El Equipo Del Estudio
El Equipo Del Estudio
El Equipo Del Estudio
comnmente llamadas DSLR (Digital single-lens rflex). ACCESORIOS PARA LA CAMARA EN UN ESTUDIO FOTOGRAFICO OBJETIVOS Los objetivos son una las partes ms importantes de una cmara fotogrfica, ya que gracias a ellos, obtendrs imgenes de mayor o menor calidad dependiendo del tipo que usemos. Para un mismo objetivo existen diferentes calidades, quiero decir con esto, que un SIGMA 70300mm F4-5,6 DG APO Macro no ofrece la misma calidad que un CANON EF 70-200mm f/2.8L IS USM. No solo entra en juego el diafragma, ya que uno es ms luminoso que otro, tambin la calidad de las lentes, el tipo de lentes y el nmero de las mismas que lleva internas. Cuantas ms lentes y de buena calidad tenga un objetivo, mejor ser dicho objetivo y desde luego ms caro. Con un buen objetivo, obtendrs unas fotografas ms nitidas, sin aberraciones cromticas y otros muchos factores a tener en cuenta a la hora de realizar tus fotos. Pero comprobareis que no hace falta gastarse un dineral para lograr unos buenos resultados. Vamos a repasar un poco los tipos de lentes que puedes encontrarte en el mercado. Se diferencian por su distancia focal y ngulo de visin: Ojos de pez Estos objetivos son los de mayor ngulo de visin, abarcando desde los 180 o ms. Su distancia focal suele estar entre los 6mm y 16mm. Estos objetivos deforman muchsimo la imagen, perdiendo las lneas rectas y creando ese efecto esfrico al que estamos acostumbrados los que tenemos mirillas en las puertas de casa. En pocas palabras, la imagen se abomba. Se utiliza para distorsionar la realidad y crear efectos gracias a ese abombamiento. Ahora bien, si piensas hacer fotos de book para un modelo, olvdate este objetivo en casa, te hars un favor.
(Objetivo: 12mm)
Gran Angulares Estos suelen ser los objetivos con distancia focal entre los 18mm y 35mm y abarcan desde los 180 a los 63. Estos objetivos tambin deforman la imagen pero solo si lo que deseas fotografiar se encuentra muy cerca del mismo. Por lo general, este tipo de objetivos se suelen utilizar para fotografiar paisajes, arquitectura e interiorismo, aunque mucha gente los usa tambin para todo tipo de reportajes. Tienen una gran profundidad de campo, por lo que practicamente todo sale ntido. Una gran ventaja es que los hay muy luminosos, esto es, con diafragmas muy bajos, por debajo del f3.5.
(Objetivo: 24mm) Objetivo normal Su distancia focal es la de 50mm y tienen un ngulo de visin muy parecido al del ojo humano, 45. No distorsionan lneas y los hay con diafragmas de hasta f1.4, lo que te permite realizar fotos en casos extremos de luminosidad. Yo por ejemplo dispongo de uno f1.8 y he realizados fotos con la luz de una vela. Son muy verstiles para realizar todo tipo de fotografas, en mi caso, lo uso bastante para realizar retratos, pero se pueden utilizar para lo que quieras.
(50mm)
Teleobjetivos En estos objetivos su distancia focal est entre los 70mm en adelante y su ngulo de visin es desde los 30 hacia abajo. Estos objetivos se utilizan para realizar fotos a cosas distantes y verlas como si las tuvieras al lado. Imaginaos un catalejo de un barco o un telescopio, el efecto es el mismo, acercar las cosas. Hay que tener cuidado a la hora de usarlos, ya que comprimen mucho la imagen creando a veces efectos muy raros. Es como si desaparecieran los planos. Acurdate cuando en el colegio te explicaron aquello de primer plano, segundo plano, tercer plano, etc. Si tienes en el primer plano una persona, en el segundo un coche y en el tercero una casa, con este objetivo a cierta distancia, obtendramos una imagen muy rara y artificial. Pero haciendo uso del diafragma y la profundidad de campo, logramos el famoso efecto (bokeh) que es tener nuestro plano principal enfocado (ntido) y los dems planos desenfocados, tanto por delante como por detrs del plano principal. Se usa muchsimo en retratos, fauna y deportes. Las focales que se suelen usar para retratos son desde los 70mm hasta los 135mm. Los hay muy luminosos, como los que usan los reporteros deportivos o incluso los paparazzi, pero son muy caros y pesan muchsimo. Objetivos macro Estos objetivos se suelen usar para fotografiar de muy cerca, sin llegar a ser un microscopio, claro est. Suelen tener una distancia mnima para poder enfocar y vara segn el objetivo. Los hay que enfocan hasta a 1cm del objetivo, con lo que podemos realizar fotos a cosas realmente pequeas. Se usan muchsimo para fotografiar naturaleza, en su mayora bichos (araas, abejas, avispas, flores, etc). En el caso de retratos, para tomar detalles que no son retratos, pero si parte de ellos, como los ojos, bisutera que lleva puesta nuestro modelo, manos, dedos, uas, etc.
