Este documento analiza la transtextualidad entre el capítulo "Helena me destroza la vida" del libro Penélope y las doce criadas de Margaret Atwood y los hipotextos La Ilíada y La Odisea. Se examinan las relaciones entre los personajes, motivos y diégesis de los textos, encontrando elementos hipertextuales, revalorizaciones y heterofocalizaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas
Este documento analiza la transtextualidad entre el capítulo "Helena me destroza la vida" del libro Penélope y las doce criadas de Margaret Atwood y los hipotextos La Ilíada y La Odisea. Se examinan las relaciones entre los personajes, motivos y diégesis de los textos, encontrando elementos hipertextuales, revalorizaciones y heterofocalizaciones.
Este documento analiza la transtextualidad entre el capítulo "Helena me destroza la vida" del libro Penélope y las doce criadas de Margaret Atwood y los hipotextos La Ilíada y La Odisea. Se examinan las relaciones entre los personajes, motivos y diégesis de los textos, encontrando elementos hipertextuales, revalorizaciones y heterofocalizaciones.
Este documento analiza la transtextualidad entre el capítulo "Helena me destroza la vida" del libro Penélope y las doce criadas de Margaret Atwood y los hipotextos La Ilíada y La Odisea. Se examinan las relaciones entre los personajes, motivos y diégesis de los textos, encontrando elementos hipertextuales, revalorizaciones y heterofocalizaciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
HELENA ME DESTROZA LA VIDA
En este ensayo se hablar sobre la transtextualidad entre el texto Penlope y las
doce criadas, basndose en el captulo de Helena me destroza la vida, con La Odisea y La Ilada. En este caso el hipertexto es el captulo de Helena me destroza la vida y los hipotextos son obras clsicas que vendran a ser La Ilada y La Odisea. El motivo de este anlisis ser analizar la hipertextualidad en relacin con estos tres textos. La relacin que tiene el hipertexto con el hipotexto, La Ilada, es muy importante; ya que en la una se narra cmo se dio la Guerra de Troya y por qu Odiseo fue llevado a luchar en esta guerra. Mientras que en el hipotexto se cuenta todo lo ocurrido antes y despus de la guerra; muertes, engaos, traiciones, etc. Entonces se puede decir que se han tomado varios elementos que remiten al lector a la Guerra de Troya. Lo mismo ocurre con La Odisea, en este hipertexto se nombran varios personajes que estn vinculados con el captulo de Margaret Atwood. La relacin del texto Helena me destroza la vida con La Odisea. La Odisea relata las aventuras de Odiseo y todo lo que l tuvo que vivir para llegar a su hogar con su amada Penlope. Este texto cuenta que Odiseo y Penlope tenan una habitacin muy propia de ellos; es decir, su cama estaba hecha con un olivo por el mismo Odiseo. Odiseo haba construido una cama especial, uno de cuyos pilares estaba tallado de un olivo que todava tenia sus races en el suelo. De ese modo, deca, nadie podra mover ni cambiar de lugar aquella cama. Este fragmento esta tomado del texto de Margaret Atwood; por esta razn se puede decir que existe una relacin en la caracterstica que se realiza a la habitacin de Odiseo y Penlope. Otro detalle que tambin existe en la Odisea y en esta narracin es acerca del arco de Odiseo. En la Odisea se mencion que Penlope haba dicho que quien pudiera tensar y disparar una flecha entre el centro de doce hachas, se casar con l; es por esto que el nico que poda lograrlo era Ulises, tambin llamado Odiseo; l lo hace y todos quedan sorprendidos. A Odiseo lo describen igual que en el texto de Atwood. Otros aspectos muy significativos que tiene el texto de Helena me destroza la vida con La Odisea son sus personajes. En ambos textos se habla sobre: Euriclea, la sirvienta de Odiseo; Telmaco, hijo de Odiseo; Penlope, su esposa y el mismo Odiseo. En cuanto a la Ilada, el principal elemento que se relaciona es la Guerra de Troya; ya que en La Ilada se narran hechos que se suscitaron antes y despus de esta guerra y en el texto de Helena me destroza la vida se cuenta cmo se enteraron Penlope y Odiseo de la traicin de Helena, el juramento que hizo Odiseo para que Menelao pueda recatar a Helena, y el resentimiento y desprecio que tiene Penlope hacia Helena; ya que debido a ella Odiseo la tenia que dejar ms solitaria de lo que se senta y con su pequeo hijo de apenas un ao de edad. En ambos se nombras personajes cmo Helena, Paris, Menelao, Agamenn, Odiseo, llamado Ulises, Entonces, es muy importante haber ledo y conocido primero estos hipotextos para, principalmente, poder entender quin es la persona que est narrando, que en este caso sera Penlope, los personajes que estn interactuando en este captulo; y es as cmo varios elementos de estos dos grandes cuentos van complementando a este captulo que, en s, es muy interesante y cautivador. Para analizar, a profundidad, los aspectos de la hipertextualidad se darn a conocer los motivos con los que se podran relacionar los cuentos. El del hipertexto de Helena me destroza la vida.es el desprecio y resentimiento de Penlope hacia Helena; ya que Helena le cont a Penlope que debido a su belleza varios hombres murieron por ella en la guerra contra Atenas. consideraba aquellas muertes un tributo a su persona. Entonces por esto Penlope no conceba que su amado, Odiseo, vaya a jugarse su vida por recatar a esa clase de persona; que si bien saban ellos, Helena se escapo con Paris por su propia cuenta. Entonces Helena fue quien produjo esta terrible masacre; puesto que Menelao hizo, junto a Agamenon, Odiseo y otros hombres, un juramento para derrotar a Troya y traer