Notas EEFF Lima Caucho
Notas EEFF Lima Caucho
Notas EEFF Lima Caucho
Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 1. Identificacin y actividad econmica Lima Caucho S.A. (en adelante La Compaa) fue constituida en el Per el 2 de mayo de 1955 bajo la razn social de Lima Rubber Company S.A., siendo modificado a Lima Caucho S.A. en mayo de 1976. Su rubro es la fabricacin, importacin y comercializacin de neumticos para uso automotriz. Los principales accionistas son Blue Orbis Corp., constituida y existente bajo las leyes de Repblica de Panam y Comercializadora Llantas Unidas S.A. constituida y existente bajo las leyes de la Repblica de Colombia. Ambas poseen cada una el 37.297% de las acciones, totalizando las dos el 74.594%. El domicilio legal de la Compaa es Av. Carretera Central 349 Km. 1 Santa Anita Lima, Per. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 fueron aprobados en Junta General de Accionistas realizada el 14 de marzo de 2013. Los estados financieros al 31 de marzo de 2013 han sido autorizados por la Gerencia en abril de 2013 y sern presentados para la aprobacin de Directorio en los plazos establecidos por ley. En opinin de la Gerencia General los estados financieros adjuntos sern aprobados sin modificaciones.
2. Resumen de principios y prcticas contables A partir de 2005 la Contadura Pblica de la Nacin ha decidido dejar en suspenso las disposiciones que obligaban a efectuar el ajuste de los estados financieros para reflejar los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Los estados financieros del ao 2004 actualizados a esa fecha son la base de la contabilidad histrica a partir del ao 2005. (a) Base de presentacin
En la preparacin de los estados financieros adjuntos, la Gerencia de la Compaa ha cumplido con las Normas Internacionales de Informacin Financiera vigentes (en adelante NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante IASB). La Compaa adopt por primera vez la NIIF desde el ao 2011, anteriormente los estados financieros se preparaban de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. En el Per, el Consejo Normativo de Contabilidad (el Consejo), es la entidad responsable de aprobar estas normas. En el mes de agosto de 2012, con la resolucin N 051-2012-EF/30 ha oficializado la versin 2012 de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC), continuando vigentes las normas oficializadas anteriormente en tanto no sean modificadas o sustituidas, en su contenido y vigencia. (b) Uso de estimados y supuestos
La preparacin de los estados financieros tambin requiere que la Gerencia lleve a cabo estimaciones y juicios para la determinacin de los saldos de activos y pasivos, de ingresos y gastos, el monto de contingencias y la exposicin de eventos significativos en notas a los estados financieros. El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparacin
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles de estados financieros y no menoscaba su fiabilidad. Las estimaciones y juicios determinados por la Compaa, son continuamente evaluados y estn basados en la experiencia histrica y toda informacin que sea considerada relevante. Si estas estimaciones y juicios variaran en el futuro como resultado de cambios en las premisas que las sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros sern corregidos en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y juicios se produzca. Las estimaciones ms significativas en relacin a los estados financieros adjuntos estn referidas a la estimacin para cuentas de cobranza dudosa, la desvalorizacin de existencias, la vida til y el valor recuperable del activo fijo y el pasivo por impuesto a la renta diferido por aplicar. (c) Transacciones en moneda extranjera
Moneda funcional y moneda de presentacin La Compaa ha determinado su moneda funcional sobre la base del entorno econmico principal donde opera, el cual influye fundamentalmente en la determinacin de los precios de los bienes que vende y los costos que se incurren para producir estos bienes. Los estados financieros se presentan en nuevos soles siendo a su vez, la moneda funcional y la moneda de presentacin. Todas las transacciones son medidas en moneda funcional y por el contrario, moneda extranjera es toda aquella distinta de la funcional. Transacciones y saldos en moneda extranjera Las operaciones en moneda extranjera se registran en nuevos soles aplicando los tipos de cambio del da de la transaccin. Las diferencias de cambio que se generan entre el tipo de cambio registrado al inicio de una operacin y el tipo de cambio de liquidacin de la operacin o el tipo de cambio del cierre mensual forman parte del rubro de ingresos (gastos) financieros en el estado de resultados. (d) Provisin para cuentas de cobranza dudosa
El saldo de esta provisin, se determina de acuerdo con la antigedad de las cuentas por cobrar en el perodo corriente y a las polticas establecidas por la gerencia; es revisado peridicamente y el ajuste es cargado a resultados en el ejercicio en que se determina. (e) Activos financieros
La Compaa ha establecido cuatro categoras para la clasificacin de los activos financieros: Al valor razonable con efecto en resultados que incluye el efectivo y el equivalente de efectivo, cuentas por cobrar, activos financieros mantenidos hasta el vencimiento y activos disponibles para la venta. (f) Pasivos financieros
Se ha establecido dos categoras: Al valor razonable con cambio en resultados y cuentas por pagar registradas al costo amortizado. Este comprende las cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar y obligaciones financieras, las que se reconocen a su valor de transaccin debido a que La Compaa es parte de los acuerdos contractuales del instrumento financiero. Se utiliza el mtodo de la tasa de inters efectiva.