Objetivos zoom Estos objetivos suelen ser los que tienen distancias focales variables, como un 70-200mm, 2470mm, 18-55mm. Son muy verstiles porque te evitan tener que estar cambiando de objetivo
continuamente dependiendo de lo que queramos hacer, los hay con diferentes calidades de ptica hacindolos muy luminosos o medianamente luminosos. En esta gama encontramos todo tipo de objetivos de los que hemos hablado con anterioridad, es decir, los hay ojos de pez (12-24mm), angulares (17-35mm), teleobjetivos (70-200), etc.
Objetivos de focal fija Por lo general son los mejores en cuanto a calidad se refiere, pero tienen el inconveniente de que son fijos, es decir, si pones un 100mm para hacer un retrato y luego quieres hacer un paisaje, tienes que cambiarlo por un angular. Y para los que no tienen autolimpieza del sensor, suele ser un trauma cambiar de objetivos sin que se manche el mismo. Lo realmente bueno de estos objetivos es que tienen en su gran mayora una excelente calidad de imagen y con unos diafragmas tan buenos como f1.4, f1.8, f2, f2.8.
* Un factor importante en esto de los objetivos es el factor de multiplicacin de la cmara. Los objetivos y funcionalidades que he comentado hasta ahora son para una cmara de 35mm (FullFrame). Hay que tener en cuenta que no todas las reflex digitales son FF y que tienen lo que llaman Factor de Multiplicacin, que es un nmero por el cual multiplicar a la distancia focal de nuestro objetivo, es decir, una Canon 20D, por ejemplo, tiene un FM de x1.6, luego si ponemos un objetivo 50mm de focal fija, lo debemos multiplicar por 1.6 y obtendremos la focal real, 80mm. Luego para tener un angular en una 20D, debemos usar objetivos por debajo de ese 50mm. Por ejemplo, el 19-35mm de Cosina, se convertira en un 30-56mm.
Uso de los objetivos Los objetivos que ms juego dan en estudio son los teles cortos, bien de tipo zoom o fijos. Es interesante que sean focales desde los 50mm hasta los 200mm, con ese rango podemos hacer prcticamente de todo. En algunos casos, se suele usar angulares para crear efectos o sencillamente para hacer planos completos cuando tenemos problemas de espacio en el estudio. Podemos usar el 35mm o 50mm si no nos cabe en el encuadre el modelo, aunque corremos el riesgo de que nos entre en la foto elementos que no deseamos, como las patas de los trpodes, el techo, los extremos de los fondos de cartulina o tela, etc.
Si lo que te interesa son los planos medios y primeros planos, lo ideal es manejarse entre los 70mm y 200mm. La apertura de diafragma de dichos objetivos, no es importante, pues usaremos casi siempre f8 o inferior, sin llegar a un f2.8 porque no es necesario para realizar fotos convencionales y usando flashes de estudio. Si necesitaras jugar con la profundidad de campo, puedes bajar a un f2.8 si tu objetivo tiene esta capacidad y adems, necesitaremos menos potencia de luz para este tipo de fotos, pero ya sabes que te la juegas con el enfoque, pues con teles y a f2.8, la profundidad de campo es tan corta, puede que enfoques a los ojos y dejar la nariz desenfocada, por ejemplo. Mi consejo es usar f8 o f11 como mucho, para no sacar mucho detalle de la piel y no estar luego trabajando mucho con el Photoshop para limpiar la piel de detalles, como poros, pelillos y esas cosas. Adems, si no sacas mucho detalle en la piel del modelo, te lo agradecer, no te quepa duda. Muchos actores famosos, antes de la tecnologa digital, a la hora de hacerse fotos, usaban filtros para suavizar la piel, bien filtros de lentes o incluso medias de mujer delante del objetivo. Parasol: Se utiliza para evitar que la luz incida directamente sobre el objetivo y nos haga efectos flare en la foto. Que es esa especie de reflejo de luz horrorosa que provoca que tires la foto a la papelera de reciclaje.
Filtros: son utilizados en fotografa son placas o discos ms o menos transparentes que modifican la luz al ser atravesados por ella. Constan de un soporte tratado de tal forma que, como indica su nombre, filtran o retienen parte de las radiaciones que inciden sobre ellos.
Segn el uso que se le da a los filtros, podramos hablar de la existencia de cinco grandes grupos: filtros protectores, filtros de densidad neutra, filtros polarizadores, de colores, y filtros de efectos especiales. Filtros protectores Tambin llamados filtros UV absorbe los rayos ultravioletas que pueden reducir el contraste y el detalle. Tambin se utiliza para proteger fsicamente la lente de golpes, polvo, araazos, etc, dejndolo permanentemente en el objetivo. Este filtro es totalmente transparente.
Filtro ND o de Densidad Neutra Los filtros de densidad neutra (Neutral Density, ND) permiten reducir la intensidad de la luz sin alterar otros parmetros como el color o el contraste. Cuando los usamos sobre nuestra lente, conseguimos que llegue menos luz al sensor de la cmara, lo que nos permite utilizar velocidades de obturacin menores o aperturas del diafragma mayores. Con ello, podremos jugar con la profundidad de campo en condiciones de mucha luz o con tiempos de exposicin mayores, para por ejemplo conseguir el efecto seda en el agua en movimiento.
