El documento discute la relación entre sujeto, objeto, realidad y hecho en el proceso de conocimiento. Explica que el conocimiento surge de la interacción dinámica entre un sujeto que investiga y un objeto de estudio. También define los conceptos de realidad, sujeto, objeto y hecho, y cómo cada uno juega un papel en la generación de conocimiento.
El documento discute la relación entre sujeto, objeto, realidad y hecho en el proceso de conocimiento. Explica que el conocimiento surge de la interacción dinámica entre un sujeto que investiga y un objeto de estudio. También define los conceptos de realidad, sujeto, objeto y hecho, y cómo cada uno juega un papel en la generación de conocimiento.
El documento discute la relación entre sujeto, objeto, realidad y hecho en el proceso de conocimiento. Explica que el conocimiento surge de la interacción dinámica entre un sujeto que investiga y un objeto de estudio. También define los conceptos de realidad, sujeto, objeto y hecho, y cómo cada uno juega un papel en la generación de conocimiento.
El documento discute la relación entre sujeto, objeto, realidad y hecho en el proceso de conocimiento. Explica que el conocimiento surge de la interacción dinámica entre un sujeto que investiga y un objeto de estudio. También define los conceptos de realidad, sujeto, objeto y hecho, y cómo cada uno juega un papel en la generación de conocimiento.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Diferencias realidad, sujeto, objeto y hecho
En el proceso de conocimiento se hallan frente a s dos elementos que hacen
parte, a la vez, de la estructura de la investigacin como sistema. Entre estos dos elementos, que son un sujeto y un objeto, se dan relaciones de singular complejidad. El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, est en la conciencia de alguien; por ello se presenta como una relacin sujeto y objeto, los cuales estn a la vez en una permanente correlacin: el sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto solo lo es para un sujeto
La relacin que se articula entre sujeto y objeto es dinmica y constante; por una parte, puede decirse que el sujeto debe situarse frente al objeto como algo externo a l, colocado fuera de s, abandonar su subjetividad para poder examinarlo. Vista desde el sujeto, la aprehensin del objeto se presenta entonces como una salida del primero fuera de su propia esfera, una invasin en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de ste. El objeto no es arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto, sino que permanece trascendente a l; en el sujeto surge una cosa que contiene las propiedades del objeto; es la "imagen" del objeto. El acercamiento del investigador, es decir del sujeto, hacia su objeto, puede considerarse como la operacin fundamental, la esencia misma de la investigacin, pues es lo que lo vincula con la realidad, le permite conocerla. Para que el sujeto logre un conocimiento en realidad objetivo debera despojarse de toda su carga de valores, deseos e intereses, convertirse en una especie de espritu puro, liberado de toda preocupacin sicolgica por la naturaleza del conocimiento que ir a obtener. Sin embargo, esto no ser nunca del todo posible, pues el sujeto de la investigacin es siempre un sujeto humano , y no puede dejar de serlo.
En todo conocimiento intervienen dos factores, el objeto y el sujeto, interrelacionados entre s. As mismo el conocimiento tiene dos momentos, el proceso y el estado, el proceso como actividad cognoscitiva del hombre y el estado, como el conjunto de enunciados (definiciones) que constituyen el contenido del conocimiento. Realidad.- Es todo lo que existe en el universo que est constituido por caractersticas (variables, cualidades, tendencias) y que su existencia es independiente de la mente humana. Existen realidades que el hombre no conoce. La realidad puede ser cientfica, filosfica y esttica. El sujeto de investigacin Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento comprensin y estudio de los objetos, fenmenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad. Es el hombre que, condicionado social e histricamente, interroga por la ley que rige un fenmeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicacin de sus propiedades. El sujeto no solo conoce y utiliza los objetos sino que adems los transforma; tal transformacin es consiente y se traza unos fines y unos objetivos que ningn otro ser de la naturaleza pueden lograr. El adoptar el papel de sujeto es la condicin para dominar y llegar a conocer efectivamente el objeto. La situacin contraria impide el conocimiento por cuanto se es objeto. En su condicin de sujeto, el investigador es una expresin social, es decir, expresa las condiciones de conocimiento y las necesidades de la sociedad que lo produce. Pero si ello es claro, tambin lo es el hecho de que, el sujeto de investigacin, adems de recibir impresiones, elaborarlas e interrelacionarlas, es capaz de crear imgenes, juicios y conceptos; es quien logra estructurar modelos y smbolos, como instrumentos de expresin de una realidad. En suma, el sujeto es un ser activo, creador, que desborda los lmites de los sentidos en la infinita riqueza de la imaginacin.
