Tarot Influencia Del Numero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 41

1

Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros


Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
El numero
Que es la numerologa?
Es la disciplina que estudia la vibracin energtica de los nmeros y su
influencia sobre personas, empresas, animales, objetos, etctera.
Quin fue el creador de esta disciplina?
En el ao 53 a.!. "it#goras, el filsofo griego, desarrollo en forma
metdica la relacin entre los planetas y su vibracin numrica. $a
llamo %msica de las esferas&. 'ambin afirmo que las palabras tienen un sonido que vibra en
consonancia con la frecuencia de los nmeros. (eria una faceta m#s de la armon)a del universo y la
sincronicidad de las leyes de la naturale*a.
Para qu se utiliza la numerologa?
+#sicamente, sabiendo el nombre completo de un persona y la fec,a de su nacimiento, se puede
descubrir su personalidad, sus talentos naturales, su mundo interno, sus desaf)os espirituales, su
destino y el camino por el que transitar# para cumplirlo. 'ambin permite e-plorar en el .arma que
la persona trae de sus vidas pasadas.
Cuntos nmeros se utilizan en este sistema?
(egn "it#goras, en los nmeros que van del / al 0 esta la base de todos los dem#s. (i un c#lculo
supera los nmeros simples, se lo debe reducir sumando los d)gitos entre s).
Existen otros sistemas numerolgicos?
1uc,os. $os antiguos caldeos, egipcios, ,indes y esenios, as) como los sabios del mundo #rabe eran maestros en ,allar
el significado oculto de las cifras. El sistema numerolgico m#s aceptado, despus del pitagrico, es el que se asocia con
la c#bala ,ebrea.
En qu se diferencia del anterior?
$as correspondencias entre letras y nmeros son diferentes. $os cabalistas no aceptan que los valores numricos de una
letra sean distintos de la siguiente. "or ejemplo, en el sistema de "it#goras a la letra 2 le corresponde el numero 0 y a la
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero

letra 3 el numero /. En el cabalista, a ambas letras se les adjudica la vibracin del numero /. 4dem#s los cabalistas no
utili*an el numero 0.
Por qu se considera sagrado al numero ?
(e considera que representa el perfil espiritual de todo lo e-istente, mientras que el 0 est# asociado con lo terrenal. (e
tiene en cuenta la creacin del mundo en 5 d)as descripta en el 6nesis, y el (ptimo !ielo, mencionado con frecuencia
en la +iblia. $as siete iglesias, los siete tronos, las siete sillas, la marc,a de 5 d)as alrededor de las murallas de 3eric.
7ay siete generaciones desde el nacimiento de 8avid ,asta el de 3ess. E*equiel ,abla de los siete #ngeles del (eor,
que van y vienen por toda la 'ierra. En todas las religiones el numero 5 es una pie*a clave.
Por qu se asocia al ! con lo terrenal?
"or empe*ar, si sumamos todos los nmeros de nuestro sistema 9/:;:3:<:5:=:5:>:0?, obtenemos el <5, que a su ve*
suma 0. Es un numero indestructible, pues por muc,as veces que se multiplique o sume a su propio mltiplo se sigue
obteniendo el 0, cosa que no ocurre con ningn otro numero. "or ejemplo@ 0:;A/> 9/:>A0?, 0B3A;5 9;:5A0?, etctera.
$os investigadores ,an descubierto que se producen cambios mundiales con consecuencias arrasadoras cada /> aos
9/:>:A0?. $os 3= grados de un circulo suman 0. (e dice que 3ess e-piro a las nueve de la noc,e. Cna jornada
terrestre consta de /<< minutos, que suma 0. El cora*n del ,ombre late en un promedio de 5; veces por minuto,
volvemos al 0. "ero lo mas significativo es que los seres ,umanos necesitamos 0 meses de gestacin para poder nacer.
Es cierto que """ es el nmero de la #estia?
$a asociacin que se ,ace es que =:=:= suma 0, el
nmero relacionado con lo terrenal, lo instintivo, las
fuer*as m#s densas.
Cmo se considera al numero $?
Depresenta el poder. !uantos m#s ceros agreguemos
a un nmero, m#s poderoso se tornara@ /, /,
/., /... (e lo considera el nmero de la
eternidad, la serpiente que se come su propia cola.
Existe una relacin entre la numerologa % cada
planeta?
"or supuesto. !uando mencionamos la msica de las
esferas, queremos decir que cada planeta vibra con
un nmero. Eso e-plica por que cada signo vibra
segn su regente planetario.
0 vibra con 1arte, regente de 4ries.
> vibra con (aturno, regente de !apricornio.
5 vibra con Eeptuno, regente de "iscis.
= vibra con Fenus, regente de 'auro y $ibra.
5 vibra con 1ercurio, regente de Firgo y 6minis.
< vibra con Crano, regente de 4cuario.
3 vibra con 3piter, regente de (agitario.
; vibra con la $una, regente de !#ncer.
/ vibra con el (ol, regente de $eo.
vibra con "lutn, regente de Escorpio.
&a% nmeros de la influencia negati'a?
Eo ,ay nmeros positivos ni negativos. 'odas las influencias dependen del momento en que se las utilice. "or ejemplo, el
numero < vibra con la estabilidad, la quietud, la proyeccin ,acia el futuro. (e puede decir que es negativo si la situacin
requiere accin, pero es positivo si ,ay que detener el avance de algo malo.
Es 'lido afirmar que si nuestros padres (u)ieran escogido otro nom)re para nosotros* nuestro destino
cam)iara?
!on seguridad. $a numerolo!"a sirve, fundamentalmente, para tomar los aspectos positivos de nuestro nombre para
cada ocasin y dependiendo de la imagen que intentemos dar ante los dem#s. "or ejemplo, si queremos presentarnos en
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
un trabajo como personas veloces, luc,adoras,
emprendedoras, deber)amos lograr que el nombre que
ponemos en la tarjeta personal sume 5. Esto se logra, a veces,
usando el segundo nombre en lugar del primero, o agregando
una inicial o un seudnimo. En cuanto a la formacin de una
empresa, o el nombre de un libro, se puede afirmar, segn la
numerolog)a, que el -ito o el fracaso dependen de una letra.
+a nue'a 'i)racin comienza a actuar inmediatamente?
Eo tanto. $o m#s importante es la repeticin, ,ay que ,acer un
esfuer*o para emitirla permanentemente. $o aconsejable es
firmar con el nuevo nombre, imprimirlo en tarjetas, presentarse
socialmente, etctera.
,l cam)iar el nom)re de una persona tam)in se modifica
su -arma?
$a numerolog)a no tiene el poder de borrar por completo el
.arma. $o que si puede ,acer es retirar muc,os obst#culos
innecesarios del camino y permitir que se aprovec,e
plenamente el potencial de cada uno.
Existe un nmero de la suerte para cada persona?
1uc,a gente asocia la numerolog)a con la bsqueda de un
nmero que traiga buena suerte, pero, lamentablemente, no
e-iste. (in embargo, puede decirse que el nmero del d)a de
nacimiento vibra armoniosamente en casi todas las situaciones.
"or lo tanto, casi siempre es beneficioso dejar las cosas
importantes para el d)a del mes en que uno ,a nacido.
+a numerologa puede predecir el da de la muerte?
En la dcada del />3 e-isti un numerlogo muy famoso, que
#
se ,acia llamar !,eiro. En sus libros, este ,ombre se jactaba
de ,aber predic,o con e-actitud la fec,a de la muerte de sus
clientes y familiares. "ero la realidad demuestra que nadie es
capa* de lograr esto. $a e-plicacin a las revelaciones de
!,eiro ser)a que mediante la ,ipnosis sembraba en la mente de
sus clientes una fec,a y una ,ora sealada. El miedo se
encargaba del resto.
Existe la compati)ilidad numerolgica entre las
personas?
4unque ,ay afinidad entre nmeros, nunca es muy e-acto, porque la vibracin numrica debe anali*arse junto con las
caracter)sticas astrolgicas de la personalidad para encontrar el perfil completo de una persona.
&a% nmeros que tienden a encontrarse?
$os estudiosos de la numerolog)a afirman que las personas regidas por nmeros < y > generalmente se buscan. $a
advertencia que ,acen es que estas uniones no son muy benficas, porque estos dos nmeros tienen una carga .#rmica
muy pesada. (i un matrimonio o una sociedad est#n formados por dos personas < u > o por una < y otra >, deber)a evitar
estos nmeros en su vida cotidiana para no acentuar su influencia.
+os .meros de /ac-ie #ou'ier
Cn claro ejemplo de lo que se logra cambiando los nmeros de nuestro nombre esta en la mujer que mas dio que ,ablar
en las ultimas dcadas. Eacida el ;> de julio de /0;0, los c#lculos numerolgicos de su nombre indican que su
personalidad es nmero 5 y su ruta es el ;, lo que la destina a una vida sin ,istoria. "ero el esp)ritu de aventura de su
numero 5 la condujo a la fama. (e cas con 3.G.Hennedy y su nombre de casada pas a sumar 0, el nmero del triunfo.
Fiuda, encontr otro ,ombre, 4ristteles Inassis, que le proporcion su apellido. $a suma del nombre 3ac.ie Inassis
tambin es 0. J7abr# estudiado 3ac.ie numerolog)a para encontrar candidatos tan especialesK
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
$
+os .meros de Enrique 01
Lue la fatalidad viene de la mano de los nmeros, para Enrique 2F, rey de Grancia, se convirti en una verdad
incuestionable. (u nombre, 7enri de +ourbon, tenia /< letras. Eaci un /< de diciembre. 6ano la batalla de 2vry el /< de
mar*o. (egn los c#lculos, vivi cuatro veces /< aos, cuatro veces /< d)as y /< semanas, fue asesinado un /< de mayo
y Davaillac, su asesino, fue ejecutado /< d)as despus. %El mundo est# construido sobre el poder de los nmeros&, dijo el
gran "it#goras.
El 2isterio del $*!!
$os comerciantes saben por e-periencia que cuando un art)culo no se vende, basta con cambiarle el precio. 4 veces con
slo rebajar un centavo o elevar el precio en noventa y nueve centavos se atrae numerosos compradores. (i bien los
comerciantes conocen ese ,ec,o, nadie se puede e-plicar por qu. (i estudiaran las leyes vibratorias de la numerolog)a
sabr)an que el 0 est# asociado con el planeta 1arte, que es pura accin. !uando un potencial cliente ve el nmero 0
repetido, su subconsciente le da la orden de actuar r#pidamente, comprando el producto que se ofrece.
EL TAROT Y LOS NUMEROS
La %arte numerol!ica del Tarot en s" resulta su!esti&a. Encontramos 'ue los Arcanos (a)ores son * en
realidad son 1 ) uno m+s, 'ue es el llamado -El Loco-. Esos 1 resumen tres se%tenarios, o tres &eces siete,
siendo el tres ) el siete dos n.meros cla&es en todas las numerolo!"as.
Por otra %arte est+n las cuatro decenas de los Arcanos (enores, 'ue al %arecer tienen relacin con los conce%tos
ca/al"sticos encerrados en la %ala/ra Se%0irot. Para los anti!uos 1ud"os el uni&erso se %od"a com%arar con un
!ran +r/ol, de die2 ramas, o los die2 Se%0irot, o las die2 letras sa!radas, o la d3cada sa!rada. Cada n.mero de la
d3cada tiene asi!nado un si!nificado 'ue %od"amos llamar metaf"sico ) as", al com/inar los n.meros de los
cuatro %alos del Tarot se com/inan sus %ro%ios si!nificados, %udiendo ser&ir, entre otras cosas, el es'uema, %ara
fines adi&inatorios.
$I( (21+I$I( 8E $4 8E!EE4
El 4no da una idea de le), %oder ) &oluntad a/solutas.
El 5os ofrece un mensa1e de sa/idur"a, de ense6an2a, de inteli!encia %eda!!ica.
El Tres e7%resa otro ti%o de inteli!encia, 'ue es la formal, 'ue ca%ta ) forma.
El Cuatro es un n.mero de %lasmacin, es decir, 'ue termina lo 'ue 0an 0ec0o los anteriores. 5a
adem+s una idea de %aciencia.
El Cinco es fundamental ) es otro "ndice o refle1o de la 8umanidad, del 0om/re %ro%iamente dic0o,
resumiendo las cuatro direcciones del es%acio ) la 'uintaesencia, 'ue estar"a en su mismo cere/ro, en su
misma ca/e2a. Este n.mero da tam/i3n una idea de autoridad en el sentido de ri!or 'ue a%lica un casti!o
cuando es merecido.
El Seis es otro elemento cla&e en la decena ) est+ asociado a la idea de la /elle2a.
El Siete es la &ictoria, 'ue rodea la accin de los anteriores.
El 9c0o, da la idea de eternidad de las cosas.
El :ue&e es lo a/soluto.
El 5ie2, %or .ltimo es el s"m/olo del 4ni&erso.
Sa/er si %rimero fueron los n.meros o los %alos nos lle&a al eterno dilema de si fue %rimera la !allina o el
0ue&o. Lo 'ue s" sa/emos es 'ue conocer la funcin de los n.meros %uede darnos una %auta de com%rensin
mu) .til. Para entender los Arcanos (enores es %rimordial entender cmo se articula el si!nificado %ro!resi&o
de los n.meros ) cmo los %alos interact.an en su si!nificado desde el uno, 'ue es el %rinci%io en s" mismo,
0asta el 1; 'ue es dic0o %rinci%io com%letamente desarrollado.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros <
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
4n n.mero uno siem%re ser+ un inicio, un em%u1e inicial, una
intencin fundamental, ) el %alo nos dir+ en 'u3 sentido se articular+
dic0o im%ulso del ser si en lo relacionado con el mundo de lo
cotidiano =9ros>, con el de las ideas =Es%adas>, las emociones =Co%as>
o de la &oluntad =?astos>.
En la or!ani2acin de los die2 n.meros encontramos tres !ru%os:
a>
La serie del 1 al $ 'ue re%resentan la &ida material, cotidiana, ) su consecucin
/> el n.mero < 'ue es medio ) sim/oli2a la transicin
c> la serie del @ al 1; 'ue re%resentan la &ida es%iritual ) su %lasmacin.
Lue!o cada n.mero act.a a tra&3s de los %alos sean 3stos /astos, co%as, es%adas u oros. As" cada uno de los
%alos re%resentar"a una modalidad en la 'ue se manifiesta la tendencia de un n.mero.
4na &e2 'ue )a tenemos en cuenta esa or!ani2acin !eneral %asemos a se6alar /re&emente el %a%el de cada uno
de los n.meros:
La semilla. 8a) un im%ulso inicial, el ser 'ue 'uiere ser.
E1: 'uiero 0acer al!o
A%arecen el consciente ) el inconsciente, em%e2amos a decidir 'u3 'ueremos ser.
E1: ABuiero una mesa o 'uiero un 1ard"nC
Da sa/emos 'u3 'ueremos ser ) e7%loramos nuestro mundo desde esa %ers%ecti&a, /uscando nuestros l"mites.
E1: 5ise6o la mesa 'ue 'uiero. ABuiero 'ue mi mesa sea redonda, cuadrada, !rande, %e'ue6a, rococ, de %iedra,
de una i!lesia, de una casa, en un %ar'ueC
Lle!amos a la %rimera cum/re, damos forma a lo 'ue 'uer"amos, las cosas se concretan.