Filtro Polarizador Frente a los otros dos, los filtros polarizadores si afectan al resultado de la imagen, ya que nicamente dejan pasar la luz polarizada.
Con ellos se eliminan o reducen en gran medida los reflejos sobre el agua o el vidrio, realzan el color de las plantas, y oscurecen el azul del cielo.
Los filtros polarizadores pueden ser usados tambin para hacer disparos lentos con mucha luz como veis en las fotos de debajo de las cascada de agua. Aunque para esto tenemos otros filtros que creo que sern ms baratos.
Filtro difusor Este filtro se utiliza sobre todo para difuminar la imagen, porque anula los efectos de la elevada nitidez de los objetivos. En fotografas de retratos y desnudos elimina los efectos de la piel y proporciona a las fotografas una atmsfera muy romntica. Este filtro es muy usado en publicidad.
EQUIPO DE ILUMINACION Flashes de estudio Lo realmente interesante del uso de los flashes de estudio, es que eres tu quien crea y controla la luz. Adems, al no ser una fuente de luz contnua, no genera mucho calor, de modo que la modelo est ms cmoda, se retoca menos el maquillaje y adems no da problemas de tonalidad en la fotografa porque reproduce los colores reales, al estar equilibrada a la misma temperatura de color que la luz del da. Los flashes comnmente llamados de estudio son flashes ms grandes que se conectan a la cmara usando un cable PC o algn sistema infrarrojo o de radio. Estos flashes tienen varias ventajas; tienen una mayor potencia que los otros flashes lo que les va a permitir sacar fotos incluso cuando no hay luz, hay una gran cantidad de accesorios que se pueden adquirir para hacer la luz dura o difusa y en general vienen con una luz de modelaje. La luz de modelado es generalmente una luz de tungsteno que esta en el cabezal del flash que se puede mantener prendida cuando estamos por sacar la foto. Esta luz te permite ver la escena en situaciones donde hay poca luz o no hay luz. Tambin te permite ver como el flash va a iluminar a esa escena, donde van a caer las sombras, etc. Una desventaja de estos flashes es el precio: son bastante mas caros que los flashes mencionados anteriormente (aunque esto va a depender te la marca y modelo de flash) y los accesorios tambin pueden ser bastante caros. Otra desventaja es el tamao y peso. Los flashes de estudio son ms grandes y pesados que los anteriores, y cuanto mas potencia tiene mas pesado y grande es. Esto puede ser una desventaja si nosotros usamos los flashes en exteriores y tenemos que cargar mucho equipo. Hay 2 tipos de flashes de estudio: Mono flashes Estos flashes se conectan directamente a la toma de corriente y es de ah de donde saca la energa para disparar el flash. Todo esta en el cabezal: el capacitor, el flash, la luz de modelaje y los controles. La ventaja de estos flashes es que son independientes uno de otro y pueden ser usados a mayor distancia que los flashes con generador (siguiente categora). Una desventaja es que son ms grandes y pesados que los que usan un generador.
Otra desventaja es que cuando usamos 2 o ms flashes, al no estar conectados entre si, los flashes que no estn conectados a la cmara van a tener ``que ver la luz del flash conectado a la cmara para disparar. Qu significa esto? Los mono flashes tienen una fotoclula sensible a la luz. Cuando usamos ms de 1 flash va a haber uno que se conecta a la cmara. Cuando disparamos la cmara para sacar la foto ese flash que esta conectado va a disparar la luz. Los otros flashes se van a disparar cuando la fotoclula reciba la luz de ese primer flash. Si la luz de ese flash no llega a las fotoclulas de los otros flashes entonces stos no van a disparar la luz.
Caractersticas de los monoflashes 1. Tubo de flash: crea la luz d flash 2. Luz de modelado: es en general una luz de tungsteno o cuarzo que nos va a permitir visualizar el efecto de la luz de flash. 3. Protector de vidrio: protege el tubo de flash y la lmpara de modelado. 4. Fotoclula: hace que el flash dispare cuando otro flash es disparado. Puede prenderse o apagarse. 5. Enchufe: en donde se conecta el cable que va a la toma de electricidad. 6. Botn de prendido o apagado. 7. Botn que indica cuando el flash dispar y se esta cargando (botn de reciclado). 8. Control de potencia: para cambiar la intensidad del flash. En general va de mxima potencia (1/1) a 1/32. 9. Control de la luz de modelado: se puede regular la intensidad de la luz. 10. Enchufe para el cable de sincro, sistema de radio o infrarrojo. 11. Botn Para disparar el flash (test button).
Para utilizar estos flashes vamos a necesitar trpodes para luces que sean lo suficientemente fuertes y pesados para que no se caigan.