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles (g) Existencias y estimacin por desvalorizacin
Las existencias se valan al costo o valor neto de realizacin; el menor siguiendo el mtodo promedio, excepto en el caso de las existencias por recibir que se valan a su costo especfico. El valor neto de realizacin es el precio de venta normal menos los costos para ponerla en condicin de venta, incluyendo los gastos de comercializacin y distribucin. La estimacin por desvalorizacin se carga a los resultados del ao y se determina por la comparacin del valor de realizacin con el valor en libros. (h) Activos disponibles para la venta y estimacin para desvalorizacin
Son aquellos cuyo importe en libro se recuperar fundamentalmente a travs de una transaccin de venta, en lugar de su uso continuado. Se registran al menor valor entre el costo o su valor razonable rebajado en los gastos de venta que se estima incurrir. Estos activos no son objetos de depreciacin y se espera sern enajenados en un plazo no mayor a un ao. (i) Inmuebles, maquinaria y equipo y depreciacin acumulada
Este rubro se presenta al costo y/o a su valor razonable determinado sobre la base de valorizaciones realizadas por tasadores independientes externos, neto de la depreciacin acumulada. El mantenimiento y las reparaciones menores son cargados a los resultados cuando se incurren. La depreciacin es calculada siguiendo el mtodo de lnea recta de acuerdo con la vida til estimada de cada activo. Al vender o retirar los inmuebles, maquinaria y equipo, La Compaa elimina el costo y la depreciacin correspondiente. Cualquier prdida o ganancia que resultase de su disposicin se incluye en el estado de resultados. (j) Inversiones temporales
Corresponde principalmente a bienes inmuebles y otros que han sido adjudicados a la Compaa como cancelacin de deudas, y son registrados a su valor de adjudicacin o tasacin. La valorizacin de estos bienes es evaluada peridicamente y de ser necesario, se constituye una provisin. (k) Contingencias
Se reconoce una contingencia slo cuando la Compaa tiene alguna obligacin actual como resultado de un evento pasado, cuya existencia quedar confirmada slo si se llegan a ocurrir. Es probable que se requieran recursos para pagarla y su importe puede ser estimado en forma razonable. Las contingencias se revisan cada perodo y se ajustan para reflejar la mejor estimacin que se tenga a la fecha del estado de situacin. (l) Compensacin por tiempo de servicios
La provisin para compensacin por tiempo de servicios del personal se constituye por el ntegro de los derechos indemnizatorios segn las disposiciones de la legislacin vigente. La provisin se contabiliza con cargo a resultados a medida que se devenga, la obligacin se presenta en el rubro de otras cuentas por pagar del estado de situacin, y debe ser
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles cancelado, mediante depsito en las entidades financieras elegidas por los trabajadores en los meses de mayo y noviembre. (m) Reconocimiento de ingresos por ventas, diferencias de cambio e ingresos diversos y excepcionales. Los ingresos por venta de bienes se reconocen, segn sea el caso, cuando: Se trasfiere al comprador los riesgos y beneficios importantes de la propiedad de los bienes, con independencia de la cesin o no del ttulo legal de propiedad. La Compaa no tiene ninguna clase de implicancia gerencial, en el grado generalmente asociado con la propiedad, ni el control efectivo sobre los bienes vendidos. El importe de los ingresos puede cuantificarse confiablemente. Es probable que los beneficios econmicos relacionados con la transaccin fluirn a la Compaa. Los costos incurridos o por incurrir respecto a la transaccin pueden cuantificarse confiablemente.
