Este documento describe los diferentes tipos de adjetivos y pronombres en español. Explica que los adjetivos calificativos otorgan cualidades a los sustantivos, mientras que los determinativos indican posesión, distancia, orden o cantidad. También describe los grados del adjetivo y las posiciones que pueden tomar. Finalmente, define los pronombres como palabras sustitutivas y explica las clases principales de pronombres, incluyendo los personales, posesivos y demostrativos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas32 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de adjetivos y pronombres en español. Explica que los adjetivos calificativos otorgan cualidades a los sustantivos, mientras que los determinativos indican posesión, distancia, orden o cantidad. También describe los grados del adjetivo y las posiciones que pueden tomar. Finalmente, define los pronombres como palabras sustitutivas y explica las clases principales de pronombres, incluyendo los personales, posesivos y demostrativos.
Este documento describe los diferentes tipos de adjetivos y pronombres en español. Explica que los adjetivos calificativos otorgan cualidades a los sustantivos, mientras que los determinativos indican posesión, distancia, orden o cantidad. También describe los grados del adjetivo y las posiciones que pueden tomar. Finalmente, define los pronombres como palabras sustitutivas y explica las clases principales de pronombres, incluyendo los personales, posesivos y demostrativos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este documento describe los diferentes tipos de adjetivos y pronombres en español. Explica que los adjetivos calificativos otorgan cualidades a los sustantivos, mientras que los determinativos indican posesión, distancia, orden o cantidad. También describe los grados del adjetivo y las posiciones que pueden tomar. Finalmente, define los pronombres como palabras sustitutivas y explica las clases principales de pronombres, incluyendo los personales, posesivos y demostrativos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32
Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI
Roger TAQUI RE MELENDEZ
EL ADJETIVO Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno conocer el concepto y clases de adjetivos que tiene el castellano. LOS ADJETIVOS Son palabras que califican o determinan a un sustantivo. De acuerdo a su tipo puede ubicarse dentro de un sintagma. Los adjetivos pueden ser de dos tipos: ADJETIVOS CALIFICATIVOS Otorgan una cualidad al sustantivo. Ejemplo: Nio bueno En el ejemplo podemos observar que la palabra bueno que es un adjetivo calificativo, le otorga una cualidad al sustantivo nio, diciendo que esta persona es buena. ADJETIVOS DETERMINATIVOS Son aquellos que sealan la posesin, distancia, orden, cantidad del sustantivo al cual acompaa. Puede ser de las siguientes clases: Adj. Det. Posesivo.- Es aquel que indica la pertenencia del sustantivo. Ejemplo: Mi casa Tu casa Su casa Se incluyen aqu los adjetivos producto de la pluralizacin de los citados. Adj. Det. Demostrativo.- Indica la distancia en la que se encuentra el sustantivo. Ejemplo: Esta casa Esa casa Aquella casa Se incluyen tambin aqu los adjetivos producto de la pluralizacin de los citados. Adj. Det. Numerales.- Son aquellos que indican una cantidad. Se incluyen aqu los ordinales, mltiplos y partitivos. Ejemplo: Cinco casas Tercera casa Triple evento Adj. Det. Indefinidos.- Son aquellos que indican una cantidad inexacta, la cual no es posible de saber. Ejemplo: Muchos das Varios perros Pocos nios LA GRADACIN DE LA INTENSIDAD Las cualidades pueden tenerse con mayor o menor intensidad, en mayor o menor grado. As, una letra puede ser inclinada, muy inclinada o inclinadsima. Y los adjetivos puede reflejar esa diferencia de intensidad. Por eso decimos 191 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ que el adjetivo tiene grados. La intensidad puede expresarse anteponiendo al adjetivo un adverbio de cantidad o aadiendo al adjetivo un prefijo o un sufijo intensivos. Los grados del adjetivo son tres: el positivo, el comparativo y el superlativo. a) GRADO POSITIVO: Un adjetivo esta en grado positivo cuando no indica intensidad. b) GRADO COMPARATIVO: Un adjetivo esta en grado comparativo cuando se contrasta la intensidad con que dos seres poseen una misma cualidad. La comparacin puede ser de superioridad, de igualdad o de inferioridad. Este grado comparativo de los adjetivos se expresa mediante las siguientes estructuras sintcticas comparativas: Superioridad: El graflogo es mas minucioso que el detective. Igualdad: El graflogo es tan minucioso como el detective. Inferioridad: El graflogo es menos minucioso que el detective. c) GRADO SUPERLATIVO: un adjetivo esta en grado superlativo cuando se atribuye al ser la posesin de una cualidad en grado mximo. El superlativo se construye de las siguientes formas: Anteponiendo al adjetivo el adverbio: muy, sumamente... Aadiendo al adjetivo los sufijos: -simo/a o rrimo/a. Aadiendo al adjetivo un prefijo de valor