Existen infinidad de modelos y marcas, pero yo recomiendo comprarse uno que sea estable. Si vamos a sacar fotos en estudio podemos tener pies ms pesados, pero si sacamos fotos mayormente en exteriores conviene tener uno estable pero ms liviano. Flashes con generador En este caso el o los flashes van a estar conectados a un generador de potencia y ste va a estar enchufado a la toma de corriente. En el generador o power pack esta el capacitor y todos o casi todos los controles. Cuantos flashes se pueden conectar al generador va a depender de la marca y modelo de los flashes. Los cabezales son mucho ms chicos y livianos que los cabezales de los mono flashes pero lo que es pesado y difcil de transportar en general es el generador. Caractersticas: 1. Casi todos los controles estn en el generador: botn de prendido o apagado, control de potencia, enchufe para el cable de sincro, botn de reciclado, etc. 2. El tubo de flash y la lmpara de modelado estn en el cabezal. Hay que conectar cada flash con el generador utilizando un cable que sea especfico para esto. 3. Hay que conectar el generador a la toma de electricidad. Hay generadores asimtricos (1 flash va a tener mas potencia que el resto) o simtricos (todos los flashes vana tener la misma potencia). Tambin hay generadores que ofrecen las 2 opciones.
Una ventaja de estos flashes es que, justamente, todos los flashes se conectan al generador lo que significa que no va a haber ningn problema para que todos los flashes disparen. La cmara va a estar conectada al generador (ya sea x un cable PC o un sistema infrarrojo o de radio) y cuando disparemos la cmara todos los flashes van a disparar a la misma vez. Una desventaja es que si se rompe el generador no vamos a podes usar ninguno de los flashes de ese generador. Los generadores suelen ser bastante caros pero, una vez que lo tenemos, comprar flashes extras es ms barato que comprar un mono flash.
Accesorios de Flash. Accesorios de luz difusa: Caja de Luz (softbox) Un softbox no es ms que un accesorio que permite suavizar la luz de un flash que se sita en su interior, hacindola ms difusa (como su nombre indica) y tambin ms direccional. Cmo se consigue esta difusin? Pues muy sencillo, el flash o fuente de luz se sita en el interior del softbox y esta luz, al tener que pasar por una o varias capas traslcidas que forman parte del softbox, acaba actuando sobre la escena de forma ms difusa y natural. A esta suavidad tambin contribuye decisivamente el incremento de superficie que ilumina la escena. En cuanto a la direccionalidad, sta se consigue porque el softbox es una especie de caja (con forma ms similar a la de un cono) en la que slo una de las caras es traslcida, el resto son opacas, y con un interior habitualmente plateado para reflejar la luz y dirigirla hacia la cara traslcida, por lo que la luz sale exclusivamente en la direccin marcada por la lnea que une la fuente de luz y la cara traslcida del softbox.
Por todo lo dicho, un softbox es el accesorio ideal para las siguientes situaciones:
Luz principal. Gracias a su gran difusin logra una suavidad que ofrece un resultado muy natural. Luz de relleno. Tambin es un accesorio ideal para complementar a otra fuente de luz que acte como principal (por ejemplo, la luz del sol). En este caso, adems de la suavidad de la luz lograda con un softbox, resulta fundamental la direccionalidad de la luz que es posible lograr con este accesorio. Tercera luz. Aunque de forma ms residual, un softbox puede utilizarse, tambin gracias a su direccionalidad, por ejemplo, como fuente de luz para iluminar el cabello en retratos. Fotografa de retrato. De nuevo la capacidad de dirigir de forma precisa la luz e iluminar exclusivamente al sujeto, sin contaminar la iluminacin del entorno, el softbox es el difusor ideal para fotografa de retrato.
Paraguas Si te gusta la iluminacin suave y difusa, el paraguas ser seguramente uno de tus mejores aliados. Cabe destacar que existen dos clases de paraguas. Por un lado estn aquellos que rebotan la luz y por otro lado estn aquellos que difuminan la luz porque son blancos. Ambos difuminan la luz, no obstante el mtodo de difusin que emplea cada uno es distinto.
El paraguas sirve en esencia para difuminar la luz, as como los reflectores y las cajas suaves. Su funcionamiento es muy sencillo, lo nico que ha de hacerse es pasar la varilla por el foco y enroscarla para que quede adecuadamente colocada. Enseguida notars una luz mucho ms tenue y delicada. Eso s, s lo que deseas es controlar la luz suave necesitars de una softbox. Los paraguas te dan una luz muy bonita pero difcilmente es manipulable por la forma de los mismos. De modo que si deseas una luz general y suave los paraguas son perfectos, por otro lado si deseas una luz suave pero muy manipulable necesitars de una softbox. Panel de difusin El panel de difusin se pone entre la luz y el objeto. En general estn hechos de un marco de metal con una tela translcida. Vienen en diferentes tamaos y de hecho es bastante fcil construirlos.
El tema de la potencia de los flashes es muy sencillo, si el espacio del que dispones para hacer las fotos es grande y por tanto puedes poner los flashes a gran distancia del modelo (a partir de 2 metros), entonces necesitas mucha potencia, si no es el caso, pues menos potencia. Accesorios de Flash. Accesorios de luz dura: Reflector Los reflectores se ponen en el cabezal, son cncavos y re dirigen la luz para iluminar la escena. Pueden tener una terminacin mate o satinada, la mate va a reflejar menos luz que la satinada por supuesto. Y vienen en diferentes tamaos y ngulos. Tenemos que usar un reflector de la marca y modelo de nuestro flash.
Barn door o viseras Vienen de 2 o 4 hojas. En general se ponen en el reflector y ayudan a controlar la luz de manera lineal. Se pueden girar para controlar el ngulo de la luz.
