Proyecto de Bombas de Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP

SEDE PUERTO MONTT


ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS





SISTEMA DE COMANDO DE
BOMBEO DE AGUA






Integrantes:
- Nstor Daz Daz
- Felipe Casanova
Profesor:
- Luis Millaldeo
Tema:
- Sistema de bombas
Fecha:
- 09/ 04/ 2013

Descripcin del Proyecto
- Objetivo
El principal objetivo de este proyecto es suministrar agua potable a una industria para el sistema
de lavado de la planta o para que estimen conveniente. Est compuesto por un pozo principal el
cual conduce agua hacia dos estanques de 40 mm3 el cual lleva agua directamente a
dispensadores de agua por medio de dos vas cada estanque controlado por medio de bombas.
- Ubicacin
Esta instalacin est ubicada en el sector aledao a la comuna de dalcahue en el sector de San
Juan a 16 km de dicha comuna por la costa.
- Principio de Funcionamiento
El funcionamiento de este sistema de comando se basa principalmente en que existe un estanque
principal que por medio de dos bombas lleva agua a dos depsitos de 40 mm3 de capacidad. Por
otro lado cada depsito de agua lleva a travs de dos bombas a los surtidores de agua en el
interior de la industria para el uso que estimen conveniente. Cada estanque est controlado por
medio de sensores de nivel el cual van a indicar el nivel del agua; en el caso de que los depsitos
se estn quedando sin agua se iniciar el trabajo de las bombas del estanque principal el cual est
controlado por un variador de frecuencia. Por otro lado las bombas que entregan agua a los
dispensadores su partida se realizara por medio de partidores suaves.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS









Tablero elctrico
El tablero de fuerza y control estarn dentro del mismo gabinete al cual le llamaremos TDF A Y
CONTROL. Su ubicacin ser al interior de la industria.
Los conductores el cual lleguen a tablero lo harn por la parte superior mediante tubera de PVC
y unidos por medio de salidas de cajas de la misma dimensin del ducto.
En general los tableros ser gabinetes metlicos con acceso frontal. Sus dimensiones sern 1950
x 800 x 230 mm. Su construccin se har en planchas de acero de 1.9 mm.de espesor mnimo, con
estructura interior en perfil plegado.
Llevarn puerta bisagras, con chapa de cilindro provista de dos llaves.
Se consultan luces pilotos antes del conexionado y/o proteccin automtica para indicar
presencia de energa.
Cada mdulo metlico ser sometido al siguiente tratamiento de pintura:
- Lavado qumico con percloretileno.
- Pintura de terminacin termo fijada color gris, interior naranjo.
En el tablero, disyuntores o desconectadores generales, auxiliares y de distribucin, debern
llevar su identificacin mediante plaquetas de acrlico negro con letras y/o nmeros grabados en color
blanco. Estas irn adosadas al panel.
En la parte interior de la puerta se deber instalar una nmina de circuitos plastificadas,
indicando el nmero del circuito y la ubicacin de las dependencias que alimenta cada uno de ellos. El
plastificado se har en mica dura transparente y cinta autoadhesiva doble contacto tipo 3M.
El gabinete de los tableros ser amplio, para permitir una buena manutencin y expansin
futura, por lo que se deber dejar al menos un 20% de volumen disponible.
El gabinete sercableados en fbrica a block de terminales, a los cuales se conectarn los
alimentadores y circuitos respectivos. El cableado y las conexiones se ejecutarn en forma ordenada
para permitir su fcil identificacin.
El cableado interior de cada tablero, se ejecutar empleando cables tipo THHN de una seccin
mnima de 3,31 mm2 y sern dimensionados de acuerdo a la proteccin aguas arriba.
El gabinete a utilizar llevar puertas y tapas.











UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Equipos a utilizar en el proyecto
Bomba 3-4-5-6 del sistema sera la PGA 70 PEDROLO de 0.85 Hp



UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS





La segunda bomba a utilizar ser la F50/250 PEDROLLO de 25 Hp
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS



UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS




El tablero a utilizar
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

El tablero que se utilizar en este proyecto ser un armario Legran de dos puertas la cual
sus caractersticas sern las siguientes:

Dimensiones exteriores

Alto: 1960 mm
Ancho: 1000 mm
Profundidad: 463 mm
Peso: 63 kg

Ref :362 87

DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES

Alimentador Principal
Es el alimentador principal que va desde las redes de la empresa distribuidora,
hasta el Tablero TDF Principal en primer piso.

A) Segn su longitud
La expresin que nos permite calcular la seccin del conductor es la siguiente:

S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 40 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia total instalada determinada en cuadros precedente
es de 39,836 Kw.
La corriente nominal para esta potencia es I= 79,11 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 40 x 39836/(56x 11.4x380) = 6,568 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 79,11 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor 4 AWG de
21,15 mm2).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS


C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 40 x 39836/ (56 x 21,15 x 380) = 3,54 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.

Seccin para cada motor
MOTOR 1
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 50 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 18650 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 37,5 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 50 x 18650/(56x 11.4x380) = 3,843 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 37,5Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #8 de 8,37
mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 50 x 18650/ (56 x 8,37 x 380) = 5,23 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.

MOTOR 2
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 50 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 18650 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 37,5 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 50 x 18650/(56x 11.4x380) = 3,843 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 37,5 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #8 de 8,37
mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 50 x 18650/ (56 x 8,37 x 380) = 5,23 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS



MOTOR 3
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 25 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 634.1 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 1.275 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 25 x 634,1/(56x 11.4x380)= 0,06 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 1,275 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #14 de
2.08 mm2.
Pero segn norma el conductor mnimo a alimentar un motor fijo es de 2.5
mm2 por ende el conductor a utilizar va hacer #12 de 3.31 mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 25 x 634,1/ (56 x 3,31 x 380) = 0,225 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.

