Cuestionario de Contabilidad General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONTABILIDAD INTERMEDIA I

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD GENERAL


1. EMPRESA ES:
a) Todo ente econmico que ofrece bienes y/o servicios que luego de venderlos producirn una renta. b) Todo ente que se dedica a la prestacin de servicios pblicos. c) Un ente econmico que se dedica a la prestacin de servicios, con el objeto de obtener una renta.

2. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA, DEFINIDA COMO UNIDAD ECONMICA DE PRODUCCIN ES:


a) La produccin de bienes de consumo b) La creacin de utilidad c) La transformacin de la materia prima d) La produccin de bienes intermedios

3. LA EMPRESA, SEGN SU NATURALEZA, SE CLASIFICAN EN:


a) Comerciales e Industriales b) Industriales, de servicio, de economa mixta. c) Comerciales, Industriales y de Servicio d) Ninguna de las anteriores

4. SEGN EL NMERO DE PROPIETARIOS, LAS EMPRESAS PUEDEN SER:


a) Individuales y sociedades b) De personas y de capital c) Agropecuaria y comercial

5. CUANDO DOS O MS PERSONAS SE OBLIGAN A HACER UN APORTE EN DINERO, EN TRABAJO O EN BIENES APRECIABLES EN DINERO, CON EL FIN DE REPARTIRSE LAS UTILIDADES OBTENIDAS EN LA EMPRESA, SE DENOMINA.
a) Empresa b) Sociedad o Compaa c) Institucin Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I d) Consorcio

6. EL EMPRESARIO ES:
a) El director financiero b) El propietario de la empresa c) El que asume la responsabilidad de la gestin de la empresa d) El que posee acciones de la empresa

7. LA INFORMACIN CONTABLE DEBE SER


a) Adecuada y accesible b) Oportuna y cuantificable c) Oportuna, adecuada y confiable d) Ninguna de las anteriores

8. LA

CONTABILIDAD

EMPLEADA

POR

PERSONAS

QUE

TOMAN

DECISIONES QUE ES OBLIGATORIA SE DENOMINA:


a) Contabilidad Gubernamental b) Contabilidad Financiera c) Contabilidad General d) Ninguna de las anteriores

9. LA ECUACIN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD ES:


a) Activo=Pasivo-Capital b) Activo=Pasivo c) Activo=Pasivo + Capital d) Activo=Pasivo + Capital + Rentas Gastos

10.

LA EMISIN DE COMPROBANTES DE VENTA ES

a) Obligatorio b) Opcional c) Decisin del dueo Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I d) Ninguna de las anteriores

11.

EN QU IDIOMA SE DEBE LLEVAR LA CONTABILIDAD

a) Espaol b) Ingls c) Depende del dueo

12.

PARA DECIR QUE UN GASTO O UN INGRESO PERTENECEN A UN

EJERCICIO CONTABLE HAY QUE ATENDER AL MOMENTO EN QUE LOS GASTOS SE APLICAN A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Y AL MOMENTO EN QUE SE OBTIENEN LOS BIENES Y SERVICIOS DE ESA MISMA ACTIVIDAD, CORRESPONDE AL PRINCIPIO CONTABLE DE:
a) Uniformidad b) Devengo c) Registro d) Prudencia

13.

SI UNA EMPRESA PARA VALORAR SUS EXISTENCIAS UTILIZA EL

MTODO FIFO, LAS EXISTENCIAS FINALES QUEDARN VALORADAS A LOS PRECIOS:


a) No tenemos suficientes datos para saberlo b) De las ltimas entradas c) De las ltimas salidas d) Ninguna de las anteriores

14.

EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA IMPLICA QUE LAS PRDIDAS Y

RIESGOS FUTUROS DEBERN CONTABILIZARSE:


a) Solo cuando se liquide la sociedad b) En el momento que se conozcan c) Cuando la empresa no tribute por ellos d) Ninguna de las anteriores Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I

15.

LAS CUENTAS SON REGISTROS QUE RECOGEN LAS VARIACIONES

EXPERIMENTADAS POR UN ELEMENTO PATRIMONIAL Y PONEN DE MANIFIESTO:


a) Su valor en unidades fsicas b) Sus dimensiones fsicas c) Su situacin en una fecha determinada d) Ninguna de las anteriores

16.