E1: constru)o la mesa
4n %uente. La esencia. A%arece una nue&a meta 'ue nos lle&a m+s all+ o m+s atr+s.
E1: la mesa %uede tener otros usos o %uedo rom%erla, %uedo %onerla en mi
1ard"n. Puedo 0acer otra cosa com%letamente diferente. Puedo &ender
mesas. Puedo estudiar dise6o de mesas.
Em%e2amos &erdaderamente a 0acer lo 'ue 'ueremos de &erdad.
Em%e2amos a atre&ernos a 0acer lo 'ue nos !usta.
E1: 'uiero &ia1ar ) escri/ir un li/ro so/re dise6o en oriente ) occidente
Actuamos ) 0acemos a %artir de la e7%eriencia acumulada
E1: &ia1o %or todo el mundo, /usco ) encuentro anti!Eedades, dise6os
e7traordinarios
Lle!amos a la %erfeccin, la o/ra est+ culminada
E1: %u/lico finalmente mi li/ro so/re dise6o
La e&olucin des%u3s de la %erfeccin, 0aremos otras cosas
E1: %uede 'ue escri/a un li/ro so/re &ia1es o 'ue me retire en a'uel %ue/lo
donde... o...
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
@
Fin del mo&imiento iniciado en 1 ) nue&o comien2o
E1: la &ida nos lle&a un nue&o ciclo, 0ar3 al!o nue&o.
Los Arcanos (a)ores est+n com%uestos %or un n.mero de cartas 'ue resulta e7tra6o* A%or 'u3 &eintidsC. Se
dice 'ue el n.mero es el m+s %erfectamente e'uili/rado, 'ue encierra e&olucin es%iritual, 37ito terrenal,
ra2n, intelecto, &isin, sentimiento ) 0a/ilidad. En su e'uili/rio com/ina todos estos elementos.
Si o/ser&amos las cartas de la corte de cada %alo suelen reci/ir los si!uientes &alores:
Sota G $
Ca/allo G #
Reina G
Re) G 1
Cmo utilizar los nmeros para leer el Tarot
5ado 'ue cada carta del Tarot dis%one de su %ro%io
n.mero, %uedes utili2arlos de dos modos diferentes
%ara alcan2ar otra dimensin en la lectura. Al sumar
todos los n.meros de las cartas ele!idas en una tirada
) reducirlos a un .nico d"!ito %uedes o/tener
informacin so/re la direccin !eneral a -lar!o %la2o-
de una lectura. Este -:.mero %rimordial- se
con&ierte, as", en una %auta !eneral ) el %ro%sito de
la lectura en cuestin.
Hma!inemos 'ue en una tirada eli!es: La Estrella, El
Sumo Sacerdote, Los Enamorados ) El (a!o. Sus
&alores son:
1$ I < I @ I 1 G @
I @ G J
El - :.mero %rimordialK....en
este caso es el J
5e/emos com%render /ien el sistema %ara %oder tener como resultado un n.mero %rimario =entre el 1 ) el L>.
Siem%re se suman los n.meros sean de una o de dos cifras ) lue!o se de/en &ol&er a sumar, 0asta 'ue 'uedan
reducidos a un slo d"!ito.
Fechas especficas......... qu suceder ese da?
Tam/i3n se %uede com/inar el Tarot ) la :umerolo!"a %ara determinar
fec0as es%eciales, descu/rir 'u3 d"a es m+s fa&ora/le %ara or!ani2ar
%ro!ramas, reuniones, conocer una %ersona, fiestas, entre&istas la/orales o
sim%lemente determinar 'u3 d"a es el m+s recomenda/le %ara en&iar tu
curr"culum &itae a una em%resa.
Si deseas anali2ar un d"a im%ortante, escri/e los n.meros de la fec0a, mes
) ano, ) suma las cifras, tal cual lo 0emos e7%licado anteriormente.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
M
Lue!o e7traes una carta al a2ar, como res%uesta a tu %re!unta ) tam/i3n la sumas. 9 de lo contrario, tam/i3n lo
%uedes 0acerlo utili2ando el m3todo del -:.mero %rimordial-. D as", &as mirando los %osi/les d"as o fec0as %ara
determinar cu+l es la m+s fa&ora/le %ara reali2ar tus o/1eti&os. Recuerda /ara1ar las cartas cada &e2 'ue desees
esco!er una %ara la %re!unta o %ara sumar a la :umerolo!"a
Vibracin e influencia de los nmeros
Todos nosotros vivimos
bajo la vibracin e
influencia de los
nmeros. Tenemos que
considerar cada nmero
como una energa, como
una vibracin.
La :umerolo!"a 0a sido
estudiada en %rofundidad
desde la anti!Eedad,
E!i%to, Grecia o Roma son ci&ili2aciones 'ue se de1aron !uiar %or 3stas ener!"as. A nuestros d"as lle!a de la
mano de la escuela de Pit+!oras.
La &i/racin de la numerolo!"a es la m+s %oderosa 'ue tenemos cada uno de nosotros ) corres%onde a la fec0a
de nuestro nacimiento.
En numerolo!"a T959S los n.meros, sal&o e7ce%ciones en las 'ue a0ora no nos detendremos, son reducidos a
una sola cifra del 1 al L, consi!ui3ndolo a tra&3s de sumar todas las cifras entre s". 5e 3ste modo, %ara conocer
la &i/racin de nacimiento tenemos 'ue sumar T95AS las cifras de la fec0a en 'ue nacimos.
Por e1em%lo, una %ersona nacida el #; del M de 1LM@ sumar+: #I;IMI1ILIMI@G##
D, como tenemos 'ue reducir a una sola cifra, &ol&emos a sumar entre s": ##G #I#G @
En 3ste e1em%lo, la &i/racin de nacimiento, ) %or
tanto la m+s %oderosa so/re 3sta %ersona es @. En
lu!ar, %or e1em%lo, de decir 'ue 3sta %ersona es de
si!no 2odiacal LE9, ) %or tanto 'uedando su
com%ortamiento, %ersonalidad, car+cter, etc.
condicionado a un LE9, dir"amos 'ue es un @,
'uedando influenciado %lenamente %or el tra/a1o,
cualidades, &i/raciones 'ue 3ste n.mero ofrece.
A0ora es un /uen momento %ara descu/rir cu+l es la
&i/racin /a1o la 'ue 0as nacido, as" 'ue %rocede a
sumar tu fec,a de nacimiento, reducir a
una sola cifra, ) conocer+s cmo influ)e en tu &ida
3sta &i/racin.
J
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
:N 1
19 agosto 1990
Es en sta energ)a donde todo
comien*a My en el 0 donde todo
terminaN. 'odo comien*a en una idea
Mvoy a ponerme a dieta, voy a dejar de
fumar, etcON en nuestra mente, sin ser
esto garant)a de que vayamos a
,acerlo definitivamente. 8e momento
es slo una idea, y todas las ideas
nacen en nuestra menteO "or eso
decimos que una persona bajo la
vibracin del / es inteligente, repleta de
ideas, con una mente en continuo
movimiento, nervios, impaciencia,
capacidad de empe*ar muc,as cosas
pero qui*#s no terminar ninguna. El
nmero uno pone pasin en todo
aquello que descubre, pero, al igual
que la gaseosa, puede perder la fuer*a en seguidaO 4lgo vol#til, cambiante, ,oy
ama con intensidad algo y maanaOno sabemos qu es lo que amar#. (u reto en
sta vida es terminar aquello que empie*a, utili*ar su mente pensante para s)
mismo y para los dem#s, ,uir de la monoton)a y la rutina, pues necesita cambios
frecuentes, sentirse libre, e-perimentarO
'odo aquello que requiere un compromiso a largo pla*o Mmatrimonio, trabajo fijoON puede suponer un esfuer*o
monumental, pues no desean sentirse prisioneros ni atados a nada ni nadie. $a mayor dificultad la encontrar#n en el
4mor, pues aunque se enamoran con facilidad y gran pasin, pueden enfriarse prontamente, y una relacin estable
estancada, rutinaria o montona puede a,ogarles. 8esean e-perimentar, vivir e-periencias, flirtear y coquetear con
frecuencia, gustar,O y sin ese juego se marc,itan igual que una florO E-igen de su pareja aquello que no permiten que
les e-ijan a ellosO son celosos, por un lado porque temen que su pareja ,agan lo mismo que ,acen ellos, y por otro lado
porque los nmero / tienen muc,o ego, pero no autoestima, y buscan el reconocimiento a travs de los dem#s,
necesitando continuamente que les digan lo ,ermosos que son, lo bien que lo ,acen todo, etcO
$)deres natos y la mano derec,a del jefe, pero no empresarios o autnomos, pues ni tienen la constancia necesaria ni
soportan la presin y la responsabilidad que eso podr)a requerir.
:N
$legamos al primer nmero "4D, y en la Eumerolog)a, as) como los
nmeros 2mpares traen movimiento y cambios, los nmeros "4DE(
son muc,o m#s Gijos, Estables y Luietos. 4s) que si t nmero de
nacimiento es el ;, no ser#s persona deseosa de grandes cambios en
tu vida, sino todo lo contrarioO Cna bsqueda de 'ranquilidad y
Estabilidad. !omo vibracin, el ; rige la "4!2EE!24, don que no tienes
de nacimiento y tendr#s que desarrollar. +asta que un dos desee algo
para que esto se ,aga esperarO lo dic,o, "4!2EE!24O
Es una vibracin sensible, buena, que antepone la felicidad de los
dem#s a la suya propia. (iempre pensando en ayudar a que los dem#s
sean felices.
Es un nmero con tendencia a los 1iedos, en la mayor)a de los casos
relacionados con la Galta de 4utoestima. 4s) que corren el peligro de
estancarse, enganc,arse a relaciones o compromisos que no les ,acen
felices pero sin sentirse capaces de dar el paso a cambiar. 8eben
superar sus miedos, y la nica forma de superar un miedo es
enfrent#ndolo cuanto antes. 8emorarlo slo sirve para sufrir la agon)a
dos veces, primero de la espera y segundo de ,acerloO
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
L
El nmero dos tiene que aprender a ,ablar desde el cora*n, dejar de reprimir sus emociones y sentimientos.
En el 4mor, sufrir#n muc,o por celos generados por la falta de confian*a en s) mismos, pues siempre piensan que ,ay
alguien mejorO 'ienen que quererse, gustarse, amarse a m) mismos antes de amar a los dem#sO
P cuidar no caer en las obsesiones. !ualquier probabilidad de cambio que no esperen o controlen les crea autntica
angustia.
E-celentes amigos, buena pareja, buen padre o madreO de comportamiento intac,able, con tendencia a la culpa y al
autoQcastigo, deben aprender a relajarse y aceptarse tal como son.
Eo saben estar solos ni quieren aprender, necesitando siempre el arropo familiar y sentimental de su pareja e ,ijos.
Galtos de capacidad para relacionarse con los dem#s por una timide* innata, corren el riesgo de aburrirse sobre manera
en la vidaO 'ienen que aprender a tener paciencia, disfrutar el cambio, quererse, superar sus miedos, dejar las
obsesiones y ,ablar desde el cora*nO
:N #
En el 3 viven y conviven, son las personas m#s
sociables, ,abladoras y creativas que podemos
conocer. En el 3 viene la +elle*a, la Esttica y por
eso ser#n personas coquetas, gustosas del arreglo
y la coqueter)a, y con mayor tendencia a los
%arreglillos estticos&, las dietas, etO
Es un nmero de facultades creativas y pl#sticas,
encontrando en la pintura, la dan*a, la
interpretacin, las artes manuales,O un enorme
-ito.
(on personas t)midas por naturale*a, muy
reservadas, aunque nadie lo sospec,ar# nunca,
pues son ,abladores, casi c,arlatanes con todo el
mundo, que parecen My digo parecenN ,acer amigos
en seguida. (in embargo el tres es el mejor %actor&
de todos, esconde sus emociones, pensamientos y
sentimientos, se sienten muy vulnerables y por todo
esto, puedes ,ablar toda la vida con 'DE( y seguir
siendo un autntico 8E(!IEI!28I.
6ustan de los cambios, pero pequeos y bajo control. El ocio y la diversin, las relaciones con los dem#s, los cursillos,
e-cursiones, viajes cortos,O son la sal de su vida y sin todo esto se marc,itan y muerenO
Eecesitan de parejas, amigos y familiares que les permitan su espacio, su
libertad, y no sentirse bajo el peso del control contino. (on muy
independientes, pero todo esto nunca les ,ace irresponsables. 'odo lo
contrario, cumplen con su trabajo y obligaciones (2E1"DE, pero con rapide*
y eficacia para que les quede tiempo a sus aficiones y ,obbies.
(e dice que el 'DE( tiene la facultad innata para conectar con el m#s all#, y
por tanto es en sta vibracin donde encontramos mayor nmero de
videntes. "ueden desarrollar sta capacidad, pues su intuicin es poderosa.
$a maternidadRpaternidad viene en ste nmero, as) como los asuntos
relacionados con los nios. 4s) que siempre necesitar#n tener ,ijos, pero
corren el riesgo de ser madres o padres e-cesivamente controladores u
obsesivos.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1;
8eben aprender a encontrar el equilibrio, desarrollar sus facultades de interpretacin, esttica y artes pl#sticas, dejarse
conducir por su intuicin, abrirse al e-terior dando a conocer sus emociones y cuidarse de no caer en c,ismes o
,abladur)as.
:N $
Estamos en la vibracin m#s controladora de todos, de nuevo en nmero "4D y por tanto, los cambiosO justos y
necesarios yO siempre que estn bajo control. "orque un !C4'DI necesita tener el control de su vida en todo
momento. Eo importa cu#n dif)cil sea su realidad. 'ienen la capacidad de trabajo, esfuer*o, organi*acin y an#lisis
necesario para salir airosos de cualquier situacin, pero necesitan saberlo 'I8I, saber a qu atenerse en cada
momentoO
$a incertidumbre les ,ace enloquecer, no soportan las
ambigSedades ni las medias tintas, son un nmero con
vibracin bastante e-trema. (i aman, lo ,acen intensamente,
pero si dejan de amar,O punto y final, no queda nada sobre
lo que construir.
6ustan del 'D4+43I, que nunca les faltar#, del ID8EE en
su ,ogar y en todas sus parcelas de la vida.
4 lo largo de su vida ir#n aprendiendo que nada ,ay m#s
incontrolable que la misma vida, e ir#n aprendiendo a
disfrutarla, trabajando menos para el jefe, para la casa o la
familia y m#s para ellos mismos.
6ustan del compromiso a largo pla*o, de estructuras firmes y
slidas, y cuando encuentran una pareja, una casa o unos
amigos, lo desean para toda la vida.
Luerer controlarlo todo puede convertirles en manipuladores
de los dem#s, aunque no tengan esa intencin, as) como su
af#n de ayudar a los dem#s y de poner orden en la vida ajena
les lleva a meterse
demasiado en asuntos
ajenosO $es
perdonamos, porque
nunca lo ,acen con mala
intencin. (implemente
se sienten necesarios
aunque no les pidan ayuda, y por eso se meten en todas partes, casas y vidasO
Es una vibracin fr)a, al menos en aspectoO cuando conocemos a un cuatro
transmiten dure*a, rigide* y frialdad, pues no se les da muy bien e-presar carios ni
afectosO pero cuando se les llega a conocer, como nmero par que son,
descubrimos bondad, deseo de ayuda y de ,acer felices a los dem#s.
