Okana Meyi era un adivinador que realizó trabajos importantes en el cielo antes de partir hacia la Tierra. Hizo adivinaciones para varios animales y árboles, aconsejándoles que hicieran sacrificios para tener éxito en la Tierra. La mayoría hicieron los sacrificios excepto Iroko, quien fue derribado por los humanos. Okana Meyi también hizo adivinaciones para sí mismo, sacrificando para obtener autorización divina para emigrar al mundo. Una vez en la Tierra,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas75 páginas
Okana Meyi era un adivinador que realizó trabajos importantes en el cielo antes de partir hacia la Tierra. Hizo adivinaciones para varios animales y árboles, aconsejándoles que hicieran sacrificios para tener éxito en la Tierra. La mayoría hicieron los sacrificios excepto Iroko, quien fue derribado por los humanos. Okana Meyi también hizo adivinaciones para sí mismo, sacrificando para obtener autorización divina para emigrar al mundo. Una vez en la Tierra,
Okana Meyi era un adivinador que realizó trabajos importantes en el cielo antes de partir hacia la Tierra. Hizo adivinaciones para varios animales y árboles, aconsejándoles que hicieran sacrificios para tener éxito en la Tierra. La mayoría hicieron los sacrificios excepto Iroko, quien fue derribado por los humanos. Okana Meyi también hizo adivinaciones para sí mismo, sacrificando para obtener autorización divina para emigrar al mundo. Una vez en la Tierra,
Okana Meyi era un adivinador que realizó trabajos importantes en el cielo antes de partir hacia la Tierra. Hizo adivinaciones para varios animales y árboles, aconsejándoles que hicieran sacrificios para tener éxito en la Tierra. La mayoría hicieron los sacrificios excepto Iroko, quien fue derribado por los humanos. Okana Meyi también hizo adivinaciones para sí mismo, sacrificando para obtener autorización divina para emigrar al mundo. Una vez en la Tierra,
kana meyi realizo algunos trabajos importantes en el cielo antes de partir hacia la tierra. El se llamaba okonron kon loun okonron kon nihin. El hizo adivinacin para araba (obadan en bini) e iroko (uloko en bini) antes de que estos partieran hacia el mundo. Araba e iroko siempre fueron gatos y perros y nunca estaban de acuerdo en cuestin alguna. En esa poca! iroko era tan poderoso y fuerte que todos le tem"an. El adivinador le aconsejo a ambos que rindieran homenaje a esu con un macho cabrio! un gallo! un hacha y un machete. Araba hizo el sacrificio! pero iroko rechazo hacerlo ya que se consideraba lo suficientemente fuerte como para ser O O 2 invulnerable. #espus de comer lo que se le hab"a ofrecido! esu fue a avisarle a los seres humanos a cerca de cuan fuerte era iroko para que construyera puertas. Antes de este momento! el $rbol iroko lucia tan feroz que nadie se atrev"a a pensar en atacarle de forma alguna. %or una parte! f"sicamente el es muy fuerte y! por la otra! su casa es el punto de reunin de los ancianos de la noche. &a intervencin de esu estaba destinada a destruir el mito que rodeaba la imagen de iroko y tambin para hacerlo lucir tan com'n como cualquier otro $rbol. Esu incluso ofreci llevar a los seres humanos hasta a la casa de iroko! d$ndoles un hacha con lo cual lo pod"an talar. &a gente al principio estaba negada a utilizar el hacha sobre iroko! pero con el aliento que esu les dio! arremetieron contra el. &a ca"da de iroko fue tal que el eco retumbo en todo el bosque. (uando araba escucho el ruido! pregunto que estaba sucediendo y se le dijo que era el gran iroko hab"a ca"do bajo el hacha del ataque humano. Al comprender que la muerte de iroko era el resultado de su negativa a hacer sacrificio! araba se congratulo a si mismo por haber seguido el consejo de okana meyi. Araba entonces canto en alabanza del adivinador que hizo adivinacin para el de manera que pudiera vencer la amenaza de iroko quien de otro modo era una espina en su carne. (uando este oddun sale en adivinacin! a la persona se le deber$ decir que el o ella tiene un enemigo fuerte y alto el cual esta buscando su ca"da. %ara vencer los problemas que representan a su enemigo se le deber$ decir que haga sacrificio con un macho cabrio! un gallo! un hacha y un machete a esu. El hizo adivinacin para la hormiga (erira). El hizo adivinacin para la hormiga (erira). kana meyi tambin hizo adivinacin para la hormiga cuando este abandono el cielo para ir hacia la tierra. &a hormiga era tan peque)a que se preguntaba como iba a poder trabajar para vivir en la tierra. Entonces fue a ver a okana meyi! tambin conocido como okon feere y eji feere. Este le dijo a la hormiga que a el se le dar"a autoridad sobre toda la comida de la casa si era capaz de hacer sacrificio. *e le dijo que hiciera sacrificio con dos palomas! dos ratas y dos pescados con el objetivo de ganar el control sobre todos los materiales del hogar que hubiera en el mundo. &a hormiga hizo el sacrificio y parti hacia la tierra. Esta situacin e+plica porque la hormiga anda y se alimenta libremente de toda comida y materiales de la casa hasta este d"a. Ella se mueve libremente por toda la casa sin que nada les estorbe y lo que se va a comer nunca es problema para ellas. Esa es la manifestacin del sacrificio que hicieron en el cielo. O O El hizo adivinacin para la familia del rbol. El hizo adivinacin para la familia del rbol. l ultimo trabajo importante asociado a okana meyi antes de que partiera hacia la tierra fue realizado en su nombre por uno de sus seguidores llamado efunfun lele (el viento). En aquel tiempo todos los $rboles se estaban preparando para venir al mundo. Antes de partir! ellos a okana meyi para que este les dijera lo que ten"an que hacer a fin de lograr una misin e+itosa en el mundo. (omo okana meyi tambin iba a partir hacia el mundo! estaba ocupado haciendo sus propios preparativos. Entonces le pidi a uno de sus subordinados llamado efunfun lele que adivinara para los $rboles. #e acuerdo con esto! efunfun lele hizo adivinacin para todos ellos y les aconsejo que hicieran sacrificio a esu con macho cabrio! que sirvieran sus cabezas con gallo! paloma! nueces de kola y que sirvieran a oggun con un gallo! una tortuga! un barrilito de vino! )ame asado y que sirvieran a shango con gallo! cola amarga y vino. E E ,odos los $rboles rehusaron a hacer el sacrificio con la e+cepcin de agbon (urua en bini) o palma real. #espus de esto! todos partieron hacia el mundo. -uchos a)os mas tarde! despus que todos hab"an prosperado en la tierra! se recibieron noticias en el cielo de que hab"a mucha maldad en la tierra. &as divinidades comisiona. ron a shango para que fuera al mundo a indagar lo que estaba sucediendo. A efunfun lele! quien hab"a hecho adivinacin para los $rboles! se le dijo que acompa)ara a shango en su misin a la tierra. Al llegar al mundo! los comisionados celestiales descubrieron que muchos $rboles hab"an sido contaminados por las formas malvadas del mundo. ,anto el trueno como el ventarrn destruyeron a todos los $rboles. (uando le llego el turno a la palma real este comenz a cantar en alabanza del adivinador que hab"a adivinado para el en el cielo! recordando el sacrificio que hab"a hecho y d$ndole las gracias por el +ito que hab"a tenidos en la tierra. Es por esto que hasta este d"as! el agbon es 'nico $rbol que esta asegurado contra cualquier ataque por parte del trueno y los ventarrones. Okana meyi abandona el cielo y va hacia el mundo. Okana meyi abandona el cielo y va hacia el mundo. l comprender que sus colegas hab"an partido hacia la tierra el tambin decide obtener autorizacin de dios para emigrar del cielo. /ue a un adivinador (a0o) llamado asokon deji quien le aconsejo que hiciera sacrificio antes de ir a recibir los instrumentos de autoridad (ase) que dios le dar"a. *e le dijo que hiciera sacrificio con una rata! un pesca. do! una gallina! un chivo! un macho cabrio y una paloma. En consecuencia! el hizo el sacrificio y fue al palacio divino a e+presar los deseos que tenia para su vida en la tierra. *u plan original A A 3 era viajar en compa)"a del guiro y la olla de barro! pero el a0o le dijo que viajara solo por un camino diferente. En el camino hacia el mundo se encontr una granja. El limite de esta hab"a una trampa donde hab"a ca"do un ant"lope que estaba comenzando a descomponerse. *aco al ant"lope de la trampa! lo descuartizo y se dispuso a preparar un fuego en la granja para secar la carne. -ientras colocaba la carne en el secador! el due)o de la granja llego y lo reto. 1o obstante! el le e+plico al hombre que su accin era producto de su magnaminidad para evitar que la carne se descompusiera totalmente. (uando el due)o de la granja comprendi el tipo de gesto de okana meyi! le dio las gracias y le entero una de las patas delanteras del ant"lope que es la parte que el sacerdote de ifa que descuartiza a un animal para sacrificio toma hasta este d"a. Es por esto por lo que a okana meyi se le describe como el ifa a quien se le dio la mano libre para prosperar en la vida. %or esta razn! a los hijos de okana meyi se les aconseja que se dediquen a trabajos agr"colas ya que el vino a travs de la granja. (uando el subsiguientemente naci en el mundo! creci y se convirti en un granjero! aunque inicialmente fue muy desafortunado. *e dedicaba principalmente a sembrar )ame y ma"z! pero sus cosechas a menudo eran devoradas por los animales. 2kana meyi tomo la decisin de ir por adivinacin y all" se le dijo que se hiciera un vestido que tuviera bolsillos por todas partes y que los llenara con nueces de kola y kola amarga. #eb"a pasar un pollo por su cuerpo y sostener en su mano una vara de caminar llamada okparere en yoruba u osogan en bini. tambin deb"a recolectar materiales de la cima de dos lomas que estuvieran cerca una de la otra al igual que de dos aleros de la casa y todo se utilizar"a para invocar a esu de manera que espantara a los animales que se introduc"an en su granja. %or lo tanto el hizo el sacrificio. #espus de haber sido apaciguado! esu coloco trampas invisibles alrededor de okana y en ella cayeron todos los animales unos tras otros. #espus de librarse de los animales intrusos! su granja prospero. tambin hizo mucho dinero de la venta de la carne de los animales que cayeron el las trampas preparadas por esu. (on el dinero as" ganado! decidi casarse. #espus de haberse casado! su esposa no tuvo hijos en largo tiempo. 1o obstante! una noche la esposa so) y vio a okana meyi bailando por todo el pueblo con una multitud que lo segu"a. Ella decidi ir por adivinacin para enterarse del significado del sue)o. El a0o le dijo que preparara dos palos con las puntas afiladas y que obtuviera un paquete de pimienta especiada (ota0e0e en yoruba y akpoko en bini). Esto deb"a ser utilizado para hacer sacrificio a esu! rog$ndole para que trasformara su mala suerte en buena fortuna. Ella hizo el sacrificio r$pidamente y las cosas comenzaron a mejorar en todas las facetas del quehacer humano. *in embargo! la mujer aun no quedaba embarazada. 1o sabia okana meyi que ella era una bruja destructiva y despiadada. Estos hechos le fueron revelados en un sue)o por su $ngel guardi$n quien le dijo que el (el $ngel guardi$n) era el responsable de que fuera imposible para su esposa el tener un hijo. El $ngel guardi$n le dijo un poema 3 4na serpiente engendra una serpiente tal y como una bruja engendra una bruja. #el 'tero de su madre la serpiente hereda el saco de veneno. ,al y como la bruja chupa brujer"a de las entra)as de la madre. &a mujer eventualmente le dejo y! adem$s! poco despus sus padres murieron. (uando este oddun sale en adivinacin de inkin! a la persona se le deber$ preguntar si a alguien de su familia que haya fallecido aun no se le ha dado sepultura final. tambin se le deber$ preguntar si hay alguna mujer en le familia que no haya tenidos hijos. *i es hombre y la esposa no ha tenido hijos! se le deber$ decir que la mujer probablemente le deje debido a que su matrimonio con ella no fue aprobado por su $ngel guardi$n. #espus de haber perdido a su esposa y a sus padres! decidi de cambiar de morada temporalmente y fue a un sacerdote de ifa llamado kponrikpon abidi tirigi en busca de adivinacin. *e le dijo que hiciera sacrificio para evitar perderse en el bosque. *e le dijo que le diera un macho cabrio a esu y un cerdo a su ifa y que obtuviera 56 paquetes de eko y akara para su viaje. tambin deb"a viajar con dos perros. El hizo el sacrificio y abandono ilaye ule! su lugar permanente de residencia! partiendo hacia ilaye oko! a donde fue buscando un retiro temporal. Antes de esto! y desconocido para el! el viaje entre los dos lugares hab"a sido una pesadilla tortuosa. &os que realizaban el viaje entre los dos lugares! de una manera mas bien misteriosa nunca llegaban a su destino y nadie sabia e+actamente lo que les suced"a. (uando se hallaba a mitad de su viaje a ilaye oko! sus dos perros estaban hambrientos y les dio parte del eko y akara para que comieran. -ientras los dos perros se hallaban comiendo! una boa constrictor misteriosamente salio de la nada! se le echo encima a los dos perros y se los trago. #espus de haberse tragado a los dos perros! la boa quedo impotente por lo que okana meyi tomo un fuerte madero y la mato. Abandono all" a la serpiente y se fue para ilaye oko. (uando cont all" lo que hab"a e+perimentado! la gente comprendi que hab"a sido la boa constrictor quien se tragaba a los que viajaban entre los dos pueblos. &a gente lo sigui hasta el punto donde se hallaba la boa para descuartizarla. El solamente tomo la peque)a piedra que se convirti en el estomago de la boa (iyin osunmale) y el aceite dejando la carne para la gente del pueblo. Esa e+periencia singular le dio fama y popularidad como sacerdote de ifa. %or otro lado! en el pueblo se le dieron varias esposas en matrimonio. Okana meyi se convierte en el jefe principal de ilaye oko. Okana meyi se convierte en el jefe principal de ilaye oko. 4 l legar a ilaye oko! pronto se desarrollo una estrecha asociacin y los adivinadores mayores del pueblo debido al hecho de que el hizo por el pueblo lo que ellos no hab"an podido hacer despus de varios a)os de intentarlo. 4no de estos a0oses se llamaba ojikutu ogbede sorun.orin gbere gbere kaaye. El hombre le aconsejo que hiciera sacrificio con macho cabrio a esu! un chivo a ifa! un conejo a la noche y gallo a su cabeza ya que hab"a probabilidades de que el recibiera un ascenso. *e le dijo que tocara un tambor y que bailara en la parte de afuera de su casa. Ese d"a era la v"spera de la designacin del jefe principal del pueblo. (omo el era un visitante! no aspiraba a la jefatura del pueblo! pero hizo los sacrificios de todos modos. #espus de hacer los sacrificios! consigui gente para que tocaran el bongo y los tambores! le dio uroke a sus esposas y todos bailaron hasta el amanecer. ,odos los sacerdotes divinos del pueblo vinieron a participar en el baile. ,emprano en la ma)ana se concluyo que el seria el siguiente jefe principal de ilaye oko y hubo alegr"a y regocijo general. #espus de esto! el recluto a un grupo de sacerdotes de ifa subordinados quienes practicaron el arte de ifa en su nombre. A A El hizo adivinacin para akon con el fin de ue pudiera dar paz a ife El hizo adivinacin para akon con el fin de ue pudiera dar paz a ife cuando all! hab!a inuietud. cuando all! hab!a inuietud. ubo un momento en el cual ife estaba e+perimentando una hambruna severa. &a sequ"a era muy prolongada y todos los hacedores de lluvia de los alrededores hab"an tratado en vano de procurar que esta cayera. Entonces oyeron hablar de okana meyi y solicitaron su presencia. El era! por otra parte! granjero y no era vasto en el arte de ifa. Antes de responder a la invitacin! fue por adivinacin y se le dijo que hiciera sacrificio antes de salir hacia ife. Al llegar a ife! vio la realidad de los estragos que ya hab"a causado la sequ"a. Esu! quien era el responsable de las dificultades! despus de haber recibido su parte de los sacrificios! saco el tapn de la lluvia del cielo y desde la noche de la llegada de okana meyi por solo haber utilizado iyerosun y el encantamiento adecuado! la lluvia comenz a caer. &lov"a sin parar durante tres d"as y la gente de ife comenz a festejar en alabanza de okana meyi pues hab"a realizado el milagro. El encantamiento empleado por el fue que3 H H &a batalla del calor nunca conquista a la cuchara y la cuchara nunca se rompe dentro de la sopa. "a salvacin de akeri#aye. "a salvacin de akeri#aye. os de sus sacerdotes subordinados se llamaban shekutu molagua! ojo okpa akiko iyare re ododi y ellos hicieron adivinacin para la madre de akeri0aye cuando hab"a enemigos que deseaban la muerte de este. A la madre se le dijo que hiciera sacrificio con dos gallos y ella lo hizo r$pidamente. &os gallos se utilizaron para hacer sacrificio a oggun y a esu. 4n noche! akeri0aye dorm"a cuando un esp"ritu del mal se le acerco a ella en forma de una serpiente para penetrar en la habitacin en la que se hallaba. (uando la serpiente estaba a punto de entrar! esu r$pidamente libero la barra de hierro que sosten"a la puerta y esta cayo sobre la serpiente aplast$ndola hasta que muri. El ruido que hizo el pesado objeto de hierro al caer! despert a la madre y cuando esta vio lo que hab"a sucedido! se puso de rodillas y canto en alabanza de okana meyi quien hab"a hecho sacrificio por ella. (uando este oddun sale en la adivinacin de manera normal (esto es! si es ire)! a la persona se le dir$ que su madre acaba de hacer sacrificio por el o ella y que no se ha manifestado. *i sale de manera anormal (esto es! como ayeo)! a la persona se le aconsejara que le diga a su madre que haga sacrificio por el o ella contra el peligro inminente de muerte. D D "a desdichada coronacin de adeguoye. "a desdichada coronacin de adeguoye. ti la0o moruge! ita aare nije ata ono fueron los sacerdotes de ifa que hicieron adivinacin para adeguoye! el 'nico hijo del rey. Adeguoye naci cuando su padre ya estaba muy viejo. &os sacerdotes de ifa le aconsejaron a adeguoye! poco despus de la muerte de su padre! que hiciera sacrificio a los ancianos de la noche con un chivo y que ofreciera un macho cabrio a esu! de modo que pudiera vivir durante la ceremonias de coronacin. %or ser un hombre joven! no comprend"a la significacin de las ofrendas de sacrificio. %or lo tanto! no pod"a entender porque tenia que hacer sacrificio por algo que simplemente era una ceremonia tradicional por otro lado! despus del entierro de su padre! los coronadores lo invitaron a hacer los preparativos para que lo sustituyera en el trono. &a ceremonia deb"a comenzar con un retiro en un conclave secreto durante 57 d"as. 4na noche! las brujas! quienes normalmente no atacaban sin antes avisarle anticipadamente a la victima! lo visitaron y le frotaron el cuerpo con sus manos. A la ma)ana siguiente el se enfermo. A pesar de sus indisposicin! aun no estaba convencido de que deb"a realizar el sacrificio. *u madre! que era la 'nica que lo pod"a haber aconsejado! ya estaba muy vieja para poder hacer algo por el. Al sptimo d"a de hallarse en el conclave! muri. *u muerte no se anuncio formalmente. 