Resumen de La Norma Iso 18000

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA NORMA ISO 18000 SISTEMA DE GESTION DELA SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO Un poco de la historia.

Se public en 1999, ISO desestim (por dos veces) publicar una norma sobre PRL o Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). En 2006 se hace una encuesta sobre su aplicacin que detecta 3 potenciales mejoras: 1. Una mejor compatibilidad con ISO 14001:2004 y con ISO 9001:2000. 2. La adopcin de prcticas modernas de gestin de SSL. 3. La clarificacin de distintos elementos de la norma. Las versiones de la ISO 18000 OHSAS 18001: Especificaciones para los Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS). OHSAS 18002: Gua para los Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS). OHSAS 18003: Criterios de Auditora para los Sistemas de Gestin de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS) DIFERENCIAS DE LAS ISO 9000, 14000 Y 18000 ISO 9000. Es un sistema de calidad regulando la gestin de las organizaciones relacionando lo con la calidad de los productos y servicios suministrados ISO 14000. Es un conjunto de estndares internacionales que definen los requisitos necesarios para el desarrollo e implementacin de un sistema de gestin que asegure la responsabilidad ambiental de la empresa previniendo la contaminacin pero considerando las necesidades socioeconmicas de la compaa. OHSAS 18000. (Occupational Health and Safety Assessment Series) establece un modelo para la Gestin de la Prevencin de los Riesgos Laborales REQUISITOS GENERALES Establecer, Documentar, Implantar, Mantener, Mejorar continuamente. OBJETIVOS Y PROGRAMAS La organizacin debe establecer, implantar y mantener los objetivos de seguridad y salud laboral documentados.

Deben establecerse para todas las funciones y niveles relevantes dentro de la organizacin. RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADES Asegurando la disponibilidad de recursos. Definiendo las funciones, asignando las responsabilidades y delegando la autoridad. COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE DECISIONES Las consecuencias de sus actividades y comportamientos en materia de PRL. Sus funciones, responsabilidades e importancia en el logro de los objetivos. Las consecuencias potenciales de sus incumplimientos. DOCUMENTACION Y CONTROL DE ELLO. La poltica y objetivos. La descripcin del alcance del sistema. La descripcin de los principales elementos del sistema y su interaccin.

La organizacin debe establecer, implantar y mantener un procedimiento para: Aprobar los documentos. Revisarlos y actualizarlos. Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisin actual de los documentos. MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEO Procedimientos sobre: Las mediciones cualitativas y cuantitativas. El seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos. Control de la efectividad de los controles. Medidas proactivas de seguimiento. Medidas reactivas para el seguimiento de los daos a la salud. Registro de todos estos controles.

AUDITORIA INTERNA Se deben establecer las responsabilidades, competencias y los requisitos para planificar y realizar auditoras, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados; as como la determinacin de los criterios de auditora, su alcance, frecuencia y mtodos. La seleccin de los auditores y la realizacin de las auditoras deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditora.

También podría gustarte