TP 202 Workbook Esp 2
TP 202 Workbook Esp 2
TP 202 Workbook Esp 2
Con CD-ROM
+24 V 12 K1
8 14 12 K6 11
9 14 12 K2 11
10 14 12 K7 11
11 14 12 K4 11
12 14 12 K8 11
13 14 12 K3 11
14 14 12 K9 11
15 14 22 K1 11
16 24 22 K10 21
17 24
...
21
12 K5
14
11
12 K10
14
22 K6
24
22 K7
24
22 K8
24
22 K9
24
11 A1 K6 A2 0V
11 21 31 41
21 A1 K7 A2 K8
21 A1 K9 A2
21 A1 K10 A2
21 A1 A2 ...
12 14 .9 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 .8 22 24 32 34 42 44
.10 .18
.17 .21
1A1+
2A1+
2A1-
1A1-
Utilizacin debida
El paquete de formacin electroneumtica deber utilizarse nicamente cumpliendo las siguientes condiciones: Utilizacin apropiada y convenida en cursos de formacin y perfeccionamiento profesional Utilizacin en perfecto estado tcnico
Los componentes del conjunto didctico cuentan con la tecnologa ms avanzada actualmente disponible y cumplen las normas de seguridad. A pesar de ello, si se utilizan indebidamente, es posible que surjan peligros que pueden afectar al usuario o a terceros o, tambin, provocar daos en el sistema. El sistema para la enseanza de Festo Didactic ha sido concebido exclusivamente para la formacin y el perfeccionamiento profesional en materia de sistemas y tcnicas de automatizacin industrial. La empresa u organismo encargados de impartir las clases y/o los instructores deben velar por que los estudiantes/aprendices respeten las indicaciones de seguridad que se describen en el presente manual. Festo Didactic excluye cualquier responsabilidad por lesiones sufridas por el instructor, por la empresa u organismo que ofrece los cursos y/o por terceros, si la utilizacin del presente conjunto de aparatos se realiza con propsitos que no son de instruccin, a menos que Festo Didactic haya ocasionado dichos daos premeditadamente o de manera culposa.
542506 04/2012 W. Haring, M. Metzger, R.-C. Weber Frank Ebel Doris Schwarzenberger 04/2012
Festo Didactic GmbH & Co. KG, D-73770 Denkendorf, Alemania, 2013 Internet: www.festo-didactic.com E-mail: did@de.festo.com El comprador adquiere un derecho de utilizacin limitado sencillo, no excluyente, sin limitacin en el tiempo, aunque limitado geogrficamente a la utilizacin en su lugar / su sede. El comprador tiene el derecho de utilizar el contenido de la obra con fines de capacitacin de los empleados de su empresa, as como el derecho de copiar partes del contenido con el propsito de crear material didctico propio a utilizar durante los cursos de capacitacin de sus empleados localmente en su propia empresa, aunque siempre indicando la fuente. En el caso de escuelas / universidades y centros de formacin profesional, el derecho de utilizacin aqu definido tambin se aplica a los escolares, participantes en cursos y estudiantes de la institucin receptora. En todos los casos se excluye el derecho de publicacin, as como la inclusin y utilizacin en Intranet e Internet o en plataformas LMS y bases de datos (por ejemplo, Moodle), que permitiran el acceso a una cantidad no definida de usuarios que no pertenecen al lugar del comprador. Los derechos de entrega a terceros, multicopiado, procesamiento, traduccin, microfilmacin, traslado, inclusin en otros documentos y procesamiento por medios electrnicos requieren de la autorizacin previa y explcita de Festo Didactic GmbH & Co. KG.