DENTRO DE LAS FUENTES DE FINANCIACIN AJENAS ESTN LAS

FUENTES DE FINANCIACIN NEGOCIADAS, A LAS QUE PERTENECEN:


a) Las deudas con los acreedores por operaciones de trfico b) Las deudas con los proveedores c) Las deudas con los bancos por prstamos recibidos d) Ninguna de las anteriores

17.

DENTRO DE LAS CARACTERSTICAS BSICAS DE LA CONTABILIDAD

PODEMOS SEALAR:
a) Permite que los responsables de la poltica econmica adopten decisiones b) Es una ciencia, pero no una tcnica c) Constituye un conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados d) Ninguna de las anteriores

18.

LA CUENTA DE RESULTADOS RECOGE:

a) El valor de los gastos en su parte izquierda b) El valor de los gastos en su parte derecha c) El valor del resultado, pero no el valor de los gastos e ingresos d) Ninguna de las anteriores

19.

EN CONTABILIDAD CON LA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS

CONTABLES CONSEGUIMOS:
a) Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa b) Adecuarse a la normativa contable comunitaria c) Obtener directamente el beneficio de explotacin d) Imputar correctamente los gastos en el haber del balance Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I

20.

CUL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO CONTABLE

a) Principio de no compensacin b) Principio de precio de adquisicin c) Principio de devengo d) Principio de correspondencia

21.

EL ELEMENTO DE REPRESENTACIN Y MEDIDA DE UN ELEMENTO

PATRIMONIAL, QUE CAPTA EL VALOR INICIAL Y LAS VARIACIONES QUE SE VAYAN PRODUCIENDO SE DENOMINA:
a) Pasivo b) Cuenta c) Extracto d) Balance

22.

EL CONJUNTO DE OPERACIONES EN UNA CUENTA PARA OBTENER

SU SALDO SE DENOMINA
a) Liquidar b) Cerrar c) Extraer d) Reapertura

23.

LA CUENTA QUE REPRESENTA LAS APORTACIONES DE SOCIOS O

ACCIONISTAS ES:
a) Fondo Social b) Capital c) Capital Social d) Fondo de Reversin

24.

CUL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA OPERACIN DE CIERRE DE

CONTABILIDAD

Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I a) Reclasificacin de cuentas b) Periodificacin c) Determinacin del impuesto devengado d) Registro ordinario de operaciones 25. SI LA CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS TIENE SALDO DEUDOR: a) La empresa estar en posicin de liquidez b) Eso nunca se puede dar c) Hay beneficios en el ejercicio d) Hay prdidas en el ejercicio 26. PARA DETERMINAR CONTABLEMENTE EL RESULTADO ECONMICO

DEL EJERCICIO DEBEMOS APLICAR EL PRINCIPIO CONTABLE DE:


a) Principio de importancia relativa b) Principio de correlacin de ingresos y gastos c) Principio de uniformidad d) Principio de registro 27. AQUELLOS AGENTES ECONMICOS QUE COMPRAN PRODUCTOS A LA

EMPRESA SE CONSIDERAN
a) Proveedores b) Socios c) Clientes d) Acreedores 28. CULES NO SON RECURSOS DE PASIVO? a) Acreedores b) Clientes c) Proveedores Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I d) Proveedores de inmovilizado 29.

LA FIABILIDAD DE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LA

CONTABILIDAD DEPENDE ESENCIALMENTE DE:


a) La periodicidad con que se prepare y se publique la informacin b) Los sistemas de control interno que la empresa tenga implantados c) El nivel de desglose que ofrezcan los estados financieros d) Los principios contables y criterios de valoracin aplicados 30. AQU SE REGISTRAN LOS AUMENTOS O LAS DISMINUCIONES DE CADA

PARTIDA PROVOCADOS POR UNA TRANSACCIN DE NEGOCIOS


a) Cuenta b) Diario c) Hoja de trabajo 31.

