Los 9 Tipos Personalidad Eneagrama 7011 Completo
Los 9 Tipos Personalidad Eneagrama 7011 Completo
Los 9 Tipos Personalidad Eneagrama 7011 Completo
1. ndice
NDICE QU ES EL ENEAGRAMA? 1 1 Origen e Historia 2 Estructura y funcionamiento 3 Principios fundamentales B. LOS NUEVE TIPOS Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo Eneatipo 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: El El El El El El El El El 5 perfeccionista altruista ejecutor romntico observador leal epicreo jefe mediador 5 6 7 8 19 10 11 12 13
1 1-4 4
2. Qu es el eneagrama?
A.1 Origen e Historia El eneagrama es un prodigioso sistema que identifica nueve tipos distintos de personalidad, denominados eneatipos, mezclando elementos de la mstica oriental con la psicologa occidental. Los orgenes del eneagrama se remontan a Oriente Prximo. Fue transmitido oralmente por los maestros sufes hasta principios del siglo XX, momento en que se public el primer libro sobre el eneagrama. Pese a que Dante y filsofos como Pitgoras y Aristteles lo utilizaran en su obra y enseanzas, su mximo representante fue George I. Gurdjieff, quien introdujo el trmino por primera vez y lo populariz en Occidente. No obstante, fueron su discpulo, Piotr D. Ouspensky, y los psiquiatras scar Ichazo y Claudio Naranjo, quienes aportaron nuevos descubrimientos y se encargaron de explicarlo en detalle. Claudio Naranjo lo vincul al estudio de la personalidad y lo integr en el conocimiento psicolgico moderno. Actualmente, el eneagrama est considerado como el sistema de identificacin de personalidad ms completo, sofisticado, prctico y til, jams descrito.
3. Estructura y funcionamiento
La palabra eneagrama deriva del griego ennea gramma, que significa figura de nueve lados. De ah que, tal y como ilustra la figura 1, el eneagrama est representado por una estrella de nueve puntas inscrita en un crculo.
(Figura 1) El crculo representa el mundo y, las puntas, las diferentes maneras de percibirlo. Para identificar mejor cada variante, se le asign una cifra y un nombre a cada una, constituyendo as los nueve tipos distintos de personalidad: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El perfeccionista El altruista El ejecutor El romntico El observador El leal El epicreo El jefe El mediador
Ningn eneatipo es mejor o peor que otro; simplemente, cada uno es diferente. A cada eneatipo se le atribuyen unas virtudes y unos defectos bsicos, que han llegado a compararse con los nueve pecados capitales de la Divina Comedia de Dante, gran conocedor del eneagrama. Mientras que las virtudes simbolizan las fuerzas que impulsan hacia el crecimiento y el desarrollo personal, los defectos representan las fuerzas que impulsan hacia comportamientos conflictivos. Del equilibrio entre ambas surgen las diferencias individuales de cada eneatipo. As pues, dentro del mismo eneatipo, podemos estar ms o menos evolucionados, segn tengamos ms desarrolladas unas caractersticas u otras de nuestra personalidad. Asimismo, las flechas (Fig. 1) y las alas, que conectan y delimitan a cada nmero, tambin influyen sobre el comportamiento de cada uno de ellos. En la actualidad , se ha clasificado a los nueve tipos en tres grupos: el cordial, el cerebral y el visceral. Al grupo de los cordiales, constituido por los eneatipos 2, 3 y 4, les caracteriza su afn por establecer relaciones cordiales y su necesidad de agradar a los dems. El
4. Principios fundamentales
La pertenencia a un eneatipo determinado es innata, es decir, la eleccin no es voluntaria. Esto se debe a que, cada eneatipo, en funcin del ambiente familiar que haya tenido, adopta inconscientemente un mecanismo de defensa que desarrolla en su edad adulta. Dicho mecanismo cumple la funcin de encubrir los motivos ocultos por los que se comporta de un modo en concreto. Pese a que nos podamos ver influenciados por otros eneatipos o incluso apropiarnos de algunas de sus caractersticas, mayoritariamente nos comportamos segn el esquema del nuestro.