Las diferencias de cambio correspondientes a los ajustes de las partidas monetarias representadas en moneda extranjera que sean favorables para la Compaa, son reconocidas como un ingreso financiero cuando se devengan. Los ingresos diversos y excepcionales se reconocen cuando se realizan. (n) Reconocimiento de costos, diferencia de cambio, gastos e intereses El costo de ventas corresponde al costo de produccin de los productos que comercializa la Compaa y se registra cuando son entregados al cliente. Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en moneda extranjera que sean desfavorables para la Compaa son reconocidas como un gasto financiero cuando se devengan. Los otros gastos se reconocen conforme se devengan. Los intereses se reconocen en proporcin al tiempo transcurrido de manera que refleje el costo efectivo del instrumento financiero. Impuesto a la renta y participacin de los trabajadores
(o)
El impuesto a la renta es determinado de acuerdo con las disposiciones tributarias y legales aplicables en el Per. A partir del 1 de enero de 2000, con la adopcin de la NIC 12, la Compaa reconoce el impuesto a la renta diferido siguiendo el mtodo del pasivo sobre la base de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y el saldo correspondiente en los estados financieros. El activo o pasivo diferido por impuesto a la renta,
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles producto de las diferencias temporales, representa el importe de impuesto a la renta a recuperar o pagar en aos futuros. Hasta el 2009 se calculaba la participacin de los trabajadores diferida basada en la tasa legal fijada por tipo de industria. No obstante en setiembre de 2010 el IASB en Londres ha declarado que esta participacin siempre debi estar en los alcances de la NIC 19 Beneficios a empleados y registrarse como parte de los gastos del personal. (p) Utilidad bsica y diluida por accin
La utilidad bsica por accin, se determina dividiendo la utilidad o prdida neta entre el promedio ponderado de las acciones comunes y de inversin en circulacin durante el perodo, incluyendo las acciones por re expresin a moneda constante. La utilidad diluida por accin, se determina dividiendo la utilidad o prdida neta entre el promedio ponderado del nmero de acciones comunes y de inversin en circulacin y acciones potenciales que podan haber sido emitidas en el periodo. 3. Activos y pasivos en moneda extranjera Las operaciones en moneda extranjera se efectan a los tipos de cambio del mercado libre. Al 31 de marzo de 2013, el tipo de cambio promedio ponderado del mercado libre para las transacciones en dlares estadounidenses es de S/. 2.589 para la compra y S/. 2.589 para la venta (S/. 2.549 y S/. 2.551 al 31 de diciembre del 2012 respectivamente).