Panal de abejas Tambin se ponen en los reflectores. Es una superficie lisa redonda con muchos agujeros que dejan pasar la luz. Ayudan a limitar la direccin y el ngulo de la luz.
Cuanto mas chicos son los agujeros del panal de abejas mas chico es el ngulo de iluminacin y mas concentrada va a estar la luz. Esto hace que las sombras sean ms oscuras y definidas.
Snoot Es un tubo negro que tambin se usa e el reflector. Concentra la luz y cuando usamos un snoot logramos un crculo de luz. El tamao del crculo va a variar de acuerdo al tamao del agujero del snoot, la distancia que hay del snoot al objeto y de la longitud del snoot.
Reflector Una cosa fundamental para el trabajo en estudio es el uso del reflector. Gracias al reflector lo que conseguimos es modificar la iluminacin general de la escena, pudiendo reflejar la luz que proviene de una fuente para aprovecharla en nuestra fotografa. En retratos, por ejemplo, es un aliado excelente para complementar los esquemas de iluminacin de una sola luz, suavizando las sombras resultantes de la fuente de luz cuando enfrentamos su posicin a la de la luz. El difusor cuenta con una funda reversible que permite reflejar la luz mediante tres superficies distintas: una blanca, otra plateada, otra dorada y una cuarta negra, que lo que hace es no reflejar la luz.
El acabado plateado rebota la luz manteniendo un tono neutro de la misma, sin modificar su temperatura.
El acabado blanco se comporta en trminos similares al acabado plateado en lo que a la temperatura del color se refiere, aunque produce un efecto ms suave al no rebotar tanta cantidad de luz.
El acabado dorado dota a la luz rebotada de un tono ms clido que la obtenida mediante el rebote en el reflector blanco o en el plateado.
El acabado negro no refleja la luz, con lo que se consigue resaltar ms las sombras y aumentar el contraste. Tambin se puede utilizar como fondo o para interponer entre el objeto y la fuente de luz.
El fotmetro Es un instrumento para medir la luz existente en una escena y que se utiliza para calcular la exposicin correcta de sta. Todas las cmaras disponen de un fotmetro interno que mide la luz reflejada en la escena. Este fotmetro permite a la cmara calcular una exposicin correcta. Sin embargo el fotmetro de la cmara no es el ms exacto, y para cierto tipo de fotografa se utilizan fotmetros de mano o fotmetros externos. Con ellos podemos medir la luz de forma ms exacta. Podemos dividir los fotmetros en dos en funcin del mtodo que utiliza para medir la luz: De luz reflejada: Mide la luz que se refleja en las superficies. Haciendo un retrato con este mtodo apuntaramos con el fotmetro hacia la cara del sujeto y mediramos la luz reflejada en sta. De luz incidente: Mide la luz que incide sobre el fotmetro. Haciendo un retrato con este mtodo pondramos el fotmetro al lado de la cara del sujeto y apuntaramos hacia el lado opuesto para medir la luz que incide en su cara.
En el mercado podemos encontrar fotmetros profesionales que combinan los dos tipos de medicin, as como fotmetros que utilizan uno de los dos mtodos.
Forma de trabajo Debemos elegir el formato de fichero con el que vamos a trabajar, jpg alta calidad o RAW, recomendable. El nombre de fichero, ponerlo a ser posible continuo, porque si no, a la hora de cambiar de tarjeta, el contador siempre comienza desde cero y cuando vayis a volcar las fotos en vuestro ordenador, correris el riesgo de pisar fotos por tener el mismo nombre de fichero. Aconsejo tener un porttil para ir descargando las fotos e incluso mostrar algunas al modelo de vez en cuando, para ganarnos su complicidad y buscar entre ambos la foto que estis buscando. Procurar tener una conversacin abierta y constante con el modelo. El modelo no es un maniqu, que no os de miedo y/o vergenza, hablar con l, pedirle posiciones, miradas, hay que lograr su confianza y crear un vnculo de complicidad, que gracias a l, logrars mejores fotos.
