El documento describe dos instrumentos utilizados en topografía: la brújula y el eclímetro. La brújula contiene una aguja imantada que apunta hacia el norte, mientras que el eclímetro permite medir ángulos verticales de elevación y depresión. Ambos son herramientas fundamentales para medir ángulos y orientarse en trabajos topográficos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas7 páginas
El documento describe dos instrumentos utilizados en topografía: la brújula y el eclímetro. La brújula contiene una aguja imantada que apunta hacia el norte, mientras que el eclímetro permite medir ángulos verticales de elevación y depresión. Ambos son herramientas fundamentales para medir ángulos y orientarse en trabajos topográficos.
El documento describe dos instrumentos utilizados en topografía: la brújula y el eclímetro. La brújula contiene una aguja imantada que apunta hacia el norte, mientras que el eclímetro permite medir ángulos verticales de elevación y depresión. Ambos son herramientas fundamentales para medir ángulos y orientarse en trabajos topográficos.
El documento describe dos instrumentos utilizados en topografía: la brújula y el eclímetro. La brújula contiene una aguja imantada que apunta hacia el norte, mientras que el eclímetro permite medir ángulos verticales de elevación y depresión. Ambos son herramientas fundamentales para medir ángulos y orientarse en trabajos topográficos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
INTRODUCCIN
Cuando uno realiza trabajo en la topografa es primordial el procedimiento de
medicin de los ngulos, y para ello se utilizan instrumentos de medicin. En la prctica de alineamiento se nos mostro dos instrumentos la Brjula de Bruton y el Eclmetro o tambin nivel de mano. La Brjula posee una aguja imantada que se dispone en la direccin de las lneas de magnetismo natural de la Tierra. Y el Eclmetro es obtener una lectura rpida y segura de las escalas con un error mnimo en la medicin y se puede utilizar como nivel automtico o a mano para nivelaciones. En el siglo VI a.C., se descubri (por un pastor segn cuenta la leyenda) que cierta clase de mineral atraa al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llam piedra de Magnesia, y el fenmeno se denomin magnetismo. ste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto. Ms adelante se descubri que si un fragmento de hierro o acero se frotaba con el mineral magntico (imn), quedaba magnetizado (imantado). El trmino espaol de imn procede de una palabra latina que significa "piedra dura". Tambin se descubri que si se permita a una aguja magntica girar libremente, siempre sealara la direccin norte sur. Se ignora cmo se produjo el descubrimiento, pero los chinos fueron los primeros en percatarse de esa propiedad. As se refiere en libros chinos que datan del siglo II. Los chinos nunca se sirvieron del imn para establecer el rumbo en la navegacin. Los rabes pudieron aprender de ellos aquel fenmeno, y tal vez algunos cruzados lo aprendieron a su vez de los rabes llegando as a Europa. En 1180, el sabio ingles Alexander Neckam (1157-1217) fue el primer europeo que hizo referencia a esa capacidad del magnetismo para sealar la direccin. Con el tiempo la aguja magntica se coloc sobre una tarjeta marcada con varias direcciones, la aguja aguja se poda mover libremente en torno de la tarjeta. Al dispositivo se le dio el nombre de Brjula, palabra que deriva de otra latina que significa caja. En la terminologa marinera a la brjula se la llama comps (que proviene de una palabra francesa que significa girar). Hoy en da se dice que la brujula se refiere a una aguja magnetizada que se monta sobre un pivote situado en el centro de una caja cilndrica. En el fondo de la caja generalmente se ve la rosa de los vientos, (marca los cuatro puntos cardinales y otras 28 direcciones compuestas; tambin se puede graduar en grados de circunferencia). La aguja indica la direccin del campo magntico de la Tierra.
Tambien en la topografa, cuando se realiza un trabajo, es primordial el procedimiento de medicin de los ngulos, y para ello se utilizan instrumentos de medicin que reciben el nombre genrico de gonimetros. Normalmente, los gonimetros van a asociados con anteojos estadimtricos para poder medir tambin las distancias, constituyendo los taqumetros. Los ngulos a medir pueden ser: horizontales, tambin llamados ngulos acimutales, o verticales, conocidos como ngulos cenitales. Los gonimetros que miden ngulos acimutales se llaman acimutales y los que miden ngulos cenitales, eclmetros. El Eclmetro: es un gonimetro que se utiliza para medir ngulos cenitales. Podemos distinguir dos tipos de eclmetros como son: Eclmetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo. Eclmetros de Lnea: son aquellos que permiten efectuar la lectura cenital ya corregida, van provistos de un nivel de gran sensibilidad que calamos en cada visual girando el limbo, para hacer coincidir el cero de la graduacin en la posicin en coincidencia con el cenit. El Eclmetro ptico de Mano : est apropiado para mediciones rpidas y cmodas de ngulos de inclinacin, permitiendo, la determinacin de alturas por ejemplo de rboles o edificios, para la determinacin de inclinaciones necesarias para el montaje de el control de antenas directivas y mviles, para la determinacin de alturas de paredes e inclinacin de perforaciones en canteras, estudios agrcolas, levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reduccin de distancias inclinadas, etc. Este instrumento nos permite, adems, obtener una lectura rpida y segura de las escalas con un error mnimo en la medicin y se puede utilizar como nivel automtico o a mano para nivelaciones, porque la nea cero oscila automticamente a la posicin horizontal.
