4.hi - Se Montecristi & LD - Cor
4.hi - Se Montecristi & LD - Cor
4.hi - Se Montecristi & LD - Cor
III - HI - 1
4. HIDROGRAFA, HIDROLOGA Y CALIDAD DEL AGUA
A. ANLISIS REGIONAL
4.1 CUENCAS HIDROGRAFICAS
El rea de influencia ambiental del proyecto se ubica dentro de las cuencas hidrogrficas
de los ros Burro y Jaramij, estas cuencas se encuentran en la Provincia de Manab,
ambas cuencas nacen en la zona externa litoral en las prolongaciones norteas de la
cordillera de Chongn - Colonche hacia el norte de Jipijapa. Las cuencas en mencin no
pertenecen a ningn sistema hidrogrfico y se caracterizan por un cauce principal con
pendiente predominantemente baja, y debido, a su cercana al mar, en su desembocadura
se encuentran influenciadas por el nivel de las mareas.
4.1.1 Cuenca del Ro Burro
La cuenca hidrogrfica del Ro Burro tiene una superficie de drenaje de 44.47 Km
2
y est
conformada por una serie de esteros pequeos, desembocando en el Ocano Pacifico
con el nombre de Estero Seco al noreste de la Ciudad de Manta. El cauce principal
drena en sentido sureste noroeste, la altitud de la cuenca tiene una variacin que va
desde los 200 msnm en su extremo sur hasta los 0 msnm en la desembocadura.
Los tributarios del Rio Burro en su parte alta han sido interceptados por una canal que
recolecta sus aguas (acueducto) desde aproximadamente 10 Km al este de la Ciudad de
Montecristi y transita relativamente paralelo a la va Portoviejo Montecristi Manta, por
su parte norte.
4.1.2 Cuenca del Ro Jaramij
La cuenca hidrogrfica del Ro Jaramij tiene una superficie de drenaje de 33.80 Km
2
y
est conformada por una serie de esteros pequeos, desemboca en el mar al este de la
Ciudad de Jaramij. El cauce principal drena en sentido sureste noroeste, la altitud de
la cuenca tiene una variacin que va desde los 200 msnm en su extremo sur hasta los 0
msnm en la desembocadura en el Ocano Pacifico.
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 2
B. ANLISIS LOCAL
4.2 DELIMITACIN DE LAS CUENCAS HIDROGRFICAS
Con la finalidad de evaluar el recurso hdrico en el sector de la Subestacin y por donde
atravesar la Lnea de Derivacin se han delimitado las subcuencas hidrogrficas (Mapa
Hidroclimtico, en Anexos), obtenido sobre la base de la cartografa a escala 1:50,000
existente en el Instituto Geogrfico Militar (IGM).
Para cada una de las subcuencas y microcuencas definidas, se ha determinado los
siguientes parmetros fsicos: rea de drenaje, permetro, longitud del cauce principal y
desnivel de la cuenca, parmetros que se encuentran detallados en la Tabla HI01.
Tabla HI-01 Parmetros Fisiogrficos de las Subcuencas en el Proyecto
Fuente: I.G.M. Hojas Topogrficas: Manta y Montecristi
Elaboracin: ESINGECO, 2010
4.2 DETERMINACIN DE CAUDALES
Los estudios hidrolgicos utilizan informacin proveniente de observaciones; stos son
valores aleatorios de diversos parmetros como niveles, caudales, aforos, etc.
1
; los cuales
son variables en el tiempo. En el caso de las microcuencas objeto del presente estudio, no
se dispone de informacin alguna.
1
Estudio de Impacto Ambiental del Pozo Cononaco 26; PETROPRODUCCIN, Corpconsul, Osorno,
Agosto 1997.
CUENCA SUBCUENCA
AREA
Km
2
PERIM
Km
Hmax
msnm
Hmin
msnm
Des
m
Hmedia
msnm
Long.
Cauce
Km
Pend.
%
Rio Burro
Estero El Arroyo en
Lnea de Derivacin
22.92 19.15 200.00 76.00 124.0 150.0 2.79 4.44
Ro
Jaramij
Ro Jaramij en
Lnea de Derivacin
14.99 15.26 200.00 78.00 122.0 100.0 5.69 2.14
Rio Jaramij
Aguas abajo de
Lnea de Derivacin
22.50 31.32 220.00 77.00 143.0 150.0 9.28 1.54
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 3
Debido a que la informacin hidromtrica es nula en la propia cuenca y en cuencas
homlogas
2
, se ha obtenido caudales a partir de las precipitaciones medias mensuales,
mediante la aplicacin de un coeficiente de rendimiento de la cuenca r, el mismo que es
diferente para cada una de las subcuencas y microcuencas, conforme al tipo de suelo,
cobertura vegetal y pendientes.
