El documento describe la anatomía y función del aparato reproductor femenino. Incluye la descripción de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina y otros órganos. Explica que estos órganos trabajan juntos para producir óvulos y hormonas, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y dar a luz al bebé.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas
El documento describe la anatomía y función del aparato reproductor femenino. Incluye la descripción de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina y otros órganos. Explica que estos órganos trabajan juntos para producir óvulos y hormonas, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y dar a luz al bebé.
El documento describe la anatomía y función del aparato reproductor femenino. Incluye la descripción de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina y otros órganos. Explica que estos órganos trabajan juntos para producir óvulos y hormonas, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y dar a luz al bebé.
El documento describe la anatomía y función del aparato reproductor femenino. Incluye la descripción de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino, la vagina y otros órganos. Explica que estos órganos trabajan juntos para producir óvulos y hormonas, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y dar a luz al bebé.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Aparato genital femenino
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es
uno de los encargados de garantizar la reproduccin humana. Ambos se componen de las gnadas (rganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vas genitales y los genitales externos. Funcin del aparato femenino Tiene como funcin producir las clulas sexuales femeninas, recibir los espermatozoides, permitir la concepcin y el desarrollo del embrin, y por ltimo, dar a luz al feto. Estructura del aparato femenino
1:Trompas de Falopio 2:Vejiga urinaria 3:snfisis pbica 4:vagina5:cltoris 6:uretra 7:vestbulo o apertura vaginal 8:ovario 9:colon sigmoideo10:tero 11:fondo del saco vaginal 12:crvix o cuello uterino 13:recto14:ano.
Ovario El ovario femenina productora y secretora de hormonas sexuales yvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm en la mujer frtil (aunque vara durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisceo, fijados a ambos lados del tero por los ligamentos uteroovricos y a la pared pelviana por los infundbulos pelvianos. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testculos masculinos. Funciones Su funcin primordial es producir hormonas sexuales (estrgeno y progesterona), y la produccin de las clulas reproductoras femeninas (vulos). En otras palabras tienen una funcin vegetativa y una funcin reproductiva. Estructura
Ligamentos redondos El ligamento redondo es un cordn muscular, que sale de las trompas rodea el tero en la pelvis. Estos ligamentos se contraen y se relajan como los msculos, pero de manera muy suave, cuando toses, al levantarte despus de estar sentada, cuando te res y cuando estornudas. Funcin iene su funcin en la cadera y no es un vestigio embrionario sin importancia en la vascularizacin de la cabeza del fmur. Segn un estudio de Luis Cerezal, que ha recibido un premio del Colegio Americano de Radiologa, dicha estructura permite mantener estabilizada la cadera, pero se necesita seguir investigando en este campo. Estructura
Trompas de Falopio Las trompas de Falopio son dos tubos largos del grosor de un lpiz de unos 10 a 18 cm de longitud que se extienden desde los ovarios hacia el ngulo tubular del tero. Ambas trompas de Falopio estn rodeadas por un pliegue peritoneal, el ligamento ancho del tero que se estira transversalmente desde el borde de la matriz hasta la pared de la pelvis menor. Las trompas estn formadas por cuatro partes:porcin uterina, istmo, ampolla e infundbulo. La ampolla es la parte ms externa y ms voluminosa de la trompa. Las trompas contienen una capa muscular anular longitudinal exterior e interior que es lo que las permite contraerse.
Funcin Desde antes de que una mujer nazca, sus ovarios ya contienen miles de vulos que le servirn para el resto de su vida. Esto quiere decir que, despus de nacer, nunca ms fabricar vulos. En cambio, estos s van madurando y cada vez que uno de ellos llega a estar maduro, este sale del ovario hacia la trompa de Falopio. Este proceso se llama ovulacin. En la vida de una mujer, no llegan a madurar todos los vulos. De tal modo, hay una cantidad importante de ellos que nunca madurar ni saldr de los ovarios. Si durante la ovulacin una mujer tiene relaciones sexuales, los espermatozoides presentes en la eyaculacin intentarn atravesar lavagina y el tero hasta llegar a las trompas de Falopio y entrar en contacto con el vulo que ha sido liberado y as producirse lafecundacin, dando origen a un nuevo ser humano. Es as que la funcin de las trompas de Falopio es la de conectar el tero con los ovarios. En consecuencia, es el camino que recorre el vulo durante la ovulacin durante alrededor de 24 horas y, si este es fecundado mientras realiza dicho recorrido, tambin alojar durante un breve tiempo a la cigota (una especie de huevito que luego se desarrollar, convirtindose finalmente en un beb) hasta que esta termine su camino y consiga implantarse firmemente en el tero. Esto ltimo demora cerca de 6 das. Estructura
tero El tero, tambin denominado matriz, es el rgano de la gestacin y el mayor de los rganos del aparato reproductor femenino de la mayora de los mamferos, incluyendo los humanos. Es un rgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posicin en anteversin se apoya sobre la vejiga uterina por delante, estando el recto por detrs. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blstula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestacin, que en la especie humana dura unos 280 das. Simple: Encontrados en humanos y otros primates Doble: Caracterstico de los roedores (ratones, ratas y hamsters), marsupiales y lagomorpha (conejos y liebres).
