Titulo de Pasantia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO

EXTENSION BARINAS

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE 50 VIVIENDAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA SUVI IV DEL CONVENIO PDVSA-IAVEB IAVEB

Autora: Neidy L. Osuna T

Barinas, Agosto de 2013

INTRODUCCIN

Nombre de la empresa: Instituto Autnomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas IAVEB. Ubicacin geogrfica de la empresa: Resea histrica de la empresa: El Instituto Autnomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas (IAVEB), fue creada bajo el decreto N 159-04, emanado de la Gobernacin del Estado Barinas, dado firmado, sellado y refrendado en la sede del PODER EJECUTIVO del Estado Barinas, a los veintids (22) das del mes de Junio del ao dos mil cuatro (2004); nace a partir de la liquidacin de la Fundacin para la Vivienda del Estado Barinas (FUNDAVIVIENDA), y de la necesidad de crear un ente social que tuviese la finalidad de administrar la poltica de Vivienda de Inters Social, de conformidad con los lineamientos que se establecen en el Plan de Desarrollo del Estado y las Polticas que formule el Ejecutivo Nacional, as como la ejecucin de obras para el equipamiento y consolidacin de barrios. Misin

El Instituto Autnomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas tendr carcter intersectorial y descentralizado para garantizar el derecho a la vivienda y hbitat, orientado a la satisfaccin progresiva del derecho humano a la vivienda, que privilegie el acceso y seguridad de la adquisicin, construccin, situacin, restitucin, reparacin y remodelacin de las necesidades de viviendas en las distintas zonas urbanas o rurales y proponer los planes, programas, sistema de promocin y ejecucin que a su juicio sean convenientes.

Visin

El Instituto Autnomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas, busca la dotacin de viviendas y equipamiento de servicios bsicos de infraestructura urbana a la poblacin de ms bajos ingresos, que no posean este beneficio; tomando en cuenta los conceptos bsicos de planificacin que permitan el crecimiento y el desarrollo de nuestro Estado, de una manera armnica y ordenada, con la finalidad de impulsar la incorporacin de los diferentes elementos urbansticos y espaciales que mejoren paulatinamente el hbitat de los pueblos y ciudades del Estado Barinas.

Objetivos

Planificar, coordinar, supervisar, ejecutar y administrar la poltica de lineamientos que se

vivienda de inters social, de conformidad con los

establezcan en el Plan de Desarrollo del Estado, las polticas nacionales que formulen el Ejecutivo Nacional, y las disposiciones contenidas en el decreto con rango de fuerza de Ley que regula el Subsistema de Viviendas y de Poltica Habitacional, en cuanto sea aplicable. A estos fines, deber atender el problema habitacional de la poblacin calificada como sujeto de proteccin especial en la dotacin de viviendas.

La consolidacin y equipamiento integral de los servicios bsicos de

infraestructura en los nuevos desarrollos habitacionales urbanos y rurales, mediante la contratacin de obras complementarias de inters colectivo en estas reas.

- La promocin, desarrollo y financiamiento de programas de viviendas de inters social.

Proyectar acciones de viviendas econmicas y procurar la

rehabilitacin de viviendas insalubres e inadecuadas, en las zonas urbanas y rurales.

Estructurar acciones de viviendas, como factor de desarrollo

econmico y social.

Realizar

las

investigaciones

necesarias

para

evaluar

las

necesidades de vivienda en las distintas zonas urbanas o rurales y proponer planes, programas, sistemas de promocin y ejecucin que a su juicio sean conveniente.

Estructura organizativa de la empresa

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTA

Descripcin de las Actividades Realizadas

El proceso inici con la asignacin del pasante a la Unidad de Control y Seguimiento, posteriormente se llev a cabo la bienvenida por parte del tutor industrial quien es tambin jefe del departamento Ing. Miguel Ruiz donde al mismo tiempo se realiz la presentacin del equipo de trabajo que conforman esta unidad. Dicha actividad fue realizada en la oficina que corresponde a esta unidad ubicada en las instalaciones del Instituto Autnomo de la Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Barinas IAVEB. Se elabor, en conjunto con el Tutor Industrial, el cronograma de actividades, donde se refleja cada una de las diferentes tareas que ejecut el pasante durante el perodo de pasanta (Ver Anexo A). Se realizaron visitas en compaa del tutor empresarial, a diferentes obras que regula el IAVEB en el programa SUVI IV convenio PDVASA-IAVEB.

Supervisin de nivelacin y replanteo en el rea dispuesta para la construccin de viviendas en los sectores Palma y Sol y Mara Teresa del Toro:

Se procedi a visitar una de las obras que se encuentra bajo la inspeccin del Ingeniero; se trata de la construccin de 85 viviendas en el sector Palma y Sol y 60 viviendas en Mara Teresa del Toro ubicados en la ciudad de Barinas Municipio Barinas Parroquia Alto Barinas. Esta se encuentra en la primera fase de construccin, destacando que se estaba realizando la nivelacin y replanteo del terreno (es necesario mencionar que ya la obra se haba iniciado y la capa vegetal se haba removido por lo que este trabajo no pudo ser observado por la pasante).