En la vida tendr#n que aprender a disfrutar del factor sorpresa, disfrutar con los
cambios aunque sean imprevistos, trabajar menos para los dem#s y m#s para ellos
mismos. 4prender a dar y recibir amor. !rear estructuras firmes para el futuro.
:N <
El !2E!I es el nmero de la $ibertad, las E-periencias, el !ambio, el (e-oO nos ,acemos ya una idea de cmo sonO
verdadK
6ustosos de sentirse libres, tienen serias dificultades con todo lo que significa un compromiso a largo pla*o, como el
1atrimonio o un 'rabajo GijoO les cuesta ec,ar ra)ces. Eecesitan sentir que tienen su espacio, viajar, divertirse,
relacionarse y e-perimentarO
11
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
4l igual que los nmero /, corren el riesgo de dispersarse, porque querr#n ,acer
muc,as cosas a la ve*. 'ienen que aprender a terminar aquellas cosas que
empie*an.
Es un nmero que favorece la 2nfidelidad, pero no es una cuestin inmoral, sino una
necesidad de vivir e-periencias distintas, gustar y ser gustados, coquetearO vivir
e-periencias diferentes en la se-ualidad Mincluso bise-ualidadN.
6ustan de los cambios frecuentes, y si no gustan de ellos, mal, pues en su vida
encontrar#n cambios bruscos en su vida.
(eguramente tarden muc,os aos en encontrar su autntica vocacin, lo cual les
llevar# a cambios dr#sticos de profesinRestudios.
En el 4mor, para obtener el -ito, primero tienen que
superar su temor al compromiso, y despus,
encontrar esa persona con la cual divertirse y
e-perimentar. Eada de parejas ni amigos aburridos,
montonos, controladores o celososO
En el fondo, necesitan centrarse, sentir que forman
parte de algo estable y firme, para no ir dando
tumbos por la vida, pero les costar# aceptarlo y dar el
paso a conseguirlo.
22 abril 1959 "ueden mostrar caracteres distintos segn el
momento, lugar o persona que tienen. En ocasiones
rom#nticos, en ocasiones fr)os, apasionados o ap#ticos, se-ualmente muy activos o
en per)odos de impotenciaO e-tremos de nuevo, que tienen que aprender a controlar, encontrar el equilibrio.
4l igual que un nmero 'DE(, temen mostrarse tal y como son, les cuesta ser sinceros, esconden sus sentimientos, y
tendr#n que aprender a ,ablar desde el cora*n.
'emen discutir, no gustan de los altercados ni los debates, les gusta pensar a su aire y que los dem#s lo ,agan, pero sin
imposiciones, sin rigide* en las ideas, y ante una acalorada discusin, prefieren callar y, si es posibleO7C2DOporque no
les gustan los problemas, no gustan de tener que afrontarlos.
'endr#n que aprender a ser sinceros, a amar y ser amados, e-presar sus emociones, aceptar los compromisos, enfrentar
los problemas sin ,uir de ellos, encontrar la felicidad en la fidelidad y estabilidad y todo eso consiguiendo mantener su
espacio y su sensacin de libertad, viajar y vivir e-periencias nuevas
:N @
Es el nmero del (EDF2!2I 4 $I( 8E14( P 8E $4
DE("IE(4+2$2848, as) que no pueden dar la espalda a lo que
ser# su camino en sta vida, ayudar y servir a los dem#s. "or eso
con frecuencia encontrar#n el conflicto entre lo que 8E+EE y lo
que LC2EDEEO lo cual es motivo de continua autoQculpa.
'ienen que aprender a encontrar el equilibrio. "or ayudar a los
dem#s, no anularse a ellos mismos como personas, pero tampoco
dejar que el E6I les lleve a abandonar la labor de atender a los
dem#s, o ser#n muy infelices.
!uando el = encuentra ste equilibrio aprende a ser feli* en ese
servicio y en esos momentos de independencia.
!omo nmero "4D no gusta de grandes cambios si stos son
imprevistos, pero si las circunstancias se lo permiten, s) aman el
cambio, slo que controlado, el que proyectan, el que deseanO no
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1
el que aparece sin previo aviso.
Es un nmero de vibracin fija y estable, lo cual le ,ace conseguir estructuras firmes para el futuro. 4migos, pareja y
,ogarO %para toda la vida& si es que ,ay algo que dura %toda la vida&.
(u sentido de la responsabilidad les ayudara a cumplir con su trabajo, que no les gusta por voluntad propia,O trabajan
porque ,ay que trabajar, pero no por gusto. "or tanto conviene encuentren un trabajo que les guste, que les permita
disfrutar ,aciendo lo que les gusta a la ve* que sirve para ayudar a los dem#s, por ejemplo, la sanacin, los masajes,
etcO.
(uelen crecer con conflictos con el padre, y eso les puede llevar, sobre todo en las mujeres, a tener conflictos con los
,ombres que vayan apareciendo en sus vidas.
En general, se rodean de muc,a y buena gente, lgico, pues siempre es bonito tener al lado alguien que te sirve, te cuida
y te ayuda a ser m#s feli*, verdadK En esto tienen muc,o del 8I(, anteponiendo en muc,as ocasiones la felicidad de los
dem#s a la suya propia.
(on cariosos, besucones, e-presivos, casi sobonesO y es que les gusta
y necesitan dar y recibir carioO
(on sinceros, ,ablan desde el cora*n, con la verdad por delante, y
aunque no gustan de los problemas, los enfrentan con valor y talante
Maunque cuando nadie les ve, caigan desconsoladosN.
8eben encontrar el equilibrio entre el LCEDED y el 8E+ED, aceptar su
misin de servir, ser responsables, pero siempre manteniendo su
autonom)a, sus valores, su espacio, liberar la culpa, eliminar las
obsesiones, resolver los conflictos con el padre y los ,ombres de su vida,
y practicar las artes sanadoras a travs de la medicina, la palabra, las
manosO
:N M
octubre 1991
Dige el PI, pero no el PI 8E$ E6I del nmero CEI, es un PI m#s profundo, basado en la Ge, la 4utoestima, el valor
de s) mismo.
Eacen en entornos ,ostiles, ya sea en un nido familiar
complicado o en un ambiente conflictivo, sin saber muy
bien qu ,acen aqu) ni a qu ,an venido. 'ardan en
encontrarse. P ese es su principal aprendi*aje.
Encontrar su fe, su verdad, su caminoO
"ersonas algo solitarias, pensadores, espirituales y muy
intuitivasO "ero con una tendencia al desequilibrio
emocional, a los estados depresivos y los nervios.
Ese miedo y esa falta de autoestima les pueden
conducir a relaciones dainas de dependencia,
e-perimentar maltratos o dejarse tratar mal, por no
sentirse merecedores de lo bueno o por miedo al
cambio.
'ienen que definir qu desean ,acer en sta vida, qu
esperan de ella, y superar sus miedos para conseguirlo.
Daras veces tendr#n un camino f#cil, pero la Ge es lo
que les ,ar# salir adelante. 'ener Ge en que siempre
todo saldr# bien.
1#
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
El siete es un nmero vocacional, y tienen que encontrar su vocacin y trabajar en ella,
de lo contrario la infelicidad estar# servida.
(eguramente e-perimenten como m)nimo un cambio muy brusco en su vida, un partir
de cero, pues primero tomar#n un camino, dejando conducirse por el destino que se
vaya presentando, pero una ve* se encuentren, sepan quienes son y qu quierenO ir#n
a por ello aunque lo tengan que dejar todo atr#s.
4prender a amarse y superar sus miedos es su principal tarea en sta vida.
(e mostrar#n t)midos, reservados, buenos, nada problem#ticos, trabajadores,
responsables y quietos. (i nos esfor*amos un poco en conocerles, descubriremos un
montn de amor, de buenos sentimientos en su interior. 2nteligencia, videncia, intuicinO
y muc,a capacidad para el trabajo.
! enero 19"9
25 mar#o 19"9
:N J
El 4mor y el 8ineroO stas son las dos vibraciones m#s
fuertes en la vida de los nacidos en I!7I, y su camino
oscilar# entre una cosa o la otraO !omo una broma del
destino, cuando tengan 4mor, no dispondr#n de dinero para
vivir intensamente y por la contra, cuando su situacin
econmica se lo permita, no tendr#n 4mor con quien
gastarloO
En la parcela del 4mor, crecen y llegan a la madure* sin
saber dar ni recibir amor. Itro de los nmeros que dotan de
cierta frialdad a la apariencia de la persona, que se muestra,
insisto en que slo en apariencia, r)gidos, serios y fr)os. Eso
de los mimos y las carantoas no va con ellos, aunque bien
que necesitan ser queridos y amados.
(iempre se sentir#n faltos de 4mor, o que nunca reciben
suficiente, tienen que dejarse quererO Eo slo ,ablamos de
4mor en "areja, sino 4mor familiar, social, a los ,ijosO
"or otro lado, est#n dotados de una gran capacidad para las
Ginan*as, no deben ser trabajadores a cuenta 4jena, sino
"ropia, pues en sta vibracin vienen los mejores
empresarios y autnomos.
'ienen gran capacidad para ganar dinero, deben trabajarse
la generosidad y no tener miedo a perder, pues en
ocasiones la vida nos quita aquello que no queremos que se
vayaO trabajarse el desapego es fundamental, aunque
resulte muc,o m#s sencillo decirlo que ,acerlo. 4s) que deber#n montar sus propios negocios y probar suerte en
inversiones, siempre sin un miedo e-cesivo a perder, pues es as) como seguramente m#s ganar#.
8eben trabajarse la capacidad de 4mor a los dem#s, tal y como son, sin quererlos manipular ni doblegar, y por supuesto
y en primer lugar, el amor a s) mismos, lo cual les proteger# de acabar viviendo relaciones de dependencia por no estar
solos, estancadas, montonas, que no les permiten desarrollarse como personas.
1$
:N L
$legamos al ECEFE donde se encuentra el G2E
del ciclo, si todo comen*aba en el CEI todo
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
termina en sta vibracin, que dota a quien la
posee de nacimiento de la GCEDT4 suficiente
para conseguir aquello que desea.
Es el nmero del esp)ritu, aquel que consigue
14'ED24$2T4D aqu) en la tierra todo aquello
que crea en su menteO Lu gran
responsabilidadU. "orque si desea cosas
buenas para el mundo, para sus seres queridos
o para l mismo, conseguir# materiali*ar esos
deseos, pero si proyecta maldad, acabar#
creando eso mismoO
Es por eso que deben tener especial cuidado con su actitud, trabajarse el 4mor a los dem#s, el ,umanitarismo y el
altruismo.
En el 0 viene el "oder, y siempre e-iste el riesgo de acabar utili*ando mal ese poder. 'iran)a, Digide*, 8ogmatismoO I
4ltruismo, Gle-ibilidad, 4mor incondicionalO $a decisin de inclinar la balan*a ,acia uno de los dos e-tremos es de cada
uno.
8eben trabajarse cualidades y pensamientos positivos y amorosos o de lo contrario se convertir#n en personas dif)ciles
de tratar y con las que convivir. 4brir la mente al mundo, a las nuevas ideas, escuc,ar en lugar de slo ,ablar, no buscar
imponer sino ganar desde la ra*n y la lgicaO todo ello para pulirse y as) no acabar convirtindose en los dictadores de
sta sociedad. Eo suelen tener una vida f#cil ni sencilla, pues nunca se dota de tanta fuer*a a quien no va a necesitarla,
por lo que suelen crecer y desarrollarse en ambientes ,ostiles o nidos familiares desestructurados. Itro de sus trabajos
ser# terminar con esos sistemas en lugar de repetir la misma conducta.
Guer*a y "oder para conseguir lo que desean, a los dem#s slo nos queda desear que utilicen sus facultades para el
bien, de ellos mismos y de los dem#s.
En ResumenO
!ada uno de nosotros nace y vive bajo una vibracin que condiciona en gran medida su car#cter y su caminoO "ara
nadie es f#cil su sendero, pues debemos considerarlo una especie de 'D4+43I o 4"DEE82T43E que tenemos que
reali*ar en sta e-istencia. !onocer como somos y como es la gente que nos rodea nos permitir# amar en mayor medida,
aceptando que cada uno de nosotros es distinto y que debe ser amado tal y como es, y que si es distinto a nosotros es
porque su trabajo es diferente, pero no por ello peor ni menos merecedor de nuestra aceptacin. En Desumen, ,emos
aprendido que los nmeros impares, sobre todo los /, 3 y 5 son aquellos que m#s cambios desean y e-perimentan en su
vida. $os nmeros pares, sobre todo el ;, < y = son nmeros de estabilidad, quietud y estancamiento, y prefieren una
e-istencia reposada y bajo control. El 5 es un viaje ,acia el ser interior, un encontrarse,
definirse, quererseO movimiento pero no e-terior sino interior. El > encontrar#, deseamos, ese
equilibrio entre sus Ginan*as y negocios con el 4mor 2ncondicional y el 0 tendr# que utili*ar
todo su poder y fuer*a en favor de los dem#s a travs del 4ltruismo y 7umanitarismo.
1.- Los inicios, la mente %ensante, las ideas, el e!o.
.- La %are1a, la comunicacin sincera, los ami!os.
#.- Los ni6os, la maternidad, lo social, la creati&idad, la /elle2a, la &idencia.
$.- El tra/a1o, el control, el orden, la ca%acidad de an+lisis, las estructuras.
<.- La li/ertad, los cam/ios, las e7%eriencias, la se7ualidad.
@.- La familia, el ser&icio a los dem+s, la res%onsa/ilidad.
M.- El )o, la &ocacin, la fe ) la autoestima.
J.- El Amor Hncondicional, los :e!ocios, las Finan2as ) el 5inero.
L.- El Poder, la Fuer2a, la ca%acidad de materiali2ar lo 'ue se desea, el Fin.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1<
Los nmeros maestros
(i al sumar la fec,a completa de nacimiento, llegamos en la penltima suma a un //, un ;;, un 33 o un <<, que al
terminar de sumar se convertir)an en un ;, un <, un = o un >, estamos ante un posibles Emeros 1aestros. (i pulsas la
ilustracin iras a una de las p#ginas que te e-plica el tema. 4qu) dejamos una resea aplicable a las tiradas del tarot del
modo que antes ,emos e-plicado, en este documento.
9:CE: A)udas
$ibracin general diaria: A)udas en el terreno %rofesional. 4n
curr"culo en&iado 0ace tiem%o reci/ir+ 0o) res%uesta. Hns%iracin. Se
%ondr+ de manifiesto el a%recio 'ue se siente %or los dem+s.
$ibracin %ersonal mensual& 5e/er+s intentar reali2ar cada cosa de
la forma correcta ) %oner atencin a los %e'ue6os detalles. El n.mero
e7i!ir+ muc0o de ti, %ero tam/i3n te ofrecer+ !randes recom%ensas )
la a)uda de %ersonas influ)entes. Te sentir+s m+s unido a tu familia )
a tu %are1a. En las relaciones con los dem+s e&itar+s satisfacer solo tu
inter3s %ersonal ) ser+s m+s com%laciente con los ca%ric0os a1enos.