intensivo: super-, hiper-, ultra-... Los adjetivos bueno, malo, grande, pequeo, alto y bajo tienen sus correspondientes superlativos: ptimo, psimo, mximo, mnimo, supremo e nfimo. POSICIN DE LOS ADJETIVOS: En el sintagma nominal, los adjetivos que nombran propiedades pueden ir delante o despus del sustantivo. Los que otorgan las otras caractersticas, necesariamente deben de ir antes del sustantivo con el propsito de determinarlo. ACTIVIDADES PARA EL AULA I. RELACIONAR: 1.MI-TU-SU ( ) Indefinidos 2.CINCO-SEXTO ( )Demostrativos 3.ESTE-ESE-AQUEL ( ) Numerales 4.VARIOS-POCOS ( )Posesivos II. COMPLETA LAS EXPRESIONES: a) Los adjetivos son palabras que ..................y......................al sustantivo. b) Los adjetivos pueden se r de dos tipos: a) .................................... b) .................................... 192 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ c) Los adjetivos determinativos se dividen en: a) .................................... b) .................................... c) .................................... d) .................................... d) Los grados de un adjetivo pueden ser. A) .................................... B) .................................... C) .................................... III. COMPLETA EL MAPA: OTORGAN LOS PRINCIPALES DETERMINATIVOS SON ADJETIVOS 193 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ AUTOEVALUACION 1. En la expresin El peruano lo subrayado es: a) sustantivo d) artculo b) adjetivo e) adverbio c) pronombre 2. En Mi gran rbol tiene dos ramas existen: a) dos adjetivos d) No hay b) tres adjetivos e) un adjetivo c) cuatro adjetivo 3. Un adjetivo requiere necesariamente de la presencia de un: a) pronombre d) sustantivo b) artculo e) verbo c) de otro adjetivo 4. Uno no es un adjetivo numeral: a) sexto d) cudruple b) medio e) un c) dcimo 5. Los gentilicios pueden ser: a) sustantivos d) A y B b) adjetivos e) A, B y C c) pronombres 6. Un adjetivo se encuentra presente en el: a) sujeto d) adverbio 194 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ b) predicado e) N.A c) en ambos 7. En la expresin Esta es mi pelota hay: a) tres adjetivos d) cuatro b) dos adjetivos e) no hay c) un adjetivo 8. En la expresin Aquella flor inmensa tiene cuatro colores hermosos a) tres adjetivos d) dos adjetivos b) cuatro adjetivos e) Un adjetivo c) cinco adjetivos 9. En Yo tengo mucho fro hay: a) Un adjetivo d) Un adjetivo b) Dos adjetivos e) N.A c) No hay adjetivos 10. El adjetivo con relacin al sustantivo puede estar: a) Antes d) No estn juntos b) Despus e) N.A c) En ambos lados EL PRONOMBRE Y EL ARTICULO Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno conocer los principales pronombres y artculos. EL PRONOMBRE Por su etimologa, la palabra pronombre significa en vez del nombre, por el nombre o en lugar del nombre. Con esta significacin da a entender su condicin de palabra sustitutiva. Sustitutiva de qu? Tradicionalmente, se deca que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal. Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresin, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un antecedente, expreso o sobrentendido. Los pronombres no tienen valor por s mismos, sino 195 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ representativo; su identidad est dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso. Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Ms bien tienen funciones que cumplir. As, los pronombres personales deben significar o indicar la persona del coloquio; los pronombres demostrativos, significar o indicar su situacin; los numerales, su cantidad; los relativos, su relacin con otras palabras; los posesivos, la pertenencia; los indefinidos, la cantidad nula. Para entrar en materia, veamos el siguiente ejemplo: Mara practica varios deportes. Ella es una gran deportista. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (Mara). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella. Ahora podemos decir que Pronombres son las palabras que sealan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. CLASES DE PRONOMBRES Tenemos varias Clases de Pronombres: I. Pronombres personales se refieren a personas que realizan una accin, cuyos nombres no se mencionan. Por ejemplo, el pronombre personal yo, puede tomar las formas de m, conmigo o me, segn la funcin que cumpla. As puede ser Sujeto (yo), puede ser complemento preposicional (m, conmigo), o puede ser complemento directo (me) y tambin puede ser complemento indirecto (me). Pronombres personales en funcin de Sujeto Persona Remiten, sealan o se refieren a... Pronombres Personales Primera La persona que habla o escribe. yo, nos, nosotros, nosotras Segunda La persona con quien se habla (la que escucha) o a la que se escribe. t, vos, vosotros, vosotras, usted, ustedes. Tercera La persona o cosa de quien se habla o escribe. l, ella, ello, ellos, ellas Pronombres personales en funcin de complemento Hay otras formas de pronombres personales que se refieren a personas u objetos que reciben una accin