Contenido
Prlogo Introduccin Indicaciones de seguridad y utilizacin Equipo didctico tecnolgico para electroneumtica (TP 200) Objetivos didcticos del nivel avanzado (TP 202) Atribucin de ejercicios en funcin de objetivos didcticos Componentes del nivel avanzado (TP 202) Atribucin de componentes en funcin de los ejercicios Informaciones didcticas para el instructor Estructura metdica de los ejercicios Denominacin de los componentes Contenido del CD-ROM Objetivos didcticos del nivel bsico (TP 201)
V VII VIII X XI XII XIV XVII XVIII XVIII XIX XIX XXI
Soluciones Ejercicio 1: Configuracin de un sistema de desvo de piezas Ejercicio 2: Colocacin de botellas de bebidas Ejercicio 3: Configuracin de un sistema de seleccin de piezas Ejercicio 4: Mecanizado de piezas para llaves Ejercicio 5: Doblar escuadras de fijacin Ejercicio 6: Exclusin de envases vacos en un equipo de llenado Ejercicio 7: Unin de piezas mediante pegamento Ejercicio 8: Seleccin de modalidades de funcionamiento Ejercicio 9: Mecanizado de piezas para llaves, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 10: Doblado de escuadras de fijacin, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 11: Transporte de barras de chocolate, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 12: Eliminar un fallo en una estacin de mecanizado 1 11 19 31 41 51 61 69 79 89 97 107
542506
III
Ejercicios Ejercicio 1: Configuracin de un sistema de desvo de piezas Ejercicio 2: Colocacin de botellas de bebidas Ejercicio 3: Configuracin de un sistema de seleccin de piezas Ejercicio 4: Mecanizado de piezas para llaves Ejercicio 5: Doblar escuadras de fijacin Ejercicio 6: Exclusin de envases vacos en un equipo de llenado Ejercicio 7: Unin de piezas mediante pegamento Ejercicio 8: Seleccin de modalidades de funcionamiento Ejercicio 9: Mecanizado de piezas para llaves, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 10: Doblado de escuadras de fijacin, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 11: Transporte de barras de chocolate, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 12: Eliminar un fallo en una estacin de mecanizado 1 11 19 31 41 51 61 69 79 89 97 107
IV
542506
Prlogo
El sistema de enseanza en materia de sistemas y tcnica de automatizacin industrial de Festo se rige por diversos planes de estudios y exigencias que plantean las profesiones correspondientes. En consecuencia, los equipos didcticos estn clasificados segn los siguientes criterios: Conjuntos didcticos de orientacin tecnolgica Mecatrnica y automatizacin de procesos de fabricacin Automatizacin de procesos continuos y tcnica de regulacin Robotino Estudiar e investigar con robots mviles Equipos didcticos hbridos
Los equipos didcticos tcnicos abordan los siguientes temas: neumtica, electroneumtica, hidrulica, electrohidrulica, hidrulica proporcional, controles lgicos programables, sensores, electrotecnia y actuadores elctricos.
Los equipos didcticos tienen una estructura modular, por lo que es posible dedicarse a aplicaciones que rebasan lo previsto por cada uno de los equipos didcticos individuales. Por ejemplo, es posible trabajar con controles lgicos programables para actuadores neumticos, hidrulicos y elctricos.
542506
Todos los equipos didcticos tienen la misma estructura: Hardware (equipos tcnicos) Teachware (material didctico para la enseanza) Software Seminarios
El hardware incluye componentes y equipos industriales que han sido adaptados para fines didcticos. La concepcin didctica y metodolgica del teachware considera el hardware didctico ofrecido. El teachware incluye lo siguiente: Manuales de estudio (con ejercicios y ejemplos) Manuales de trabajo (con ejercicios prcticos, informaciones complementarias y soluciones) Transparencias para proyeccin y vdeos (para crear un entorno de estudio activo)
Los medios de estudio y enseanza se ofrecen en varios idiomas. Fueron concebidos para la utilizacin en clase, aunque tambin son apropiados para el estudio autodidctico. El software incluye software didctico, de simulacin, de visualizacin, de diseo de proyectos, de construccin y de programacin. Los contenidos que se abordan mediante los equipos didcticos se completan mediante una amplia oferta de seminarios para la formacin y el perfeccionamiento profesional. Tiene alguna sugerencia o desea expresar una crtica en relacin con el presente manual? Enve un e-mail a: did@de.festo.com Los autores y Festo Didactic estn interesados en conocer su opinin.