Los saldos en moneda extranjera (dlares americanos) son: Activos Pasivos: Corto plazo 2013 8,290,737 (21,887,470) (13,596,733) 2012 7,723,229 (23,381,466) (15,658,237)
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 5. Cuentas por cobrar comerciales (neto) Comprende:
Facturas por cobrar Letras por cobrar Cuentas de cobranza dudosa Menos: Provisin para cobranza dudosa Neto 2013 36,612,750 4,012,316 9,376,768 50,001,834 (9,376,768) 40,625,066 2012 34,556,054 2,916,534 9,376,768 46,849,356 (9,376,768) 37,472,588
El saldo neto al 31 de marzo de 2013 incluye S/. 13, 975,414 de cuentas por cobrar a Comercializadora Llantas Unidas S.A. (S/.13, 093,355 en el 2012). 6. Otras cuentas por cobrar (neto)
2013 Pagos a cuenta de impuesto a la renta ITAN Por cobrar al personal Otras cuentas por cobrar 3,397,024 243,252 309,035 507,768 4,457,079 2012 2,491,231 245,445 309,842 624,299 3,670,817
7. Inventarios
Incluye las siguientes partidas: 2013 Mercadera Productos terminados Productos en proceso Materias primas y auxiliares Repuestos, embalajes y suministros Mercadera en trnsito Provisin desvalorizacin de existencias 9,802,724 3,899,682 9,378,392 14,895,465 5,042,989 2,247,240 ( 97,764) 45,168,728 2012 10,939,344 4,217,108 8,889,328 17,817,054 5,172,878 4,029,868 ( 97,764) 50,967,816
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 8. Gastos pagados por anticipado
Corresponde a los siguientes conceptos: 2013 Seguros pagados por anticipado Entregas a rendir cuenta Otros gastos anticipados 286,657 38,275 385,244 710,176 2012 29,037 6,118 92,156 127,311
9. Activos no corrientes o grupos de activos para su disposicin clasificados como mantenidos para la venta Corresponde a valorizacin de: Activo Otros inmuebles 2013 81,878 2012 81,878
Terreno Edificios Maquinaria y equipo Muebles y enseres Unidades de transporte Arrendamiento financiero Activos en curso
221,885,505 78,399,546 67,796,385 8,815,071 221,090 2,109,007 4,132,436 383,359,040 171,599 171,599 (6,220) (89,906) (48,348) (35,338)
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles
DEPRECIACIN INICIAL ADICIONES TRANSFERENCIA RETIROS FINAL NETO
Terrenos Edificios Maquinaria y equipo Muebles y enseres Unidades de transporte Arrendamiento financiero Activos en curso 64,464,236 52,556,175 7,548,923 198,669 410,301 125,178,304 787,229 (23,289) 258,411 405,043 70,627 7,804 45,344 (16,038) (7,251) 64,722,646 52,945,180 7,612,299 206,473 455,646 125,942,244
Los pagars bancarios estn a una TEA entre 7.09% y 10.25% con vencimientos entre marzo y junio de 2013, y los de mediano plazo estn a una TEA entre 5.00% y 15.00% con vencimientos entre abril 2013 y enero 2016. Los financiamientos por leasing estn a una tasa efectiva anual entre 5.00% y 8.40% con vencimientos entre abril de 2013 y mayo 2015. El inmueble donde LCSA desarrolla sus actividades tiene dos garantas hipotecarias. La primera a favor del Banco de Crdito del Per hasta por US$ 10, 000,000 y la segunda a favor del BBVA Continental hasta por US$ 4,000,000. 12. Cuentas por pagar comerciales
A continuacin se presenta la composicin del rubro: 2013 Facturas locales Facturas del exterior Letras locales Letras del exterior Total cuentas por pagar comerciales 3,251,062 13,919,058 3,675,207 4,566,309 25,411,636 2012 3,496,432 13,865,235 7,692,602 3,541,240 28,595,509
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 13. Otras cuentas por pagar
Incluye lo siguiente: Tributos por pagar Remuneraciones por pagar Cuentas por pagar diversas Participacin de los trabajadores Provisiones diversas Dividendos por pagar Beneficios sociales de trabajadores Total otras cuentas por pagar 2013 3,773,157 1,458,369 470,993 103,274 1,145,361 1,219,734 1,451,802 9,622,690 2012 3,870,635 887,922 558,819 108,322 389,340 915,724 1,113,360 7,844,122