8ajo el prete+to de un toque de queda (oro)! su cuerpo fue llevado a la casa y la ceremonia de coronacin se completo pstumamente por su hijo peque)o! quien fue hecho rey. (uando este oddun sale en E E 5 adivinacin para una persona que se encuentra planificando aceptar un nuevo cargo! a la misma se le deber$ decir que el +ito lo esta aguardando! pero que la muerte se interpone entre el y el logro del +ito. %or lo tanto! deber$ hacer un sacrificio a los ancianos de la noche y a esu con el fin de quitar el peligro de la muerte de su camino. Okana Meyi Okana Meyi Rezo: okana meyi o)i kane okana ni okute okapa meyi ni eshu bi eboada eshu bi adie pakiko! adie onadere okana meyi. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &as enfermedades contagiosas. 9.. &as piedras porosas para filtrar el agua. :.. &os perros y los coyotes. 7.. &a ves"cula biliar. ;.. El proceso de cicatrizacin de las heridas. 6.. &a palabra humana apareci sobre la tierra. <.. &os trillizos. =.. El ikofa eshanile y la a0ofaka. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. Este oddun de ifa es femenino! hija de sedikorou y de ajantaku. >epresenta la soga! rogaciones! enfermedades! cosas encadenadas. %roh"be mojarse con agua de lluvia. Aqu" fue donde olofin vino a la tierra. Aqu" los hombres no le reconocieron a orunmila el bien que les hizo. En igual forma le har$n al a0o. 1o se puede comer gallo! carne de res de vuelta y vuelta! frijoles colorados ni negros. 2kana meyi le asegura al a0o la invulnerabilidad contra las brujer"as. Esto se logra con una hoja de malanga a la que se le pinta okana meyi! se le echa agua al lavarle las manos y se deja evaporar. #espus esa hoja se le pone a los ibeyis y se hace iye para soplar en la puerta. Aqu" se perdonan las faltas. Aqu" es donde ifa indica quienes son los sacerdotes. ?ay que trabajar ifa. Anuncia la muerte de : personas de repente. (uando este oddun sale en un atefa! si no hay causa que lo impida! la persona debe de hacer ifa lo antes posible! pues es lo 'nico que lo salva de la muerte. 2ddun de transicion. Este oddun prescribe que todo lo que la persona posea debe de estar bien claro! pues es muy f$cil de hacerse el osorbo. Es un oddun de soberbia y descontento. Aqu" es donde los muertos le hacen trampa los vivos. &a persona no es agradecida y es un tanto orgullosa y altanera. (reen que le poseen todo en la vida! son picaros y negociantes! pero pierden por su mala cabeza. 1o se puede ingerir bebidas alcohlicas de ning'n tipo y si es blanca mucho menos. @fa de vida corta. ?ay que yoko osha. *u enemigo es el agua de lluvia. *e padece de dolencias en la espalda! de sordera. ?ay que cuidarse de los ri)ones. *e realizan trabajos f"sicos fuertes! por lo que padece de dolores en los brazos. ?ay que atender a los muertos. %onerles una asistencia de agua de lluvia y otra de la pila. 4sted criara un pollo hasta que sea gallo. (onfrmese con lo que tiene. 1o quiera mas de lo que pueda obtener. *i tiene hijos! uno de ellos es omo shango y tiene que asentarlo. A la mujer la enamora un hombre con compromiso y por ah" le puede venir la justicia. *ecreto del oddun3 se le presenta el akuko a elegba y se le pide lo contrario de lo que se desea! se le hace la ceremonia para d$rsela pero no se le da nada y se enga)a. Aqu" es donde eshu concede lo contrario de lo que ud. #esea. Este oddun de ifa es de fuerza y de trampas. 1o permiten que nadie los mande y creen que todo lo saben! y por eso pierden por no o"r consejos por su mala cabeza. *on habilidosos y nada les es imposible de realizar. *on de temperamento fogosos! pero no sacian su sed hasta no lograr lo que desean y 6 dan hasta la vida por tal de destruir al que le ha hecho algo aunque sea cosa sencilla y no se quedan tranquilos hasta que no se vengan. *on matraquillosos y un tanto envidiosos. #esean siempre que se haga lo que ellos entienden que debe hacer y a su forma y manera. 1o se pueden tener gatos. Aqu" fue donde elegbara comi akuko por primera vez. ?abla de guerra de familia dentro de la religin. ?ay que tener cuidado con operacin del vientre y orina. (uidarse de la impotencia. 2kana meyi se halo la oreja izquierda porque se quedo sordo por no o"r lo que olofin le dijo y le grito. Ewe del signo: llantn! alacrancillo! mejorana! hierba luisa. Obras de okana meyi. Obras de okana meyi. Para los riones: ba)os de asientos con romero! verbena cimarrona. %ara mamu3 mastuerzo y hojas de platanillo de cuba : veces al d"a. Para vencer: kofibori con un osiadie al pie de los guerreros y se lleva a la l"nea frrea o al nigbe. *e echa dentro de olokun una cadena del tama)o del a0o. (uando se ve este ifa intori osobbo! se coge un osiadie que se abre por el medio! se le echa epo y se cubre a elegbara con el mismo. Para resolver situaciones: se coge un akuko y se le presenta a elegbara y se le pide lo contrario de lo que se desea se la hace ceremonia para d$rselo y no se le da nada y as" se enga)a! elegbara se pone furioso y concede lo contrario de lo que se pidi. Ebbo: jio jio meta! obi meyi! asho meta! asho fun fun! dun dun y aperi! akara meta! bogbe ashe. &os jio jio son para eshu! se asan y al otro d"a al nigbe. Esto es para prosperidad y tranquilidad en su ile. Para obtener una posicin: se cogen tres frutas! se pasan por ate con ifa! se pelan y se machacanA se ponen a macerar en una tinaja con agua. *e le da eyerbale de un akuko a elegba y se le echa a la tinaja o osun y a una igba o guiro vaciA durante 56 d"as tiene que ba)arse con esa agua y llamar a okana meyi rez$ndole con el guiro vaci. Esto tiene que ser por la ma)ana antes que nadie lo vea. (umplidos los 56 d"as! se le da camino a todo al pie de una mata. Ebbo: eure de ma"z! una raja de le)a! akuko! )ame asado! epo! o0o la megua. Ebbo: abanlu abo! omini meyi! una cadenita del tama)o del ale y dentro de ella nou eloc un con los 'tiles conjuntos! cadena se dobla en dos allancua aina con arroz semillas manteca de puerco. *"rvase en un platico para laroye y otro para bogbo oricha y con los huesos olokun cuando marque. (uando araye al aleyo se saca la cadenita y se dar$ a oggun y pida salud. Bue ud. 1o conoce a sus enemigos. C si ud. Ca ve (esto hablando con oggun) elle sa lla olometa ala eregun alla bauco coonacho opa bobo alchomese funfu. Obra: el a0o cogera dos hojas de llantn en cada mano. &e pedir$n a las hojas todo lo que quiera y tengas ganas para el! o para el que le hace el trabajo. &as pondr$s encima de orunmila una a cada lado. #espus de disecadas por medio del sol se hace ashe. Obra: en el patio de la casa el hijo de shango se entierra 5D5 ota peque)itas lavadas y comidas y se pone una horqueta! esto es para evitar que caiga un rayo. Este come akuko los d"as primeros de cada a)o y se le canta el siguiente suyere3 Eshango kuya kuya orisha shango opalapo shango shango ilemi ariku ina moeni emojo eni oyouropa 0ere0epa 0ere0erepe deni akoluF. A shango cuando se le quiera para resolver algo se le pone una garra de gorila. Para personas que no tienen hijos y desean tenerlos: agutan! akuko! raja de le)a! a0ado! ishu! epo! eku! eya! ori! efun! o)i! oti! opolopo o0o y ponerle el idefa. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. 7 Rezo (donde bajo olofin)3 se toca el pecho y se dice3 olofina. *e toca el suelo y se dice3 nofin kabe mofin kaba godo godo da ifa mofin kaba godo ibae alafi kisieko beke lorie o)a kan ori mi afare mako o0ani moyuba abe iba mi omatun omo ase aba mishe fun ni omo omi ni mi. Rezo (dilogun iyesa: okana sode aya lode aro gule guye. Rezo: okana meyi o)i kane okana ni okute okapa meyi ni eshu bi eboada eshu bi adie pakiko! adie onadere okana meyi. Rezo: okana ire ifa okana ire a0o. 2kana ire shango. 2kana ire eshu bi okan ni o)i kana unbati osodde botalokun unlo. Rezo: okana meyi shakute mayagua guara ayeta akuse lodine a shulu ada oshure ani lada badudu onifunfan aba)ere be)iso bara teticarun. Rezo: shakuta maya0ala oliapa a0o akiko ire dodi ashubi oida ashure lodafun akuko umbati losorde oluo ikueyi de olo0a akara meta lebo aikordie meyi onilemo o0o. Rezo: okana meyi shakute maya0ala oyo pakaro a0o dodi eni ashumbi ada shure odudu0a oni fun fun ola nirebara petan karulo. Rezo: shacute maya0ala eyo pakico a0oda shure a0o kiko dodi osu ashubida shure oni dudu babadu ini fun fun ou funfun ala)iri baralaquetu carunlo. Rezo: shacute maya0ala ayapa kio o a0o akiko dori eni achuri ebaleshele oniara0o orube aikordie osinche a0ado una raja de le)a. Rezo: shakute maya0ala eyo kua kio o a0o a0o akiko dodi achibi ada achureoni ara a0o. Rezo: okana meyi eshakuma0ala oyo! akiko arealero da achube oda aduibo ebo akuko eku eya epo a0ado o0o la meta. Dice ifa Dice ifa ue esta malo por dentro de una pierna! tenga cuidado no haya que operarlaA en su casa hay una mujer que le gusta tomar bebidasA ud. -isma va a desatar su casaA ud. %iensa enga)ar al babala0o y quiere irse para el mismo lugar de donde ud. GinoA ud. Buiere tener hijo y dineroA en su casa hay una persona que habla mal de ud. En su ausencia y tiene malas intenciones con ud. ,enga mucho cuidado con esa persona porque puede llegar hasta matarla! esa persona siempre esta diciendo que ud. *e va a morir. #ice orula que no tenga miedo! que no le va a pasar nadaA ud. ?a de tener una tragedia que le traer$ l"os con la justicia! si no la ha tenido y ud. Ga a ganarA ud. Buiere ir a un lugar que all" todo es discordia y no hay tranquilidad! ese viaje le ofrece fortuna! ud. *er$ el jefe en su casaA ud. *e ha de enterar de la muerte de tres personas de repente. ?ay una mujer que tiene tres hijos! dentro de tres d"as ha de llover fuerte no se moje con agua lluvia para que as" pueda ganarA en su casa hay mucha escasez de todoA nunca diga a donde va cuando salga para la calle y todo lo dice al revs. A ud. &e gusta mucho las mujeres (viceversa). 4d. Buiere saber si le conviene ir a ese punto que ud. #eseaA all" hay una que lo desea para malo (iku)! cumpla con oshun! lo que ud. &e debeA a ud. &e gusta mucho el ri y el mar! hace cuatro d"as ud. ,uvo un dolor de barriga y se asusto. Bue cosa de hierro o cabilla ud. ,iene en su casa! que cuando se incomoda enseguida le echa manoH %ara dar con ella. 1o lo siga haciendo! a ud. &e van a hacer un da)o que le ser$ un bien! no le haga favores a nadie para que as" no le resulte que hable mal de ud. Bue eso le convieneA la gente dice que uds. *on mentirosos. Q Q Refranes: Refranes: 5.. (on una atarraya no se puede pescar un hipoptamo. 9.. El saco bien amarrado si se vira! no se sale. 8 :.. El monte tiene hierba buena y mala. 7.. El agua con que se lava las manos! cuando cae a la tierra no se puede recogerA la tierra se la toma. ;.. *i se suelda dos pedazos de hierro no se pueden separar despus. 6.. El agua no se puede atar con una soga. <.. &a leri del hombre tiene dos contrarios3 la clera del corazn y el deseo de amar. =.. En la basura a veces se encuentra la felicidad. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana meyi. okana meyi. $. El porue eshu come gallo. $. El porue eshu come gallo. ab"a una seca muy grande y la enfermedades invad"an los hogares ocasionando muchas muertes. El akuko se apareci en casa de olofin. #espus que este se visti de blanco salio para la calle! encontr$ndose con eshu que al verlo tan elegante se sorprendi! dicindole3 tu tan elegante! a que obedece estoHA el le dijo estoy de lo mas contento con esta sequ"a y se puso a andar de lo mas fresco y sin esperar mas se despidi del gallo y enfurecido se fue al cielo y abri las llaves. El gallo sofocado corri enseguida a casa de olofin y le dijo gane esta. 2lofin le pregunto al gallo que era lo que el quer"a! el akuko le dijo3 tener todas las mujeres que quiera y adem$s tener fuerzas para mantenerlas y ser rey! para tener corona. 2lofin se lo concedi. Al d"a siguiente se apareci eshu en el palacio y vio al gallo muy contento con sus mujeres! eshu se asomo y le dijo3 tu aqu"H! y el le respondi3 como no si soy el favorito de olofin. Eshu enseguida lo contradijo! hasta que el gallo para convencerle le dijo3 mira si es verdad que yo ando con las joyas de olofin y le llevo el desayuno a la cama y el anda desnudo por toda la casa. Eshu fue para donde estaba olofin! le toco a la puerta y como no le abr"an empez a gritar3 si yo se que tu andas desnudo y que el gallo te alcanza el desayuno a la cama y que anda con tus joyas! olofin sorprendido le pregunto que como el sabia eso y este contesto que el gallo se lo hab"a contado. 2lofin castigo al gallo por conversador y desde ese d"a eshu come gallo. En okana meyi la persona muere por su propia lengua. H H %.& 'orue gobiernan los pobres y los ricos. %.& 'orue gobiernan los pobres y los ricos. ab"an seis pobres que fueron a casa de orunmila. Este les dijo que cogieran cuatro yaguas y por la parte del lomo fueran dando por toda la ciudad. &os enemigos se fueron huyendo asustados. El rey mando a preguntar y le dijeron que eran locos y el rey dijo si no es por esos locos el enemigo toma la ciudad. #esde ese entonces gobiernan pobres y ricos. H H (.& 'orue oya usa idefa. (.& 'orue oya usa idefa. Ebbo: agutan! akuko! raja de le)a! a0ado! ishu! epo! eku! eya! ori! efun! o)i! oti! opolopo o0o y ponerle el idefa. Este ebbo es para personas que no tienen hijos y desean tenerlos3 Ebbo3 akuko! dos eyele! igba con agua de lluvia! un mazo de le)a! la medida de su alto! eku! eya! epo. odos los santos ten"an hijos y viv"an felices menos oya! que era la 'nica que no tenia hijos! pues no paria! por lo que viv"a triste. 4n d"a oya fue a mirarse con orunmila y le salio este ifa. Ella hizo ebbo y se puso el idefa. Entonces logro tener I hijos. %or eso la marca de oya es I y se le pone el idefa a las hijas de oya en gratitud a que orunmila! fue el que hizo por ella para que pudiera tener hijos. T T ).& Eshu concede lo contrario de lo ue se le pide. ).& Eshu concede lo contrario de lo ue se le pide. 9 l akuko tenia ganas de tener varias mujeres. C se dirigi a la tierra donde abundaban las mujeres. En esa tierra hab"a una seca muy grande y por el camino se encontr con eshu! el que le pregunto3 que donde ibaH. El akuko le informo todo al revs! o sea que el iba a una tierra donde llov"a mucho y que iba all" para evitar que siguiera lloviendo. Eshu se fue molesto y para fastidiarlo hizo uso de su ashe! y mando bastante agua para ese lugar. Al llegar el akuko a esta tierra dijo3 que el hab"a mandado el agua en donde le concedieron lo que el ped"a! o sea tener muchas mujeres. *iendo desde entonces el rey de las mujeres. E E *.& Otra versin del patakin anterior. *.& Otra versin del patakin anterior. ab"a una ciudad donde todas las cosas andaban mal! las personas! falta de comida y agua! escasez de todo! en la siembra! las mujeres sin parir etc. En vista de tantas calamidades olofin mando al akuko a que hiciera rogacin a eshu en esta forma3 )ame asado! aguado! ekru! akara! eku! eya! epo! con todo esto se hace como si se fuera a dar a eshu y se le retira. El akuko se fue para la ciudad comindose el ebbo! prohibido de darle a nadie. Entonces eshu molesto! se dirigi hacia el cielo y enseguida empez a llover un fuerte y torrencial aguacero. El akuko se incorporo encima de la corriente y al entrar hacia la ciudad! remonto el vuelo hacia la muralla contando! que el hab"a tra"do el agua. C el pueblo agradecido le dio la mas grande distincin. H H +.& ,hango tiene miedo. +.& ,hango tiene miedo. Rezo: olufiran umbo0aiye akuko kie o0unko kio umbosa denifaile afeke a0o olufina godo godo bao kabi yesi okanle loguron ota lebo akuko lebo o0unko eyele okan apo lebo okan guro lebo lodafun apa kaferefun olorun !uyere: olofin mofin kare olofina mofikare okana meyi eda ifa mefin kare ka0o kabiyesile. Ebbo: 5D5 ota keke! un vaso! un o0unko! 9 adie! 9 akuko! una horqueta moruro. "ota: las 5D5 otas van en un agujero en el patio y se le siembra las pertigas en forma de horqueta y se cubre de tierra! as" cuando come shango se le da un gallo. (uando no tiene patio de tierra las otas van en un saquito dentro de una tinaja con las horquetas sembradas y se procede igual. &os animales3 chivo a elegba! chiva y adie a orunmila y akuko a shango. uando shango fue a venir al mundo era un ni)o asustado! se asustaba del canto del gallo! del berrido de un chivo y temblaba como una hoja! el comprendi que as" no pod"a bajar a la tierra pues no pod"a vivir siempre escondido. Entonces fue a ver a su padrino orunmila! el cual le hizo osode y le vio este ifa donde le marco el ebbo indicado. &as 5D5 otas se las dio despus del ebbo y le dijo que eso era su defensa y se llamaba afeke. (uando shango tuvo afeke sus ojos cambiaron de color! el coraje le vino al corazn! todo el mundo hu"a ante su presencia! pues cuando algo le hacia montar en clera met"a la mano en afeke y lanzaba las otas. Entonces ya capacitado para bajar a la tierra orunmila le meti afeke en la tierra con una horqueta de se)al que all" hab"a bajado el rey de la valent"a! para evitar su clera. ?ermanarse con los dem$s afekes sirve para destruir a los enemigos. C C -.& El grillo. -.& El grillo. Ebbo: adie! guira tenuyen del mercado. n este camino el grillo antes de venir al mundo resolvi mirarse con orunmila a fin de evitar la maldad que pondr"an sobre su cabeza y le salio este oddun! orunmila le marco ebbo y que despus todo lo metiera en el guiro y lo llevara al monte. El grillo no hizo caso de esto y llego el d"a que tuvo que bajara al mundo en medio de un monte espeso! enseguida las hierbas se prendieron fuego envolvieron en las llamas al maldito insecto y este buscaba por donde huir! mas no encontr ni un peque)o lugar para salir. *us patas y sus alas que tenia tan bellas! por el calor y por mucho saltar huyndole al fuego! se volvieron largas y deformadas. #espus de este incidente el grillo fue la burla de todos. E E ..& /#o akuko y elegbara. ..& /#o akuko y elegbara. Rezo: baba okana meyi ada ashureo elegba a0o akuko adie pakuko shukutu mayakuala adie onadore okana ire belele oyouro inle mogba okana ire elegba shepe elegba isokun osode olore bo ashe elegba a0o akuko iba funfun lodafun elegba ifa ni kaferefun orunmila. 10 Ebbo: akuko! una tablita! un guirito! omi oyouro! omi odo! atitan ile! eku! eya! epo! a0ado! eko! opolopo o0o. "ota: en este ifa por eso se recomienda pedir las cosas al revs para obtener beneficios de la peticin negativa de sus enemigos. 0o akuko y elegba! no se llevaban bien debido a que a0o akuko siempre adivinaba y elegba siempre le iba a la contraria. 4n d"a a0o akuko decidi irse a caminar a otras tierras y llego a la tierra mogba! donde la gente se estaba lamentando porque nunca ca"a agua! hab"a una gran falta de ella! pues hacia mucho tiempo que no llov"a en la tierra y era muy dif"cil encontrar el preciado liquido en ese territorio. A0o akuko cuando llego y se entero de lo que all" suced"a y les dijo a las gentes de esa tierra mogba! si yo les traigo el agua! que ustedes me dar$nH C ellos le respondieron3 si tu traes el agua le pediremos a olofin que seas quien gobierne estas tierras. Entonces el gallo salio para donde estaba orunmila y se vio okana meyi y le marco orubo y le dijo3 despus del ebbo mtelo en el saco y llvatelo que por el camino te vas a encontrar con eshu elegbara y le dices lo que vas a hacer! pero al revs y nigale de lo que llevas en el saco cuando el te lo pida que el te echara una maldicin que te ser$ de beneficio. A0o akuko salio por el camino de regreso a la tierra mogba y se encontr con eshu elegbara y este le dijo3 para donde vasH! dame de lo que llevas en el saco porque tengo hambre. %ero a0o akuko le respondi no puedo darte nada porque ah" llevo todo lo que necesito para hacerle el ebbo a la tierra mogba que tiene mucha lluvia y se esta ahogando! y voy a hacerle el ebbo para que le venga la seca y se remedie su tragedia. Entonces elegba le dijo3 bien! sigue para que puedas cumplir con esas gentes. (uando a0o akuko sigui elegba se sonri y se dijo3 todo te va a salir al revs y saco su ado ashure (guiro de la virtud) y le rezo3 A A Eafefe yere afefe lona omi oyouro Afefe lele mogba inleF. Entonces por virtud del she0e que elegba echo comenz un torrencial aguacero en la tierra mogba y los r"os se inundaron y la corriente se fue llevando a a0o akuko! pero este e+trajo del saco la tablita del ebbo y sobre ella se sostuvo y la corriente lo fue llevando hasta la tierra mogba! que ya estaba sana y su gente contenta! y en virtud de lo que hab"a cumplido a0o akuko lo hicieron oba de aquella tierra! gracias a orunmila y a la maldicin de elegba. Okana Sodde Okana Sodde Rezo: okana sodde ole mijilla tifi efon malu ile ni ole valegun oba shonshon ole oun sodde nita orunmila opalaye okana jun. En este signo nace: En este signo nace: 5.. @nle abata. ?ay que recibirlo. 11 Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. (uando se ve este ifa se halan las orejas con las manos invertidas y se mira que cosa desea elegba para d$rsela enseguida. ?ay que usar el collar de obatala. 2kana sodde adifafun eggun. En este ifa se le da eure a orunmila junto con oshun. El bien no llega porque hay trastorno con oshun de su mujer! o le falta algo por lo que hay atraso y trastornos. (uide la puerta. ?ay perdidas con su mujer y desbarate de la casa por arayes que ud. (onoce. ?abla de un esp"ritu resentido por un pacto que se hizo en una ikoko y que no se ha cumplido y por eso pasa trabajos desde hace tiempo. %or este ifa hay que tener una ikoko! pero la persona debe de prepararla por sus propias manos y la indicacin de su eggun. En este ifa habla elegba! obatala! igba)ele y dada. %or este ifa hay que recibir a dada ba)ani (aba)a) esto es si la persona es a0o de orunmila o tiene santo hecho. ?abla del reinado de obatala! igba)ele rey del diloguofun. Aqu" fue donde obatala corono a dada en la tierra ebado y en su presentacin la visti de caracoles y es por eso que como obatala la corono ella vive en el alto porque pertenece a uno de los caminos de obatala! sobre todo con ayaguna y con eye molu. ?ay muchas personas peleando bajo con ud. 4d. ,iene un perro que sabe mucho cu"delo bien para que no lo vayan a matar. Este perro lo puede salvar de la muerte. El due)o de este ifa no puede regalar sombreros ni corona para que no pierda su corona o su cabeza. 1o le puede prestar su sombrero a nadie porque puede volverse loco. El secreto de este ifa es dejarse las u)as de las manos largas! tener un inshe.ozain con hueso de elede y darle un o0unko a elegbara. *e lleva comida al cementerio y se pone el pie de un $rbol. En este ifa orunmila no trabajaba y dorm"a mucho. @fa del tigre. &a persona no se cortara las u)as. *e le pone a ifa o a elegbara diez unas de metal! inso de tigre! eku! eya! a0ado. @fa de ca)onas3 el tigre ca)oneaba al perro. %or este ifa la persona es de malos sentimientos. (uidarse la impotencia. Aqu" la mujer joven es la perdicin del hombre. #e las u)as que se le ponen a elegbara usara una en el dedo me)ique de la mano derecha cuando tenga problemas. Este ifa en la mujer marca que tiene relaciones clandestinas u ocultas o las tuvo antes de casarse. El hombre enga)a a la mujer con otra! para evitar esto se le da a elegba un o0unko keke sin tarros! la leri se seca y se hace iye y se liga con talcos y se usa en el cuerpo y en ebbo para que el hombre no la enga)e mas. (uando se ve este ifa en atefa! se coge las orejas del ounko de elegbara y se llevan a un joro joro donde se entierran con un jio jio! eku! eya! a0ado. &o que usted viene a que se lo digan usted ya lo sabe mucho antes de venir. 4d. Esta enamorado de una mujer y en cuanto la toque se embarazara. 4sted es una persona ego"sta y tiene dinero escondido y usted es el 'nico que sabe donde esta y se lo niega a su familia. Ewe del signo: bejuco de mostacilla y salvadera. Obras de okana sodde. Obras de okana sodde. !ecreto de este i#a para awo: poner ; u)as de tigre en cada mano de su ifa. En este ifa habla eshu reyome! que se monta en una ota del monte y se carga con iye de leri de ounko! de ologbo! bogbo ere! atitan de ile del interesado y dem$s ingredientes de un eshu. Olla al pie de shango: se le echa sarao de eko a la batea de shango y despus se le da una eyele. Al tercer d"a se recoge el sarao de eko y la eyebale de la eyele y el interesado lo echa en el agua de su ba)o y se ba)a con eso para resolver situaciones. Otra: se le da una eure a su ifa o dos adie al ikofa. *e hace omiero al que se le da eyerbale de la eure o de las adie y despus se ba)a con el mismo. Para evitar un bochorno: se cogen 7 obi! se parten al medio y se le ponen a obatala y despus al pie de una palma. *e monta un inshe ozain con u)a de tigre! se le echa iyefa del signo rezado con oshe tura y los meyis y okana lobe! despus se pone en una bolsita y se lava con omiero. (ome ozain y se usa colgado en un lugar bien visible. Obra: un elenu de o0unko que se abre a la mitad! se le pone el nombre del contrario! se le echa todo lo que sirve para el caso! se entiza con ou dundun y pupua. *e clava en una tabla! se le echa alcohol y luz brillante! se pone frente a elegbara y se le ruega. #espus se pregunta para donde va. Obra al pie de ozain o de elegbara3 tres telas y en cada una ota con el nombre de la persona! se les da eyebale de jutia. 4na se entierra al pie de una mata! una al mar y la otra al ri o al cementerio. *e entiza con ou dun dun! otra con ou fun fun y la otra con ou pupua. A cada : atare con iye de amansa guapo! caimito! pierde rumbo! vencedor y cambia voz. Ebbo: akuko! un aya de pintas carmelitas! inzo de tigre! abiti! asho arae! eku! eya! epo. El perro de pintas 12 carmelitas lo lleva el interesado para su casa donde lo cuida y lo cr"a hasta que se pierda o se muera. #espus mas nunca en su vida puede tener perros en su casa! porque si lo tiene se perjudica. Esto se aplica en atefa! ikofa y a0ofaka. Obra para obini u$bo: hiedra! dos atareA 'ntelo en la cuchilla de elegba y se le da un jio jio. Obra: hiedra y : atares! untarlo en la cuchilla de elegba y se le da un jio jio. Para do$inar a un ene$igo: se pintan en el tablero los siguientes signos3 oshe tura! okana sodde! ogbe kana! otura she! y encima se pone a oya! un caimito! se unta con epo y o)i! se coge un papel con el nombre y apellidos del enemigo y se prende al caimito con I alfileres y una piedra de im$n! se pone dentro a oya! se cubre esta con un pa)o amarillo durante I d"as se enciende con una itana y se le rezan los oddun a orumila y a oya. #espus al cabo de los I d"as se entierra esto donde diga! si es para muerte es en una fosa! las espermas! de las I velas se tiran a la puerta del enemigo! despus se le dan dos adie a oya y dos a orunmila. Ebbo: seis bollos! siete cocos! eko! a0o la mefa. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana sodde ole mijilla tifi efon malu ile ni ole yalegun oba shonshon ole oun sodde nita orunmila opalaye okana jun. Rezo: oya olede abore iode adifafun aulode epo obi eko akuko eyele lebo. Rezo: okanobe okana bobe eshu umbetina sade ansi lebo. Rezo: okana un elode a0o elode omua unlle locute maferefun orumila erubo aikordie aya akara mefa obi mefa aguado e)a. Rezo: oya elede abeboadie adifafun aulede abuke! epo! obi! eko! eyele lebo. Rezo: okana sode omi lori ate bodo lori ate bodo sakete 0ala eggun laiyere eggun laye buruku omo adeti 0alakua sakate kate lodafun dide leke leke puapua fun fun kilobo adifun okana bode ni agba olofin adashe olofin oluo fifitu inle aina eku oruboshe adafun orunmila! lodafun oggun! lodafun oshosi! ashe o0o eyo kaferefun elegba. Rezo: ole migila tifiefon malu ile ni ole yalogun ogba shonshon ole un sordenita orunmila opalaye okan jun. Dice ifa Dice ifa ue lo que viene a ver ya ud. &o sabe y lo que se sabe no se preguntaA la gente esta peleando con ud. 8ajo! bajoA ud. ,iene un perro! cu"delo bien! que ese animal sabe mas que un muchacho! ud. Ga a o"r conversaciones! este callado y no hable ud.A tiene que recibir una mano de orula! ud. Esta apuradoA ese perro que ud. ,iene lo ha salvado de la muerteA ud. ,iene un dinero guardadoA ud. Es desobedienteA ud. ?a de ver todo lo que ha de pasarA ud. Es algo recogido dentro de su casa por causa de un disgusto que hubo all$A dle dos gallinas blancas a babaA su perro es avisadorA ud. ,iene que hacer ebbo para que no le vayan a matar a su perro. C que piensa hacer ud. El a)o que vieneH. Q Q Refranes: Refranes: 5.. &o que se sabe no se pregunta. 9.. -ira! oye y calla. :.. En el mundo si no hay buenos no hay malos. 7.. El mal y el bien son jimaguas. ;.. El es felizmente ignorante! pero pobre de el cuando se abran sus sentidos. 6.. (uando un adifa ignora lo que tiene el osode pide ayuda a su babala0o y cobra doble! la ignorancia se hace pagar mas cara. 13 Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana sodde. okana sodde. $.& "o mataron por decir mentira. $.& "o mataron por decir mentira. Rezo: oya elede abeboadie adifafun aulede abuke! epo! obi! eko! eyele lebo. rosiyen era un comerciante muy inteligente y con un buen desenvolvimiento. (ierta vez que tenia que ausentarse a causa de sus negocios! encargo a su amigo eleire que cuidara de sus mujeres por tres meses y su amigo acepto. %ero pasaron tres meses y arosiyen no regresaba! entonces eleire empez a maltratar a las mujeres a tal punto que ellas tuvieron que huir! dando la casualidad que al pueblo que fueron a parar all" estaba arosiyen que ya tenia noticias de los abusos cometidos por su amigo! llegando a decir que les iba a dar candela. &a gente del pueblo notaron que las mujeres de arosiyen no estaban en su casa y entonces le preguntaron si les hab"a dado candela! y el dec"a que era verdad! entonces lo cogieron y lo mataron por decir la verdad. A A "ota: lo que el estaba diciendo era mentira y eso le costo la vida. El a0o de este oddun debe de cuidarse de no decir mentira. %.& El ebbo de trampa. %.& El ebbo de trampa. Ebbo: tres panesA cogerlos y ponerlos en una mata de salvadera! coger un pescado vivo y ponerlo en una trampa de jutia. (oger una jutia y ponerla en una red a la orilla del mar y despus darle de comer a eshu un gallo en el medio del bosque. ab"a una vez un rey que su tesoro lo enterraba en el bosque para que nadie en el castillo lo supiera ni siquiera la reina! pues era nada mas para el. ,ranscurrido los a)os el rey muri y su familia se quedo sin fortuna porque no encontraron nada en el bosque. En ese mismo lugar hab"a un campesino que toda su familia hab"a muerto a causa de los trabajos del bosque. El campesino despus de varios a)os ya estaba cansado de trabajar y todos los d"as se pon"a a hablar con su mujer donde le dec"a que su mayor orgullo era que si ganaba dos pesos eran para comer y el resto que le quedaba era para su hija! para tratar de que no le pasara lo mismo que a el y su familia. El campesino siempre so)aba con cosas malas y muertos que lo quer"an matar! pero en uno de esos sue)os se le presento su gu"a protector que era un negro babala0o y en cuyo sue)o le dec"a que fuera a casa de orunmila para que se registrara. 2runmila al registrarlo le salio okana sode y le dijo que tenia que hacer ebbo de trampa para poder prosperar y para que la justicia no llegara a el de una forma o de otra! en cuyo ebbo sale que no debe enga)ar a su mujer para no perder el ashe encontrado. El campesino as" lo hizo y un d"a estaba muy cansado dando pico y pala y se encontr con un tesoro enterrado! pero se acord lo que orunmila le hab"a aconsejado y no parti por la primera. El campesino muy alegre y contento marco el lugar para ir a buscar el tesoro mas tarde y cuando fue a su casa se lo cont a su mujer y ella se puso muy contenta. El campesino le dijo a su mujer que no se lo contara a nadie! pero a ella le entro por un o"do y le salio por el otro y llego a o"dos del rey que en sus tierras un campe. sino hab"a encontrado un tesoro. El rey mando a buscar al campesino para que le diera el tesoro y el campesino le dijo3 que eso no era cierto! pero el rey desconfiado lo dejo preso y mando a buscar a la mujer y esta le dijo yo se lo voy a decir todo. (omo en el registro hab"a salido de que cuando se hiciera el ebbo se lo ense)ara todo a su mujer y ella al ver estas cosas tan imposibles quedo asombrada! entonces as" mismo ella se lo cont al rey y este la tomo como loca porque ninguna mata da pan! la jutia no se caza en el mar y el pescado no se pesca en una cueva de jutias. Entonces el rey mando a soltar al campesino y se disculpo con el pidindole le perdonara! pudiendo este disfrutar del tesoro que ifa le hab"a hablado. H H (.