Para este estudio se ha utilizado informacin pluviomtrica de la estacin Chorrillos, que es
representativa de la zona en donde se localizar la Subestacin y por donde atravesar la
Lnea de Derivacin. La Tabla HI-02 presenta los datos de precipitacin media mensual
de esta estacin.
Tabla HI-02 Precipitacin Media Mensual Estacin Representativa
CODIGO NOMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
M443 Chorrillos 100.0 152.8 98.1 60.6 31.1 27.6 23.8 13.6 12.8 17.7 11.6 17.6
Fuente: INAMHI, Anuarios Meteorolgicos (65/90)
Elaboracin: ESINGECO, 2010
Para la determinacin de caudales medios, se ha utilizado la siguiente frmula de balance
hidrolgico:
A P r Q 3858 . 0
Donde:
Q: caudal medio mensual expresado en litros por segundo.
r: es el coeficiente de rendimiento de la cuenca que depende del tipo de vegetacin, tipo
de suelo y pendientes encontradas en las subcuencas, es decir, corresponde a la
relacin entre el volumen ingresado (precipitacin), y el volumen escurrido (caudal en
curso hdrico).
P: es la precipitacin media mensual, que en este caso corresponde a la registrada en la
estacin representativa indicada en la Tabla HI- 02. La precipitacin esta expresada en
milmetros por mes.
A: es la superficie de drenaje de las cuencas hidrogrficas, y esta expresada en kilmetros
cuadrados.
2
Estudio de Impacto Ambiental del Pozo Cononaco 26; PETROPRODUCCIN, Corpconsul, Osorno,
Agosto 1997.
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 4
0.3858: es el factor de conversin segn las unidades utilizadas en la presente frmula.
En la Tabla HI-03, se presenta los caudales medios obtenidos para cada una de las
subcuencas a ser ocupadas por el proyecto.
Tabla HI-03 Caudales Medios Mensuales en m
3
/s
Cuenca Subcuenca
rea
Km
2
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Medio
Rio Burro
Estero El Arroyo
Lnea de
Derivacin
22.92 1.38 2.10 1.35 0.83 0.43 0.38 0.33 0.19 0.18 0.24 0.16 0.24 0.65
Ro
Jaramij
Ro Jaramij en
Lnea de
Derivacin
14.99 0.90 1.37 0.88 0.55 0.28 0.25 0.21 0.12 0.12 0.16 0.10 0.16 0.43
Rio Jaramij
aguas abajo de
Lnea de
Derivacin
22.50 1.35 2.06 1.32 0.82 0.42 0.37 0.32 0.18 0.17 0.24 0.16 0.24 0.64
Elaboracin: ESINGECO, 2010
Sin embargo, la modelacin hidrolgica en los sitios definidos para la generacin de
caudales para las subcuencas en estudio, establece caudales an en los meses de baja
precipitacin, de la observacin de campo se estableci que son cauces intermitentes
(Foto HI 01), eso significa que no tienen todo el tiempo caudal disponible, y menos aun
en aos secos.
4.4 CAUDALES DE CRECIDA
Para la determinacin de las crecidas de los ros se utiliz el modelo HIDRO1, que es un
modelo interactivo basado en el concepto del Hidrograma Unitario. El modelo simula el
proceso de formacin del escurrimiento directo en una cuenca a partir de la precipitacin
(P), la determinacin de las perdidas de infiltracin (I) y la aplicacin de la integral de
convalucin discreta a un hidrograma unitario caracterstico de la cuenca.
4.4.1 Informacin para la Modelacin Hidrolgica
La informacin requerida de cada una de las cuencas hidrogrficas es la siguiente:
rea de drenaje (Km
2
)
Longitud del cauce principal (Km)
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 5
Pendiente media del cauce ( % )
Desnivel mximo de la cuenca ( m )
Nmero de Curva
Para la obtencin del tiempo de concentracin de la lluvia se calcula utilizando la
ecuacin de Kirpich:
tc = 0.391 * L
0.77
* S
-0.385
Donde :
tc: Tiempo de concentracin ( h )
L : Longitud de cauce principal ( Km )
S : Pendiente media del cauce (%)
En la Tabla HI 04, se presentan los resultados de tiempos de concentracin de las
subcuencas y microcuencas estudiadas.