Al!una t3cnica de rela1acin te a)udar+ a controlar los ner&ios.
$ibracin %ersonal diaria& :o derroc0es tu ener!"a en 0a/lar %or
tel3fono 0oras ) 0oras. (ostrar+s una !ran ins%iracin ) ser+ me1or
'ue la a%ro&ec0es en al!o creati&o.
PEH:TH5QS: Tensin
$ibracin general diaria& E7celente %ara la consecucin de lo!ros materiales. Pero %recisamente %or eso ser+
ine&ita/le cierta tensin al ne!ociar con otras %ersonas. Para salir &ictorioso lo me1or ser+ %onerse en el lu!ar
del otro ) no arries!arse con es%eculaciones inciertas.
$ibracin %ersonal mensual& Podr+s des%le!ar tu ener!"a ) tus talentos en tu am/iente social. Te sentir+s
reconocido ) %ondr+s tu sa/idur"a o tu %rofesionalidad al ser&icio de otros. Ace%ta el 37ito. Asume tu %ro%ia
fuer2a. Procura 'ue el triunfo no se te su/a a la ca/e2a. Felicidad en el +m/ito familiar.
$ibracin %ersonal diaria& Ante cual'uier duda res%ecto a cuestiones le!ales consulta a un %rofesional. Tu
estado de +nimo ) el am/iente estar+n en armon"a. Conse!uir+s cuanto te %ro%on!as. :o te ol&ides de com%artir
con otros tu suerte.
TREH:TA D TRES: Re&olucin
$ibracin general diaria& 8o) 0a/r+ 'ue e1ercitar las &irtudes de la %aciencia ) la %erse&erancia. Los %lanes se
trastocar+n. Por ello, ser+ necesario ada%tarse e intentar recomen2ar de nue&o tareas, relaciones o %ro)ectos.
$ibracin %ersonal mensual& Cuando lle!a el tiem%o de la re&olucin nada %uede im%edir 'ue la &ida se
transforme. Bui2+ cam/ies de tra/a1o, de %are1a o de situacin econmica. Si 0as %asado una mala rac0a, la
suerte se %resentar+ a0ora %ara cam/iar la /alan2a a tu fa&or. Todo cuanto ocurra tendr+ !randes re%ercusiones
en tu futuro.
$ibracin %ersonal diaria& :o escatimes esfuer2os. Solo as" conse!uir+s triunfar en lo 'ue te %ro%ones.
Tendr+s 'ue acudir a al!uien en /usca de a)uda o %restarla t.. :o dudes en 0acerlo. El destino te fa&orece.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1@
C4ARE:TA D C4ATR9: Corre!ir
$ibracin general diaria& Los %lanes %odr"an &erse truncados si no se 0an %laneado con la suficiente
antelacin. 9/li!acin de corre!ir o casti!ar a al!uien. Los 0i1os necesitar+n una re%rimenda. Ser+ necesario ser
1usto ) e'uitati&o, as" como no %reci%itarse.
$ibracin %ersonal mensual& Per"odo 'ue recom%ensa la acti&idad %roducti&a, si /ien tendr+s 'ue enfrentarte a
ciertos recortes en los %resu%uestos o en tus in!resos 'ue no te 0ar+n !racia. En al!.n as%ecto de tu &ida las
re!las del 1ue!o 0an de1ado de con&enirte ) tendr+s 'ue modificarlas. 5a %rue/as de claridad ) e'uidad al
0acerlo ) todo se arre!lar+. Tendr+s muc0as satisfacciones !racias a tu familia ) ami!os. Firma de contratos.
$ibracin %ersonal diaria& Tus seres 'ueridos te tratar+n con /ondad. Reci/ir+s al!.n re!alo. Tendr+s 'ue
0acer /alance de una situacin ) decir a'uello 'ue no te !usta con delicade2a. Cuidado con las multas de tr+fico.
Las situaciones conflicti&as ) las cuestiones le!ales se resol&er+n con sa/idur"a ) e'uidad.
P para profundi*ar en el autoconocimiento en serioO.
:uestros cinco n.meros fundamentales
+os cinco nmeros* o
aspectos* fundamentales*
re'elan la fuerza que
poseemos % tam)in
nuestros puntos d)iles3
.os dicen cul (a sido
nuestro proceder csmico3
"ara calcular los nmeros
fundamentales, se toman los
nmeros de un slo d)gito por
su valor nominal, mientras que
los nmeros compuestos, a
partir del /;, se suman entre
s), para darnos un slo d)gito.
$a e-cepcin son los nmeros
/ y //, que se toman tal cual.
"or ejemplo, el ;; se reduce a
<, el ;0 se queda en //, el /0
se reduce a /.
Los cinco n.meros fundamentales
son:
1N. AL(A,
N. PERS9:ALH5A5
MH4D14N,
#N. REGAL9 5E 5H9S,
$N. 5ESTH:9 MDCE84 HVD12!4, F284( "4(484(N,
<N. (HSHQ: M!412EIN
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1M
Cada uno re%resenta un as%ecto de nuestro ser, de nuestra realidad, de nuestra relacin con nosotros ) con el
e7terior.
1. El :.mero del Alma
Depresenta la armon)a interna, nuestra relacin con nosotros mismos, la forma en que nos comunicamos con nuestro
Po interior. 'ambin se define al alma como la pa* interna profunda. Es tu energ)a creativa, es tu creador. Es el conflicto
entre el cora*n y la cabe*a. $a clave es llegar al cora*n. 8eja que el cora*n rija la cabe*a. Eo olvides la cabe*a, slo
deja que el cora*n la gu)e.
El Emero del 4lma es el nmero del d)a del nacimiento Mnmero gu)aN. "or ejemplo, si naciste un d)a 5,
/=, ;5, tu nmero del alma es 5W si naciste un d)a ;/, tu nmero es 3W si
naciste un d)a /0, tu nmero del alma es /.
. El :.mero de la Personalidad
Este nmero representa la armon)a e-terna, lo que mostramos al mundo y
la forma cmo nos relacionamos con l a partir de lo que somos y tenemos.
"or eso tambin se le llama el nmero del Harma, porque se nutre de
nuestras acciones, que despus se convierten en deudas por pagar.
Este nmero corresponde al mes de tu nacimiento Msegn
nuestro calendarioN, tomando como primer mes a enero. 4s), si naciste en
agosto tu nmero de personalidad o .arma ser# >W si naciste en noviembre,
ser# // y si naciste en diciembre, ser# 3 M/; A /:; A 3N.
#. El Re!alo de 5ios
Este nmero representa aquella virtud, ,abilidad, destre*a, talento o cualidad
que se nos da en encomienda en la presente encarnacin, para
ayudarnos en nuestra tarea evolutiva. Eo es algo que nosotros ,ayamos
adquirido o ganado en vidas anteriores. Es un don que debemos aprovec,ar
y, por lo tanto, lo debemos conocer o ,acerlo consciente para lograr que se
convierta en parte de nuestra conquista. (i lo dominamos, ser# la base de
nuestra fortale*a. !omo todos estamos sujetos a la rueda del Harma,
tambin se nos pedir#n cuentas del uso que ,ayamos ,ec,o de este don.
"ara obtener tu nmero de regalo de 8ios, suma los dos ltimos
d)gitos del ao en que naciste. "or ejemplo, si naciste en
/0=5, sumas =:5 A //W si naciste en /0<0, sumas <:0 A /3 A <. $as personas que nacieron en aos terminados en ceros
M/0, ;N, no tienen regalo de 8ios, pero no porque no lo mere*can, sino porque no lo necesitan para reali*ar su
tarea.
$. El :.mero del 5estino
Este nmero representa la clave de nuestro accionar en vidas pasadas, en lo que se ,a trabajado antes, en lo que ,emos
estado intentando corregir o desarrollar. $a mayor)a de las veces es algo en que se ,a trabajado por muc,as vidas y es
una cualidad o talento que uno tiene. "or eso, tambin representa lo que los dem#s ven en nosotros, nuestro rasgo
predominante y, muc,as veces, algo en lo que podemos confiar y usar para ayudarnos.
"ara obtener este nmero, suma los cuatro d)gitos del ao en que naciste, reduciendo el
resultado final como ya se indic@ para /05>, sumas /:0:5:> A ;3 A 5W si es /0=, sumas /:0:=: A/= A 5W /05;, sumas
/:0:5:; A /0 A /.
<. El :.mero de la (isin
Este nmero representa el sendero de la evolucin, la ruta a seguir, el punto capital por el cual estamos aqu). 1uc,os
consideran a ste el Emero de la $u*, porque es el que nos gu)a para saber por dnde y (acia dnde necesitamos
caminar. $o que debes ,acer para sentirte y ser divino. !uando obtienes la maestr)a Mel dominioN de este nmero,
realmente sientes que est#s ,aciendo lo que viniste a ,acer y es entonces cuando tu divinidad comien*a a irradiar.
"ara obtener el nmero de tu misin, suma todos los d)gitos de tu fec,a de nacimiento
completa. "or ejemplo@ /< de abril de /0<3, sumas@ /:<:<:/:0:<:3 A ;= A >. (i la fec,a es el /X de enero de
/05, sumas /:/:/:0:5: A /0 A /.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1J
El conocimiento de estos cinco nmeros debe llevarnos a tratar de armoni*arlos, de sacar provec,o de los aspectos
positivos de cada uno, de equilibrarlos, de obtener la maestr)a en su conocimiento, de manera de %reali*arnos&
completamente en esta vida para continuar, en las pr-imas, con nuestra evolucin en otras esferas del conocimiento,
con otros aprendi*ajes, ,asta llegar a liberarnos de la necesidad de reencarnar en este plano de e-istencia.
Al!unas relaciones im%ortantes son:
de tu nacimiento
Prof. Graciela Slekis
1N. AL(A, d)a @
N. PERS9:ALH5A5 mes #
#N. REGAL9 5E 5H9S dos ltimos d)gitos del ao @# G L
$N. 5ESTH:9 suma los cuatro d)gitos del ao 1L@# G 1;
<N. (HSHQ:
suma todos los d)gitos de tu
fec,a
@ I # I 1; G 1L G 1
aN !uando los nmeros del 4lma y la "ersonalidad son iguales, indican 'ue la
%ersona no conci/e la diferencia entre alma ) %ersonalidad, o entre cmo se &e a s" misma ) cmo la &en los
dem+s. Por lo tanto, entra en desarmon"a con la !ente en cuanto ella misma se siente mal %or al!una ra2n.
Suelen ser e7tremistas, es decir, o todo o nada, o /lanco o ne!ro.
bN !uando el nmero del Degalo se repite en 4lma, "ersonalidad o 1isin, se
considera una /endicin, so/re todo si es i!ual a la (isin, )a 'ue en este caso se considera 'ue 0a) un 50arma
o li'uidacin k+rmica de un cierto ti%o e&oluti&o en la %ersona, ) esto constitu)e una /endicin celestial. El
n.mero del Re!alo nunca se re%ite con el del 5estino.
cN !uando el nmero de 8estino se repite con cualesquiera de los
aspectos Me-cepto el del DegaloN, si!nifica 'ue esa %ersona no consi!ui desarrollar la cualidad
o as%ecto 'ue ten"a %or misin 0acer, %ues fall o se e'ui&oc en al!o ) a0ora necesita reiniciar el tra/a1o en esa
+rea. Esto e'ui&ale a un ciclo %endiente.
E$ CEI 8esde el punto de vista de la cosmogon)a de los nmeros, el nmero uno representa la !ausa "rimera
Msimboli*ada por un puntoN. Es el !reador o 8ios Ynico o manifestacin primera de lo no manifiesto en su unidad con el
7ombre. (u gran poder reside en estar en el centro del universo, lo que
significa que es el origen de todo pensamiento y porqu, sin l, ningn
nmero puede e-istir. !rea todos los dem#s nmeros por multiplicacin, pero
multiplicado por s) mismo ,asta el infinito, siempre retiene su unidad.
(egn el 'arot, la carta nmero uno es %El 1ago&, que representa el
lidera*go. (e trata de un prestidigitador en el sentido de una persona que se
sintoni*a con las energ)as superiores, ,acindose consciente de sus dones
b#sicos, personificados en los oros, las copas, las espadas y los bastos Z
equivalentes a cuerpo, sentimientos, mente y voluntadQ con lo cual tiene
capacidad para controlar las circunstancias y acometer grandes desaf)os.
Esta 4utoconciencia es el camino de la reali*acin y le abre las puertas ,acia
el infinito. (egn el yogi +,ajan, se considera al nmero uno como el primer
cuerpo espiritual del ,ombre, es decir el alma, y est# representado por la
,umildad. (u frase clave es %el !reador& Mlidera*go, creatividad, energ)a,
eficiencia, valorN.
Perfil dominante4 son pioneros, l)deres, originales, creativos, de empuje,
ambiciosos, valientes y enrgicos. 'ambin se caracteri*an por ser
impacientes, tercos, sermoneadores, orgullosos, ,ipersensibles, egocntricos
y conflictivos.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1L
5no en ,lma4 en este caso ,ay una capacidad de inventiva que no se usa m#s en el terreno emocional que en el del
accionar laboral. Fiven tan apasionadamente que igual sufren y se autocondenan por ello. Estas personas tienen
tendencia a racionali*ar su malestar interno, creando frustracin y mayor estrs. En ellas domina m#s la cabe*a que el
cora*n, y por lo tanto sufren por no tener pa* interior. "ara ellos es imprescindible reali*ar algn tipo de pr#ctica de
meditacin, yoga o alguna disciplina por el estilo, para equilibrar su yo interno, con el e-terior.
5no en Personalidad4 estas personas enfocan gran parte de sus energ)as ,acia el trabajo, mientras que en la relacin
de pareja pueden llegar a equivocar los trminos para e-presar su amor. !uando se entregan a la pareja son personas
muy c#lidas aunque les gusta dominar y suelen ser celosas con un orgullo muy grande. Eormalmente se relaciona con
otras personas desde la cabe*a. "ara llegar a estar contentos con la realidad e-terna, estas personas deben relacionarse
con otras desde el cora*n, de tal manera que la gente lo perciba.
5no en 6egalo@ son grandes genios creativos y con frecuencia gente de muc,a c,ispa para atraer a otros como un im#n.
(i la persona est# en un camino espiritual, este nmero refuer*a su compromiso para seguir en este camino. $a clave
aqu) es la creatividad.
5no en 7estino@ son personas tranquilas, apacibles, que ,an desarrollado ya una gran capacidad para la inventiva y esto
se e-presa de manera obvia en lo que ,acen. Eo buscan conflictos con la gente, sino estar en pa*, lo cual no siempre es
una actitud de conciencia sino de conveniencia.
5no en 2isin4 requieren predicar con el ejemplo dos lecciones, que son la creatividad al servicio de la ,umanidad y la
sencille*. 4 estas personas, por lo general se les abren muc,as rutas para e-presar su talento y conviene que las
aprovec,en para innovar, ejecutar, reformar y lan*arse inclusive a ser pioneros donde el mundo lo requiere. Eo les
vendr)a nada mal desarrollar menos orgullo y m#s ,umildad. !uando est#n en un sendero espiritual, su creatividad los
lleva a sentirse real y profundamente satisfec,os, sintiendo como si ,ubieran reali*ado su misin para 8ios en la tierra.