VI
542506
Introduccin
El presente manual de trabajo forma parte del sistema para la enseanza en materia de sistemas y tcnica de automatizacin industrial de Festo Didactic GmbH & Co. KG. El sistema constituye una slida base para la formacin y el perfeccionamiento profesional de carcter prctico. El equipo didctico tecnolgico TP 200 incluye nicamente controles electroneumticos. El equipo de nivel avanzado TP 202 ha sido concebido para el perfeccionamiento profesional en materia de controles electroneumticos. El conjunto de componentes permite configurar circuitos de control completos y combinados, con enlaces por seales de entrada y salida, as como sistemas de control programados. Para efectuar el montaje de los sistemas de control, debe disponerse de un puesto de trabajo fijo, equipado con un panel de prcticas perfilado de Festo Didactic. La fuente de corriente continua utilizada es una unidad de alimentacin a prueba de cortocircuitos (entrada: 230 V, 50 Hz; salida: 24 V, mx. 5 A). La alimentacin de aire comprimido puede estar a cargo de un compresor mvil con silenciador (230 V, mximo 800 kPa = 8 bar). Para un funcionamiento ptimo, la presin de funcionamiento del sistema de control deber ser de mximo p = 500 kPa = 5 bar con aire sin lubricar. El conjunto de equipos didcticos del nivel bsico TP 201 permite configurar sistemas de control completos para solucionar las tareas de los 12 ejercicios. La teora necesaria para entender su funcionamiento consta en el manual de estudio titulado Electroneumtica
Adems, se ofrecen Fichas tcnicas correspondientes a todos los componentes (cilindros, vlvulas, aparatos de medicin, etc.).
542506
VII
Informaciones generales Los estudiantes nicamente podrn trabajar con los equipos en presencia de un instructor. Lea detenidamente las hojas de datos correspondientes a cada uno de los componentes y, especialmente, respete las respectivas indicaciones de seguridad. Los fallos que podran mermar la seguridad no debern ocasionarse durante las clases y debern eliminarse de inmediato.
Parte mecnica Monte todos los componentes fijamente sobre la placa perfilada. Respete las indicaciones sobre el posicionamiento de los componentes.
Parte elctrica nicamente deber utilizarse baja tensin (de mximo 24 V DC). Las conexiones elctricas nicamente debern conectarse y desconectarse sin tensin. Utilizar nicamente cables provistos de conectores de seguridad. Al desconectar los cables, nicamente tire de los conectores de seguridad, nunca de los cables.
Parte neumtica No deber superarse la presin mxima admisible de 600 kPa (6 bar). nicamente conectar el aire comprimido despus de haber montado y fijado correctamente todos los tubos flexibles. No desacoplar tubos flexibles mientras el sistema est bajo presin. Peligro de accidente al conectar el aire comprimido! Los cilindros pueden avanzar o retroceder de modo incontrolado. Peligro de accidente por tubos sueltos bajo presin! Si es posible, utilice tubos cortos. Utilice gafas de proteccin. Si se suelta un tubo bajo presin, proceda de la siguiente manera: Desconecte de inmediato la alimentacin de aire comprimido.
Montaje del sistema neumtico: Establezca las conexiones utilizando tubos flexibles de 4 5 milmetros de dimetro exterior. Introduzca los tubos flexibles hasta el tope de las conexiones enchufables. Antes de desmontar los tubos flexibles, deber desconectarse la alimentacin de aire comprimido. Desmontaje del sistema neumtico: Presione el anillo de desbloqueo de color azul y retire el tubo flexible.
VIII
542506
Tcnicas de fijacin Las placas de montaje de los equipos estn dotadas con las variantes de fijacin A, B o C: Variante A: sistema de fijacin por enclavado Para componentes ligeros, no sometidos a cargas (por ejemplo, vlvulas de vas). Los componentes se montan grapndolos simplemente en las ranuras de panel perfilado. Para desmontar los componentes debe accionarse la leva azul. Variante B: sistema de fijacin por giro Componentes medianamente pesados sometidos a cargas bajas (por ejemplo, cilindros neumticos). Estos componentes se sujetan al panel perfilado mediante tornillos con cabeza de martillo. Para sujetar o soltar los componentes se utilizan las tuercas moleteadas de color azul. Variante C: sistema de fijacin por atornillamiento Para componentes que soportan cargas altas o componentes que no se retiran con frecuencia del panel perfilado (por ejemplo, vlvula de cierre con unidad de filtro y regulador). Estos componentes se fijan mediante tornillos de cabeza cilndrica y tuercas en T.
542506
IX
Material didctico Manuales de estudio Nivel bsico TP 201 Fundamentos de la tcnica de control neumtico Mantenimiento de mquinas y equipos neumticos Nivel bsico TP 201 Nivel avanzado TP 202 Kits de transparencias y proyector diurno Smbolos adhesivos y plantilla de smbolos WBT Electroneumtica, WBT Neumtica WBT Electricidad 1+2, WBT Electrnica 1+2 Maletn con modelos seccionados Software de simulacin FluidSIM Neumtica
Manuales de trabajo
Teachware opcional
Seminarios P100 P111 P121 P-OP P-NEU IW-PEP P-AL P-AZUBI Fundamentos de la neumtica, para operarios de mquinas Fundamentos de la neumtica y de la electroneumtica Reparacin de equipos neumticos y electroneumticos; localizacin de fallos Reduccin de costos: uso econmico de la neumtica Neumtica: reactivacin y actualizacin de conocimientos Reparacin y mantenimiento en la tcnica de control: sistemas de control neumticos y electroneumticos Neumtica para la formacin profesional Neumtica y electroneumtica para aprendices
Las fechas y lugares de los seminarios, as como los precios de los cursos constan en el folleto actualizado del plan de seminarios. Los materiales didcticos disponibles constan en los catlogos y en Internet. Los equipos didcticos de la tecnologa de la automatizacin industrial se actualizan y amplan constantemente. Los juegos de transparencias, las pelculas, los CD-ROM y DVD y los manuales se ofrecen en diversos idiomas.
542506
542506
XI
XII
542506
Ejercicio Objetivos didcticos Conocer las modalidades de funcionamiento y la configuracin de circuitos con modalidades de funcionamiento de ciclo individual y ciclos continuos. Conocer el funcionamiento de un contador elctrico con preselector y puede utilizarlo en un sistema de control. Poder configurar y montar la funcin de PARADA DE EMERGENCIA en un sistema de control provisto de vlvulas con reposicin por muelle. Poder configurar y montar la funcin de PARADA DE EMERGENCIA en un sistema de control provisto de vlvulas biestables. Poder configurar y efectuar el montaje de un sistema de PARADA DE EMERGENCIA con comportamiento especfico de los actuadores. Poder configurar la condicin de PARADA DE EMERGENCIA El cilindro mantiene su posicin actual. Conocer la construccin y funcionamiento de una electrovlvula de 3/5 vas. Saber cmo sustituir una electrovlvula de 5/3 vas por electrovlvulas de 3/2 vas. Saber cmo incluir la funcin de RESET en un sistema de control. Poder detectar y eliminar fallos en sistemas de control electroneumticos complejos.
10
11
12
542506
XIII
XIV
542506
A2 A1
11 12 14
21 22 24
31 32 34
41 42 44
A2 A1
11 12 14
21 22 24
31 32 34
41 42 44
A2
11
21
31
41
13
21
14
22 13 21
14 13 21
22
14
22 13 21
14
22
542506
XV
Smbolo
A1 Retardo de conexin A2
17
27
35
45
18
28
36
46
A1 Retardo de desconexin A2
17
27
35
45
18
28
36
46
A2
4 2
R2
13
21
14
22
1 21
XVI
542506
542506
XVII
XVIII
542506
Instrucciones de utilizacin Instrucciones para la utilizacin apropiada de los diversos componentes incluidos en el equipo didctico. Estas instrucciones son tiles al efectuar el montaje y poner en funcionamiento los componentes respectivos. Hojas de datos Las hojas de datos de los componentes constan en archivos de formato PDF. Demostraciones En el CD-ROM se incluye una versin de demostracin del software FluidSIM para neumtica. Esta versin es suficiente para comprobar el funcionamiento de los sistemas de control configurados por el estudiante. Esquemas de distribucin FluidSIM En esta carpeta se incluyen los esquemas de distribucin FluidSIM correspondientes a los 12 ejercicios.
