El documento resume las características del proyecto minero Ministro Hales. Se descubrió un importante yacimiento de cobre y plata, pero su explotación solo fue posible años después con nuevas tecnologías. Actualmente es una mina a rajo abierto propiedad de CODELCO que extrae 50,000 toneladas diarias usando camiones, molienda y flotación para obtener concentrados. El proyecto comenzó en 2014 y producirá 183,000 toneladas de cobre y 300 toneladas de plata anualmente.
El documento resume las características del proyecto minero Ministro Hales. Se descubrió un importante yacimiento de cobre y plata, pero su explotación solo fue posible años después con nuevas tecnologías. Actualmente es una mina a rajo abierto propiedad de CODELCO que extrae 50,000 toneladas diarias usando camiones, molienda y flotación para obtener concentrados. El proyecto comenzó en 2014 y producirá 183,000 toneladas de cobre y 300 toneladas de plata anualmente.
El documento resume las características del proyecto minero Ministro Hales. Se descubrió un importante yacimiento de cobre y plata, pero su explotación solo fue posible años después con nuevas tecnologías. Actualmente es una mina a rajo abierto propiedad de CODELCO que extrae 50,000 toneladas diarias usando camiones, molienda y flotación para obtener concentrados. El proyecto comenzó en 2014 y producirá 183,000 toneladas de cobre y 300 toneladas de plata anualmente.
El documento resume las características del proyecto minero Ministro Hales. Se descubrió un importante yacimiento de cobre y plata, pero su explotación solo fue posible años después con nuevas tecnologías. Actualmente es una mina a rajo abierto propiedad de CODELCO que extrae 50,000 toneladas diarias usando camiones, molienda y flotación para obtener concentrados. El proyecto comenzó en 2014 y producirá 183,000 toneladas de cobre y 300 toneladas de plata anualmente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Pgina | 1
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniera Departamento Ingeniera Civil en Minas
Profesor: Bernardo Reyes Integrantes: Camilo Bustamante Sebastin Riffo Fecha: 03 de Abril del 2014
Pgina | 2
ndice Objetivos ... Pgina 3.
Introduccin . Pgina 3.
Descubrimiento .. Pgina 4.
Ubicacin Pgina 5.
Propietarios .. Pgina 5.
Reservas y Recursos Pgina 6.
Suministros Pgina 7.
Inversiones Pgina 8.
Situacin Actual .. Pgina 8.
Caractersticas del Sistema de Explotacin .. Pgina 8.
Bibliografa . Pgina 10.
Pgina | 3
Objetivos Comprender las caractersticas generales del proyecto minero Ministro Hales, de los minerales que explota y el sistema de explotacin utilizado.
Conocer procedimientos de extraccin y procesamiento de minerales hasta obtener productos comercializables en gran la minera.
Introduccin El proyecto minero Ministro Hales trata de la explotacin de un importante yacimiento con minerales de cobre y plata. Ministro Hales, antes llamada Mansa Mina tard muchos aos en comenzar el proceso de extraccin de mineral, puesto que las recuperaciones de mineral despus de los procesos de concentracin y de fundicin eran bajos, lo que no haca rentable el negocio minero. Pasados los aos se encontr el mtodo apropiado para explotar la mina a rajo abierto. Una vez encontradas las condiciones adecuadas de explotacin se comenz con el pre-stripping, el ms grande hecho en la historia a nivel mundial, el cual se desarroll entre abril del 2011 y agosto del 2013. El pre-stripping consisti en remover 228 millones de toneladas de material estril para as darle forma al rajo, este proceso se consider positivo ya que no cont con ningn tipo de accidente y se desarroll tomando medidas sustentables, considerando lo cercano a la poblacin urbana que se encuentra el yacimiento. Ministro Hales es el primer proyecto estructural de CODELCO que se lleva a cabo, lo que ayudar a que la empresa mantenga el liderazgo en la industria del cobre.
Pgina | 4
Descubrimiento El proyecto minero Ministro Hales, antes llamado Mansa Mina debido a la magnitud del proyecto con respecto a las reservas que posee; solo se pudo materializar despus de aos de haberse descubierto. Lo anterior se debe a que las antiguas tecnologas no permitan manejar las impurezas del mineral, el cual presenta altos ndices de Arsnico. Debido a la ineficiencia de las tecnologas antiguas, los ndices de recuperacin de mineral eran bajos. Se le pudo dar el vamos al proyecto una vez efectuado un complejo de tostacin que permite calentar el material con todos sus azufres, gasificarlos y liberarlos, para separarlos del concentrado, transformndolo en un producto manejable para el procesamiento y con buen ndice de recuperacin de mineral. Es en Enero del 2009, cuando el Directorio de CODELCO autoriza a comenzar a ejecutar los estudios de ingeniera bsica del proyecto, los cuales se prolongaron hasta Julio del 2010. A continuacin se presenta una tabla obtenida de la Carta Gantt del proyecto Ministro Hales con las etapas ms importantes de ste y sus fechas pertinentes:
ETAPAS ETAPA FECHA INICIO FECHA TERMINO Ingeniera bsica o factibilidad 2do trimestre de 2009 3er trimestre de 2010 Ingeniera de detalle 3er trimestre de 2010 4to trimestre de 2011 Construccin y Montaje 2do trimestre de 2010 3er trimestre de 2013 Operacin 1er trimestre 2014 1er trimestre 2023 Pgina | 5
Ubicacin El yacimiento se ubica aproximadamente a 5 kilmetros al Norte de Calama, por el camino que une a esta ciudad con Chuquicamata. Adems el rajo Ministro Hales se encuentra cercano al poblado de Chiu-Chiu, el cual se ubica a 28 kilmetros al este de la mina. El yacimiento se encuentra a 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar.
