Instituto Superior
Instituto Superior
Instituto Superior
TRABAJO
NDICE
INTRODUCCIN .................................................................................................... 3 OBJETIVOS......................................................................................................... 4 General ................................................................................................................... 4 Especficos .............................................................................................................. 4 CAMBIOS QUE EXPERIMENTE EL PRODUCTO EN LA SEMANA 34 ................. 5 DESCRIPCIN DE LA PATOLOGA ...................................................................... 6 EDEMA CEREBRAL ............................................................................................ 6 ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO ............................................... 7 DATOS DE LA PACIENTE ...................................................................................... 9 SIGNOS VITALES ............................................................................................... 9 TRATAMIENTO....................................................................................................... 9
INTRODUCCIN
La aplicacin del plan de cuidados de enfermera permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lgica y sistemtica. Basndose as en las patologas de la paciente teniendo en cuenta cada una de las etiquetas diagnosticadas en la paciente.
La aplicacin de los cuidados de enfermera nos ayudaran a cuidar de la madre como del producto evitando as problemas de salud congnitos y que el producto siga evolucionando bajos los mejores cuidados y atencin brindada por el personal de enfermera.
Los embarazos con problemas de hipertensin deben manejarse como embarazos de alto riesgo ya que las elevaciones altas de T/A podran afectar al producto y en dado caso hasta la perdida de ello. Hacer uso de las medidas necesarias llevara a cabo el cuidado respectivo de la madre como del producto. Es por ello que en la elaboracin de este trabajo y siendo personal de enfermera se brindan los cuidados especficos que se deben de tener en estos casos.
OBJETIVOS
General
Aplicar la metodologa en cuanto al plan de cuidados de enfermera a la paciente embarazada, con problemas de hipertensin padeciendo una patologa de Edema Cerebral, Para identificar las principales respuestas humanas y elaborar planes de intervenciones que favorezcan la recuperacin y bienestar tanto de la paciente embarazada como del producto.
Especficos
Identificar problemas y necesidades que alteren el estado fisiolgico, psicolgico, fsico y social de la usuaria. Elaborar los diagnsticos de enfermera en base a la patologa de la paciente con la finalidad de restablecer los problemas y necesidades para una mejor calidad de vida del producto y la usuaria. Realizar acciones de enfermera que ayuden a mejorar el estado de salud de la usuaria de acuerdo a las capacidades, aptitudes e inters del usuaria para su recuperacin. Establecer un plan de cuidados individuales y priorizar las intervenciones de acuerdo a las necesidades alteradas. Evaluacin constante del logro de los objetivos de acuerdo a la intervencin de enfermera llevada a cabo.
EMBARAZADA DE 34 SDG/STDP CAMBIOS QUE EXPERIMENTE EL PRODUCTO EN LA SEMANA 34/ SDT/ EHIME + EDEMA CEREBRAL
Desarrollo: El cerebro y el resto de sus rganos principales estn finalizando su desarrollo para despus del nacimiento adaptarse definitivamente, con el fin de llevar a cabo sus funciones de manera independiente. El producto est engordando y cada vez acumula ms grasa que ser su fuente de energa. Esta grasa hace que su piel parezca ahora ms gruesa, suave y lisa.
Actividad: El producto percibe estmulos, a los que reacciona ms vivo que nunca. Aunque el producto est en una etapa en la que duerme mucho, est muy atento a todo lo que le rodea. Alterna periodos de vigilia y de sueo. Cuando est despierto, la madre percibir sus movimientos de forma vigorosa. El sistema inmunitario es capaz de combatir infecciones leves. Poco a poco, la piel est menos arrugada debido a la acumulacin de depsitos de grasa. Con frecuencia, el beb tiene hipo y se chupa el dedo. Las conexiones cerebrales van a un ritmo muy rpido y la cabecita del producto va creciendo con ellas. Peso y medidas: En la semana 34 de embarazo, el beb pesa unos 2,200-2,300 kilogramos y mide alrededor de 45 cm. La principal caracterstica de esta etapa es el aumento de peso y el fortalecimiento de su cuerpo.
