Trabajo Monografico Nia 210

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCIN

El mercado est solicitando mayores grados de exactitud y acuciosidad en la informacin que es


entregada pblicamente. Dentro de este escenario de exigencia y alza a veces se ve diezmada gracias
a la poca informacin que se tiene por parte del profesional para poder realizarse en el campo de la
auditoria.
Es por eso que tenemos la NI !"# la cual tiene como propsito establecer una gu$a para acordar con
el cliente los t%rminos del traba&o de auditor$a y' en su caso' ilustra sobre la posicin que debe adoptar
un auditor ante un requerimiento del cliente para cambiar los t%rminos convenidos para pasar a otro
traba&o de nivel mas ba&o de seguridad que el que proporciona la auditor$a.
(a carta o acuerdo del compromiso de la auditor$a debe ser enviada al cliente al comienzo del traba&o'
de manera de evitar malos entendidos respecto de las cuestiones claves del compromiso.
El contenido var$a segn el tipo de cliente pero' en general' incluye) ob&etivo del traba&o*
responsabilidad del cliente por la preparacin de los estados contables* alcance del traba&o* forma que
pueden asumir los informes del auditor* riesgo de la auditor$a por limitaciones al alcance o cuestiones
in+erentes a las cuentas o al control interno establecido* acceso irrestricto a la documentacin por
parte del auditor* cuestiones relativas al planeamiento' expectativas del cliente* +onorarios pactados y
modalidad de cobro* apoyo del personal del cliente a la auditor$a* etc.
El contenido var$a segn el tipo de cliente pero' en general' incluye) ob&etivo del traba&o*
responsabilidad del cliente por la preparacin de los estados contables* alcance del traba&o* forma que
pueden asumir los informes del auditor* riesgo de la auditor$a por limitaciones al alcance o cuestiones
in+erentes a las cuentas o al control interno establecido* acceso irrestricto a la documentacin por
parte del auditor* cuestiones relativas al planeamiento' expectativas del cliente* +onorarios pactados y
modalidad de cobro* apoyo del personal del cliente a la auditor$a* etc.
,inalmente' si al auditor le fuera solicitado disminuir el alcance del traba&o luego de ponerse de
acuerdo en los t%rminos de un compromiso de auditor$a completa' deber$a considerar' segn los
elementos de &uicio que proporciona esta NI' si es apropiado aceptar el pedido y' si no fuera
adecuado' decidir si corresponde renunciar al compromiso. En tal caso deber comunicar los +ec+os
a la direccin de la empresa o a la asamblea de accionistas' segn corresponda. continuacin se
presenta de forma resumida la NI !"#.
EL COMPROMISO DE AUDITORIA
(a Norma Internacional de auditoria !"# trata de las responsabilidades del auditor para acordar los
lineamientos y t%rminos del traba&o de auditoria con la administracin' o quienes est%n encargados del
gobierno corporativo.
Dentro del acuerdo se establecern tambi%n las precondiciones para la auditoria y las
responsabilidades de la administracin o quienes est%n a cargo de la entidad.
CONCEPTOS)
-ompromiso.. Se utiliza para describir a una obligacin que se ha contrado o a una palabra
ya dada, en ocasiones, un compromiso es una promesa o una declaracin de principios.
-arta de -ompromiso.. Documento donde el auditor, como parte de la planeacin del trabajo,
a formalizar un convenio con el cliente con respecto a la Auditora para la cual ha sido
contratado. n !l se describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del
auditor, la fecha en que se entregar" el informe y el costo de la Auditora.
ALCANCE DE ESTA NIA:
/rata de las responsabilidades del auditor para acordar los t%rminos del traba&o de auditor$a con la
administracin y' cuando sea apropiado' con los encargados del gobierno corporativo.
PARTES DE UN CONTRATO DE AUDITORIA)
Entidad Auditada.. (a Empresa o Entidad auditada que solicita una auditoria' lo +ace porque
constataba una serie de debilidades y0o amenazas en su control empresarial.
1o lo tanto' la empresa que necesita de este tipo de servicios en realidad lo que esta demandando es
una solucin a sus problemas en t%rminos de eficiencia.
El Auditor.. 1ara un traba&o de auditoria es imprescindible que un auditor cumpla con ciertos
parmetros como es la destacable independencia la cual podemos definirla como 2la ausencia de
intereses o influencias que permite al auditor actuar con libertad respecto a su juicio profesional,
para cual debe estar libre de cualquier predisposicin que impida su imparcialidad en la
consideracin objetiva de os hechos3
Terceras Personas.. (a informacin financiera +a ampliado su campo de comunicacin en el sentido
de que ya no interesa solo a los accionistas o propietarios de la empresa sino tambi%n' en la medida en
que +a atendido a las implicaciones de la responsabilidad social' +a ampliado la audiencia a la que va
dirigida dic+a informacin.
OBJETO DEL CONTRATO DE AUDITORIA O COMPROMISO)
Se dice que una persona se encuentra comprometida con algo cuando cumple con sus
obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. s decir que
vive, planifica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante el compromiso.
Entendemos por ob&eto del contrato de auditoria como la definicin y la clasificacin la cual se +a
presentado como en la introduccin del traba&o y no la pura y simple emisin del informe de auditor$a
que constituye una esencia la fase final de dic+o contrato.
El ob&eto de las -4/5 DE -671467I56 conviende a los intereses tanto del cliente como del
auditor' al auditor envie una carta de compromiso' preferiblemente antes del inicio del traba&o' para
ayudar a evitar malos entendidos respecto al traba&o.
OBJETIO DEL AUDITOR:
ceptar o continuar el traba&o de auditoria una vez se +ayan establecido las precondiciones
para la auditoria.
-onfirmar que exista un entendimiento comn entre el auditor y la administracin sobre los
t%rminos del traba&o a desarrollar.
!INALIDAD DE LA CARTA DE COMPROMISO:
Esta Norma fue creada con el propsito de establecer normas y dar lineamientos sobre)
El acuerdo de los t%rminos de traba&o con el cliente) y
(a respuesta del auditor a una peticin de un cliente para cambiar los t%rminos de un traba&o
por otro que brinde un nivel mas ba&o de certidumbre.
Esta NI es creada con la finalidad de ayudar al auditor en la preparacin de cartas de compromiso
relativas a auditorias de estados financieros.
CONTENIDO DE LA CARTA DE COMPROMISO)
(a forma y contenido de las cartas compromiso pueden variar para cada cliente' pero generalmente
incluir$an referencia a)

