POLIFARMACIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

POLIFARMACIA Segn la OMS polifarmacia es consumir ms de tres medicamentos simultneamente con prescripcin o sin prescripcin mdica.

Sin embargo es importante diferenciar la polifarmacia y la polimedicina en el adulto mayor. La polifarmacia es el uso innecesario y excesivo de frmacos; mientras que la poli medicina es la utilizacin justificada de medicamentos para el tratamiento de la poli patologa (varios males a la vez) del anciano. La polifarmacia en el anciano constituye un importante problema de salud en la sociedad actual. En la tercera edad, el individuo empieza a sufrir los estragos fsicos de su edad, comenzando por perder agilidades, habilidades fsicas e intelectuales. Entre los mltiples problemas de salud que afectan al adulto mayor se encuentra la polifarmacia o poli farmacoterapia considerado fenmeno habitual que concierne a la prctica mdica y mdica-geritrica. Esta peligrosa condicin preocupa ya a las autoridades mdicas en el mbito internacional y es de inters no slo a nivel cientfico, sino tambin familiar y social, ya que sus efectos colaterales o adversos conducen en muchas circunstancias a incremento en hospitalizaciones, complicaciones graves y en ocasiones desafortunadamente a la muerte del adulto mayor. La polifarmacia como problema de salud Lo que puede modificar las conductas teraputicas por asumir en una situacin especfica son: La sociedad, el aislamiento, la falta de visin o audicin, el problema de la falta de memoria, pobres ingresos econmicos etc. Otra condicin que induce a la polifarmacia es la "automedicacin" o la "prescripcin por varios mdicos" pues a veces un anciano es atendido por ms de uno. Los efectos desagradables de la polifarmacia: costo, reacciones adversas, mal uso de medicamentos, como tambin el abandono de las propuestas teraputicas por decisin incorrecta, soledad, abandono, defectos de memoria y otras condiciones habituales de los ancianos. La ciencia de la farmacoterpia en la tercera edad no es slo prescribir medicamentos, sino seleccionar el mejor medicamento, el ms efectivo, pero con menos reacciones colaterales adversas Grupos de frmacos ms frecuentemente indicados * Hipotensores - Diurticos Psicofrmacos * Analgsicos Antidiabtico Grupos de frmacos autoprescritos * Vitaminas - Analgsicos * Laxantes Antihistamnico REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas son las causantes del 30% de los ingresos hospitalarios. Algunos estudios han demostrado que el porcentaje de enfermos por reacciones

adversas aumenta aproximadamente 10% cuando se est tomando un solo frmaco, a casi 100% cuando se estn tomando 10 frmacos. Se estima que la incidencia global de las reacciones farmacolgicas en los pacientes geritricos es al menos del doble que de la poblacin ms joven. Las razones para esta alta incidencia sin duda incluyen errores en la prescripcin por parte del clnico, as como errores en el uso del frmaco por parte del paciente. Los errores del clnico en ocasiones se presentan debido a que el mdico no aprecia la importancia de los cambios en la farmacocintica con la edad, ni las enfermedades relacionadas con esta. Como tambin el mdico desconoce la incompatibilidad de los frmacos que le indica tomar otro mdico al mismo paciente. Los factores econmicos deben tenerse en cuenta, por cuanto la poblacin geritrica es el segmento con menos ingresos econmicos y con mayores gastos por medicamentos. La deficiente supervisin por parte del equipo mdico se convierte en un importante factor que puede influir negativamente en la aparicin de reacciones adversas a los medicamentos. Por todo ello, un adecuado manejo de los frmacos en las personas mayores es de suma importancia para intentar minimizar el impacto negativo sobre la morbilidadmortalidad, la prdida de funcin y el coste sanitario. A menudo en los adultos mayores se exhibe un patrn distinto en las reacciones adversas, pero se puede destacar el siguiente: * Incontinencia urinaria * Depresin * Intranquilidad * Confusin * Sntomas extrapiramidales (son sntomas asociados a lesin del sistema extrapiramidal que controla los movimientos involuntarios y voluntarios, e inhibe el tono muscular, entre otras funciones. * Constipacin * Cada RECOMENDACIONES PARA UNA POLIFARMACIA EXITOSA EXIGE CONSIDERAR DETENIDAMENTE CIERTAS CARACTERSTICAS: * Conocimiento racional de cada frmaco. * Evaluacin riesgo/beneficio de cada droga. * Evaluacin geritrica - gerontolgica. * Plan teraputico integrado. * Educacin al paciente, familiares y/o cuidadores. * Considerar siempre la posibilidad de iatrogenia: tanto al agregar como al suspender un frmaco. * Evaluacin y ajuste constante de las indicaciones. Si se respetan estos cuidados es posible aprovechar toda la potencialidad de beneficio que tienen los medicamentos modernos, evitando los efectos adversos. La polifarmacia ha constituido en uno de los grandes retos a la geriatra de nuestros tiempos. Asimismo la polifarmacia se encuentra dentro de los criterios aceptados categricamente de fragilidad en los ancianos.

