Este documento describe diferentes tipos de etapas amplificadoras y modos de acoplamiento que se pueden usar para construir circuitos amplificadores multietapa. Explica conceptos como ganancia, impedancia y cómo combinar diferentes etapas para optimizar el rendimiento del circuito.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas
Este documento describe diferentes tipos de etapas amplificadoras y modos de acoplamiento que se pueden usar para construir circuitos amplificadores multietapa. Explica conceptos como ganancia, impedancia y cómo combinar diferentes etapas para optimizar el rendimiento del circuito.
Este documento describe diferentes tipos de etapas amplificadoras y modos de acoplamiento que se pueden usar para construir circuitos amplificadores multietapa. Explica conceptos como ganancia, impedancia y cómo combinar diferentes etapas para optimizar el rendimiento del circuito.
Este documento describe diferentes tipos de etapas amplificadoras y modos de acoplamiento que se pueden usar para construir circuitos amplificadores multietapa. Explica conceptos como ganancia, impedancia y cómo combinar diferentes etapas para optimizar el rendimiento del circuito.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Federico Laboratorio II 02/09/2011
Bascialla Circuitos multietapa.
Amplificador multietapa. Introduccin. Es muy fcil imagiarse ! es u amplificador multietapa. " primera impresi# os damos cuetas ! es u circuito !ue recibe ua se$al y de%uel%e ua se$al id&tica pero de otra amplitud. 'meor o mayor(. ) !ue tiee ms de ua etapa e la !ue reali*a dic+a operaci#. "+ora si bie es fcil %er de !ue estamos +ablado el estudio es u poco ms comple,o. Los 2 factores ms importates e u amplificador multietapa so- Las .etapas amplificadoras/ y los .modos de acoplamieto/. Las etapas amplificadoras ms coocidas y usadas so- 0rasistori*ada co emisor com12 seguidor emisor 'colector com1(2 base com12 diferecial2 y amplificaci# co operacioales. Los modos de acoplamiento 3s usuales so- "coplamieto directo2 Capaciti%o2 y por trasformador. Estas cofiguracioes tiee sus %eta,as y des%eta,as. )a !ue por e,emplo recibimos ua mayor amplificaci# y podemos reducir los problemas por impedacias. 4ero teemos la des%eta,a de agregar ms compoetes y perder ac+o de bada de traba,o. Coociedo estas distitas etapas2 %eta,as2 y des%eta,as podemos reali*ar circuitos amplificadores para diferetes utilidades. Etapas amplificadoras. Emisor comn: La se$al se aplica a la base del trasistor y se e5trae por el colector. El emisor se coecta a las masas tato de la se$al de etrada como a la de salida. E esta cofiguraci# se tiee gaacia tato de tesi# como de corriete y alta impedacia de etrada. Base comn: La seal se aplica al emisor del transistor y se extrae por el colector. La base se conecta a las masas tanto de la seal de entrada como a la de salida. En esta configuracin se tiene ganancia slo de tensin. La impedancia de entrada es baja, la de salida media alta y la ganancia de corriente algo menor que uno, debido a que parte de la corriente de emisor sale por la base. 4gia 1 de 6 Federico Laboratorio II 02/09/2011 Bascialla Circuitos multietapa. eguidor emisor !colector comn": La se$al se aplica a la base del trasistor y se e5trae por el emisor. El colector se coecta a las masas tato de la se$al de etrada como a la de salida. E esta cofiguraci# se tiee gaacia de corriete2 pero o de tesi# !ue es ligeramete iferior a la uidad. Esta cofiguraci# multiplica la impedacia de salida por 7. 'dado ua salida de alta impedacia(. #mplificador diferencial: 8e llama amplificador diferecial a u amplificador cuya salida es proporcioal a la diferecia etre sus dos etradas '9i : y 9i ; (. La salida puede ser diferecial o o2 pero e ambos casos2 referida a tierra. El amplificador diferecial 'o par diferecial( suele costruirse co dos transistores !ue comparte la misma coe5i# de emisor2 por la !ue se iyecta ua corriete de polari*aci#. Las bases de los trasistores so las etradas 'I : e I ; (2 mietras !ue los colectores so las salidas. 8i se termia e resistecias2 se tiee ua salida tambi& diferecial. 8e puede duplicar la ganancia del par co u espejo de corriente etre los dos colectores. #mplificador operacional : El %alor de amplificaci# esta dado por la relaci# '<2/<1( Es decir os da ua amplificaci# bastate ele%ada y d#cil. Las impedacias de salida y etrada tiede a ser. 3uy ba,a y muy alta respecti%amete. $odos de acoplamiento. %irecto: La forma ms simple y tal %e* ms usada es el acoplamieto directo usado coectado directamete la salida del primero a la etrada del segudo. 4gia 2 de 6 Federico Laboratorio II 02/09/2011 Bascialla Circuitos multietapa. &or capacitor: 4ermite !uitar los errores de polari*aci# !ue da las polari*acioes. ) !uitar las compoetes de cotiuas. "u!ue puede reducir el ac+o de bada. &or transformador: Es muy utili*ada e <F. 4ermite u buea trasformaci# de impedacias. ) +asta puede teer amplificaci# de teci#. 'bjeti(o: Coocer las %eta,as de los diferetes circuitos y como uirlas para sacar u mayor beeficio. "preder a separar e etapas y costruir u es!uema e blo!ues. $ateriales necesarios: 2 trasistores bc =>?. 1 amplificador operacioal @EA>1. 1 protoboard. 1 geerador de fucioes. 1 fuete partida. 9arias resistecias y capacitores para polari*aci# del circuito y acoplamiento. ) osciloscopio de * canales o mas. 4gia B de 6 Federico Laboratorio II 02/09/2011 Bascialla Circuitos multietapa. &rocedimiento Esquema +ircuito. 8e$al de etrada seoidal de >CD* y 1= m" de amplitud pico. 4gia > de 6 Federico Laboratorio II 02/09/2011 Bascialla Circuitos multietapa. Imagen del osciloscopio. E esta image la se$al ) est, configurada en -.m/0di( la * y la 1 en )..m(0di( y la 2 en *..m/0di(. 8 imple %ista %emos !ue e la primera etapa teemos ua amplificaci# pero se i%ierte la se$al. E la seguda teemos ua amplificaci# meor a 1 y e la tercera %ol%emos a teer amplificaci#. $ediciones: Eeerador Emisor com. 8eguidor. "mp. Fp. @1 'm9( ;1>29?A 1BB2029 11629=9 >6?2012 @2 'm9( 1>299A ;1BB21B= ;11629B ;>6A2AAA @B 'm9( ;?20>A A12>1 612B=9 2=12?2> @> 'm9( ?2B2> ;AB2?A ;6B2?A9 ;2612AAB #mplificaciones calculadas: Emisor com. 8eguidor . "mp. Fp. 0otal @1 ;?2?A6 02?A9 >2002 ;B1222? @2 ;?2?AA 02?A? >2000 ;B12191 @B ;?2?A> 02?=9 >210> ;B1229> @> ;?2?A> 02?6= >209? ;B12>>? 4romedi o ;?2?A6 02?A0 >20=1 ;B12290 4gia = de 6 Federico Laboratorio II 02/09/2011 Bascialla Circuitos multietapa. #nalisis. 3idiedo e diferetes putos obser%amos las distitas amplificacioes. 3 la total que puede ser medida como el producto de todas las amplificaciones o como la seal del generador sobre la seal a la salida de la ltima etapa. La mayor (entaja de este circuito es que puede recibir una seal de baja corriente y entregar una amplificada (arias (eces sin ningn tipo de ruido. &ero tiene como des(entaja q al no ser acoplada por transistores tiene componentes de continua que dificultan el trabajo. +onclusiones. 8e apredi# las diferetes %eta,as y des%eta,as de cada amplificador y sus acoplamietos. Como asG tambi& el uso de %arias etapas para optimi*ar al circuito usado las %eta,as de cada uo. Bibliografia. "putes tomados de iteret- +ttp-//es.HiCipedia.org/HiCi/"mplificadorIoperacioal +ttp-//es.HiCipedia.org/HiCi/"mplificadorIdiferecial +ttp-//es.HiCipedia.org/HiCi/0rasistor
&r,cticas de Electrnica, 4ptima Edicin 5&aul B 6bar #lbert & $al(ino $ic7ael # $iller8. 4gia 6 de 6