El Eclmetro ptico de Mano : est apropiado para mediciones rpidas y cmodas de ngulos de inclinacin, permitiendo, la determinacin de alturas por ejemplo de rboles o edificios, para la determinacin de inclinaciones necesarias para el montaje de el control de antenas directivas y mviles, para la determinacin de alturas de paredes e inclinacin de perforaciones en canteras, estudios agrcolas, levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reduccin de distancias inclinada, etc. Este instrumento nos permite, adems, obtener una lectura rpida y segura de las escalas con un error mnimo en la medicin y se puede utilizar como nivel automtico o a mano para nivelaciones, porque la lnea cero oscila automticamente a la posicin horizontal.
ANTECEDENTES HISTORICOS
No se sabe con exactitud el origen, pero se piensa que desde que el hombrequiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo unaidea de la nivelacin; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a sta,como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya enlas pendientes. Lo cual condujo a la fabricacin de ingeniososinstrumentos, desarrollndose las tcnicas, los estudio, lo que origin lasnuevas teoras, desarrollo tecnolgico y cientfico, originando los nombresque utilizamos cotidianamente en estos das. Siendo muestras de belleza yadmiracin lo logrado en las pirmides de Egipto, los caminos y canaleshechos por los Griegos y Romanos, el Canal de Suez, los tneles del Mont-Cenis en Panam, y tantas otras obras que sin la nivelacin, jams estarande pie para admirarlas en estos aos, quedando muy en nuestra mentes laexistencia de las prcticas de la nivelacin, desarrollndose diversos tipos,de entre los que se encuentra la Nivelacin Directa, Topogrfica oGeomtrica, mtodo que nos permite encontrar directamente la elevacinde los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas, en relacin asuperficies cuya altura ya se conoce referencialmente.Desde la antigedad el ser humano se ha orientado en sus viajesobservando los astros.Visto desde el hemisferio norte, el Sol recorre durante el da una curvaorientada hacia el Sur, con la sombra de un palo a medioda podemosdeterminar la direccin Sur-Norte.Por la noche son las estrellas las que nos pueden guiar. En el hemisferionorte la Estrella Polar nos indica el norte geogrfico.
OBJETIVO
Reconocimientos de los instrumentos de alineamiento. La utilizacin de la brjula y el eclmetro. Ventajas de la brjula y el eclmetro en la topografia. Aprender a utilizar de manera apropiada el eclmetro y la brjula. Medir ngulos altimtricos con ayuda del eclmetro. Medir rumbos y azimuts con la ayuda de brjula Medir con el eclmetro los ngulos de elevacin y depresin en grados y minutos .
BRJULA
ECLMETRO
CONCLUSIONES El eclmetro nos lleva a la medicin de ngulos elevacin y de depresin. La brjula se usa mas para el rumbo y el clculo de pendientes de rasgos geolgicos (fallas, contactos, foliacin). El eclmetro es un muy sencillo y rpido en las mediciones. En orientacin su uso se limita a lo ms simple, orientar el mapa correctamente, identificar nuestra posicin, y darnos una direccin de viaje o rumbo a un punto de referencia nos ayuda la brjula. Los conocimientos de los instrumentos bsicos de topografa como son la brjula y el eclmetro son tales que la importancia de la brjula para fines de orientacin es innegable; aunado a esto, lasnuevas tecnologas satelitales nos proporcionan de instrumentos denavegacin de alta precisin, tal es el caso del GPS (Global PositionSystem). Para tener un mejor resultado al momento de medir los ngulosaltimtricos, se recomienda utilizar un nivel de mano en cada jaln de talmanera que los dos jalones estn bien parados verticalmente. Conviene que haya tres personas del grupo en el punto donde se encuentrael eclmetro de tal manera los resultados se harn con mayor precisin. Logramos reconocer las diferentes partes del eclmetro, como son laburbuja de aire, transportador; adems de aprender la funcin y utilidadque tiene en el campo topogrfico, sin olvidar que existen errores sistemticos al momento de realizar la medicin, producto de emplear elinstrumento en terrenos con superficies exabruptas.
RECOMENDACIN
Usar cuidadosamente estos instrumentos. Al utilizar saber cul es el grado de error en la medicin. Emplear estos instrumentos en el trabajo de aliniamiento. Al usar el eclmetro tenemos que ser lo mas exacto posible ya que un grado o minuto errado ser una longitud de distancia menos, lo cual ara que el erro valla aumentando. Al comprar nuevo cada instrumento ver su luna y que toda la parte de los instrumentos esten bien. Al medir usar siempre un punto de referencia para los angulos. Emplear conocimientos previos de trigonometia basica para la medion correcta en los equipos. Al usar la brujula y el eclimetro en horas puntas en donde podria dar mal calculo.