CENTRNDONOS

EN

LOS

PRINCIPIOS

DE

CONTABILIDAD

GENERALMENTE ACEPTADOS, EL PRINCIPIO DE NO COMPENSACIN SE ENUNCIAR DE LA SIGUIENTE FORMA:


a) En ningn caso podrn compensarse las partidas del Activo y del Pasivo en el Balance, ni tampoco los gastos e ingresos en la cuenta de Prdidas y ganancias b) En ningn caso podrn compensarse las partidas del Activo y del Pasivo en el Balance, pero s los gastos e ingresos en la cuenta de Prdidas y ganancias c) En ningn caso podrn compensarse los gastos e ingresos en la cuenta de Prdidas y ganancias, pero s las partidas del Activo y del Pasivo en el Balance d) Ninguna de las anteriores 32. UNA EMPRESA A VENDE A OTRA B UNA CANTIDAD X DE PRODUCTO, Y

ACUERDAN UNA FORMA DE PAGO MEDIANTE EFECTOS QUIN SERA EL REMISOR?


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I a) Empresa B b) Banco donde se negocien los efectos c) Empresa A d) Ninguna de las anteriores 33. EL ASIENTO CONTABLE QUE REFLEJE LA ACEPTACIN DE UNA LETRA

DE CAMBIO POR PARTE DE UNA EMPRESA SE CARGAR POR LA CUENTA


a) Proveedores efectos comerciales a pagar b) Clientes efectos comerciales a cobrar c) Efectos comerciales descontados d) Deudas por efectos descontados 34. LOS INTERESES DE DEMORA POR EL IMPAGO DE EFECTOS LOS

CONTABILIZAR LA EMPRESA ACREEDORA EN LA CUENTA


a) Ingresos extraordinarios b) Otros ingresos financieros c) Caja pesetas d) Bancos 35. CUANDO SE PRODUCE UNA VENTA EL IVA SE.......... EN EL ASIENTO

CONTABLE
a) Abonar b) Cargar c) No se reflejar d) Ninguno de los otros tres 36. LA ANOTACIN EN EL DEBE DE LOS DESCUENTOS Y SIMILARES QUE LA

EMPRESA OTORGA A CLIENTES Y QUE SE BASAN EN HABER ALCANZADO UN DETERMINADO VOLUMEN DE PEDIDOS SE DENOMINA
a) Markets Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I b) Rappels c) Oplas d) Ninguno de los otros tres 37. QU OBJETIVO TIENE LA CUENTA "VARIACIN DE EXISTENCIAS"? a) Recogen las prdidas y deterioros que las mercaderas sufren en el almacenamiento y transporte b) Recoger las diferencias reales que se producen en la compra de productos al recibir el pedido c) Registrar las diferencias entre los inventarios finales e iniciales de mercaderas al cierre del ejercicio d) Ninguna de las anteriores 38. LA DOTACIN DE LA PROVISIN ANTE UN QUEBRANTO ESPERADO

RESPONDE AL PRINCIPIO CONTABLE DE:


a) No compensacin b) Prudencia c) Correlacin de ingresos y gastos d) Devengo 39. SI UNA DEPRECIACIN ES IRREVERSIBLE a) Se contabiliza directamente como prdida b) Se contabilizar como prdida reversible c) Nunca se podr contabilizar como prdida d) No se contabilizar en ningn caso 40. LAS CUENTAS DE PROVISIONES a) Previenen las depreciaciones de existencias b) Compensan un elemento activo supervalorado c) Se utilizan para contabilizar correctamente los fondos de inversin d) Contemplan las depreciaciones de valor del inmovilizado Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I 41. CUANDO NO ESTN TOTALMENTE AMORTIZADOS LOS GASTOS DE

INVESTIGACIN Y DESARROLLO, Y AL SER EL IMPORTE DE LAS RESERVAS LIBRES INFERIOR AL DE LOS CITADOS GASTOS
a) No procede la distribucin de beneficios a socios o accionistas b) Si proceder la distribucin de beneficios a socios o accionistas c) Slo proceder la distribucin de beneficios a socios y accionistas cuando as lo decida la junta general de accionistas d) Ninguna de las otras tres 42. EL RESULTADO CONTABLE AJUSTADO SER: a) Resultado antes de impuestos + Bonificaciones y deducciones de cuota b) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias permanentes c) Resultado antes de impuestos +/- Diferencias temporales d) Resultado antes de impuestos-Compensacin de prdidas 43. EN EL IMPUESTO DIFERIDO a) Impuesto devengado es mayor que el impuesto a pagar b) No existe impuesto devengado c) El impuesto devengado es igual al impuesto a pagar d) El impuesto devengado es menor que el impuesto a pagar 44. EL FONDO DE COMERCIO SURGE CUANDO: a) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio inferior al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida b) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio superior al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida c) Una empresa adquiere otra pagando por ella un precio igual al valor del neto patrimonial contable de la empresa adquirida d) Ninguna de las anteriores 45. SI UNA EMPRESA UTILIZA UNA SOLA CUENTA PARA REGISTRAR