& "a maldicin de a#o dide. (.& "a maldicin de a#o dide. Rezo: okana sode omi lori ate bodo lori ate bodo sakete 0ala eggun laiyere eggun laye buruku omo adeti 0alakua sakate kate lodafun dide leke leke puapua fun fun kilobo adifun okana bode ni agba olofin adashe olofin oluo fifitu inle aina eku oruboshe adafun orunmila! lodafun oggun! lodafun oshosi! ashe o0o eyo kaferefun elegba. Ebbo: akuko! a0asa! osiadie! ishu! asho ara! gbogbo tenuyen eku! eya! a0ado! aila0ala! ara! oti! o)i! opolopo o0o. "ota: la tierra que le dio olofin a los egguns! naci el porque el omo elegba que le asienta osha debe tener HH #e 14 oggun y oshosi. &a persona que tenga este ifa todo lo que vaya a hacer tiene que contarlo con eggun primero. 0o dide viv"a en una casa de altos que tenia las ventanas de cristal y tenia muy mal car$cter y por ese car$cter tan duro siempre viv"a encerrado en su casa y el que estaba dentro no o"a lo de afuera! as" llegaba la gente a llamar. lo pero como el estaba dentro todo cerrado no o"a lo que le dec"a la gente de aquella tierra. &as gentes ve"an que el no les hacia caso y se fue creando mucho descontento entre ellos. 4n d"a ellos le dieron candela a la casa y a0o dide! que estaba dentro! los maldijo3 ustedes me dan candela! pero de ahora en lo adelante tendr$n detr$s de uds. -as que candela. C en ese momento eshu que estaba parado en la puerta hablando con eggun! se asusto y le cayo detr$s a todas las gentes de aquella tierra pues todas eran omo elegba! a partir de entonces se empez a formar mucha maldad. Entonces las gentes que estaban cansadas de estas cosas se pusieron en camino para casa de orunmila. (uando llegaron este estaba sentado andando con su ifa! y en este momento salio okana sodde! donde orunmila les dijo3 uds. *on de la tierra layeni! que es la tierra que olofin le dio a gbogbo egguns y a eshu para vivir y gobernarA lo que uds. ,ienen es a eggun y a eshu detr$s. 4ds. *e quejan de que elegba su padre no los oyo! pero es que uds. ,odos est$n sordos y uds. 1ecesitan de otro secreto para vivir. Entonces orunmila cogio jio jio meta e iso y limpio a todos mientras cantaba3 Eeshu layere omashe mio bada omokishe jio jio eshu jun nimuF. A A *e le dio a eshu entonces cogio osiadie y oparaldo a todo el mundo. Ellos se sintieron bien. #onde les dijo orunmila3 vamos a buscar a oggun y a oshosi pues uds. 1ecesitan esos secretos para vivir con firmeza en esa tierra y se salieron al camino donde se pusieron a cantar3 Elayeni eri kofishaye eggun odara fun oni laye! oshosi teni leyo0aF. (uando llegaron a aquellas tierrasA oggun y oshosi estaban arrodillados d$ndole de comer a su secreto y cuando vieron a orunmila con todos aquellos omo elegba se pusieron muy contentos. Entonces orunmila les dijo3 aqu" le he tra"do a todos los omo elegba que son de la tierra layeni y necesitan de sus secretos para vivir mejor. Entonces ellos lo cogieron y les dieron el secreto que era de dilogun y cuando lo estaban recibiendo orunmila le rezabaA entonces cogio y le dio a eggun y a oshosi tres eyele y ellos se pusieron a comerlas muy contentos porque ya los omo elegba pod"an vivir bien en aquella tierra de layeni ifa. Entonces orunmila les dijo3 uds. *e han remediado pero no pueden olvidar de contarlo todo con eshu y eggun que son los que viven y gobiernan en esta tierra. Entonces les dijo! ahora ese secreto que oggun y oshosi les dieron lo meten en epo y lo ponen a vivir dentro de su ifa! uno en cada mano y solo lo sacan para darle de comer. As" vivir$n con mucha seguridad en esa tierra y de vez en cuando le dan eku a elegba junto con oggun! oshosi y eggun. ).& El relmpago. ).& El relmpago. Ebbo: un akuko! ; hierbas diferentes (oshinshi) en una cazuela! o)i! epo! ori! efun! ; eyele! opolopo o0o. "ota: las eyele se pregunta si se le dan a oshun o si se le dan directo al riA las hierbas son ; diferentes que se preguntan si son para ba)arse el aleyo. #ebe procurarse que sean de oshun las mismas. "ota: el rel$mpago siempre se produce con el trueno! pero el rel$mpago se ve primero por la fuerza de la vista que es superior al o"doA cuando encuentra obst$culos en su camino el impacto es mas violento. %onsejo: la violencia sin causa siempre destruye! la fuerza no debe usarse para destruir! sino para construir. shun! una hija de este santo viv"a muy cerca de un ri o ca)ada! all" viv"a dependiendo mas de la ayuda ajena! que de sus propios recursos. Era como alguien que se dedicaba a la labor de lavar ropas. (on esta forma de trabajo recib"a poco o0o que apenas le permit"a cumplir con sus compromisosA esta situacin la pon"a de mal humor y a veces ped"a cosas malas sobre ella porque se aburr"a viendo que no pod"a mejorar de situacin. A cada rato cuando nadie la ve"a ella lloraba. Esta persona tenia a sus padres que eran pobres y casi la ayuda que le prestaban era negativa pues tenia dos hijos as" tanto que un d"a! la hija de oshun! pidi al cielo la iku porque estaba cansada de vivir. En esta forma los padres la aconsejaban y le dec"an que tuviera paciencia que alg'n d"a las cosas cambiar"an pero ella no cre"a en esas cosas al ver que pasaba mucho tiempo y nada cambiaba. 4n d"a que llov"a muy fuerte nuestra mujer fue sorprendida por esa lluvia que fue acompa)ada de fuertes rel$mpagos y truenos y no le dio tiempo a regresar a su casa porque se encontraba en esos momentos en el propio ri o ca)ada cuando mas llov"a preparando su trabajo. (omo tenia el compromiso de entregar esa ropa lavada en un momento dado se puso furiosa porque la lluvia no le permit"a cumplir con sus obligaciones y entonces pidi cosas malas sobre ella! pues era una persona que se desesperaba cuando pensaba que no pod"a cumplir. Estaba bajo una mata frondosa guarecindose de la lluvia cuando de pronto un trueno y un rel$mpago cayeron cerca! el impacto la arrojo al ri o ca)ada. En eso pasaba un hombre a caballo que tambin se apresuraba a encontrar donde pasar la lluvia y el hombre era un hacendado o algo parecido y tenia o0o y terrenos grandes. El viendo a aquella mujer al punto de perecer por haber ca"do al ri! se tiro al agua y la salvoA pasada la lluvia la llevo a su casa y la visito con frecuenciaA se hab"a enamorado de ella donde le declaro sus sentimientos y cuando O O 15 fue propicio se casaron y fueron felices en compa)"a de sus padres! despus se mudaron de all" y fueron a vivir a las tierras de rico hacendado. "ota: el okuni llevo mas tarde a la obini a casa de un a0o y este le hizo ebbo y le dio ikofa! el tambin tuvo que recibir su cosa de orunmila y as" fue como ella se quito todo el osorbo de arriba. *.& El camino donde aya vence a ekun. *.& El camino donde aya vence a ekun. l aya tenia recogido en su casa a ekun y esta ya no quer"a trabajar! pero aya no la obligaba porque el le tenia miedo por las amenazas y los conocimientos de lo traicionero que ella era. %ero un d"a aya cansado fue a casa de orunmila! el cual le vio este ifa y le hizo ebbo con u)as envenenadas y le dijo que las u)as las guardara para cuando las necesitara. 4n d"a ekun obligo a aya que le rascara la barriga y en eso aya se acord de las u)as que tenia guardadas y con ellas rasco a ekun y de esta forma lo enveneno elimin$ndolo y as" se libro del enemigo. E E +.& 0o hay oshun sin oya1 ni oya sin oshun. +.& 0o hay oshun sin oya1 ni oya sin oshun. n la ciudad de oshongo viv"a oshun! la que era reina del amazonas y en el nide viv"a oya! su hermana! due)a de los mercados de la ciudad. 4n d"a oshun vio en sus sue)os que su hermana se encontraba en apuros y se fue a mirar con orunmila y le salio okana sodde que le marcaba traicin y le mando rogacin con asho mosan! asho aperi! adie meyi! eyele marun! eku! eya! epo! o)i! efun! obi! oti! opolopo o0o y que se vistiera despus con el asho de nueve colores y que le mandara a su hermana el asho aperi. As" lo hizo oshun y le mando con gunugun el asho aperi a su hermana oya y esta cuando lo recibi se visti con el mismo! entonces los habitantes de nide se maravillaron al ver a oya vestida con el asho de oshun! se confundieron con esta y dijeron3 la verdad que oshun y oya son poderosas! como han podido venir sin ser vistas. Entonces los cabecillas de la rebelin fueron a verse con orunmila y le salio okana sodde y orunmila les dijo3 oshun y oya son okan nani! o sea un mismo corazn pues no puede haber oshun sin oya ni oya sin oshun. @boru! iboya iboshishe. Entonces mando a hacer una fiesta a estos orishas femeninos. E E -.& Orunmila es polic!a. -.& Orunmila es polic!a. Rezo: ole migila tifiefon malu ile ni ole yalogun ogba shonshon ole un sordenita orunmila opalaye okan jun. Ebbo: estera de colores! pintura de todas las clases! eran malu! akuko meyi! eku! eya! epo! ori! efun y opolopo o0o. !uyere: okana jun jun jun opalaye unlo ashelu unlo gbogbo asho ilu unlo. oce ladrones se robaron un toro y lo hab"an encerrado en la casa que a ellos les servia de asilo. Ellos no estaban seguros en su escondite y segu"an perseguidos por los guerreros del oba y se desesperaban por poder sacar el efon malu para venderlo. Ante tantos contratiempos decidieron implorar la ayuda de orunmila y le dijeron a este3 nosotros vinimos por una cosa secretaA orunmila les respondi yo soy un hombre que guardo secretos! entro en la casa. 2runmila le entrego al mas viejo de aquellos viejos un igbo! este le pidi consejos! orunmila cogio su okpele y le dijo jun jun jun! ustedes vinieron por un asunto muy importanteA los ladrones comentaron en voz baja3 orunmila es un ignorante pues no ha adivinado nada. 2runmila que hab"a adivinado sus pensamientos tiro el okpele y le dio okana sodde y les dijo3 ustedes son e+tranjeros! han robado un efon malu y no saben como sacarlo de la casa y despus de la ciudad. A continuacin les marco rogacin con < esteras de colores y otros ashes! que envolvieran bien el efon malu en la estera y lo ataran bien con tres cuerdas negras y lo suspendieran en una prtiga. 4d. C tres mas ser$n los portadores y se pintaran de fun fun el brazo y pierna derecha! en negro la izquierda y la cabeza verde. %artan en medio de la noche y sigan bien mis instrucciones! ud. *e encontraran en el camino con tres postas de guardianes y les e+plicaran lo que conducen. Ellos salieron y cuando encontraron la primera posta gritaron3 Eiku umboF (la muerte viene)! es un odete leproso el que portamosA el jefe ordeno a los guardias que los dejaran pasar. (uando llegaron a la segunda posta hicieron lo mismo y los dejaron pasar y cuando arribaron a la tercera posta surgi una disputa y el jefe de la posta quiso ver el odete difunto y el mas viejo de los ladrones le suplico3 djenos pasar esta es la muerte de un leproso que lleva tres d"as sin enterrar y lo llevamos para su tierra. El jefe consinti en dejarlos pasar y ellos llenos de confianza celebraron el poder de ifa. (ontinuaron camino y de pronto se encontraron con un grupo de soldados comandados por elegba y como las voces procedentes de los ladrones le contaron el mismo cuento elegba ordeno cercarlos y que le mostraran el leproso en la ciudad y nosotros recibimos ordenes de transportar el D D 16 cad$ver al templo de shakuana en el medio del monte. Elegba les dijo a sus guerreros que cogieran el fardo y lo lanzaron inmediatamente a tierraA as" lo hicieron y se escapo un mugido de efon malu el que se solt y los doce ladrones fueron presos. El jefe de los soldados que era elegba dijo3 imposible simular a un odete que lleva tres d"as muerto. C as" los ladrones por haber dudado de ifa fueron apresados pues okana jun es polic"a en ifa. ..& El camino de la prisin. ..& El camino de la prisin. n la tierra okaran ilu viv"a eloire al cual su manera de ser le era indispensable para vivir! era amigo de la discusin y se buscaba la enemistad de los dem$s! era de buenos sentimientos pero no lo parec"a por sus modales! al e+tremo de verse solo tenindose que ir del pueblo. El se encontr con un hombre que resulto ser eshu! quien le pregunto a eloire que como andaban las cosas en esa tierra! donde este le respondi3 buenas para unos y malas para otros por eso es que yo me voy del pueblo. Entonces eshu betima le dijo3 mira mejor ve a ver a orunmila pues el rey se miro y dio la orden de que todo el mundo tenia que hacer ebbo porque si no lo mataba. Eloire le dijo3 yo no hago ebbo ni nada y sigui caminando. Eshu betima se encontr con los soldados del rey le dijo3 miren aquel que va all$ es el jefe de la banda de bandidos y acto seguido los soldados lo persiguieron y lo llevaron preso! murindose de tristeza y soledad en la c$rcel. E E 2.& Orunmila aconseja a obatala. 2.& Orunmila aconseja a obatala. batala fue donde orunmila a mirarse y este le dijo que si no hacia rogacin iba a pasar un bochorno! que cogiera 7 cocos! los partiera a la mitad y los llevara al pie de una palma. El mono que era enemigo de baba por envidia empez a regar calumnias y mentiras de este. 8aba salio a hacer visitas y cuando llego a una casa le cerraron la puerta en la cara dicindole que el aparentaba ser una persona seria y que era quien hab"a tra"do la corrupcin al mundo pues hab"a repartido el vicio! la bebida! el juego y en fin todos los pecados. /ue entonces que baba comprendi que hab"a sido injuriado por desobedecer a orunmila. Ojo con este ca$ino& O O $3.& El perro fiel. $3.& El perro fiel. runmila no trabajaba y dorm"a mucho. El tenia un perro que al igual que el estaba pasando muchas necesidades! al e+tremo de faltarle las fuerzas para ladrar. %ero un d"a el perro salio de la casa y en el monte se encontr con un chivo y con sus u)as pudo matar al chivo. Acto seguido se puso a ladrar para avisarle a orunmila! pero este pens que el perro ladraba por malcriadeces y con un palo al tir$rselo le parti una pata al animalA pero al ir a ver comprendi que el perro ladraba para que lo ayudara con el chivo. El secreto de este ifa es dejarse las u)as largas! tener un ozain hecho con hueso de jamn y darle chivo a elegba. O O $$.& "os tres consejos. $$.& "os tres consejos. "ota: este patakin esta tambin en el oddun ogunda juani bajo el titulo Elos tres consejos de orunmilaF. ierta vez hab"a un hombre de unos ;D a)os quien en su juventud hab"a vivido su vida pero no hab"a sido feliz. Ca en esta edad madura amasaba una gran fortuna! este hombre un d"a hizo un juramento3 si yo encontrara a la mujer de mi vida me casar"a con ella. Al cabo de los tres d"as paseando por el pueblo del cual era casi due)o total! vio a una muchacha de unos 56 a)os de edad en la puerta de su casa y se enamoro locamente de ella! hablo con sus padres plante$ndole la situacin de matrimonio. &os padres aceptaron y la boda se realizo. /ueron a vivir a la mansin que el tenia llena de lujos y comodidades! pasaron varios d"as y despus de una semana la muchacha e+tra)aba la casa materna y esperaba que aquella situacin cambiaraA pero un buen d"a dijole el marido a la joven3 voy a ausentarme por motivos de negocios! pero no creas que te dejo sola! aqu" en la casa siempre habr$ alguien contigo y que atienda mis negocios en mi ausencia. El hombre se marcho! al pasar unos d"as la muchacha salio a recorrer sus predios asombr$ndose al ver una caseta que ella desconoc"a que e+istiese en sus propiedades! al asomarse por una ventana vio a un jovenA a travs de su fino vestido se ve"a su hermosa silueta de mujer vistosa cuando ella le pregunto al joven quien era el. Al regresar ella a su casa el joven quedo apasionado por la hermosura de aquella mujer que tambin sent"a lo mismo por el hombre. #esde aquel d"a naci una pasin amorosa dif"cil de frenar! al entregarse ellos a los placeres de la vida no se percataron nunca de que el criado del hombre a travs de las rendijas de la caseta ve"a todo lo que hac"an y comentaban los dos. (uando regreso el hombre de su viaje el criado le cont todo lo que hab"a pasado en su ausencia! el hombre no lo crey y despidi a su criado que era de su entera confianza! pero no obstante se puso a vigilar arm$ndose de un cuchillo! sorprendiendo a su mujer con el joven cuando se entregaba a sus placeres! dicindole al joven3 deber"a matarte pero no lo voy a hacer y a ti mujer no encontraras la libertad hasta que no encuentre una persona C C 17 que no se meta en lo que no le importa. Entonces cuando el hombre conjura esta maldicin al mismo tiempo un hombre riqu"simo perd"a su capital en el juego! este hombre arranco a caminar I d"as con I noches durante los cuales ni se ba)o ni durmi ni comi! llegando a un lugar donde hab"an muchos hombres trabajando! pregunt$ndole a uno de los trabajadores que se hacia para trabajar all"H. El trabajador ense)$ndole a un viejito de barba blanca le dijoA ve donde esta el! cuntale tu problema y as" lo hizo. El viejito le dijo3 tu ves aquellas tres puertas que hay all"! en la primera te dar$n agua para ba)arte! en la segunda te dar$n de comer y en la tercera una cama para descansar y antes de que salga el sol ven a verme para el asunto del trabajo. Antes de salir el sol se levanto okana sodde y fue a ver al viejito de la barba blanca que le dijo3 tu ves a esos hombres que est$n trabajando ah"H! lo hacen basado en un pacto conmigo! y cual es el pactoH! pregunto okana sodde! trabajaras para mi I a)os y te dar tres consejos. 