Funcin La principal funcin del tero es alimentar al feto en desarrollo antes del nacimiento. Estuctura
Cuello uterino El cuello uterino o crvix uterino es la porcin fibromuscular inferior del tero que se proyecta dentro de la vagina, y es un componente anatmico exclusivo de la hembra de los mamferos. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del tero durante la menstruacin (perodo). Tambin deja que entren los espermatozoides al tero y a las trompas de Falopio. Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de dimetro, el crvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el beb, y su tamao puede varar segn la edad, el nmero de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer. Funcin Desde el punto de vista reproductivo el cuello uterino cumple varias funciones, pero quizs la ms impresionante de todas es en el momento del parto, cuando es capaz de dilatarse hasta 10 cm para permitir la salida del feto. El cuello se ubica en el extremo inferior del tero y se conecta con ste a travs del istmo. El cervix o vuello produce varios tipos de moco cervical al ser estimulado por las hormonas ovricas. El diagrama a la derecha ilustra las diferentes criptas productoras de moco cervical. Estas tienen un rol crucial en la fertilidad y en la salud de la mujer en general. El moco cervical fluye hacia la vulva y puede ser sentido y observado por las mujeres. Esta es la base del Mtodo de la Ovulacin Billings. En la parte inferior se realiza un comentario sobre cada fase del ciclo ovrico junto con una secuencia de imgenes. Estructura
Que es citologa Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequea muestra de tejido del cuello del tero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de clulas anormales o cancerosas. Para que sirve Para diagnosticar a tiempo anomalas en las clulas o paredes del cuello del tero. Con la citologa se puede detectar el cncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno. Que es un Papanicolaou La prueba de Papanicolaou (llamada as en honor de Georgios Papanicolaou, mdico griego que fue pionero en citologa y deteccin temprana de cncer), tambin llamadacitologa exfoliativa o citologa vaginal, se realiza para diagnosticar el cncer cervicouterino. El objetivo de esta prueba consiste en encontrar los cambios de las clulas del cuello uterino que son precursoras del cncer, antes de que empiecen a causar sntomas y permitiendo que los tratamientos sean eficaces. El cncer cervicouterino es una enfermedad 90% prevenible, si la prueba de Papanicolaou se realiza regularmente. Esta prueba deben realizrsela todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual una vez al ao durante dos o tres aos consecutivos, y si los resultados son negativos se repetir cada tres a cinco aos en caso de no haber factores de riesgo y hasta los 65 aos. Vagina es un conducto fibromuscular elstico, parte de los rganos genitales internos de la mujer luego parte del aparato reproductor femenino. En las hembras de los mamferos, se extiende desde el vestbulo vaginal hasta el crvix uterino. En algunas palabras cientficas se usa el prefijo colpo- (del griego kolpos, 'regazo') para indicar vagina, 1 como en colporragia, flujo de la vagina. Funciones Sirve para la canalizacin del flujo menstrual durante la menstruacin. Es el orificio por el que el hombre introduce el pene en estado de ereccin durante el coito. Es la va por donde se introduce el semen con los espermatozoides para la fertilizacin de uno o ms vulos de la mujer. Facilita el acto sexual, por la lubricacin de las secreciones de las glndulas de Bartholin. Es la salida del feto y de la placenta del tero al final del perodo de gestacin. Estructura
Labios mayores y menores Los labios mayores, desde el monte de Venus, rodean luego la terminacin inferior de la vagina y se fusionan entre s. Miden aproximadamente 7-8 cm de largo, 2-3 cm de ancho y entre 1 y 1,5 cm de espesor. La superficie externa es rugosa y, luego de lapubertad, cubierta por vello pbico, mientras que la superficie interna es lisa y en continuidad con los labios menores. La piel es semejante al resto de la piel humana, constituida por tejido cutneo, glndulas sebceas y sudorparas, folculos pilosos y tejido adiposo. 1 El ligamento redondo del tero termina en el tejido adiposo y piel de la parte anterior del labio. Los labios menores, tambin llamados ninfas, se encuentran por dentro de los labios mayores, se extienden desde el capuchn del cltoris, formando un prepucio, hasta rodear el orificio de la uretra, la vagina y terminar en la llamada horquilla perineal, a pocos centmetros del ano. El revestimiento de los labios menores es distinto al de los labios mayores, es una membrana mucosa que est ricamente inervada e irrigada, por lo que son ms sensibles, de color ms rosado y no tienen glndulas sudorparas ni folculos pilosos. Funcin