LAS OPERACIONES QUE AFECTAN A LAS MERCADERAS Y DESPUS


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I

DE CADA VENTA SE CONOCE EL BENEFICIO BRUTO, EST UTILIZANDO:


a) El procedimiento de cuenta nica administrativa b) El procedimiento de cuenta desglosada especulativa c) El procedimiento de cuenta nica especulativa d) Ninguna de las anteriores 46. DENTRO DE LAS CARACTERSTICAS BSICAS DE LA CONTABILIDAD DE

EMPRESAS PODEMOS SEALAR:


a) Es una ciencia, pero no una tcnica b) Constituye un conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados c) Permite que los responsables de la poltica econmica adopten decisiones d) Ninguna de las anteriores 47. LA CUENTA "DEUDAS A LARGO PLAZO" ES UNA CUENTA DE: a. Neto b. Activo c. Pasivo d. Ninguna de las anteriores 48. APLICANDO LA TEORA DE CARGO Y ABONO DE LAS CUENTAS

DIREMOS QUE:
a) En las cuentas de neto, las salidas o disminuciones se recogen en la parte derecha de la cuenta, es decir se cargan b) En las cuentas de pasivo, las salidas o disminuciones se recogen en la parte izquierda de la cuenta, es decir se abonan c) En las cuentas de activo, las salidas o disminuciones se recogen en la parte derecha de la cuenta, es decir se abonan d) Ninguna de las anteriores 49. LA ECUACIN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO ES: a) ACTIVO + PASIVO = NETO Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I b) ACTIVO + NETO = PASIVO c) NETO - PASIVO = ACTIVO d) Ninguna de las anteriores 50. EN CONTABILIDAD PODEMOS AFIRMAR QUE EL ESTADO DE

INVENTARIO CONTIENE:
a) Una relacin genrica de los bienes, derechos y obligaciones b) Una relacin pormenorizada de los bienes y derechos y una genrica de las obligaciones c) Una relacin genrica de los bienes y derechos, y una pormenorizada de las obligaciones d) Ninguna de las anteriores 51. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ES: a) La suma del resultado de explotacin y el resultado financiero b) La diferencia entre el resultado de explotacin y el resultado financiero c) La suma del resultado financiero y el resultado extraordinario d) El mismo que el resultado antes de impuestos cuando el resultado extraordinario es diferente a cero 52. EL IMPUESTO BRUTO ES EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA TASA

IMPOSITIVA POR:
a) Resultado contable ajustado b) Base imponible c) Impuesto de sociedades a pagar d) Resultado antes de impuestos 53. LOS GASTOS NECESARIOS HASTA QUE LA EMPRESA INICIE SU

ACTIVIDAD PRODUCTIVA CORRESPONDEN A LA CUENTA


a) Gastos de constitucin b) Gastos de ampliacin de capital Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I c) Gastos de primer establecimiento d) Ninguna de las otras tres 54. LA RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA SE INCLUIR EN LA CUENTA a) Fondo de comercio b) Concesiones administrativas c) Propiedad industrial d) Gastos de investigacin y desarrollo 55. LAS CUENTAS DE INMOVILIZADO MATERIAL SE CARGARN POR

EL PRECIO DE ADQUISICIN CON ABONO GENERALMENTE A CUENTAS DEL SUBGRUPO:


a) Beneficios procedentes de inmovilizado material b) Dotaciones para amortizaciones c) Tesorera d) Otros ingresos de gestin 56. LOS PRODUCTOS QUE LA EMPRESA EN UN MOMENTO DADO LOS

TENGA A MEDIO TERMINAR EN SU PROCESO PRODUCTIVO SE INCLUIRN EN EL SUBGRUPO


a) Productos en curso b) Otros aprovisionamientos c) Productos semi terminados d) Productos terminados 57.

