resolucin Regional, evidencindose en los documentos respectivos que est actualizado y operativo. En el Libro de Actas se evidencia el registro de las reuniones periodicas desarrolladas segn su cronograma establecido y cuenta con Informes de las actividades ejecutadas conforme a los acuerdos y compromisos establecidos y decisiones tomadas por el Grupo. PARCIAL: El Grupo est conformado mediante Resolucin Regional, pero no hay evidencia que este actualizado ni operativo. El Libro de Actas no esta actualizado y no existe informes de actividades. NO: El Grupo no est conformado con Resolucin Regional y no cuenta con documentos solicitados.. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
65
DEMID - DIREMID
20. La DISA/DIRESA/GERESA, desarrolla procesos de evaluacin de la calidad de los productos farmacuticos, sanitarios y dispositivos mdicos, y anuncios publicitarios.
Verificador 20.1. La DEMID/DIREMID cumplen con el Plan Nacional de Pesquisa de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios por Reacciones Adversas, problemas de calidad. 20.2. La DEMID/DIREMID realizan las pesquisas y captaciones publicitarias y realizan la evaluacin en el marco de la normatividad sanitaria vigente. Documento normativo de sustento Ley N 29459 DS 021-2001- SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos RM 437-98 SA/DM Directiva de Pesquisas de Productos Farmacuticos y Afines Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios D.S. 021-2001 SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos Fuente de verificacin POA aprobado Plan de Pesquisa Nacional Acta de Pesquisas Informe de calidad de productos. Calificacin SI: En el POI de la DISA/DIRESA/GERESA est programado las actividades para el cumplimiento del Plan Nacional de Pesquisa, cuenta con las Actas de Pesquisa y los informes de calidad de productos de acuerdo a su cronograma. PARCIAL: En el POI de la DISA/DIRESA/ GERESA est programado las actividades para el cumplimiento del Plan Nacional de Pesquisa, pero no cuenta con documentos que evidencian su ejecucin. NO: En el POI de la DISA/ DIRESA/ GERESA no est programado las actividades para el cumplimiento del Plan Nacional de Pesquisa, y no cuenta con documentos que evidencian su ejecucin. POA aprobado Actas de Inspeccin publicitaria Informes de Evaluacin Informe de denuncia para INDECOPI SI: En el POI de la DISA/ DIRESA/ GERESA est programado las pesquisas, verificar las actas de inspeccin publicitaria, captaciones publicitarias ejecutadas de acuerdo al cronograma. Se ha realizado la evaluacin en el marco de la normatividad sanitaria vigente que se evidencia en el informe, asi mismo de las denuncias para INDECOPI. PARCIAL: las pesquisas, captaciones publicitarias y evaluacin estn programadas en el POI, pero no estn siendo ejecutadas de acuerdo a la programacin. NO: las pesquisas, captaciones publicitarias y evaluacin no estn programadas en el POI, y no estn siendo ejecutadas de acuerdo a la programacin. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
66
DEMID - DIREMID
Verificador 20.3. La DEMID/ DIREMID realiza actividades de control y vigilancia sanitaria para reducir el comercio ilegal de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios 20.4. La DEMID/ DIREMID realiza difusin, capacitacin, proyeccin y sensibilizacin sobre los riesgos de los productos farmacuticos, dispositivos mdicos y sanitarios sobre la influencia de la publicidad engaosa y de las actividades de control y vigilancia sanitaria. Documento normativo de sustento Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios D.S. 021-2001 SA Reglamento de Establecimientos Farmacuticos Ley N 29459 Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios Fuente de verificacin POA aprobado Actas de inspeccin por verificacin Informes Tcnicos Actas de evaluacin de productos Calificacin SI: Las actividades de control y vigilancia sanitaria para reducir el comercio ilegal de productos farmacuticos dispositivos mdicos y productos sanitarios estn programadas en el POI de la DISA/ DIRESA/ GERESA, y estn siendo ejecutadas de acuerdo a programacin. Verificar las Actas de inspeccin, los Informes Tcnicos y las Actas de evaluacin de productos. PARCIAL: Las actividades estn programadas en el POI de la DISA/ DIRESA/ GERESA, pero no se ejecutan de acuerdo a la programacin.. NO: las actividades no estn programadas en el POI, y no se evidencia documentos solicitados. SI: las actividades de difusin, capacitacin, proyeccin y sensibilizacin a la poblacin sobre los riesgos de los productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios que no son de calidad, sobre la influencia de la publicidad engaosa y de las actividades de control y vigilancia sanitaria, estn programadas en el POI, y estn siendo ejecutadas de acuerdo a programacin. Verificar los documentos solicitados. PARCIAL: Las actividades estn programadas en el POI, pero no estn siendo ejecutadas de acuerdo a programacin. NO: las actividades no estn programadas en el POI, y no estn siendo ejecutadas. Propuestas de solucin ante no calificacin
POA aprobado Informes de campaas Informe de capacitacin a la poblacin incluido el Registro de participantes
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
67
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
68
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
69
Propuestas de solucin ante no calificacin El plan de capacitacin deber estar articulado al plan anual de capacitacin, en el cual se debe identificar los componentes de la atencin integral del nio(a) en relacin a los documentos normativos vigentes. Puede ser abordado de manera integrado con las diferentes etapas de vida. Las actividades de atencin integral de salud de la etapa de vida de la nia y el nio deben estar incorporadas en el POI, de la DISA/ DIRESA/ GERESA, las cuales debern orientarse a todos los componentes de la atencin integral. Las actividades en mencin deben proponer en relacin a la normatividad vigente.
R.M. N 2922006/MINSA NTS 040MINSA/DGSPV.O1, Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud de la Nia y el Nio.
Informe de Actividades.
70
2.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha elaborado planes de intervencin frente a brotes epidemiolgicos relacionados a la salud de la nia y el nio; identificados y controlados.
R.M. N 2922006/MINSA NTS 040MINSA/DGSPV.O1, Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud de la Nia y el Nio.
SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con planes de intervencin frente a brotes epidemiolgicos de alto riesgo para el presente ao, verificar los informes de la intervencin frente al brote, de las actividades programadas. En el caso que no hubiera algun brote a la fecha de la vistia de supervision, verificar los documentos del ultimo brote ocurrido. PARCIAL: No aplica NO: Cuando no cuenta con los documentos solicitados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
71
3.2. Las actividades para la atencin integral de salud de las y los adolescentes estn incorporadas en el POA y se ejecutan segn lo planificado (no incluye gestante, ni purpera)
R.M. N 6332005/MINSA NT N034MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para la Atencin Integral de Salud en la Etapa de Vida Adolescente.
SI: Cuando en el POA de la DISA/ DIRESA/ GERESA aprobado u Hoja de tareas asociadas, detallada se identifican las actividades para la atencin integral de salud de las y los adolescentes. (verificar acciones de prevencin, promocin, recuperacin y rehabilitacin en la programacin). Presentan los informes de las actividades ejecutadas segn lo planificado. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando en el POA aprobado u Hoja de tareas asociadas, detallada no se identifican actividades para la atencin integral de salud de las y los adolescentes.
Las actividades de atencin integral en la etapa de vida adolescente deben estar incorporadas en el POA, las cuales debern orientarse a todos los componentes de la atencin integral. (Verificar acciones de prevencin, promocin, recuperacin y rehabilitacin). Las actividades en mencin deben proponer en relacin a la normatividad vigente.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
72
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
73
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
74
Informe de actividades
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
75
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
76
Informe de actividades
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
77
5.4. Se desarrollan actividades relacionadas al envejecimiento saludable establecidas en el Plan Nacional para las personas Adultas Mayores 2006-2010, de acuerdo al D.S. 006-2006 MIMDES.
R.M. N 529-2006 NTS 043MINSA/DGSP V.01 Norma Tcnica de Salud para la Atencin Integral de Personas Adultos Mayores
Informe de actividades
SI: Cuando cuenta con el informe de actividades realizadas a favor del envejecimiento saludable y las actividades desarrolladas estn enmarcadas en el Plan Nacional para las personas Adultas Mayores. PARCIAL: Cuando cuenta con el informe de actividades realizadas a favor del envejecimiento saludable, pero las actividades desarrolladas no estn enmarcadas en el Plan Nacional para las personas Adultas Mayores NO: Cuando no hay evidencia del desarrollo de actividades a favor del envejecimiento saludable.
laborar los informes de las actividades realizadas a favor del envejecimiento saludable enmarcadas en el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
78
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
79
SI: Cuenta con Anlisis Situacional (ASIS) Regional de las Familias aprobado con Resolucin Directoral o Regional, que permita la toma de deciciones y el direccionamiento adecuado de las intervenciones. PARCIAL: Cuenta con Anlisis Situacional (ASIS) de las Familias pero no est aporbado o en proceso de aprobacion. NO: no evidencia de la elaboracin de ASIS.
Realizar el Anlisis Situacional Regional de las Familiar de forma tal que permita la toma de deciciones y el direccionamiento adecuado de las intervenciones.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
80
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
81
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
82
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
83
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
84
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
85
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar los infomes tcnicos de las actividades de salud en coherencia con la programacin del Plan Operativo Anual.
2.3. Se realiza anlisis de la situacin de salud bucal y la evaluacin semestral de las actividades en el mbito de la DISA/DIRESA/ GERESA.
Informes de anlisis de la situacin de salud bucal Informes de evaluacin semestral de Salud Bucal
Elaborar el anlisis de la situacin de salud bucal por etapas de vida, igualmente consignar en el informe tcnico la evaluacin de las intervenciones realizadas. Este informe deber elaborar con un frecuencia trimestral. Elaborar la evaluacin semestral de las actividades programadas en el POA.
86
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
87
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
88
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
89
Informes de capacitacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
90
R.M. N 6952006/MINSA Gua de Prctica Clnica para la atencin de emergencias obsttricas segn Nivel de capacidad resolutiva. R.M. N 5982005/MINSA NT N 033-MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para la Atencin del Parto Vertical con Adecuacin Cultural. R.M. N 10012005/MINSA Directiva Sanitaria N 001MINSA/DGSP-V.01 Directiva para la Evaluacin de las Funciones Obsttricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
91
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
92
Calificacin SI: Cuando presenta informes de reuniones realizadas con las Redes y Microrredes para el anlisis de las muertes maternas, los casos de violencia basada en gnero o los casos de transmisin vertical en el nivel regional, al ltimo trimestre de la visita de supervisin.. Tambin se evidencia el registro en el Libro o cuaderno de actas. PARCIAL: Cuando solo se evidencia el anlisis por el registro del libro o cuaderno de acta de reuniones y no hay informe tcnico respectivo con las Redes y Microrredes. Tambin es aplicable en el caso de verificar que este proceso de anlisis no involucra a todas las muertes o todos los casos de VSG o transmisin vertical. NO: Cuando no presenta informes, ni registro en libro o cuadernos de actas, ni existe el libro o cuaderno de registro.
Propuestas de solucin ante no calificacin Reprogramar las actividades considerando las reuniones trimestrales con los Responsables de las REDES de su jurisdiccin. * Es importante recordar que deber analizarse todas las muertes maternas, los casos de VBG y casos de transmisin vertical. En caso de estar en los primeros meses del ao y hasta ese momento no se evidencia algunos de los casos mencionados para el anlsis, deber realizarse el respectivo procedimiento con los casos de muerte del ltimo semestre.
Acta de reuniones
93
3.5. Desarrollan adecuacin cultural (parto vertical) de establecimientos para atencin del parto.
R.M. N 5982005/MINSA NT N 033MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para la Atencin del Parto Vertical con Adecuacin Cultural.
SI: Cuando presenta los informes del proceso de adecuacin cultural de los establecimientos y reportes de atencin de los mismos. PARCIAL: Cuando an se encuentran en el proceso de adecuacin cultural de los establecimientos, an sin oferta a los usuarios. NO: Cuando no cuenta con los informes o reportes del proceso de adecuacin cultural y la oferta es la misma. No hay evidencia de la adecuacin cultural instalada en el servicio.
Actividades de implementacin de adecuacin cultural , debern constar en el plan operativo regional laborar inmediatamente el Plan para la implementacin de esta estrategia
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
94
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
95
Informes de Auditora
SI: Cuando presenta planes de mejora o proyectos e igualmente los informes de avances respectivos. Los planes o proyectos se relacionan con los estndares e indicadores de calidad de atencin materno y perinatal. * Verificar especialmente en las siguientes DIRESAs: Junn, Huancavelica, Hunuco, Piura, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Ancash, Pasco, San Martn, La Libertad y Lambayeque. PARCIAL: Cuando solo presenta informes de la socializacin de los estndares e indicadores de calidad y planes o proyectos de mejora. NO: Cuando no se ha realizado la socializacin de los estndares e indicadores de calidad y planes o proyectos de mejora y no cuenta con planes o proyectos de mejora.
Informes de actividades
Elaborar sus proyectos de mejora, ejecutarlos y enviar el resumen a la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
96
R.M. N 10012005/MINSA 3.10. La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza el anlisis semestral del FON y adopta medidas correctivas. Directiva Sanitaria N 001MINSA/DGSP-V.01 Directiva para la Evaluacin de las Funciones Obsttricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud. Informes de medidas correctivas de FON
SI: Cuando presenta los informes semestrales del FON (Funciones Obsttricas y Neonatales) de sus establecimientos, con las medidas correctivas para lograr contar con el 80% de la capacidad resolutiva de acuerdo a su categora; la misma que se evidencia con informes. PARCIAL: Cuando presenta solo los informes semestrales del FON, pero no hay evidencia de las medidas correctivas. NO: No cuenta con los informes del FON.
Solicitar a la brevedad posible que los establecimientos de su jurisdiccin el reporte del FON y establecer los envos peridicos, juntamente con sus mediadas correctivas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
97
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
98
Socializar con los equipos tcnicos del nivel operativo la evaluacin de los indicadores priorizados por la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones. Definir el cronograma mensualizado de las reuniones de socializacin de la evaluacin de los indicadores priorizados por la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
99
4.4. El comit tcnico de la Estrategia Sanitaria de Inmunizacion se rene mensualmente para el analisis de cobertura y disea estrategias de seguimiento para mejorar las coberturas en los distritos de riesgo
SI: Cuenta con documento mensual o figura en el libro de actas el anlisis de cobertura propio de la Estrategia, que identifica los distritos de riesgo, diseando estrategias de seguimiento para mejorar las coberturas. Verificar al mes anterior de la visita de supervisin. PARCIAL: Cuenta con documento mensual o figura en el libro de actas el anlisis de cobertura propio de la Estrategia, identifica los distritos de riesgo, pero no se evidencia estrategias de seguimiento para mejorar las coberturas. NO: No cuenta con documento mensual ni figura en el libro de actas el anlisis de cobertura, ni identifica los distritos de riesgo, ni se evidencia estrategias de seguimiento para mejorar las coberturas.
El comit tcnico de la Estrategia Sanitaria de Inmunizacion debe planificar reuniones mensuales para realizar el analisis de cobertura, identificar distritos de riesgo y disear estrategias de seguimiento para mejorar las coberturas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
100
Asegurar la ejecucin presupuestal acorde a lo planificado y plasmado en el POA, Plan Anual de Trabajo de Inmunizaciones, que permita cumplir el logro de los objetivos trazados.
4.6. Existe inventario actualizado de equipos de cadena de frio a nivel de la DISA/ DIRESA/GERESA
SI: Cuando la Estrategia cuenta con inventario actualizado de equipos de cadena de fro (antigedad no mayor a un ao) del 100% de los establecimientos de salud de la DISA/DIRESA/GERESA. PARCIAL: Cuando la Estrategia cuenta con inventario actualizado de equipos de cadena de fro (antigedad no mayor a un ao) pero slo menos del 80% del de los establecimientos de salud de la DISA/DIRESA/ GERESA. NO: Cuando la Estrategia no cuenta con inventario actualizado de equipos de cadena de fro (antigedad mayor a un ao). O slo menos del 50% de los establecimientos de salud.
Realizar el inventario anual de los equipos de cadena de frio a nivel de la DISA/ DIRESA/GERESA, debido a su rol fundamental en el cumplimiento de los objetivos de la estrategia.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
101
R.M. N 1622005/MINSA NT N 025-MINSA/DGSPV.01, Norma Tcnica: Actualizacin en la Atencin de Pacientes con Tubercuslosis Multidrogorresistente s (TB MDR).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
102
Mapa Epidemiolgico
Igualmente debe identificarse en el mapa epidemiolgico las reas de elevado riesgo de transmisin de la tuberculosis.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
103
Acta de reuniones
R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de laTuberculosis.
SI: Cuando cuenta con Plan de accin para el Control de la Tuberculosis a nivel de DISA/DIRESA/GERESA, la cual se encuentra articulado al POA aprobado u Hoja de tareas asociadas, detallada y tambin se evidencia a travs de informes la ejecucin de la actividades consideradas en el plan. PARCIAL: Cuando cuenta con Plan de accin para el Control de la Tuberculosis a nivel de DISA/DIRESA/GERESA y se encuentra articulado al POA aprobado u Hoja de tareas asociadas, detallada, pero no se evidencia a travs de informes la ejecucin de la actividades consideradas en el plan. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
104
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
105
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
106
5.8. La proporcin de de contactos examinados / contactos censados se encuentra dentro de los parametros establecidos en la norma tecnica.
R.M. N 3832006/MINSA NTS N 041MINSA/DGSPV.01: Norma Tcnica de Salud para el Control de la Tuberculosis
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
107
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
6. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla en forma adecuada las actividades de gestin para la estrategia sanitaria de Prevencin y Control de Enefermedades Metaxnicas Malaria.
Verificador 6.1. Se aplican los documentos normativos para la atencin de las personas con Malaria. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045MINSA/DGSP-V.01 Norma Tcnica para la atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per. R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Fuente de verificacin Plan Regional de Capaictacin Anual aprobado. Norma tcnica disponible. Informes de implementacin de la norma tcnica. Calificacin SI: Cuando cuenta con la Norma Tcnica de Salud para la Atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per a nivel de la DISA/DIRESA/GERESA. Se ha realizado reuniones de socializacin e implementacion anual de las normas tcnicas, verificar en los informes tcnicos del proceso de implementacin de la normatividad, de acuerdo al Plan Regional de Capaictacin Anual aprobado. PARCIAL: Cuando presenta la norma tcnica, pero no se aprecia evidencias (informes) del proceso de implementacin de la misma. NO: Cuando no hay presencia fsica de la norma solicitada, ni informes de implementacin de la norma tcnica Propuestas de solucin ante no calificacin Considerar anualmente la implementacin de la normatividad o el fortalecimiento para la atencin de la Malaria y Malaria Grave, deber ser considerado en el POI, cada ao. La ejecucin de las actividades contempladas deben tener un informe respectivo, Finalmente un anlsis costo efectividad de las actividades realizadas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
108
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
Verificador 6.2. Se realiza anlisis de los indicadores en el mbito del distrito/ redes/microrredes. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para la atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per. R.M. N 7212005/MINSA 6.3. Tiene identificadas sus zonas de riesgo de transmisin en el nivel de la distrito/red/microrred. Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Mapa de riesgo (estratificacin distrital) Fuente de verificacin Sala Situacional actualizada Calificacin SI: Cuando el informe contiene el anlisis de la situacin de malaria, en la cual se identifica grupos y reas prioritarias, acciones previstas y evaluacin de la intervencin, costo efectividad de las intervenciones realizadas, conclusiones y recomendaciones. El informe deber corresponder al trimestre anterior a la visita de supervisin. PARCIAL: Cuando el informe solo contiene el anlisis de la situacin de malaria, identifica grupos y reas prioritarias, pero no tiene acciones previstas y/o no evala la intervencin, o no est actualizado. NO: Cuando no hay evidencia de los informes antes mencionados. SI: Cuando en la Sala Situacional de Malaria se encuentra el mapa de riesgo, con la estratificacin distrital segn Indice Parasitario Anual, actualizado. Debe estar incorporado el comentario tcnico del anlisis comparativo en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos. PARCIAL: Cuando la Sala Situacional de malaria solo contiene el mapa de riesgo y no existe estratificacin distrital, ni analisis comparativo. NO: Cuando mencionados. no hay evidencia de los documentos antes Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el informe de anlisis de la situacin salud de la poblacin en relacin a la Malaria. Este anlisis debe integrar todos los factores relacionados al dao y tambin incluir en el mismo el costo efectividad de las intervenciones realizadas, Igualmente debe identificarse los grupos poblacionales afectados y las reas o zonas prioritarias para Malaria. Elaborar el mapa de riesgo por distrito, segn el Indice Parasitario Anual, la misma que debe ser ubicada en la sala situacional de la DISA/DIRESA/GERESA. Debe incorparse al mismo el comentario tcnico respectivo producto del anlisis realizado de manera comparativa en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos.
Informes de anlisis
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
109
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
Verificador 6.4. Las actividades que se realizan estn incorporadas en el Plan Operativo Anual, en coherencia con el plan regional. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045MINSA/DGSP-V.01 Norma Tcnica para la atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per. R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Fuente de verificacin POA Regional Plan Regional de la ESR Calificacin SI: Cuando cuenta con un Plan Operativo de Prevencin y Control de la Malaria, en el cual se verifica la correspondencia de objetivos y lineamientos estratgicos del Plan Regional de la ESNPyCEMyOTV . Las actividades del plan operativo deben estar incorporadas en el POA. PARCIAL: Cuando el Plan Operativo de Prevencin y Control de la Malaria se encuentra en proceso de elaboracin y slo cuenta con el Plan Regional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Las actividades planificadas a realizar como estrategia sanitaria deben estar contempladas en el plan respectivo e incorporadas en el POA de la DISA/DIRESA/GERESA. Este documento debe tener correspondencia con el regional para las enfermedades transmisibles en las regiones el cual son daos prioritarios (Loreto, Piura, Tumbes, entre otras). Igualmente cada una de las actividades ejecutadas deben tener el respectivo informe tcnico.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
110
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
Verificador 6.5. Se realiza el anlisis y socializacin de la informacin de vigilancia epidemiolgica y vigilancia entomolgica y se toman decisiones en base a la informacin generada. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045-MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para la atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per. R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las EsSNs: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. R.M. N 6402006/MINSA, Manual para la Mejora Continua de la Calidad Ley N 28056 Ley del Presupuesto Participativo Fuente de verificacin Informe operacional mensual Informe de vigilancia epidemiolgica activa Informe de vigilancia entomolgica y control vectorial Calificacin SI: Cuenta con informe operacional mensual de malaria, de vigilancia epidemiolgica activa y de vigilancia entomolgica y control vectorial regional con recomendaciones y conclusiones de acuerdo a resultados, el cual ha sido socializado con el equipo de gestin y equipo tcnico. PARCIAL: Cuenta con el consolidado de la informacin a nivel regional, solamente. NO: Cuando no cuenta con evidencia de los documentos solicitados anlisis. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el informe operacional mensual de malaria, el cual deber contener informacin y anlisis de la vigilancia entomolgica, vigilancia epidemiolgica y control vectorial regional. Este anlisis de la informacin debe ser socializado con el equipo de gestin y tcnico del DISA/ DIRESA/ GERESA, con la finalidad de promover la articulacin de las acciones. Promover y elaborar planes o proyectos orientados a la prevencin y control de la malaria, que deben contar con financiamiento que garantice la ejecucin. Puede ser a travs del presupuesto participativo local o regional, o tambin contar con el apoyo de algn cooperante nacional o internacional.
6.6. Cuenta con Plan de actividades para prevencin y control de la Malaria, financiado por el Gobierno Regional y/o proyectos a travs del presupuesto participativo.
Plan de actividades aprobado Informes de actividades Proyectos financiados con presupuesto participativo.
SI: Cuenta con el Plan de actividades aprobado para prevencin y control de la Malaria, financiado por el Gobierno Regional y/o Proyectos financiados con presupuesto participativo nacional, regional, local o externo. PARCIAL: Cuenta con Planes o Proyectos para el control de la malaria pero falta financiamiento. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados.
NOTA: El estndar de Malaria es aplicable a las regiones en cuyo perfil epidemiolgico figura como prioritario este dao.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
111
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
Verificador 6.7. Las Unidades Ejecutoras de la DIRESA / GERESA / DISA han incorporado las Sub Finalidades de prevencin y control de malaria segn categora de EESS y zonas de riesgo de transmisin. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045MINSA/DGSP-V.01 Norma Tcnica para la atencin de la Malaria y Malaria Grave en el Per. LEY N 29626 Ley de presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 2011 Fuente de verificacin Programacin PpR para el ao por categora de EESS Calificacin SI: Cuando las Unidades Ejecutoras cuentan con la programacin PpR y se verifica que se incluy Sub Finalidades de Malaria segn categora de EESS y zonas de riesgo de transmisin.. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando las Unidades Ejecutoras con zonas de riesgo de transmisin de malaria no han incorporado Sub Finalidades segn categora de EESS en el PpR. Propuestas de solucin ante no calificacin De acuerdo a la Ley de Presupuesto dispone la implementacin de programacin estratgica del presupuesto por resultados de las enfermedades Metaxenicas y zoonoticas. Asistencia tcnica para que el equipo de gestin logre ejecutar las actividades de las respectivas Sub Finalidades con presupuesto RO; e incorpore en la programacin PpR del siguiente ao.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
112
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES MALARIA
Verificador 6.8. La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras realizan supervisin, monitoreo y evaluacin de las actividades de prevencin y control de malaria de acuerdo a las Sub Finalidades programado por categora de los EESS. Documento normativo de sustento R.M. N 0762007/MINSA NTS 045MINSA/DGSPV.01 Resolucin Ministerial N 178-2011/MINSA D. T. Definiciones Operacionales y criterios de Programacin de los Programas estratgicos.. Gua Metodolgica para la programacin y Formulacin de Metas Estratgicas del Sector Salud en el Marco del PpR. Fuente de verificacin Programacin Cronograma anual. y Calificacin SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras cuentan con el cronograma anual y se verifica su ejecucin a travs de los informes de supervisin, monitoreo y evaluacin de las actividades de prevencin y control de malaria de acuerdo a las Sub Finalidades programado por categora de los EESS PARCIAL: Cuando la Unidad Ejecutora cuenta con el cronograma pero no se ejecutan y no existen informes de las actividades NO: Cuando la Unidad Ejecutora no cuenta con los documentos sustentatorios. Propuestas de solucin ante no calificacin Identificacin y anlisis de los factores por las cuales no se desarrollan las actividades y promover articulacin de con otras fuentes, unidades entre otros para la consecucin de los objetivos. Los informes son documentos de gestin que permiten evaluar la gestin y el avance de las metas.
la de y
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
113
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE
7. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla en forma adecuada las actividades de gestin para la estrategia sanitaria de prevencin y control de Enfermedades Metaxnicas - Dengue.
Verificador 7.1. Se aplican los documentos normativos para la atencin de las personas con Dengue. Documento normativo de sustento R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Fuente de verificacin Plan Regional de Capaictacin Anual aprobado. Norma tcnica disponible Informes de implementacin de la norma tcnica Calificacin SI: Cuando cuenta con la norma de Dengue a nivel de la DIRESA/GERESA y cuando es solicitada la cual se encuentra en lugar visible. Se ha realizado reuniones de socializacin e implementacion anual de las normas tcnicas, verificar en los informes tcnicos del proceso de implementacin de la normatividad, de acuerdo al Plan Regional de Capaictacin Anual aprobado. PARCIAL: Cuando presenta la norma tcnica, pero no se aprecia evidencias (informes) del proceso de implementacin de la misma. NO: Cuando no hay presencia fsica de la norma solicitada. 7.2. Se realiza anlisis de los indicadores en el mbito del distrito /redes/microrredes. R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Sala Situacional actualizada Informes de anlisis SI: Cuando el informe contiene el anlisis de la situacin de dengue, en la cual se identifica grupos y reas prioritarias, acciones previstas y evaluacin de la intervencin, costo efectividad de las intervenciones realizadas, conclusiones y recomendaciones. El informe deber corresponder al supervisin. trimestre anterior a la visita de Propuestas de solucin ante no calificacin Considerar anualmente la implementacin de la normatividad o el fortalecimiento para la atencin del Dengue, deber ser considerado en el POI, cada ao. La ejecucin de las actividades contempladas deben tener un informe respectivo, Finalmente un anlsis costo efectividad de las actividades realizadas. Elaborar el informe de anlisis de la situacin salud de la poblacin en relacin al Dengue. Este anlisis debe integrar todos los factores relacionados al dao y tambin incluir el costo efectividad de las intervenciones realizadas, Igualmente identificar los grupos poblacionales afectados y las reas o zonas prioritarias para Dengue.