14. Provisiones
Comprende: Consumo de energa elctrica Consumo de gas natural Total provisiones 2013 226,347 161,598 387,945 2012 230,098 175,120 405,218
Desembolso
26/09/2008 07/04/2009 25/05/2010 24/02/2011 02/06/2011 04/01/2013 07/07/2010 06/10/2010 09/12/2010 22/06/2011 25/05/2012
Plazo
47 meses 36 meses 36 mees 36 meses 16 meses 36 meses 57 meses 59 meses 42 meses 55 meses 35 meses
Capital
13,338,000 3,200,000 1,000,000 2,500,000 1,391,390 1,933,500 3,000,000 3,000,000 2,000,000 3,000,000 7,449,570
Saldo
4,086,645 1,025,000 55,555 833,333 1,399,965 1,846,498 1,463,766 1,785,833 1,210,190 1,991,094 5,627,213 21,325,092
Vence
04/2014 04/2014 05/2013 05/2013
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 16. Impuesto a la renta diferido
Comprende los impuestos diferidos provenientes de la diferencia entre tasas de depreciacin contable y tributaria, las vacaciones devengadas y no pagadas al momento de presentar la declaracin jurada anual de 2011 y de la revaluacin voluntaria de edificaciones, como sigue:
2013 Activos por impuesto a las ganancias diferido Existencias facturadas y no embarcadas Vacaciones devengadas, neto Total activo diferido Pasivos por impuesto a las ganancias diferido Revaluacin de edificios Revaluacin de terrenos Leasing Diferencia en cambio existencias Activos depreciados distintas a las tasas tributarias Total pasivo diferido Efecto neto Saldo inicial Total neto (1,242,570) (64,647,156) (202,373) (66,111) (282,697) (66,440,907) (66,172,107) 66,172,107 0 72,585 196,215 268,800
2012 72,585 196,215 268,800 (1,242,570) (64,647,156) (202,373) (66,111) (282,697) (66,440,907) (66,172,107) 52,885,245 (13,286,862)
17. Patrimonio Capital emitido Est representado por 15, 962,580 acciones comunes, suscritas y pagadas, cuyo valor nominal es de un nuevo sol por accin. La ltima distribucin de acciones correspondientes a la capitalizacin de la re expresin a moneda constante correspondi al ao 1999, los incrementos por re expresin de los aos 2000 a 2004 fueron aplicados para cubrir las prdidas acumuladas. El nmero de acciones comunes en circulacin al 31 de marzo de 2013 fue 15, 962,580 acciones. Serie 1 con 12, 387,780 acciones y Serie 2 con 3, 574,800 acciones, ambas con derecho a voto. La Compaa cotiza sus acciones comunes (Serie 2) en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de diciembre de 2012 el valor de mercado de las acciones comunes de la Serie 2 inscritas en la Bolsa de Valores de Lima fue de S/. 3.99 por accin (S/. 5.30 al 31 de diciembre de 2011).
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles El 18 de mayo de 2012, se llev a cabo la Junta de Accionistas donde se acord aprobar por unanimidad el aumento de capital social sobre los resultados acumulados de los periodos 2008, 2009, 2010 y 2011, por S/. 11, 274,703. De dicho importe se capitalizar entre los titulares de la serie S1 y S2 S/. 8, 300,192 (S/. 2, 974,512 en acciones de inversin). Este acuerdo se encuentra en proceso de ejecucin. Acciones de inversin Corresponde a las acciones entregadas a los trabajadores hasta el 31 de diciembre de 1990. Las acciones de inversin otorgan a sus titulares el derecho de la distribucin de los dividendos de acuerdo con su participacin patrimonial pero no intervienen ni votan en la Junta de Accionistas. El nmero de acciones de inversin en circulacin al 31 de marzo de 2013 fue de 5,720,456, y se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. El valor de mercado al 31 de diciembre de 2012 fue de S/. 