El ob&etivo de la auditor$a de estados financieros.
4esponsabilidad de la administracin por los estados financieros.
El alcance de la auditor$a' incluyendo referencia a legislacin aplicable' reglamentos' o
pronunciamientos de organismos profesionales a los cuales se ad+iere el auditor.
(a forma de cualesquier informes u otra comunicacin de resultados del traba&o.
El +ec+o de que' a causa de la naturaleza de prueba 8pruebas selectivas9 y otras limitaciones
in+erentes de una auditor$a' &unto con las limitaciones in+erentes de cualquier sistema de
contabilidad y control interno' +ay un riesgo inevitable de que an algunas representaciones
errneas sustanciales puedan permanecer sin ser descubiertas.
cceso sin restriccin a cualesquier registros' documentacin y otra informacin solicitada en
conexin con la auditor$a.
COLABORACIN DEL CLIENTE:

El auditor definir con su cliente la colaboracin que %ste le proporcionar en el desarrollo de la
revisin. (a colaboracin del cliente determinar las facilidades de que dispondr el auditor y
permitir definir si no existirn limitaciones al alcance del examen y delimitar las responsabilidades
del mismo.

(a colaboracin consiste bsicamente en el libre acceso a todas las instalaciones' la participacin en
la observacin de la toma f$sica de los inventarios' el suministro de los listados que sean requeridos'
el acceso a los arc+ivos 8an los ms confidenciales9' la prctica de la circularizaciones que se
determinen etc. /odo lo anterior debe quedar plasmado por escrito para darle la relevancia requerida.
LIMITACIN AL ALCANCE ANTES DE LA ACEPTACIN DEL TRABAJO DE
AUDITOR"A
5i la administracin o los encargados el gobierno corporativo imponen una limitacin al alcance del
traba&o del auditor en los t%rminos de un traba&o de auditor$a propuesto' que +aga creer al auditor que
la limitacin dar como resultado una abstencin de opinin del auditor sobre los estados financieros'
el auditor no deber aceptar este traba&o limitado como un traba&o de auditor$a' a menos que la ley o
regulacin requiera que lo +aga.
ACEPTACIN DE UN CAMBIO EN LOS T#RMINOS DEL TRABAJO DE AUDITOR"A
:na solicitud de la entidad para que el auditor cambie los t%rminos del traba&o de auditor$a puede ser
resultado de un cambio en las circunstancias que afectan la necesidad del servicio' un malentendido
en cuanto a la naturaleza de una auditor$a segn se solicit originalmente o una restriccin al alcance
del traba&o de auditor$a' ya sea impuesto por la administracin o causado por otras circunstancias. El
auditor' segn requiere el prrafo ";' considera la &ustificacin que se da para la solicitud'
particularmente las implicaciones de una restriccin al alcance del traba&o de auditor$a.
En contraste' un cambio puede no considerarse razonable si parece que el cambio se relaciona con
informacin que es incorrecta' incompleta o de algn modo insatisfactoria.
El auditor no deber estar de acuerdo con un cambio cuando no +aya una &ustificacin
razonable para +acerlo as$.
5i' antes de completar el traba&o de auditor$a' se pide al auditor que cambie el traba&o de
auditor$a a un traba&o que transmite un nivel menor de seguridad' el auditor deber determinar
si +ay una &ustificacin razonable para +acerlo.
5i se cambian los t%rminos del traba&o de auditor$a' el auditor y la administracin debern
acordar y registrar los nuevo t%rminos del traba&o en una carta compromiso u otra forma
adecuada de acuerdo escrito.
5i el auditor no puede estar de acuerdo con un cambio de los t%rminos del traba&o de auditor$a
y la administracin no le permite continuar con el traba&o de auditor$a original' el auditor
deber)
a9 4etirarse del traba&o de auditor$a cuando sea posible ba&o la ley o regulacin
aplicable* y
b9 Determinar si +ay cualquier obligacin' ya sea contractual o de otro tipo' para
reportar las circunstancias a otras partes' como los encargados del gobierno corporativo'
due<os o reguladores.
MARCO DE RE!ERENCIA DE IN!ORMACIN !INANCIERA PRESCRITO POR LA LE$
O RE%ULACIN& OTROS ASUNTOS 'UE A!ECTAN LA ACEPTACIN
5i el auditor +a determinado que el marco de referencia de informacin financiera prescrito por la ley
o regulacin ser$a inaceptable excepto por el +ec+o de que lo prescribe la ley o regulacin' el auditor
deber aceptar el traba&o de auditor$a slo si estn presentes las siguientes condiciones.