Usar un disparador por radio o infrarrojo con los flashes, en vez del cable de sincronizacin, ya que de este modo, ganas en movilidad dentro del estudio y evitas la posibilidad de tener un accidente clsico, tirar los flashes al suelo porque te enganchaste con el cable. Imprescindible el uso del fotmetro, de modo que midamos la luz perfectamente y luego no nos encontremos con sorpresas en los resultados finales. Diferentes fondos Para realizar fotos con el fondo blanco, lo ideal es usar un mnimo de dos flashes, de modo que uno ilumine el fondo y otro ilumine al modelo. Si fuera necesario crear efectos en el modelo, podemos usar un simple reflector. Para realizar fotos con el fondo gris, tenemos varias opciones, poner un fondo gris e iluminar de forma tenue el fondo para no quemarlo o si no disponemos de un fondo gris, crearlo. La forma de crearlo es separar al modelo del fondo blanco y no usar un flash para el fondo, de modo que al no llegar luz al fondo blanco, este quedara en una tonalidad gris. Aunque tambin podemos poner un fondo negro e iluminarlo con un flash para lograr el gris. Para realizar fotos con el fondo negro, volvemos a tener dos opciones. Usar un fondo negro y procurar que no llegue luz al fondo para evitar que salga gris o separar mucho al modelo del fondo blanco e igualmente, evitar que llegue luz al fondo. El uso de las luces Variando la distancia entre los flashes y el modelo, lograremos diversas situaciones, como no tener que usar mucha potencia en los flashes, variando as los diafragmas a usar, y ganamos o perdemos espacio a la hora de encuadrar al modelo a la hora de realizar la foto. Lgicamente si los flashes estn muy cerca, no podemos usar planos muy abiertos porque se colaran en la foto los flashes, el techo y lo que no te imaginas. Adems, si usamos distancias amplias entre flash y modelo, aparte de tener que subir la potencia de los flashes y abrir el ngulo de iluminacin del mismo, ganamos espacio de movimiento para trabajar. El uso del reflector Es casi lo mismo que el anterior pero teniendo en cuenta, que lo que hacemos es reflejar luz, luego cuanto ms cerca del modelo est el reflector, ms intensa es la luz y cuanto ms lejos, menos intensa. Planificacin de una sesin de fotos Cuando deseamos montar una sesin de fotos, es porque tenemos una idea en mente que deseamos plasmar en foto. Debemos localizar una o varias modelos (depende de lo que queramos hacer), una persona que se haga cargo del maquillaje y si es posible una persona que se haga cargo del estilismo.
El trabajo de la persona que maquilla es fundamental para lograr las fotos que queremos. Si no tienes dicha persona o la modelo no se sabe maquillar de un modo profesional, lo mejor es posponer la sesin hasta que logres una. Potenciar la imagen del modelo. La persona que se encarga del estilismo, facilita mucho el resultado de nuestra foto final, ya que combinar la ropa y estilo con el maquillaje adems de buscar la imagen que deseamos mostrar en nuestra foto. En el apartado de enlaces, tienes una relacin de pginas web donde localizar maquilladores/as, estilistas y modelos. Una vez tengas localizados a los modelos, maquilladores y estilistas, lo ideal es reunirse para expresarles tu idea y dejar claro lo que deseas hacer. De ese modo para el da de la sesin, en el lapso de tiempo que ha habido entre la reunin y la sesin, han podido documentarse, conseguir ropa y mentalizarse para el tipo de foto que deseas hacer. Adems, esta reunin previa te permitir conocer a las personas con las que vas a trabajar y saber si congeniis o no, si tenis puntos comunes y comparts la idea y tipo de trabajo, etc. Otro punto importante de esta reunin, es que para cuando os veas en el estudio para trabajar, ya no ser un momento frio en el cual se presentan personas que no conoces, sino que ya existir un ambiente ms relajado y cmplice. Trato con la persona que maquilla Ni que decir tiene que debes ser respetuoso con dicha persona, ya que van a formar parte de tu proyecto de fotografa y ambos necesitis que las cosas salgan bien para obtener unos resultados ptimos. Normalmente les tienes que orientar poco, ya que dependiendo del vestuario y el tipo de fotos que deseas realizar, sabrn perfectamente lo que deben hacer. Aun as, lo ideal es que tu tengas claro lo que quieres y se lo pidas. Si el modelo viste un traje de noche, en caso de ser una mujer, puedes sugerirle a quien maquilla que pronuncie bien los labios y ojos para potenciar su rostro y mirada a la hora de mirar a la cmara. Si por lo contrario, nuestra modelo femenina, viste de modo casual (vaqueros, ropa de calle, etc), lo ideal es pedirle una cara lavada, que es ir maquillado aparentando no estarlo. Mi consejo, que des con una profesional, que sepa lo que hace y te dejes orientar. Trato con la persona encargada del estilismo
Es ms de lo mismo. T debes saber que tipo de fotos deseas, traje de noche, fiesta, casual, lencera, etc. Para lo cual, esta persona habr traido la ropa necesaria para ello y la combinar de acuerdo a su buen criterio. Ahora bien, si algo no te gusta, dselo! Ten en cuenta que la sesin la diriges tu y el resultado final de las fotos es solo responsabilidad tuya. Lo esencial para con el estilismo, es tener claro qu quieres hacer y pedrselo a esta persona antes de realizar la sesin para que traiga la ropa adecuada. Ya mencion antes lo de buscarse un hueco para reunirse con el modelo, etc. Ese es el momento para dejar claro qu deseas hacer y que todos tengan claro cual es su papel en el proyecto que quieres realizar. Trato con el modelo Sobre todo, hbla con l/ella, es importantsimo. Y luego, deja que vaya posando con absoluta libertad mientras disparas. Corrige las poses que no te convenzan y pdele todo aquello que necesites. Que mire a un lado, a otro, la posicin de un brazo, mano, pie, etc. Ten en cuenta que eres tu quien maneja la sesin y quien tiene claro lo que buscas en la foto. Puede pasar que seas muy novato y no sepas muy bien que pedir y/o hacer, no te preocupes, eso se gana con experiencia. En ese caso, deja que el modelo se mueva con libertad. Ahora bien, cuando te pregunte eso de y ahora cmo me pongo?, sigue la corriente y pide alguna otra posicin distinta a las realizadas y comprobars que luego siguen otro rato ms sin pedir sugerencias, pues les aportas seguridad e ideas a la hora de realizar su trabajo. Lo realmente importante es ganarte la confianza del modelo y logrars unas miradas y poses increbles que os llenaran de satisfacin a ambos cuando repaseis las fotos realizadas. Pide al modelo miradas determinadas, como mirar a cmara, a un lado, a otro, arriba, abajo, con los brazos en determinada posicin, con las piernas en cierta pose, en fin, lo que creas necesario para lograr eso que busques. Si no lo tienes claro, deja que se muevan con libertad. En este aspecto notars mucho la diferencia de trabajar con modelos con experiencia y sin ella. Con los experimentados, apenas tendrs que decirles nada, excepto aquello especial que deseas captar. Con los menos experimentados, tendrs que orientarlos t o dejaros llevar ambos y tal vez lograr imgenes interesantes, nunca se sabe. Sobre el modelo Algo que deberas aprender a la hora de realizar fotos a modelos es tener claro que cosas potencian o degradan la imagen del modelo. Aqu intervienen muchos factores, como luz, maquillaje, estilismo y sus facciones.