2kana sodde dijo! yo no acepto! pero reacciono y como no tenia que llevarle a su hijo que tenia 57 a)os! acepto el pacto trabajando los tres primeros a)os y fue por el primer consejo que es el siguiente3 no dejar camino por vereda. 2kana sodde disgustado sigui trabajando los otros tres a)os y fue por el segundo consejo3 no meterse en lo que no le importa. *igui trabajando llegando a cumplir lo pactado recibiendo as" su tercer consejo3 no partir por la primera. #espus de darle el tercer consejo! el viejito le entrego un cofre y algunas monedas de oro para el camino! dicindole que no abriera el cofre hasta que no llegara a su casa. 2kana sodde arranco a caminar y cuando llevaba caminando un largo trecho vio un trillo e iba a tomarlo y se acord que hab"a trabajado durante tres a)os por no dejar camino por vereda y sigui su camino y vio una casa y al acercarse a ella all" vend"an comida! y como tenia hambre entro enseguida! pidi que le sirvieran! pero cual fue su sorpresa al ver a una mujer encadenada a un palo completamente desnuda e incluso ah" mismo hacia sus necesidades. (uando llego el sirviente no era otro que aquel hombre cuya mujer lo hab"a traicionado y a ella le hab"a dicho que no hallar"a su libertad hasta que no encontrara a una persona que no se metiera en lo que no le importaba. El sirviente le pregunto a okana sodde que le parec"a aquel espect$culoH! a lo que el le contesto3 yo no me meto en lo que a mi no me importa! el hombre fue y le sirvi la comida! cuando termino y ya se iba dijole el sirviente3 no salga por esa puerta que le cuesta la vida y abrindole la puerta le ense)o una gran fosa de cocodrilos y acto seguido se sent en un muro que all" ten"an firmando unos papeles que le entrego en un sobre cerrado dicindole3 no abras este sobre hasta que no llegues a tu casa y despus de darle la libertad a la hija de oshun delante de okana sodde se tiro a la fosa de los cocodrilos. Este sigui su camino y llego a su casa en horas de la madrugada! pero como era desconfiado en vez de tocar la puerta miro por la ventana y cual no seria su sorpresa al ver a su mujer acariciando y besando a un joven de unos 97 a)os de edad. &o primero que atino fue tirarle el cofre por la cabeza! pero reacciono y dijo3 yo trabaje I a)os por este consejo3 no partas por la primera! entonces toco la puerta pensando que me dir$ mi mujer despus de yo haberlo visto. (uando la mujer abri la puerta se le tiro al cuello bes$ndolo y ech$ndose a llorar de alegr"a dicindole al mismo tiempo al joven que se encontraba dentro de la casaA ven para que conozcas a tu padre que hace tiempo que no lo ves! pero antes de contarle lo que hab"a pasado durante esos a)os! la mujer y madre de aquel muchacho le dijo3 que todo ese tiempo su hijo la hab"a mantenido porque el trabajaba en una panader"a y acababa de llegar en ese momento de su trabajo. El hombre abri el cofre y tenia multiplicado la fortuna que hab"a perdido I a)os atr$s. 1ueve veces abri el cofre y encontr que aquel suicida lo hab"a hecho heredero universal de todas sus propiedades. 2kana sodde dio gracias por aquellos tres consejos diciendo que el sacrificio no hab"a sido en vano. "ota: 5ro. (amino de impotencia. 9do. Jugador y bohemio. :ro. &a obediencia. Okana Yeku Okana Yeku Rezo: tekite a0o takiti okana yeku alaluye taki bombo adifafun alufin ruda tekite a0o miode tekata a0a la0uakokate o0asun lodide toriki iya eleke fun fun ileke dun dun tekite kon adifafun orunmila adifafun arufin aruda. En este signo nace: En este signo nace: 18 5.. El agua de olokun. 9.. &a clera de los oshas. :.. &os pederastas. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. (uando el a0o al hacer un ebbo no se acuerda del oddun toyale del registro! rezara3 E oddun eledun! olorun eledun! asho risa oso de orunmila oddun toyale lokueri ifa mokun E. %or este ifa se le da 9 etu a los pies! kobori poniendo a shango detr$s. 1o debe de encender cabos de itanas y cuando encienda 9 itanas no pueden terminar juntas. *e le da un p$jaro a ozain. ?ay que tener a odudu0a! pinado y mas de diez a)os de consagrado en ifa! para hacer ebbo por este ifa. A0o no debe de hacerle ebbo de este signo a un a0o mayor porque cambia leri! si es osobbo menos aun y si la letra marca iku tampoco se lo hace a un aleyo sin antes preguntarle a orunmila ebbo3 lleva un adie jabada (imprescindible) y no se mata! se deja en casa del enfermo. *e le pone )ame con epo a eshu y )ame con ori y efun a baba. Aqu" fue donde orunmila y shango eran paleros y andaban con plvora y cosas de prendas y tuvieron que dejarlas. Eso ocurr"a en el tiempo en que el tablero cuadrado quer"a ser mas poderoso que el tablero circular y cuando arufin (el original shango) y arudda (orunmila) el asesino! le pidieron perdn a olofin y le prometieron no hacer mas fechor"as y reivindicarse! se arrodillaron ante olofin y este los perdono. 2kana yeku tiene un okpele especial que despus de lavado la pata derecha come etu! que se entierra y la izquierda come akuko y eyele! que van al pie de una mata de yagruma. Aqu" naci la clera de los santos. ,enga cuidado con la muerte. 1o averigKe chismes ni maldiga que dios castiga eso. ,enga cuidado con sus enemigos. (onfrmese con lo que dios le da! porque hay muchos peores que ud. 1o le niegue la comida a nadie que llegue a su casa. 4sted tiene un gran disgusto con su cnyuge o viceversa. %ertenece a una institucin religiosa que son muchos pero est$n divididos. #le de comer a los muertos y un toque de : d"as. %onga bandera en su ile. ,odos los santos est$n bravos. 4sted tiene polvos encima y tiene que soltarlos. ?ay brujer"a de por medio. *i no hace ebbo va a ir preso. Ewe del signo: aji guaguao y guiro. Obras de okana yeku. Obras de okana yeku. Ebbo para que no resurja la tragedia: akuko! ishu salcochado! opolopo epo y se pone encima de elegbara y a baba se le pone e)i adie con ori y efun. Ebbo para evitar la en#er$edad: una gallina grifa! aji guaguao! un tiesto de palo! un guiro! el guiro se parte en dos pedazos para que el tiesto sujete el ebbo. &a gallina se mata en el ebbo y va junto cruda con el ebbo. Ebbo: una gallina grifa! aji picante! un pedazo de generoA los animales no se comen y el que lleva el ebbo cuando regrese tendr$ que ba)arse con omieroA botara su ropa y se pondr$ un pa)uelo en la cabeza. Esto es muy peligroso y es un trabajo para un babala0o que sea inteligente. Ebbo: un akuko! eya! o0o meta tontu meta. Obra: se le da un p$jaro a ozain ah" habla la guerra entre ozain y los mayomberos. Obra de o'ana oye'un para i'u: esta obra la tiene que hacer el oluo! si no la persona que la haga peligra! pues la enfermedad le viene por el mar y tierra y los santos est$n bravos! se necesita una gallina grifa! un guiro! un )ame! de pl$tano indio y aji guaguao! la persona va con ropa usada. El guiro se pica en dos mitades dentro se mete el )ame del pl$tano indio con los aj"es! con la addie! se limpia a la persona se le da al santo que quiera y el )ame y se va en el ebbo! despus se cambia de ropa! se ba)a con omiero y se pone un pa)uelo en leri. Obra: akuko! adie fun fun! etu ni leri! eya meyi! opolopo ori! opolopo efun! asho fun fun! igba okan shomo! jio jio! e0efa. Pri$er oparaldo: se hace con etu! hojas de $lamo! salvadera! Artemisa! aberikunlo! leri de eya tuto meta! itana. ,odo esto se entierra. 19 !egundo oparaldo: una igba detr$s de la persona! se coge el jio jio! la leri del eya con ori! efun. Esto se envuelve en asho fun fun. *e pone el asho debajo de la igba! se envuelve con dos itanas. *e limpia bien al interesado con el akuko fun fun que se le da a olorun. *e limpia despus a la persona con cuatro hojas de e0e dun dun! cuatro de yanten! botn de oro! algodn! corazn de paloma y yagruma. *e mata despus en la espalda al jio jio. Este oparaldo va al pie de una ope grande llamando bien a olorun. *e manda al interesado a ba)arse con hierbas del primer oparaldo. A los dos d"as del primer oparaldo es que se hace el segundo y se manda a ba)ar con las hierbas del segundo oparaldo y va al pie de la yagruma. &a eyele del ebbo va en el ebbo. Esta se le da eyerbale a la leri con ori y efun. A los tres d"as se le dan dos adie meyi dun dun a orunmila. Obra: )ame y epo para eggun y con ori para obatala. Akuko! abeboadie shashara! ajo guaguano! un palo que se parte en dos y con un pedazo se aguanta el ebbo. &a adie no se come. &a eyerbale umbeboro y la adie tambin! granos de todas clases! dos tablitas! una redonda y otra rectangular! ileke de bogbo osha. El que lleve el ebbo se ba)a con omiero. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana yeku ifa arufin aruda akitifa bonbe 0a lashe asheto akitibonbo orunmila nare baba she orun arafin aruda. 2kana yeku obere lere olokun baba kashire! olu0o popo obere lere omayere ashe bogbo arunmale likotun bogbo arunmale yikosi to iban eshu. Rezo: okanilele odi ofa erona ochuca ori lebo abeboadie mefa o0o akuko eyele lebo. Rezo: onille lasa oshindinille odafun omo tintun tomboa okana yeku killelasa orubo akuko iga osho yarako yarako iba meyi. Rezo: tekire a0o niode tekata a0ala0a kokate a0asafun lodide toriki toriki oggun a0asafun lodide toriki buene leke leke dundun leke fun fun tekite bonebo adifafun arufin adifafun orunla. Rezo: okana yeku oni boro okana omo ni yereni a0o kuaorin akikinibobo yanire ajio bebefulana foko nire enibasheo okana yekun yekun ashobi asho a0o abaneri. Rezo: asheda esedomi unyeko sha ashe akeda inleni eshakuaribe lorun osha filere sharalokue orikoshe omari ita shiledun osha omotokue leri yekue leso osha alaya ifaori ikoko bokele mafilele olerun esin laye. ni osha0o kashera bab0a oggun kadumina. !uyere: arufin aruda shishebo ada arufin aruba omoni shegbo ada0e. Dice ifa Dice ifa ue tenga cuidado con la muerte que no averigKe ni eche maldiciones que dios le esta oyendo! tenga cuidado con los enemigos. (onfrmese con lo que dios le de. Bue ud. 1o le niegue la comida a nadie que llegue a su casa y que no tenga disgusto con su mujerA ud. Es hombre de camino su mujer esta atrasada! dice san francisco que sea mas amable con ella y ande pronto que viene la guerra y tiene que hacer rogacin con 3 )ame salcochado y un akuko para eshu y L:.5;A dle de comer a los santos y convide a bastante gente! de tres d"as de fiesta y cuando venga el rey de otra nacin le rinde los mejores halagos y as" ser$n "ntimos amigosA ud. ,uvo una tragedia con su marido y otra tragedia que tuvo ya hace tiempo le ha de salirA cumpla con shango para que sus negocios marchen bienA dice orula que la enfermedad lo mismo viene por la tierra que por el marA ud. *abe mucho y todos los santos est$n bravosA que el consultante tiene plvora encima y tiene que ponerla ah". #ice ifa que hay brujer"as por el medio y si no hace la rogacin va ir preso. Bue a ud. &e fueron a pedir un dinero y como no lo dio se han retra"do con ud.A no coma quimbomb seco ni que tenga cabeza al cocinarlo! dle gracias a shangoA haga una cazuela de oshinshin y para probarlo se pone un poquito en la palma de su mano y despus se lo lleva al ri a oggun ponindoselo en la orilla. Q Q Refranes: Refranes: 20 5.. &a mucha candela yemaya la apaga con agua. 9.. &a tragedia vieja vuelve a salir. :.. &a enfermedad llega lo mismo por tierra que por mar. 7.. El que bien hace y mal hace para si hace. ;.. (onfrmese con lo que tiene y dios le de. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana yeku. okana yeku. $.& El camino donde se unen los odduns okana di yeku. $.& El camino donde se unen los odduns okana di yeku. Rezo: okana yeku oni boro okana omo ni yereni a0o kuaorin akikinibobo yanire ajio bebefulana foko nire enibasheo okana yekun yekun ashobi asho a0o abaneri. Ebbo: akuko! adie fun fun! etu! ni leri aya meyo! polopori opolopo o0o! pofan! asho fun fun! iba! okan shon shon! jio jio e0efa. (er& Oparaldo: se hace con una etu! hoja de $lamo! salvadera! Artemisa! aberikunlo! tres leri de eya tuto! que esto se siembraA una itana. )do& Oparaldo: una j"cara detr$s de la persona! se coge el jio jio! la leri de eya con ori efun! que se envuelve con tela blanca. *e pone la tela debajo de la j"cara con la leri y se envuelve dos velas. *e limpia bien la persona con el akuko blanco que se le da olorunA se limpia a la persona con 7 hojas de siempre vivaA 7 de llantn! botn de oro! algodn! corazn de paloma y yagruma. *e mata despus en la espalda del jio jio. Este oparaldo va despus al pie de una mata grande llamando bien a olorunA se manda a ba)arse con las hierbas del primero! a los dos d"as del primer oparaldo se le hace el segundo y se manda a ba)arse con las hierbas del segundo. &a eyele del ebbo que se dio sangre va en el ebbo. n la tierra okana di yekun viva un a0o que se llamaba a0o guaorun quien viv"a nada mas haciendo oparaldo! pero el nunca se miraba y siempre el se sent"a mal de salud y tenia muchos problemas para vivir su vida. 4n d"a salio por el patio de la casa para pedirle a todos los santos que el no sabia que iba a hacer con su vida y se puso a rezarle a olorun y en rezo dec"a3 E E Eolorun beberi 0a! olorun beberi 0a lona odunyere omo a0o okana yekun teo baba lori olorun yakilona baba ti0a loro mi layeri a0o komine yekun a0o leni olofin ni yekun okana yekun nayire.F En ese momento le cayo una paloma en la leri y lo embarro de sangre! este se asusto y salio corriendo! se puso en la leri ori! efun. C dijo3 ma)ana me voy para la tierra de a0o bebefun. Este le vio llegar y cogio una etu! lo paro en la puerta de la casa y le dijo! ya olorun me dijo que tu venias y lo que tenia que hacerte. (ogio y le hizo oparaldo en la puerta con etu y le dijo3 mira para la tierra porque tu no sabes lo que estas haciendo! la sombra mala de todo el mundo tu la recogiste. Antes de llegar a tu tierra entierras esto y viras para atr$s! toda tu gente vive bien y el 'nico que vive intranquilo eres tuA as" lo hizo y cuando viro para atr$s y llego a donde a0o bebefun le dijo3 ahora viene la sombra buena para ti y vas a progresar! tienes que quedarte aqu"! preparo un omiero! con los 'ltimos e0es lo ba)o y seg'n lo ba)aba rezaba3 Ekuaralode kuaroloniku kuaralode kuaroloniku kairo boshagua ni a0o akuaro e0e befun kuora lode kuaro bebefun saraberiku sarakuereneyekunF. Antes le hizo ebbo! le hizo el segundo oparaldo y mando que lo llevara a una mata de yagruma! le dijo que viniera! le dio la eyele a la leri! ori! efun! oparaldo y la tapo con asho fun fun y lo mando a dormir delante de ifa! lo tuvo unos d"as y le regalo dos adie dun dun para que se las diera a orunmilaA le entrego una campana para que tocara por el camino y llamara a orunmila y a todos los santos. As" lo hizo a0o guaorun y cuando llego a su tierra tenia todo cambiado y llego su sombra buena y luego su prosperidad. Este en agradecimiento mando a buscar a su hermano para que se le uniera. #e esta forma se conoce como se uni el oddun okana di yeku. "ota: este okpele es especialA se lava y come a la derecha guineo y a la izquierda gallo y paloma. El guineo se entierra! el gallo y la paloma al pie de una mata de yagruma. %.& El camino de la mata de guira. %.& El camino de la mata de guira. 21 Ebbo: un gallo grifo! un pollo! un p$jaro! un guiro cimarrn! : trampas! asho fun fun y dun dun! gbogbo e0e! obi! itana! eku! eya! epo! a0ado! oti! o)i! una mu)eca! oti lorun! opolopo o0o. *istribucin: el gallo grifo! el p$jaro! oti lorun! obi e itana para ozainA un guiro cimarrn (si no lo tiene hay que cogerlo). 4n p$jaro para la prenda! camino de rayamiento y de prendas donde e+ist"a celos entre ozain y la prenda! pero se recomienda que primero le de un p$jaro a la prenda que a ozain. *e debe averiguar de que especie es el p$jaro y cual es su nombre. 