PARCIAL: Cuando el informe solo contiene el anlisis de la situacin de dengue, identifica grupos y reas prioritarias, pero no tiene acciones previstas y/o no evala la intervencin, o no est actualizado. NO: Cuando no hay evidencia de informes antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
114
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE
Verificador 7.3. Tiene identificadas sus zonas de riesgo de transmisin en el nivel de la distrito/red/microrred. Documento normativo de sustento R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. POA Regional Plan Regional de la ESR Informes de actividades Fuente de verificacin Mapa de riesgo (estratificacin distrital) Calificacin SI: Cuando en la Sala Situacional de Dengue de encuentra el mapa de riesgo, con la estratificacin distrital y local segn escenario epidemiolgico, reas infestadas e indicadores entomolgicos. Debe estar incorporado el comentario tcnico del anlisis comparativo en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos. PARCIAL: Cuando la Sala Situacional de Dengue solo contiene el mapa de riesgo y no existe estratificacin distrital y local segn escenario epidemiolgico, ni reas infestadas e indicadores entomolgicos, ni analisis comparativo. NO: Cuando no hay evidencia de los documentos antes mencionados. SI: Cuando cuenta con un Plan Operativo de Prevencin y Control del Dengue y Dengue Hemorrgico, en el cual se verifca la correspondencia de objetivos y lineamientos estratgicos del Plan Regional de la ESNPyCEMyOTV. Verificar la correspondencia para las enfermedades transmisibles en las regiones que son daos prioritarios (Loreto, Piura, Tumbes, Lima, Callao, entre otras). Igualmente cada actividad ejecutada deben tener el respectivo informe tcnico y a su vez deben estar en el POA. PARCIAL: Cuando el Plan Operativo Regional de Prevencin y Control del Dengue y Dengue Hemorrgico se encuentra en proceso de elaboracin y slo cuenta con el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el mapa de riesgo por distrito, la misma que debe ser ubicada en la sala situacional de la DISA/DIRESA/GERESA Debe incorparse al mismo el comentario tcnico respectivo producto del anlisis realizado de manera comparativa en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos. Las actividades planificadas a realizar como estrategia sanitaria deben estar contempladas en el plan respectivo e incorporadas en el POA de DISA/ DIRESA/ GERESA.
7.4. Las actividades que se realizan en el Plan Operativo estn incorporadas en el POI, en coherencia con el plan regional.
115
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE
Verificador 7.5. Se realiza el anlisis y socializacin de la informacin de vigilancia epidemiolgica y vigilancia entomolgica y se toman decisiones en base a la informacin generada. Documento normativo de sustento R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs. Fuente de verificacin Informe operacional mensual Informe de vigilancia epidemiolgica activa Informe de vigilancia entomolgica y control vectorial Calificacin SI: Cuenta con informe operacional mensual de dengue, de vigilancia epidemiolgica activa y de vigilancia entomolgica y control vectorial regional con recomendaciones y conclusiones de acuerdo a resultados. PARCIAL: Cuenta con el consolidado de la informacin a nivel regional, solamente. NO: Sin evidencia de documentos de anlisis Este anlisis de la informacin deber ser socializado con el equipo de gestin y el equipo tcnico del nivel de la DISA/DIRESA/ GERESA, con la finalidad de promover la articulacin de las acciones. Promover y elaborar planes o proyectos orientados a la prevencin y control del Dengue, los cuales deben contar con financiamiento respectivo que garantice la ejecucin del mismo. Puede ser financiados a travs del presupuesto participativo local o regional, o tambin contar con el apoyo de algn cooperante nacional o internacional. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el informe operacional mensual de Dengue, el cual deber contener informacin y anlisis de la vigilancia entomolgica, vigilancia epidemiolgica y control vectorial regional.
7.6. Cuenta con Plan de actividades para proyectos para prevencin y control del Dengue, financiado por el Gobierno Regional y/o proyectos a travs del presupuesto participativo.
R.M. N 6402006/MINSA, Manual para la Mejora Continua de la Calidad Ley N 28056 Ley del Presupuesto Participativo
Plan de actividades aprobado Informes de actividades Proyectos financiados con presupuesto participativo.
SI: Cuenta con el Plan de actividades aprobado para la prevencin y control del dengue financiado por el Gobierno Regional y/o Proyectos financiados con presupuesto participativo nacional, regional, local o externo. PARCIAL: Cuenta con Planes o Proyectos pero falta financiamiento. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
116
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES DENGUE
Verificador 7.7. Las Unidades Ejecutoras de la DISA/ DIRESA/ GERESA/ han incorporado las Sub Finalidades de prevencin y control de dengue segn categora de EESS y zonas de riesgo de transmisin. 7.8. La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras realizan supervisin, monitoreo y evaluacin de las actividades de prevencin y control de dengue de acuerdo a las Sub Finalidades programado por categora de los EESS Documento normativo de sustento R.M. N 7212005/MINSA LEY N 29626 Ley de presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 2011 NO: Cuando las Unidades Ejecutoras con zonas de riesgo de transmisin de Dengue no han incorporado Sub Finalidades segn categora de EESS en el PpR. Fuente de verificacin Programacin PpR para el ao por categora de EESS. Calificacin SI: cuando las Unidades Ejecutoras cuentan con la programacin PpR y se verifica que se incluy Sub Finalidades de Dengue segn categora de EESS y zonas de riesgo de transmisin.. Propuestas de solucin ante no calificacin Anlisis con el equipo de gestin de la GERESA / DIRESA / DISA , sobre los factores que condicionan la NO implementacin de los nuevos programas estratgicos PpR.
R.M. N 7212005/MINSA Resolucin Ministerial N 1782011/MINSA D. T. Definiciones Operacionales y criterios de Programacin de los Programas estratgicos...
SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras cuentan con el cronograma anual y se verifica su ejecucin a travs de los informes de supervisin, monitoreo y evaluacin de las actividades de prevencin y control de malaria de acuerdo a las Sub Finalidades programado por categora de los EESS PARCIAL: Cuando la Unidad Ejecutora cuenta con el cronograma no se ejecuta y no existen informes de las actividades NO: Cuando la Unidad Ejecutora no cuenta con los documentos sustentatorios.
Anlisis con el equipo de gestin de la GERESA / DIRESA / DISA , sobre los factores que condicionan la NO implementacin de los nuevos programas estratgicos PpR.
NOTA: El estndar de Dengue es aplicable a las regiones en cuyo perfil epidemiolgico figura como prioritario este dao.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
117
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES: LEISHMANIOSIS , BARTONELOSIS Y CHAGAS
8. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla en forma adecuada las actividades de gestin para la estrategia sanitaria de Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs- Leismaniosis, Bartonelosis y Chagas.
Verificador 8.1. Se aplican los documentos normativos para la atencin de personas con Leishmaniosis, Bartonelosis o Chagas segn el perfil de la DISA/DIRESA/ GERESA. Documento normativo de sustento R.M. N 979-2003SA/DM NT N 001MINSA/DGSP-V.01 Norma Tcnica para el Diagnstico y Atencin Curativa de la Bartonelosis o Enfermedad de Carrin en el Per Fuente de verificacin Plan Regional de Capacitacin Anual aprobado. Norma tcnica disponible Informes de implementacin de la norma tcnica Calificacin SI: Cuando cuenta con los documentos normativos relacionado con la Atencin de la Bartonelosis, de Leishmaniosis y de la Enf. de Chagas a nivel de la DISA/DIRESA/GERESA y cuando es solicitada esta se encuentra en lugar visible. Igualmente debe evidenciarse a travs de informes tcnicos el proceso de implementacin de la normatividad vigente, en referencia a su perfil epidemiolgico, de acuerdo al Plan Regional de Capaictacin Anual aprobado. PARCIAL: Cuando se verifica que los documentos normativos se encuentra disponibles, pero no se evidencia con documentos tcnicos el proceo de implementacin y la aplicacin del mismo NO: Cuando no hay presencia fsica de la norma solicitada. Sala Situacional actualizada Informes de anlisis SI: Cuando el informe contiene el anlisis de la situacin de leishmaniosis, bartonelosis y Enf. De Chagas, en la cual debe identificarse los grupos poblacionales afectados y las reas o zonas prioritarias para los daos mencionados, acciones previstas y evaluacin de la intervencin, costo efectividad de las intervenciones realizadas, conclusiones y recomendaciones. El informe deber corresponder al trimestre anterior a la visita de supervisin. PARCIAL: Cuando el informe solo contiene el anlisis de la situacin de leishmaniosis, bartonelosis y Enf. de Chagas, identifica grupos y reas prioritarias, pero no tiene acciones previstas y/o no evala la intervencin; o no est actualizado. NO: Carecen de evidencias antes mencionadas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin Considerar anualmente la implementacin de la normatividad o el fortalecimiento para la atencin del Dengue, deber ser considerado en el POI, cada ao. La ejecucin de las actividades contempladas deben tener un informe respectivo, Finalmente un anlsis costo efectividad de las actividades realizadas. Elaborar el informe de anlisis de la situacin salud de la poblacin en relacin a los daos mencionados. Este anlisis debe integrar todos los factores relacionados al dao y tambin incluir el costo efectividad de las intervenciones realizadas,
R.M. N 7212005/MINSA 8.2. Se realiza anlisis de los indicadores en el mbito del distrito /redes/microrredes. Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs.
118
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES: LEISHMANIOSIS , BARTONELOSIS Y CHAGAS
Verificador 8.3. Tiene identificadas sus zonas de riesgo de transmisin en el nivel de la distrito/red/microrred. Documento normativo de sustento R.M. N 979-2003SA/DM NT N 001MINSA/DGSPV.01 Norma Tcnica para el Diagnstico y Atencin Curativa de la Bartonelosis o Enfermedad de Carrin en el Per Fuente de verificacin Mapa de riesgo (estratificacin distrital) Calificacin SI: Cuando en la Sala Situacional de bartonelosis, leishmaniosis y Enf. de Chagas se encuentra el mapa de riesgo, con la estratificacin distrital actualizada segn casos y reas con presencia del vector. Debe estar incorporado el comentario tcnico del anlisis comparativo en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos. PARCIAL: Cuando la Sala Situacional de bartonelosis, leishmaniosis y Enf. de Chagas solo contiene el mapa de riesgo y no existe estratificacin distrital actualizada segn casos ni reas con presencia del vector, ni analisis comparativo. NO: Cuando no hay evidencia de los documentos an tes mencionados. SI: Cuando cuenta con un Plan Operativo de Prevencin y Control de leishmaniosis, bartonelosis y Enf. de Chagas, en el cual se verifca la correspondencia de objetivos y lineamientos estratgicos del Plan Regional de la ESNPyCEMyOTV Verificar los informes y la correspondencia con el regional para las enfermedades transmisibles en las regiones el cual son daos prioritarios (Loreto, Ucayali, Junn, Huanuco, Lima, entre otras). PARCIAL: Cuando el Plan Operativo Regional de Prevencin y Control de enfermedades metaxnicas se encuentra en proceso de elaboracin y slo cuenta con el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el mapa de riesgo por distrito de los daos mencionados, la misma que debe ser ubicada en la sala situacional de la DISA/DIRESA/GERESA. Debe incorparse al mismo el comentario tcnico respectivo producto del anlisis realizado de manera comparativa en el trascurso mnimo de los ltimos tres aos.
8.4. Las actividades que se realizan estn incorporadas en el POI, en coherencia con el plan regional.
R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las Estrategias Sanitarias Nacionales: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas y OTVs.
Las actividades planificadas a realizar como estrategia sanitaria deben estar contempladas en el plan respectivo e incorporadas en el POA de la DISA/DIRESA/ GERESA. Igualmente cada una de las actividades ejecutadas deben tener el respectivo informe tcnico.
119
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES: LEISHMANIOSIS , BARTONELOSIS Y CHAGAS
Verificador Documento normativo de sustento R.M. N 979-2003SA/DM NT N 001MINSA/DGSP-V.01 NT para el Diagnstico y Atencin Curativa de la Bartonelosis o Enfermedad de Carrin en el Per R.M. N 7212005/MINSA Planes Generales de las EsSsNs: Prevencin y Control de Enfermedades Metaxnicas yOTVs. R.M. N 6402006/MINSA, Manual para la Mejora Continua de la Calidad Ley N 28056 Ley del Presupuesto Participativo Fuente de verificacin Informe operacional mensual Informe de vigilancia epidemiolgica activa Informe de vigilancia entomolgica y control vectorial Calificacin SI: Cuenta con informe operacional mensual de lesihmaniosis, bartonelosis y/o Enferm. de Chagas, de vigilancia epidemiolgica activa y vigilancia entomolgica y control vectorial regional con recomendaciones y conclusiones de acuerdo a resultados. PARCIAL: Cuenta con el consolidado de la informacin a nivel regional, solamente. NO: Sin evidencia de documentos de anlisis. Este anlisis de la informacin deber ser socializado con el equipo de gestin y el equipo tcnico del nivel de la DISA/DIRESA/GERESA, con la finalidad de promover la articulacin de las acciones. Promover y elaborar planes o proyectos orientados a la prevencin y control de los daos mencionados, los cuales deben contar con financiamiento respectivo que garantice la ejecucin. Puede ser financiados a travs del presupuesto participativo local o regional, o tambin contar con el apoyo de algn cooperante nacional o internacional. Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar el informe operacional mensual de los daos en mencin, el cual deber contener informacin y anlisis de la vigilancia entomolgica, vigilancia epidemiolgica y control vectorial regional.
8.5. Se realiza el anlisis y socializacin de la informacin de vigilancia epidemiolgica y vigilancia entomolgica y se toman decisiones en base a la informacin generada.
8.6. Cuenta con Plan de actividades para prevencin y control de estos daos segn perfil , financiado por el Gobierno Regional y/o proyectos a travs del presupuesto participativo.
Plan de actividades aprobado Informes de actividades Proyectos financiados con presupuesto participativo.