FARMACOLOGIA EN GERIATRIA

ANTECEDENTES En 1901 Metchnikov utiliz por vez primera el trmino de gerontologa. En 1914, Nascher introdujo el trmino de geriatra y en 1980, la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) defini la edad de 60 aos como la transicin entre el adulto y la tercera edad. El anciano constituye un grupo heterogneo en donde el envejecimiento fisiolgico no necesariamente es paralelo al envejecimiento cronolgico y al cual se acumula el efecto de la enfermedad. Se han hecho esfuerzos por separar los efectos del envejecimiento per se y los efectos de las enfermedades que han llevado a los investigadores a estudiar la accin de los frmacos en sujetos ancianos sanos comparndolos con sujetos jvenes sanos. EPIDEMIOLOGA La importancia de la farmacologa en el anciano radica en los aspectos demogrficos que estamos viviendo y que aumentarn conforme pasen los aos. Para definir una nacin que tiene una poblacin vieja la ONU propuso un porcentaje 8% o mayor de personas mayores de 65 aos.1 Sin embargo en los pases subdesarrollados, o en vas de desarrollo, se toma el porcentaje a partir de los 60 aos debido a la esperanza de vida. FACTORES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO QUE DETERMINAN LA

RESPUESTA A FRMACOS Existen factores farmacolgicos y no farmacolgicos que determinan la eficacia y seguridad de un tratamiento en el anciano. FACTORES NO FARMACOLGICOS

Reconocimiento de la necesidad de atencin por parte del paciente o sus cuidadores Presentaciones atpicas de la enfermedad en el AM, omisin de sntomas, quejas mltiples y vagas Coexistencia de mltiples enfermedades (fsicas y psicolgicas) que interactan en forma compleja y dificultan el diagnstico Dificultades en la adherencia al tratamiento secundario a defectos en rganos de los sentidos y alteraciones cognitivas Mal cumplimiento de las prescripciones debido a factores culturales y econmicos Uso de numerosos medicamentos (polifarmacia), a menudo prescritos por distintos mdicos y automedicacin. Pareciera ser que un grupo importante de ancianos modifica las dosis de frmacos de acuerdo a sus sntomas, fenmeno que requiere mayor estudio para su correcta interpretacin. FACTORES FARMACOLGICOS Se refieren a modificaciones farmacocinticas y farmacodinmicas asociadas al envejecimiento. Modificaciones Farmacocinticas: Los principales general parmetros puede farmacocinticos los se modifican con el envejecimiento alterndose la respuesta a las drogas prescriptas. concepto afirmarse problemas Como un

farmacoteraputicos

originados ocurren en general porque las dosis utilizadas resultan muy altas para los ancianos (dosaje excesivo). Por ende y como un regla general las dosis usuales de los frmacos deben ser reduc idas para evitar sobredosis y efectos adversos. Los ancianos poseen un tamao corporal menor que la poblacin general, y los rganos fundamentales para la biotransformacin y eliminacin de los frmacos se encuentran en una relativa insuficiencia.