6. Eneatipo 2: El atruista
Este eneatipo, incluido en el grupo de los cordiales, tambin es conocido como el ayudador del eneagrama. De muy nio aprendi que, para ser querido y aceptado, deba ser siempre agradable y afectuoso. Asimismo, se acostumbr a actuar satisfaciendo las necesidades ajenas. En consecuencia, ya de adulto, sigui basando su comportamiento en la bsqueda de aprobacin. De hecho, el ncleo ms importante de su vida son las relaciones. Tiene la imperante necesidad de sentirse amado, protegido e importante en la vida de los dems, para satisfacer su necesidad encubierta de amor. Al dos le gusta ayudar a los dems y sentirse imprescindible, pues necesita sentirse necesitado, tendiendo incluso a descuidar sus propias necesidades, para complacer a los otros, con la secreta esperanza de que, de esta manera, ser correspondido sin tener que pedir. Su mensaje oculto es: "te doy para que me quieras". No obstante, cuando el balance entre lo que da y lo que recibe no est equilibrado, el altruista se siente explotado y decepcionado. Es en estos momentos cuando exterioriza su mayor defecto, el orgullo. Sin embargo, tambin se sirve de la manipulacin para obtener los resultados deseados. Otro rasgo destacado de su personalidad es su imagen amable y seductora.
7. Eneatipo 3: El ejecutor
El eneatipo tres, perteneciente al grupo cordial, vivi una infancia basada en las recompensas que reciba por cada uno de sus logros. Tanto su imagen como su actuacin primaban sobre los aspectos emocionales. A raz de esto, aprendi a reprimir sus propias emociones y a centrar su atencin en adquirir estatus que le garantizara el amor. En la edad adulta elude el fracaso porque est convencido de que slo los ganadores son dignos de amor. De hecho, suele aparcar sus sentimientos, especialmente los que podran hacerle parecer dbil o descubrir su vulnerabilidad, para centrarse en conseguir objetivos profesionales, triunfar y adquirir estatus social. El ejecutor es bsicamente luchador, competitivo, dinmico, pragmtico y socialmente brillante. La imagen que da es muy importante para l y sabe ajustarla a las expectativas del otro. Camalenico y buen vendedor de s mismo, a menudo confunde la imagen que da, con su propio ser. Se podra decir que, por su forma de ser en conjunto, representa aquello que ms valora la cultura norteamericana. En general, le conviene trabajar la sinceridad, la honestidad y la propia transparencia, prestando ms atencin a sus sentimientos y necesidades. Tambin debera dedicar ms tiempo al ocio y al descanso.
10
8. Eneatipo 4: El romntico
Este eneatipo, englobado dentro del grupo de los cordiales, experiment el abandono, en forma de divorcio o separacin de los padres, en su ms tierna infancia. De modo inconsciente, sufre por la carencia que conllev esa vivencia y, asimismo, envidia lo que tienen los dems, percibindolo como algo que a l le ha sido negado. Por eso, en la edad adulta, busca la intensidad emocional y el dramatismo, para sentirse vivo. El romntico est secretamente convencido de que la gente le abandona porque posee una tara personal que provoca rechazo. Tanto es as, que reproduce constantemente su traumtica experiencia abandonando a sus parejas o siendo abandonado por ellas. Por otra parte, al verse muy diferente a los dems, potencia este rasgo de distincin sintindose especial. As pues, no es de extraar que se le califique de bohemio, raro, original, distinto, e incluso excntrico. El cuatro necesita calor afectivo, compartir su estado de nimo, sentirse escuchado y querido, vivir momentos nicos, intensos y excepcionales. Fundamentalmente es romntico, sensible, creativo, preocupado por la belleza y la esttica, con tendencias artsticas. Rechaza la rutina y la vulgaridad. Su mximo defecto es la envidia, pero tambin le definen rasgos negativos, tales como su propensin a los altibajos emocionales y a la depresin, su visin fatalista de la vida y su tendencia a vivir en el pasado o en el futuro, pero difcilmente en el presente.
11
9. Eneatipo 5: El observador
Este eneatipo, integrante del grupo cerebral, se sinti muy invadido en su infancia: careci de intimidad y su privacidad fue violada. Este es, a menudo, el caso de los hijos de familia muy numerosa. A consecuencia de esto, el cinco elabor una estrategia consistente en retirarse y aislarse para proteger su espacio privado. Para l, el mundo exterior es amenazante y peligroso. As pues, el cinco es muy celoso de su intimidad y le gusta observar ms que participar. Como le cuesta expresar sus emociones, suele mantener una actitud fra y distante, protegindose excesivamente del contacto con los dems. Estar demasiado tiempo con los dems le fatiga porque sus demandas afectivas le hacen sentir inseguro. Y, ciertamente, le resulta ms fcil sentir y ordenar sus emociones cuando est solo. Lo que ms le apasiona es analizar, comprender y acumular conocimientos. Tiende a ser independiente y autosuficiente. En general, le convendra aprender a tolerar sus sentimientos, sin desconectarse, y a no esconderse cuando los dems buscan una respuesta de ellos. Tambin les beneficiara compartir sus conocimientos y sus emociones, para salir de su aislamiento.
12
13
14
15
16
17