Romero Resumen
Romero Resumen
Romero Resumen
PERIODO 1880-1916 ECONOMIA Modelo agroexportador Modelo agroexportador en crisis Inicio de la sustitucion de exportaciones, Auge de la sustitucion de importaciones. POLITICA Regimen oligarquicoconservador Sufragio universal para varones nativos. Decada infamefraude electoral. OTRAS CARACTERISTICAS Inmigracion masiva
1916-1930
Gobiernos radicales.
1930-1943
1943-1955
Inestabilidad institucionalintervencionismo estatal. Populismo: Mercado interno incorporacion de las Estado distribucionista. masas por un lider.
Romero parte de varios INTERROGANTES GENERALES: 1. Cul es hoy el lugar de la Argentina en el mundio? qu modelo economico puede asegurar un minimo de bienestar y progreso general? 2. Qu tipo de Estado puede garantizar un buen funcionamiento de lo publico, con equidad, racionalidad y justicia? 3. Cules son las condiciones para que en el mundo de los intelectuales y de la cultura exista un pensamiento critco y creativo? 4. Qu posibilidades hay de que tengamos una sociedad abierta, movil, competivia, pero abierta, solidaria y justa? 5. Qu caracteristicas debe tener el sistema politico para que exista una democracia con contenido social?
Capitulo 1 1916. En octubre de 1916 la UCR triunfaba en las elecciones e Yrigoyen asumia la presidencia. Por primera vez regia el voto secreto, universal y oblegatorio. Fruto de la Ley Saenz Pea, sancionada en 1912. Hasta entonces, la Argentina habia atravezado cuatro decadas de cambios profundos, estableciendo lazos con Inglaterra con un crecimiento inusitado, alimentado por las inimigraciones y las inversiones. Los inmigrantes se integraron exitosamente en una sociedad abierta, que dio oportunidades a todos. Sin embargo, el progreso se detuvo con la Primera Guerra Mundial en 1914 y emergieron los defectos del modelo. La construccion. ENTRE 1910 Y 1880, SE DIO EL PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO NACIONAL CON CONSTANTES ENFRENTAMIENTOS ENTRE BUENOS AIRES Y EL INTERIOR.
A partir del mandato de Urquiza COMENZO LA CENTRALIZACION DEL PODER, que antes estaba en manos de cada provincia. Para ello combino la fuerza (su victoria militar en Caseros) y el consenso (Acuerdo de Gobernadores de San Nicolas). En 1853 se dicta la CONSTITUCION NACIONAL, pero Buenos Aires, no acepto incorporarse a la CONFEDERACION ARGENTINA, que quedo bajo la hegemonia de Entre Rios, de donde era Urquiza. En 1860 Buenos Aires, acepto ingresar, pero un ao despues esta provincia derroto a la Confederacion en PAVON en impuso su hegemonia sobre un territorio aparentemente unificado. El rol del Estado a pesar del discurso liberal fue fundamental: Conquista militar de territorios Obras publicas Recursos y garantias para la inversion Fomento para la inmigracion y muchas cosas mas.
Habia TRES PROBLEMAS a resolver: 1) El de la INTEGRIDAD TERRITORIAL amenazada por las rebeliones en el interior y por la Guerra de la Triple Alianza entre 1866-1868. El gobierno central pudo finalmente imponer su autoridad. 2) El de la IDENTIDAD NACIONAL, ya que era dificil pasar de una comarca limitada, de valores y costumbres regionales, a una cultura de tipo nacional. 3) CREACION DE UN REGIMEN POLITICO, un modo de eleccion estable y un poder politico que sea aceptado por todos. Aqu jugara un papel importante la teoria de Alberdi. En 1880 se produce la FEDERALIZACIONDE BUENOS AIRES, alentada por Roca, luego de la derrota de Buenos aires, encabezada por Tejedor en 1880. Era la ultima etapa del proceso de unidad politica de pais: por primera vez la Argentina era un pais con un solo poder politico. Sin embargo, esta aparente derrota de Buenos Aires era un triunfo: la unidad nacional se daba bajo su hegemonia. En 1880 el pais estaba listo para insertarse en la division internacional del trabajo. En esa epoca se solucionaron problemas que durante aos habia creado guerras y conflictos. Federalizada Buenos Aires ... (original arrugado no se ve) ... indios CONQUISTA DEL DESIERTO donde se los masacro en 1879 con el General Roca a la cabeza, nada impedia ya la consolidacion de un regimen politico oligarquico que iba a gobernar al pais por mas de tres decadas. La GENERACION DEL `80 se baso en una IDEOLOGIA LIBERAL Y POSITIVISTA, basandose en Spencer, Comte, Smith, Darwin entre otros. Creia ser una unica clase apta para gobernar, y por eso se montaba el fraude. Roca tomara su lema PAZ Y ADMINSTRACION como un equivalente de orden y progreso de Comte. Roca gano asi el apoyo de las oligarquias provinciales. Sus objeticos eran lograr la paz y la prosperidad material: Se siguio la campaa contra los indios, Se Canalizaron rios. Se tendieron lineas ferreas. Se creo un sistema monetario unico.
La vision optimista propia del Positivismo y la creencia en el progreso permanente, requerian para su concrecion eliminar los obstaculos que impedian la modernizacion del pais: tradicion e ignorancia. Era el auge del capitalismo industrial en todo el mundo. OBJETIVOS DE LA ELITE: