Los neutrones son partículas neutras sin carga eléctrica que pueden atravesar grandes espesores de materia e interactuar con los núcleos. Los neutrones se producen en fuentes de neutrones, generadores de neutrones y en reacciones de fisión y fusión nuclear. Al interactuar con la materia, los neutrones pueden sufrir colisiones elásticas e inelásticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas
Los neutrones son partículas neutras sin carga eléctrica que pueden atravesar grandes espesores de materia e interactuar con los núcleos. Los neutrones se producen en fuentes de neutrones, generadores de neutrones y en reacciones de fisión y fusión nuclear. Al interactuar con la materia, los neutrones pueden sufrir colisiones elásticas e inelásticas.
Los neutrones son partículas neutras sin carga eléctrica que pueden atravesar grandes espesores de materia e interactuar con los núcleos. Los neutrones se producen en fuentes de neutrones, generadores de neutrones y en reacciones de fisión y fusión nuclear. Al interactuar con la materia, los neutrones pueden sufrir colisiones elásticas e inelásticas.
Los neutrones son partículas neutras sin carga eléctrica que pueden atravesar grandes espesores de materia e interactuar con los núcleos. Los neutrones se producen en fuentes de neutrones, generadores de neutrones y en reacciones de fisión y fusión nuclear. Al interactuar con la materia, los neutrones pueden sufrir colisiones elásticas e inelásticas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
LOS NEUTRONES
Son partculas neutras, sin carga elctrica. No son afectados
por los campos elctricos de ncleos o electrones y por tanto son partculas capaces de atravesar grandes espesores de materia y llegar fcilmente a chocar con el ncleo e introducirse en el. Su masa es sensiblemente igual a la de los protones.
I. PRODUCCION DE NEUTRONES Generalmente se encuentran en el interior de los ncleos, sin embargo es posible obtenerlos en estado libre de tres formas: a) Usando fuentes de neutrones: equipos que generan una cantidad constante de neutrones. b)Con equipos generadores de neutrones c)En reacciones de fisin y fusin nuclear (reactores nucleares)
A. Fuentes de Neutrones a.1) Fuentes (alfa,n):Producen neutrones con facilidad por accin de partculas alfa sobre ciertos elementos ligeros (Berilio, Boro, Litio), se obtienen neutrones monoenergticos. Solo elementos ligeros pueden ser penetrados por partculas alfa.
Principales emisores alfa que se usan asociados al Berilio, para producir neutrones: Ra226, Po210 y Pu239.
a.2) Fuentes (,n): Los rayos gama de alta energa al incidir principalmente sobre ncleos ligeros, con energa de ligadura neutrnica baja(como deuterio y berilio) producen neutrones monoenergticos. Son fuentes de inters para reactores nucleares:
B. GENERADORES DE NEUTRONES Consiste de un acelerador partculas, en el cual los iones acelerados colisionan contra un blanco productor de neutrones, por ejemplo, segn Li7(p,n)Be7
C. Fisin y Fusin Nuclear b.1) Fisin espontnea: Istopos pesados de nmero y peso atmico par, pueden fisionar espontneamente constituyndose en una fuente de neutrones. b.2) Fisin artificial: Se producen neutrones en la fisin de ncleos tales como: U235 + n --->(54Xe144) +(35Br89) +3n + 200Mev Los neutrones liberados en estas reacciones tienen espectros de energa que estn en funcin de la concepcin del reactor: b.3) Reacciones de fusin: D + T ----> He4 + n
II. ENERGIA DE LOS NEUTRONES :Los neutrones, al quedar en libertad, poseen por lo general energas cinticas muy elevadas, del orden de millones de electronvoltios y abarcan un intervalo muy amplio desde 1 a 10 MeV o mas. En caso de fuentes de neutrones polienergticas, a cada rango de energas corresponde una denominacin particular, asi: - Fros 0,005 eV - Trmicos 0,025 eV(v=2,2x10 5 cm/seg = 2Km/seg)(*) - Epitrmicos 1 eV - Lentos 100 eV - Intermedios 10 KeV - Rpidos 1 MeV (1,38x10 9 cm/seg) - Ultrarrpidos 100 MeV (**) (*)Este valor de energa cintica depende de la temperatura ambiente 20C, que corresponde sensiblemente a la temperatura de agitacin trmica del Uranio. (**)Llamados tambien neutrones relativistas,no se les encuentra en los reactores
III. INTERACCION DE NEUTRONES CON LA MATERIA: Solo hay interaccin cuando el neutrn se acerca a muy pequea distancia del ncleo, se puede hablar de una colisin entre ambos. La interaccin es de muy corto alcance(considerando la pequea dimensin de los ncleos10 -13 cm). Procesos de interaccin: La disminucin de la intensidad (atenuacin y absorcin) de un haz de neutrones, al atravesar la materia, es consecuencia de procesos distintos, cada uno de ellos con su particular seccin eficaz o probabilidad de ocurrencia, siendo la seccin eficaz total la suma de las secciones eficaces de los distintos procesos posibles. Dichos procesos son fundamentalmente los que se indican a continuacin:
A. Colisin elstica: El neutrn choca con un ncleo, sin ser absorbido por el. Es generalmente desviado de su direccin de incidencia, teniendo lugar un fenmeno de dispersin. Sigue las leyes del choque elstico entre dos esferas, por lo que la energa media cedida por el neutrn al ncleo con el que choca, ser tanto mayor cuanto mas semejantes sean las masas de ambos. El resultado final es simplemente un intercambio de energa entre las dos partculas que colisionan; por consiguiente, la mxima transferencia de energa por colisin tendr lugar al chocar el neutrn con ncleos de hidrgeno. A consecuencia de los sucesivos choques, el neutrn va perdiendo energa, hasta alcanzar el equilibrio cintico con los tomos o molculas del medio en que se encuentra. En materias ricas en tomos ligeros, los neutrones rpidos llegan a trmicos despus de un nmero relativamente pequeo de choques con los ncleos. Una vez en estado trmico, el neutrn sigue chocando elsticamente con los ncleos que le rodean, ganando energa en unos choques y perdindola en otros; hasta que se desintegra en un protn y un electrn (el neutrn libre es inestable),o es capturado por uno de los ncleos con el que choca.