Tabla HI-04 Tiempos de Concentracin
Cuenca Subcuenca
rea
Km
2
Tc
Horas
Tc
Min
Zona
Rio Burro Estero El Arroyo en Lnea de Derivacin 22.92 0.49 29.11
6
Ro Jaramij
Ro Jaramij en Lnea de Derivacin 14.99 1.11 66.72
Rio Jaramij aguas abajo de LD 22.50 1.84 110.42
Elaboracin: ESINGECO, 2010
Para la obtencin de las intensidades de precipitacin sobre las subcuencas y microcuencas
en estudio, se ha empleado el estudio del INAMHI actualizado a 1999, el cual se utiliza para
la zona 6, que son a las que pertenece el proyecto, define ecuaciones de intensidad de
precipitacin en funcin del tiempo de duracin de la lluvia y diferentes constantes de
acuerdo al perodo de retorno, las ecuaciones son las siguientes:
Para la zona 6:
I
TR
= 57.598 t
-0.4267
Id
TR
5 min < t < 120 min
I
TR
= 344.08 t
-0.7982
Id
TR
120 min < t < 1,440 min
Donde:
I
TR
= Intensidad de precipitacin [mm/h]
TR = Perodo de retorno
t = Tiempo de duracin de la lluvia [min]
Id
TR
= Intensidad diaria para un TR
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 6
Con el uso de las ecuaciones se determin la intensidad de lluvia para los tiempos de
duracin de la misma, que para el presente caso fueron tomados iguales al tiempo de
concentracin.
4.4.2 Aplicacin del Modelo
Para el clculo de los hidrogramas se han considerado las siguientes opciones del
programa:
Precipitacin
Ingresa la precipitacin total en milmetros, para ser distribuida mediante el patrn de lluvia 6
determinado por HUFF, en el que la lluvia est concentrada en la parte media del
hietograma.
Nmero de Curva CN
El nmero de curva se escoge en funcin de las siguientes caractersticas: cobertura, uso
de la tierra, prctica de cultivo, condicin hidrolgica y tipo de suelo. Para la zona donde
estn las cuencas de estudio se considera las siguientes caractersticas: bosque, condicin
hidrolgica regular es decir con cobertura vegetal entre el 50 y 75 %, los suelos segn la
clasificacin hidrolgica son tipo C, es decir de moderadamente alto potencial de
escorrenta, de acuerdo a estos datos el CN asumido es de 73.
Prdidas
Para estimar las prdidas de escurrimiento por infiltracin, se utiliza el mtodo del Servicio
de Conservacin de Suelos de los EE.UU. (S.C.S.), basado en el nmero de curva (CN).
Las abstracciones iniciales son consideradas como del 10 al 20 % del almacenamiento
mximo.
Hidrograma Unitario ( H,U, )
Para determinar el hidrograma unitario representativo de la cuenca se ha utilizado el mtodo
del hidrograma unitario triangular (S.C.S.), el cual permite estimar el caudal en base a
ecuaciones empricas que dependen del rea de la cuenca de la longitud del cauce principal
y pendiente media del cauce.
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 7
Caudal Base ( Qb )
El modelo permite aadir al hidrograma resultante un caudal base constante o linealmente
variable conocidos o asumidos a priori, para el presente estudio se han asumido los valores
medios de la Tabla HI-03.
Los caudales de crecida, para las subcuencas y microcuencas de inters, calculados
para 25 y 50 aos de perodo de retorno, se pueden observar en la Tabla HI-05.
Tabla HI-05 Caudales de Crecida (m
3
/s)
Cuenca Subcuenca
rea
Km
2
Zona de
Intensidad
Qcrecida
(m
3
/s)
TR=25 TR=50
Ro Burro Estero El Arroyo en Lnea de Derivacin 22.92
6
3.74 11.56
Ro Jaramij
Ro Jaramij en Lnea de Derivacin 14.99 8.33 15.67
Rio Jaramij aguas abajo de Lnea de Derivacin 22.50 19.09 31.75
Elaboracin: ESINGECO, 2009
4.5 CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL
4.5.1 Uso Actual del Agua
Los habitantes de la zona de estudio, utilizan el agua de esteros y ros, en poca de
lluvia, para uso domstico, especficamente para lavado de ropa, y descarga de aguas
residuales.