4n pollo! tela blanca y negra! gbogbo e0e! obi! itana! o)i! oti! eku! eya! epo! a0ado! una mu)equita para oparaldo. e la semilla de la guira naci un $rbol! este dio un fruto redondo en una rama! la cual crec"a y crec"a. &a mujer al ver la rama que crece y crece le dice3 si sigues creciendo as" cogeras todo el cielo y la tierra! corto la rama y el guiroA parti el guiro en tres pedazos y le dijo a un pedazo3 este me servir$ de plato! Eyo no soy platoF! le contesto el pedazo de guiro. #onde se transformo en un hombre el cual tenia un hacha en la mano. Co soy castrador de abejas! all" hay un panal dijo la mujerA t'mbalo y comeremos miel. El hombre va derecho para la colmena que esta alta! le canta! la colmena le cae encima! donde el hombre corre y desaparece. &a vieja le grita3 Eni eres castrador de colmenas ni eres nadaF. &a mujer recoge otro pedazo de guira y dice3 Econ este har una espumaderaF! dice el pedazo de guira3 Eyo espumadera! yo soy pescadorFA pues vamos al mar dice la mujer! este otro pedazo se convierte en un pescador con su tramayo que canta en la orilla! sale del mar un pescado grande y le pega con su cola. El hombre se asusto y echo a correr y desapareci. Entonces la mujer recoge el tercer pedazo de guira y le dijo3 Econtigo har una cucharaF! dice el pedazo de guira! Eno se)ora yo no soy una cuchara yo soy koko el cazador y el cazador va poniendo trampas hasta llegar a la tierra del diablo y cuando llego a su casa el guardiero del diablo que lo ve armando sus trampas lo lleva preso y se lo entrega al diabloA le cuenta todo lo que hab"a visto y el diablo le dice3 quien te dio permiso para cazar en mi territorioH! nadie contesto el cazador! sin querer entre en sus tierras. #eja puesto tus kibulazos (lazos)!pero el primer p$jaro que caiga es para mi. Entonces koko fue a buscar a la vieja y le dijo3 cuando yo te llame ven que habr$ p$jaros en todas las trampas que he puesto. &a vieja reuni mucha gente suya para ir a recogerlos! cuando koko le aviso recogieron todos los p$jaros! pero no le dieron el primero al diablo. El diablo record su deuda! donde koko le dijo3 esta vez te dar dos p$jaros! entonces el diablo creo los bichos malos y los coloco en las trampas! la vieja y todo el mundo cuando fueron a buscar a los p$jaros puesto que koko les hab"a avisado que fueran a recogerlos! huyeron al ver a los bichos que corr"an detr$s de ellos y gritaban sin saber donde meterse y koko desapareci en al $rbol de guira. D D (.& Okana yeku se consagra en los secretos de osha. (.& Okana yeku se consagra en los secretos de osha. Rezo: asheda esedomi unyeko sha ashe akeda inleni eshakua. ribe lorun osha filere sharalokue orikoshe omari ita shiledun osha omotokue leri yekue leso osha alaya ifaori ikoko bokele mafilele olerun esin laye. ni osha0o kashera bab0a oggun kadumina. Ebbo: adie! eyele! malaguidi! mari0o! otaniosha! ashe! cuatro pinturas de osaha! omi ibulos! iguni (tinaja) eku! a0ado! oti! o)i! itana! obi opolopo. "ota: la persona que tenga este oddun y vaya a hacer osha no se le puede poner santo en la leri! se le presenta en la frente. #e igual forma si en el lavatorio del santo el caracol cae todo boca abajo. n la tierra oshakuaribo adele aye ofo viv"a baralokue! esta era una tierra donde solo se adoraba a oggun y a olokun que eran los que all" dirig"an! y solo se le"a el culo del caracol. 2batala estaba triste porque ve"a que los secretos de osha se iban perdiendo y el no quer"a que eso pasara! obatala iba todo los d"as a casa de olokun tocando un agogo e iba cantando3 E E E agogo nileo lanla agogo nileo agogo la osha.F Entonces cuando llegaba a casa de olokun se pon"a a recoger el gbogbo sha y se lo entregaba a baralokue que era omo shango pues este si cre"a en osha! pero le faltaban las consagraciones. 2batala un d"a se puso en camino de la tierra oshabioye donde viv"a osha0o que era su hijo y este le vio okana yeku y le dijo3 vete de nuevo a la tierra oshakuaribo adele aye ofo y all" le pones tu osha y me la traes para registrarla a ver como se logra salvar esa tierra. 2batala le echo el collar por encima a baralokue quien estaba sentado en su casa y le canto3 Ei)alo bagua iyaguo! iyafore iyafore i)ale bagua oshaF. 22 &o llevo delante de su secreto y le dijo3 omi tuto y se puso en camino con el a la tierra de oshabioye a casa de osha0o. (uando llegaron estaban all" osheda y koda que eran hijos de olofin y este lo hab"a mandado a casa de osha0o para que ayudara a obatalaA lo registraron y salio okana yeku! y le dijeron a obatala3 vamos a consagrar a baralokue que es omo shango en todos los grandes secretos de osha para que salve esa tierra pero como el lleva tanto tiempo viviendo en la oshakuaribo adele ayeopo tiene la sombra de HHH Encima y hay que separ$rsela para que no estorbe en la consagracin. &o vistieron de mari0o! cogieron peregun y le dijeron a obatala3 pon ah" ota de gbogbo osha! encima pon el peregun y akoda le dio osun de HHH! cogieron eyele fun fun y se la dieron al cuerpo y a la leri de baralokue! que cayera sobre la ota de gbogbo osha y el peregun junto con osun y le cantaban3 E osun omo peregun omio agada olordumareF. &e quitaron todo el mari0o y envolvieron la eyele en el mari0o y le cantaban3 Emari0o mosode mari0o mosode baba ariku! mari0o mosode iku unlearun inloF. &o llevaron todo lese aragba! lo enterraron y rezaron3 E baralokue omoni shango oshabi eye ori osha iku oku omore erikiku osue osha0o mayo iku gbogbo raonu mado osha osuraiF. C le dijeron a obatala! coge ota de gbogbo osha y peregun y llvalo a la tierra de oshakuaribo para consagrarlo pero antes vamos a hacer ebbo para que entres limpioA cogieron oduara akuko inle de erita merin! osun naburu ashe arao! eku! eya! a0ado! oti! o)i! obi! itana! gbogbo e0e! epo! ori! ori efun! asho timbelara merin! y pusieron oduara en opon y le cantaron3 E osha aya0a yete ori osha akuara0o to iban E. >ompiendo los signos entonces le dijeron a obatala3 E shinshin eku eye obi omi tutoF. llvalo con el ebbo a darle cuentas a oshun de la consagracin que le vamos a hacer y le dejas gbogbo ashe en ibulosa. C se pusieron en camino e iban cantando3 E riboshe iya0o obonlelei ilona E. (uando llegaron a ibulosa le rezaron3 E iyami eyeku biyere obo kilabafia ashe i0oro E. Entonces lo metieron en el ri y mientras ebomisi le cantaban3 E omo osha aboshe osha 0a0e osha iya0o la0o E. &a sombra de oshun cubrir$ a baralokue y le dio un secreto del fondo del ri. Entonces obatala lo saco del ri y le cantaba3 E ashe ishuba iya0o E. *e pusieron en camino a la oshakuariboA adele ayeopo! baralokue llevaba la iguani (tinaja) e iban tocando y cantando3 E eruleo eruleo eruleo omalo iku Eruleo eruleo eruleo omalo iku E. (uando llegaron le quitaron la iguani! lo llevaron a consagrar! en aquella tierra estaba esper$ndolo baboni. (uando llegaron lo taparon con asho fun fun y toco la puerta del secreto de osha! donde cuando entro asheda le dio eyele a los pies y le cantaba3 E irekun ashilelekun kaferefun irekun ashilelekun kaferefun ashilekefedun E. &o metieron hacia dentro y lo llevaron a atebo donde lo esperaba ozain y le lavaron la leri y le cantaron3 E orisha tomi taishara orire omi iya0o E. 23 &o metieron dentro de la atebo y le dijeron3 entra con la izquierda3 Eatebo ila0aoshaF! despus con la derecha3 Eatebo oshaF! y despus cuando estuvo dentro3 Eara ni la0oF. &o ba)aron y lo consagraron en el gran secreto de oshaA y as" la oshakuaribo adele aye ofo se salvo y volvi a tener el secreto de osha y todas las gentes de aquella tierra quiso tener el secreto! pero osheda y koda le dijeron a obatala y baralokue que como aquella tierra tenia la influencia de eggun y todos los que se consagraran en osha en aquella tierra! osha no fuera a la leri si no que se la presentaran en la frente. As" fue como el secreto de osha se consagro en aquella tierra de oshakuaribo adele aye ofoA entonces osheda y koda le dijeron que para que la suerte se mantenga a los tres meses hay que hacer ebosha meta! pero el d"a siguiente traer$ akuko! inso de leri y elese merin juju de todo lo que vaya a comer osha! pintura de cuatro colores! malaguidi meta que se hace con la ropa mas vieja del iya0o! el jio jio que va dentro del ebbo! el akuko es fiderin y se reparte en cuatro nigbes distintos. As" se mantendr$ siempre la suerte en el iya0o. "ota: los tres primeros orishas fueron akeda! osheda y baralakue. Okana Gio Okana Gio Rezo: okana 0ori agarofi adifafun osain obanisha0o maferefun shango! abo! akuko! etu lebo. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &a formacin de la tierra. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. @fa fore alle ifa ni maferefun shango. Aqu" es donde olofin y orunmila gobiernan el mundo. Aqu" habla el aj" picante. %or este oddun el derecho que por las obras se le pide a la persona se le aumenta 6 pesos! porque aqu" eshu se hizo el banquero del a0o. Esos 6 pesos se le ponen a eshu. Aqu" fue donde se creo la tierra o naci su formacin. *hango libra de las garras de ashelu. (uidado con un ni)o no lo entregue a ud. A la justicia o le cuente a su cnyuge sus andanzas. *e le da alo a shango y despus un tambor para que le llegue la suerte. El huevo tiene dentro un pollito vivo o muerto. 2bini esta perdida por comerciante. &e han robado dinero. #esea amarrar a su okuni. #ice que la persona tiene plvora encima! anda o trabaja con ella. ,iene resguardo de congo. ,iene dinero guardado para hacerle obra a alg'n difunto o santo! resptelo y no lo gaste en otras cosas! porque puede caer preso o sufrir una adversidad. #le gracias a shango que esta evitando que ud. Guelva preso. 4d. &e esta huyendo a una persona que lo anda buscando! haga ebbo para que un ni)o no lo descubra. 4sted esta amarrado y hay brujer"a de por medio. Atienda a los muertos. 4sted va a heredar un dinero. (uidado con la candela y no piense en matarse. El cuerpo se le descompone con frecuencia . (u"dese los ri)ones y el estomago. 1o coma comida atrasada. 4d. Es incrdulo y creyente a su manera. *i no atiende a los santos! no vera nada de lo suyo resuelto. &e gusta ver r$pido las cosas que le hacen. ?abla de un ni)o que es viajero! hay que amarrarlo para que no se vaya habla de deformacin en el vientre de la mujer. 2shun despus de haber dado a luz varias veces vio que se le deformaba el vientre y el cuerpo! salio llorando por el camino y comenz a hacerse rogacin en su vientre con distintos e0e! hasta que se lo hizo con una guira! pero esta se secaba! las semillas sonaban dentro y ese ruido la perturbaba. -as adelante oshun se encontr con la eleguede! la cogio y se la paso varias veces por su vientre y este recobro su forma. Aqu" los padres se sobrepasan en el trato hacia los hijos y as" surgen problemas entre ellos. Ewe del signo: aj" picante. Elegba del signo: eshu bayila. Eshu okubara kekine. 24 Obras de okana wori. Obras de okana wori. Para rogar vientre de obini que se de#or$a: se toma la medida del vientre con ; cintas de seda! se le echa o)i a una eleguede! se depositan las cintas dentro y se le ruega a oshun. &a mujer vive con complejos porque se le deforma el vientre. Ebbo: aikordie meta y municiones! LI.7;. Ebbo: un akuko! soga! plvora! 9 pollitos! un racimo de plata. nos! o0o mesan. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana 0ori agarofi adifafun ozain obanisha0o maferefun shango! abo! akuko! etu lebo. Rezo: okara fi adifafun ozain abeni shango o shanguo asho lebo etu eya eure lebo. Dice ifa Dice ifa ue ud. ,iene plvora encima o anda con ella! djela a un lado! si ud. ,iene dinero guardado para hacerle una misa a un muerto o hacerle una obra a los santos! resptelo porque le pueden prender. #le gracias a shango que le esta evitando que ud. (aiga preso. 4d. Esta huyndole a una persona que lo esta buscando haga ebbo porque si no un chiquito lo va a descubrirA dle de comer a shango! ud. Esta como amarradoA en su casa dos personas han so)ado igualA la muerte la tiene cerca! despus que ud. &e de comer a shango tendr$ que darle un tambor tambin! para que la suerte le acabe de llegar! a ud. &e deben < pesos o < cosas. *hango ser$ quien se los cobrara! tenga cuidado con la candela! hay una persona que piensa ir a robar a un lugar tiene que hacer ebbo para que no vaya a coger dentro y caiga preso o no lo maten. Q Q Refranes: Refranes: 5.. ?$gase el muerto para ver el entierro que le hacen. 9.. Al que le pica es porque aji come. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana wori. okana wori. $.& El barril de plvora. $.& El barril de plvora. yaba era la reina de los iyebu (poblacin yoruba) ageman (orisha) que viste de blanco! la cual reinaba sobre la tierra de los iyebu ode y de los iyebu ageman. El emir (rey jefe) de akomaro de los haussa (guerreros nmadas del desierto) le declaro la guerraA los hijos de ageman eran guerreros de ikuanka (secta de oggun) y se lanzaron al frente de sus ejrcitos pero perec"an uno a uno! delante de las terribles huestes del emir! donde la misma ageman se ci)o su casco de guerrera que era de esta)o empu)ando su lanza y barrilito de atukun que ariri. Mpa tari (oshosi) rey de ode y vasallo suyo le hab"a regalado! pues lo hab"a tra"do de sus correrias por shangai. &a batalla era muy cruenta y ageman y sus generales tuvie. ron que replegarse momento que ella aprovecho y fue a verse con orunmila quien le vio este ifa y le dijo3 a usted la salvara una cosa que le han regalado y que trae consigo pues la destruccion la tiene encima y si no se apura hasta la vida perdera. Ella le contesto3 lo 'nico que traigo encima es este barrilito de atukun que me lo regalo ariritari. Eso mismo es dijo orunmila y acto seguido le hizo ebbo con el barrilito! su ropa y su guiro. #espus de terminar la rogacin A A 25 orunmila le dijo3 en la pro+ima batalla ponle a este barrilito este guirito encima con una cara de mujer pintada y casco de guerrera! despus lo vistes con tu ropa y lo montas encima de tu ibaka (camello) y procura lanzarlo en medio de las huestes del emir. %ocos d"as despus! las huestes del emir se presentaron a sitiar a idoma! ageman se presento a combatirlo con sus guerreros de ikuanka insu oshuere (amazonas) e hizo al pie de la letra todo lo que le hab"a indicado orunmila. (uando el camello se azoro se introdujo entre los guerreros del emir! que al verlo creyeron que se trataba de la reina ageman que hab"a ca"do en el cercoA arremetieron con gran fuerza sobre el camello y hasta el propio emir disparo su espingarda sobre la que cre"a que era la reina! estallando el barrilito de atukun! matando al emir y a una gran parte de sus soldados. Este hecho hizo cundir el panico entre las huestes del emir y los ikuankas y las osimeres liquidaron facilmente las huestes del emir. As" fue como se salvo el reino de los iyesu con el sacrificio por parte de ageman del regalo que le hiciera ariritari y desde entonces en recuerdo de estos orishas fun fun mas nunca utilizaron la plvora. "ota: en este ifa obatala dejo la plvora! esta salva y pierde. %.& El respeto del padre por el hijo. %.& El respeto del padre por el hijo. Ebbo: eyele meyi fun fun (para obatala)! opolopo ori! opolopo efun! asho ara! oti! malaguidi! okuni okan! hielo al ebbo o en defecto agua fr"a! adie okan (para orunmila)! eku! eya! ori! o)i! opolopo o0o. lofin molestaba a shango en el sentido de estar abusando de el por su mayorazgoA shango cansado se retrajo! y cuando olofin lo mandaba a buscar no acud"a a su presencia. 2lofin se fue a registrar con orunmila y este le vio este ifa que le dice3 usted tiene cierta diferencia con una personaA usted desea que esa persona venga ante usted y esa persona es shango! papa! si ud. #esea que esa persona venga a su presencia! tiene que hacer ebbo con3 akuko dun dun! frijoles negros y aj" picante y despus se lo pone todo a esa persona en su puerta. (uando shango fue a salir por la ma)ana! al ver lo que estaba puesto en su puerta comprendi que el 'nico que pod"a haber hecho eso era olofin! y echando candela por la boca! se presento ante el! donde casi le falta el respeto al padre. Entonces olofin comprendiendo que se hab"a sobrepasado en su trato hacia su hijo ! le dijo de forma habilidosa para no dar a comprender su falta3 te trate as" para probarte y estoy plenamente convencido de que eres una persona prudente y respetuosa. O O "ota: el problema del menor con el mayor surge por la mala forma y majader"as del mayor. ,o iban eshu. %onsejo: este oddun se llama okana egamba! donde el derecho que se le marque a la persona ser$ aumentado en 6 pesos! porque aqu" fue donde eshu se hizo banquero del a0o. Estos se le ponen a elegba. Aqu" fue donde se creo la tierra o donde naci su firmeza. (.& "a calabaza de oshun. (.& "a calabaza de oshun. n este camino oshun despus de haber parido muchos hijos se dio cuenta que se le deformaba el vientre. 2shun se pon"a delgada y llorabaA un d"a salio al camino para hacer rogacin con distintos e0e. &a primera rogacin la hizo con guira y la guira se seco y cuando se mov"a sonaba como una maraca y el ruido la perturbaba! entonces busco una calabaza en un llano y enseguida se rog el vientre y al instante empez a tomar forma su vientre hasta sentirse bien. E E ).& Okana #ori descubre la trampa de olofin. ).& Okana #ori descubre la trampa de olofin. lofin se hizo pasar por muerto y los santos preparon los funerales y orunmila le vio este oddun y les dijo que hab"a trampa y enga)o. (uando orunmila se presento delante del cad$ver llevaba en las manos hielo molido y se lo dejo caer en la cara a olofin y la impresin hizo que este se moviera y vio que era orunmila que le hab"a descubierto la trampa y lo hizo rey y le pidi ashe a todos los santos y mas tarde se lo entrego y obligo a los santos que le dieran moforibale. O O *.& 4onde shango y oggun lucharon en igualdad de condiciones. *.