Propietarios La Corporacin Nacional del Cobre (CODELCO) es la propietaria del yacimiento Ministro Hales.
Pgina | 6
Reservas y Recursos Ministro Hales posee recursos totales del orden de 1.300 millones de toneladas (ley media de 0,96% de cobre) de los cuales se explotarn va rajo abierto reservas por 289 millones de toneladas de mineral. Esto generar una produccin equivalente a 183.000 toneladas mtricas de cobre fino y 300 toneladas de plata cada ao en promedio. La imagen muestra las leyes que presenta el mineral y en qu cantidad est presente en el yacimiento. Cu 3.0 = Amarillo CU 2.5 = Celeste Cu 2.0 = Naranjo Cu 1.5 = Azul Cu 1.0 = Naranjo Claro Cu 0.5 = Verde Cu 0.2 = Rojo
Pgina | 7
Plata: Segn el diseo de la Mina Ministro Hales, se espera que en su mximo nivel de produccin se generen 300 toneladas mtricas de plata al ao, lo que duplicar la produccin actual de este metal en CODELCO, generando as un tercio del total de la produccin de plata en Chile. Con este aporte de Ministro Hales, la empresa estatal quedara situada entre las 10 mayores productoras de plata a nivel mundial. Este mineral metlico que se obtiene como subproducto del cobre. Cobre: Se explotar el rajo de Ministro Hales a un ritmo de 50.000 toneladas de cobre por da con una ley del 0.96% por lo que se esperan producir 183.000 toneladas de cobre fino al ao.
Suministros Agua proviene de la cuenca subterrnea Pampa Puno Combustible Energa Elctrica es transportada por una lnea de 220 Kv y 74 Km desde la Sub. Estacin Encuentro hasta la Sub. Estacin Ministro Hales, la que transforma la energa de 220 Kv a 23 Kv para la planta.
Inversiones Efectuadas A continuacin se presentan las principales inversiones efectuadas en el proyecto minero Ministro Hales. FECHA MOTIVO DE INVERSION INVERSION 2009-2010 Estudios de Ingeniera bsica US $85 millones MARZO 2010 Obras Tempranas US $120 millones 2011 Ingeniera de detalle US $640 millones 2012 Construccin y montaje US $885 millones 2013 Operaciones US $263 millones
Situacin Actual El proyecto se puso en marcha en el primer trimestre del 2014, para luego comenzar con un ramp-up de estabilizacin, lo que significa llevar a la planta al mximo de rendimiento de explotacin estimando llegar a las 50 mil toneladas por da, como est planificado segn el diseo de la mina
Pgina | 8
Caractersticas Sistema de Explotacin y Tratamiento Metalrgico de la Mena El proyecto Ministro Hales es una mina que se explota a rajo abierto, en la que se procesarn los sulfuros de cobre en una planta concentradora convencional diseada para producir 50 mil toneladas diarias. El mineral extrado es transportado por camiones de 400 toneladas cortas de capacidad, los cuales son descargados en el chancador primario de 1340 HP de potencia. Este proceso ha considerado confinar la generacin de polvo, utilizando un sistema de supresin en base a pulverizadores de aire y agua minimizando la polucin. El mineral se transporta en una Correa Overland de 2.900 metros de largo la cual deposita el material en el Stock Pile, el cual tiene una capacidad 258.000 toneladas totales. El mineral del Stock Pile es descargado en cintas alimentadoras del Molino SAG. La planta de molienda est constituida por un Molino Semi-Autgeno (SAG) de 16.000 HP de potencia.
La planta de molienda tambin incluye Chancador Pebbles MP800 para el tratamiento del sobre tamao del SAG, adems cuenta con 2 Molinos de Bolas de 1.800 HP de potencia.
Pgina | 9
El material en este punto tiene una concentracin de Cobre en un 30%, es llevado por una canaleta hacia el cajn de flotacin primaria. El proceso de flotacin consta de 3 etapas: Recuperacin, Remolienda y Limpieza de Mineral, con el objetivo de obtener un concentrado de cobre que cumpla con las especificaciones de calidad para el posterior proceso de tostacin.
En este proceso se obtiene concentrado de cobre y relaves, este ltimo sin valor econmico. El concentrado es llevado a dos espesadores de 290 toneladas y 150 pies de dimetro. Cada espesador entrega un concentrado con 60% de slido, los que se descargan en un estanque para luego filtrarlos. El filtrado entrega un concentrado de cobre con 8% de humedad el que es transportado al Domo de Almacenamiento. Los relaves son enviados a 2 espesadores de alta capacidad de 9.500 toneladas y 325 pies de dimetro, cada espesador entrega relave con 60% de slido, estos son llevados al Tranque Talabre. La planta de tostacin procesa el concentrado estabilizando y eliminando el arsnico contenido en forma de gas. Este proceso es apoyado por una planta de tratamiento de gases y cido las que reciben los gases de la tostacin, generando cido Sulfrico de alta calidad y efluente arsenical lquido. El cido se almacena en 2 estanques de 7500 m 3 .
Pgina | 10
El concentrado libre de arsnico (Calcina) es almacenado en 3 tolvas de 1.500 toneladas, donde puede ser enviado a la Fundicin de Chuquicamata o ser comercializado como un concentrado de alta Ley. El agua recuperada desde los espesadores y la planta de tostacin son enviados a una sentina, donde es distribuida a los distintos puntos de consumo de la planta concentradora.