Por otra parte, las industrias que operan en el sector relacionado al proyecto, utilizan este
recurso dentro de sus operaciones de limpieza, sistemas contra incendios, procesos de
limpieza, entre otras actividades relacionadas a sus procesos operativos.
4.5.2 Identificacin de Fuentes de Contaminacin
En las reas cercanas al sitio en donde operar la Subestacin Elctrica Montecristi, se
puede identificar una descarga lquida que proviene de una tubera subterrnea que
desemboca en un pequeo canal, ubicado al costado del camino de tercer orden que
conduce al terreno destinado a la construccin de la subestacin, cuyas coordenadas
aproximadas son 536,759 E / 9886,674 N.
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 8
Entre las caractersticas organolpticas de esta descarga de agua, se puede mencionar
el fuerte olor a caf, adems de un color oscuro y no se observa la presencia de
desechos slidos, adems que la temperatura registrada fue de 35.7 C, por lo que
haciendo el seguimiento de la descarga se establece que proviene de la fbrica de caf
ubicada en la va principal Montecristi Manta.
Se ha identificado una fuente de contaminacin existente que se puede superponer a las
que puede producir las actividades de construccin, operacin y mantenimiento y retiro
de la Subestacin, donde eventualmente puede existir descargas o derrames; en cambio
en la Lnea de derivacin, adems de haberse indicado que no existe agua, en poca de
realizacin del trabajo de campo, no existe el mismo tipo de potencial afectacin.
4.5.3 Muestreo
Se tom una muestra de la descarga de agua proveniente de la fbrica de caf, para
realizar el anlisis en el laboratorio de los parmetros: DQO, DBO
5
, TPH, sustancias
tensoactivas, fenoles y coliformes totales; y se realiz las mediciones in situ de pH,
temperatura, conductividad elctrica, oxgeno disuelto y slidos totales.
Los muestreos se realizaron siguiendo el procedimiento que consta en el Anexo A, en
Anexos de este Componente, en el mismo Anexo constan los resultados de los anlisis
de laboratorio fsico-qumicos y microbiolgicos. En la Tabla HI - 06 se indica la
ubicacin del sitio de muestreo (Mapa de Hidroclimtico, en Anexos).
Tabla HI 06 Sitio de Muestreo
Muestra
Cdigo
Descripcin
Ubicacin Altitud
msnm
Fecha
Longitud Latitud
M1
Descarga de agua
cercana al sitio destinado
para la operacin
Subestacin Montecristi
536,759 9886,674 105 16/06/2010
Fuente: ESINGECO, Trabajo de Campo, Junio 2010
Elaboracin: ESINGECO, 2010
En el sitio de descarga, se tomo una muestra simple y puntual (M1), que se encuentra en
las coordenadas aproximadas 536,759 E / 9886,674 N (Fotos HI - 02 y HI-03).
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 9
4.5.4 Anlisis de Muestras
En la Tabla HI - 07, se presenta el resumen de los resultados de los anlisis realizados in
situ; en tanto que, en la Tabla HI - 08 se presentan los resultados de los anlisis en
laboratorio.
Tabla HI 07 Parmetros medidos in situ
Identificacin Sitio de Muestreo
Parmetro in situ Unidad
Descarga de agua cercana al sitio
destinado para la operacin
Subestacin Montecristi (M1)
Conductividad S/cm 5,890
Potencial Hidrgeno - 6,2
Slidos Totales mg/l 2,930
Temperatura del agua C 35,7
Oxgeno Disuelto % 48
Altitud msnm 105
Fuente: ESINGECO, Trabajo de campo, Junio 2010
Elaboracin: ESINGECO, 2010
Tabla HI 08 Resultados del Anlisis de Laboratorio
Identificacin Sitios de Muestreo
Parmetro analizado Unidad
Descarga de agua cercana al sitio
destinado para la operacin
Subestacin Montecristi (M1)
Hidrocarburos Totales (TPH) mg/l 0.4
DQO mgO2/l 2,390
DBO5 mgO2/l 1,671
Sustancias Tensoactivas mg/l < 0.024
Fenoles mg/l 3.10
Coliformes Totales Nmp/100 ml >7,500
Fuente: ESINGECO, Anlisis de Laboratorio (Havoc), 2010
Elaboracin: ESINGECO, 2010
4.5.5 Comparacin con Normas Ambientales
Para la evaluacin de la calidad del agua, se consider las normas del Reglamento de la
Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 10
(Anexo 1, Tabla No. 12): Lmites Permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce,
con los que comparados los resultados de la muestra M1 (536,759 E / 9886,674 N) los
parmetros que superan los lmites permisibles son los siguientes: Demanda Qumica de
Oxigeno (DQO), Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5), Fenoles y Coliformes
Totales, cuyos respectivos valores se presentaron en la Tabla HI 08.