Durante la visita se pudo notar que el rea para la construccin de las viviendas es un terreno de 170 m x 60 m. El material granular utilizado para rellenar el terreno fue el n 3 de 10cm de espesor para la conformacin de

terrazas y alcanzar la altura requerida segn norma para el tipo de suelo xxxx utilizando para en actividad un patrol de jjkj.

Luego una vez colocado el material granular la pasante pudo supervisar la compactacin del terreno, haciendo uso para esta actividad de un vibrocompactador kjdjhoioi. Preguntar el material utilizado para la nivelacin y replanteo.

Supervisin de avance de construccin de vivienda y Ejecucin de prueba hidrosttica en tubera de aguas blancas en la Mula, Municipio Barinas Parroquia Alto Barinas pertenecientes al programa SUVI IV:

Durante la ejecucin de esta actividad la pasante estuvo siendo dirigida por el Ing. inspector de la obra Johan Martinez en la Mula, Municipio Barinas Parroquia Alto Barinas pertenecientes al programa SUVI IV. En la realizacin de este trabajo se pudo observar que la construccin se encontraba en primera fase y ya algunas actividades de esta etapa haban sido realizadas las cuales se nombran a continuacin: vaciado de fundaciones, colocacin de piedra picada, colocacin de acero en fundaciones y vigas de riostra, colocacin y nivelacin de anclajes, vaciado de fundaciones, colocacin de red de aguas negras, colocacin de malla truckson, colocacin de red de aguas blancas y colocacin de red de electricidad. Tambin haciendo uso del plano de la vivienda se pudo constatar que el diseo constructivo estaba siendo realizado de acuerdo con lo sealado en el proyecto y que las medidas y distribuciones eran correctas. Durante la supervisin se observ el sistema 3,4,5 utilizado para replanteo de losas en la cual se determin la nivelacin de los anclajes donde todos los puntos formaban 90 cumpliendo de esta manera con los parmetros establecidos en cuanto a nivelacin.

Por otra parte en lo que tiene que ver con la ejecucin de las pruebas hidrostticas, la pasante estuvo siendo dirigida por el Inspector de la obra Johan Martnez. Durante la realizacin de la prueba se llev a cabo primeramente el limpiado de la tubera y los conectores hembra con el limpiador xxxxxxxxxx.

Seguidamente haciendo uso de pegamento uniteca se colocaron los conectores hembra en las tuberas mediante un giro de 90. Posteriormente esperando el tiempo prudencial se procedi a enroscar los tapones en los conectores. Una vez colocadas las llaves de paso, y haciendo uso de un embudo se introdujo en las tuberias agua preparada previamente con detergente espumoso para detectar con mayor facilidad las fugas existentes, luego con un compresor las tuberas fueron sometidas a una presin de 100 lbs donde al cabo de 2 minutos aproximadamente, la tubera donde se encontraba una de las llaves, se desprendi del anillo y luego de haber sido reparada minutos ms tarde en las segunda prueba se detectaron fugas menores en la tubera del lavamanos y fregadero. Impidiendo de esta manera el vaciado de la losa hasta tanto no fueran corregidas las fugas. En la ejecucin de la prueba hidrosttica que corresponde a la segunda vivienda se detectaron fugas menores en lavamanos y fregadero. As como tambin se pudo observar un error en la ubicacin de un tramo de las tuberas de aguas servidas y aguas blancas debido a que se encontraban dentro de la viga de riostra. Es importante destacar que se trabajo con tuberia de xxxxx

Por otra parte en lo que tiene que ver con la supervisin del vaciado de la losa de la tercera vivienda, se utiliz cemento gris tipo xxxxxxxx material granular tipo xxx y xxxx con una dosificacin de xxxxx para una resistencia de xxxx. La mezcla fue realizada en sitio.

Supervisin de 5 viviendas ubicadas en el Caldero Municipio Rojas Edo Barinas:

En esta visita se procedi a realizar una inspeccin tcnica en el sector el Caldero donde se encuentran 05 viviendas en ejecucin, pertenecientes al Programa SUVI IV del Municipio Rojas Estado Barinas.

Durante la inspeccin se pudo notar que las viviendas se encontraban en la segunda fase de ejecucin donde la estructura metlica para columnas, vigas y correas ya estaban colocadas para los cuales se utilizaron perfiles metlicos

xxxxxx para vigas, xxxx en columnas y xxx para las correas unidos entre s mediante soldadura, asi mismo se observ que para colocacin del machihembrado se utiliz xxxx , manto asfaltico xxxx. Estableciendo la

comparacin entre el cuadro que posee las IV fases y los porcentajes que equivalen a cada actividad se determin que las viviendas posean un x% de ejecucin. Mediante esta visita se pudo observar el avance de las viviendas, y que se estn ejecutando de acuerdo a lo sealado en el proyecto. De esta manera se pudo visualizar que hasta ahora no existen fallas en el proceso constructivo de las viviendas, encontrndose en opimas condiciones el trabajo realizado.

OBSERVACIONES: A continuacin se especifican en detalle los materiales faltantes para la culminacin de las 05 viviendas y la fase de ejecucin en que se encuentran:

El material que se debe suministrar para la culminacin de la 2da fase es el siguiente: 12400 tejas, 35 pacas de cemento, 6500 bloques (1500 para cada vivienda, solo dos beneficiarios han sido dotados con la cantidad de 1000 c/u) y agregado fino.

También podría gustarte