LAS CUENTAS DE PROVISIONES POR DEPRECIACIN DE

EXISTENCIAS SE ABONARN POR LA DOTACIN EN EL EJERCICIO QUE SE CIERRA CON CARGO A LA CUENTA
a) Variacin de existencias b) Dotacin a la provisin de existencias c) Provisin de existencias aplicada Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I d) Ninguna de las otras tres 58. LAS DEUDAS CON SUMINISTRADORES DE MERCANCAS SE RECOGEN

EN LA CUENTA DE:
a) Deudores b) Proveedores c) Materias primas d) Otros aprovisionamientos 59. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD NO TIENE UNA CUENTA

ASIGNADA A:
a) Devolucin de impuestos b) Anticipos a clientes c) Clientes empresas extranjeras d) Desembolsos pendientes sobre acciones 60. EL EXCESO DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS A PAGAR SE RECOGEN

EN LA CUENTA DE
a) Impuesto sobre beneficios diferido b) Impuesto sobre beneficios c) Dividendo activo a cuenta d) Impuesto anticipado 61. LA FUNCIN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA CONSISTE EN EN

PLANIFICAR, ORGANIZAR, GESTIONAR Y CONTROLAR


V F 62. EL OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD ES CONTROLAR E INFORMAR EL

MANEJO DE RECURSOS DE UNA ENTIDAD.


V F 63. ACTIVO ES EL CONJUNTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA

EMPRESA

Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 64. PATRIMONIO ES LA DEUDA DE LA EMPRESA EN RELACIN CON SUS

ACCIONISTAS
V F 65. PASIVO ES EL GRUPO DE OBLIGACIONES CON TERCERAS PERSONAS V F 66. GASTO ES UN DESEMBOLSO RECUPERABLE EN LA VENTA V F 67. RENTA ES TODO INGRESO EN EFECTIVO V F 68. CUALQUIER IMPRENTA PUEDE IMPRIMIR COMPROBANTES DE VENTA V F 69. EL ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS MIDE LA UTILIDAD O

PRDIDA DEL EJERCICIO


V F 70. LAS AMORTIZACIONES SON PERDIDAS DE CARCTER REVERSIBLE V F 71. AL REALIZAR LA PERIODIFICACIN CONTABLE ES DE SUMA

IMPORTANCIA EL PRINCIPIO DE DEVENGO


V F 72. EL APERTURAR UNA CUENTA ES DARLE CDIGO Y TITULO V F 73. CUANDO REALIZAMOS UN PAGO ES UNA SALIDA DE TESORERA Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 74. LAS SIGUIENTES CUENTAS PERTENECEN A AL ACTIVO: CAJA, CLIENTES,

CRDITOS, MERCADERAS Y GASTOS DE CONSTITUCIN


V F 75. EL PASIVO DE UNA EMPRESA INDICA EL ORIGEN DE SUS RECURSOS Y

EL ACTIVO EL EMPLEO QUE SE HA HECHO DE DICHOS RECURSOS


V F 76. LAS FUENTES MS IMPORTANTES DE RECURSOS PROPIOS DE LAS

EMPRESAS SON EL CAPITAL SOCIAL MS LAS RESERVAS


V F 77. LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE PRSTAMOS Y CRDITO ES QUE EN

UN CRDITO, LA EMPRESA SE COMPROMETE A DEVOLVER LA CUANTA TOTAL MS INTERESES. MIENTRAS QUE EN UN PRSTAMO SLO SE DEVUELVE LAS CANTIDADES DISPUESTAS DEL PRSTAMO.
V F 78. PARA DETERMINAR CONTABLEMENTE EL RESULTADO ECONMICO