8I( (egn la cosmogon)a, el nmero dos representa la dualidad
Md)adaN. 4lude al par de opuestos Md)a y noc,e, fr)o y calor, varn y
mujer, etc.N ya que la unidad se ,a dividido y uno estar# opuesto al otro.
El dos es el primer nmero que rompe con la unidad divina, por lo cual la
malicia y el engao constituye su sombra. 2mplica la c,ispa de la
creacin, el germen de la vida.
$a segunda carta del 'arot es %$a (acerdotisa&, que representa la
cooperacin. $a 2dea Mfuncin del 1agoN se introduce en el
subconsciente, que viene a ser $a (acerdotisa, como una semilla, la
cual est# llamada a fructificar a travs de la 2maginacin !reativa M$a
Emperatri*N. $a persona dos posee un conocimiento profundo e innato
que la ,abilita para penetrar intuitivamente los enigmas de las cosas, lo
cual le confiere un poder que es independiente de su apariencia e-terna.
El mundo de la (ubconciencia es la entidad espacial receptora de toda
siembra y la virtud de amar espiritualmente y desde el fondo. (egn yogi
+,ajan, el dos representa el segundo cuerpo espiritual o mente negativa
y est# e-presado por la obediencia. (u frase clave es %4n,elando
pertenecer& Mimaginacin, sensibilidad, paternidadQmaternidad,
cooperacin, consideracin e-terna, comprensin, ternuraN.
Perfil dominante4 personas muy amorosas y sensibles, para quienes
servir y acompaar a otros es su mayor satisfaccin. 'ienen muc,a
devocin por sus padres, son protectoras, leales, obedientes y con
muc,a tendencia maternalRpaternal. 'ambin se caracteri*an por
actitudes sobreprotectoras, miedos abrumadores ,acia todo lo que sea
susceptible de perderse, posesivos, manipuladores. 4 veces muy t)midos, vacilantes para tomar decisiones sin consultar
previamente a alguna figura a quien consideren de autoridad, pues bajo su calide* llegan a esconder cierta baja
autoestima.
7os en ,lma4 necesitan muc,o amor y retroalimentacin para actuar, no desean brillar pero requieren dejar de ser tan
influenciables y aprender a pedir lo que necesitan sin c,antajes y con la conciencia de que es leg)timo pedir lo que uno
necesita. !uando el dos est# trabajando para la persona, sta ,ace un mapa del camino a travs del proceso meditativo
y se conecta con su maestro espiritual, con lo cual se protege a s) mismo.
7os en Personalidad4 son los amigos que todos quisiramos tener, inspiran confian*a, dan cario y se abren con
espontaneidad a la gente, porque no dependen de ella. Eo falta que otros se aprovec,en de su blandura y de que son
complacientes en e-ceso. !uando el dos no est# trabajando para ellos, pueden esfor*arse demasiado por mantener su
%cartera& de amigos y para ello despilfarran dinero, tiempo, energ)as, etc., pero no siempre convencidos de que esas
personas valen la pena, sino para mantener sus relaciones. (on los que mejor trabajan en equipo, pero a veces abruman
porque con tal de no estar solos, buscan compa)a desesperadamente.
7os en 6egalo4 son personas bondadosas que nos ,acen sentir de maravilla a su lado, buenos anfitriones, les gusta el
estudio y las relaciones limpias. (u mejor cualidad es el saber confrontar las cosas con entrega y amor. 'ienen una gran
,abilidad para calcular el peligro en cualquier situacin.
7os en 7estino4 son personas muy caritativas, serviciales, obedientes y que ,an pasado por muc,as escuelas de
ensean*a como alumnos. (aben muy bien lo que es ser un buen alumno y que toda ensean*a tiene un precio a pagar.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
;
(i ,an ,ec,o la eleccin de ser espirituales, la gente las ver# como alguien con facilidad de ,ablar, con la cual se puede
conectar f#cilmente, en suma, como un amigo.
7os en 2isin4 "ocas personas muestran tanta apertura como stas. 'ienen plena conciencia de que est#n aqu) para
seguir la directri* de uno o varios maestros, pero aqulla ,a venido por una 6ran Ensean*a y sta tendr#n que atraerla
usando su lu* interior. Depresentan al estudiante perfecto y a la superobediencia, total dedicacin y total contacto con el
infinito de su gu)a interior. El camino de dos ensea devocin.
'DE( (egn la cosmogon)a el tres representa la 'rinidad
M"adreQ7ijoQEsp)ritu (anto, padreQmadreQ,ijoN. (imboli*a el
equilibrio de todas las cosas manifiestas. $os pitagricos
nunca consideraron nmeros al / y al ;W para ellos, la tr)ada
fue el nmero primero por ser el equilibrio de las unidades. El
gran matem#tico sol)a decir que 4polo respond)a en el
Ir#culo desde un tr)pode y recomendaba ,acer las
libaciones tres veces al d)a. !omo valor sagrado de este
nmero y de su simbolog)a, el tri#ngulo est# formado por la
mnada y la d)ada.
$a tercera carta del 'arot es %$a Emperatri*&, que representa
la imaginacin creativa. El mundo de la Emperatri* es el de
la fructificacin de la idea sembrada por el 1ago en el
mundo entero de la subconsciencia Marquet)picoN de la
(acerdotisa. $a persona tres desea vivir en la plenitud de la
Ferdad, de los sentimientos ,onestos. En lo material siente
una proteccin superior. 7ay un acertado gobierno de la
casa y de la vida familiar siempre basado en una idea de
confort. En el sentido m#s elevado simboli*a la siembra y
recoleccin espiritual.
(egn el yogi, el tercer cuerpo espiritual es la mente positiva,
que est# representado por el equilibrio. $a frase clave de
este nmero es %demonio o divino& Midealismo, alegr)a,
sociabilidad, dinamismo, e-pansin, verdadN. (i la mente
positiva est# trabajando, la persona siempre tendr# una sugerencia positiva o una salida a cada situacin que pareciera
no tenerla.
Perfil dominante4 buscan la verdad por sobre todas las cosas, son sumamente independientes y van del fanatismo
m)stico a la actitud atea.
Fen a todos como iguales y tienen una c,ispa de jbilo en sus rostros que los ,ace simp#ticos ante la gente. 'ambin
suelen tender ,acia la mentira y cuando se deprimen, tocan fondo.
8res en ,lma4 emocionalmente entregados, muy e-presivos, pero a veces no toman muy en serio lo que ,acen. Eo se
dejan dominar por las emociones depresivas. (e sienten muy mal cuando no se comportan de acuerdo con su modelo de
buenas personas. Esta posicin es el proceso interno de cmo uno trata consigo mismo. !uando el tres no trabaja para
nosotros, este proceso ser# de negacin, una especie de complejo de inferioridad, como parte del pecado y por tanto, del
demonioW pero cuando el tres trabaja, la persona se ve a s) misma como un alma, como parte de 8ios.
8res en personalidad4 4man a los nios, a los animales y a la naturale*aW suelen ser muy populares socialmente
,ablandoW gustan de ver el lado amable de las cosas y ser muy positivos en su enfoque de las situaciones que les ataen.
"ero tambin a veces pecan de poco objetivos y se dejan llevar por el pesimismo y su mente focali*a siempre el aspecto
negativo.
8res en 6egalo4 este d,arma otorga amor ,acia la ,umanidad, entere*a en el car#cter contra cualquier adversidad, y por
lo mismo, una gran capacidad de ser sostn y alian*a en y con otros. (iempre tienen cosas positivas qu decir, aunque
los dem#s puedan ser negativos, esta persona dir# %pero mira desde este punto de vista&. Este es su regalo@ la actitud de
regocijo por las cosas.
8res en 7estino4 son sumamente positivos y de car#cter llevadero, pero a
veces sufren porque les falta afectividad. En su bsqueda de la verdad ,an
tenido decepciones que a veces les ,acen dudar en seguir adelante con lo
que tienen planeado.
8res en 2isin4 requieren desarrollar amor incondicional, pulcritud en sus
actos y autonom)a. "ueden aprender a lograr lo que desean sin buscarse
dependencias. !uando logran la maestr)a en su misin, adquieren la cualidad
de ver igualdad en toda situacin, de querer cuidar a todo el mundo y
preocuparse por todos.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
1
nuestro m#s alto bien.
!C4'DI (egn la cosmogon)a, el cuatro representa el plano f)sico, la
ttrada, el cuadrado o base de la forma piramidal que es la m#s estable
de todas las formas geomtricas. $os pitagricos le llamaron %el mayor
milagro&, por ser el primer nmero %par pareante& Mo divisible por dos,
como su cocienteN.4lgunas de sus representaciones son los cuatro
puntos cardinales, las cuatro estaciones del ao y los cuatro elementos
inferiores Maire, agua, tierra y fuegoN. "it#goras atribuy esta vibracin a
8ios, puesto que es %el nmero de los nmeros&, ya que la dcada se
compone de /:;:3:<A/. 'ambin afirm que el alma ,umana
consiste en la tetrada, ya que sus cuatro poderes son@ pensamiento,
ciencia, opinin y sentido.
(egn el 'arot, el cuatro representa a %El Emperador& y simboli*a la
edificacin. El Emperador representa el resumen pr#ctico de los tres
primeros arcanos. 1ago@ mente con movili*acin de los poderesW
(acerdotisa@ subconsciencia, esp)ritu, aportacin desde el plano interior
,acia el mundo tangibleW Emperatri*@ imaginacin y emocin. En su
trayecto puede recibir el apoyo de algn benefactor. (abe comprender
que en lo m#s )ntimo de le e-istencia ,ay una autoridad espiritual por
encima de todo y de todos. Esto le es vital en su servicio de ayuda. "ara
el yogi +,ajan el cuarto cuerpo es la mente neutral o ygica, y est#
representada por el servicio. (u frase clave es %la copa de oracin&
Medificacin, facultades ejecutivas, originalidad, inventiva, toleranciaN. $a
mente neutral evala lo positivo y lo negativo de las cosas, sin
involucrarse y, por lo mismo, toma las decisiones m#s acertadas para
Perfil dominante4 personas de ideas muy peculiares, que gustan de lo raro e inclusive e-travagante. Eo se interesan por
querer cambiar a los otros pero s) aprecian muc,o el que se respeten sus ideas, puesto que su ejemplo lo demuestra. 4
veces, son personas contradictorias y poco pr#cticas, aunque originales ,asta lo impensable. !omo no tienen empeo en
criticar a los dem#s, suelen ser magn)ficos terapeutas.
Cuatro en ,lma@ estas personas saben entrar en s) mismas para ,acer aflorar sus propias refle-iones y procesar esta
informacin. (u forma de discernimiento no gusta a muc,a gente, pero lo cierto es que suele ser profunda y reveladora
de la psiquis ,umana. !uando el cuatro trabaja la persona suele ser muy decidida y se conocer# tanto a s) misma, que
sabr# la respuesta precisa de inmediato. Escuc,a su vo* interior y est# totalmente seguro, es un yogi en trminos del
alma. !uando el cuatro no trabaja, la persona es muy indecisa e insegura. Eo es capa* de tomar una decisin porque no
puede llegar a ese punto de neutralidad.
Cuatro en Personalidad4 suelen ser personas muy objetivas, capaces de serenar a otras y de atender las necesidades
de los dem#s sin ,acer alarde de ello. "ero tambin viven en constante debate con sus pensamientos, se empecinan con
las cosas y prefieren estar inmersas en sus cavilaciones antes que c,arlando con alguien, lo cual los ,ace parecer a
veces como antisociales. !uando el cuatro no trabaja, son personas que no tienen la ,abilidad de ser neutralesW tienen
una opinin o comentario sobre cualquier cosa y les encanta discutir lo que es bueno o lo que es malo, no importa si su
opinin es errada. El cuatro en el sentido positivo es un %escuc,a& y una fuente de bendiciones.
Cuatro en 6egalo4 estas personas tienen un psiquismo e-cepcional
que les permite penetrar ,acia otras esferas de percepcin con gran
facilidad, y usan este regalo para servir a otros sin esperar nada a
cambio. 4l tener una mente ygica, son personas neutrales, ,umildes
y aman el ser serviciales.
Cuatro en 7estino4 estas personas ,an estado trabajando una o
varias vidas en el desarrollo de su psiquis y a,ora tienen una mente
poderosa, que lo mismo puede lograr an#lisis muy objetivos que dar
respuestas lgicas mediante la intuicin. (u capacidad de servicio es
muy grande.
!uatro en 1isin@ requieren desarrollar menos ,ipersensibilidad a
cambio de una visin m#s realista de la e-istencia, ello sin soslayar la
ayuda desinteresada al prjimo, ya sea a travs del trabajo o del
servicio diario. $a gente ver# en ellos seres neutrales Mes decir, libres
de prejuiciosN y los buscar#n para pedir consejos. (u misin es,
entonces, lograr la maestr)a en ,umildad y servicio.
!2E!I, $a cosmogon)a dice que el nmero cinco representa la
inteligencia. Es la pntada, el s)mbolo de lo sagrado, de la lu*, de la
salud, de la vitalidad y del intelecto. Depresenta lo superior y lo
inferior, los cinco sentidos corporales, los cinco dedos de la mano y
las cinco funciones intelectuales@ ra*onamiento, inteligencia intuitiva,
memoria, abstraccin e inteligencia creadora o inspiracin. 'ambin
el quinto elemento, el ter, porque est# libre de las perturbaciones de los cuatro elementos inferiores. (ignifica el balance
en la divisin del /, que es el nmero perfecto. $a pntada es el arquetipo de la Eaturale*a en el sentido de su
capacidad generadora, es el eje de la vida.
$os dem#s nmero cuando se elevan a esta potencia, producen otros nmeros, pero slo el = y el = multiplicados por s)
mismos, mantienen el nmero en la ltima cifra.
$a quinta carta del 'arot, %El 7ierofante& simboli*a el movimiento, la vo* superior. El 7ierofante acta por vocacinW su
vida es de aprendi*aje y de ensean*a, ya que sabe escuc,ar y compartir, por lo que no e-traa verle como maestro.
6usta de reuniones. +asa gran parte de su poder en el acceso a la informacin y el manejo de ella, la cual es recibida en
el momento propicio. En el sentido m#s elevado, posee el poder psicolgico derivado del contacto espiritual, ya que sabe
escuc,ar la vo* del verdadero maestro interior. "ara el yogi +,ajan el quinto cuerpo es el f)sico, tambin llamado la forma
perfecta de 8ios, se relaciona con el sacrificio propio. Depresenta la energ)a de ensean*a y su frase clave es %"rofesor&
Minteligencia, versatilidad, movimiento, comunicacin personal y masivaN. (i el cinco no trabaja, esta persona no querr#
ensear, tendr# miedo a ensear, aunque tenga un tremendo potencial para ensear, cada ve* que se lo proponen tiene
una e-cusa para no ,acerlo. "or otro lado, las cosas f)sicas son bastante f#ciles para ellos, tienen un cuerpo fuerte y la
,abilidad para sacrificarse. El aspecto negativo es que suelen tener muc,os problemas f)sicos. Eo pueden controlar sus
ambientes f)sicos para nada, es dif)cil para ellos ,acer ejercicio y mantener controlado su peso. $es encanta comer y
pueden llegar a ser muy flojos. "refieren el confort que el sacrificio. El nmero cinco es mitad 8ios y mitad ,ombre.