o participan de ella. 196 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ Son los pronombres personales de Objeto. Estos pueden cumplir funcin de objeto directo (OD) o de objeto indirecto (OI). Ejemplo: He comprado el libro. Lo he comprado. Pronombres personales en funcin de complemento preposicional Algunas preposiciones requieren el uso de las formas yo y t, en lugar de m y ti. Se trata de entre, segn, excepto, como, menos: Segn t, parece que ha llegado ya la primavera. A modo de resumen final, diremos que los pronombres personales tienen formas diferentes para realizar distintas funciones en la oracin. As, pueden funcionar como Sujeto, Objeto Directo, Objeto Indirecto o Complemento Preposicional. Sujeto Objeto Directo Objeto Indirecto Compl. Preposicional yo me me m, conmigo t te te ti, contigo l, ella, ello, usted lo, la le (se) l, ella, ello, usted (s, consigo) nos, nosotros nos nos nos, nosotros vos, vosotros vos, os vos, os vos, vosotros ellos, ellas, ustedes los, las les (se) ellos, ellas, ustedes II. Pronombres posesivos Indican pertenencia o posesin al igual que el adjetivo posesivo, pero ste reemplaza al sustantivo. el mo, la ma, los mos, las mas el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas el suyo, la suya, los suyos, las suyas el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras el vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras 197 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ el suyo, la suya, los suyos, las suyas Ejemplos: Mi auto se ech a perder / El mo se ech a perder Nuestro auto es muy moderno / El nuestro es muy moderno El artculo se usa cuando se trata de una eleccin entre objetos. La preposicin de se puede usar en los poseedores del tipo suyo. ste es mi abrigo y se es el tuyo. Este libro es de ellos (=suyo). III. Pronombres demostrativos o mostrativos Indican ubicacin espacial reemplazando al sustantivo. Se reconocen adems porque llevan tilde. Singular Plural Masculino ste stos Femenino sta stas Neutro esto Masculino se sos Femenino sa sas Neutro eso Masculino aqul aqullos Femenino aqulla aqullas Neutro aquello Ejemplos: Aquella granja es enorme / Aqulla es enorme Este nio se sac un siete / ste se sac un siete IV. Pronombres numerales Indican nmero reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal. 198 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ Pronombre numeral cardinal: Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro persiguieron al conejo Pronombre numeral ordinal: Jaime lleg en tercer lugar / Lleg tercero V. Pronombres indefinidos No indica cantidad fija al reemplazar al sustantivo. Pronombres indefinidos Afirmativos Negativos alguien nadie alguno/a ninguno/a algo nada cualquiera nadie Ejemplo: Algunos nios llegaron tarde hoy Algunos llegaron tarde hoy VI. Pronombres relativos que el que (la que, los que, las que) el cual (los cuales, la cual, las cuales) lo que lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas) donde El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente: El coche que est en la esquina ha tenido ya varios accidentes. 199 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ El pronombre relativo aparece inmediatamente despus de su antecedente. Slo en algunas ocasiones pueden aparecer otras palabras entre estos dos elementos (por ejemplo, preposiciones): La silla en la que ests sentado perteneca a mi abuela. Si la oracin de relativo no va precedida por una preposicin, se usa el pronombre que. Si se usa una preposicin se suelen utilizar las fomas el/la(los/as) cual(es), el/la/los/las que: El estudiante que no asista a clase, no tendr una copia de los apuntes. No me gusta esa mesa por la cual has pagado tres mil pesos. Lo que y lo cual se utilizan cuando el antecedente es la oracin principal completa: No habl en toda la clase, lo cual nos dej un poco desconcertados. VII. Pronombres interrogativos Qu?, cul?, cunto/a(s)?, quin?, dnde?, cmo?, por qu?, cundo? qu? + ser = requiere una definicin. cul? + ser = requiere una eleccin. La preposicin siempre precede al pronombre interrogativo. VIII. Pronombres exclamativos Qu + nombre, adjetivo o adverbio!, cmo + verbo!, cunto + nombre o verbo!, cuntos, as + nombre!, quin + verbo! Ejemplos: Cmo gritan! Qu libro tan interesante! Quin lo dira! IX. Pronombres reflexivos Segn la construccin de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma, pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos: 200 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ Pronombres de sujeto Cambian a Pronombres reflexivos o reflejos Yo Me T Te l, ella, usted Se Nosotros, nosotras Nos Vosotros, vosotras, vos Os Ellos, ellas, ustedes Se Ejemplos: Yo me llamo Andrs T te miras al espejo Ella se peina el cabello Nosotros nos contamos Vosotros os guardis Ellos se ayudan En las oraciones reflexivas, el pronombre reflexivo puede hacer funcin de complemento directo o de complemento indirecto. Yo me afeito. (CD me) l se lava los pies. (CI se) El uso de SE I. Se, como forma pronominal para el CI de tercera persona singular y plural. Se lo dije ayer. II. Se, como pronombre de tercera persona singular y plural para los verbos reflexivos. Se ha lavado la cara. Se han lavado la cara. III. Se, como pronombre de tercera persona plural para los verbos recprocos. Se odian. 