DEL EJERCICIO DEBEMOS APLICAR EL PRINCIPIO CONTABLE DE CORRELACIN DE INGRESOS Y GASTOS


V F 79. LOS DESCUENTOS QUE SEAN CONCEDIDOS POR LAS EMPRESAS POR

PRONTO PAGO, SE CONTABILIZARN COMO GASTOS FINANCIEROS, ESTN O NO INCLUIDOS EN FACTURA


V F 80. LA DIFERENCIA ENTRE LAS SUMAS DEUDORAS Y ACREEDORAS DE UNA

CUENTA SE DENOMINA SALDO, SI SE TRATA DE UNA CUENTA DE NETO


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 81. LA FINALIDAD TCNICA DEL BALANCE DE SUMAS Y SALDOS CONSISTE

EN VER SI SE HAN PRODUCIDO ERRORES AL TRANSCRIBIR LAS CANTIDADES DEL DIARIO AL MAYOR
V F 82. LA CONTABILIDAD ES UNA TCNICA BASADA EN UNA NORMA,

POSTULADOS,

PRINCIPIOS,

PROCESOS,

REGLAS,

CRITERIOS

PARA

CONTROLAR LOS RECURSOS DE UNA ENTIDAD Y PROPORCIONA UN ESTADO FINANCIERO.


V F 83. LAS CUENTAS DE COMPRAS Y GASTOS SE ABONARN AL PRODUCIRSE

EL GASTO
V F 84. LOS ENVASES SE PUEDEN CONTABILIZAR COMO UNA FACTURACIN

DISTINTA A LA COMPRA DE LOS PRODUCTOS QUE CONTIENE


V F 85. LOS BENEFICIOS DERIVADOS DE LA VENTA O AMORTIZACIN DE

VALORES DE RENTA FIJA O VARIABLE SE CONTABILIZA EN LA CUENTA OTROS INGRESOS FINANCIEROS


V F 86. REFIRINDONOS A LOS MIEMBROS DE LA ECUACIN FUNDAMENTAL,

EL PASIVO Y EL NETO, O ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA, SEALAN DE DNDE PROCEDEN LOS FONDOS
V F 87. LAS DEUDAS CON ENTIDADES DE CRDITO A 1 AO NO CONSTITUYEN

FUENTE DE FINANCIACIN PERMANENTE PARA LA EMPRESA


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I VF 88. OBLIGACIONES Y BONOS A CORTO PLAZO PERTENECE AL GRUPO DE

CUENTAS FINANCIERAS
VF 89. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS SE OBTIENE

SUMANDO LOS RESULTADOS DE EXPLOTACIN Y FINANCIERO DEL EJERCICIO


V F 90. LAS FUENTES DE FINANCIACIN AJENAS DE UNA EMPRESA ESTN

CONSTITUIDAS POR LOS DERECHOS DE COBRO A FAVOR DE LA EMPRESA


V F 91. EL IMPORTE DEL COSTE DE VENTAS COINCIDE CON EL DE COMPRAS

CUANDO LA VARIACIN DE EXISTENCIAS DE MERCADERAS ES CERO


V F 92. EL PATRIMONIO NETO DE LAS EMPRESAS ES IGUAL AL CONJUNTO DE

BIENES Y DERECHOS MENOS EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES


V F 93. EL CAPITAL SOCIAL FORMA PARTE DEL NETO PATRIMONIAL V F 94. SERA INTERESANTE PARA LA EMPRESA ENDEUDARSE SIEMPRE QUE

LA
V F

RENTABILIDAD

ECONMICA

SEA

SUPERIOR

AL

COSTE

DEL

ENDEUDAMIENTO
95. LA DEFINICIN DE QUIEBRA ES LA SITUACIN QUE SE PRODUCE

CUANDO LA EMPRESA NO OBTIENE BENEFICIOS DURANTE LOS 5 PRIMEROS AOS DE EXISTENCIA


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 96. LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LAS ACCIONES Y LAS

OBLIGACIONES ES QUE CON LAS ACCIONES ADQUIERE LA CONDICIN DE SOCIO DE LA EMPRESA MIENTRAS QUE CON LAS OBLIGACIONES NO
V F 97. SE DENOMINA FLUJO DE CAJA AL BENEFICIO QUE PRODUCE UNA

INVERSIN
VF 98. EL CONCEPTO DE INVERSIN HACE REFERENCIA A LA COMPRA DE

BIENES Y SERVICIOS POR PARTE DE LA EMPRESA


VF 99. CONTABILIDAD DE COSTOS ES UN REA DE LA CONTABILIDAD

GENERAL QUE NO COMPRENDE LA SISTEMATIZACIN, VALUACIN, PROCESAMIENTOS INFORMACIN Y EVALUACIN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN
V F 100. EL COSTO ES UNA INVERSIN RECUPERABLE GENERALMENTE SE

PRESENTA EN EL ACTIVO Y EL GASTO ES UN DESEMBOLSO NO RECUPERABLE QUE SE APLICA DIRECTAMENTE A LOS RESULTADOS.
V F 101.