SI: Cuenta con el Plan de actividades aprobado, financiado por el Gobierno Regional para la prevencin y control de la bartonelosis, leishmaniosis y Enf. de Chagas; y/o Proyectos financiados con presupuesto participativo nacional, regional, local o externo. PARCIAL: Cuenta con Planes o Proyectos pero falta financiamiento. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
120
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES: LEISHMANIOSIS , BARTONELOSIS Y CHAGAS
Verificador 8.7. Las unidades Ejecutoras de la GERESA/DIRESA/DISA han incorporado las Sub Finalidades de prevencin y control de Leishmaniosis, Bartonelosis y Chagas segn categora de EESS y zonas de riesgo de transmisin. 8.8. La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras realizan supervisin, monitoreo y evaluacin de las actividades de prevencin y control de Sub Finalidades para la prevencin y control de Leishmaniosis, Bartonelosis y Chagas segn zonas de riesgo de transmisin y categora de EESS Documento normativo de sustento LEY N 29626 Ley de presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 2011 NTS Leishmaniosis, Bartonelosis y Chagas Fuente de verificacin Programacin PpR para el ao por categora de EESS. Informes de asistencia tcnica a las unidades ejecutoras Calificacin SI: cuando las Unidades Ejecutoras cuentan con la programacin PpR y se verifica que se incluy Sub Finalidades de Leishmaniosis, Bartonelosis y Chagas segn zonas de riesgo y categora de los EESS. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando las Unidades Ejecutoras con zonas de riesgo de transmisin de Leishmaniosis, Bartonelosis y Chagas no han incorporado Sub Finalidades segn categora de EESS en el PpR y SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA y las Unidades Ejecutoras cuentan con el cronograma anual y se verifica su ejecucin a travs de los informes de supervisin y evaluacin de las actividades de prevencin y control de malaria de acuerdo a las Sub Finalidades programado por categora de los EESS PARCIAL: Cuando la Unidad Ejecutora cuenta con el cronograma, pero no se ejecutan y no existen informes de las actividades NO: Cuando la Unidad Ejecutora no cuenta con los documentos sustentatorios Propuestas de solucin ante no calificacin Anlisis con el equipo de gestin de la GERESA/DIRESA/DISA, sobre los factores que condicionaron la NO implementacin de las Sub Finalidades correspondientes.
Resolucin Ministerial N 178-2011/MINSA D. T. Definiciones Operacionales y criterios de Programacin de los Programas estratgicos.. .
Asistencia tcnica y anlisis de la problemtica de las enfermedades Metaxenicas por zonas de riesgo y las ventajas de incorporarlas al PpR.
NOTA: El estndar de Bartonelosis o Leishmaniasis o Enfermedad de Chagas es aplicable a las regiones en cuyo perfil epidemiolgico figura como prioritario estos daos.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
121
Propuestas de solucin ante no calificacin Elaborar los informes tcnicos trimestrales, este documento debe contener informacin y anlisis de indicadores definidos para la evaluacin de las acciones realizadas, al trmino del mismo contener las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Decreto Supremo N 005-2007-SA, Plan Estratgico Multisectorial 20072011 para la Prevencin y Control de las ITS y VIH/SIDA en el Per.
Las actividades planificadas a realizar como estrategia sanitaria deben estar contempladas en el plan respectivo e incorporadas en el POA de la DISA/DIRESA.
122
Asegurar la programacin presupuestaria, as como su ejecucin de acuerdo a lo programado de forma tal que permita la adecuada ejecucin de las actividades programadas por la estrategia
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
123
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
124
10.2. Las intervenciones en salud mental se realizan en consideracin a las prioridades definidas en el Plan Regional de Salud Mental.
R.M. N 0752004/MINSA Lineamientos para la Accin de Salud Mental R.M. N 9432006/MINSA Documento Tcnico Plan Nacional de Salud Mental
SI: Cuando se evidencia en los informes tcnicos las intervenciones de salud mental. Estas intervenciones debern realizarse en el marco de las prioridades definidas en el Pan Regional de Salud Mental. aprobado PARCIAL: Cuando se evidencia a travs de los informes tcnicos que las intervenciones en salud mental solo responden a algunas de las prioridades definidas en el Plan. NO: Cuando las intervenciones en salud mental no responden a las prioridades definidas en el plan de salud mental, o simplemente no existen informes de intervenciones en salud mental.
Asistencia tcnica y observacin a la DG para reorientar las actividades de acuerdo al plan. Socializar con los equipos tcnicos del nivel operativo la evaluacin de las intervenciones e indicadores priorizados en salud mental, definir el cronograma de reuniones.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
125
10.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con Evaluaciones del Plan Regional de Salud Mental y los resultados se informan al equipo de gestin, a las Redes y al Ministerio de Salud.
R.M. N 0752004/MINSA Lineamientos para la Accin de Salud Mental R.M. N 9432006/MINSA Documento Tcnico Plan Nacional de Salud Mental
Informes de evaluacin trimestral y semestral del Plan Regional de Salud Mental. Informe de Supervisiones a las redes y microrredes.
SI: La DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con los informes de evaluacin trimestral y semestral del Plan Regional de Salud Mental y los resultados se informan al equipo de gestin, o han sido remitidos a las Redes y al Ministerio de Salud. Verificar si incluye el respectivo anlisis de la informacin, conclusin y recomendaciones. Debe contar con sello de recepcin del Director de Salud de las Personas. Se evidencia los informes de Supervisiones a las redes y microrredes segn lo programdo en el Plan y POA. PARCIAL: Cuando cuenta con informacin incompleta o tiene informacin pero no ha sido remitida a la DESP. Se evidencia los informes de Supervisiones a las redes y microrredes pro no esta de acuerdo a lo programdo en el Plan y POA. NO: Cuando no cuenta con la documentacin solicitada.
Socializar a la brevedad posible el envio de informacin y establecer los envos peridicos, juntamente con las medidas correctivas.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
126
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
127
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
128
Propuestas de solucin ante no calificacin Identificar al personal profesional y elaborar el documento formal que lo designa como responsable a nivel regional de la Estrategia Sanitaria de Prevencin y control de Daos No Transmisibles
11.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con Plan Regional Anual de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles, con diagnostico situacional regional, lneas de accin y actividades por componente, y tiene enfoque multisectorial.
R.M. N 7212005/MINSA Crea la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles
Elaborar el Plan Regional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles, este documento debe tener como sustento el anlisis de la situacin de salud de los daos priorizados y sus determinantes en el mbito regional.
129
Propuestas de solucin ante no calificacin Las intervenciones sanitarias consideradas en el Plan Regional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles deben ser incorporadas en el POA institucional, y deben ser realizadas de acuerdo a prioridades definidas en el plan.
11.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA monitoriza trimestralmente la implementacin del Plan Regional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles y realiza evaluacion semestral y anual
R.M. N 7212005/MINSA Crea la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles
Debe realizarse el monitoreo trimestral y la evaluacin semestral de las acciones y resultados considerados en el Plan Regional de Prevencin y Control de Daos No Transmisibles, estas acciones debern formalizarse con un informe tcnico en el cual deber incluirse el anlisis de la informacin, las conclusiones y recomendaciones.
130
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
131
Los reportes informan sobre las siguientes actividades: 1. Tamizaje y tratamiento de pacientes con enfermedades de Hipertensin Arterial. 2. Tamizaje y tratamiento de pacientes con enfermedades de Diabetes Mellitus. 3. Monitoreo, supervisin, evaluacin y control de enfermedades no Metas Fsicas de las trasmisibles Finalidades segn 4. Implementacin de normas y guas tcnicas en enfermedades no unidad ejecutora y trasmisibles centro de costos 5. Poblacin informada y sensibilizada en el cuidado de la salud de las enfermedades no trasmisibles Indicadores de 6. Familias en zonas de riesgo informada que realizan practicas producto y resultado higinicas sanitarias para prevenir las enfermedades no trasmisibles. 7. Instituciones educativas que promueven practicas higinicas sanitarias para prevenir las enfermedades no trasmisibles. 8. Municipios que desarrollan acciones dirigidas a prevenir los las enfermedades no trasmisibles Verificar los documentos solicitados. PARCIAL: Cuando cuenta con informacin incompleta desactualizada, o sus avances es menos del 25% por trimestre. NO: Cuando no realiza la evaluacin Presupuestal. o
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
132
Identificar al personal profesional y elaborar el documento formal que lo designa como responsable a nivel regional de la Sanitaria de PARCIAL: Cuando solo ha sido designado mediante memorndum. Estrategia Salud Ocular y Prevencin NO: Cuando no cuenta con documentos sustentatorios designando o de la Ceguera. encargando a un Coordinador Regional. SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con un Plan Regional Anual de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera, aprobado con RD o RG. El Plan debe estar sustentado en un diagnostico situacional regional y anlisis de la situacin de salud de los daos y las determinantes relacionadas con la salud ocular. El Plan establece el objetivo,las lneas de accin y las actividades a ser desarrolladas por Componentes (Gestin, Promocin de la Salud, Comunicaciones, Epidemiologa, Estadstica e Informtica, Medicamentos e Insumos), Estrategias de Trabajo, Metas, Sectores e instituciones con las que trabaja, Indicadores de Evaluacin (Proceso y Resultados), Monitoreo, Supervisin y Evaluacin; e incorpora el enfoque de multisectorialidad y prioriza los distritos y mbitos a ser intervenidos. PARCIAL: Cuando cuenta con el Plan pero no esta aporbado, o el Plan Regional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera se encuentra en proceso de elaboracin. NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados. Elaborar el Plan Regional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera, este documento debe tener como sustento el anlisis de la situacin de salud de los daos y las determinantes relacionadas con la salud ocular del mbito regional.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
133
SI: Cuando en el Plan Operativo Anual de la DISA/ DIRESA/ GERESA se verifica la incorporacin de acciones y actividades referidas en el Plan Regional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera por etapa Plan Regional Anual de vida en el marco de la atencin integral y muestra un avance de cumplimiento mayor al 80% de lo programado para el trimestre anterior de SO y P de la C de la visita de supervisin. Verificar los informes. PARCIAL: Cuando se cuenta con el Plan Regional de Salud Ocular y Informes de Prevencin de la Ceguera, pero las actividades del plan no estn intervenciones sanitarias realizadas incorporadas en las intervenciones sanitarias por etapa de vida descritas en el POA detallado, pero muestra un avance de cumplimiento del 50 a 79%. Informes de avances del cumplimiento del NO: Cuando las intervenciones sanitarias no han sido incorporadas en POA el POA y no muestra cumplimiento de intervenciones sanitarias.
12.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA monitoriza de manera trimestral la implementacin del Plan Regional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera y su evaluacin semestral y anual
R.M. N 7122007/MINSA Crea la Estrategia Sanitaria Nacional: Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera
Plan Regional Anual SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con los informes de de SO y P de la C monitoreo trimestral y/o evaluacin semestral (segun corresponda a la vista de supervisin) del Plan Regional Anual de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera aprobado; con el respectivo anlisis de la Informes de monitoreo trimestral informacin, conclusiones y recomendaciones. Debe contar con el sello de recepcin del Director de Salud de las Personas. Informes de evaluacin semestral del Plan
Debe realizarse el monitoreo trimestral y la evaluacin semestral de las acciones y resultados considerados en el Plan Regional de Salud Ocular y Prevencin de la Ceguera, PARCIAL: Cuando cuenta conel plan aprobado pero no cuenta con los estas acciones debern informes de monitoreo trimestral o evaluacin semestral. Actualizados. formalizarse mediante un informe tcnico en el cual deber incluirse el anlisis NO: Cuando No cuenta con la documentacin solicitada. de la informacin, las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
134
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
135
Informe de monitoreo SI: Cuando el 100% de EE.SS del mbito de la DISA/ DIRESA/ GERESA cuentan con disponibilidad y uso de los productos trimestral farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios previstos en el Programa Estratgico de Enfermedades No Transmisibles Informe de (Tamizaje y tratamiento de cataratas / Tamizaje y tratamiento de supervisin errores refractivos). Informe de evaluacin por cada Unidad Ejecutora y Redes y Comparacin de reportes de ejecucin presupuestal (MEF) segn UE y EESS, e indicadores de producto y resultado. Se evidencian los respectivos informes de monitoreo trimestral, de supervisin y de evaluacin por cada unidad ejecutora y Redes, los cuales estn firmados por el Jefe de cada EESS, el director de la RED y el Coordinador de la ESNSOPC. En los informes se evidencia la comparacin de los reportes de ejecucin presupuestal recabados de la pagina de consulta amigable del MEF, metas fsicas de las finalidades y subfinalidades segn Unidad Ejecutora y EESS, e indicadores de producto y resultado. PARCIAL: Cuando los informes presentados indican que por lo menos un EE.SS. del 100%, no cuenta con los productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios previstos en el Programa Estratgico de Enfermedades No Transmisibles (Tamizaje y tratamiento de cataratas / Tamizaje y tratamiento de errores refractivos) y/o los informes presentados no estn acompaados de las firmas del Jefe del EESS/RED y Coordinador de la DIRESA/GERESA/DISA. NO: Cuando menos del 50 % de EE.SS. no cuentan con los productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios utilizados en el Programa Estratgico de Enfermedades No Transmisibles (Tamizaje y tratamiento de cataratas / Tamizaje y tratamiento de errores refractivos).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
136
SI: Cuando el 100% de EE.SS. de la DISA/ DIRESA/ GERESA, cuentan con acciones de farmacovigilancia y tecnovigilancia (notificacin de sospecha de reacciones adversas a los productos farmacuticos e incidentes adversos a dispositivos mdicos) utilizados Notificaciones de las en el Programa Estratgico de Enf. No T.(Tamizaje y tratamiento de cataratas / Tamizaje y tratamiento de errores refractivos). Los informes sospechas de reacciones adversas estn firmados por el Jefe de cada EESS, por el Director de la RED y a los medicamentos Coordinador de la ESNSOPC. (hoja amarilla) En los Informes y actas de supervisin a los EESS de su jurisdiccin, Notificaciones de los se evidencien las notificaciones de las sospechas de reacciones incidentes adversos adversas a los medicamentos (hoja amarilla) y los incidentes adversos a dispositivos mdicos (formato respectivo) utilizados en el Programa a dispositivos Estratgico de Enfermedades No Transmisibles (Tamizaje y tratamiento mdicos (formato de cataratas / Tamizaje y tratamiento de errores refractivos). respectivo) Asi mismo, el reporte de sospecha de incidente adverso a dispositivos mdicos (hoja blanco) y el Reporte de sospecha de reacciones Reporte de adversas a medicamentos (hoja amarilla). sospecha de incidente adverso a PARCIAL: Cuando los informes presentados indican que al menos uno D.S. N 010-97-SA dispositivos mdicos de los EE.SS. del 100%, no cuenta con acciones de farmacovigilancia y (hoja blanco) tecnovigilancia (notificacin de sospecha de reacciones adversas a los Reglamento para productos farmacuticos e incidentes adversos a dispositivos mdicos) el registro, control Reporte de utilizados en el Programa Estratgico y/o los informes presentados no sospecha de y vigilancia acompaados de las firmas del Jefe del EESS/RED y reacciones adversas estn sanitaria de Coordinador de la ESNSOPC. a medicamentos productos (hoja amarilla) farmacuticos y NO: Cuando menos del 50 % de EE.SS cuentan con acciones de afines farmacovigilancia y tecnovigilancia utilizados en el Programa Estratgico de Enfermedades No Transmisibles (Tamizaje y tratamiento de cataratas / Tamizaje y tratamiento de errores refractivos).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
137
Cronograma de evaluacin de acciones de R y CR Cuentan con informes que presentan conclusiones en relacin a su desarrollo y plantean recomendaciones para su mejora. Los informes estn acompaados de las actas de reunin con los representantes de Informes del proceso de R y CR las REDES/EE.SS. involucrados, con los Cronogramas de salidas de y acciones de oferta equipos de oferta mvil especializada y de evaluacin de acciones de referencia y contrareferencia. mvil Verificar las Actas de reunin con los representantes de las REDES/EESS socializando los resultados de los procesos de referencia, contrareferencia y acciones de oferta mvil. PARCIAL: Cuando al menos una de las acciones de oferta mvil desarrolladas y/o las evaluaciones programadas no cuenta con informe que presente conclusiones en relacin a su desarrollo y/o no plantee recomendaciones para su mejora y/o no estn acompaados de las actas de reunin con los representantes de las REDES/EE.SS. involucrados. NO: Cuenta con menos del 50% de los procesos y documentos solicitados
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
138
Informes de monitoreo o evaluacin de la implementacin del proyecto de mejora PARCIAL: Cuando cuenta con un proyecto de mejora, pero aun no es aprobado. implementado pero cuenta con la aprobacin de la Unidad Ejecutora en la cual se implementar.