Perfil dominante4 personas vers#tiles ,asta el infinito, siempre #vidas de viajar e insatisfec,as con todo lo que logran,
pues se e-igen demasiado y son ,ipercr)ticas, contrarias a la rutina. "oseen una personalidad de muc,a fuer*a que
nunca pasa desapercibida. Es dif)cil saber qu esperar de ellas, pues siempre est#n en pos de alguna nueva idea, plan o
aventura. 8estacan porque son e-celentes conversadoras y personas de muy finos modales, que viven siempre
aprendiendo nuevas cosas.
Cinco en ,lma4 personas de frrea disciplina que se esfuer*an por mantenerse en buena forma f)sica y en ,acer las
cosas con impecabilidad y orden, a veces ,asta la e-ageracin. "ueden llegar a e-igir demasiado.
!uando el cinco no trabaja, suelen preferir la comodidad al esfuer*o, se vuelven negligentes, sin empuje. 'ienden a la
obesidad por la falta de ejercicio y la indulgencia en la comida.
Cinco en Personalidad@ son los pol)ticos por antonomasia, los que se muestran con un trato fino y diplom#tico. Eunca
pasan desapercibidos y aceptan todo desaf)o que la vida les presente para probar algo nuevo.
'ambin ,ay magn)ficos actores y publirrelacionistas. El aspecto negativo se manifiesta en una e-cesiva indulgencia
propia. En situaciones de negocios esta persona es vista como interesada en ella solamente y motivada tambin en ella
misma.
Cinco en 6egalo@ es la imagen del catedr#tico, de la persona que siempre est# dispuesta a compartir su conocimiento,
aprovec,ando que posee el don de la elocuencia y del impacto en la comunicacin.
Cinco en 7estino@ tiene como distintivo el carisma y la prestancia f)sica. 7an sido modelos o gente que ,a aprovec,ado
sus atributos f)sicos para servir en lugar de vanagloriarse y como compensacin en esta vida se les retribuye igual, pero
con la idea de que a,ora les sirva de apoyo para conseguir algo m#s elevado en su e-istencia. Es como un segundo
regalo de 8ios.
Cinco en 2isin@ alcan*ar la libertad adaptada al verdadero ritmo de la vida, no estar cambiando por cambiar y fluir m#s
,acia lo interno que ,acia los valores e-ternos, tales son las perspectivas que necesitar)a contemplar esta persona.
(E2(, El nmero seis representa la fuer*a divina. $a ,-ada, e-presada en
la armon)a y belle*a de la Eaturale*a, representa la creacin del mundo, la
perfeccin de las partes. "articularmente sagrado en los c)rculos rficos,
simboli*aba entre ellos el matrimonio y se represent mediante dos
tri#ngulos, que ,ac)an alusin a lo femenino y a lo masculino. 8esde
entonces se le considera el s)mbolo del 4mor. Cno de sus signos m)sticos
es la estrella de seis puntas o %(ello de (alomn&, tambin llamada
%Estrella de 8avid&. El seis es un nmero equilibrado que puede dividirse
en partes iguales y a la ve* en tres partes M/:;:3A=N, indicativo de
equilibrio y salud.
!ontiene dos veces al tres@ la verdad y su reflejo.
$a se-ta carta del 'arot es %$os 4mantes&, que simboli*a amor y
abundancia. $os amantes representan el amor incondicional. "ara las
personas con seis en sus vidas, lograr la armon)a es fundamentalW consiste
en unificar la conciencia M4d#nN con la subconciencia MEvaN y la
(uperconciencia Mel 4rc#ngelN, teniendo a veces dificultades para saber
cmo enfrentar opuestos. (e les ,ar# imprescindible cultivar el
discernimiento y resolver dudas a travs de un actitud )ntegra. En el
sentido m#s elevado, la visin de la orientacin correcta llegar# conforme
se vayan desarrollando los sentidos ps)quicos.
El se-to cuerpo espiritual representa a la cuerda del arco, y su frase clave
es %Cna persona en oracin& Mamor, romanticismo, belle*a, sociabilidad,
sensualidad, abundancia econmicaN. (e relaciona con la justicia. !uando
este cuerpo est# armoni*ado, la persona es amorosa, de naturale*a muy c#lida, responsable, compasiva, ecu#nime,
dulce, justa y talentosa, mientras que los aspectos negativos son ser elitista, despilfarradora y negligente de su persona.
Perfil dominante4 son personas ,ogareas, de gustos refinados y apasionadamente casadas con lo esttico y lo
,ermoso de la naturale*a y de todo cuanto encuentran. (on rom#nticas y e-tremistas en asuntos monetarios. E-celentes
amigos y con un carisma arrollador que les granjea muc,os seguidores, si bien prefieren los ambientes selectos y las
reuniones de poca gente. (on muy responsables y dignas de confian*a. "ero tambin desaprovec,an demasiado su
psiquismo y lo entreveran con un cierto sentido mitolgico, como si pensaran que este mundo es el Ilimpo.
9eis en ,lma4 son personas profundas, con una fuerte capacidad de amar todo y a todos, aunque a veces su visin
parcial de las cosas no les permite usar este amor como trampol)n para alcan*ar la unificacin con su verdadera calidad
esencial.
9eis en Personalidad@ son muy espirituales y justas, benvolas, con aptitudes art)sticas inconfundibles, aunque muc,as
veces se pierden en su propio para)so interior olvid#ndose de %orearse& fuera de casa. !asi siempre son personas
dotadas de muc,a belle*a o galanura en su f)sico. 'ambin pueden ser muy inconstantes e inconsistentes entre lo que
piensa, dicen y ,acen.
9eis en 6egalo@ su regalo es la incuestionable capacidad que estas personas poseen para ,ablarse de t con la
naturale*a. Este don les permite volcarse en las cosas simples, llanas y naturales de la creacin, las cuales defienden
siempre contra cualquier fuer*a que pretenda daarlas. 'ambin poseen una e-traordinaria capacidad para concentrarse
en un punto, con respecto a todo lo que ,ace.
9eis en 7estino@ ,a desarrollado capacidad para orar y entrar en s) misma, sabe meditar y entregarse a ello. Cna parte
de su naturale*a mantiene una innata capacidad de asombro ante el milagro constante de la e-istencia.
9eis en 2isin@ con esa enorme destre*a que tiene para contactar con la esencia divina, necesita darse cuenta que no
,ay caminos qu buscar, pues 8ios es el camino y todos los caminos. (i se ,ace consciente de ello, tendr# el mundo en
sus manos.
(2E'E, $o sagrado, segn la cosmogon)a. $a
,ptada, %cifra digna de veneracin&, dec)an los
pitagricos, ya que se trata de una vibracin
controlada por los siete esp)ritus celestiales que
gobiernan al mundo, correspondiente a los siete
planetas tradicionalmente percibidos entonces.
(e le llam tambin el nmero de la vida, al
observar que los sietemesinos viv)an, mientras
que los nacidos en el octavo mes, por norma
general, fallec)an. El 5 es el nmero !abal)stico
Mo sagradoN por e-celencia para los caldeos,
babilonios, esenios, griegos, egipcios, c,inos,
,indes, mayas, a*tecas, incas, etc. (e compone
de la tr)ada M3N y de la tetrada M<N, por lo que es la
combinacin de 8ios y la naturale*a ,umana. Es
el nmero de la !reacin y el nmero del "oder
Espiritual. Ejemplos de su manifestacin@ el
6nesis, los siete (ellos, las siete notas
musicales, los siete colores del 4rco)ris.
$a sptima carta del 'arot es %El !arro& Mcarro*a
o andasN, que representa la victoria del esp)ritu.
$a voluntad victoriosa se basa en la ecuanimidad
y estado de receptividad, ,ec,os ganados por
mrito propio. Es una conquista en todos los planos de la mente, la ciencia, la intuicin. En el sentido m#s elevado,
sugiere el gobierno del esp)ritu, en donde el Po superior es el coc,ero que est# al mando del ve,)culo que conduce Msu
cuerpo f)sicoN.(egn +,ajan, el sptimo cuerpo es el aura, que le da a la persona su capacidad de elevarse y de elevar a
los dem#s. (u frase clave es %"lataforma de levitacin& y se relaciona con la misericordia Msensibilidad, fe, intuicin,
magnetismo, capacidad de investigacinN.
Perfil dominante4 estas personas muestran muc,o inters por los asuntos misteriosos, esotricos y m)sticos, ya que su
intuicin est# muy desarrollada e inclusive pueden dar muestras de clarividencia desde la muy temprana infancia. 1uc,as
veces parecen distantes debido a que son muy soadores y, en realidad, son m#s bien ,ermticos al trato con personas
desconocidas, pero poseen gran sensibilidad y entere*a. 'ienden al perfeccionismo y los cambios sbitos, sin mediar un
an#lisis, trastornan su equilibrio y suelen desatar polmica por su manera poco convencional de ,acer las cosas. 4lgunas
son fr)as y caen en profundas depresiones con cierta frecuencia. Itras son calculadoras y usan su intuicin para fines
personales.
9iete en ,lma4 son sumamente fuertes en su alma, por lo que destacan en cualquier cosa que emprendan. (e conocen
muc,o a s) mismas y usan su fuer*a para continuar creciendo ,umanamente. (u alma es como un castillo, cuyas puertas
est#n abrindose constantemente a nuevas revelaciones.
9iete en Personalidad4 no le gustan los cambios, pero los afronta con madera de lidera*go y en pos de una mayor
sabidur)a. (e refuer*a el perfeccionismo.
7ay m#s idealismo que sentido pr#ctico en la accin. (in embargo, son personas que destacan por cierta sabidur)a que
les permite verlo todo con %tres ojos&. !uando el siete no trabaja, la persona se vuelve pusil#nime, miedosa e incapa* de
enfrentar a la gente, pues permite que las informaciones negativas penetren su aura.
9iete en 6egalo4 m#-ima capacidad de ejecucin, con una buena estrella para destacar en todo lo que emprende, su
regalo consiste en un poder personal considerable que apunta ,acia la pure*a, lo positivo y lo elevado.
"uede entrar en cualquier situacin y llevar el esp)ritu ,acia ella. Es la c,ispa de la vida en una fiesta, pues genera
buenas energ)as f#cilmente.
9iete en 7estino@ es fuente de inspiracin para otras, empuja, jala y mueve a las dem#sW ,a luc,ado a favor de altos
ideales sembrando en su alma cualidades de sencille* y compasin ,acia el dolor ajeno. $a gente ve a esta persona
como muy inspiradora y elevadora.
9iete en 2isin@ esta persona necesita dejar de ser un l)der en conflicto y aceptar sus cualidades directivas, venciendo la
debilidad, ya sea del temor o del egocentrismo. (i bien, ,ay un punto en que ambos aspectos convergen en una misma
cosa@ ego. 8ebe aprender a tener misericordia. 8ebe aprender a elevar a toda la ,umanidad, siempre a dar inspiracin y
,acer sentir esperan*a donde no la ,ay
I!7I, El oc,o es la evolucin. Es el
nmero de la regeneracin porque su
cubo es igual a 5/;, que al sumarse
M5:/:;N da otra ve* oc,o. Emero del
primer cubo que tiene > esquinas y es
el nico que es divisible varias veces,
puesto que el > se divide entre ; y da
<, ste se divide a su ve* y da ;, y el ;
dividido da /, establecindose as), la
mnada pitagrica.
$a octava carta del 'arot es %$a
Guer*a&, representada por el len,
simboli*ando la fuer*a reali*adora,
instintiva o .undalini, que es
controlado por la mujer MalmaN, a
travs de la suavidad y el amor, ,acia
un plano superior de las propias
energ)as indmitas. En el sentido m#s
elevado se trata de la inocencia que
domina al primitivismo. El octavo
cuerpo espiritual es el pr#nico, que
representa la energ)a curativa y
simboli*a la cualidad de la pure*a. (u
frase clave es %el finito ,acia el infinito& Mdisciplina, paciencia, responsabilidad, cautela, ejecucin, seguridad financieraN.
Perfil dominante4 nadie tan bueno en asuntos de econom)a como una persona con vibracin oc,o. $os oc,o son
responsables ,asta la e-ageracin, casi invariablemente dignos de confian*a, pacientes, muy disciplinados y tambin
introvertidos, poco demostrativos de sus sentimientos. !asi no se dan permiso de disfrutar las diversiones, pero suelen
ser generosos y c#lidos con las personas a las que aman. (u punto dbil es el orgullo. En los sentimientos no conocen
medias tintas, son capaces de amar y de odiar incondicionalmente.
:c(o en ,lma@ entre los oc,o ,ay muc,o sanadores autodidactas. (u alma tiene la capacidad para penetrar en los
niveles m#s profundos de vibracin en s) misma y en otras personas. 8entro de su ser persiste una inquietud
inconsciente por ampliar su visin del mundo y del cosmos, ,asta alcan*ar la !onciencia 2mpersonal.
:c(o en Personalidad@ se intensifican sus aptitudes para la sanacin, muc,os de ellos destacando como mdicos,
sanadores de medicina alternativa o terapeutas. 'ienden a e-agerar el inters por lo laboral y agotar sus resistencias
f)sicas. "ero al mismo tiempo, poseen una admirable capacidad de recuperacin que los dem#s nmeros no tienen.
"odr)a decirse que tienen un cargador de bater)as invisible del que siempre ec,an mano.
:c(o en 6egalo@ es un triunfador que se ,a curtido en ,a*aas, por lo que a,ora suele emprender muc,as cosas y ser
tena* ,asta lograrlas. (u regalo es la fe en todo lo que reali*a y esta fe es contagiosa.
:c(o en 7estino@ persona de notable empuje, si acaso algo lo atemori*a tiene una gran sangre fr)a parta trascender el
miedo, pues las e-periencias pasadas le ,an dado una fortale*a muy ganada a pulso.
:c(o en 2isin@ necesita convencerse de que sus facultades no son gratuitas y de que a travs de ellas puede entrar en
sinton)a con las fuer*as m#s bellas y positivas del cosmosW desanclarse del pasado y aprovec,ar sus cualidades para
convertirse en un maestro en cualquier #rea que elija
ECEFE, $lamado por los pitagricos %El 4lfa y la Imega&, la
enada, el primer cuadrado de un nmero impar M3B3A0N.
'ambin se le ,a llamado el nmero del 7ombre, porque su
gestacin dura 0 meses. Es el nico nmero capa* de %dar
vida& a cualquier otro nmero@ 0:/A/A/, 0:;A//A;,
0:3A/;A3, etc. 4l sumar todos los nmeros de nuestro
sistema numrico M/:;:3:<:5:=:5:>:0N se obtiene <5, que
sumado da 0, de aqu) que se le llame %El "erfecto&, por ser un
nmero que nunca se destruye. (e le asocia con lo material
por el impacto que tiene en la psiquis del consumidor cuando
se utili*a como doble nueve M[00.00N. 4lgunos lo asocian con
mal agSero por ser un = invertido, pero de acuerdo con las
ensean*as m)sticas, ste es el nmero de las esferas a
travs de las cuales la conciencia emprende el viaje al
nacimiento.