EL

COSTE

FIJO

ES

AQUEL

COSTE

QUE

PERMANECE

INDEPENDIENTEMENTE DEL NIVEL DE PRODUCCIN


VF 102. LOS COSTES VARIABLES SON LOS QUE DEPENDEN DE LA CANTIDAD

DE PRODUCTO OBTENIDO
V F

Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I 103. LOS COSTES A CORTO PLAZO SE DESCOMPONEN EN COSTES FIJOS Y

COSTOS VARIABLES
V F 104. LA FUNCIN QUE CUMPLEN LOS INVENTARIOS ES SERVIR DE

REGULADORES ENTRE LOS RITMOS DE SALIDA DE UNA FASE DE PRODUCCIN Y DE ENTRADA DE OTRAS
V F 105. LOS MAYORISTAS SON INTERMEDIARIOS COMERCIALES QUE

FABRICAN GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS


V F 106. EL PORCENTAJE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ES DE 15%. V F 107. El PORCENTAJE DE LA PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES EN

LAS UTILIDADES ES DE 25%.


V F 108. CUANDO SE REGISTRA ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO LO

REGISTRAMOS EN LA CUENTA EFECTIVO


V F 109. EN LA CUENTA DE INGRESOS DE LA EMPRESA COMERCIAL AL RESTAR

A LAS VENTAS LOS DESCUENTOS, DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS SE OBTIENE EL COSTO DE VENTAS
V F 110. CONSIDERANDO LA CLASIFICACIN DE LOS HECHOS CONTABLES,

DECIMOS QUE LOS HECHOS CONTABLES MODIFICATIVOS SON AQUELLOS QUE ORIGINAN UNA MODIFICACIN EN EL NETO PATRIMONIAL
Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 111. EN CONTABILIDAD PODEMOS AFIRMAR QUE EL ESTADO DE

INVENTARIO CONTIENE UNA RELACIN GENRICA DE LOS BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES


V F 112. UN INVENTARIO TIENE, ENTRE OTRAS, LA CARACTERSTICA DE

REFERIRSE A UN PERODO DE TIEMPO


V F 113. EL VALOR QUE TIENE UN BIEN DE INMOVILIZADO CUANDO YA NO ES

TIL PARA LA EMPRESA Y SE PROCEDE A SU VENTA SE DENOMINA VALOR RESIDUAL


V F 114. EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA COMPRAVENTA DE EQUIPOS

INFORMTICOS,

LOS

ORDENADORES

QUE

TIENE

EN

ALMACN

DESTINADOS A SU VENTA, NO FORMAN PARTE DEL ACTIVO CIRCULANTE


V F 115. LA ELIMINACIN POR DIVIDENDOS REQUIERE AJUSTE PARA

PREPARAR EL BALANCE Y PARA LA CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADOS


V F 116. LAS CUENTAS DE INGRESOS PUEDEN DURAR MS DE UN EJERCICIO

ECONMICO
VF 117. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS SE OBTIENE

SUMANDO LOS RESULTADOS DE EXPLOTACIN Y FINANCIERO DEL EJERCICIO


Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

CONTABILIDAD INTERMEDIA I V F 118. EL PRINCIPIO DE PRUDENCIA IMPLICA QUE LAS PRDIDAS Y RIESGOS

FUTUROS DEBERN CONTABILIZARSE SLO CUANDO SE LIQUIDE LA SOCIEDAD


V F 119. EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS ES LA SUMA DEL

RESULTADO DE EXPLOTACIN Y EL RESULTADO FINANCIERO


V F 120. LAS PARTES EN LAS QUE SE DIVIDE EL PLAN GENERAL DE

CONTABILIDAD ES EL CUADRO DE CUENTAS, LOS PRINCIPIOS CONTABLES Y LAS NORMAS DE VALORACIN


V F

Rosa Gavilanes B. TERCER SEMESTRE A

También podría gustarte