Objeto.- Es la realidad ya procesada por el hombre objeto de conocimiento ya que se tiene algn concepto de l objeto de las ciencias. Toda investigacin cientfica se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. Para el fsico que estudia la velocidad el objeto es el auto; para el ingeniero que estudia los procesos de flujo de un producto, el objeto es la produccin; para el mercadotecnista que busca la relacin de oferta y demanda el objeto es una mercanca y as sucesivamente... Se entiende por objeto de investigacin todo sistema del mundo material o de la sociedad cuya estructura presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de investigacin . Pero no hay que confundir el objeto de investigacin con el problema de investigacin. El objeto es el sistema donde el problema existe y se desarrolla. El problema est contenido en el objeto. Tomemos algunos ejemplos: para el mdico, el paciente es su objeto de investigacin, mientras que la enfermedad es el problema; para un socilogo, las ideas de una comunidad constituyen su problema, es tanto que la comunidad es su objeto; para un economista la rentabilidad puede ser su problema, mientras que el producto es el objeto.
Hecho.- Es un enunciado (consecuencia del proceso cognoscitivo) y que constitu ye el contenido del conocimiento, que al mismo tiempo la proposicin (la premisa) del proceso lgico. Un hecho es necesariamente un episteme (conocimiento, cierto, teora), mientras que un enunciado es la expresin lingstica de una proposicin. Es la unidad mnima de comunicacin en forma de frases u oraciones. La expresin verbal de un juicio es un enunciado. Una doxa es una idea, opinin, especulacin. LA CONTAMINACIN
Realidad El hombre, en su lucha irreflexiva por conquistar la naturaleza, ha ido demasiado lejos, y ahora amenaza con romper todo el equilibrio. Quemamos tanto combustible para conducir los automviles, calentar las casas, mover las fabricas y hacer volar los aviones, que estamos consumiendo oxigeno y produciendo bixido de carbono a tal velocidad, que la naturaleza apenas puede mantener el ritmo. Al mismo tiempo, estamos talando grandes extensiones de bosques, que nos ayudaran a restablecer el equilibrio.
Los tipos de contaminacin ms importantes son los que afectan a los recursos naturales bsicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales ms graves relacionadas con los fenmenos de contaminacin son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia cida, la destruccin de la capa de ozono, la eutrofizacin de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminacin que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente.
Tipos de contaminacion:
Contaminacin del agua. Contaminacin del aire. Contaminacin del suelo. Contaminacin radioactiva. Contaminacin lumnica. Contaminacin sonora. Contaminacin visual.
Hecho
El hecho contaminante o degradante del ambiente puede ser individual o colectivo, tanto desde un punto de vista del sujeto o sujetos activos que producen por accin u omisin el dao ambiental, como por parte del o los sujetos pasivos, quienes sufren las consecuencias del mismo. De esta manera el dao ambiental puede ser producido por un nico sujeto (fsico o jurdico) o bien por una pluralidad de sujetos, siendo por lo general de difcil determinacin el grado de responsabilidad de cada uno de ellos dentro del hecho daoso. A la vez, el dao ambiental adems de afectar los ecosistemas y la biodiversidad, en muchas ocasiones, afecta o perjudica a una pluralidad de sujetos, los cuales pueden ser de fcil o difcil individualizacin, dependiendo del tipo y gravedad del dao acontecido, siendo en la mayora de los casos la comunidad como un todo la afectada, asistindole por tanto a todos y cada uno de los sujetos de la misma, legitimacin activa por violacin a un inters de naturaleza difusa.