En el 'arot, la novena carta es %El Ermitao&, o la lu* interior.
Esta carta representa a la persona que no puede actuar
impulsivamente nunca sin consecuencias desfavorables.
8ebe confiar en la lu* del alma y poner su fe en lo (uperior.
En el sentido m#s elevado indica que, sin importar la actividad
elegida, la vida de la persona puede orientarse a metas
espirituales como prioridad, ,abiendo aprendido a fluir con lo
mundano y material. 8e este llamado ,ay evidencias segn lo
indican ciertos signos como el !risto interno Mtodos los
poderes cr)sticos ya consumadosN, la lu* de la interioridad Mel faro m#s iluminado de la noc,eN, la cima de las montaas,
el amor Mcomo una sabidur)a intemporalN, representado por %el anciano de los d)as&. El noveno cuerpo espiritual es el
cuerpo sutil, que tiene la cualidad de la calma. (u frase clave es %maestro o misterio& Mimpulsividad, coraje, impulso,
materialismo, ingenuidad, filantrop)a, imperativo refle-inN.
Perfil dominante4 personas espont#neas, soadoras y con grandes ideales.
(u vida transcurre proyectando, imaginando cosas por reali*ar, pues son organi*adoras por e-celencia. El problema es
que no siempre logran lo que se proponen, ya que su ,edonismo los ,ace cambiar de p#gina en cuanto algo deja de ser
e-citante. "or lo mismo tienden a la inconstancia. Cna de sus grandes virtudes es que saben disfrutar de los placeres de
la vida y les agrada interesarse por los dem#s.
.ue'e en ,lma4 es una persona constante buscadora de la pa* para su alma y la mejor manera en que lo consigue es a
travs de su creatividad. !uando se ocupa del arte, parece fluir en las aguas de un r)o sereno y nada la perturba. (in
embargo, necesita ,acer de su actividad un verdadero arte y no que sea ste el que condicione su armon)a. "uede ser
una persona muy cruda y dura consigo misma, pero cuando ,ace un proceso de armoni*acin de este cuerpo en
particular, ser# m#s gentil consigo y se dar# un poco m#s de espacio y tiempo para ser maestro en algo en particular
.ue'e en Personalidad4 son personas cultas, que gustan del refinamiento y de lo bueno de la vida@ la buena comida, los
buenos vinos, los viajes, los libros. 4 veces se les tac,a de elitistas y ,asta de prejuiciosos, y en algunos casos es cierto.
'ienen una gran sensibilidad para reconocer las emociones de los dem#s, si bien sus sinceridad sin l)mites, puede llegas
a obstaculi*ar esta cualidad.
.ue'e en 6egalo4 la transparencia de sus acciones es su gran regalo. 4 veces parecen muy infantiles en su manera de
dar y recibir afecto y es que lo ,acen sin dobleces. (on personas a cuyo candor se une muc,a inteligencia y energ)a. (on
maestras y lo que traten de ,acer lo ,ar#n entendiendo r#pidamente la sutile*a de ello.
.ue'e en 7estino4 en vidas anteriores esta persona ,a luc,ado por vencer su vanidad para aprender muc,as lecciones,
por lo que en su esencia ,ay muc,a ,umildad que clama por aflorar. (i el nueve trabaja, entonces esta persona aprende
sistemas y diversas cosas muy r#pidamente. $a gente la ver# como a un maestro.
.ue'e en 2isin4 el gran proyectista que es la persona nueve, necesita aprender a poner los pies en la tierra y para ello
la constancia y el compromiso con lo que ,ace son sus objetivos prioritarios en la presente encarnacin. $o que esta
persona debe manifestar es que es un maestro y debe mostrar una calma total en todo lo que realice. "uede procesar
informacin de tal manera que tranquili*a a las personas. "uede e-presar su propia espiritualidad con sutile*a y calma.
@ Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
82ET, (egn el 'arot, la carta nmero die* simboli*a %$a Dueda de la
Gortuna& y, por tanto, la evolucin, ya que cada giro representa una
nueva oportunidad. 7ay iniciativas acertadasW la persona puede tener
-ito en juegos de a*ar, loter)a, etc. En todo ,ay tendencia a lograr
descubrimientos no buscados conscientemente. 8e ,ec,o, todos los
acontecimientos desempean un papel primordial en la vida de la
persona, por lo que debe aprovec,arlos al m#-imo. En la vida presente
puede llegar a culminar un importante ciclo de progreso espiritual. En el
sentido m#s elevado ,ay una comprensin )ntima sobre el que,acer
,umano, las sociedades, las civili*aciones. $a clave / se ampl)a en la /,
indicando que El 1ago obtiene la sabidur)a cuando aprende a controlar
su vida, en medio de los giros c)clicos de $a Dueda de la Gortuna,
volvindose uno con la ley del .arma. (egn yogi +,ajan, el dcimo
cuerpo es el cuerpo radiante y est# en el cabello. (u frase clave es %todo
o nada&. $a persona que tiene este nmero ,ar# algo con un esfuer*o
del cien por ciento o no ,ar# nada. (us atributos son alta iniciativa,
optimismo, progreso, sabidur)a, .arma y ciclos. (imboli*a el coraje Mo
valorN real Mo de un reyN. +ien aprovec,ado este nmero, es altamente
afortunado puesto que encierra el mensaje %aquello que des por ,ec,o
en tu mente es ya tuyo&.
Perfil dominante4 la persona / es duea de un poder personal sumamente considerable, puede ,acer todo cuanto se
proponga y, si acta con sencille*, sin rendirse ante la tentacin de usar este poder para fines ego)stas, alcan*ar# el
triunfo total.
7iez en ,lma4 es un ser de coraje, con su veta m)stica casi siempre inaceptada. (u alma posee una gran blancura y
muc,a calide*, aspectos que lo caracteri*an y le granjean innumerables seguidores. Eecesita usar esta calide* sin
confundirla con servilismo. $a actitud negativa de esta persona es %no puedo ,acerlo&. "or lo tanto, tiene que esfor*arse
para dar todo de s).
7iez en Personalidad4 su accionar fuerte y decidido es ejemplo de energ)a para otros. (on ejecutores y directivos
dispuestos a enfrentar toda clase de riesgos en bien de sus metas. (on personas %todo o nada&. El aspecto positivo es su
radiancia en todos sus movimientos. Estas personas entran a un recinto y todos notan su presencia. !uando el die* no
trabaja, se ven como muertos.
7iez en 6egalo4 mando aunado a la capacidad de creacin es el regalo para estas personas. "ueden liderar lo mismo
para bien que para mal. (i usan este don acorde con las leyes csmicas, ser#n invencibles.
7iez en 7estino@ estas personas ,an atravesado per)odos de duras pruebas pero no siempre acatando sus funciones
conforme a lo m#s positivo de la e-istencia. 6uerreros poderosos, traen consigo astucia y una fe inquebrantable para
vencer cualquier obst#culo.
7iez en 2isin4 la vida no tiene necesariamente que ser una luc,a entre opuestos. 4 estas personas les ,ace falta fluir
con menos rigide* y e-presar la lu* ,ermos)sima que llevan dentro
IE!E, $a undcima carta del 'arot es %$a 3usticia 8ivina&, es decir, el .arma aplicado. Farias cosas se conjuntan aqu)@
facultad para sembrar la armon)a y el concepto de igualdad en su entorno, adaptacin a los acontecimientos, luc,a por la
verdad y la integridad, relacin con situaciones o personas que
tienen que ver con leyes y justicia. "uede ,aber separaciones,
divorcio legal.
En el sentido m#s elevado, se obtendr# la comprensin de $a $ey,
que es la clave nmero //, la cual viene precisamente detr#s de
la Dueda de la Gortuna, que es la de la vida, y con ello la
asimilacin de que todos somos observados con los ojos de la
Ferdad y todos seremos %pesados& en la balan*a de la 3usticia
8ivina. $a mirada profunda de esta figura es por s) sola como para
inducir al e-amen. (e dice que, posteriormente, nuestra
aspiracin nos conducir# a descubrir dentro de nosotros la
+alan*a, la 3usticia y la $ey. 4unque segn yogi +,ajan no ,ay un
undcimo cuerpo espiritual, el nmero once los representa a todos
ellos, y por tanto, es m#s sutil y poderoso que todos, por ser la
acumulacin de todos los otros. Depresenta la eternidad, al (iri
6uru, que es quien nos recuerda constantemente a 8ios. !uando
una persona se inclina ante el (iri 6uru Mcuando rinde su voluntad
a la Foluntad del 4lt)simoN, su l)nea del arco se une con la l)nea
del arco de los pies del 6uru y sus die* cuerpos empie*an
autom#ticamente a trabajar de una manera perfecta. El once en
astrolog)a representa al escorpin, que tiene tres aspectos@ el
escorpin, el #guila y el fni-. El undcimo cuerpo es como el Gni-, es lu* pura, es el aspecto positivo.
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
M
Perfil dominante@ se trata de gente con voluntad de acero, que no se conforman con mediocridades. "oseen opiniones
muy bien definidas sobre el amor, aunque no por ello accesibles al parecer de las dem#s personas.
"arecen estar siempre discerniendo entre lo que pueden, deben, quieren y necesitan ,acer, como si una vo* interior no
los dejara en pa*. (in embargo, cuando se deciden a reali*ar algo, ponen en ello el cien por ciento de sus energ)as. (on
padres o madres que inculcan en sus ,ijos el sentido de compromiso por encima de todas las cosas.
:nce en ,lma@ ,ay muc,a frustracin dentro de estas personas, porque se sienten dependientes en su voluntad y por lo
mismo, necesitan de constantes reencuentros ,acia lo interno para volver a lo que de todas formas es su gran certe*a@ la
fuer*a de 8ios. Cna ve* que se rinden a 8ios, ser#n sus representantes y llegar#n a ser maestros del universo f)sico y
por tanto el dinero no les molestar#, ni nada les molestar#.
:nce en Personalidad@ tienden a acaparar cosas y se desbaratan ante una crisis econmica. El -ito social les importa
muc,o y descalifican demasiado esa sensibilidad que poseen para ser inventores, aunque muc,os lo sean.
!uando el once trabaja, significa que el .arma est# establecido. Cn once en esta posicin representa la maestr)a de la
realidad f)sica, por lo que de manera natural es elegante, real y divina y lo sabr# y actuar# en consecuencia.
:nce en 6egalo@ son el puente de enlace entre la parte material del ,ombre y su esencia divina. 'ienen como regalo la
cualidad de penetrar en mundos paralelos a travs de su mente, ya sea en forma m)stica o fenomenolgica.
Cna persona con regalo de once es capa* de e-presar la energ)a de cualquiera de sus cuerpos espirituales cuando
necesite ,acerlo.
:nce en 7estino@ suelen sentirse desarraigadas, como si no pertenecieran a este mundo. Fan de los recuerdos a la
ensoacin y viceversa. (in embargo, tienen la capacidad de penetrar donde la ra*n se atora y es as) como logran
,acer aportaciones maravillosas a la ,umanidad, o qui*# ya lo ,an ,ec,o anteriormente. (i logran que el once trabaje,
son vistos como personas que constantemente le recuerdan a la gente la e-istencia de 8ios, a travs de su vestido, de su
proyeccin o de cualquier otra forma.
:nce en 2isin@ esta persona necesita que su crecimiento deje de ser unilateral, requiere desarrollar su cuerpo y sus
emociones junto con su capacidad mental y aprender a confiar en su psiquismo, que es notable.
8ebe ser un constante recordatorio de 8ios, llevando a otros a los %pies del 6uru&, a travs de una conversacin puede
e-pandir la conciencia del otro ,acia lo infinito. $a gente se despide de l sintindose muy elevada y consciente.
La influencia de nuestros nombres
6racias al an#lisis numerolgico, podemos tratar de reconocer nuestras limitaciones y descubrir cu#les son las
actividades a las que estamos destinados.
!ada persona al nacer est# dotada nmeros personales, que como vimos, vienen determinados por la fec,a de
nacimiento, pero tambin por el nombre que cada uno recibe al nacer.
(e puede averiguar la influencia de cada uno de nuestros nombres, incluyendo nuestros apellidos como influencia
familiar.
"ara poder abocarnos al significado clave, encerrado en nuestro nombre, le asignaremos un valor numrico a cada letra
del abecedario@ 4A/, +A;, !A3, y as) sucesivamente. 4 partir de la 2, a la cual le corresponde el nmero 0, ,ay que
reducir el valor de las dem#s a un solo d)gito. "or ejemplo, a la letra $ le corresponde el valor numrico /;, para reducirlo
basta sumar ambos d)gitos, lo que nos da /:;A3. 8e forma que el nmero /; lo escribimos as)@ /;R3.
!ada letra del alfabeto tiene un nmero asignado. 4qu) se muestran dic,os valores para reali*ar los c#lculos pertinentes.
$a letra %$$& como se puede ver no consta, la debes contabili*ar como si fueran dos %$&.
!uando vaya sumando las cifras, recuerde que debe reducir ,asta que la cifra obtenida sea un nmero entre / y 0. ". ej@
(i la suma de los d)gitos de tu nombre arroja un total de /=
deber#s continuar reduciendo, es decir, /:= A5.
3os@ /:=:/:5 A /3 M/:3A<N
Vngel@ /:5:5:5:3 A ;/ M;:/A3N
4 continuacin, se suman los resultados de 3os M<N y los de
Vngel M3N que arrojan la cifra 5.
El nmero de 3os Vngel ser# el 5.
Luego de obtener los resultados de feca de
nacimiento ! nombres bus"ue las descri#ciones de dicos
nmeros$
J
e r i . a
5 0 0 ; /
b e r n a b e
; 5 0 5 / ; 5
j o r g e
/ = 0 5 5
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
g r a c i e l a
5 0 / 3 0 5 3 /
$ista numrica de cada una de las letras del alfabeto@
A = 1 J = 10/1 S = 19/1
B = 2 K = 11/2 T = 20/2
C = 3 L = 12/3 U = 21/3
D = 4 M = 13/4 V = 22/4
E = 5 y N = 14/5 W = 23/5
F = 6 O = 15/6 X = 24/6
= ! " = 16/! # = 25/!
$ = % & = 1!/% ' = 26/%
( = 9 ) = 1%/9
1ediante el uso de la tabla, cualquier palabra se reduce a una vibracin
numrica. Ensayemos con algunos nombres.
!ualquier combinacin que se redu*ca a una cifra es el resultado de un par de
nmeros, por ejemplo@
6az de ;4 si procede de<
/Q simboli*a -itos, suerte, vida muy activa, esp)ritu viajero y da cierta
inestabilidad en el orden sentimental. Es dirigente por naturale*a. P aunque
avance paso a paso lograr# sus objetivos. Es un alma %vieja&.
#J G ra"2
@ G ra"2 J
L G ra"2
J G ra"2 1
/0Q por lo general es una mente brillante que necesita carta blanca. Es todo o nada. Eecesita armoni*arse con su entorno
para no caer en tiran)as. Este nmero promete poder, dic,as y ayuda de toda clase. 8ebe reali*ar actos de amor
universal.