Mi consejo si eres novato, djate orientar por la persona que maquilla y quien lleva el estilismo. Ellos sern tus mejores aliados. Pero no te duermas en los laureles, debes aprender qu cosas les viene bien o mal a cada tipo de modelo. Hay cosas sencillas como que si es bajita, no les hagas fotos picadas, si tiene mucha nariz, trata de disimularlo a la hora de iluminar, si es gordito/a, no uses angulares que potencien esa imagen, etc. Se trata de detalles de sentido comn. Pero insisto, tu tranquilo que la gente que colaborar contigo te echar una mano en esto. Objetivo de la sesin Has de tener claro para qu son las fotos, es decir, si se trata de un book, renovar tu portfolio, realizar fotos de moda y/o publicidad, etc. Teniendo claro lo que deseas hacer, sers ms productivo y podrs orientar mejor al equipo que te rodea a la hora de realizar las fotos. Yo no dejara nada para la improvisacin, pues da imagen de ser un fotgrafo que no tiene las cosas claras y que ha montado una sesin para pasar el rato. Ahora bien, si lo que deseas es realizar una sesin para pasar el rato y divertirte improvisando, genial! Tambin es vlido, siempre y cuando todos los dems sepan que tipo de sesin deseas realizar y no se lleven una sorpresa. Tipos de plano Vamos a repasar un poco los tipos de planos que puedes usar a la hora de realizar retratos. Seguro que te suenan. Plano general Se usa para abarca todo lo que tengamos en escena, en este caso, visualizar al modelo completamente, de pies a cabeza, con fondo y/o atrezzo incluido.
Plano medio
Se trata de un plano hasta la cintura, pudiendo encuadrar a una o varias personas. Esto es, desde la cabeza hasta la cintura. Plano detalle
Como su propio nombre indica, se utiliza para encuadrar ciertos detalles del modelo, como las manos, pies, peinado, mirada, brazos, etc. Plano americano
El nombre viene de las famosas pelculas de Western americanas, en las que los encuadres, eran desde la cabeza hasta por debajo de las rodillas, de modo que pudieran verse los cintos con las pistolas. Primer plano
Este tipo de plano se utiliza sobre todo para destacar la mirada o pose de la cabeza, encuadrando desde la cabeza hasta los hombros.
Este plano es bastante ms agresivo, pero te acerca mucho al modelo y trasmite bastante intimidad y confidencialidad. Normalmente se encuadra la cabeza, desde la parte superior hasta el mentn. A mi personalmente no me gusta este encuadre, pues parece una mala foto de carnet de identidad y que has decapitado al modelo. Existen otras formas de hacer estos planos de un modo ms esttico, yo os muestro una. Sobre los planos En la jerga del cine y/o foto, se habla siempre de planos abiertos o cerrados, que realmente lo que ests haciendo, es modificar el ngulo de visin o la distancia focal. Practica a abrir planos y cerrar planos con la modelo en una misma posicin y no se te olvidar nunca ms este concepto. Una vez conocidos los tipos de plano, debers plantearte cules deseas usar en tu sesin, dependiendo si usas atrezzo, varias personas, algn fondo determinado o plano, etc. El encuadre Cuando nos referimos a encuadrar una foto, significa que vamos a seleccionar todos los elementos que deseamos entren en la misma. Es decir, todo lo que veremos a travs del visor de la cmara. Vamos a repasar los tipos de encuadres. HORIZONTAL Se le suele llamar tambin apaisado y se usa mucho a la hora de realizar paisajes. Es el formato ms comn y supongo que es porque como cuando coges la cmara y miras por el visor, es el formato por defecto. Es muy fcil componer una foto usando este formato usando la regla de los tercios, simetras, asimetras, etc. En retratos se usa mucho para publicidad y moda, ya que puedes componer la foto teniendo al modelo en un lado y espacio en el otro para poner los texto o el producto que se anuncia.