201 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ Se escriben a diario. IV. Se, accidental. Se me estrope el reloj. Se le cay el jarrn. V. Se, impersonal Se habla espaol. Se castig al criminal. EL ARTCULO El artculo se antepone al sustantivo para anunciar su gnero, su nmero y su funcin gramatical. Con frecuencia el artculo determina la extensin del sustantivo. Pongamos un ejemplo, las expresiones comprar libros y comprar los libros. En el primer caso queda completamente indeterminado el sustantivo libros; no sabemos a cuntos libros nos referimos; en cambio, cuando decimos comprar los libros, entendemos que se trata de libros conocidos por la persona a quien dirigimos la palabra. Las formas del artculo son: el, la, lo, para el masculino, femenino y neutro del singular, respectivamente: los, las, para el plural masculino y femenino. Este artculo se llama determinado. Delante de nombres femeninos que empiezan por a, o ha, usamos la forma el; por ejemplo: el hada, el agua, el ncora. Se usa tambin el artculo indeterminado: un, una, unos, unas. Se llama as porque delimita el concepto del sustantivo mucho menos que el artculo determinado. Basta fijarse en la diferencia que media entre te entregar un libro y te entregar el libro. En el primer caso puede ser un libro cualquiera y en el segundo es un libro que ambos sujetos conocen. Determinados Indeterminados Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino el la lo uno una los las unos unas RESOLVIENDO EN EL AULA I. COMPLETA LAS EXPRESIONES: Los pronombres son importantes en la oracin porque permiten .........................a los nombres cuando no se pueden repetir. 202 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ Un pronombre personal puede estar en............................., ............................, y .............................. Un artculo se diferencia con el pronombre porque el artculo otorga .........................y ........................... Los pronombres pueden ser: a) ........................................... b) ........................................... c) ........................................... d) ........................................... e) ...................................... f) ...................................... g) ...................................... h) ...................................... i) ...................................... II. COMPLETA LOS CUADROS: me t nos les (se) RESOLVIENDO EN CASA 1. En Usted es la culpable existe un: 203 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ a) pronombre d) dos artculos b) artculo e) N.A c) ambos 2. En Veremos la clave el pronombre es : a) clave d) la b) veremos e) N.A c) nosotros 3. En Ella y yo estudiaremos existen: a) un pronombre d) A y B b) dos pronombre e) N.A c) dos pronombres y un artculo 4. En Pedro trabaja mucho lo subrayado puede remplazarse por el pronombre: a) yo d) nosotros b) t e) N.A c) l 5. Los pronombres posesivos indican: a) Pertenencia d) Sufijacin b) Composicine) Distancia c) Calificacin 6. Un pronombre puede ser: a) el d) A y C b) se e) N.A c) tu 7. El artculo neutro no tiene: 204 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ a) gnero d) pertenencia b) nmero e) A y B c) persona 8. Un pronombre puede ser: a) Un sujeto d) A y B b) Un predicado e) N.A c) Un verbo 9. La posicin del pronombre es: a) adelante d) Variable b) al medio e) N.A c) detrs 10.Los pronombres remplazan animales? a) Si d) No es lgico b) No e) N.A c) Algunas veces EL VERBO Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno reconocer las clases de verbos y su utilizacin segn su norma. EL VERBO Es la parte principal de la oracin. Expresa accin por tanto da a conocer el comportamiento del sujeto. No todas las oraciones lo llevan (unimembres) pero su presencia es importante en la estructura gramatical. CLASIFICACION DE LOS VERBOS Los verbos se pueden clasificar en: a) Copulativos.- Relacionan al sujeto con el ncleo cumpliendo la funcin de nexo o cpula. Estos son los verbos SER Y ESTAR as como SEGUIR, QUEDAR, PARECER, SEMEJAR. Ejemplo: LA CUIDAD ES HERMOSA. v.cop. b) Transitivos.- Son aquellos que llevan objeto directo. Ejemplo: EL ALUMNO AGARRO UNA TIZA v.trans. 205 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ c) Intransitivos.- No requieren objeto directo. Ejemplo: EL VENDRA PRONTO v. intrans. d) Reflexivos.- En estos verbos el objeto y el verbo son la misma persona retornando la accin al sujeto. LUCHO SE LAVA v. reflex e) Recprocos.- Expresan un cambio mutuo de acciones entre dos o ms personas. Ejemplo: ELSA Y CARLOS SE ABRAZAN v. recipr. f) Impersonales.- No aceptan la presencia del sujeto en la oracin, generalmente a los fenmenos de la naturaleza y se usan en tercera persona del singular. HACE MUCHO FRIO v. imp. LLOVIO MUCHO EN LIMA v.imp. g) Auxiliares.