;>Q seala posibilidades de procesos judiciales. 2ndeciso. Es combativo, luc,ador y de gran energ)a latente. 4utoritario y
e-cluyente. +astante desconsiderado, intolerante y comete muc,os errores.
35 53Q recibir# ayuda de familiares y amigos. "osiblemente es la combinacin de l uno, menos altanera y dominante.
7ay capacidad y grandes ideas. +uen diplom#tico, abogado, consejero. Deservado y muy capa* mentalmente.
<= =<Q seala una vida de altibajos continuos y a veces ine-plicables. El podr)a ser su mayor enemigo, porque quiere
tenerlo todo ya y sin e-cusas. Five en el pasado y c,oca con el futuro. "ersonalidad bastante dominante e impulsiva.
55Q nervios y tensionesO porque s), porque no y por las dudas. 1uy quisquilloso, ambicioso y terco. 1uc,as veces se
queda solo a causa de que es dif)cil convivir con l. En su vida no faltar#n dificultades. P si no trabaja bien, tampoco le
faltar# ,ambre.
6az de =4 si procede de<
;Q ,ay gran deseo de sobresalir, de renombre y de ser reconocido por lo que reali*a. Es una vida de sorpresas, que se
alternan entre lo bueno y lo malo. Es inteligente, despierto y si encuentra la armon)a entre la realidad y sus fantas)as
puede llegar muy alto.
;0Q aqu) ,ay gran creatividad en todo sentido y una fuerte emotividad ,umana@ tambin ,ay que vencer algunos traumas,
encerramiento y timide*. 4 veces el orgullo no le deja ver sus errores. 4unque es generoso es bastante individualista. $e
cuesta trabajo tomar decisiones.
3> u >3Q actividad y cambios son la clave. 4unque es introvertido, comprende muc,o a los dem#s y es muy til en
puestos de responsabilidad ,umana. Est# dotado para el arte. En su vida intervendr#n m#s mujeres que ,ombres.
2ntuitivo y sensible, pero muy cambiante.
<5 5<Q esta formacin del ; resulta la m#s efectiva y e-itosa@ 1uy apto para puestos de jerarqu)a. !orre peligro de
e-cesos emocionales. Cna mente frtil que capta ideas al instante. 'rabaja eficientemente y tiene una fuerte voluntad.
0;Q persona muy complicada y de dobles intenciones. 8epresivo e introvertido. Eo naci para puestos de avan*ada.
"uede caer en delincuencia si no ,ay alta moral. 8ebe ser guiado desde muy pequeo. Eecesita muc,a orientacin.
6az de >4
(i proviene del /;, ,ay una clara tendencia al sacrificio. Fida llena de contrariedades, angustias y ca)das. "uede estar
pagando un duro .arma. 'odo el bien que realice le ser# tenido muy en cuenta.
;/Q ambicioso pero no codicioso. "uede dejar su nombre en el mundo porque tiene gran conciencia csmica. 7ay un gran
deseo de libertad. "osee talento que debe emplearse en beneficio de la ,umanidad.
3Q estar# atra)do por arte y literatura, ya que tiene una enorme creatividad. "uede conseguir -itos econmicos,
,onores, prestigio y la concrecin de variadas metas. +uen mdico, abogado, profesor. Es idealista y tiene dotes
profticas.
<> u ><Q persona llena de tensiones y conflictos. (e desorienta con muc,a facilidad. Es bastante incomprensible y muy
dif)cil de complacer. 7ay falta de estabilidad mental. Eo est# muy preparado para la dura luc,a de la e-istencia.
55 55Q si bien es impulsivo y a veces agresivo, tambin es original. 'iene reacciones imprevisibles y grandes problemas
sentimentales. Fida de muc,os altibajos. "or lo general est# de mal ,umor y debe soportarse a s) mismo.
==Q persona abnegada, idealista, sociable y generosa, a veces puede resultar indecisa, sabe dar buenos consejos a
otrosO desastrosos consejos a s) mismo. !uando entrega su amor lo ,ace en forma total.
6az de ?4
"rocedente del /3 3/, anuncia situaciones de luc,as y serios problemas econmicos.
7ay tensiones, desarmon)as y rupturas en general. $a mayor)a de sus proyectos no se
concluyen.
<Q bloqueos y neurosis. Fe todo negro y eso le lleva a un desorden de conducta y
objetivos. "or lo general es persona ego)sta. P slo interesada en su propio yo. 8ebe
mejorar muc,o si no quiere terminar su vida en soledad.
<0 0<Q personalidad inestable. Five muy tensionado. (e e-ige o le e-igen muc,o
trabajo, del cual saca poco resultados econmicos. 4busan de su bondad.
5> u >5Q confuso, retra)do. 4rriesga poco y entonces gana poco. (iempre lleno de
inquietudes y melancol)as. 7abr# disgustos y contrariedades en los afectos. 'ambin su
econom)a sufrir# grandes altibajos.
=5 5=Q posee facultades art)sticas y creativas. Es bastante maduro y puede conseguir
objetivos sin ayuda de nadie. $as amistades lo ayudar#n siempre. 'iene un enfoque
pr#ctico de la vida y gran sentido comn.
6az de @4
(i procede del /<, ,ay gran energ)a, iniciativa, geniales ideas y gran sabidur)a de la vida. Es diplom#tico y aspira a altos
puestos. "uede estar muy bien econmicamente. 4unque qui*#s decida entregarse a lo esotrico o al sacerdocio,
dejando de lado lo material.
;3 3;Q inteligente, capa*, pudiendo llegar a la rique*a o la fama. 'ambin es muy alto para el mundo de la medicina.
(abe ayudar a otros y se espera una vida de felicidad, amor y contactos a grandes niveles. P ,asta la posibilidad de un
golpe de suerte.
=> u >=Q siente una gran atraccin por el lujo y las comodidades de la vida terrestre. El poder le fascina y si llegase a
alcan*arlo se mostrar)a intrigante y tirano. En su vida pasar# por muc,os altibajos pudiendo ganar o perder m#s de un
fortuna.
5Q ,ay un gran magnetismo personal. Es inspirado, creativo, comprende a la gente y esta lo busca para solicitarle
consejos. 1uy sociable, afectuoso, pudiendo alcan*ar el lidera*go, si lo desea. (lo se marcan penurias en el terreno
afectivo.
55Q buena suerte. "opularidad. 1uc,os viajes. 1ejorar# en su vida social aunque empiece desde la nada. Cna e-istencia
de afectos y reali*acin en general. 2nesperados ascensos y dinero de fuentes diversas.
50 05Q temerario, pero imprudente. +astante irresponsable y muy indeciso en sus opiniones. 'endr# que pasar por
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros #;
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
varios fracasos ,asta lograr algo slido. (i se controla es capa* de ,acer muc,as cosas en bien propio y de los dem#s.
6az de "4
(i proviene del /5 5/, ,ay tendencia al -ito personal, pero no siempre de buena fuente. (i bien tiene voluntad y
perseverancia tambin es muy astuto y si daara a alguien se ,ar)a el distra)do. Es pasional y persona sin trminos
medios.
;< <;Q una naturale*a noble y ,umana, con gran amor a los suyos y a los animales. $e interesa promover el desarrollo
en el campo escolar y cient)fico. 1uy perceptivo del mundo oculto. "uede dedicarse a la psiquiatr)a. 'odo lo ,ar# con
sacrificio y abnegacin.
33Q tiene una gran misin y lo dar# todo sin esperar nada, ,onrado, creativo, muy ,umano. 7a nacido para contribuir a la
mejora del mundo. "or lo general es un esp)ritu milenario y en muc,as ocasiones maestro de maestros.
=0 0=Q conflictos. 'iene poca fe en sus facultades. El dinero es la nica meta de e-istencia. "odr)a recibir un golpe de
suerte, y si no sabe manejarlo quedar)a m#s pobre que antes. "roblemas matrimoniales por inconstancia.
5> >5Q ,ay una gran \potencia alcan*ada a travs de vidas anteriores, augurando -ito profesional y de familia. 7ay
idealismo y un gran equilibrio. (eguro, confiable y ,umano. E-celente jefe de grandes empresas familiares o
internacionales.
6az de 4
(i procede de /=, se trata de un destino de muc,os altibajos sujeto a varias severidades .#rmicas. 4dvierte el peligro de
accidentes y de ca)das econmicas intermitentes. Fiene arrastrando muc,os problemas desde la vida anterior. 8ebe
conectarse con 8ios orando permanentemente, y perdonar para ser perdonado.
;5 5;Q la marina y la aviacin son afines a este nmero. "eriodismo, psicolog)a, medicina o cualquier profesin antes
que el comercio. Es una combinacin dif)cil y de rivalidades afectivas. 4ltibajos de conducta. (e muestra solitario aunque
est casado. Gilosfico y espiritual. 'endr# que descubrir cu#l es su misin en esta vida.
3< <3Q inteligente, tiene sabidur)a y gran facilidad de palabra. En su vida pueden ,aber muc,os viajes o bien trabajar en
empresas que se dediquen a ello. Es muy ps)quico y si no se desv)a de sus propsitos ,umanos, el cosmos le entregar#
a manos llenas lo que ya se gan en vidas anteriores.
=/Q persona generosa y abnegada. 2ntelectual, refinado y sensible. $e interesa el lado oculto de la vida. "odr)a ser un
soltero empedernido o bien costarle muc,o salir de la soledad. $os dem#s lo ven evasivo y complicado. !ontradictorio en
casi todo lo que emprende. (u vida no ser# f#cil.
5Q mente investigadora. 'endr# una e-istencia cambiante, pero llena de oportunidades. Fiajes, negocios, movimientos.
Entre todos los nmeros siete es el nico capa* de aceptar sociedades, sin problemas. "r#ctico, sereno y con gran
capacidad de mando en puestos de responsabilidad.
50 05Q esta combinacin es muy parecida al /=. Encerramiento, decepciones, desilusiones, problemas de familia y
grandes conflictos laborales. Es muy rebelde pero sin una idea fija de lo que quiere reali*ar y sin elementos suficientes
para ,acerlo.
>>Q si bien ,ay energ)a y fuerte temperamento, puede resultar antip#tico y altanero, cre#ndose enemistades a cada paso.
$e convendr)a ser m#s diplom#tico y cultivar el tacto para que no se derrumben sus audaces proyectos. 'iene una mente
sutil pero demasiado personalista.
6az de A4
(i procede de /5 5/, intuitivo, misterioso, profundo y sumamente capa*. Es prudente y tiene una gran comprensin de
la vida. En los momentos dif)ciles la suerte se pondr# de su lado, lgicamente si lo que busca es el bien propio y de los
dem#s. "or lo general es optimista y a veces es genial. 1uy buen ejecutivo o dirigente.
;= =;Q da cambios o falta de perseverancia, lo que lo ,ace fracasar en muc,as empresas laborales o afectivas. (e trata
de un nmero .#rmico que le obligar# a conocer la tierra que pisa a travs de muc,as e-periencias. 4simila r#pido y
bien, pero tiene tanto mundo interior que se desconecta f#cilmente de la realidad.
35 53Q ,ay una vitalidad inagotable. Este nmero suele ser portador de una buena posicin econmica. 'ambin
Prof. Graciela Slekis Riffel - La Academia PToros
Curso: introduccin al Tarot- la influencia del numero
#1
interviene en los puestos de poder. En su vida personal las cosas pueden ser muy distintas trayendo melancol)as,
obst#culos y no pocas l#grimas por amores no correspondidos.
<<Q cualquier actividad que realice en la vida, lo premiar# con un -ito duradero. "ol)tica militarismo, instituciones del
Estado, medicina, psiquiatr)a, etc. 8isciplinado y constante trabajador del intelecto. 'ambin en cuestiones del cora*n
puede ser muy feli* si encuentra una pareja a su medida.
>Q combativo y ambicioso. 7ay lidera*go, gran inteligencia, capacidad para toda clase de jefatura. 1uy apto para la
abogac)a, el mundo de las finan*as y todo lo que significa el poder econmico. 4 veces se muestra dominante y
dispuesto a derrocar lo que considere ideas anticuadas. Eo conoce trminos medios.
>0 0>Q nmero muy parecido al /5 pero con caminos llenos de piedras y sinsabores. El -ito puede venir, pero no con
la facilidad que esperan con los tiempos que se ,ayan propuesto. P esto se aplica tanto a nivel laboral como afectivo. $a
universidad de la vida le e-igir# muc,os e-#menes y si persevera, llegar# con muc,as lastimaduras, pero llegar#.
6az de !4
(i procede del />, trae deudas .#rmicas, que slo superar# mediante sacrificios y el amor de sus semejantes, pase lo
que pase. (iempre deber# estar atento a situaciones muy confusas. Eo faltar#n decepciones y desengaos
sentimentales. 7abr# muc,o de ilusorio en su vida.
;5Q falta de lucide* y armon)a. +astante confuso, muy pocas veces encuentra el camino por seguir. "odr)a ser un buen
actor, mdico, publicista o trabajar con productos de primera necesidad. Es factible que suceda todo lo bueno o todo lo
malo sin previo aviso. 8e l depender# recibir el impacto o bien que le resbale.
3=Q buen dirigente de los dem#s@ Es persona determinada que inspira confian*a. (aber ver el futuro o al menos intuirlo.
+uen ejecutivo, abogado, mdico, deportista, etc. (e le anuncian muc,os viajes. (i bien tiene un nmero afortunado, el
cosmos nunca regala nada.
<5 5<Q tensiones emocionales. $a familia puede intervenir demasiado en su vida, trayndole problemas matrimoniales.
Es ansioso y sujeto a temores reales o no. Five con una sensacin de impotencia o desamparo. En l est# poner los
l)mites necesarios para su felicidad.
=3Q demasiado prudente en todo. Eo sabe ver sus capacidades ocultas. "asa muc,o tiempo lamentando su suerte, sin
,acer nada por remediarla o al menos por entender la verdad espiritual. Esto lo lleva desengaos, atrasos en negocios y
peligros de accidentes, por estar mirando las nubesO y no el camin que viene de frente.
5;Q este s) que es dueo. 8ueo de una gran ambicin. 'rabajador, tena* y anal)tico. Es ,#bil y su mente trabaja a mil.
6randes oportunidades en el terreno comercial,
bienes ra)ces e importantes empresas. 7ay un
fuerte car#cter y pronstico de fortuna. +astante
individualista.
>/Q este nmero por lo general brinda -ito en el
terreno de los negocios y m#s todav)a si se asocia
con alguien tan capa* como l. "uede abarcar
muc,as cosas porque es universalista y tiene gran
deseo de progreso. Eo deber# descuidar la parte
espiritual que corresponde a todos los nmeros
nueve.
0Q posee una gran creatividad que puede ser
usada en todo trabajo mental o profesional antes
que en el comercio. Eo muy apto para sociedades,
a menos que el otro no interfiera en sus planes.
+astante solitario y dif)cil de entender.
00Q es discreto y trata de pasar inadvertido. (u falta
de comunicacin puede dejar sin efecto muc,as de
sus inquietudes. (e prev una vida de luc,as y
caminos sinuosos. Es influenciable y propenso a
desequilibrios emocionales. En el amor@ fantas)as y
enamoramientos utpicos.
.meros Brmicos
Presiona la imagen que te lle'ar a un sitio con informacin
so)re .meros Brmicos

También podría gustarte