VERTICAL Es el formato por excelencia para los retratos. Se usa mucho tambin para publicidad, moda, books, prensa, libros, revistas, etc. Es posiblemente el formato ms comercial. Hay que acostumbrarse a usarlo y componer con l, pues normalmente estamos tan acostumbrados al horizontal que nos cuesta pensar y darnos cuenta que la cmara se puede girar 90 a izquierda o derecha para trabajar con ella.
CUADRADO Este formato est en desuso desde el nacimiento de la foto digital. Viene de las cmaras de 6x6 y las famosas Polaroid. Resulta complejo componer en este formato adems de que ahora, para lograr este formato, se hace a travs del retoque fotogrfico, recortando la foto original para lograr un formato cuadrado.
PANORMICO En retrato se usa poco o nada, pero es cierto que se pueden lograr fotos muy impactantes con l. Lo normal es usarlo a la hora de realizar paisajes. Se pueden conseguir de varios modos, tales como, haciendo varias fotos seguidas y luego unindolas con un software adecuado o, lo ms sencillo, recortando una foto horizontal por arriba y abajo, creando un efecto panormico.
A la hora de realizar las fotos, eligiremos un tipo de encuadre u otro dependiendo de lo que queramos destacar y la forma de componer dicha foto. Mi consejo es que pruebes a realizar todo tipo de encuadres y logrars encontrar el tipo que te gusta, tu propia forma de ver la foto. Es un paso importante para crear tu propio estilo de foto. Cuando iluminas una escena en el estudio, siempre se hace pensando desde el lugar desde el que vas a realizar la foto. As pues, evita moverte del lugar previsto desde el cual has de disparar. Pues obtendrs un efecto distinto al previsto. Recuerda que para una misma iluminacin, puedes realizar muchas fotos, tan solo has de modificar los encuadres, gestos y poses del modelo. Trata a los modelos, maquilladores/as y estilistas con respecto y educacin, as logrars mejores fotos y posiblemente repetir la experiencia. De lo contrario no volvern a trabajar contigo y lo peor de todo, no hablarn muy bien de ti y te cerrar puertas a la hora de encontrar nuevos colaboradores. Procura llevar los deberes hechos y no perders tiempo en el estudio y sobre todo, no se lo hars perder a los dems. Tener claro lo que quieres hacer, da mucha confianza a toda la gente que te rodea y se trabaja mejor. A la hora de planificar una sesin, hazlo con tiempo y con gente responsable, este mundillo es muy informal y es fcil llevarte disgustos que puedes evitar atndolo todo con varias semanas de antelacin. Si te comprometes a trabajar con tus colaboradores en modo de intercambio de fotos (trueque, TFP, TFCD, etc), se serio y entrega las fotos pronto, si no, perders credibilidad y la prxima vez que desees trabajar con estos colaboradores, estarn ocupados. Lleva siempre contigo un contrato modelo para tus colaboradores donde deje claras las intenciones de la sesin, el uso de las fotos, etc. Puedes usar algunos de los que encontrars en www.efraimfoto.es Si en alguna foto se te ha colado algn elemento con el que no contabas, lase parte superior del fondo, un flash, una pata de un trpode o cosas de este tipo, no te digas a ti mismo esa famosa frase de fotgrafo digital: luego lo retoco con Photoshop. Por favor, no pierdas el tiempo en hacer el trabajo dos veces, cuando hagas las fotos y las vayas revisando en el ordenador con el modelo, si alguna la tienes que repetir, hazlo!. Para eso has montado la sesin, olvida el Photoshop cuando veas cosas mal hechas. Otra cosa es cuando haces fotos pensando ya en el retoque que piensas hacerle, como efectos especiales (FX) o tus locuras creativas. Si no es el caso, insisto, repite la foto.
USO DEL FOTOMETRO/FLASHIMETRO Una vez colocadas las luces que deseas usar, siempre hay que medir con el fotmetro dichas luces. La forma cmoda de medir bien la luz es ponerte en el lugar donde posar el modelo. Pongamos que vas a iluminar con un par de flashes, primero irige el fotmetro hacia la primera luz y dispara ese flash, manteniendo el otro apagado. Luego apaga el que disparaste y enciende el otro, mide. Si uno da por ejemplo f8 para una velocidad de 125 e Iso 100 y el otro es f5,6 para la misma velocidad e Iso, significa que obtendrs una foto contrastada, es decir, que poniendo en tu cmara f8, 1/125, obtendrs esa zona muy bien iluminada y la otra ser practicamente un leve relleno, captando entonces luces y sombras en el modelo. Haz pruebas poniendo los flashes a igual potencia, otras veces dejando uno a f8 y el otro a f4, etc. De ese modo podrs notar tu mismo los efectos que causan las luces en el modelo. Estudia los esquemas que hay en el libro y analiza donde estn las luces y la diferencia de potencia de un flash con el otro. Es un ejercicio estupendo para aprender a entender la luz y luego experimentar con ella. Ahora bien, recuerda algo importante, a la hora de medir, cuando vayas a disparar con la cmara, recuerda poner siempre el valor medido ms alto, es decir, si mediste dos luces y obtuviste f8 y f5,6, en tu cmara debers usar el f8. Igual te preguntas... Por qu? Haz la prueba!! Haz una foto con f8 y la otra a f5,6. Seguro que al ver los resultados no se te olvidar nunca esta regla.