- Sirven de apoyo para la formacin de oraciones. Pueden ser los verbos HABER, SER, ESTAR. MIGUEL HA LLEGADO TARDE v.aux. RESOLVIENDO EN EL AULA I. MARCA CON UNA (X) LO CORRECTO PALABRA TRAN-INT ELLA TIENE FRIO EL JUEGA MUCHO 206 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ YO VEO TELE TU CORRES RAPIDO JUAN GANA EL PARTIDO PEDRO BAILA BIEN LUIS ESCRIBE LA TAREA CARLOS VENDE BOLAS IVAN ESTA EN PIURA RAUL VA AL PARQUE JACINTO ES LINDO GINA ES UNA NIA PEDRO MURIO AYER INES VENDIO GLOBOS CARLA LLEGO TEMPRANO ISABEL ESTA GORDA II. ESCRIBE 8 ORACIONES CON VERBOS DE TIPO REFLEXIVO ..................................... .................................... ..................................... .................................... ..................................... ..................................... .................................... ..................................... III.ESCRIBE 8 ORACIONES CON 207 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ VERBOS DE TIPO REFLEXIVO ..................................... .................................... ..................................... .................................... ..................................... ..................................... .................................... ..................................... IV. ESCRIBE 8 ORACIONES CON VERBOS DE TIPO AUXILIAR ..................................... .................................... ..................................... .................................... ..................................... ..................................... .................................... ..................................... V. ESCRIBE 8 ORACIONES CON VERBOS DE TIPO AUXILIAR ..................................... .................................... ..................................... .................................... ..................................... ..................................... .................................... ..................................... AUTOEVALUACIN 1. Parte ms importante de una oracin : a) Sustantivo d) Adjetivo b) Verbo e) Sujeto c) predicado 2. La parte que nunca puede faltar en una oracin es : a) Sustantivo d) Adjetivo b) Verbo e) Sujeto c) predicado 3. Los verbos copulativos sirven de : a) nexo d) digresin b) acercamiento e) N.A c) transicin 208 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ 4. En la oracin Juan est en China el verbo es: a) transitivo d) A y C b) intransitivo e) B y C c) copulativo 5. En Eres mi amante bandido el verbo es: a) Mi d) Bandido b) Amante e) No existe c) Eres 6. En Juan, tu comida el verbo es: a) Juan d) Come b) Tu e) Almuerzo c) Comida 7. En Soy el cantor de hoy el verbo es: a) Soy d) El b) Cantor e) De c) Hoy 8. En El parece un loco el verbo es: a) El d) Loco b) Parece e) N.A c)Un 9. En Tuve un infarto el verbo es: a) transitivo d) A y C b) intransitivo e) B y C c) copulativo 10. En Hice la tarea rpido el verbo es: a) Hice d) La b) Tarea e) No existe c) Rpido LA ORACIN Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno conocer los tipos de oracin segn criterio semntico y sintctico. LA ORACIN El medio ms idneo al alcance del hombre para comunicarse con sus semejantes es la lengua. Esta se compone de un gran nmero de palabras que al unirse conforman oraciones. Debido a la interrelacin de stas es que se establece una correcta comunicacin. 209 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ Una oracin constituye una unidad con sentido propio e independencia sintctica. En este sentido la oracin es el elemento principal para que se pueda transmitir mensajes. La oracin puede ser clasificada bajo un criterio semntico (enunciativa, interrogativa, desiderativa, etc) y bajo un criterio sintagmtico que est relacionado con la estructura de la oracin. La oracin puede ser clasificada en: ORACIONES SEGN ACTITUD DEL HABLANTE Las oraciones segn la actitud del hablante pueden ser: Oraciones enunciativas.- Son aquellas que presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real. Son llamadas tambin aseverativas o declarativas. Ejemplo. Tu no eres de aqu. Oraciones interrogativas.- Son aquellas en las que se formula una pregunta. Ejemplo: Qu me quieres decir? Oraciones exclamativas.- Son aquellas en las que se expresan alegra, dolor, sorpresa, admiracin. Ejemplo: Descubrir la verdad! Oraciones exhortativas.- Son aquellas en las que se expresan consejo, ruego, mandato. Ejemplo: Por favor silencio. Oraciones dubitativas.- Son aquellas en las que se expresan duda. Ejemplo: Tal vez encuentre algo. 210 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ Oraciones desiderativas.- Son aquellas en las que se expresan deseos. Ejemplo: Ojal vuelva pronto. Oraciones de posibilidad.