El cltoris El cltoris es el rgano sexual erctil que se encuentra en la parte superior de la vulva de la mujer, siendo su funcin la de proporcionar placer sexual. El cltoris es un vestigio de la formacin de un pene durante el desarrollo embrionario. Funcin 1-En las mujeres, su nica funcin es dar placer. 2-Tiene ms de 8.000 terminaciones nerviosas, por lo que se considera la parte ms sensible del cuerpo femenino. 3-El cltoris no envejece. Su capacidad de dar placer e intensos orgasmos a una mujer es la misma sin importar la edad. 4-El orgasmo del cltoris dura ms que el del pene. 5-Se pone erecto cuando una mujer est excitada pero normalmente no es visible ya que esta cubierto por un prepucio. 6-Este rgano sexual dobla su tamao cuando se excita. 7-La parte visible del cltoris es el glande y constituye solo una octava parte de todo el rgano. 8-La ablacin del cltoris (extirpacin quirrgica del glande o el prepucio del cltoris), tambin llamada mutilacin genital femenina, esto practicado en algunas regiones de frica, Asia Europa y Colombia como parte de su cultura. 9-Tiene un cubierta (similar al prepucio masculino) que sirve para proteger al glande de la friccin excesiva. 10-En los aos 1970 la palabra cltoris era considerada ofensiva en los medios de comunicacin estadounidenses. Estructura
Himen El himen es una membrana delgada y frgil de tejido incompleto que se encuentra en el lmite respectivo de unin del conducto vaginal y la vulva. Tipos de himen a) Himen normal Son aquellos en los cuales el orificio est en el centro, hacia arriba o en la lnea media. As, se reconocen tres tipos de hmenes tpicos: anular, semilunar y labiado. El himen ms frecuente entre los examen mdico legales ginecolgicos es el dilatable. Anular. Presenta un orificio central, rodeado por membrana con un ancho ms o menos igual. Sus puntos dbiles estn en 2, 5, 7 y 10 de la cartula de reloj. Semilunar. Tiene el orificio desplazado hacia la porcin superior, de modo que por debajo queda una medialuna de membrana. Sus puntos dbiles estn en 4 y 8. Labial o labiado. Tiene un orificio alargado en la lnea media, de direccin sagital, con membrana a uno y otro lado, a la manera de labios. Puede romperse en los puntos 6 y 12. Franjeado o de herradura Estrelado b) Hmenes anmalos o atpicos Comprenden mltiples variedades que escapan al tipo de descripcin sencilla de los hmenes tpicos. Entre los ms frecuentes se encuentran. Biperforado, septado o tabicado (con dos perforaciones). Cuenta con un tabique horizontal o vertical que divide el orificio en dos. Herradura obturada. Hipertrofiado (muy grande). Imperforado (sin perforaciones). Carece de orificio y requiere intervencin quirrgica para la salida de la sangre menstrual Trifoliado (de tres pliegues). Multifoliado (de varios pliegues). Coroliforme (parecido a la corola de una flor). Presenta prolongaciones a la manera de ptalos que se disponen unos sobre otros. c) Himen complaciente El himen dilatable, mejor conocido como himen complaciente, presenta un orificio que permite el paso del pene o de dedos (en el caso de la masturbacion) sin romperse y vuelve a las dimensiones normales una vez que aqul o aquellos se retiran. La presencia de una mayor cantidad de fibras elsticas en su composicin, le aporta una gran flexibilidad. Fisiolgicamente esta condicin hace que durante las primeras y sucesivas relaciones sexuales, el orificio himeneal se dilate lo suficiente como para poder admitir la penetracin peneana con facilidad, sin producir lesin himeneal y por lo tanto, conservar as, sus caractersticas de integridad hasta la primera vez en la vida d) Himen orificio dilatado El himen con orificio dilatado tiene tambin la membrana ntegra, pero en cambio, el orificio mantiene un dimetro anormalmente grande. Esta condicin puede ser congnita o adquirida por dilataciones lentas, repetidas y progresivas.