& 4onde shango y oggun lucharon en igualdad de condiciones. hango sosten"a desde hacia tiempo una guerra con oggun y a cada rato cruzaba el ri que divid"a sus tierras para atacar a oggun en sus dominios pero para que oggun no pudiera atacarlo sembr a la largo de la orilla del ri aj" picante que hab"a tra"do de la tierra vedada de okana jio. En una ocasin oggun se decidi a atacar la tierra de shango! pero al llegar al ri sinti que la mata que hab"a sembrada all" lo quemaba y salio huyendo S S 26 para la casa de orunmila. 2runmila le dijo que le diera dos adie a oshun para que se despertara pues esas matas estaban all" porque oshun se hab"a dormido. C as" lo hizo. Al recibir oshun las dos adie vio esas matas a la orilla del ri y con una crecida del ri las traslado otra vez hacia el monte de okana jio. #esde entonces shango y oggun lucharon en igualdad de condiciones. Okana Di Okana Di Rezo: okana di tobato efan kare beya adifafun odolofa toloyo loshele abe elebo! i0o obini kan lolefun eyele akuko lebo. 2kana di ifa nire kaferefun shango! oshanla ati eshu. En este signo nace: En este signo nace: 5.. Aruye! el susto. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. Aqu" habla yemaya mayele0o! la que fue mujer de orunmila y despus comerciante. Es la que usa careta! I colores distintos y vive en tinaja! come de todos los animales y se le pone un okpele. Ella vive en medio del ocano por donde pasan las < corrientes universales de agua. ?ablan los movimientos de la tierra y de las < corrientes de agua dulce que hay en el fondo del mar. ?ablan los < mares. %or este ifa se obtiene la riqueza y el bienestar material pero se es fatal en amores. ?ay que cuidarse mucho la vista. 1o se puede tomar agua depositada en tinajas y mucho menos poner la boca en la tinaja para beberla directamente de la misma. 1o se puede comer ning'n tipo de crust$ceos o animales que reculen. ?acer ebbo con bastante frecuencia para no caerse. ,ener siempre un ekuekueye en su ile y no matar ratones ni cucarachas. ,ener cuidado con las amistades porque se puede tener a alguien como amigo predilecto y puede ser traicionero. %roh"be comer alimentos atrasados y recalentados. >ecibir a inle abata para librarse de traiciones. ?ay posible viaje fuera del pa"s. El due)o de este ifa debe de estar muy identificado con los egguns! porque estos le salvan a diario! ya sean egguns familiares o protectores. (ontar con elegbara para que este le mantenga abiertos los caminos y para firmeza y salud recibir a inle con ita. Aqu" hablan las : obini de orunmila3 la lagartija! la ara)a y la cucaracha. &e viene una enfermedad de cuidado por causa de una hincada. &a suerte llega a la casa y no entraA para que entre se le da a orunmila adie meyi dun dun junto con tres isheri (clavos)! que se barrenan por la cabeza y se cargan con iye de leri de las adie! eyebale! eru! kola! obi moti0ao y se entierra en la puerta. Aqu" se obtiene posicin y riqueza pero no amor. En este ifa hay que hacer oparaldo porque e+isten perturbaciones. *e pregunta con que se hace. C siempre se hace antes del ebbo. El ebbo lleva ca)a de castilla. Aqu" la etu se encontraba sola y aburrida y no tenia ni donde dormir y orunmila le dijo que hiciera ebbo para que resolviera todos sus problemas. Este camino marca3 soledad y aburrimiento y manda a la persona a casarse y tener familia para que sea feliz! pero tambin le aconseja que tiene que ser reservada para sus cosas! para que sus enemigos no la puedan perjudicar. Ewe del signo: vencedor y vence batalla. Obras de okana di. Obras de okana di. Ebbo: akuko! agujas! agua y L;.5;. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana di tobato efan kare beya adifafun odolofa toloyo loshele abe elebo! i0o obini kan lolefun eyele akuko lebo. 2kana di ifa nire kaferefun shango! oshanla ati eshu. 27 Rezo: tbate efun care bella adifafun odolofa tolello leche le aba lebo iguo obini can lofecu eyele akuko lebo. 1ire kaferefun shango oshanla y eshu. Dice ifa: Dice ifa: ue ud. ,iene los caminos todos cerrados! ni tiene asiento ni seguridad! a ud. &e viene una gran enfermedad! tenga cuidado con una hincada no se le vaya a pasmar! ud. ,iene que recibir a orula a oggun y a elegba! ud. @ba por un camino pero de pronto retrocedi! no lo haga mas que por eso perdi una suerte y ud. Este corriendo por una cosa que no pudo conseguir! ud. %iensa ir a un lugar y all" encontrara lo que ud. #esea y tambin se encontrara con una persona que tan pronto lo vea! se ira de ese lugarA ud. 2fendi a una persona de una cosa que ud. 1o esta muy segura! ud. Es muy variable! en su casa hay una mujer embarazada que dar$ a luz una hembra y ser$ como una mujer de orumila! a ella le tendr$n inters y trataran de matarla a disgusto! en su casa faltara el agua porque se ha de romper la ca)er"a! respete a los mayores y si la mujer que esta embarazada da a luz un varn! tendr$ que hacerle enseguida oggun y despus orunmila. 1o maten los ratones ni cucarachas. En su casa hay un ratn muy grande y uds. *e creen que es una cosa muy mala y no lo maten porque le trae suerte. (onfrmese con lo que ud. ,iene! ud. ?a guardado un dinero y no recuerda donde lo puso! vaya para su casa y registre por el lado izquierdo. 4d. ?a dicho que los brujos siempre est$n sentados pidiendo dinero. Q Q Refranes. Refranes. 5.. (ada uno con su cada cual. 9.. El que no va por camino conocido retrocede y encuentra los dem$s cerrados. :.. Nran e+tensin de agua que alimenta peque)as corrientes. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana di. okana di. $.& "a deuda de odorafa con oshun. $.& "a deuda de odorafa con oshun. ab"a un hombre en la tierra de efan que se llamaba odorafa y se dedicaba al comercio de flechas que fabricaba para las necesidades y herramientas de oggun. *us enemigos por envidia y mala voluntad le hac"an la contra y mala propaganda hacindole da)o en la puerta de su casa! por lo que se llego a ver muy mal! teniendo que vender una casa y despus un terreno y sus carretones para poder seguir atendiendo a sus necesidades. &a mujer que ve"a lo mal que se iba poniendo las cosas cada d"a le ofreci a la caridad con el fin de que lo ayudara y la caridad lo ayudo! pero cuando ella le cont al marido lo que ella hab"a hecho y la deuda que tenia el marido hablo mucho por lo que tuvo un disgusto con su mujer y no le dio las gallinas para que cumpliera con esa deuda. 2shun mando a eshu para que todo se lo desbaratara otra vez por lo que el hombre se hab"a vuelto limosnero de nuevoA vindose as" le habla a su mujer cont$ndole lo que le estaba pasando otra vez y la mujer le contesto que ella no se met"a mas! que si el quer"a que se fuera a mirar. El se fue a un babala0o y este le dijo que todos sus caminos estaban cerrados por el mal cumplimiento de el y lo mal que hablaba! mas las deudas que tenia y que si quer"a estar bien tenia que cumplir con eshu y oshun. A la carrera se hizo ebbo con dos gallinas! 9 palomas! 9 gallos! o)i! una escalerita! una soga y el derecho correspondiente. El hombre se sacrifico y lo hizoA le dieron las gallinas a oshun y el gallo a eshu! lo dem$s se pregunta que se hace y de esta manera volvi a la prosperidad y tranquilidad. El hombre despus recibi a orula y a todos los santos y vivi feliz con su mujer que tambin prospero. H H %.& 4onde inle salvo a olofin de sus enemigos. %.& 4onde inle salvo a olofin de sus enemigos. "ota: se aplica este camino por aruye de santo. 28 Ebbo: akuko! eya orun! anzuelo! pita! atitan ile! inle bata meyi! eku! eya! epo! un pollo! opolopo o0o. *istribucin: eya orun! kofa anzuelo! pita para inle. ?ay que cogerlo para salvarlo de las traiciones. 4n pollo! eku! eya! a0ado! obi! itana para elegba. Esto es para que abra los caminos. "ota: adem$s hay posibilidades de viaje fuera del pa"s. ab"a un rey el cual tenia muchos enemigos! este rey era olofin. &os enemigos estaban conspirando contra el para destruirlo. @nle era el hijo del rey y este estaba acostumbrado a irse a cazar e internarse en el monte donde se perd"a durante muchos d"as y no se sabia nada de el. &os enemigos del rey lo andaban buscando para matarlo. Ese d"a se encontraba pescando y saco un pescado de oro (eya orun)! este tenia grandes secretos. @nle despus del hallazgo decidi dirigirse de nuevo a su casa y cuando estaba de regreso por el camino se encontr con sus enemigosA inle al verlos por sus grandes facultades media primitivas! les lee el pensamiento y les dice que ellos ven"an a matarlo para poder coger el secreto eya orun y que adem$s ellos quer"an derrotar y matar a su padre. &os enemigos al o"r lo que inle dec"a! al verse descubiertos! se asustaron y desistieron de llevar a cabos sus planes. @nle al verse libre! r$pidamente fue y le cont a olofin lo que sus enemigos estaban planeando para derrotarlos! olofin enseguida se aseguro para evitar el derrocamiento y as" fue como inle pudo salvar a su padre de la traicin de sus enemigos. H H "ota: la persona que tiene este ifa tiene que estar muy identificada con los egguns porque estos lo salvan a diario como tambin con elegba para que le abra los caminos! para firmeza y salud coger a inle con ita. (.& "a riueza de la omo de oshun. (.& "a riueza de la omo de oshun. qu" es donde hab"a una hija de oshun que no se pod"a casar porque no encontraba pretendiente! entonces esta fue a ver a su madre y le cont su problema! a lo que oshun le mando que cogiera ; huevos! que los pusiera en un plato blanco con bastante o)i y se lo pusiera a ella y despus que se rogara todos los d"as! pero tambin tenia que esos mismos d"as visitar el mar! que all" ella encontrarla una relacin amorosa con un hombre muy rico! pero que esa relacin iba a ser pasajera y al mismo tiempo provechosa. &a hija de oshun as" lo hizo y al poco tiempo llego al puerto un hombre que descendi de una gran embarcacin! este hombre era inle quien al verla se quedo prendado de ella a la cual conquisto y tuvo relaciones amorosas con la joven. &a muchacha se hab"a enamorado de inle pero ya su madre le hab"a dicho que inle no era un hombre de hogar puesto que la vida que a el le gustaba era la de tener en cada puerto un amor. @nle le hacia grandes presentes a la muchacha a quien se le hab"an olvidado los consejos de su madre y solo sent"a gran amor por inleA pero un d"a inle le comunico a la joven que tenia que irse ya que el era el capit$n del barco que lo trajo. &a muchacha le e+plico su gran amor! pero inle no le hizo caso y parti hacia otras tierras. &a hija de oshun estaba triste por la perdida de quien ella quer"aA entonces oshun dijo3 yo te lo advert"! que era un amor pasajero! que ese hombre no tenia un paradero fijo! pero f"jate que te ha dejado riquezas y posicin! adem$s tienes que estar conforme porque tu sabias eso! por lo tanto no te puedes encerrar en tu posicin. A A ).& 0o hables mas de la cuenta. ).& 0o hables mas de la cuenta. qu" la etu se encontraba sola y aburrida y no tenia donde dormir y orunmila le dijo que hiciera ebbo. &a etu lo hizo e inmediatamente comenz a prosperar y a poner huevos y a tener familia y de contenta que estuvo comenz a gritar. 2runmila al otro d"a le dijo3 no hables tan alto para que no te pierdas! pero la etu se sent"a tan feliz que no oyo el consejo de orunmila y continuo hablando y gritando. *us enemigos la oyeron! la descubrieron y la mataron. A A "ota: no hable mas de la cuenta para que no te perjudiques. Okana Roso Okana Roso 29 Rezo: okana roso adifafun okuna aratako ole eson ozain nile kaferefun orunmila. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &os egguns. 9.. El porque la atiponla y la escoba amarga no se dan en el mismo lugar. :.. &a miseria en el mundo por maldicin de olofin. 7.. El preguntarle al $ngel de la guarda o a orunmila acerca de las cosas que se va a realizar o a recibir. ;.. El c$ncer en las mamas de la obini. 6.. &a usurpacin. <.. &as erupciones volc$nicas. =.. &a formacin del feto. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. &a obini no puede permitir que nadie le muerda las mamas y evite darse golpes en las mismas. &os padres aportan al feto sus caracteres hereditarios! pero adem$s son responsables de la felicidad o de la infelicidad futura de sus descendientes por la razn de que cuando en un matrimonio reina la paz y la tranquilidad el feto en la mujer obo)u se desarrolla normalmente equilibrado ps"quicamente y es una persona equilibrada por el resto de su vida. *i por el contrario la pareja vive en constantes problemas! peleas y faltas de estabilidad emocional en la futura madre! el feto se desarrolla ps"quicamente desequilibrado por causa de la tensin nerviosa que vive la madre y ser$ una persona dbil! de mal car$cter durante toda su vida. @fa de maldicin. El ebbo va a lo alto de la loma. ?abla de usurpacin. Es ifa de guerra. ?ay que recibir a olokun y a ye0a (oshakai kai). &as cosas se hablan al revs para no perder la suerte. &os due)os de este ifa son3 shango y ozain. *e le da a shango un akuko tuerto. *e le da a olokun un akuko tuerto y se lleva en ashode todos los colores con eko! eya! epo! a0ado! o)i! oti y < cascabeles al lugar sabido. ?ay quien se queda tuerto por verlo a ud. (iego. En la tierra del ciego! el tuerto es rey. *e le da a ozain un akuko tuerto y despus un akuko normal desde la leri del interesado hacia osun. Aqu" fue la guerra de atiponla y la escoba amarga. #onde crece la escoba amarga no prospera la atiponla y viceversa. %or lo anterior es que sotosojuka (san lazaro) vive en los rincones! o sea en el Angulo de dos paredes. Akiomde (shango) vive errante. El framboy$n cuando esta florecido sus flores anuncian desgracias! epidemias y sobre todo muerte de ni)os. 2runmila le dice al a0o3 a la tierra que fueres haz lo que vieres y no se meta a arreglar el mundo! porque el mundo no hay quien lo arregle. Ewe del signo: atiponla! escoba amarga! huevo de gallo y palo de lechuga. Elegba del signo: eshu leky Obras de okana roso. Obras de okana roso. Rogacin contra la $iseria: ropa vieja ripiada! zapatos viejos! cangrejo! jamn! camarones! langosta! mondongo! un osiadie dun dun! uno fun fun! un igba! una escoba! : obi y 7 escobitas! eku! eya! epo. Ebbo: o0unko! akuko! o0o mello. El ebbo se pone en una loma. Ebbo: chivo! akuko! eku! eya! 9 obis para shango y 9 obis para la cabeza del aleyo! para que el padrino no tenga ninguna consecuencia. ,ambin hay que hacer ebbo con plvora! para que no vaya a ver una e+plosin! en la casa. Ebbo: akuko! agujas! agua y L;.5;. Akuko tuerto cascabeles genero de todas las clases! eku! eya! epo! o)i. #espus de la rogacin se lleva el gallo a olokun y L;.9;. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: asaye darico eye akuko adifafun bolele adie lebo moduro duru arace comimobore e)i indimu mollo collo. 30 co idiamiti mereti reti atimide atimise adifafun orumila umbantilo chague mibo agutan lebo ba una moenitan enloqueno pueda eyele akuko lebo. 2dafun orumila olodafa yalorde. Rezo: okana roso adifafun okun aratake ele esen ozain nile kaferefun orunmila. Rezo: adifafun okuni aratake ele esen ozain nile maferefun orunmila. Dice ifa: Dice ifa: ue mire por donde ud. (amina! que sus enemigos lo quieren tumbar por una palabra que ud. ?a dicho. %or ah" le viene una desgraciaA tenga cuidado no le trastornen su cabeza y se quiera quemar. 4d. Esta maldecido y ud. Esta haciendo una cosa que no debe y su mujer esta enferma. Q Q Refranes. Refranes. 5.. A la tierra que fueres haz lo que vieres. 9.. El que mucho habla mucho yerra. :.. En la tierra de los tuertos cierra un ojo y tira. 7.. El de paz enga)a al enemigo. ;.. ?ay quien se queda tuerto por ver a otro ciego. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana roso. okana roso. $.& El ladrn de frutas. $.& El ladrn de frutas. Rezo: adifafun okuni aratake ele esen ozain nile maferefun orunmila. Ebbo: adie meyi! akuko okan! distintas frutas! asho timbelara! opolopo o0o. ab"a un campesino que todos los d"as sal"a a robar frutas a casa de ozain pero una obini que el ladrn tenia le dijo un d"a que no saliera a robar porque present"a que ese d"a le iba a pasar algo malo. El campesino no oyo a su mujer y salio para el campo. *ucedi que ese d"a ozain hab"a preparado una trampa pues ya estaba cansado de que le robaran! entonces ozain enterr la trampa para perjudicar al que estaba robando en su casa. El campesino entro como de costumbre a robar las frutas pero cuando regresaba a su casa ya iba enfermo y se sent"a tan mal que por el camino decidi ir a casa de orunmila el cual lo reviso y le salio este ifa y orunmila le dijo3 usted esta bastante mal y tiene que hacer rogacin e ir al lugar de donde usted cogia las frutas y sacar una prenda que hab"a enterrada porque de lo contrario no podr$ curarse. El campesino as" lo hizo y despus tuvo que darle las gracias a su mujer pues si le hubiera hecho caso no se habr"a enfermado ni hubiera tenido que hacer todo lo que hizo para poder curarse. H H Okana Yabile Okana Yabile Rezo: okana juani oka0a 0a 0a adifafun ebbo leye adie elen lebo. Oure kure eure! eku lebo. @fa nire kaferefun yalorde ati eshu. 31 En este signo nace: En este signo nace: 5.. El rompimiento del juramento de los jimaguas que no quer"an separarse nunca. 