2.85 por accin (S/ 2.02 al 31 de diciembre de 2011). Otras reservas de capital Por acuerdo de la Junta de Accionistas del 05 de mayo de 2008, se suspendi la suscripcin del proceso de capitalizar los derechos de crdito de los principales accionistas de la Compaa por US$ 200,000, equivalente a S/. 616,000. Al no existir la intencin de capitalizar dichos montos, se procedi a la devolucin del importe de US$ 100,000, equivalente a S/. 308,000 a Season Group Limited, quedando pendiente de devolver el mismo importe a Comercializadora Llantas Unidas. Se est incluyendo la aprobacin de capitalizar los resultados acumulados de los periodos 2008, 2009, 2010 y 2011, por el importe de S/. 11, 274,703, el cual fue aprobado en Junta de Accionistas el 18 de mayo de 2012 y se encuentra en proceso de inscripcin. Otras reservas de patrimonio Supervit de revaluacin Corresponde al mayor valor resultante de considerarse el costo atribuible de los activos fijos por aplicacin primera de su adecuacin plena a las Normas de Internacionales de Informacin Financiera y los excedentes de revaluacin efectuados por la Compaa en los aos 2012 y 2011. Otras reservas De acuerdo con la Ley General de Sociedades N 26887, se requiere que un mnimo del 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, deducido el impuesto a la renta, se transfiera a una reserva legal hasta que sta sea igual al 20% del capital social. La reserva legal puede ser usada para absorber prdidas o puede ser capitalizada, existiendo en ambos casos la obligacin de reponerla. La reposicin se efecta destinando utilidades de ejercicios posteriores en la forma indicada. Dichas reservas legales corresponden a la aplicacin de la detraccin de los resultados acumulados de los siguientes periodos:
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles
Fecha de aprobacin 30/03/2010 30/03/2010 10/03/2011 19/03/2012 14/03/2012 Periodo 2008 2009 2010 2011 2012 Detraccin 166,600 994,552 440,366 (a) 1,602,425 (b) (11,427) Acumulado 166,600 1,161,152 1,601,518 3,203,943 3,192,516
(a) Proviene de la realizacin del excedente de revaluacin por la venta del terreno, cuya utilidad ascendi a S/. 16,024,245. (b) Corresponde a la regularizacin por el exceso sobre el lmite de la reserva legal. Resultados acumulados
Corresponde: Resultados acumulados al 31 de diciembre 2012 Distribucin de dividendos 2012 Retorno de Reserva Legal por exceso sobre el lmite Utilidad (Prdida) del ejercicio al 31 marzo 2013 Total resultados acumulados 1,004,625 (304,816) 11,427 960,759 1,671,995
960,759
1,510,151
Acciones comunes
15,962,580
15,962,580
Acciones en inversin
5,720,456
5,720,456
21,683,036
21,683,036
0.044309
0.069647
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 19. Adquisiciones para el proceso productivo El porcentaje de los costos y gastos operativos adquiridos en moneda nacional o extranjera en el mercado interno o en el mercado nacional, es como sigue:
Adquisiciones en nuevos soles Adquisiciones mercado local en dlares Adquisiciones mercado externo dlares
20. Ventas La Compaa efecta sus ventas en moneda local, con excepcin de las ventas de exportacin que son facturadas en dlares de los Estados Unidos. Las ventas se resumen como sigue:
2013 S/. Venta locales Ventas al exterior Total ventas netas 23,826,438 10,463,328 34,289,766 % 69.48 % 30.52 % 100.00 % S/.
En el 2013, las transacciones efectuadas con Comercializadora Llantas Unidas S.A. por la venta de productos terminados ascienden a S/. 3, 576,522 (S/. 27, 844,132 en el 2012).