Elaborar el proyecto de mejora respectivo e implementarlo, elaborar informe correspondiente y realizar el monitoreo Las acciones de monitoreo o evaluacin de su implementacin cuentan permanente. con informes, con las respectivas actas de reunin con los representantes de los EE.SS. involucrados.
NO: Cuando no cuenta con proyecto de mejora o contando con l no cuenta con la aprobacin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
139
13.2. Se realiza el anlisis de informacin de la situacin nutricional en el mbito de la DISA/DIRESA, GERESA, reforzando los grupos priorizados como los nios menores de 5 aos y gestantes.
R.M. N 566-2005 Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin
Informe de anlisis Mapa de riesgo de problemas nutricionales priorizados. Fuentes oficiales (HIS, Aplicativo SIEN).
Elaborar el Informe de anlisis de la situacin nutricional del mbito regional, debe describir los grupos poblacionales y reas prioritarias, en relacin al cual se evaluan las intervenciones sanitarias. Realizarlo con periodicidad, cada tres meses, mnimo 6 meses.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
140
Lineamientos para la Adecuacin de la Organizacin de las Direcciones Regionales de Salud en el Marco del Proceso de Descentralizacin
Realizar la evaluacin costo efectiva de las intervenciones realizadas a favor de salud nutricional de las personas del mbito regional con nfasis en las zonas prioritarias.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
141
14.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza el anlisis regional de la situacin de la Zoonosis, evaluando su magnitud y tendencia en el tiempo.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
142
Plan de Intervencin aprobado Informes de actividades Proyectos financiados con presupuesto participativo.
SI: Cuando cuenta con planes de intervencin integral aprobados en base a resultados de anlisis de la informacin, para la prevencin y control de estos daos segn perfil epidemiolgico, son financiados por el Gobierno Regional y/o proyectos a travs del presupuesto participativo. PARCIAL: Cuando cuenta con planes y/o proyectos de intervencin, pero el abordaje de la intervencin no es integral, y tampoco cuenta con financiamiento. NO: Cuando no se evidencia planes de intervencin en base a resultados de anlisis de informacin.
El plan de intervencin regional de las zoonosis deber estar sustentado en base al anlisis de la problemtica sanitaria (identificar en el ASIS regional).
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
143
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
144
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUMICAS
15. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla en forma adecuada actividades de gestin para la Estrategia Sanitaria Nacional de atencin a personas afectadas por contaminacin con metales pesados y otras sustancias qumicas.*
Verificador 15.1. La DISA/DIRESA/GERESA ha designado oficalmente personal responsable de la estrategia. Documento normativo de sustento RM N 4252008/MINSA Establecer la ESN de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y Otras Sustancias Qumicas. RM N 5112007/MINSA Gua Tcnica Gua de Prctica Clnica para el Manejo de Pacientes con intoxicacin por Plomo RM N 4252008/MINSA Fuente de verificacin Resolucin Directoral o Gerencial de asignacin de funciones. Calificacin SI: Cuando el Coordinador Regional cuenta con Resolucin Directoral o Gerencial a travs del cual se le asigna la Coordinacin Regional de la Estrategia Sanitaria de atencin a personas afectadas por contaminacin con metales pesados y otras sustancias qumicas PARCIAL: Cuando solo ha sido designado mediante memorando. NO: Cuando no cuenta con documentos sustentatorios designando o encargando al Coordinador Regional. Propuestas de solucin ante no calificacin Definir y elaborar el documento formal de designa del personal profesional responsable regional de la estrategia sanitaria de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y Otras Sustancias Qumicas.
15.2. Cuenta con el Diagnstico Situacional e identificacin de sus zonas de riesgo por presencia de fuentes exposicin a metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas a nivel de distrito/red/microrred.
SI: Cuando cuenta con un Diagnstico Situacional Regional y en la Sala Situacional se encuentra el mapa de riesgo por fuentes de exposicin a metales pesados, metaloides y otras sustancias, con la estratificacin distrital actualizada segn casos presentados y reas implicadas. PARCIAL: Cuando se tiene uno de los dos documentos antes mencionados (diagnstico situacional y mapa de riesgo con estratificacin distrital actualizada segn casos Regional y reas implicadas. NO: Cuando no hay evidencia de los documentos antes mencionados.
Elaborar el diagnstico situacional y mapa de riesgo considerando las fuentes de exposicin a metales pesados, metaloides y sustancias qumicas, la misma debe ser ubicada en la sala situacional de la DISA/DIRESA, con el comentario tcnico respectivo.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
145
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUMICAS
Verificador 15.3. La DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con el Plan Regional de la ESN y las actividades estn incorporadas en el POA. Documento normativo de sustento RM N 5112007/MINSA Gua Tcnica Gua de Prctica Clnica para el MPIPlomo RM N 4252008/MINSA Establecer la ESN de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y Otras Sustancias Qumicas Informes de capacitacin 15.4. Se monitorea la aplicacin de la Gua de Prctica Clnica para el Manejo de Pacientes con intoxicacin por Plomo RM N 5112007/MINSA Gua Tcnica Gua de Prctica Clnica para el Manejo de Pacientes con intoxicacin por Plomo Informe de monitoreo de la aplicacin de Guas de Prctica Clnica. Fuente de verificacin POA Regional aprobado Plan Regional de la ESN. Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con el Plan Nacional de la ESN aprobado, cuyas actividades estn incorporadas en el POA, a realizar.para la Prevencin y Control de enfermedades causadas por la exposicin a metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas. PARCIAL: Cuando las actividades del Plan Regional de la ESN aprobado, no estn incorporadas o no concuerdan en el POA. O el Plan Operativo Regional de Prevencin y Control de enfermedades causadas por la exposicin a metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas se encuentra en proceso de elaboracin NO: Cuando no cuenta con los documentos antes mencionados. SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA muestra evidencia a travs de documentos y los informes, la distribucin de la Guia, capacitacion y monitoreo de la aplicacin de la Gua en los establecimientos de salud que tengan fuentes de exposicin a metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas en su jurisdiccin. Los informes de capacitacin deben ser detallados y especficos, que describe el objetivo de la reunin, el nmero, procedencia, grupo ocupacional de los participantes, copia de la presentacin. PARCIAL: Cuando se evidencia a travs de documentos que se ha realizado solo la distribucin. Igualmente se evidencia el informe tcnico de capacitacin de los recursos humanos para la aplicacin de la Gua de Prctica Clnica, pero no se evidencia el monitoreo en los establecimientos de salud. NO: Cuando no cuenta con documentos que evidencian lo solicitado.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
Propuestas de solucin ante no calificacin Las actividades planificadas a realizar como Estrategia Sanitaria deben estar contempladas en el POA de la DISA/DIRESA. Este documento debe tener correspondencia con el Plan Regional y/o nacional.
La DISA/DIRESA/GERESA deber realizar la difusin, capacitacin de la Gua, el monitoreo y supervisin de la aplicacin de la misma, en los establecimientos de salud de su jurisdiccin. Difundir los documentos normativos relacionados a la estrategia, se sugiere se haga a travs de reuniones, al finalizar la misma elaborar el informe correspondiente adjuntando la relacin de participantes.
146
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUMICAS
Verificador 15.5. La Estrategia Regional de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y Otras Sustancias Qumicas ha instalado y se rene con su Comit Tcnico Permanente y Comit Consultivo. 15.6. Cuenta con planes y/o proyectos de mejora para el desarrollo de las intervenciones sanitarias en temas ambientales, se ejecutan con financiamiento del Gobierno Regional o Presupuesto participativo. Documento normativo de sustento RM N 4252008/MINSA Establecer la Estrategia Sanitaria Nacional de Atencin a Personas Afectadas por Contaminacin con Metales Pesados y Otras Sustancias Qumicas Fuente de verificacin Acta de instalacin del Comit. Libro de actas del Comit tecnico Permanente y comit consultivo. Calificacin SI: Cuando cuenta con acta de instalacin del comit y con el cronograma de reuniones ordinarias y en relacin a ste se realizan las reuniones respectivas. Las reuniones deben estar registradas en el libro o cuaderno de actas y debe contener la firma de los participantes. PARCIAL: Cuando se evidencia en el libro o cuaderno de actas que las reuniones ordinarias pero no se cumplen segn lo planificado y solo se realizan algunas de ellas o se abordan de manera eventual el tema. NO: Cuando no hay evidencia de los procesos antes mencionados. Propuestas de solucin ante no calificacin Promover la conformacin del Comit Tcnico Permanente y Comit Consultivo, para desarrollar espacios de concertacin.
Es importante que los comits estn operativos y/o cuenten con un reglamento interno.
SI: Cuando cuenta con planes y/o proyectos elaborados, aprobados y/o en ejecucin en reas relacionadas total o parcialmente a las actividades de control y manejo de las enfermedades generadas por metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas, verificar los informes. PARCIAL: Cuando se evidencia que los planes y/o proyectos de mejora se encuentran en proceso de elaboracin, los cuales estn relacionados total o parcialmente a las actividades de control y manejo de las enfermedades generadas por metales pesados, metaloides y otras sustancias qumicas.
Promover y elaborar proyectos de mejora orientados a la prevencin y control de este dao, los cuales deben contar con financiamiento respectivo que garantice la ejecucin del mismo.
Puede ser financiados a travs del presupuesto participativo local o Ley del Presupuesto regional, o tambin contar NO: No presenta ningn plan y/o proyecto de mejora relacionado. Participativo con el apoyo de algn cooperante nacional o internacional. *Estos verificadores sern aplicados en aquellas regiones que tengan fuentes de exposicin a metales pesados, metaloides y sustancias qumicas. Ley N 28056
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
147
1.1.La DISA /DIRESA/ GERESA realiza verificaciones sanitarias de la aplicacion del Reglamento de E.S. y S.M.A.
Plan de actividades aprobado por Resolucin Directoral. Actas de verificacion sanitaria Informe de verificaciones sanitarias
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan de actividades en donde incluya Verificaciones Sanitarias de la aplicacin del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Mdicos de Apoyo. Dicho Plan esta aprobado por Resolucin Directoral. Asimismo, cuenta con actas e informes de verificaciones sanitarias de la aplicacin del Reglamento de E.S. y S.M.A. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con el Plan de actividades aprobado por Resolucin Directoral, actas de visitas pero No presenta cuenta con informes de verificaciones sanitarias. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con los documentos solicitados .
Ejecutar las verificaciones sanitarias en aplicacin del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Mdicos de Apoyo con sus respectivas Actas y Elaborar el Informe respectivo
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
148
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
149
RENAES
Verificador 2.2. La DISA/ DIRESA/GERESA realiza el registro de los E.S. del mbito regional. Documento normativo de sustento RM N 3842008/MINSA Directiva Administrativa para la Implementacin y Mantenimiento del RENAES Fuente de verificacin Reporte del total de registros de E.S. en el RENAES. Documento que evidencie el Total de los E.S. (Pblicos, Privados y Mixtos) de la jurisdiccin. Calificacin SI: El 100% de E.S. Salud Pblicos y Mixtos y el 80% de E.S. Privados se encuentran registrados en el Software RENAES (Basado en el total existente en la Regin). Datos a la fecha de supervisin. PARCIAL: No cumple con el registro del 100% de establecimientos de salud Pblicos y Mixtos y el 80% del total de establecimientos de salud privados de la Regin. NO: No registra a sus establecimientos en el software RENAES Propuestas de solucin ante no calificacin Programar y realizar actividades que permitan conocer el total de establecimientos de salud y realizar el registro en el RENAES.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
150
3.1. La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza la Delimitacin de sus Redes de Servicios de Salud en su jurisdiccin formalizado por Documento Resolutivo del G.R. y es remitido al nivel nacional.
