LABORATORIO 3 Modulación Digital ASK 12 II
LABORATORIO 3 Modulación Digital ASK 12 II
LABORATORIO 3 Modulación Digital ASK 12 II
1 INTRODUCCION La modulacin analgica presenta los inconvenientes de atenuacin y ruido, que al amplificarlo se amplifica con el ruido lo cual no es una mejora, otro de los inconvenientes es el corrimiento de la frecuencia por lo que al filtrarse la seal de recepcin se produce distorsiones. La modulacin digital logra salvar estos inconvenientes, para esto es necesario digitalizar la seal mensaje convirtindolo a una secuencia de unos 1 y ceros 0. Estos son representados por pulsos cuadrados codificados, tales como NRZ o RZ. La modulacin digital ASK consiste la modificacin de la amplitud de la seal coseno que es la portadora en funcin a los pulsos codificados. En este laboratorio se realizara una simulacin que permitir experimentar con un sistema digital modulado en ASK, se variara los parmetros para comprobar su comportamiento. 2 OBJETIVO Simular una transmisin digital con modulacin ASK que permita mostrar y comparar sus parmetros y visualizar su comportamiento.
Formul
Revis
Aprob
Autoriz
Docente
Jefe de Laboratorios
Directora Acadmica
Decano de Facultad
Donde: v(t) Es la seal modulada ASK. A Es el ndice de modulacin. (0 < A < 1) P(t) Es la BB de la seal moduladora; una seal NRZ, unipolar, normalizada. (De amplitud mxima igual a la unidad) c Es la pulsacin (c = 2fc) siendo fc la frecuencia de la portadora. En la figura 1, se muestra la tcnica de modulacin ASK. Esta tcnica pertenece al grupo denominado "Tcnicas de modulacin lineal, en el cual, el espectro de la seal modulada es el de la seal moduladora trasladado a la frecuencia portadora fc. De [1] se deduce que, cuando el ndice de modulacin es del 100% (A = 1) y P(t) es polar ( 1), se suprime la portadora al transmitir un "0" lgico. (P(t) = -1)
Figura 1
Pgina 2 de 9
3 FUNDAMENTO Se tiene otro tipo de ASK se denomina: "On/Off Keying" o Modulacin por supresin de portadora. Se caracteriza por que el ndice de modulacin es menor del 100% (p.e. A = 1/2) y P(t) es polar ( 1), se tiene que para "1" lgico. (P(t) = 1) la amplitud de la portadora es 1.5 y para "0" lgico. (P(t) = -1) la amplitud de la portadora es 0.5, ver figura 2.
Figura 2
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Figura 1 Las configuracin del sistema se detallan en las siguientes figuras: Modulador ASK a) Generador aleatorio
Pgina 4 de 9
4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIN) B
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Nota: Todo los Scope tienen la misma configuracin. Para variar la amplitud hacer 2 veces clik izquierdo en la seal del tiempo y configura axis properties
b)
Pgina 5 de 9
4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIN) B
DESARROLLO DE LA PRACTICA
b)
Analizador de espectro
Pgina 6 de 9
DESARROLLO DE LA PRACTICA
b) Medidor de error
Pgina 7 de 9
4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIN) B
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Despus de las configuraciones correr el programa y ver su comportamiento, de ser el caso realizar sus ajustes
Pgina 8 de 9
Fecha: _____________
5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES El alumno realizar los ensayos previos para la realizacin de las tareas dejadas en el punto anterior. Realizar de manera sencilla el uso del MATLAB. Deber presentar sus resultados de forma grfica y la presentacin de los grficos deber contener lo impartido y aprendido en el curso. Los informes se presenta de acuerdo al formato indicado en el punto 6 ANEXO. 6 ANEXO Formato de Presentacin (Ver 1era Gua de Laboratorio)
Pgina 9 de 9