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 21. Costo de ventas
A continuacin se resume la determinacin de esta cuenta: 2013 Saldo inicial: Productos terminados Productos en proceso Consumo de materias primas y auxiliares Mano de obra Depreciacin Compensacin por tiempo de servicios Gastos de fabricacin Costo de mercadera vendida Saldo final: Productos terminados Productos en proceso 4,217,108 8,889,328 18,029,461 3,625,007 601,932 249,071 1,803,398 2,353,340 (3,899,682) (9,378,392) 26,490,571 8,627,811 5,303,360 79,361,273 13,780,407 2,221,752 965,879 6,968,414 11,917,023 (4,217,108) (8,889,328) 116,039,483 2012
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles 23. Gastos de administracin
Incluye lo siguiente: Sueldos y otras remuneraciones Honorarios Depreciacin Provisin para beneficios sociales Procesamiento de datos Gastos de viaje Gastos bancarios Energa elctrica Mantenimiento Seguros Servicios de terceros Telecomunicaciones Gastos de oficina Diversos 2013 1,441,131 58,473 75,738 96,030 15,797 19,281 159,154 18,569 36,859 43,262 51,620 25,230 41,938 78,947 2,162,029 2012 6,271,768 421,124 299,111 426,861 84,756 84,936 718,962 67,616 227,593 113,017 346,865 136,917 236,004 500,073 9,935,603
25. Situacin tributaria La Compaa est sujeta al rgimen tributario peruano comn vigente. La tasa del impuesto a la renta aplicable es de 30 por ciento y una tasa adicional de 4.1 por ciento sobre los montos de utilidades distribuidas, esta sobre tasa no es aplicable cuando la distribucin es a personas jurdicas domiciliadas. Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la Compaa por un perodo de cuatro aos posteriores a la presentacin de la declaracin de impuestos. A la fecha, estn pendientes de revisin las declaraciones juradas del impuesto a la renta y del impuesto general a las ventas presentadas
Lima Caucho S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) Por el perodo terminado el 31 de marzo de 2013 y el ao terminado el 31 de diciembre de 2012 Expresado en nuevos soles por los aos 2009, 2010, 2011 y 2012. En caso de recibirse acotaciones fiscales, los mayores impuestos e intereses que pudieran surgir seran aplicados contra los resultados de los aos en que se produzcan las liquidaciones definitivas. En opinin de la Gerencia de la Compaa, cualquier eventual liquidacin adicional de impuestos no sera significativa para los estados financieros al 31 de marzo de 2013. Para la determinacin del impuesto a la renta, impuestos general a las ventas e impuesto selectivo al consumo, de ser el caso, los precios de transferencia por las transacciones con empresas vinculadas y con empresas residentes en pases o territorios de baja o nula imposicin, deben contar con la documentacin, informacin y estudio de precios de transferencia que sustente el valor de mercado utilizado y los criterios considerados para su determinacin, asimismo, deber cumplirse con presentar la declaracin jurada de precios de transferencia. La Gerencia de la Compaa considera que como consecuencia de la aplicacin de estas normas, no surgirn contingencias de importancia, si la hubiere, se reconocern como gastos del perodo en que se produzcan. A partir de 2004, se aprobaron normas para la lucha contra la evasin e informalidad, obligndose al uso de determinados medios de pago as como la creacin del Impuesto a las transacciones financieras (ITF) cuya tasa a la fecha es de 0.005% (vigente desde el 01 de abril 2011) y se aplica sobre cada depsito o retiro realizado desde una cuenta bancaria, salvo que la misma se encuentre exonerada, siendo considerado como deducible para efectos del impuesto a la renta. A partir de enero de 2005, se cre el Impuesto Temporal a los Activos Netos ITAN como un impuesto patrimonial a ser pagado por los perceptores de rentas de tercera categora del impuesto a la renta, la vigencia temporal de este impuesto fue prorrogada sucesivamente dndole carcter permanente, la base del impuesto es el valor de los activos netos consignados en el balance general al 31 de diciembre del ao anterior una vez deducidas las partidas permitidas por la ley del impuesto a la renta, la tasa aplicable es de 0.5% del monto resultante que sea mayor de S/. 1, 000,000. Esta tasa fue reducida a 0.4% a partir del ao 2009. El impuesto puede ser pagado al contado o en 9 cuotas a partir de abril de cada ao y el monto pagado puede ser usado como crdito contra los pagos a cuenta del impuesto a la renta del ejercicio al que corresponda el pago.
26. Valor razonable de los instrumentos financieros En el curso normal del negocio, la Compaa utiliza varios tipos de instrumentos financieros. Estos instrumentos financieros incluyen activos y pasivos registrados y partidas que involucran riesgos que no estn presentados en el Estado de Situacin Financiera. El valor razonable de estos instrumentos financieros se aproxima a su valor registrado.