CUIDADOS Eleve las piernas por encima del corazn mientras se est acostado. Ejercitar las piernas. Esto ayuda a bombear fluidos desde las piernas hasta el corazn. Use medias de soporte (se vende en cualquier tienda de suministro de medicamentos y atencin mdica). El sello distintivo del tratamiento es reducir los pies, piernas y la hinchazn del tobillo, y la primera lnea de defensa: elevacin de las piernas. Elevar las piernas por encima del nivel del corazn, que ejerce una presin mnima en la parte posterior de las rodillas y los muslos y la espalda baja. Sentado en una silla reclinable frente al televisor es una buena manera de elevar las piernas. Muchos de los productos, para su uso en el hogar o en el trabajo, tambin puede ayudar a reducir la hinchazn. TRATAMIENTO El tratamiento del edema se centra en corregir la causa de la acumulacin de lquido. Una dieta baja en sal por lo general ayuda. Tambin debe evitar beber demasiado lquido. Si no le falta el aire, eleve las piernas por encima del nivel del corazn para evitar la hinchazn. Su mdico puede sugerirle que tome una dosis baja de un Diurtico (pldora de agua).
12 horas de reposo en cama o ganancia de 5 libras de peso en una semana. El 30% de las mujeres no preclmpticas presentan edemas y el 40% de las preclmpticas no los tienen, o sea que el edema ocurrir tambin en muchas mujeres embarazadas normales por lo que ha sido abandonado como un marcador de pre-eclampsia.6 La mayora de los autores consideran que la hipertensin arterial y la proteinuria son las condiciones indispensables para el diagnstico, 2, 7,9 otros estiman que la pre-eclampsia puede cursar sin proteinuria en sus formas ms leves.10 La hipertensin arterial asociada al embarazo ser relativamente frecuente y ocurrir en el 5 al 10% de todos los embarazos. Durante el parto su incidencia aumenta de 0.05 a 0.2%.11 La pre-eclampsia no ser la forma ms frecuente de hipertensin arterial sino la hipertensin arterial estacional o transitoria.9 Actualmente se pueden esperar tasas mundiales de pre-eclampsia de 143 667 casos y 431 000 de gestosis grave, muertes maternas mundiales de 20 000 pacientes y hasta 86 000 muertes peri natales.11 La pre-eclampsia complica entre el 2 al 8% de los embarazos. En pases desarrollados la eclampsia es rara, afectando alrededor de 1 cada 2 000 partos, mientras en los pases en vas de desarrollo esta cifra variar desde uno en 100 a uno en 1700. Alrededor del mundo un estimado de 600 000 mujeres mueren cada ao por causas relacionadas con la pre-eclampsia. Un 99% de esas muertes ocurren en los pases en vas de desarrollo. Pre-eclampsia y eclampsia son probablemente las responsables de ms de 50 000 muertes maternas al ao. En lugares donde la mortalidad materna es alta, la mayora de esas muertes estn asociadas con eclampsia; y donde la mortalidad materna es baja, una alta proporcin ser debido a pre-eclampsia. Por ejemplo en Gran Bretaa la preeclampsia y la eclampsia juntas se relacionan con un 15% de muertes maternas directas y las partes con pre-eclampsia.
DATOS DE LA PACIENTE
NOMBRE: N.I.G EDAD: 26 aos PESO: 77 TALLA: 1.57 FECHA DE INGRESO: 05 de agosto del 2013 HORA DE INGRESO: 12:35 pm DX: ACTUAL: G1Emb de 34 SDG/STDP/ PB. EDEMA CEREBRAL F.C.F:
SIGNOS VITALES
T/A: 140/80 PULSO: 81 F.R: 23X1 TEMPERATURA: 36.3
TRATAMIENTO
AMD. C/8 horas de 500mg va oral HIDRALAZINA: T/A PRN 5mg i.v BETAMETAZONA 2 dosis C/24 horas de 12 mg intra muscular.