- Son aquellas en las que expresan suposicin o probabilidad. Ejemplo: Descubrira mil secretos ms. ORACIONES SEGN SU ESTRUCTURA Segn su estructura las oraciones pueden ser de dos tipos: ORACIONES BIMEMBRES Son aquellas que aceptan la divisin entre sujeto y predicado, incluyendo entre stas, las oraciones que tienen sujeto tcito. Es conveniente tener en cuenta que no es necesaria la presencia escrita del sujeto. Ejemplos: El nio es educado. Suj. Predic. s.t Compr tres peridicos. Predic. ORACIONES UNIMEMBRES Son aquellas no aceptan la presencia del sujeto y del predicado. Dentro de estas podemos ubicar a las oraciones que utilizan verbos impersonales, producto de ser fenmenos de la naturaleza o derivados del verbo haber. Ejemplos: 211 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ Hay trfico en Lima v El verbo presentado es impersonal. Llover en Lima v El verbo presentado es impersonal. RESOLVIENDO EN EL AULA I. COMPLETAR LOS ESPACIOS a) Las oraciones que expresan deseos son..................................... b) Las oraciones que expresan dudas.................................. c) Las oraciones exhortativas son...................................... d) Las oraciones enunciativas son aquellas que presentan un hecho.................................... e) Las que formulan preguntas son...................................... II. ESCRIBA 5 ORACIONES DE CADA TIPO: ENUNCIATIVAS ............................................................................................................................. .. .................................................................................................... ........................... .............................................. INTERROGATIVAS ............................................................................................................................. .. ............................................................................................................................... .............................................. EXCLAMATIVAS ............................................................................................................ ................... ............................................................................................................................. .. .................................................................. EXHORTATIVAS ............................................................................................................................... ............................................................................................................................. .. .............................................. DUBITATIVAS ............................................................................................................................. .. ...................................................................................................... ......................... .............................................. DESIDERATIVAS 212 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ ............................................................................................................................. .. ............................................................................................................................... .............................................. DE POSIBILIDAD ............................................................................................................. .................. ............................................................................................................................. .. .............................................. II. ESCRIBA 5 ORACIONES DEL TIPO: UNIMEMBRES ............................................................................................................................. .. ............................................................................................................................. .. .............................................. BIMEMBRES ............................................................................................................................. .. .......................................................................... ..................................................... .............................................. RESOLVIENDO EN CASA 1. Quizs sea diferente es oracin: a) Dubitativa d) Enunciativa b) Desiderativa e) Exclamativa c) Exhortativas 2. Ir al cine es una oracin: a) Dubitativa d) Enunciativa b) Desiderativa e) Exclamativa c) Exhortativas 3. Espero que vuelvas es una oracin: a) Dubitativa d) Enunciativa b) Desiderativa e) Exclamativa c) Exhortativas 4. Te ruego me hables es una oracin: a) Dubitativa d) Enunciativa b) Desiderativa e) Exclamativa c) Exhortativas 5. Descubrir la verdad es una oracin: a) Dubitativa d) Enunciativa b) Desiderativa e) Exclamativa c) Exhortativas 6. Soy el mejor es una oracin: a) Unimembre d) No es oracin a) Bimembre e) N.A c) Ambas 213 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ 7. Trabaj para ti es una oracin: a) Unimembre d) No es oracin a) Bimembre e) N.A c) Ambas 8. Trabaj para ti es una oracin: a) Unimembre d) No es oracin b) Bimembre e) N.A c) Ambas 9. Gan! es una oracin: a) Unimembre d) No es oracin b) Bimembre e) N.A a) Ambas 10. Llover! es una oracin: a) Unimembre d) No es oracin b) Bimembre e) N.A c) Ambas EL SUJETO Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno reconocer que el sujeto es parte importante de la oracin. EL SUJETO Es una parte de la oracin en la cual se puede distinguir al ser u objeto que ejecuta la accin del verbo. En este sentido, el sujeto cumple una funcin importante en la mayora de oraciones, su uso es exclusivo del requerimiento que el hablante haga de l. El sujeto por ser una construccin gramatical, tiene elementos, as como tambin es una parte dependiente del resto de la oracin ya que sin el predicado no tendra mayor sentido. Puede presentarse de varas formas, para cual veremos sus clases. CLASES DE SUJETO a) Simple.