MOTOR 4
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 25 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 634.1 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 1.275 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 25 x 634,1/(56x 11.4x380)= 0,06 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 1,275 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #14 de
2.08 mm2.
Pero segn norma el conductor mnimo a alimentar un motor fijo es de 2.5
mm2 por ende el conductor a utilizar va hacer #12 de 3.31 mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 25 x 634,1/ (56 x 3,31 x 380) = 0,225 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.


MOTOR 5
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 15mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 634.1 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 1.275 Amp.

De este modo la seccin se determina.

S = 15 x 634,1/(56x 11.4x380)= 0,039mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 1,275 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #14 de
2.08 mm2.
Pero segn norma el conductor mnimo a alimentar un motor fijo es de 2.5
mm2 por ende el conductor a utilizar va hacer #12 de 3.31 mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 15 x 634,1/ (56 x 3,31 x 380) = 0,135 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.

MOTOR 6
S = L x W/ (KxVpxV) mm2 (para lneas trifsicas)

Donde:
S = seccin del conductor a calcular en mm2
K = conductibilidad elctrica del conductor = 56
L = Longitud del alimentador en mts. L = 15 mts. Aprox.
I = Corriente nominal que circula por el alimentador en Amp.
Vp = Voltaje perdido que segn normas SEC es de un 3% del nominal en volts

Para este caso la potencia del motor es de 634.1 W
La corriente nominal para esta potencia es I= 1.275 Amp.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

De este modo la seccin se determina.

S = 15 x 634,1/(56x 11.4x380)= 0,039 mm2

B) Segn capacidad de transporte
Segn la capacidad de transporte y teniendo presente los datos anteriores, se
tiene:
Segn la Tabla N 8.7 a de la norma 4/2003 de la SEC se tiene:
Para 1,275 Amp., cable XTU, grupo A, 90, se obtiene un conductor #14 de
2.08 mm2.
Pero segn norma el conductor mnimo a alimentar un motor fijo es de 2.5
mm2 por ende el conductor a utilizar va hacer #12 de 3.31 mm2.

C) Clculo del voltaje perdido

La expresin que nos permite calcular el voltaje perdido del conductor es la
siguiente:

Vp = L x W/ (KxSxV) (volts) (para lneas trifsicas)

Vp= 15 x 634,1/ (56 x 3,31 x 380) = 0,135 volts

Esta prdida de voltaje ocurre cuando esta toda la demanda mxima en
consumo.


CALCULO CAPACIDAD AUTOMATICO GENERAL
I = TODAS LAS CORRIENTES X 1.25 + 25 %
I = 100,12 + 25 % = 125, 15 A
CAPACIDAD DE CORTE AUTOMATICO GENERAL 125A

CALCULO DE REGULACION RELE TERMICO
Motor 1 y 2
Ireg = In x 1.25 = 46,87 A
45 - 48 A
Motor 3 4 5 6
Ireg = In x 1.25 = 1.59 A
1.5 1.8 A
Calculo de Disyuntos individual cada motor
Para su eleccin hay que tener en cuenta que el calibre del disyuntor ( Ip ) debe ser mayor que la
corriente mxima de servicio ( Is ) que recorre el circuito, pero inferior a la corriente mxima
admisible del conductor , segn TABLA. Es decir siempre, debe cumplirse Is<Ip<Imaxtabla del
conductor.

- Motor 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS


Is = 37,5 A
Imax del conductor = 55 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 40 A

- Motor 2

Is = 37,5 A
Imax del conductor = 55 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 40 A






- Motor 3

Is = 1.27 A
Imax del conductor = 30 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 10 A

- Motor 4

Is = 1.27 A
Imax del conductor = 30 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 10 A

- Motor 5

Is = 1.27 A
Imax del conductor = 30 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 10 A

- Motor 6

Is = 1.27 A
Imax del conductor = 30 A

La capacidad del disyuntor ser = 3 x 10 A


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS

Capacidad de Protector Diferencial

Se tienen que definir sus 2 magnitudes fundamentales:
CORRIENTE NOMINAL, que tiene que ser > a la corriente mxima demandada por el circuito.
SENSIBILIDAD que, en el caso de motores, generalmente se usa 30 mA. Esta corriente se llama
corriente de sensibilidaddel dispositivo. Cuando la corriente es mayor a la sensibilidad del
dispositivo se le llama Corriente de Falla

- Motor 1

Is = 37,5 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 40 A

La capacidad del protector diferencial ser = 4 x 40 A, 30 mA




- Motor 2

Is = 37,5 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 40 A

La capacidad del protector diferencial ser = 4 x 40 A, 30 mA

- Motor 3

Is = 1.27 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 25 A

La capacidad del protector diferencial ser = 2 x 25 A, 30 mA

- Motor 4

Is = 1.27 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 25 A

La capacidad del protector diferencial ser = 2 x 25 A, 30 mA

- Motor 5

Is = 1.27 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 25 A

La capacidad del protector diferencial ser = 2 x 25 A, 30 mA

- Motor 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INACAP
SEDE PUERTO MONTT
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL CON MENSION EN INSTALACIONES ELECTRICAS


Is = 1.27 A
Corriente nominal por ende debe ser superior = 25 A

La capacidad del protector diferencial ser = 2 x 25 A, 30 mA

También podría gustarte