a9 (a administracin est de acuerdo con proporcionar en los estados financieros las
revelaciones adicionales que se requieran para evitar que los estados financieros sean
enga<osos* y
b9 5e reconoce en los t%rminos del traba&o de auditor$a que)
i9 El dictamen del auditor sobre los estados financieros incorporar un prrafo de
Enfasis de sunto' llamando la atencin de los usuarios a las revelaciones adicionales'
de acuerdo con la NI =#>* y
ii9 menos de que se requiera al auditor por ley o regulacin que exprese la opinin del
auditor sobre los estados financieros con el uso de las frases) ?presentan
razonablemente' respecto de todo lo importante?' o ?dan un punto de vista verdadero y
razonable?' de acuerdo con el marco de referencia de informacin financiera aplicable'
la opinin del auditor sobre los estados financieros no incluir estas frases.
DETERMINACIN DE LA ACEPTABILIDAD DEL MARCO DE RE!ERENCIA DE
IN!ORMACIN !INANCIERA
(os factores que son relevantes a la determinacin del auditor de la aceptabilidad del marco de
referencia de informacin financiera que se +a de aplicar en la preparacin de los estados financieros
incluyen)
(a naturaleza de la entidad 8por e&emplo' si es una empresa de negocios' una entidad del
sector pblico o una organizacin sin fines lucrativos9*
El propsito de los estados financieros 8por e&emplo' si estn preparados para cumplir con las
necesidades comunes de informacin financiera de una amplia gama de usuarios o las
necesidades de informacin financiera de usuarios espec$ficos9*
(a naturaleza de los estados financieros 8por e&emplo' si los estados financieros son un &uego
completo de estados financieros o un solo estado financiero9* y
5i la ley o regulacin prescribe el marco de referencia de informacin financiera aplicable.
RESPONSABILIDADES DEL %OBIERNO CORPORATIO
:na auditor$a de acuerdo con las NI se conduce sobre la premisa de que la administracin +a
reconocido y entiende que tiene las responsabilidades expuestas en el prrafo >b9. En ciertas
&urisdicciones' estas responsabilidades pueden estar especificadas en la ley o regulacin. En otras'
puede +aber poca o ninguna definicin legal o de regulacin de estas responsabilidades. (as NI no
sobrepasan la ley o regulacin en esos asuntos. 5in embargo' el concepto de una auditor$a
independiente requiere que la funcin del auditor no implique tomar responsabilidad sobre la
preparacin de los estados financieros o sobre el control interno relacionado de la entidad' y que el
auditor tenga una expectativa razonable de obtener la informacin necesaria para la auditor$a +asta
donde la administracin pueda proporcionarla o procurarla.
En consecuencia' la premisa es fundamental para la conduccin de una auditor$a independiente. 1ara
evitar un malentendido' se llega a un acuerdo con la administracin de que reconoce y entiende que
tiene tales responsabilidades como parte de acordar y registrar los t%rminos del traba&o de auditor$a
segn los prrafos @."!.
-uando la administracin no reconozca sus responsabilidades' ni est% de acuerdo con proporcionar las
representaciones escritas' el auditor no podr obtener suficiente evidencia apropiada de auditor$a.
"A
En
tales circunstancias' no ser$a apropiado que el auditor aceptara el traba&o de auditor$a' a menos de que
la ley o regulacin requiera que el auditor lo +aga. En casos cuando se requiere que el auditor acepte
el traba&o de auditor$a' %ste puede necesitar explicar a la administracin la importancia de estos
asuntos' y las implicaciones para el dictamen del auditor.
CONTROL INTERNO
:na auditor$a independiente conducida de acuerdo con las NI no acta como un sustituto del
mantenimiento de un control interno necesario para la preparacin de estados financieros por la
administracin. En consecuencia' se requiere al auditor que obtenga el acuerdo de la administracin'
respecto a que reconoce y entiende su responsabilidad sobre el control interno. 5in embargo' el
acuerdo que requiere el prrafo >b9 ii9 no implica que el auditor encontrar que el control interno
mantenido por la administracin +a logrado su propsito o est% libre de deficiencias.
!ORMA $ CONTENIDO DE LA CARTA COMPROMISO DE AUDITOR"A
(a forma y contenido de la carta compromiso de auditor$a puede variar para cada entidad. (a
informacin que se incluye en la carta compromiso de auditor$a sobre las responsabilidades del
auditor puede basarse en la NI !##.

(os prrafos >b9 y "! de esta NI tratan de la descripcin de las
responsabilidades de la administracin. dems de incluir los asuntos que requiere el prrafo "#' una
carta compromiso de auditor$a puede +acer referencia a' por e&emplo)
Elaboracin del alcance de la auditor$a' incluyendo referencia a la legislacin' regulaciones'
NI aplicables' pronunciamientos %ticos y de otro tipo de organismos profesionales a los que
se ad+iere el auditor.
(a forma de cualquier otra comunicacin de resultados del traba&o de auditor$a.
El +ec+o de que debido a las limitaciones in+erentes de una auditor$a' &unto con las
limitaciones in+erentes del control interno' +aya un riesgo inevitable de que algunas
representaciones errneas de importancia relativa no puedan detectarse' aun cuando la
auditor$a se planee y desempe<e de manera apropiada de acuerdo con las NI.
rreglos respecto a la planeacin y desempe<o de la auditor$a' incluyendo la composicin
del equipo de auditor$a.
(a expectativa de que la administracin proveer representaciones escritas 8ver tambi%n
prrafo "A9.
El acuerdo de la administracin de poner a disposicin del auditor borradores de estados
financieros y cualquier otra informacin que los acompa<e' a tiempo como para permitir al
auditor completar la auditor$a de acuerdo con el programa propuesto.
El acuerdo de la administracin de informar al auditor de +ec+os que puedan afectar los
estados financieros' de los cuales la administracin pueda enterarse durante el periodo desde
la fec+a del dictamen del auditor a la fec+a en que se emiten los estados financieros.
(a base para el clculo de +onorarios y cualesquier arreglos sobre facturacin.
:na solicitud de que la administracin acuse recibo de la carta compromiso de auditor$a y
est% de acuerdo con los t%rminos del traba&o all$ planteados.
-uando sea relevante' pudieran se<alarse tambi%n los siguientes puntos en la carta
compromiso de auditor$a)
rreglos concernientes al involucramiento de otros auditores y expertos en algunos aspectos
de la auditor$a.
rreglos concernientes al involucramiento de auditores internos y otro personal asistente
de la entidad.
rreglos por +acer con el auditor precursor' si lo +ay' en el caso de una auditor$a inicial.
-ualquier restriccin a la responsabilidad del auditor cuando exista esa posibilidad.
:na referencia a cualesquier acuerdos adicionales entre el auditor y la entidad.
-ualesquier obligaciones de proporcionar papeles de traba&o de la auditor$a a otras partes.
AUDITOR"AS RECURRENTE
El auditor puede decidir no mandar una nueva carta compromiso de auditor$a u otro acuerdo por
escrito cada periodo. 5in embargo' los siguientes factores pueden +acer apropiado revisar los
t%rminos del traba&o de auditor$a o recordarle a la entidad los t%rminos existentes)
-ualquier indicacin de que la entidad malentiende el ob&etivo y alcance de la auditor$a.
-ualesquier t%rminos revisados o especiales del traba&o de auditor$a.
:n cambio reciente en la administracin senior.
:n cambio de propiedad importante.
:n cambio importante en naturaleza o tama<o del negocio de la entidad.
:n cambio en los requisitos legales o reguladores.
:n cambio en el marco de referencia de informacin financiera adoptado en la
preparacin de los estados financieros.
:n cambio en otros requisitos de informacin.
(ONORARIOS:

En la fi&acin de +onorarios intervienen dos aspectos principales)

As)ecto o*+eti,o.. Es el tiempo y la calidad de los auditores o asistentes requeridos y se puede
estimar con la mayor o menor exactitud al planificar el traba&o.

As)ecto su*+eti,o.. Es aquel dif$cil de cuantificar. Est representado por la responsabilidad que
asume el auditor al rendir su dictamen y en parte por su prestigio y reputacin profesional.

El establecimiento de los +onorarios puede +acerse en forma global de acuerdo a la magnitud del
traba&o a realizar' pero es conveniente realizarlo en una forma t%cnica acorde a la planeacin de las
actividades a desarrollar.
El aspecto ob&etivo antes mencionado puede planearse con una gran aproximacin y permitir
determinar en primer lugar el nmero de +oras' d$as' semanas o meses que se requerirn para efectuar
el examen. (a unidad de tiempo que se utilice' depender del auditor' pero lo comn es estimar el
tiempo en +oras.
CONCLUSIONES
Indudablemente el estudio de la NI !"#' nos suministra el conocimiento apropiado sobre el acuerdo
de los t%rminos de los traba&os de auditor$a.
s$ tambi%n' nos suministra puntualmente los requisitos que deben cumplirse para realizar un traba&o
de auditor$a. 1or otra parte' proporciona las bases sobre las acciones que el auditor deber tomar' en
caso que +ubiese modificacin en los t%rminos originales pactados para la realizacin del traba&o de
auditor$a.
-omo estudiantes de la carrera -ontabilidad' es de vital importancia que prestemos atencin a esta
norma' porque en el futuro' ser una +erramienta importante a la +ora de que se nos solicite de parte
de algn futuro cliente un traba&o de auditor$a y presentemos para su consideracin la carta de
compromiso.
RE!ERENCIAS
+ttp)00BBB.pBc.com0esCDE0ve0auditoria.interna0assets0efectividad.del.comite.de.
audiotoria.ba&a.pdf
+ttp)00prezi.com0clgsoBc"E>gp0nia.!##.y.!"#0
+ttp)00definicion.de0compromiso0
+ttp)00fccea.unicauca.edu.co0old0tgarf0tgarfse>;.+tml

También podría gustarte