- Se le llama as al que tiene un solo ncleo en su estructura. Ejemplo: El nio es honrado. Suj b) Compuesto.- Se le llama as al que tiene dos ncleos en su estructura. Ejemplo: El nio y la nia son honrados. Suj. c) Expreso.- Llmase as al sujeto visible en la oracin. Ejemplo: N.S El perro es bravo. Suj. 214 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ d) Tcito.- Llmese as al sujeto que no est escrito en la oracin pero que se sobreentiende su presencia. Ejemplo: S.T Ganar la carrera ELEMENTOS DEL SUJETO El sujeto presenta en su estructura varios elementos que son utilizados por el hablante de acuerdo a su conveniencia. Estos elementos son: 1. NCLEO.- Parte principal del sujeto, es generalmente el sustantivo ms importante de la oracin excepto en los casos en que se utiliza un pronombre como sujeto. Ejemplos: N.S El gato es negro. 2. Modificador directo.- Elemento que incide de manera directa, sin nexos, sobre el ncleo del sujeto. Son generalmente, adjetivos y artculos. Ejemplo: M.D N.S M.D El nio llorn peda leche suj. 3. Modificador indirecto.- Elemento que incide de manera indirecta, con la ayuda de un nexo., sobre el ncleo del sujeto. MD N.S MI . El perro de la esquina ladraba mucho Suj. 4. Aposicin.- Elemento que aclara el sentido del ncleo del sujeto. Se caracteriza por estar entre comas. Ejemplo: N.S Apop . Pele, el rey del ftbol, era el mejor. Suj. 5. Construccin comparativa.- Elemento del sujeto que precisa el sentido del sujeto. Se caracteriza por comenzar con la palabra como Ejemplo: N.S . C.Com . Juan, como su hermano, es estudioso. Suj 215 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ TCNICAS PARA HALLAR SUJETO Para hallar el sujeto se ejecuta la pregunta Quin? o Quines? Al verbo,. La respuesta es el sujeto buscado. No confundir con el O.D en el caso de las cosas, ya que slo el O.D que es modificador del predicado responde a la pregunta Qu? RESOLVIENDO EN EL AULA I. COMPLETA LAS EXPRESIONES a) Los sujetos que no son visibles se llaman ......................................... b) Los sujetos que son visibles se llaman......................................... c) El sujeto que posee dos ncleos se llama........................................... d) El sujeto que tiene un ncleo se llama........................................... II. COMPLETA EL MAPA PUEDE SER IV. ESCRIBA 5 ORACIONES CON SUJETOS TACITOS a)......................................................... b)......................................................... c).......................................................... d)......................................................... e)......................................................... SUJETO 216 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ RESOLVIENDO EN CASA 1. En El gato de Luis el NS es: a) El d) Luis b) Gato e) El gato de Luis c) De 2. En Cmpraselo a Pedro el sujeto es: a) Cmpraselo d) Tu b) Pedro e) N.A c) a 3. En Llovi toda la noche el sujeto es: a) Llovi d) Noche b) La noche e) N.A c) Toda 4. En Mustraselo el sujeto es: a) Mustraselo d) Muestras b) Lo e) N.A c) Muestra 5.El perro rabioso es negro el sujeto es: a) perro d) negro b) rabioso e) N.A c) es 6. En Nadie ir maana el sujeto es : a) Nadie d) Tcito b) Todos e) maana c) ir 7.En Jugaremos todos los inscritos el sujeto es: 217 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ a) Jugaremos d) todos b) Tcito e) Los inscritos c) Todos los inscritos 8. En Nevar mucho en Huancayo el sujeto es: a) Nevar d) Tcito b) Mucho e) N.A c) Huancayo 9. En Hay trfico en el centro el sujeto es: a) Hay d) Los autos b) Trfico e) N.A c) El centro 10. En Echaron agua a las plantas el sujeto es: a) Echaron d) A las plantas b) Agua e) Tcito c) Las plantas EL PREDICADO Objetivo: Al trmino de la sesin el alumno reconocer perfectamente el predicado y sus partes. EL PREDICADO En la oracin mayormente se pueden distinguir dos elementos: el sujeto y el predicado. De ambas partes es el predicado la parte ms importante porque en su estructura encontramos la base de toda oracin: El verbo. De all que desde este punto de vista el predicado constituye una parte fundamental para la oracin. El predicado posee una estructura variable dependiendo del uso que el hablante le de a las categoras gramaticales que utilice. No obstante podemos decir que el predicado en su estructura puede presentar: Ncleo Objeto directo Objeto indirecto Circunstanciales Predicativo CLASES DE PREDICADO De acuerdo a la clase de verbo, el predicado puede ser: MUY BIEN! YA TE FALTA POCO 218 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ a) Predicado verbal.