e) Himen artificial La himen artificial fue inventado en 1993 por Shiro Hisaki en el Centro de Investigaciones Humanos en Kyoto (Japn) y hoy se comercializa alrededor del mundo. Este producto consiste de una membrana gelatinosa que desprende un lquido rojo formado por albmina, se coloca veinte minutos antes de la relacin sexual, fingiendo as una ruptura del himen y garantizando al compaero la virginidad de su amada. Es uno de los productos ms vendidos en China a travs de internet, pero fue prohibido por autoridades del pas tras ser considerado peligroso debido a sus componentes. Debido a su naturaleza, en algunos pases islmicos vender el producto es un camino a la pena de muerte Menstruacin El periodo, regla o menstruacin es el sangrado que las mujeres tienen cuando el vulo que fue expulsado del ovario para ser fecundado no es fertilizado. En esta ltima fase del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, es cuando el endometrio, que se haba estado haciendo grueso como preparacin para recibir, implantar y nutrir al vulofecundado, se desprende. El flujo de una menstruacin en total es de alrededor de 40 a 50 ml., o aproximadamente cuatro cucharadas. Est compuesto de sangre, tejido endometrial y otros fluidos vaginales. Este flujo sale por la vagina y su duracin promedio es de tres a cinco das. Esta es es una etapa importante de la pubertad en las nias; es uno de los principales indicios fsicos que sealan que una nia se est convirtiendo en mujer. Cliclo mestrual El ciclo de una nia se cuenta desde el primer da de sangrado en un mes hasta el primer da de sangrado del mes siguiente. Entonces, si una nia tiene su perodo el 8 de enero y luego otra vez el 2 de febrero, su ciclo dur 25 das (desde el 8 de enero hasta el 1 de febrero). Entender cmo funciona su ciclo menstrual es importante para su salud. Incluso es ms importante si desea registrar su patrn de fertilidad para prevenir un embarazo. El ciclo menstrual es el tiempo que transcurre desde el primer da de un periodo menstrual hasta el primer da del prximo. Algunos ciclos pueden durar 21 das; otros, 35 das o ms; y algunos, entre 21 y 35 das. Cada ciclo se divide en dos partes. La primera etapa ocurre antes de la ovulacin. La segunda, despus. A continuacin, se describe el patrn de un ciclo de 28 das: Parte uno. El da 1 es el da en que empieza la hemorragia. Dura de tres a cinco das. Generalmente, algunos de los vulos comienzan a madurar el da 7. Del da 7 al da 11, el tejido del tero empieza a engrosarse. A partir del da 11, las hormonas comienzan a trabajar para causar la liberacin del vulo ms maduro del ovario. El vulo se libera el da 14, 15 16 (en un ciclo de 28 das). La primera etapa del ciclo puede durar de 13 a 20 das, o ms. En cada mujer, esta duracin es diferente. Para muchas mujeres, la duracin vara de un mes a otro. Algunos cambios sencillos en la vida de una mujer pueden hacer que esta primera etapa sea ms larga o ms corta. Por ejemplo, su patrn regular puede cambiar en los siguientes casos: Si se enferma Si hace ejercicios fsicos muy intensos Si tiene muchas preocupaciones
Parte dos. El vulo se desplaza por la trompa de Falopio hasta llegar al tero. Generalmente, los espermatozoides se unen al vulo mientras est en la trompa. El embarazo empieza si un vulo fertilizado se desplaza por la trompa de Falopio hasta el tero y se fija al tejido del tero. Esto se denomina implantacin. Si no ocurre, el vulo se elimina en un da o dos. Alrededor del da 25, disminuyen los niveles de hormonas que permiten un embarazo. Esto hace que se desprenda el tejido del tero. Pocos das despus del primer da del ciclo, este tejido comienza a eliminarse con el periodo menstrual. En ese momento, comienza otro ciclo. Esta segunda etapa dura de 14 a 16 das. Dura ms o menos lo mismo en todas las mujeres.
Mtodos anticonceptivos del hombre y cual es el ideal Los anticonceptivos para hombres que conocemos son el condn y lavasectoma este ltimo como un mtodo irreversible. Pero gracias al avance en tecnologa, podemos encontrar nuevos anticonceptivos para el hombre que van a ser aplicados para el control del esperma. Los laboratorios estn trabajando para desarrollar tcnicas que puedan bloquear los conductos por donde fluye el esperma o que intentan suprimir la produccin de espermatozoides para que de esa manera no puedan dejar embarazada a la mujer.