Guía de Problemas #2: Dinámica de La Partícula
Guía de Problemas #2: Dinámica de La Partícula
Guía de Problemas #2: Dinámica de La Partícula
1
Industrial - Minas y ME 2013
1
GUA DE PROBLEMAS N 2: DINMICA DE LA PARTCULA
PROBLEMA N 1: Un hombre de 80kg se lanza con un paracadas y sufre una aceleracin hacia
abajo de 2,5m/s
2
.La masa del paracadas es de 5kg .a) Cul es el valor de la fuerza ejercida hacia
arriba por el aire sobre el paracadas? .b) Cul es el valor de la fuerza ejercida hacia abajo por el
hombre sobre el paracadas?
Rta: a) 620,5N; b) 584N
PROBLEMA N 2: En el interior de la cabina de un ascensor, de 2,8 m de altura, se encuentra una
persona de 75 kg.
a) Calcular la fuerza que soporta el suelo del ascensor cuando sube con una aceleracin constante de
1,4 m/s
2
.
b) Calcular igualmente dicha fuerza cuando el ascensor desciende con la misma aceleracin.
c) dem, en el caso de que el ascensor suba o baje con velocidad constante.
Rta: a) 840 N; b) 630 N; c) 735 N
PROBLEMA N 3: En los extremos de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento se colocan
dos cuerpos de 8 y 12 kg, respectivamente.
a) Calcular la aceleracin del sistema dejado en libertad.
b) Qu tensin soporta la cuerda?
Rta: a) 1,96 m/s
2
; b) 94,1 N
PROBLEMA N 4: Un automvil de 1200kg est siendo
arrastrado por un plano inclinado a 20 por medio de un cable atado
a la parte trasera de un camin-gra. El cable forma un ngulo de
30 con el plano inclinado. Cul es la mayor distancia que el
automvil puede ser arrastrado en los primeros 5s despus de
arrancar desde el reposo si el cable tiene una resistencia a la rotura
de 5kN? Despreciar todas las fuerzas resistivas sobre el automvil.
Rta: 3,2m
PROBLEMA N 5: Suponga que los tres bloques de la figura se desplazan sobre una superficie sin
friccin y que una fuerza de 36N acta como se muestra sobre el
bloque A. Determinar: a) la aceleracin del sistema; b) la tensin de
la cuerda que conecta los bloques; c) la fuerza que el bloque C
ejerce sobre el B. (m
A
= 3kg; m
B
= 2kg; m
C
= 1kg)
Rta: a) 6m/s
2
; b) 18N; c) 12N
PROBLEMA N 6: Un cuerpo est suspendido de una balanza de resorte sujeta al techo de un
elevador. Determinar:
a) Si el elevador tiene una aceleracin hacia arriba de 2,45 m/s
2
y la balanza indica 50 N, cul es el
peso verdadero del cuerpo?
b) En qu circunstancias la balanza indicar 30 N?
c) Qu medir la balanza si se rompe el cable del elevador?
Rta.: a) -40 N b) 2,45 m/s
2
c) 0 N
PROBLEMA N 7: Un nio de 45kg se pesa situndose sobre una balanza de resortes ubicada
dentro de un ascensor. Determine cunto indicar la balanza en cada uno de los siguientes casos:
a) El ascensor est detenido.
b) El ascensor sube con velocidad constante de 1,5 m/s.
c) El ascensor baja frenando con aceleracin 1,2 m/s
2
d) El ascensor acelera hacia abajo a l,2 m/s
2
e) El ascensor sube acelerando a 1,2 m/s
2
f) Se cortan los cables que sujetan al ascensor.
Rta: a) 450N; b) 450 N; c) 504 N; d) 396 N; e) 504 N; f) 0 N
PROBLEMA N 8: Tres masas estn conectadas por cordeles finos como se
muestra en la figura. El cordel que conecta la masa A con la B pasa sobre una polea
ligera sin friccin. Determinar: a) la aceleracin de cada masa y b) las tensiones en
los dos cordeles. Las masas de A, B y C son de 6kg; 5kg y 4kg respectivamente.
Rta: a) 1,96m/s
2
; b) 70,56N; 31,36N
A B
C
C
B
A
F
20
30
Fsica I Dinmica de la Partcula
2
Industrial - Minas y ME 2013
2
PROBLEMA N 9: Usted viaja en un ascensor hacia el piso 18. El ascensor acelera hacia arriba a
2,4m/s
2
. Junto a Ud. est una caja de 36kg. Mientras el ascensor est acelerando hacia arriba, usted
empuja la caja horizontalmente para deslizarla con rapidez constante hacia la puerta del ascensor. Si el
coeficiente de friccin cintica entre la caja y el piso del ascensor es de 0,34; a) cul debe ser la
magnitud de la fuerza que usted debe aplicar? b) Si espera a que el ascensor se detenga, cul es la
magnitud de la fuerza que debe aplicar para deslizar la caja con rapidez constante?
Rta: a) 15,24kgf; b) 12,24kgf
PROBLEMA N 10: Un ladrillo desliza hacia abajo, partiendo del reposo, sobre el techo de una casa
que est inclinado 37 sobre la horizontal, recorriendo 8m hasta el borde del tejado. Si el coeficiente de
rozamiento cintico entre las superficies en contacto es de 0,2, calcular:
a) La rapidez del bloque al llegar al borde del tejado.
b) A qu distancia horizontal respecto del borde del tejado el ladrillo choca contra el piso que se
encuentra a 4m por debajo del borde de aqul?
c) La velocidad del ladrillo en el instante que impacta contra el piso.
Rta: a) 8,3m/s; b) 3,5m; c) (6,6i + 10,2j)m/s.
PROBLEMA N 11: La masa del bloque B de la figura se ha
ajustado de modo que el bloque A est en el umbral de deslizamiento.
a) Si m
A
= 7kg y m
B
= 5kg, cul es el coeficiente de rozamiento
esttico entre el bloque y el soporte? b) Con un ligero toque, los
bloques se aceleran. Determinar la aceleracin si el coeficiente de
rozamiento cintico entre el bloque y el soporte es de 0,54.
Rta: a) 0,714; b) 1m/s
2
PROBLEMA N 12: Una masa m
1
= 4kg sobre una superficie
horizontal rugosa de =0.1 se conecta a una segunda masa m
2
=1kg
por medio de una cuerda ligera que pasa por una polea ideal. Una
fuerza de 5kgf que forma un ngulo de 30 con la horizontal se aplica a
m
1
como indica la figura. Determine la magnitud de la aceleracin de
los bloques.
Rta: 6,2m/s
2
PROBLEMA N 13: Dos bloques de masas m
1
=7kg y
m
2
=2kg dispuestos sobre una superficie horizontal con un
coeficiente de friccin 0,2; se hallan en contacto como
muestra la figura .Si a m
1
se le aplica una fuerza horizontal
de mdulo F =15kgf, determinar la fuerza de contacto entre
los bloques y la aceleracin del sistema.
Rta: 8,5N; 2,3m/s
2
PROBLEMA N 14: Dos bloques, A y B, se conectan con cuerdas de masa insignificante al bloque C.
A y B tienen igual peso (30N) y el coeficiente de
rozamiento cintico entre cada bloque y la
superficie es de 0,40. El bloque C baja con
rapidez constante. a) Calcule la tensin en la
cuerda que conecta A con B. b) Cunto pesa C?
c) Si se reemplaza C por otro bloque cuyo peso
es de 80N, calcule la rapidez que ste adquiere
cuando el bloque B ha deslizado 2,5m a lo largo
del plano.
Rta: a) 12N; b) 39,6N; c) 13.54km/h
A
B
A
B
30
36,9
C
m1 m2
m3
F
m1 = m3 m2
Fsica I Dinmica de la Partcula
3
Industrial - Minas y ME 2013
3
A
B
= 53 =37
PROBLEMA N 15: Dos bloques A y B de 40 kg y 300 kg de masa, respectivamente, descansan sobre
dos planos inclinados, tal como se indica en la figura.
Estn unidos por una cuerda de masa despreciable que
pasa por una polea sin rozamiento. Calcular:
a) La aceleracin con que se mueve el sistema.
b) La tensin de la cuerda.
El coeficiente de rozamiento entre los bloques y el plano
es 0,3.
Rta: a) 2 m/s
2
; b) 480 N.
PROBLEMA N 16: En el sistema presentado en la figura
P
A
=2kgf, P
B
=5kgf y P
C
=0,5kgf. El coeficiente de roce
dinmico con la superficie es 0,1. a) Encontrar la aceleracin
del sistema de cargas y la tensin en la cuerda. b) Qu
fuerza ejerce C sobre B?
Rta: a) 5,65m/s
2
; 22,8N; b) 2,07N;
PROBLEMA N 17: Los tres bloques de la figura
estn conectados por medio de cuerdas ligeras que
pasan sobre poleas sin friccin. La aceleracin del
sistema es de 2m/s
2
y las superficies son speras con
el mismo para ambos bloques. Calcular .
Rta: 0,65
PROBLEMA N 18: En la figura las masas m
1
=200g y
m
2
=300g se mueven hacia arriba sobre el plano inclinado, con
una aceleracin de 2m/s
2
. Si =30,
d
=0,20 y el sistema parti
del reposo: a) Calcular el valor del mdulo de la fuerza F
aplicada. b) En qu tiempo la altura de las masas aument
0.5m? c) Qu fuerza ejerce m
2
sobre m
1
?
Rta: a) 4,3N; b) 1s; c) 2,6N
PROBLEMA N 19: En el sistema presentado en la
figura los bloques cuyos pesos son: P
1
=3kgf, P
2
=2kgf,
P
3
=5kgf y P
4
=0,5kgf experimentan una aceleracin de
5,18m/s
2
. a) Calcular el coeficiente de rozamiento
dinmico de P
1
y P
2
con la superficie (Suponga que es
el mismo). b) Qu fuerza ejerce P
4
sobre P
3
?
Rta: a) 0,2; b) 2,31N
F
m1
m2
1
30
2
4
3
Fsica I Dinmica de la Partcula
4
Industrial - Minas y ME 2013
4
PROBLEMA N 20: El bloque A de 20kg descansa sobre la
placa B de 60kg en la posicin indicada. Despreciando la masa
de la polea y de la cuerda y usando los coeficientes de friccin
indicados, determinar la aceleracin del bloque A.
PROBLEMA N 21: Un carrito de 200 kg de masa se
mueve en la montaa rusa. Si su rapidez en el punto A es
de 20 m/s, qu fuerza ejerce la va sobre el carro en
este punto A? Cul es la mxima rapidez que puede
tener el vehculo en el punto B para no apartarse de la
va? En el dibujo se representan los radios de curvatura
de las porciones de trayectoria correspondientes a los
puntos A y B.
Rta: 10000N; 14,1m/s
PROBLEMA N 22: Un automvil de 1800kg pasa sobre un lomo de burro que sigue el arco de un
crculo de 42m de radio. a) Qu fuerza debe ejercer el camino sobre el automvil para que ste pase el
punto ms alto del montculo si viaja a 57,6km/h? b) Cul es la rapidez mxima que puede alcanzar el
auto cuando pasa por el punto ms alto antes de perder contacto con el camino?
Rta: a) 6,67.10
3
N; b) 73km/h;
PROBLEMA N 23: Una esfera de 1,34 kg y tamao despreciable est unida
a una varilla vertical rgida por medio de dos cordones sin masa, cada uno de
1,7 m de longitud. Los cordones estn unidos a la varilla con una separacin
entre s de 1,7 m. El sistema est girando con respecto al eje de la varilla,
quedando ambos cordones tirantes y formando un tringulo equiltero con la
varilla, tal como se muestra en la figura. La tensin en el cordn superior es 35
N. Calcule:
a) La tensin en el cordn inferior.
b) La rapidez de la esfera.
Rta: a) 8,2N; b) 6,4m/s
PROBLEMA N 24: Como parte de una exposicin al aire libre, un modelo C de
un planeta con masa de 5kg se une a los alambres AC y BC y se hace girar a
rapidez constante en la circunferencia horizontal mostrada en la figura.
Determinar la rapidez si ambos alambres permanecen tensos y la tensin en el
alambre BC no debe superar 116N.
Rta: 5,45m/s
PROBLEMA N 25: Un pequeo cuerpo descansa sobre un plano
inclinado liso que rota alrededor de un eje vertical de manera que el
cuerpo adquiere una rapidez constante de 5m/s. Si el cuerpo de
5kg se une al eje de rotacin mediante una cuerda de 5,77m. Hallar
la tensin en la cuerda.
Rta: 46,16N
A
B
RA = 10 m
RB = 20 m
1,70 m
T= 35 N
A
B
30
=0,2
=0,1
Fsica I Dinmica de la Partcula
5
Industrial - Minas y ME 2013
5
PROBLEMA N 26: La barra de la figura esta en posicin vertical y se hace
girar alrededor de este eje. Si la masa gira con rapidez constante, en un plano
horizontal, determine la rapidez con lo que lo hace, si la tensin en la cuerda
superior es de 240N.
Rta: 9,7m/s
PROBLEMA N 27: El bloque B de 0,2kg est unido al vrtice A del cono
circular recto por medio de una cuerda de 0,2m. El cono est rotando
alrededor del eje vertical de manera que el bloque adquiere una rapidez
constante de 0,5m/s. Determinar: a) la tensin en la cuerda. b) la fuerza que
ejerce el cono sobre el bloque.
PROBLEMA N 28: Una curva de una ruta tiene un radio de 150 m y est diseada de tal forma que el
trfico circule a 60 km./h. Si la curva no est peraltada, determine:
a) El coeficiente mnimo de rozamiento entre la ruta y los automviles.
b) Si se desprecia la friccin, cul debera ser el ngulo de peralte?
Rta: a) 0,19; b) 25,8
PROBLEMA N 29: Una carretera est peraltada de modo que un coche desplazndose a 40km/h
puede tomar una curva de 300m de radio incluso si existe una capa de hielo equivalente a un coeficiente
de roce aproximadamente cero. Determinar la mxima rapidez a la que un coche puede tomar esta curva
sin patinar, si el coeficiente de friccin esttico entre la carretera y las ruedas es de 0.3.
Rta: 115km/h
PROBLEMA N 30: En el diagrama halle la tensin T,
despreciando el peso de las cuerdas.
Ra: 60N
PROBLEMA N 31: En la figura, el sistema est en equilibrio.
Hallar la tensin en la cuerda CB (W = 600 N).
Rta: 500 N
0,4
0,2m
B
A
0,4m
0,3m