Propiedades Farmacocinticas Cambios Alteradas Sensibilidad deficientes, esofgico Absorcin gstricos alcalino, motilidad, y ineficaz. disminuidos, trastornos mecanismos deglucin peristaltismo Jugos pH Absorcin difcil, lenta e de impredecible de Consecuencias

transporte activo debilitados y flujo esplcnico menor. Mayor Distribucin corporal con deposito e de inmediato frmacos

menos cantidad de agua y musculo y mas grasa Distribucin

liposolubles con liberacin errtica ulterior o masiva con Mayor un periodo cantidad probabilidad de de de desnutricin

Albumina circulante disponible frmaco libre activo, con disminuida Disminucin de la actividad de Metabolismo los sistemas enzimticos de metabolismo intraheptico y de las funciones de excrecin Excrecin Renal Excrecin Heptica Flujo renal menor, filtracin glomerular menos eficaz mayor efectos adversos Biotransformacin alterada. Excrecin retardada. Excrecin urinaria retardad e incremento de nefrotoxicidad farmacolgica Repercusin o alterada. heptica

Receptores disminuidos pero Accin con sensibilidad elevada

reducida Farmacodinamia

general impredecible.

Las diferencias en la respuesta a los medicamentos observadas entre los jvenes y los ancianos no dependen slo de los niveles plasmticos que alcance un determinado frmaco, de su lugar de accin o de la peculiar sensibilidad a los mismos, sino tambin del progresivo deterioro de lo sistemas homeostticos asociados al envejecimiento y a ciertas enfermedades. As, la aparicin frecuente de hipotensin ortosttica en los ancianos sometidos a tratamiento con frmacos antihipertensivos, neurolpticos o diurticos, es consecuencia de la disminucin (con el envejecimiento) de la actividad de los barorreceptores y a una reduccin en el tono venoso perifrico. Los ancianos presentan una menor respuesta al bloqueo o a la estimulacin adrenrgica de los receptores beta; sin que al parecer el nmero de receptores vare como consecuencia de la edad. La deplecin de dopamina en los centros extrapiramidales del cerebro incrementan el riesgo de padecer alteraciones del movimiento (temblores, rigidez, temblor, acatisia y reacciones distnicas agudas) secundarias al tratamiento con antipsicticos. Estas variaciones en la farmacodinamia de algunos medicamentos (antihipertensivos, ansiolticos e hipnticos, agentes anticolinrgicos, analgsicos narcticos, etc.); pueden tener como consecuencia que, para unos mismos niveles plasmticos, aparezca un diferente efecto farmacolgico en ancianos que en sujetos ms jvenes. De todas formas, parece que los factores individuales de cada paciente pueden ser mejores predictores de la respuesta a los medicamentos, que tener en cuenta tan slo la edad del sujeto.

PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO

El enfoque psicosocial del envejecimiento admite que es la forma en que las personas como miembros de una categora social, enfrentan su envejecimiento dentro de un contexto social que los condiciona (p. 57); tal como lo manifiesta Barros citada por Anzola, E. (1994) lo que significa que el adulto mayor est sujeto a vivir un proceso de adaptacin debido a condiciones cambiantes de su propio organismo, de su entorno social o de ambos. En consecuencia, el enfoque psicosocial centra la atencin en la manera que los ancianos logran adaptarse a las condiciones que les ofrece la sociedad, cmo buscan respuesta a los problemas que se les presentan, y cmo aceptan y asumen prdidas y frustraciones (p. 58). El enfoque psicosocial determina la construccin de teoras que buscan comprender las dimensiones psicolgicas, sociales, culturales del adulto mayor, entre ellas cabe citar las presentadas por Stabb, P. (1998).

También podría gustarte