542506
XIX
Ejemplos de aplicaciones industriales Mediante fotografas y representaciones grficas se muestran aplicaciones industriales reales. Estas imgenes pueden aprovecharse para entender mejor la tarea a resolver en cada ejercicio. Adems, pueden utilizarse para ampliar y completar la presentacin de proyectos. Presentaciones En esta carpeta se incluyen presentaciones resumidas de los componentes incluidos en el equipo didctico. Pueden utilizarse, por ejemplo, para incluirlas en las presentaciones sobre proyectos. Informacin sobre productos En esta carpeta se incluyen informaciones sobre productos y hojas de datos de Festo AG & Co. KG, incluidos en el equipo didctico. De esta manera se entiende, qu informaciones y datos deben ofrecerse sobre un componente de uso industrial. Vdeos El material didctico del equipo didctico tecnolgico se completa con vdeos de aplicaciones industriales. Las breves secuencias muestran la utilizacin de los componentes en aplicaciones industriales reales.
XX
542506
542506
XXI
XXII
542506
Contenido
Soluciones Ejercicio 1: Configuracin de un sistema de desvo de piezas Ejercicio 2: Colocacin de botellas de bebidas Ejercicio 3: Configuracin de un sistema de seleccin de piezas Ejercicio 4: Mecanizado de piezas para llaves Ejercicio 5: Doblar escuadras de fijacin Ejercicio 6: Exclusin de envases vacos en un equipo de llenado Ejercicio 7: Unin de piezas mediante pegamento Ejercicio 8: Seleccin de modalidades de funcionamiento Ejercicio 9: Mecanizado de piezas para llaves, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 10: Doblado de escuadras de fijacin, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 11: Transporte de barras de chocolate, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 12: Eliminar un fallo en una estacin de mecanizado 1 11 19 31 41 51 61 69 79 89 97 107
XXIII
XXIV
542506
Descripcin de la tarea a resolver Desplazamiento de botellas de una cinta de transporte a otra mediante una estacin de desviacin. Presionando un pulsador, avanza el empujador del sistema de desvo. La botella se desva y se contina transportando en sentido contrario. Presionando otro pulsador, el empujador del sistema de desvo vuelve a su posicin inicial.
Esquema de situacin
Condiciones generales Se utilizar un cilindro de doble efecto. El cilindro se controla indirectamente y mediante un pulsador. En caso de un corte de la alimentacin de energa elctrica, el vstago del cilindro deber mantener su posicin.
1. 2. 3. 4. 5.
Finalidad del proyecto Responda las preguntas y solucione los ejercicios, con el fin de alcanzar los correspondientes objetivos didcticos. Confeccione el esquema de distribucin neumtico y el esquema de distribucin elctrico. Confeccione una lista de componentes. Efecte el montaje segn el esquema de distribucin neumtico y el esquema de distribucin elctrico. Compruebe la configuracin del sistema.
1. 2. 3.
Ejecucin de secuencias El cilindro 1A1 mantiene su posicin final trasera. Presionando el pulsador S1 conmuta la electrovlvula biestable de 5/2 vas 1V1; el cilindro avanza hacia la posicin final delantera. Presionando el pulsador S2 vuelve a conmutar la electrovlvula biestable de 5/2 vas 1V1; el cilindro retrocede hacia la posicin final trasera.
542506
Fundamentos: Trabajo de instalacin La configuracin, el tendido de los tubos flexibles y el cableado de todos los componentes que son parte de un sistema de control electroneumtico deberan solucionarse de tal manera que los costos totales originados por los componentes, el trabajo de instalacin y el mantenimiento sean lo ms bajos posibles. En relacin con el cableado, puede elegirse entre una solucin de cableado convencional, por ejemplo con regletas de bornes, o una solucin moderna, por ejemplo con conexiones multipolo.
En cuanto a la configuracin y a la cantidad de actuadores y al tendido de los tubos flexibles, se tiene la siguiente alternativa: Montaje individual con electrovlvulas Montaje en bloque (placa de alimentacin o terminal de vlvulas)
Comparacin entre mtodos de tender tubos flexibles Compare las soluciones antes indicadas. Para ello, recurra al ejemplo de este sistema de control y analice las posibilidades existentes para simplificar el tendido de los tubos flexibles.
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Componentes
Tubos flexibles Cantidad de distribuidores de aire comprimido Cantidad de tubos flexibles para alimentar aire comprimido al distribuidor Cantidad de tubos flexibles para alimentar aire comprimido a las cadenas de control Cantidad de tubos flexibles entre las vlvulas de vas y los cilindros Silenciador Cantidad de silenciadores para las cadenas de control 6 1 5 1 0 1
Simplificacin del tendido de tubos flexibles Con qu mtodo es posible reducir la cantidad de tubos flexibles necesarios? Marque con una cruz la solucin que usted considere ms apropiada y explique su decisin.
Montaje individual de las vlvulas Montaje en bloque de las vlvulas Explicacin
Si las vlvulas de vas se montan en una placa de alimentacin o en un terminal de vlvulas, es suficiente utilizar un solo tubo flexible para alimentar aire comprimido a todas las cadenas de control. Un silenciador se encarga de la totalidad del aire X de escape. En comparacin con la solucin con montaje individual, es posible reducir considerablemente la cantidad de uniones mediante tubos flexibles, silenciadores y distribuidores de aire comprimido. Por lo tanto, se necesitan correspondientemente menos tubos flexibles.
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
542506
Comparacin entre mtodos de cableado Compare las soluciones antes indicadas. Para ello, recurra al ejemplo de este sistema de control y analice las posibilidades existentes para simplificar el cableado.
Componentes Cables Cantidad de bornes / Cantidad de bornes / componentes con soluciones de componentes con soluciones de cableado convencional cableado mediante conexiones multipolo 1 Conexin a masa Tensin de alimentacin (24V) Salidas del PLC (excitacin de bobinas) Entradas del PLC (procesamiento de las seales de los detectores de posicin) Regleta de bornes 1 en armario de maniobra, total Cables desde el armario de maniobras hacia la caja de bornes Regleta de bornes 2 (en caja de bornes) Cable entre las regletas de bornes 1 y 2 1 1 1 2 2
18
18
12 30 30
18 18 -
Regleta de bornes 2, total Cables hacia las vlvulas de vas y los detectores
Tabla de cableado
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Simplificacin del cableado Con qu mtodo es posible reducir la cantidad de cables necesarios? Marque con una cruz la solucin que usted considere ms apropiada y explique su decisin.
Solucin mediante Solucin mediante cableado convencional conexiones multipolo
Explicacin
Todas las vlvulas del sistema de control se montan en el terminal de vlvulas MPA (con conexin MP). X Si se conecta el terminal de vlvulas con un conector multipolo, disminuye considerablemente la cantidad de bornes en la regleta 2 y se necesitan menos cables para conectar las bobinas. De esta manera, el cableado es ms sencillo y, adems, tambin el trabajo de mantenimiento y la localizacin de fallos son ms sencillos.
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
542506
Complete el esquema de distribucin neumtico agregando las vlvulas individuales Complete el esquema de distribucin neumtico del sistema de desvo de piezas.
1A1
1V2
1V3
2 1V1 1M1 5 1 3
2 1M2
Complete el esquema de distribucin neumtico agregando el terminal de vlvulas Complete el esquema de distribucin neumtico del sistema de desvo de piezas.
1A1
1V2
1V3
-VJ
12
12
Complete el esquema de distribucin elctrico Complete el esquema de distribucin elctrico del sistema de desvo de piezas.
1 2 3 4
+24 V
13 S1 14 S2
13
12 K1
14
12 K2
14
14
11
11
A1 K1 A2 0V
11 21 31 41
A1 K2 A2 1M1 1M2
12 14 .3 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 .4 22 24 32 34 42 44
542506
Posicin inicial En posicin normal, el cilindro 1A1 se encuentra en la posicin final trasera.
