Cuestionario de Contabilidad General
Cuestionario de Contabilidad General
Cuestionario de Contabilidad General
5. CUANDO DOS O MS PERSONAS SE OBLIGAN A HACER UN APORTE EN DINERO, EN TRABAJO O EN BIENES APRECIABLES EN DINERO, CON EL FIN DE REPARTIRSE LAS UTILIDADES OBTENIDAS EN LA EMPRESA, SE DENOMINA.
a) Empresa b) Sociedad o Compaa c) Institucin Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
6. EL EMPRESARIO ES:
a) El director financiero b) El propietario de la empresa c) El que asume la responsabilidad de la gestin de la empresa d) El que posee acciones de la empresa
8. LA
CONTABILIDAD
EMPLEADA
POR
PERSONAS
QUE
TOMAN
10.
11.
12.
EJERCICIO CONTABLE HAY QUE ATENDER AL MOMENTO EN QUE LOS GASTOS SE APLICAN A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y AL MOMENTO EN QUE SE OBTIENEN LOS BIENES Y SERVICIOS DE ESA MISMA ACTIVIDAD, CORRESPONDE AL PRINCIPIO CONTABLE DE:
a) Uniformidad b) Devengo c) Registro d) Prudencia
13.
14.
CONTABILIDAD INTERMEDIA I
15.
16.
17.
PODEMOS SEALAR:
a) Permite que los responsables de la poltica econmica adopten decisiones b) Es una ciencia, pero no una tcnica c) Constituye un conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados d) Ninguna de las anteriores
18.
a) El valor de los gastos en su parte izquierda b) El valor de los gastos en su parte derecha c) El valor del resultado, pero no el valor de los gastos e ingresos d) Ninguna de las anteriores
19.
CONTABLES CONSEGUIMOS:
a) Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa b) Adecuarse a la normativa contable comunitaria c) Obtener directamente el beneficio de explotacin d) Imputar correctamente los gastos en el haber del balance Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
CONTABILIDAD INTERMEDIA I
20.
21.
PATRIMONIAL, QUE CAPTA EL VALOR INICIAL Y LAS VARIACIONES QUE SE VAYAN PRODUCIENDO SE DENOMINA:
a) Pasivo b) Cuenta c) Extracto d) Balance
22.
SU SALDO SE DENOMINA
a) Liquidar b) Cerrar c) Extraer d) Reapertura
23.
ACCIONISTAS ES:
a) Fondo Social b) Capital c) Capital Social d) Fondo de Reversin
24.
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD INTERMEDIA I a) Reclasificacin de cuentas b) Periodificacin c) Determinacin del impuesto devengado d) Registro ordinario de operaciones 25. SI LA CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS TIENE SALDO DEUDOR: a) La empresa estar en posicin de liquidez b) Eso nunca se puede dar c) Hay beneficios en el ejercicio d) Hay prdidas en el ejercicio 26. PARA DETERMINAR CONTABLEMENTE EL RESULTADO ECONMICO
EMPRESA SE CONSIDERAN
a) Proveedores b) Socios c) Clientes d) Acreedores 28. CULES NO SON RECURSOS DE PASIVO? a) Acreedores b) Clientes c) Proveedores Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
CENTRNDONOS
EN
LOS
PRINCIPIOS
DE
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD INTERMEDIA I a) Empresa B b) Banco donde se negocien los efectos c) Empresa A d) Ninguna de las anteriores 33. EL ASIENTO CONTABLE QUE REFLEJE LA ACEPTACIN DE UNA LETRA
CONTABLE
a) Abonar b) Cargar c) No se reflejar d) Ninguno de los otros tres 36. LA ANOTACIN EN EL DEBE DE LOS DESCUENTOS Y SIMILARES QUE LA
EMPRESA OTORGA A CLIENTES Y QUE SE BASAN EN HABER ALCANZADO UN DETERMINADO VOLUMEN DE PEDIDOS SE DENOMINA
a) Markets Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
CONTABILIDAD INTERMEDIA I b) Rappels c) Oplas d) Ninguno de los otros tres 37. QU OBJETIVO TIENE LA CUENTA "VARIACIN DE EXISTENCIAS"? a) Recogen las prdidas y deterioros que las mercaderas sufren en el almacenamiento y transporte b) Recoger las diferencias reales que se producen en la compra de productos al recibir el pedido c) Registrar las diferencias entre los inventarios finales e iniciales de mercaderas al cierre del ejercicio d) Ninguna de las anteriores 38. LA DOTACIN DE LA PROVISIN ANTE UN QUEBRANTO ESPERADO
INVESTIGACIN Y DESARROLLO, Y AL SER EL IMPORTE DE LAS RESERVAS LIBRES INFERIOR AL DE LOS CITADOS GASTOS
a) No procede la distribucin de beneficios a socios o accionistas b) Si proceder la distribucin de beneficios a socios o accionistas c) Slo proceder la distribucin de beneficios a socios y accionistas cuando as lo decida la junta general de accionistas d) Ninguna de las otras tres 42. EL RESULTADO CONTABLE AJUSTADO SER: a) Resultado antes de impuestos + Bonificaciones y deducciones de cuota b) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias permanentes c) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias temporales d) Resultado antes de impuestos-Compensacin de prdidas 43. EN EL IMPUESTO DIFERIDO a) Impuesto devengado es mayor que el impuesto a pagar b) No existe impuesto devengado c) El impuesto devengado es igual al impuesto a pagar d) El impuesto devengado es menor que el impuesto a pagar 44. EL FONDO DE COMERCIO SURGE CUANDO: a) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio inferior al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida b) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio superior al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida c) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio igual al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida d) Ninguna de las anteriores 45. SI UNA EMPRESA UTILIZA UNA SOLA CUENTA PARA REGISTRAR
CONTABILIDAD INTERMEDIA I
DIREMOS QUE:
a) En las cuentas de neto, las salidas o disminuciones se recogen en la parte derecha de la cuenta, es decir se cargan b) En las cuentas de pasivo, las salidas o disminuciones se recogen en la parte izquierda de la cuenta, es decir se abonan c) En las cuentas de activo, las salidas o disminuciones se recogen en la parte derecha de la cuenta, es decir se abonan d) Ninguna de las anteriores 49. LA ECUACIN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO ES: a) ACTIVO + PASIVO = NETO Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
CONTABILIDAD INTERMEDIA I b) ACTIVO + NETO = PASIVO c) NETO - PASIVO = ACTIVO d) Ninguna de las anteriores 50. EN CONTABILIDAD PODEMOS AFIRMAR QUE EL ESTADO DE
INVENTARIO CONTIENE:
a) Una relacin genrica de los bienes, derechos y obligaciones b) Una relacin pormenorizada de los bienes y derechos y una genrica de las obligaciones c) Una relacin genrica de los bienes y derechos, y una pormenorizada de las obligaciones d) Ninguna de las anteriores 51. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ES: a) La suma del resultado de explotacin y el resultado financiero b) La diferencia entre el resultado de explotacin y el resultado financiero c) La suma del resultado financiero y el resultado extraordinario d) El mismo que el resultado antes de impuestos cuando el resultado extraordinario es diferente a cero 52. EL IMPUESTO BRUTO ES EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA TASA
IMPOSITIVA POR:
a) Resultado contable ajustado b) Base imponible c) Impuesto de sociedades a pagar d) Resultado antes de impuestos 53. LOS GASTOS NECESARIOS HASTA QUE LA EMPRESA INICIE SU
CONTABILIDAD INTERMEDIA I c) Gastos de primer establecimiento d) Ninguna de las otras tres 54. LA RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA SE INCLUIR EN LA CUENTA a) Fondo de comercio b) Concesiones administrativas c) Propiedad industrial d) Gastos de investigacin y desarrollo 55. LAS CUENTAS DE INMOVILIZADO MATERIAL SE CARGARN POR
EXISTENCIAS SE ABONARN POR LA DOTACIN EN EL EJERCICIO QUE SE CIERRA CON CARGO A LA CUENTA
a) Variacin de existencias b) Dotacin a la provisin de existencias c) Provisin de existencias aplicada Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
CONTABILIDAD INTERMEDIA I d) Ninguna de las otras tres 58. LAS DEUDAS CON SUMINISTRADORES DE MERCANCAS SE RECOGEN
EN LA CUENTA DE:
a) Deudores b) Proveedores c) Materias primas d) Otros aprovisionamientos 59. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD NO TIENE UNA CUENTA
ASIGNADA A:
a) Devolucin de impuestos b) Anticipos a clientes c) Clientes empresas extranjeras d) Desembolsos pendientes sobre acciones 60. EL EXCESO DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS A PAGAR SE RECOGEN
EN LA CUENTA DE
a) Impuesto sobre beneficios diferido b) Impuesto sobre beneficios c) Dividendo activo a cuenta d) Impuesto anticipado 61. LA FUNCIN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA CONSISTE EN EN
EMPRESA
ACCIONISTAS
V F 65. PASIVO ES EL GRUPO DE OBLIGACIONES CON TERCERAS PERSONAS V F 66. GASTO ES UN DESEMBOLSO RECUPERABLE EN LA VENTA V F 67. RENTA ES TODO INGRESO EN EFECTIVO V F 68. CUALQUIER IMPRENTA PUEDE IMPRIMIR COMPROBANTES DE VENTA V F 69. EL ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS MIDE LA UTILIDAD O
CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 74. LAS SIGUIENTES CUENTAS PERTENECEN A AL ACTIVO: CAJA, CLIENTES,
UN CRDITO, LA EMPRESA SE COMPROMETE A DEVOLVER LA CUANTA TOTAL MS INTERESES. MIENTRAS QUE EN UN PRSTAMO SLO SE DEVUELVE LAS CANTIDADES DISPUESTAS DEL PRSTAMO.