- Cuando el verbo est presente y cumple la funcin de ncleo del predicado. Ejemplo: EL ALUMNO CANTA UN VALS Suj. V Pred. verbal En esta oracin podemos suprimir el objeto directo UN VALS y la oracin no pierde su sentido. Lo que demuestra que aqu el verbo desarrolla su funcin e es indispensable para el sentido de la expresin. b) Predicado Nominal.- Cuando lleva los verbos copulativos ser o estar. Estos verbos sirven de enlace entre el predicado y el sujeto. Ejemplo: ELLA ESTA CONTENTA Suj. V Pred. nominal Aqu es imposible eliminar el objeto directo porque la oracin carecera de sentido. ESTRUCTURA DEL PREDICADO Como hemos visto anteriormente, el predicado tiene en su estructura los siguientes elementos: EL NCLEO DEL PREDICADO (NP) Es la parte principal de la oracin. El ncleo del predicado siempre ser el verbo. Las palabras que acompaan al verbo se les llama modificadores del predicado. N.P . EL VENDEDOR RECLAMA SU MERCANCA S p El OBJETO DIRECTO (O.D) Indica el objeto que recibe en forma inmediata la accin expresada por el verbo. Para ubicarlo es necesario realizar la pregunta Qu? al verbo. Ejemplos: MD . N.S . N.P. O.D . EL CARPINTERO CORTA LA MADERA SUJ. V El OBJETO INDIRECTO (O.I) Indica el objeto que recibe en forma mediata la accin expresada por el verbo. Para ubicarlo es necesario realizar la pregunta A Quin? Para quin? al verbo. Ejemplos: 219 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ MD .N.S . Np. O.D . . O.I . EL ABUELO TRAJO REGALOS A SUS NIETOS SUJ. V LOS CIRCUNSTANCIALES (C.C) Es aquel modificador que expresa la circunstancia en que se realiza la accin del verbo, que puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad, compaa, duda, negacin, afirmacin, fin, etc. No es sustituirse por formas pronominales. Se pueden reconocer por las preguntas: Cundo? De tiempo Dnde? De lugar Cmo? De modo Cunto? De cantidad Con qu? De instrumento Por qu? De causa Con quin?De compaa md ns np od oi cc.t EL ABUELO TRAJO REGALOS A SUS NIETOS EN LA NOCHE EL PREDICATIVO (PVO) Es un modificador que se refiere tanto al ncleo del predicado como al ncleo del sujeto. Los predicativos se encuentran con los verbos copulativos ser y estar. Otros verbos son tambin parecer, semejar, seguir, llegar. RESOLVIENDO EN EL AULA I. HAGA 10 EJEMPLOS DE ORACIONES CON PREDICADO NOMINAL: ............................................................................................................................. .. ............................................................................................................................... ............................................................................................................................. .. ............................................................................................................................... ............................................................................................................................. .. ..... II.HAGA 10 EJEMPLOS DE ORACIONES CON PREDICADO VERBAL: 220 Calidad educativa en busca de la Excelencia Colegio BOLOGNESI Roger TAQUI RE MELENDEZ ............................................................................................................................. .. ................................................................................................. .............................. ............................................................................................................................. .. ................................................................................................... ............................ ............................................................................................................................. .. ..... ES SE DIVIDE EN RESOLVIENDO EN CASA 1. En Soy yo el predicado es: a) Soy d) Soy yo b) Yo e) N.A c) Yo soy 2. Elemento que no puede estar en el predicado: a) Sustantivo d) Verbo b) O.I e) N.A c) O.D 3. En Sers mi cmplice El tipo de predicado es: a) Verbal d) T b) Nominal e) N.A c) No hay predicado PREDICADO TIENE 221 Colegio BOLOGNESI LENGUAJE Roger TAQUI RE MELENDEZ 4. En El compraba el predicado es: a) El compraba d) El b) Compraba e) N.A c) Mucho 5. En Jugar con la salud el predicado es: a) Jugar d) Yo b) La salud e) N.A c) Con la salud 6. La parte principal en el predicado es: a) Sujeto d) N.P b) O.D e) C y D c) Verbo 7. El predicado se extrae: a) Preguntado que d) T.A b) Subrayando e) N.A c) Ubicando el sujeto 8. El predicado que no usa ninguna palabra de nexo se llama: a) Verbal d) A y B b) Seguido e) B y C c) Nominal 9. Parte ms importante de la oracin : a) Sujeto d) B y C b) Predicado e) C y A c) Verbo 10. Todo verbo es: a) Ncleo de sujeto d) Nexo b) Tcito e) N.A c) Predicado 222