Hume sostiene que los juicios morales deben basarse no en sentimientos egoístas particulares sino en un principio universal compartido por la humanidad. Distingue entre el lenguaje egoísta de los juicios subjetivos y los juicios morales que aspiran a ser compartidos. Solo cuando se apela a un principio que ve como perniciosas para la sociedad las malas acciones se está recurriendo a un criterio moral común a toda la humanidad.
Hume sostiene que los juicios morales deben basarse no en sentimientos egoístas particulares sino en un principio universal compartido por la humanidad. Distingue entre el lenguaje egoísta de los juicios subjetivos y los juicios morales que aspiran a ser compartidos. Solo cuando se apela a un principio que ve como perniciosas para la sociedad las malas acciones se está recurriendo a un criterio moral común a toda la humanidad.
Hume sostiene que los juicios morales deben basarse no en sentimientos egoístas particulares sino en un principio universal compartido por la humanidad. Distingue entre el lenguaje egoísta de los juicios subjetivos y los juicios morales que aspiran a ser compartidos. Solo cuando se apela a un principio que ve como perniciosas para la sociedad las malas acciones se está recurriendo a un criterio moral común a toda la humanidad.
Hume sostiene que los juicios morales deben basarse no en sentimientos egoístas particulares sino en un principio universal compartido por la humanidad. Distingue entre el lenguaje egoísta de los juicios subjetivos y los juicios morales que aspiran a ser compartidos. Solo cuando se apela a un principio que ve como perniciosas para la sociedad las malas acciones se está recurriendo a un criterio moral común a toda la humanidad.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PAEG.
Comentario de texto. David Hume.
Cuando un hombre denomina a otro su enemigo, su rival, su antagonista, su adversario, se entiende que habla el lenguaje del egosmo y que expresa sentimientos que le son peculiares y que surgen de su propia situacin y de circunstancias particulares. Pero cuando otorga a cualquier hombre los eptetos de vicioso, odioso o depravado, habla entonces otro lenguaje, y expresa sentimientos con los que espera que todo su auditorio est de acuerdo. Por lo tanto, aqu debe apartarse de su situacin privada y particular, y debe escoger un punto de vista que sea comn a l y a los dems. !ebe mover algn principio universal de la constitucin humana y pulsar una cuerda en la que toda la humanidad est de acuerdo y en armona. "i, por tanto, quiere decir que este hombre posee cualidades cuya tendencia es perniciosa para la sociedad, ha escogido este punto de vista comn, y ha tocado el principio de humanidad en el que todos los hombres concurren en cierto grado. #ume, !., Investigacin sobre los principios de la moral, "eccin $%, &. 'rad. de (erardo )pe* "astre. +adrid, ,ustral, &--, pp. &../&.01. Sita al autor en su momento histrico: !avid #ume es un 2ilso2o escocs del siglo %3$$$ y uno de los representantes ms importantes del empirismo, movimiento 2ilos2ico que tuvo su origen en las $slas 4ritnicas y que puede considerarse crtico del movimiento racionalista. Para el empirismo no existen ideas innatas, la mente es como una 5tabula rasa6, y tanto el origen como los lmites de lo que podemos conocer estn en la experiencia. Seala el tema o el prolema del texto: En el texto Hume a!irma "ue la moralidad ha de asarse no en los #uicios particulares del len$ua#e e$oista sino en el sentir comn de la humanidad. %ndica las ideas principales: Podemos se7alar en el texto tres ideas8 )a primera es que cuando un hombre expresa sus sentimientos particulares negativos hacia otro, habla lo que #ume denomina el lenguaje del egosmo. )a segunda es que cuando un hombre cali2ica de modo negativo a un tipo de hombre, entonces se expresa en un lenguaje que aspira a ser compartido por la generalidad de los hombres. )a tercera es que cuando se a2irma que un hombre posee cualidades perniciosas para la sociedad, se apela a un principio moral universal. &uestra las relaciones entre ellas: 9n el primer prra2o, #ume distingue entre los juicios morales subjetivos a los que se re2iere como lenguaje del egosmo y los juicios morales compartidos por la humanidad. 9n el segundo y ltimo prra2o, #ume nos o2rece la justi2icacin de los juicios morales comunes que solo pueden ser tales en la medida en que se re2ieren a un principio universalmente compartido por toda la humanidad8 son malas las acciones que son perniciosas para la sociedad. Expl'calas: 9n el texto se mani2iesta la perspectiva que #ume adopta en relacin con la moralidad8 el emotivismo tico. )a moral, que es una cuestin de hecho, ya que todos los seres humanos hacemos continuamente juicios y distinciones sobre lo bueno y lo malo, no se basa para el 2ilso2o escocs ni en la ra*n ni en la descripcin de los hechos. )a moral pertenece no al terreno del ser, de lo que es, sino al terreno del deber ser. #ume a2irma en primer lugar que los juicios morales que se basan exclusivamente en los sentimientos particulares y se re2ieren a situaciones concretas hablan el lenguaje del egosmo y no sirven para justi2icar su teora sobre el origen de la moral. Para que podamos hablar de moral, piensa el 2ilso2o escocs, es menester re2erirse a algn sentimiento, basado en la naturale*a humana y comn a toda la humanidad, que recomiende el mismo objeto o accin para la aprobacin mayoritaria de todos los hombres. "olamente de ese modo es posible eludir el relativismo o el subjetivismo moral y dotar de universalidad a la moral. )a idea de #ume es que los juicios morales han de basarse en un sentimiento comn y compartido, si acaso no por todos, por la inmensa mayora de los seres humanos. Cualquier conducta, dice el 2ilso2o, que obtenga mi aprobacin al a2ectar mi humanidad, logra tambin el aplauso de todo el mundo al pulsar el mismo sentimiento. 9ste sentimiento que est a la base de la moral hace que cali2iquemos de buenas y aprobemos todas aquellas acciones que bene2ician o son de utilidad a la sociedad, y rechacemos aquellas que sean perniciosas. Por eso, al emotivismo moral de #ume se le puede cali2icar, adems, de utilitarismo.