V F 78. PARA DETERMINAR CONTABLEMENTE EL RESULTADO ECONMICO
CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 81. LA FINALIDAD TCNICA DEL BALANCE DE SUMAS Y SALDOS CONSISTE
EN VER SI SE HAN PRODUCIDO ERRORES AL TRANSCRIBIR LAS CANTIDADES DEL DIARIO AL MAYOR
V F 82. LA CONTABILIDAD ES UNA TCNICA BASADA EN UNA NORMA,
POSTULADOS,
PRINCIPIOS,
PROCESOS,
REGLAS,
CRITERIOS
PARA
EL GASTO
V F 84. LOS ENVASES SE PUEDEN CONTABILIZAR COMO UNA FACTURACIN
EL PASIVO Y EL NETO, O ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA, SEALAN DE DNDE PROCEDEN LOS FONDOS
V F 87. LAS DEUDAS CON ENTIDADES DE CRDITO A 1 AO NO CONSTITUYEN
CUENTAS FINANCIERAS
VF 89. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS SE OBTIENE
LA
V F
RENTABILIDAD
ECONMICA
SEA
SUPERIOR
AL
COSTE
DEL
ENDEUDAMIENTO
95. LA DEFINICIN DE QUIEBRA ES LA SITUACIN QUE SE PRODUCE
OBLIGACIONES ES QUE CON LAS ACCIONES ADQUIERE LA CONDICIN DE SOCIO DE LA EMPRESA MIENTRAS QUE CON LAS OBLIGACIONES NO
V F 97. SE DENOMINA FLUJO DE CAJA AL BENEFICIO QUE PRODUCE UNA
INVERSIN
VF 98. EL CONCEPTO DE INVERSIN HACE REFERENCIA A LA COMPRA DE
GENERAL QUE NO COMPRENDE LA SISTEMATIZACIN, VALUACIN, PROCESAMIENTOS INFORMACIN Y EVALUACIN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN
V F 100. EL COSTO ES UNA INVERSIN RECUPERABLE GENERALMENTE SE
PRESENTA EN EL ACTIVO Y EL GASTO ES UN DESEMBOLSO NO RECUPERABLE QUE SE APLICA DIRECTAMENTE A LOS RESULTADOS.
V F 101.
EL
COSTE
FIJO
ES
AQUEL
COSTE
QUE
PERMANECE
DE PRODUCTO OBTENIDO
V F
CONTABILIDAD INTERMEDIA I 103. LOS COSTES A CORTO PLAZO SE DESCOMPONEN EN COSTES FIJOS Y
COSTOS VARIABLES
V F 104. LA FUNCIN QUE CUMPLEN LOS INVENTARIOS ES SERVIR DE
REGULADORES ENTRE LOS RITMOS DE SALIDA DE UNA FASE DE PRODUCCIN Y DE ENTRADA DE OTRAS
V F 105. LOS MAYORISTAS SON INTERMEDIARIOS COMERCIALES QUE
A LAS VENTAS LOS DESCUENTOS, DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS SE OBTIENE EL COSTO DE VENTAS
V F 110. CONSIDERANDO LA CLASIFICACIN DE LOS HECHOS CONTABLES,
DECIMOS QUE LOS HECHOS CONTABLES MODIFICATIVOS SON AQUELLOS QUE ORIGINAN UNA MODIFICACIN EN EL NETO PATRIMONIAL
Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A
INFORMTICOS,
LOS
ORDENADORES
QUE
TIENE
EN
ALMACN
ECONMICO
VF 117. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS SE OBTIENE
CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 118. EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA IMPLICA QUE LAS PRDIDAS Y RIESGOS