Paso 1-2 Presionando el pulsador S1 (contacto normalmente abierto), se excita el rel K1 y se cierra el contacto K1 en la lnea 3. El circuito de corriente de la bobina 1M1 est cerrado. Por lo tanto conmuta la vlvula biestable de 5/2 vas 1V2. Se llena el aire la cmara del cilindro 1A1 del lado del mbolo y, a la vez, se evacua el aire contenido en la cmara del lado del vstago. El vstago del cilindro 1A1 avanza. Cuando se suelta el pulsador S1 (contacto normalmente abierto), ya no se aplica corriente en el rel K1, por lo que se abre el contacto conmutador K1 de la lnea 3. El circuito de corriente de la bobina 1M1 est abierto.
Paso 2-3 Presionando el pulsador S2 (contacto normalmente abierto), se excita el rel K2 y se cierra el contacto K2 en la lnea 4. El circuito de corriente de la bobina 1M2 est cerrado. Por lo tanto conmuta la vlvula biestable de 5/2 vas 1V1, asumiendo su posicin inicial. Se llena el aire la cmara del cilindro 1A1 del lado del vstago y, a la vez, se evacua el aire contenido en la cmara del lado del mbolo. El vstago del cilindro 1A1 avanza hacia la posicin final trasera. Cuando se suelta el pulsador S2 (contacto normalmente abierto), ya no se aplica corriente en el rel K2, por lo que se abre el contacto conmutador K2. El circuito de corriente de la bobina 1M2 est abierto.
Confeccin de la lista de componentes La documentacin completa de un proyecto debe incluir el esquema de distribucin y, adems, la lista de componentes. Confeccione la lista de componentes. Incluya los componentes necesarios en la tabla siguiente.
Denominacin Cilindro de doble efecto Vlvula de estrangulacin y antirretorno Electrovlvula biestable de 5/2 vas (placa J en terminal de vlvulas) Pulsador (contacto normalmente abierto) Rel Bloque distribuidor Vlvula de cierre con unidad de filtro y regulador Fuente de aire comprimido Equipo de alimentacin de 24 V DC
10
542506
Contenido
Ejercicios Ejercicio 1: Configuracin de un sistema de desvo de piezas Ejercicio 2: Colocacin de botellas de bebidas Ejercicio 3: Configuracin de un sistema de seleccin de piezas Ejercicio 4: Mecanizado de piezas para llaves Ejercicio 5: Doblar escuadras de fijacin Ejercicio 6: Exclusin de envases vacos en un equipo de llenado Ejercicio 7: Unin de piezas mediante pegamento Ejercicio 8: Seleccin de modalidades de funcionamiento Ejercicio 9: Mecanizado de piezas para llaves, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 10: Doblado de escuadras de fijacin, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 11: Transporte de barras de chocolate, con funcin de PARADA DE EMERGENCIA Ejercicio 12: Eliminar un fallo en una estacin de mecanizado 1 11 19 31 41 51 61 69 79 89 97 107
II
542506
Descripcin de la tarea a resolver Desplazamiento de botellas de una cinta de transporte a otra mediante una estacin de desviacin. Presionando un pulsador, avanza el empujador del sistema de desvo. La botella se desva y se contina transportando en sentido contrario. Presionando otro pulsador, el empujador del sistema de desvo vuelve a su posicin inicial.
Esquema de situacin
Condiciones generales Se utilizar un cilindro de doble efecto. El cilindro se controla indirectamente y mediante un pulsador. En caso de un corte de la alimentacin de energa elctrica, el vstago del cilindro deber mantener su posicin.
1. 2. 3. 4. 5.
Finalidad del proyecto Responda las preguntas y solucione los ejercicios, con el fin de alcanzar los correspondientes objetivos didcticos. Confeccione el esquema de distribucin neumtico y el esquema de distribucin elctrico. Confeccione una lista de componentes. Efecte el montaje segn el esquema de distribucin neumtico y el esquema de distribucin elctrico. Compruebe la configuracin del sistema.
1. 2. 3.
Ejecucin de secuencias El cilindro 1A1 mantiene su posicin final trasera. Presionando el pulsador S1 conmuta la electrovlvula biestable de 5/2 vas 1V1; el cilindro avanza hacia la posicin final delantera. Presionando el pulsador S2 vuelve a conmutar la electrovlvula biestable de 5/2 vas 1V1; el cilindro retrocede hacia la posicin final trasera.