SI: La DISA/DIRESA/GERESA ha Delimitado sus Redes de Servicios de Salud tomando en cuenta la R.M. N 122-2001-SA/DM y ha formalizado dicha Delimitacin de Redes de Salud por Documento Resolutivo vigente del Gobierno Regional o segn corresponda. Adems cuenta con el cargo de documento de envio de la Delimitacin de Redes de Salud remitido a la DGSP del Ministerio de Salud. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA ha Delimitado sus Redes de Servicios de Salud, pero no ha formalizado con Documento Resolutivo del Gobierno Regional o segn corresponda; sin embargo est actualizado. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con la Delimitacin actualizada de sus Redes de Servicios de Salud.
de a
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
151
4.1. La DISA/ DIRESA/ GERESA gestiona el proceso de categorizacin en los E.S. de su jurisdiccin.
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan para la implementacin del proceso de categorizacin en los E.S. de su jurisdiccin, contemplando todas las etapas del proceso: Planeamiento, Ejecucin y Control, en el marco normativo vigente, aprobado por Resolucin Directoral o Gerencial. Adems cuenta con informes de monitoreo y evaluacin de la ejecucin del Plan para la implementacin del proceso de categorizacin en los establecimientos de salud de su jurisdiccin. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Plan para la implementacin del proceso de categorizacin en los establecimientos de salud de su jurisdiccin, pero No esta aprobado por R.D. o R.G. Asimismo No se evidencia informes de monitoreo y evaluacin de la ejecucin del Plan NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con Plan para la implementacin del proceso de categorizacin en los establecimientos de salud de su jurisdiccin.
o de del
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
152
4.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha conformado un Comit Tcnico de Categorizacin por Resolucin Directoral y realizan reuniones peridicamente.
SI : Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Comit Tcnico de Categorizacin y esta oficializado por Resolucin Directoral vigente. Todos sus integrantes se encuentran participando activamente de las reuniones del Comit. Verificar en el Libro de Actas o registro de reuniones: realizacin en forma peridica y como mnimo 02 reuniones por mes para atender solicitudes de categorizacin, recategorizacin, reevaluacin y emitir opinin sobre proceso de categorizacin de establecimientos de salud, entre otros. PARCIAL: Cuando cuentan con Comit Tcnico de Categorizacin pero No esta oficializado por Resolucin Directoral o Gerencial. . Tambin podra considerarse cuando en el Comit exista nuevos miembros, pero an no se ha oficializado por resolucin Directoral. Se reunen peridicamente, segn lo antes mencionado. O cuando el Comit esta oficializado pero se reune una sola vez al mes. NO: Cuando No cuentan con Comit Tcnico de Categorizacin. O cuando cuentan con Comit oficializado o No y no se reunen por lo menos una vez al mes.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
153
4.3. La DISA/ DIRESA/ GERESA expide Documento Resolutivo de Categorizacin de sus E.S. y realiza el seguimiento y monitoreo de su vigencia.
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con el Listado y todas las RDs y Fichas de Categorizacin de todos sus establecimientos de salud registrados, dentro de la vigencia contemplada en la Norma Tcnica vigente. Y en el caso de que exista alguna o algunas RDs que vencieron el plazo de vigencia estipulado en la Norma, estas presentan documentos que evidencien que se encuentre en proceso la renovacin o recategorizacin de los establecimientos de salud de su jurisdiccin segn sea el caso. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con todas las RDs y Fichas de Categorizacin de sus establecimientos de salud. Pero existe alguna o algunas RDs que vencieron el plazo de vigencia estipulado en la Norma y estas se encuentran en proceso de renovacin mayor a los 90 das. Cuenta con los Informes de seguimiento y monitoreo de vigencia categorizacin de los establecimientos de salud. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con todas las RDs y Fichas de Categorizacin de los establecimientos de salud de su jurisdiccin y con las que cuenta, alguna o algunas de ellas han vencido el plazo de vigencia estipulado en la Norma pero asimismo no estan en proceso de renovacin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
154
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informes y actas de verificacin a los establecimientos de salud de su jurisdiccin, para el control del proceso de categorizacin. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA solo cuenta con actas de visitas de verificacin/ supervisin a los establecimientos de salud de su jurisdiccin para el Control del proceso de categorizacin. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con informes ni actas de visitas de supervisn a los ES de su jurisdiccin para el Control del proceso de categorizacin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
155
Calificacin SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con un Plan para el Fortalecimiento del SRC en su jurisdiccin, aprobado por Resolucin Directoral o Gerencial, que incluya los recursos de soporte (recurso humano, instrumento de registro, sistema de transporte, sistema de comunicacin y abastecimiento). Actas de reuniones de trabajo con el Gobierno Regional, Local, y los niveles de organizacin (Redes, Establecimientos de Salud ) y otras instituciones de su jurisdiccin e Informes de monitoreo y evaluacin del Plan de fortalecimiento del SRC. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con un Plan para el fortalecimiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, pero No esta aprobado por R.D o No incluye los recursos de soporte del SRC o no cuenta con actas de reuniones de trabajo con el Gobierno Regional, Local, y los niveles de organizacin (Redes, Establecimientos de Salud ) y otras instituciones de su jurisdiccin para el fortalecimiento del Sistema. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con los documentos solicitados.
Propuestas de solucin ante no calificacin Programar reuniones de trabajo con el Gobierno Regional, Local, y los niveles de organizacin (Redes, Establecimientos de Salud ) y otras instituciones de su jurisdiccin., para la elaboracin del Plan de fortalecimiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el mbito de su jurisdiccin y realizar el monitoreo y evaluacion del mismo.
156
5.2.La DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con Comit de Referencia y Contrarreferencia formalizado por Resolucin Directoral o Gerencial y realizan reuniones peridicamente.
R.M. N 7512004/MINSA NT N 018MINSA/DGSPV.01: Norma Tcnica del Sistemas de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del MINSA.
de del
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Comit de Referencia y Contrareferencia formalizado por Resolucin Directoral o Gerencial. y se reune peridicamente para el Fortalecimiento y optimizacion del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, quedando registrado en Libro de Actas o Actas de acuerdo y compromisos (verificar 06 reuniones como mnimo al ao, segn Norma vigente). PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Comit de Referencia y Contrareferencia, que se encuentra en proceso de formalizacin por R.D. o R.G. Se evidencia reuniones en Libro de Actas o Actas de acuerdo y compromiso para el Fortalecimiento y optimizacion del Sistema de Referencia y Contrarreferencia pero no cumple con las 06 reuniones como mnimo al ao, segn Norma vigente. NO: La DISA/DIRESA/GERESA no cuenta con Comit de Referencia y Contrarreferencia, ni se evidencia reuniones en Libro de Actas o Actas de acuerdo y compromiso.
Conformar y oficializar por R.D. o R.G. el Comit de Referencia y Contrarreferencia de la DISA/DIRESA/ GERESA y registrar las reuniones en forma peridica en un Libro de Actas o Actas de acuerdos y compromisos. (06 reuniones como mnimo al ao, segn Norma vigente)
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
157
5.3.La DISA/ DIRESA/ GERESA brinda asistencia tcnica y supervisa* a sus Redes, de Salud para la conduccin y funcionalidad del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
R.M. N 7512004/MINSA NT N 018MINSA/DGSPV.01: Norma Tcnica del Sistemas de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del MINSA.
Cronograma de asistencia tcnica y Supervisin para la conduccin y funcionalidad del SRC Informes de Asistencia Tecnica y Supervision Actas de asistencia tcnica y supervisin a las Redes
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con el cronograma de asistencia tcnica y Supervisin para la conduccin y funcionalidad del SRCR que incluya mas del 50% de las redes de su mbito. Cuenta con infomes y actas de asistencia tcnica y supervisin a las Redes para la conduccin y funcionalidad del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el mbito de su jurisdiccin, que se ejecutan de acuerdo al cronograma aprobado. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con un cronograma de supervision y asistencia tecnica para la conduccin y funcionalidad del SRC que contempla menos del 50 % de sus Redes. Asimismo, cuenta slo con actas de asistencia tcnica y/o supervisin a las Redes en su mbito, pero no se realiza el informe de las actividades ejecutadas. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con los documentos solicitados.
Programar actividades de asistencia tcnica y supervisin a las Redes, para la conduccin y funcionalidad del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en el mbito de su jurisdiccin y ejecutarlas oportunamente, ademas de considerararlas en un cronograma
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
158
5.5. La DISA/ DIRESA/ GERESA sistematiza la informacin de las Referencias y Contrarreferencias del mbito de su jurisdiccin.
R.M. N 7512004/MINSA NT N 018MINSA/DGSPV.01: Norma Tcnica del Sistemas de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del MINSA.
Data y/o base de datos de los reportes y/o informacin del Sistema de Referencia y Contrarreferencia del mbito de su jurisdiccin. Informes de anlisis de la informacin sistematizada del SRC. Cargos de envo a DGSP - MINSA
SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con Data y/o base de datos de los reportes y/o informacin sistematizada del SRC del mbito de su jurisdiccin y es analizada mensualmente. Asimismo lo remite a la DGSP - MINSA en el plazo estipulado en la normativa vigente. (Hasta el dcimo quinto da del mes siguiente en forma mensual y por va internet, mgnetico ), verificar los cargos de envio. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con datos de los reportes y/o informacin sistematizada del SRC del mbito de su jurisdiccin pero el anlisis No es mensual y la informacin no es remitido a la DGSP - MINSA en el plazo estipulado en la normativa vigente. (Hasta el dcimo quinto da del mes siguiente en forma mensual y por va internet, mgnetico ) NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con datos de los reportes y/o informacin sistematizada del Sistema de Referencia y Contrarreferencia del mbito de su jurisdiccin.
Sistematizar y analizar la informacin del Sistema de Referencia y Contrarreferencia del mbito de su jurisdiccin y remitirla al Nivel Central en el plazo estipulado en la normativa vigente.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
159
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
160
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
161
Libro de Actas o Actas de reuniones del Comit. R.M. 366-2009/ MINSA "Plan Nacional de Vigilancia, Prevencin y Control de Infecciones Intrahospitalarias".
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
162
"Plan Nacional de Vigilancia, Prevencin y Control de Infecciones Intrahospitalarias con nfasis en la atencin materna y neonatal 2009-2012"
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
163
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
164
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
165
EQUIPOS AISPED
7. La DIRESA/ GERESA difunde, implementa, supervisa y aplica la Norma Tcnica de Salud: Equipos para la Atencin Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (Equipos AISPED).
Verificador Documento normativo de sustento Fuente de verificacin
Documento resolutivo del Gobierno Regional de aprobacin y oficializacin del Registro Regional de las PE y D Formato del Registro de Poblaciones Excluidas y Dispersas. (Anexo N 1 de la NTS) Cargo de envo a DGSP y SIS del Documento resolutivo del Gobierno Regional que aprueba y oficializa el Registro Regional PE y D de su Regin Actas de reuniones de difusin del Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas.
Calificacin
SI: La DIRESA/GERESA cuenta con documento resolutivo del Gobierno Regional de aprobacin y oficializacin de sus poblaciones excluidas y dispersas. Verificar los Formatos del Registro de Poblaciones Excluidas y Dispersas de su jurisdiccin.. (Anexo N 1 de la NTS). Cuenta con el Registro Regional de las Poblaciones Excluidas y Dispersas de su jurisdiccin. Verificar el documento de cargo de envo a la DGSP MINSA y y al SIS Central, del Documento resolutivo del Gobierno Regional que aprueba y oficializa el Registro Regional las Poblaciones Excluidas y Dispersas de su Regin PARCIAL: La DIRESA/GERESA solo ha identificado segn criterios establecidos sus Poblaciones Excluidas y Dispersas pero no ha gestionado su Oficializacin con el Gobierno Regional, y solo cuentra con el Registro de Poblaciones Excluidas y Dispersas el cual es remitido anualmente a la DGSP y al SIS. La DIRESA/GERESA ha iniciado el tramite ante el Gobierno Regional para la aprobacin y oficilaizacin del Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas de su mbito jurisccional, mediante acto resolutivo y/o La DIRESA/GERESA han concluido con la elaboracin del Informe Tcnico Sustentatorio y con el Anexo N 1 del Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas de su mbito jurisccional, de acuerdo a los criterios de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01. NO: La DIRESA/GERESA est en proceso de preparacin del Informe Tcnico Sustentatorio y del Anexo N 1 del Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas de acuerdo a los criterios de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01.
Propuestas de solucin ante no calificacin Disponer la preparacin del Informe Tcnico Sustentatorio y del Anexo N 1 del Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas de acuerdo a los criterios de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01. Disponer las acciones para iniciar el trmite administrativo del acto resolutivo que apruebe el Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas Disponer las acciones administrativas para la distribucin del acto resolutivo al MINSA y el SIS y realizar reuniones de difusin.
7.1.La DIRESA/ GERESA gestiona la aprobacin y oficializacin de sus poblaciones excluidas y dispersas a travs del Gobierno Regional y remite el Registro Regional de Poblaciones Excluidas y Dispersas a la DGSP - MINSA y SIS.
R.M. 478-2009/ MINSA NTS N 081MINSA/DGSP V. 01 "Norma Tcnica de Salud: Equipos de Atencin Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas"
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
166
EQUIPOS AISPED
Verificador 7.2. La DIRESA/ GERESA ha determinado las rutas y programacin de salidas de los equipos AISPED en coordinacin, con sus Redes de su mbito jurisdiccional . Documento normativo de sustento R.M. 4782009/MINSA NTS N 081MINSA/DGSP V. 01 "Norma Tcnica de Salud: Equipos de Atencin Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas" Fuente de verificacin Anexo N 3 NTS AISPED Informe Tcnico sustentatorio del Anexo N 3 Documento de cargo de Envo del Anexo N3 a la DGSP MINSA. Calificacin SI: DIRESA/GERESA ha elaborado el Formato que consolida las Rutas y la Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de la regin de acuerdo al Anexo N 3 de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01. Asimismo, dicho Formato para el presente ao ha sido remitido a la DGSP MINSA, que consolida las Rutas y la Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de su mbito jurisccional. PARCIAL: La DIRESA/GERESA ha iniciado el proceso de elaboracin del formato que consolida las Rutas y la Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de su jurisdiccin. Algunas redes han remitido a la DIRESA/GERESA su Informe Tcnico sustentatorio sobre las Rutas y Programacin anual de salidas de Equipos AISPED de su jurisdiccin de acuerdo al Anexo N3 de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01. NO: La DIRESA/GERESA no ha iniciado el proceso de elaboracin del formato que consolida las Rutas y la Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de su jurisdiccin. Propuestas de solucin ante no calificacin Disponer que las Redes remitan el Informe Tcnico Sustentatorio de la Ruta y Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de su jurisdiccin.