Anlisis de la colisin elstica: Esta interaccin se escribe en forma simplificada: (n,n); o en forma desarrollada : n + N i ---> n + N f (Q=0) La transferencia de energa del neutrn al Ncleo est dada por: 4mM E N =------ sin 2 (/2)E n
(m+M) 2
donde m es la masa del neutrn M es la masa del ncleo es el ngulo de deflexin del neutrn(0<<)
En caso de choque frontal: = y la energa transferida ser mxima, ya que sin 2 90 = 1 , y entonces tenemos:
4mM E N = --------- E n
(m + M) 2
Se observa que si m=M , la energa transferida ser E N = E n , es decir, toda la energa del neutrn se transfiere al ncleo, As, en un choque frontal (n,p), el neutrn transferir el mximo de su energa. Se concluye que el poder de frenado de un material ser mayor, para el caso de neutrones, cuando su nmero atmico sea ms pequeo y de ah el inters de usar materiales con mucho Hidrgeno, para desacelerar los neutrones.
Ejercicio: Qu porcentaje de la energa del neutrn es transferida, en los siguientes casos?: a)En un choque frontal con un ncleo de plomo b)En un choque frontal con un ncleo de carbono c)En un choque frontal con un ncleo de hidrgeno
B. La colisin inelstica En la colisin inelstica el ncleo queda en estado excitado, habiendo absorbido parte de la energa cintica del neutrn incidente; esta energa no aparece despus del choque como energa cintica, sino que el ncleo excitado se desprende de ella por emisin de un fotn gama. En este tipo de colisin se forma un ncleo compuesto intermedio, que absorbe parte de la energa cintica que traa el neutrn incidente, convirtindose en un ncleo excitado(el neutrn puede ser totalmente absorbido).Son reacciones de transmutacin de un elemento qumico a otro.
b.1) Colisin sin emisin de neutrones - Reaccin (n,gama):En general el ncleo adquiere E N < 8 MeV, y tiene lugar en un gran nmero de elementos. Se le denomina captura radiante o de activacin neutrnica o de produccin de radioistopos, ejemplos: * 92U238 + n -----> 92U239 + gama * Co59 + n -----> Co60 + gama * 48Cd113 + n-----> 48Cd114 + gama El Cd113 tiene una gran seccin eficaz de absorcin de neutrones trmicos (=20 800 barns), por lo que el Cadmio natural, que contiene el 12,35% de Cd113, se emplea con gran eficacia como absorbente de neutrones en las barras de control de los reactores nucleares. -Reaccin (n,):La emisin de partculas alfa, es prcticamente simultnea con la llegada del neutrn incidente y su deteccin, por la ionizacin que produce, sirve como medio indirecto para la deteccin de neutrones. En este fenmeno se basan muchos de los detectores de neutrones que se emplean para medir el flujo neutrnico producido por un reactor nuclear (detectores de boro). Ejemplos: * 3Li6 + n --->3Li7--->1H3 + 2He4 * 5B10 + n --->3Li7 +
- Reaccin (n,p): Sucede si el ncleo adquiere E N > 8MeV y es limitada a unos cuantos istopos de nmero msico bajo. Ejemplos: * 016(n,p) N16 (Se produce con neutrones rpidos en reactores refrigerados por aire o agua) * He3(n,p) H3 (Se usa para detectar neutrones con Helio. La ionizacin la producen el protn y el tritio). b.2) Colisin con emisin de neutrones - Reaccin de fisin (n,2n); (n,3n) Se produce en algunos tomos pesados, cuyos ncleos, tras absorber un neutrn, se escinden en dos fragmentos principales con energas cinticas del orden de los 100MeV, liberndose adems algunos neutrones , logrndose de manera efectiva, la multiplicacin neutrnica. *92U235+ n------>92U236----> 38Sr98 + 54Xe135 + 3n 36Kr90 + 56Ba144 + 2n 36Kr92 + 56Ba141 + 3n