de vuelta a Helena. El motivo principal de La Ilada es la clera de Aquiles, ya que debido a sucesos anteriores Aquiles estaba muy enfado y no quiso participar en esta guerra, pero al final termin luchando en esta terrible masacre. Con todo esto se puede observar que tanto en el hipertexto como en el hipotexto se aumentan y se quitan varios elementos importantes en cada motivo; es por esto que existe un transmotivacin. En el hipertexto se analiza ms sobre el enfado de Penelope y en el hipotexto se hace nfasis al enojo de Aquiles, pero ambos convergen en una sola situacin, la Guerra de Troya. En cuanto a La Odisea, el motivo principal de este es el nostos; es decir el retorno. Aqu se narra cmo Odiseo pas por varios lugares para llegar junto a Penlope; l esperaba con ansias el retorno a su hogar. Entonces, tambin habra una transmotivacin; ya que en la Odisea se narra las aventuras de Ulises y todos los acontecimientos que tuvo que vivir para poder llegar junto a su familia a taca, mientras que en el hipertexto el motivo principal es el enfado de Penlope con Helena, como ya se mencion anteriormente, con esto se puede ver cmo ambos motivos se relacionan cuando Penlope se queda triste y solitaria por la partida de su esposo, en el hipertexto, y en La Odisea se ve cmo l hace lo imposible para volver junto a su amada esposa. Por otro lado, los personajes tanto en el hipertexto como en los hipotextos, analizados, son muy importantes. Relacionando los personajes de la Odisea con el captulo de Helena me destroza la vida existe una revalorizacin con Penlope, ya que en la Odisea solo se la conoca como la mujer de Odiseo; mientras que en este captulo se la conoce como una mujer trabajadora, que ama y se preocupa por Odiseo. Tambin existe una revalorizacin con Helena, ya que se le da caractersticas como: hermosa, vanidosa y creda, ya que pensaba que poda hacer todo lo que ella quisiera. En cuanto a la Ilada y este hipertexto; se ha notado una desvalorizacin con Agamenn, ya que este en la Ilada era un hombre prepotente, pero a su vez, siempre luchaba con honor. Esto en el hipotexto no aparece; puesto que Agamenn solo es nombrado como un acompaante de Menelao quien lo ayudar a rescatara a Helena. Tambin existe una desvalorizacin con Menelao y Odiseo, ya que ambos son fuertes luchadores en batallas y en el captulo de Helena me destroza la vida ellos son solo hombres; el uno que perdi a su mujer por otro y el segundo que vive con su amada esposa, hijo y sus padres. Entonces aqu no se los da a conocer ms a profundidad cmo, en verdad, son ellos como hroes y guerreros. En cuanto a la digesis entre el hipotexto y del hipertexto existe una heterodigesis; esto se debe a que no existe una semejanza de quien relata la historia; es decir tanto el hipotexto como el hipertexto tienen diferente narrador. En La Odisea y La Ilada intervienen todo tipo de narrador; mientras que en el captulo de Penlope y las doce criadas quien cuenta la historia es un narrador protagonista, en este caso es Penlope, puesto que narra los hechos en primera persona. Ella es la nica persona que cuenta todo lo que le esta ocurriendo a lo largo del relato, por esta razn el lector est mas apegado y relacionado con lo que le ocurre a Penlope. Para finalizar, se analizar la focalizacin que existe entre el hipertexto y estos dos hipotextos. La focalizacin es la perspectiva de dnde se ven las cosas. Entonces, se puede decir que existe una heterofocalizacin, ya que en la Odisea, por ejemplo, se narran varios lugares en donde estuvo Odiseo y todo lo que tuvo que vivir para llegar a su hogar taca, por ejemplo: el pas de los Cicones, el pas de los Lotfagos, la isla de los Cclopes, la isla de Eolo, etc. Entonces se pueden ver varios lugares por los que atraves Odiseo, solo para llegar a su gran preciado hogar en donde le recibira su amada esposa, Penlope y su hijo, Telmaco. La Ilada tambin se desarroll en varios lugares y dio apertura a varias batallas y peleas entre hroes. En el hipertexto no sucede esto, ya que solo se narra lo que pasa con Penlope es decir la trama se centra en su hogar y todo lo que pasa all. Ella comienza contando que en su hogar, los padres de Odiseo y su empleado son muy apticos con ella; ella no se siente cmoda con este trato, luego habla sobre su vida con su esposo Odiseo, cuenta, tambin, lo que ella hace habitualmente, habla de su hijo, cosas cotidianas. Entonces se ve cmo estos sucesos pasan en un solo lugar que vendra a ser su hogar. En conclusin, me pareci muy interesante la propuesta de Margaret Atwood al realizar este libro Penlope y las doce criadas, ya que se ha ido tomando varios aspectos muy importantes sobre libros que realmente han marcado la historia clsica como lo son: La Ilada y La Odisea. Se pudo ir viendo la relacin y los cambios entre el hipertexto con los hipotextos. Con esto se ve la fuerte influencia que ha tenido el texto de Margaret Atwood con libros que han sobresalido en la literatura. Gracias a estos libros se puede decir que todas las personas, en especial los jvenes, se sentirn ms atrados por la literatura clsica, y sobretodo por aprender ms sobre esta. A mi parecer, es indispensable conocer las historias de estos textos, no solo como fantasa; si no como un mensaje y una leccin que nos ayudar, en primer lugar a ser personas que conocen en verdad sobre el mundo, y nos orientar a ser personas mejores y con valores que perdurarn por el resto de nuestras vidas. Con esto quiero decir que estos libros no solo nos culturizan, tambin nos ayudan a reflexionar sobre nosotros mismo para poder ser mejores personas y superarnos da a da.