Disponer las acciones administrativas para comunicar al MINSA el formato que consolida las Rutas y la Programacin anual de salidas de los Equipos AISPED de la Regin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
167
EQUIPOS AISPED
Verificador 7.3. La DIRESA/ GERESA ha formulado el Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas. Documento normativo de sustento R.M. 4782009/MINSA NTS N 081MINSA/DGSP V. 01 "Norma Tcnica de Salud: Equipos de Atencin Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas" Fuente de verificacin Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas aprobado. Informe de aportes de las Redes. Documento que acredite el envo del plan a la DGSP MINSA. Calificacin SI: La DIRESA/GERESA ha aprobado con docuemnto el Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas de su mbito jurisdccional. El Plan incluye la Programacin Anual de Metas fsicas de acuerdo al Anexo N 10 de la NTS N 081MINSA/DGSP V. 01; y ha sido remitido a la DGSP - MINSA. PARCIAL: La DIRESA/GERESA ha iniciado el proceso de elaboracin del Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas de su mbito jurisdiccional y/o se encuentra para su aprobacin. Se ha realizado reuniones con las Redes para su elaboracin que se verifica en las actas. Algunas Redes han remitido sus aportes a la DISA/DIRESA/GERESA de acuerdo al Anexo N 10 de la NTS N 081-MINSA/DGSP V. 01. El informe de la Red incluye los aportes de las Microrredes de Salud y de la comunidad. NO: La DIRESA/GERESA no ha iniciado el proceso de elaboracin del Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas. Propuestas de solucin ante no calificacin Disponer que las Redes remitan sus aportes al Plan Anual Regional de Intervencin de Atencin a Poblaciones Excluidas y Dispersas de su mbito jurisdccional. Disponer la realizacin de reuniones de trabajo con las redes para la formulacin del plan. Elaborar el Plan Anual de Intervencin en Poblaciones Excluidas y Dispersas con participacin de las Redes y remitirlo al MINSA anualmente.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
168
PRONAHEBAS
1. La DISA/ DIRESA/ GERESA desarrolla en forma adecuada las actividades de gestin para el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre PRONAHEBAS.
Verificador 8.1. El coordinador del PRONAHEBAS de la DISA/ DIRESA/ GERESA ha sido designado formalmente con RD o RG. Documento normativo de sustento D.S. N 005-90PCM Reglamento de la Carrera Administrativa Fuente de verificacin Resolucin Directoral u otro documento de designacin Calificacin SI: Cuando cuenta con la Resolucin Directoral o documento similar Mmemo) en el cual se detalle la designacin del profesional responsable de la coordinacin regional del PRONAHEBAS. PARCIAL: No aplica NO: Cuando no cuenta con el documento solicitado. Propuestas de solucin ante no calificacin El Director General de la DISA/DIRESA, deber emitir la Resolucin Directoral o documento similar correspondiente. Se sugiere un plazo mximo de 48 horas para la elaboracin del documento solicitado. Elaborar el listado de todos los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, incorporando tanto establecimientos pblicos y privados. El documento deber ser un documento formal de la institucin actualizado anualmente y deber informarse al Director General de la DISA/DIRESA.
8.2. La DISA/DIRESA/GER ESA cuenta con la relacin de todos los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre de su jurisdiccin (pblicos y privados, y/o registrados
Ley N 26454, reglamentado por el D.S. N 0395-SA Declaran de orden pblico e inters nacional la obtencin, donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana.
SI: Cuando cuenta con el listado de todos los centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre pblicos y prIvados de la jurisdiccin de la DISA/DIRESA, sten registrdos o no.. Verificar que sea un deicumento ofical regional y debe ser actualizado cada ao. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando no cuenta con el documento solicitado o el listado es incompleto.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
169
PRONAHEBAS
Verificador Documento normativo de sustento Fuente de verificacin Calificacin Propuestas de solucin ante no calificacin
8.3. Los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre de la jurisdiccin de la DISA/ DIRESA/ GERESA se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados del PRONAHEBAS.
Ley N 26454, reglamentado por el D.S. N 0395-SA Declaran de orden pblico e inters nacional la obtencin, donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana. R.M. N 6142004/MINSA Normas Tcnicas del Sistema de Gestin de la Calidad del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre.
Copia de constancia de Inscripcin en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados del PRONAHEBAS
SI: Cuando cuenta con todas las constancias de Inscripcin en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados; del 100% de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, pblicos y privados correspondiente a la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA. PARCIAL: No aplica. NO: Cuando no cuenta con las constancias de los servicios de sangre o cuando estas constancias no corresponden a todos los servicios de sangre pblicos y privados de la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA (estn incompletos).
La DISA/DIRESA debe gestinar el contar con una copia fotosttica de la constancia de Inscripcin en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados; de todos los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre pblicos y privados de la jurisdiccin correspondiente.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
170
PRONAHEBAS
Verificador 8.4. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con un Plan Anual de actividades del PRONAHEBAS y Plan de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre Regional, y sus actividades se han incluido en el POA Documento normativo de sustento Ley N 26454 Declaran de orden pblico e inters nacional la obtencin, donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana Primera disposicin final R.M. N 6142004/MINSA Normas Tcnicas del Sistema de Gestin de la Calidad del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Fuente de verificacin Plan Anual de actividades del PRONAHEBAS Plan Regional de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre POA Regional aprobado Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA muestra el Plan anual de actividades del PRONAHEBAS y el Plan de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre y, las actividades de ambos planes han sido includos en el POA aprobado con presupuesto asignado. PARCIAL: Cuando muestra ambos planes y solo las actividades de cualquiera de ellos han sido includos en el POA de la DISA/DIRESA. NO: Cuando no muestra planes, o muestra slo uno de ellos, pero sus actividades no han sido includos en el POA de la DISA/DIRESA. El Director General de la DISA/DIRESA ordenar la inclusin de las actividades de ambos planes en el POI. Se sugiere 15 das de plazo para implementacin. Propuestas de solucin ante no calificacin El Coordinador local del PRONAHEBAS, elaborar el Plan anual y el Plan de la promocin de la donacin voluntaria de sangre e incluir sus actividades en el POI.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
171
PRONAHEBAS
Verificador 8.5. La DISA/DIRESA/GER ESA monitorea y evalua el Plan Anual de actividades del PRONAHEBAS y Plan de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre Regional. Documento normativo de sustento Ley N 26454 Declaran de orden pblico e inters nacional la obtencin, donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana Primera disposicin final R.M. N 6142004/MINSA Normas Tcnicas del Sistema de Gestin de la Calidad del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Fuente de verificacin Informe de monitoreo y evaluacin del Plan Regional Anual de actividades del PRONAHEBAS Informe de monitoreo y evaluacin del Plan Regional de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre Calificacin SI: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informes de monitoreo y evaluacin de la ejecucin del Plan Regional Anual de actividades del PRONAHEBAS y del Plan Regional de la Promocin de la Donacin Voluntaria de Sangre en el mbito de su jurisdiccin; lo realiza en forma peridica, monitoreo mensual y evalucin semestral (verificar la evaluacin del ao anterior a la visita de supervisin). PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA cuenta con informes de monitoreo y evaluacin de la ejecucin de los Planes pero No en forma peridica, o tiene una antigedad mayor de un ao. NO: La DISA/DIRESA/GERESA No cuenta con informes de monitoreo y evaluacin de la ejecucin de los Planes. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
172
PRONAHEBAS
Verificador 8.6. La DISA/ DIRESA/ GERESA monitorea el uso adecuado del Sello Nacional de Calidad de Sangre . Documento normativo de sustento Ley N 26454 Declaran de orden pblico e inters nacional la obtencin, donacin, conservacin, transfusin y suministro de sangre humana (Primera disposicin final) R.M. N 6142004/MINSA 8.7. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta y ejecuta el Plan Anual de Supervisiones de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre de su mbito. Normas Tcnicas del Sistema de Gestin de la Calidad del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Plan Anual de supervisiones aprobado Informes de supervisin a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con el Plan Anual de Supervisiones aprobado y los informes de la ltima supervisin al 100 % de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre de su mbito, con antigedad no mayor de 3 meses a la fecha de supervisin integral. PARCIAL: Muestra plan anual de supervisin e informe de la ltima supervisin a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, pero tiene antigedad mayor de 3 meses a la fecha de supervisin integral. NO: No muestra Plan, ni informes de supervisin, o muestra slo informes sin importar fecha de ejecucin. Se sugiere 15 das de plazo para implementacin. Fuente de verificacin Informes de visitas de verificacin del uso adecuado del Sello Nacional de Calidad de Sangre a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/GERESA cuenta con los informes de las visitas de verificacin del uso adecuado del Sello Nacional de Calidad de Sangre, que deben ser realizadas cada 6 meses, a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre pblicos y privados de su jurisdiccin. PARCIAL: No aplica NO: Cuando no cuenta con los informes solicitados o estos no estn completos y/o actualizados. Propuestas de solucin ante no calificacin Programar y ejecutar las visitas de monitoreo a los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre (pblicos y privados) de la jurisdiccin de la DISA/DIRESA/GERESA. Elaborar los informes tcnicos correspondientes a las visitas de monitoreo realizadas. Se sugiere 15 das de plazo para implementacin.
El Coordinador local del PRONAHEBAS, elaborar el Plan anual de supervisiones y lo ejecutar segn lo programado. de lo establecido.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
173
PROYECTOS DE INVERSIN
9. La DISA/ DIRESA/ GERESA promueve la formulacin y aprobacin de Proyectos de Inversin.
Verificador 9.1. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha formulado proyectos de inversin para la construccin / ampliacin /equipamiento de los establecimientos de salud de su mbito. 9.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con estudios de preinversin aprobados por el Gobierno Regional y/o Gobierno Local Documento normativo de sustento Ley N 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica y sus modificatorias Ley N 28522 y Ley N 28802 Decreto Supremo N 102-2007 Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su Modificatoria con D.Supremo N 1852007-EF Resolucin Directoral N 0092007-EF/68.01 y sus modificatorias R.D. N 010-2007EF/68.01, 013-2007EF/68.01, 014-2007EF/68.01 y 0032008-f/68.01. Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Fuente de verificacin Estudios de preinversin de construccin / ampliacin / equipamiento. Calificacin SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con proyectos de preinversin concluidos a nivel de perfil de prefactibilidad o factibilidad segn sea el caso. Para la formulacin de los proyectos de preinversin estos debern contar con el Vo. Bo. del Director de la DISA/DIRESA/ GERESA. PARCIAL: Cuando el proyecto de preinversin est en proceso de elaboracin. NO: Cuando no cuenta con proyectos de preinversin. Estudios de preinversin aprobados SI: Cuando cuenta con proyectos de preinversin aprobados por el nivel regional y/o local segn corresponda el caso. PARCIAL: Cuando el proyecto de preinversin est en proceso de aprobacin, en el nivel regional y/o local. NO: Cuando el proyecto de preinversin ha sido rechazado u observado. Los estudios de preinversin deben estar aprobados por el nivel regional con la finalidad de garantizar su ejecucin posteriormente. Propuestas de solucin ante no calificacin La DISA/ DIRESA/ GERESA deber promover y elaborar estudios de preinversin de construccin/ ampliacin/ equipamiento de los establecimientos de salud en relacin a la categora y la necesidad identificada en los mismos.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
174
PROYECTOS DE INVERSIN
Verificador 9.3. Cuenta con proyectos de preinversin devueltos y en proceso de reformulacin Documento normativo de sustento Ley N 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica y sus modificatorias Ley N 28522 y Ley N 28802 9.4. Cuenta con proyectos de preinversin en ejecucin o ejecutados Decreto Supremo N 102-2007 aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica y su Modificatoria con Decreto supremo N 185-2007-EF Resolucin Directoral N 0092007-EF/68.01 y sus modificatorias R.D. N 010-2007EF/68.01, 013-2007EF/68.01, 014-2007EF/68.01 y 0032008-f/68.01. Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Estudios de preinversin en ejecucin informes de verificacin de la ejecucin de los proyectos de preinversin. Actas de terminacin de la obra. Fuente de verificacin Estudios de preinversin observados Calificacin SI: Cuando cuenta con proyectos de preinversin observados y se encuentran en proceso de reformulacin fase final. PARCIAL: Cuando cuenta con proyectos de preinversin observados y se encuentran en proceso de reformulacin fase inicial. NO: Cuando el o los proyectos de preinversin rechazados u observados no se estn reformulando. SI: Cuando segn el proyecto de preinversin: obra, equipamiento o adquisiciones se encuentra en ejecucin, que debern ser monitorizados continuamente, con la finalidad de velar su cumplimiento en el tiempo programado y segn las especificaciones tcnicas descritas en el proyecto. Verificar en los informes tcnicos de avances respectivos en todo el proceso. En el caso del proyecto ejecutado, verificar el informe final del mismo y las Actas de terminacin de las obra. PARCIAL: Cuando se evidencia informes slo del 70% de los proyectos de preinversin en ejecucin. En el caso del proyecto terminado o ejecutado, cuenta con el informe final de recepcin de obra o de equipamiento, verificar las Actas de terminacin de las obra. NO: Cuando no se cuenta con lo solicitado. Propuestas de solucin ante no calificacin Los proyectos de preinversin que dueron observados y devueltos debern ser revisados y corregidos en el plazo ms breve posible, igualmente estar pendiente de la revisin tcnica en el Gobierno Regional hasta lograr su aprobacin.
Los proyectos de preinversin en ejecucin debern ser monitorizados continuamente, con la finalidad de velar por el cumplimiento del mismo en el tiempo programado y segn las especificaciones tcnicas descritas en el proyecto.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
175
PROYECTOS DE INVERSIN
Verificador 9.5. La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con Plan Multianual de inversiones o Plan Maestro de Inversiones Documento normativo de sustento Directiva N 0032010-EF/68.01 Directiva que establece criterios y responsabilidades para la elaboracin de la Programacin Multianual de la Inversin Pblica RM 3862010/MINSA aprueva Directiva Administrativa para la elaboracin del Plan Maestro de Inversiones en Hospitales e Institutos. Fuente de verificacin Plan Multianual de inversiones o Plan Maestro de Inversiones aprobado Calificacin SI: La DISA/DIRESA/GERESA, los hospitales e institutos de su jurisdiccin cuentan con Plan Maestro Multianual de inversiones aprobado oficialmente por el Gobierno Regional. PARCIAL: La DISA/DIRESA/GERESA, los hospitales e institutos de su jurisdiccin cuentan con Plan Maestro Multianual de inversiones en proceso de aprobacin por el Gobierno Regional. NO: La DISA/DIRESA/GERESA, los hospitales e institutos de su jurisdiccin no cuentan con Plan Maestro Multianual de inversiones. NO APLICA: segn directiva N 003-2010-EF/68.01 o RM 3862010/MINSA Propuestas de solucin ante no calificacin Solicitar la Asistencia tcnica del nivel central para formular Plan Maestro Multianual de inversiones
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
176
PROYECTOS DE INVERSIN
Verificador 9.6. La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con instrumentos de seguimiento y control de la ejecucin fsica y financiera de los Proyectos de Inversin Documento normativo de sustento Fuente de verificacin instrumentos de seguimiento y control. Inventario de Proyectos. Diagnstico fsico financiero de Proyectos Calificacin SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA Cuenta con instrumentos de seguimiento y control de la ejecucin fsica y financiera de los Proyectos de Inversin. Cuenta con el Inventario de Proyectos y el Diagnstico fsico financiero de Proyectos, actualizados. PARCIAL: cuenta con alguno de los instrumentos de seguimiento y control de la ejecucin fsica o financiera de los Proyectos de Inversin. Cuenta con el Inventario de Proyectos y el Diagnstico fsico financiero de Proyectos, pero no estn actualizados. NO: no cuenta con los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
177
COGESTIN Y PARTICIPACIN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Y DE LAS REGIONES - CLAS
10. La DISA/ DIRESA/GERESA cuenta en su jurisdiccin con Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencin que existen y se conducen: bajo la Modalidad de ASOCIACIONES CLAS en el marco de la Ley N 29124.