Nombre:
Fecha:
Fundamentos: Trabajo de instalacin La configuracin, el tendido de los tubos flexibles y el cableado de todos los componentes que son parte de un sistema de control electroneumtico deberan solucionarse de tal manera que los costos totales originados por los componentes, el trabajo de instalacin y el mantenimiento sean lo ms bajos posibles. En relacin con el cableado, puede elegirse entre una solucin de cableado convencional, por ejemplo con regletas de bornes, o una solucin moderna, por ejemplo con conexiones multipolo.
En cuanto a la configuracin y a la cantidad de actuadores y al tendido de los tubos flexibles, se tiene la siguiente alternativa: Montaje individual con electrovlvulas Montaje en bloque (placa de alimentacin o terminal de vlvulas)
Comparacin entre mtodos de tender tubos flexibles Compare las soluciones antes indicadas. Para ello, recurra al ejemplo de este sistema de control y analice las posibilidades existentes para simplificar el tendido de los tubos flexibles.
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Componentes
Tubos flexibles Cantidad de distribuidores de aire comprimido Cantidad de tubos flexibles para alimentar aire comprimido al distribuidor Cantidad de tubos flexibles para alimentar aire comprimido a las cadenas de control Cantidad de tubos flexibles entre las vlvulas de vas y los cilindros Silenciador Cantidad de silenciadores para las cadenas de control
Nombre:
Fecha:
Simplificacin del tendido de tubos flexibles Con qu mtodo es posible reducir la cantidad de tubos flexibles necesarios? Marque con una cruz la solucin que usted considere ms apropiada y explique su decisin.
Montaje individual de las vlvulas Montaje en bloque de las vlvulas Explicacin
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Nombre:
Fecha:
Comparacin entre mtodos de cableado Compare las soluciones antes indicadas. Para ello, recurra al ejemplo de este sistema de control y analice las posibilidades existentes para simplificar el cableado.
Componentes Cables Cantidad de bornes / Cantidad de bornes / componentes con soluciones de componentes con soluciones de cableado convencional cableado mediante conexiones multipolo
Armario de maniobra Regleta de bornes 1 en armario de maniobra Conexin a masa Tensin de alimentacin (24V) Salidas del PLC (excitacin de bobinas) Entradas del PLC (procesamiento de las seales de los detectores de posicin) Regleta de bornes 1 en armario de maniobra, total Cables desde el armario de maniobras hacia la caja de bornes Regleta de bornes 2 (en caja de bornes) Cable entre las regletas de bornes 1 y 2
Regleta de bornes 2, total Cables hacia las vlvulas de vas y los detectores Conexin de las bobinas
Tabla de cableado
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Nombre:
Fecha:
Simplificacin del cableado Con qu mtodo es posible reducir la cantidad de cables necesarios? Marque con una cruz la solucin que usted considere ms apropiada y explique su decisin.
Solucin mediante Solucin mediante cableado convencional conexiones multipolo
Explicacin
Importante Utilice las vlvulas individuales de TP 201 o el terminal de vlvulas MPA de TP 202. Recurra a las correspondientes descripciones tcnicas.
Nombre:
Fecha:
Complete el esquema de distribucin neumtico agregando las vlvulas individuales Complete el esquema de distribucin neumtico del sistema de desvo de piezas.
4 1M1 5 1
2 1M2 3
Complete el esquema de distribucin neumtico agregando el terminal de vlvulas Complete el esquema de distribucin neumtico del sistema de desvo de piezas.
12
12
Nombre:
Fecha:
Complete el esquema de distribucin elctrico Complete el esquema de distribucin elctrico del sistema de desvo de piezas.
1 2 3 4
+24 V
A1 K1 A2 0V
11 21 31 41
A1 K2 A2 1M1 1M2
12 14 22 24 32 34 42 44
11 21 31 41
12 14 22 24 32 34 42 44
Nombre:
Fecha:
Nombre:
Fecha:
Confeccin de la lista de componentes La documentacin completa de un proyecto debe incluir el esquema de distribucin y, adems, la lista de componentes. Confeccione la lista de componentes. Incluya los componentes necesarios en la tabla siguiente.
Denominacin
Cantidad
Lista de componentes
10
Nombre:
Fecha: