El documento proporciona información sobre la rabia, una enfermedad viral transmitida principalmente por la mordedura de animales infectados. Explica que el virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae y existe en 7 genotipos, siendo el genotipo 1 el único patógeno para humanos. Describe los animales portadores de cada variante, las vías de transmisión, el periodo de incubación, el tratamiento con antibióticos y vacuna, y el protocolo para la administración de suero antiviral.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas
El documento proporciona información sobre la rabia, una enfermedad viral transmitida principalmente por la mordedura de animales infectados. Explica que el virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae y existe en 7 genotipos, siendo el genotipo 1 el único patógeno para humanos. Describe los animales portadores de cada variante, las vías de transmisión, el periodo de incubación, el tratamiento con antibióticos y vacuna, y el protocolo para la administración de suero antiviral.
El documento proporciona información sobre la rabia, una enfermedad viral transmitida principalmente por la mordedura de animales infectados. Explica que el virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae y existe en 7 genotipos, siendo el genotipo 1 el único patógeno para humanos. Describe los animales portadores de cada variante, las vías de transmisión, el periodo de incubación, el tratamiento con antibióticos y vacuna, y el protocolo para la administración de suero antiviral.
El documento proporciona información sobre la rabia, una enfermedad viral transmitida principalmente por la mordedura de animales infectados. Explica que el virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae y existe en 7 genotipos, siendo el genotipo 1 el único patógeno para humanos. Describe los animales portadores de cada variante, las vías de transmisión, el periodo de incubación, el tratamiento con antibióticos y vacuna, y el protocolo para la administración de suero antiviral.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Resumen Accidente Rbico.
El agente etiolgico es el virus, del familia rabdovirus, de la gnero lisaviridae. Se conocen 7
genotipos del virus, de los cuales la nica identificada como patgena es el genotipo 1, el cual posee 7 variantes a saber.
Variante 1 (Perros y mangostas). Variante 3 (Murcilago hematfago o Vampiro). Variante 4 (Murcilago insectvoro). Variante 8 (Zorrillo). Zarigeyas, gatos y zorros.
El virus se halla en la saliva del animal, el contagio se presenta por mordedura de un animal rabioso o el contacto con la saliva en reas mucosas o de piel lesionada o araada. Puede presentarse, aunque excepcionalmente, por va respiratoria al aspirar un aerosol con alta concentracin de virus rbico, por falla de bioseguridad (en centros de zoonosis, veterinarias, bioterios, laboratorios de diagnstico de rabia o de produccin de vacuna, contacto con material anatomopatolgico, ect) y mucho ms raro a travs de transplante de rganos.
Periodo de incubacin va desde 10 das hasta ms de un ao. El periodo de transmisin es de 3 a 5 das antes del inicio de los sntomas en el animal rbico. El animal finalmente fallece al 10 da. Todos los animales de sangre caliente son susceptibles de contagio. Diagnstico confirmatorio solo postmortem.
Clasificacin:
Topogrfica: Leve. Grave (manos, cuello, rostro, heridas abulsivas, heridas multiples con solucin de continuidad y sangrado). Tipo Exposicin (segn riesgo de transmisin). Leve. Grave Criterios: Leve (lo grave es lo contrario) Animal observable. Animel de buena salud. Animal vacunado. Accidente provocado. Accidente urbano.
Tratamiento
Antibioticoterapia oral ambulatoria para los casos leves, parenteral hospitalaria para los casos graves. Los antibiticos deben cubrir pasteurella multocida.
Parenteral: Ampicilina/Sulbactan.(Unasyn 200mg/Kg/Da/4 Dosis). Sultamicilina. Amoxacilina/Clavulanato. Amoxacilina/Sulbactan. Oral: Unasyn Oral 250mg/5mL a 50mg/Kg/Da en dos dosis. (Sultamicilina)(Ampi\Sulba). Clavulin Junior 400mg/5mL a 45 mg/Kg/Da en dos dosis. Clavulin Es600 600mg/5mL a 90mg/Kg/Da en dos dosis. Trifamox IVL Duo 1gr/5mL a 80-100mg/Kg/Da en dos dosis. (Amoxicilina\Sulbactan).
Tiempo para tratamiento: 72 horas. Suero por lo general no est disponible. Iniciar vacuna de antes de 72 horas, esperar no ms de 7 das post primera dosis de vacuna para administrar el suero. Si se aplica suero antes se puede desencadenar enfermedad por suero.
Esquema vacuna (das): 0 - 3 - 7 - 14 - 28.
Dosis Suero Heterologo: 40 U/Kg/Dosis. Se deben realizar dos pruebas de sensibilidad antes de iniciar tto con suero: Puntura: Gota de suero en piel, punzar con aguja sobre gota sin sangrar. Positiva si genera eritema de ms de 20 mm o si existe papula. Intradrmica: Diluir suero 1:100 (en jeringa de insulina, una unidad suero+9 de ssn, descartar 9 unidades de la mezcla, y agregar de nuevo 9 unidades de ssn. Reservar dilucin 1:10 para uso posterior en el mismo paciente). Administrar 0,1 de la dilucin intradrmica. Si las dos pruebas son negativas, vacunar de una. Si resultan positivas, se debe desensibilizar al paciente Desensibilizacin: Administrar 0.1 de la dilucin, a los 20 minutos 0.2, a los 20 minutos 0.5. Mismo esquema con dilucin 1:10 y por ltimo pasar a suero puro en el mismo esquema. Siempre premedicar con con hidroxicina 1 mg/Kg/Dosis IM una hora antes de realizar las dos pruebas. Utilizar misma dosis para desensibilizar.
Dosis Suero Homlogo: 20 mg/Kg/Dosis. No necesita pruebas de sensibilidad.
El diagnóstico del accidente ofídico tiene sus fundamentos en el conocimiento detallado de las características del cuadro clínico y la actividad fisiopatológica del envenenamiento