Verificador 10.1.La DISA/ DIRESA/ GERESA ha designado oficialmente un equipo tcnico profesional para la conduccin de las Asociaciones CLAS. Documento normativo de sustento Ley N 29124 Ley que establece la Cogestin y Participacin Ciudadana para el Primer Nivel de Atencin en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud y de las Regiones; Decreto Supremo N 0172008-SA. Artc. 13 y 14 del CAP.II, Titulo II del Reglamento aprobado. Fuente de verificacin Documento oficial (RD o RG Memorndum, etc.) Calificacin SI: LA DIRESA/GERESA/DISA ha designado oficialmente un equipo tcnico profesional para la conduccin de las Asociaciones CLAS de su jurisdiccin. Verificar la RD o RG o algn documento similar actualizado. Adems del coordinador o responsable CLAS, mnimo debe estar un director ejecutivo, un asesor legal y un asesor contable. PARCIAL: Cuenta con un equipo tcnico profesional mnimo, pero no se evidencia el documento oficial actualizado. NO: No se evidencia los documentos actualizados. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
178
CLAS
Verificador 10.2. La DISA/ DIRESA/ GERESA ha suscrito los Convenios de Cogestin de las CLAS y estn aprobados con Resolucin de la Presidencia Regional. Documento normativo de sustento Ley N 29124. Fuente de verificacin Base de Datos de EESS CLAS de su jurisdiccin Fichas Registrales del Consejo Directivo y Gerente. Estatutos aprobados por cada CLAS Convenios de Cogestin CLAS Calificacin SI: La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con los Convenios de Cogestin del 100% de sus CLAS y estn aprobados con Resolucin de la Presidencia Regional, en el marco normativo vigente. Cuenta con las Fichas Registrales actuales de los miembros del Consejo Directivo y Gerente, y con una copia de los Estatutos aprobados y registrados en SUNARP del 100% de sus CLAS. Cuenta con la Base de Datos de los EESS CLAS de su jurisdiccin. Est actualizada al mes anterior de la vista de supervisin. PARCIAL: Cuenta con ms del 50% de los Convenios de Cogestin de sus CLAS y estn aprobados con Resolucin de la Presidencia Regional; 50% de Fichas Registrales, 50% de estatutos aprobados y Base de Datos de EESS CLAS. NO: Cuenta con menos del 50% de todos los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
179
CLAS
Verificador 10.3.La DISA/ DIRESA/ GERESA ha programado y ejecutado las capacitaciones regionales de Cogestin CLAS. Documento normativo de sustento Ley N 29124. Fuente de verificacin Plan Regional Anual de Capacitacin aprobado Calificacin SI: La DISA/DIRESA/GERESA ha programado y ejecutado capacitaciones regionales de Cogestin CLAS en el marco normativo vigente. Verificar los informes de las capacitaciones ejecutadas segn lo programado en el Plan Regional Anual de Capacitacin, evidenciar en las lista de participantes, la inclusin de personal de salud, de los nuevos miembros del Consejo Directivo y Gerentes. PARCIAL: Est programado las capacitaciones regionales de Cogestin CLAS en el marco normativo vigente, pero no se han ejecutado de acuerdo al Plan. Presenta informes de las capacitaciones ejecutadas pero no han participado los nuevos miembros del Consejo Directivo y/o Gerentes. NO: No se evidencia los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
Decreto Supremo N 0172008-SA. Artc. 22, Cap. I Ttulo III del Reglamento aprobado Informes de Capacitacin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
180
CLAS
Verificador 10.4.La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con el Plan de Reestructuracin de sus CLAS y ha sido formulado en articulacin con los Gobiernos Locales. Documento normativo de sustento Ley N 29124. Decreto Supremo N 0172008-SA. Inc. c) y d) del Artc. 19, Artcs. 20, 21 Cap. I Ttulo III y Artc., 26 del Cap. III Ttulo III del Reglamento aprobado. Fuente de verificacin Plan Regional de Reestructuracin CLAS aprobado Informe de Avances del Plan Calificacin SI: La DISA/ GERESA/ DIRESA cuenta con el Plan de Reestructuracin de sus CLAS aprobado y ha sido formulado en forma articulada con los Gobiernos Locales. Se evidencia el Informe de Avances del Plan de acuerdo al corogrma de actividades del plan. PARCIAL: cuenta con el Plan de Reestructuracin de sus CLAS aprobado pero no ha sido formulado en articulacin con los Gobiernos Locales. Se evidencia el Informe de Avances del Plan. NO: No se evidencia los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
10.5.La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con los PSL de sus CLAS aprobados y estn articulados con el POA Regional.
Ley N 29124. Decreto Supremo N 0172008-SA. (Incs. i), f), r) del Art. 13, Artcs. 85, 86, 87 y 88 del Ttulo VII del Reglamento aprobado
SI: La DISA/ GERESA/ DIRESA cuenta con los PSL del 100% de sus CLAS aprobados para el presente ao, y se evidencia que estn articulados con el POA Regional. PARCIAL: Cuenta con los PSL del 80% de sus CLAS aprobados para el presente ao, y se evidencia que estn articulados con el POA Regional. NO: Cuenta con menos del 50% de los PSL y/o no estn aprobados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
181
CLAS
Verificador 10.6.La DISA/ DIRESA/ GERESA realiza acciones de supervisin y evaluacin en los aspectos administrativos, contables, financieros, tributarios y legales de las CLAS Documento normativo de sustento Ley N 29124. Decreto Supremo N 0172008-SA. Inc. h) del Artc. 13, Artc. 107 y 108 del Titulo XI del Reglamento aprobado mediante Fuente de verificacin Plan de Trabajo Anual CLAS Calificacin SI: La DISA/ GERESA/ DIRESA realiza acciones de monitoreo, supervisin y evaluacin en los aspectos administrativos, contables, financieros, tributarios y legales a sus CLAS; verificar en el Plan de Trabajo Anual aprobado, que este programado mnimo una vez al ao, y presenta los respectivos informes de las actividades realizadas. PARCIAL: Cuenta con el Plan de Trabajo Anual aprobado, en el cual est programado mnimo una vez al ao, pero los informes de las actividades realizadas no estn de acuerdo a lo programado. NO: No se evidencia los documentos solicitados. Propuestas de solucin ante no calificacin
Informes de actividades
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
182
CLAS
Verificador 10.7.La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con: las Declaraciones Juradas de Gasto Mensual, los Cierres de Gestin Aprobados y la Declaracin Jurada Anual por el Pago de Impuesto a la Renta de cada CLAS acorde al marco normativo vigente. Documento normativo de sustento Ley N 29124 Fuente de verificacin Cierres de Gestin por CLAS aprobados. Calificacin SI: Cuando la DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con archivo del 100% de las Declaraciones Juradas Mensual de Gastos por cada CLAS, correspondiente al mes anterior a la visita de supervisin integral. Propuestas de solucin ante no calificacin La DISA/ DIRESA/ GERESA debe garantizar el asesoramiento tcnico y contable a los establecimientos de salud que an no han elaborado el Cierre de Gestin correspondiente y a aquellos que no hayan presentado las declaraciones juradas de cada mes, lo cual es requisito para la transferencia regional presupuestal mensual. Cabe recalcar, que las Asociaciones CLAS al ser Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro estn exoneradas del impuesto a la renta, pero por la normativa que rige el sistema tributario anualmente se presentar la Declaracin Jurada por el Impuesto a la Renta ante la SUNAT.
Cuenta con el 100% de los documentos de Cierres de Gestin por cada CLAS, correspondiente al ao anterior a la visita, el cual debe estar aprobado por el Responsable Contable, Coordinador del CLAS, Director de la Direccin de Administracin Regional, Director de la DESP y el Director o Gerente Regional.
TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado con Decreto Supremo N 1792004-EF
Asimismo, cuenta con las constancias de las Declaraciones Juradas del Impuesto a la Renta del 100% de sus CLAS. PARCIAL: Cuenta en el archivo con ms del 50% de las Declaraciones Juradas mensual de los Gastos por cada CLAS, al mes anterior a la visita; de documentos de Cierre de Gestin aprobados por cada CLAS. Asimismo, presenta ms del 50% de las Declaraciones Juradas del Impuesto a la Renta por cada CLAS. NO: Cuenta en el archivo con menos del 50% de los documentos solicitados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
183
CLAS
Verificador 10.8.La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con los documentos de incorporacin de Bienes Muebles e Inmuebles transferidos a ttulo gratuito por las CLAS, al Patrimonio de Bienes del Estado correspondientes al ltimo ao fiscal. Documento normativo de sustento Ley N 29124. Fuente de verificacin Acta de Donacin de la Asamblea General de la CLAS. Calificacin SI: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con los documentos: Acta de Donacin de la Asamblea General de la CLAS, Nota de Entrada al Almacn (NEA), Resolucin Directoral o Gerencial de Aceptacin de los Bienes Muebles e Inmuebles, y la Nota Contabilidad de la Direccin de Economa (por la incorporacin de los bienes muebles e inmuebles al patrimonio de la DIRESA) , que evidencian las transferencias a ttulo gratuito del 100% de las CLAS de su jurisdiccin; de sus bienes muebles e inmuebles, as como los documentos de recepcin e incorporacin de los mismos al Patrimonio del Estado, correspondientes al respectivo ao fiscal. PARCIAL: Cuando la DISA/DIRESA/ GERESA cuenta con los documentos solicitados, de ms del 50% de las CLAS de su jurisdiccin; correspondientes al ao fiscal, de acuerdo a lo descrito anteriormente. NO: Cuando cuenta con los documentos solicitados, de menos del 50% de las CLAS de su jurisdiccin; correspondientes al ao fiscal. Propuestas de solucin ante no calificacin La DISA/ DIRESA/ GERESA debe comunicar a las CLAS de su jurisdiccin las obligaciones anuales dentro del marco normativo vigente. En referencia a lo descrito debe facilitarse el proceso de incorporacin de bienes muebles e inmuebles de las CLAS al patrimonio de bienes del Estado, los cuales son transferidos a ttulo gratuito y corresponde al respectivo ao fiscal. Para que se ejecute el proceso de Donacin del bien inmueble, deber estar debidamente saneado legalmente, en razn a lo dispuesto al Reglamento de la Ley N 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales aprobado con Decreto Supremo N 0072008-VIVIENDA.
Decreto Supremo N 0172008-SA. Inc. d) del Artc. 63 del Reglamento aprobado mediante Nota de Entrada al Almacn
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
184
OTRO MODELO DE COGESTIN Y PARTICIPACIN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIN DE LOS
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
185
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
186
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
187
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
188
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
189
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
190
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
191
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
192
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
193
1.- Resolucin del Gobierno Regional de conformacin de la Comisin Regional Sectorial de Acreditacin. 2.- Documento oficial de conformacin de los equipos de Acreditacin y Equipos de Evaluadores Internos 3.- Base de datos de registro regional/ local y/o comuncacin a la sede central sobre inicio de autoevaluacin de EESS. 4.- Consolidado y/o Planes de Autoevaluacin de EESS. 5.- Consolidacin y/o Informes Tec. Finales de Autoevaluacin 6.- Informe/mecanismo de seguimiento de la implementacin de mejoras en base a los resultados obtenidos. PARCIAL: La DISA/ GERESA/ DIRESA cumple con los documentos detallados en los verificadores indicados 1 y 2 y 3. NO: No cuenta con ninguno de los documentos indicados.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
194
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
195
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
196
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
197
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
198
2.6.. La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con el informe consolidado de la implementacin de los Planes de Seguridad del Paciente de los Hospitales y Microrredes de la jurisdiccin.
R.M. N308 2010/MINSA Lista de verificacin de la Seguridad de la Ciruga. R.M. N2021 2010/MINSA Gua Tcnica de Implementacin de la Lista de verificacin de la Seguridad de la Ciruga. .R.M. N727 2009/MINSA Documento Tcnico Politica Nacional de Calidad en Salud
Reporte consolidado de los planes de seguridad del paciente elaborados e implementados en los hospitales y Microrredes de su jurisdiccin. Informe de evaluacin de los planes de seguridad del paciente de los hospitales, y Microrredes de su jurisdiccin.
SI: Cuando La DISA/ DIRESA/ GERESA cuenta con el informe consolidado de todos los planes de seguridad del paciente, del 100% de los Hospitales y Microrredes de su jurisdiccin. PARCIAL: Cuando cuenta con el informe consolidado de algunos de los planes de seguridad del paciente, de los hospitales y Microrredes de su jurisdiccin. NO: Cuando no cuenta con lo solicitado.
La GERESA/ DIRESA /DISA debe enviar el informe consolidado de la implementacin de los planes de seguridad del paciente en los hospitales y Microrredes de la jurisdiccin. El documento debe describir el anlisis cuanti-cualitativo, de cada uno de los establecimientos en mencin.
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
199
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
200
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
201
R.M. N 6232008/MINSA, que aprueba los documentos tcnicos: Plan para el Estudio del Clima Organizacional 2008-2011 y Metologa para el Estudio del Clima Organizacional
ActualizacindelInstrumentoyGuadeSupervisinIntegralNacionalAbril2011/JDHDireccindeGestinSanitariaDGSPMINSA
202