Para los parmetros analizados in situ (Tabla HI 07), la muestra M1 no cumple con los
lmites permisibles para Slidos Totales, ya que el valor registrado en la muestra fue de
2,930 mg/l y el lmite permisible es de 1,600 mg/l, y tampoco cumple con el valor de la
temperatura que fue de 35.7 C siendo el valor permisible < 35 C.
A continuacin se realiza la comparacin de los resultados de los parmetros de calidad
del agua.
Tabla HI 09 Comparacin de la Calidad de Agua con las Normas Ambientales:
Descarga de Agua (M1)
Parmetro Unidad Valor
Limite permisible de
descarga a un cuerpo de
agua dulce (LGA ,Libro VI,
Anexo 1, Tabla 12)
Observacin
pH 6.2 5 - 9 Cumple
Temperatura C 35.7 < 35C. No Cumple
DQO mg/l 2,390 250 No Cumple
DBO5 mg/l 1,671 100 No cumple
Fenoles mg/l 3.10 0.2 No cumple
Hidrocarburos Totales mg/l 0.4 20 Cumple
Coliformes Fecales NMP/100ml > 7,500 Remocin > al 99.9 %
No cumple
Sustancias Tensoactivas mg/l < 0.024 0.5 Cumple
Fuente: ESINGECO, Trabajo de campo, Julio 2010, Anlisis de Laboratorio (Havoc), 2010
Elaboracin: ESINGECO, 2010
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo de la Subestacin Montecristi y Lnea de Derivacin
III - HI - 11
C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.6 CONCLUSIONES
El rea de influencia ambiental del proyecto se ubica dentro de las cuencas
hidrogrficas de los ros Burro y Jaramij. Las subcuencas identificadas son: Estero
El Arroyo en la Lnea de Derivacin, Ro Jaramij en la Lnea de Derivacin y Ro
Jaramij aguas abajo de la Lnea de Derivacin, cuyos caudales no son firmes a lo
largo del ao.
Los caudales medios representativos del Estero El Arroyo en la Lnea de Derivacin,
Ro Jaramij en la Lnea de Derivacin y Ro Jaramij aguas abajo de la Lnea de
Derivacin, varan entre los 0.10 a 2.10 m3/s.
Los caudales de crecida para los perodos de retorno de 25 y 50 aos, de las
subcuencas de Estero El Arroyo en Lnea de Derivacin, Rio Jaramij en Lnea de
Derivacin y Rio Jaramij aguas abajo de la Lnea de Derivacin tienen valores de
3.74, 8.33 y 19.09, m
3
/s respectivamente para 25 aos de perodo de retorno, y para
50 aos caudales con valores de 11.56, 15.67 y 31.75 m
3
/s, respectivamente.
En el rea de influencia ambiental directa del proyecto se puede identificar una
fuente de contaminacin, que es la descarga de agua industrial en un punto cercano
al sitio en donde est planificada la Subestacin Montecristi.
En el rea en donde se realiza la descarga, no existe presencia de desechos slidos,
y la caracterstica ms sobresaliente de la descarga es su elevada temperatura y el
fuerte olor a caf que emana, adems que incumple los lmites permisibles Lmites
Permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce: Demanda Qumica de Oxigeno
(DQO), Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5), Fenoles, Coliformes Totales,
Slidos Totales, y Temperatura.
4.7 RECOMENDACIONES
Se recomienda que si en las fases de construccin, operacin, mantenimiento y retiro
de la Subestacin Montecristi se va a generar algn tipo de descarga lquida al
ambiente, sta sea previamente tratada para cumplir con las normas del Reglamento
de la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la Contaminacin
Ambiental (Anexo 1, Tabla No. 12) Lmites de descarga a un cuerpo de agua dulce.