9.. &a ceremonia que permite al a0o realizar coito anal con la obini. :.. El dolor de muelas. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. @fa nire kaferefun yalorde ati eshu. El rompimiento del juramento de los jimaguas que no quer"an separarse nunca y al fin lo hicieron en mujer y hombre. En iyalocha o babalosha marca trampas por babala0os. ?ay que ponerse la ashaba de oggun. ?ay tragedia por el ile. El hombre no tiene sensacin. ?abla de impotencia. *e le pone oguede a shango. El jinete en su brioso corcel paso cerca de un omokeke y le pregunto3 muchacho! tu crees que llegare sin problemas al puebloH! el omokekere le contesto3 si vas despacio! si. 2mokeke ofe. Aqu" olokun tuvo guerra con el camalen. &a adie pon"a sus huevos y al notar que le faltaban comenz a escarbar y de tanto escarbar para buscarlos se volvi loca. &a madre se puede volver loca por la perdida de un hijo. &a suerte no ha llegado a su casa porque hay una cosa que le estorba. ,iene vecinos muy curiosos! que siempre desean saber todo lo de ud. %ara despus contarlo. ,iene una guerra por causa de una mujer! ud. &a ha dado por terminada pero su contrario dice que no y sigue trabajando bajoA de ambas partes caminan y puede haber sangre. &e han trabajado con brujer"a que le soplaron. 4stedes son : hermanos y tienen un terreno por herencia y los 9 mayores le quieren dar la mala al menor. ?abla de vecinos conflictivos que es mejor tenerlos de amigos que de enemigos. 1o hable de lo que vaya a realizar para que pueda lograr.lo. Ewe del signo: ma"z! maloja! hierva don carlos. Obras de okana uani. Obras de okana uani. Ebbo: akuko! un osiadie! 9 adie! 9 etu! a0ado! maloja! inle de las 7 esquinas! abiti! asho fun fun y dun dun! malaguidi! obi itana! eko! eya! epo! bogbo e0e! opolopo. o0o. El akuko para eshu y despues se le pone el maiz seco y la maloja. Etu meyi para olu0o popo! adie meyi dun dun para orunmila y osiadie para oparaldo. Ebbo para que no le quiten la herencia: dos adie! una que sea cinque)a ! un akuko! tierra! una estaca! eku! eya! epo! opolopo o0o! opolopo a0ado. El a0ado se entierra y sobre la tierra se pinta oshe tura y okana yabile y seg'n la adie escarba el a0ado ira apareciendo y as" el interesado todo lo gana. #espus se sueltan las addie. &a estaca la siembra y ah" se atan las adie. Ebbo: Aunko! carnero! una flecha! L6.:D. Ebbo: akuko pintado! )ame! eku! eya meta o0o. Rezos y suyeres Rezos y suyeres. Rezo: okana gua gua adifafun obololle adie cien lebo lebo cure cuere eku lebe. @famire kaferefun yalorde y eshu. Rezo: okana onikan ni oshe oko yabile opon ojuani pokon tobabi binu tobala okuta nigre okuta mashaye a0o ka)i yoko omo ayoshe elegba okeke opon inle ada. kunshe sieru ade eshu bi oye o0unko lobi lodafun orunmila kaferefun eshu y opon. Rezo: okana juani apuori edabo a)i marun ebbo aun babala0o lodafun brilo0o leie eya kuo aro eya orun kuadan ni ashere lodo orunmila pokuye fiabile puran adifafun a0o aumbi yabile okaran jau juani eyele akuko ebbo mososa endeni boshe abe eure eyele lebo. 32 Dice ifa: Dice ifa: 4e su suerte no ha llegado a su casa porque hay una cosa que estorba all$! hay un vecino que siempre quiere ver lo que sucede! para despus contarlo! en la puerta de su casa hay un quicio o una piedra grande! all" se muri uno! eche agua siempre encima de esa piedra! para que vea como adelanta. 4d. ,iene una cuestin por causa de una mujer! ud. ?a dicho que ya se ha terminado! pero que las cosas siguen bajo bajo por ambas partes caminan y puede haber hasta sangre. A ud. &e han echado una brujer"a para que no tenga mas sensacinA no hable mas de los santos! para que no vaya a pasar un sofocn o algo mas grave! puede hasta parar en loco! uds. *on tres hermanos y tienen un terreno sin fabricar y una herencia y le corresponde al mas chico los mayores quieren enga)arlo para cogerla toda! pero cuando ud. ?aga el ebbo no podr$n con ud. (uando ud. Gaya a ser una cosa no la diga primero porque si no llegara a hacerla ni tan siquiera a medias. ,odos all$ en su casa tiene que hacer ebbo. 4d. Es muy agarrado y tiene dinero! ud. 1unca concluye lo que siempre piensa. @ntori arayo lebo intori iku lebo aguabobo aleta. 2lokun tuvo guerra con el camalen. Q Q Refranes. Refranes. 5.. #onde se destapa la verdad se descubre la mentira. 9.. En la guerra el que duerme pierde. :.. &o que tiene principio tiene fin. 7.. El machete viene y arranca la cabeza del ma"z que lo desafi. ;.. El mu)eco de arcilla nunca cae al suelo sin dejar de e+istir. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana uani. okana uani. $.& "os enemigos de omo ayoshe okana yabilari. $.& "os enemigos de omo ayoshe okana yabilari. Rezo: okana onikan ni oshe oko yabile opon ojuani pokon tobabi binu tobala okuta nigre okuta mashaye a0o ka)i yoko omo ayoshe elegba okeke opon inle ada. kunshe sieru ade eshu bi oye o0unko lobi lodafun orunmila kaferefun eshu y opon. Ebbo: o0unko! akuko! jio jio meta aguede! gbogbo ashe! agogo! atare! osun! eku! eya! a0ado! oti! o)i! itana opolopo o0o. n la tierra onika ni oshe viv"a a0o ayoshe que era omo elegbaA el viv"a de su negocio! pero estaba rodeado de sus enemigos que no lo dejaban prosperar mas. El tenia siempre que estarse quitando todo el inka ogu que le estaban haciendo y siempre tenia que estar haciendo ebbo. Ca cansado de esto se decidi ir a ver a su padre elegba! cogio su agogo y se puso en camino e iba cantando3 E E E omo ayoshe lo mio omo ayoshe a0a iku omo ade0a 0amioF. Entonces se encontr con su padre elegba y se le hinco llorando y d$ndole cuenta de todo lo que le pasaba y este le dijo3 vamos a casa de a0o kani yoko que es a0o de esta tierra y vive aqu" cerca. #onde a0o kani yoko le vio este ifa y le dijo que sus enemigos viv"an a su costado y a su espalda y lo trataban con oggun! y este le dijo3 E esto te ha pasado porque por que tu en tu comodidad te has olvidado de tu padre elegbaF y solamente el te salvara. Entonces le hizo ebbo y le dijo3 ahora vamos con tu padre al fondo de tu casa y ah" se sent elegba en okuta que estaba all"! le dieron de comer o0unko con los jio jio! eku! eya! a0ado! oti! o)i! epo! epo! gbogbo ere y los mando a repartir a erita merin. Entonces a0o kano yoko cogio opon y le echo afoshe ni gbogbo atare! efun! canela! nakao! marco oshe tura! ojuani pokon! okana yabilari y lo soplo! y la dijo a a0o ayashe! coge el leri del o0unko y p"ntalo de fun fun! pupua! dos veces! ponlo en un plato y abrazate con elegba! y ve cantando para la puerta de 33 la calle! donde a0o kani yoko iba tocando y cantando3 E elegba agogo are are0o elegba agogo are la0ashe E. (uando llegaron a la puerta empezaron a llamar a elegba asi3 E elegba iba do0o iba eleke adeni kikolo omorisha titola bashe forisha ashu odaraF. &e dio opolopo ito! cogio el akuko y la hizo sarayeye a omo ayoshe y se lo dio a elegba cantando as"3 E elegba sho0o dale dale mosi oshe elegba le eni akokan odara odara bebereo elegba obaraF. Entonces cogio el akuko lo cargo con tierra de la casa de sus enemigos! su erukere! y el afoshe que soplaron el opon y lo mando a tuerra nibe elese igui aroma. Entonces cogio la leri del o0unko se la dio a omo ayoshe y le dijo3 le pones en el techo de tu casa que el olor de y le rezas3 E ori ko0oyo lampeye ofun ni kunameri oriniF. A los tres d"as empez a dar el olor de la leri del o0unko y los enemigos se asustaron y se fueron huyendo de sus contornos y de los contornos de su casa. As" se vio libre de sus enemigos omo ayoshe okana yabilari y pudo progresar en su tierra gracias a elegba y a orunmila. %.& El a#o desobediente. %.& El a#o desobediente. Rezo: okana juani apuori edabo a)i marun ebbo aun babala0o lodafun brilo0o leie eya kuo aro eya orun kuadan ni ashere lodo orunmila pokuye fiabile puran adifafun a0o aumbi yabile okaran jau juani eyele akuko ebbo mososa endeni boshe abe eure eyele lebo. Ebbo: akuko! eyele! palo de tu tama)o! sha0oro (cascabeles)! o)i! adie! eku! eya! a0ado! asho aperi! ileke de oshun! atitan de un parque! ori! oti! itana! opolopo o0o. "ota: este ifa se)ala larga guerra por desobediencia con orunmila y con oshun! tambin se)ala que el a0o de orunmila no se sienta en los parques p'blicos. abia un individuo que se llamaba aumbi y era a0o de orunmila y el tenia este oddun okana yabilari y el d"a de su atefa los viejos sabios le aconsejaron que nunca que hubiera un l"o! se metiera ni tratara de averiguar nada de lo que estaba sucediendo y que jam$s le levantara la mano a su hija oshun. Este a0o era bastante desobediente y olvidadizo! as" como caprichoso y amigo de hacer su voluntad y no hacia caso de lo que le dec"an. 4n d"a tuvo problemas en su hogar y decidi irse a caminarA buscando donde dirigirse! fue a parar a un parque y se detuvo a pensar el camino a seguir. Estando e+aminando sus pensamientos no se dio cuenta que se hab"a sentado al lado de una joven muy fina y bonita a la vezA entabl$ndose una conversacin agradable entre ambos! cont$ndole el su situacin! resultando dicha joven ser hija de oshun. Ella lo invito a ir a su casa! pero el a0o no se acordaba de los consejos de los viejos sabios que cuando se encontrara en una situacin se hiciera ebbo con un palo largo de epo! 56 cascabeles! 56 otas! igbin! 56 o)i adie (a estos se le escriben en oshe tura y okana juani)! etu meyi (esta es para darle del oke al ebbo)! akuko (la leri de este va a umbeboro). Adem$s tenia que hacerle ebbo a ella con akuko! cencerro! o0unko keke (este es para hacer akuaramao despus de d$rselo a elegba tonti eyo)! pero ni por la mente le pasaron los consejos de los viejos sabios. ,odo al principio iba bien! pero despus se le fue aflojando oko y adasile kosile y comenzaron a tener disgustos! porque siempre quer"a estar haciendo ofikale trupon y a veces no pod"a. 4n d"a la discusin fue tan grande que el llego a levantarle la mano a ella y golpearla de mala manera! pero cuando esto sucedi el se acord por un instante de todos los consejos de aquellos viejos sabios que fueron a su ifa y de inmediato se puso en camino en busca de su padrino quien lo miro y le vio su signo okana yabile de testigo a oshe tura y le e+plico que todo era debido a su desobediencia y su padrino le hizo ebbo (el indicado) que ya estaba marcadoA le mando a que le trajera a la joven a la cual le hizo ebbo as" como que recibiera ikofa y lo pusiera a vivir junto a su ifa y que a partir de ese momento se cuidara de las trampasA que le brindara adie meyi a oshun! amarrada por las patas con una cadena y la partiera en el ri para as" librarse de las trampas y de la c$rcel. #espus que al a0o le hizo todo esto volvi la tranquilidad y la estabilidad hasta que encontr su felicidad. H H (.& El vendedor de cartuchos. (.& El vendedor de cartuchos. 34 n un pueblo hab"a un vendedor de cartuchos que no pod"a vender y su situacin econmica era muy mala! en su rodar de pueblo en pueblo se encontr con elegba con el cual hizo un pacto que consist"a en que seg'n su negocio fuera prosperando el iba d$ndole de comer. Elegba lo gu"o a un pueblo donde no conoc"an los cartuchos y lo llevo a venderlos a la plaza donde obtuvo gran aceptacin. *u negocio fue en aumento que llego a olvidarse de elegba a tal punto de pasar mucho tiempo sin cumplir con. Elegba al ver que se rompi el pacto comenz a disminuir su entrada y su salud de forma tal que se vio casi invalido y en la miseria! donde tuvo que verse con orunmila y este le mando a que se pusiera algo que le iban a llevar a su perro y que si era dentro de un cartucho cerrado no lo cogiera. C as" sucedi! cuando le trajeron el cartucho cerrado mando a la persona que pusiera lo que tra"a dentro de elegba y que se llevara el cartucho y l llenara de agua y lo rompiera delante de la puerta de su casa. C desde entonces prospero su salud! su negocio y cumpli con elegba porque lo que tra"a el cartucho le sirvi a elegba como adimu. E E ).& El vecino de elegba. ).& El vecino de elegba. Ebbo: un akuko! ma"z! maloja! oti! eku! eya. legba viv"a en lo ultimo del pueblo y para entrar en su casa hab"a que pasar por un camino el cual estaba sembrado con mucho ma"z y maloja. Elegba por la siembra siempre estaba tropezando y ponindose bravo y diciendo3 voy a mandar a buscar a oggun para que arregle esto. Entonces el due)o de la finca fue donde oluo y le salio este ifa le dijo3 usted tiene un vecino que esta bravo con ud.! haga ebbo! dice que a usted le estorba el camino y para que el no pelee con ud. ?aga el ebbo indicado. #espus que hizo el ebbo su oluo le dijoA que le regalara al vecino de todo y desde entonces sus negocios le fueron bien. E E Okana a!a Okana a!a Rezo: okana bara olodafun orunmila o)i pataki kodafa eshu ife ledoya elegbara latile miatele a0o anoti0o atele ese nitase adifafun onibara baniregun ambatele yolaibeneku asunshe a0ado. Akuko lebo. Oaferefun shango ati oya. En este signo nace: En este signo nace: 5.. ?acer ebbo en la plaza para prosperar. 9.. El porque obatala le da la espalda a una persona no hay santo que lo salve mas que orunmila. Descripcin del oddun: Descripcin del oddun: Aqu" elegbara y ozain traicionaron a shango. ?ay que recibir a eshu laroye. El p$jaro de este ifa es el tocororo. (uando obatala le da la espalda a la persona! solo orunmila lo salva. >ecibir a orunmila. En este ifa shango lloro por la traicin de las gentes y se quedo hecho un pordiosero y comenz a robar. ?ay que cuidarse de personas blancas que no tienen creencias religiosas. &a pueden llevar a la justicia por su causa. %roh"be ir a la plaza mientras no se hace ebbo. Esta muy pobre y tiene que hacer ebbo para adelantar. *e debe dinero y por eso esta triste. A la persona le gusta levantar la mano. *i va a dar un viaje tiene que hacer ebbo y cuidarse de problemas de justicia. A la mujer la enamoran los viejos. ?ay que hacer ebbo para que eshu lo ayude a vencer. (uidar su trabajo! cuidado con robos en el mismo y cuidado con los vecinos. &a clave de este ifa es darle dos eyele fun fun a obatala. (uidar a shango. 4sted ira a un paraje! antes de ir haga ebbo para que no lo descubran. (uidado con el viejo que ira a su casa! no le lleve un problema de justicia. 1o preste mas su dinero! pues le costara trabajo 35 cobrarlo. %uede llegar a tener varios problemas y disgustos con otra persona por causa de habladur"as! pues ud. *e ha enterado o se enterara de muchas cosas que se han hablado de ud. *u deleite es llorar miseria! no llore mas miserias! para que su $ngel y protecciones espirituales lo ayuden. Norro de colores para dormir (se pregunta cuales son). El ebbo a la plaza y al regreso se le dan 9 eyele a obatala o a shango (se pregunta). El camino del cargo donde se aprobaban las habilidades de cada aspirante. Estudie y prep$rese para la vida. *i este ifa sale osobbo y el aleyo es blanco! tenga cuidado al hacerle la rogacin! no le vaya a traer una cuestiona de justicia. Ewe del signo: jiqui! )ame! vence guerra. Obras de okana bara. Obras de okana bara. Ebbo: akuko! )ame! aguado. *i habla mal y el aleyo es blanco cuidado al hacerle la rogacin no le vaya a traer una cuestin de justicia. Ebbo: akuko! eku! eya! epo! eyele! soga y L:.5;. El ebbo le llevara al interesado a la plaza y eshu le acompa)ara como compa)ero a orunmila! despus se le dar$n dos eyele a shango. Ebbo: tierra y ra"z de una mata ca"da! 9 palos! akuko! eyele! machete! soga! cadena y L6.:D. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana bara olodafun orunmila o)i pataki kodafa eshu ife ledoya elegbara latile miatele a0o amoti0o atele ese nitase adifafun onibara baniregun Ambatele yolaibeneku asunshe a0ado akuko lebo. Oaferefun shango ati oya. Rezo: ebbo nikuelezo! ebbo niye0eyi! ebbo niyi0etan! akugda! ebbo loinda orunmila tayeshe! orunmila a0elerikuin! orunmila a0elerikuin! orunmila a0ede. 0ueyo a0eye yoromi miselara . Rezo: okana barona! orunmila yade oni iku ena aina ibenigbati 0ako meshere ena bara yeye kuloso akuko mounle akuko akunda odara tobi orunmila ilu ile teru teru muda ni onioni opolopo o0o. Rezo: orunmila pataki kogada eleda eshu elegba latelami gbogbo o0o. Dice ifa: Dice ifa: ue ud. Esta muy pobre y que no podra ir a la plaza! hasta que se haga ebbo no ha de adelantarA ud. #ebe un dinero que la tiene muy disgustada y a ud. ,ambien la deben un dinero! y por eso ud. Esta tristeA a su casa han de ir dos personas que uno es viejo y le ha de enamorarA a ud. &e gusta levantar la mano! cuide a shangoA ud. ?a de ir a un paraje! antes de ir haga ebbo y cuidado el viejo ese no le traiga problemas de justicia! haga ebbo para que eshu la ayude. Q Q Refranes. Refranes. 5.. 1o subestime al peque)o. 9.. &a suerte y la desgracia en la calle tienen quien las cuide. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana bara. okana bara. 36 $.& 5odo para casa de orunmila. $.& 5odo para casa de orunmila. na vez orunmila quiso ir a la plaza y obatala busco a eshu para que lo acompa)ara. Este le pidi que le diera de comer y despus le acompa)ara a la plaza. Al otro d"a muy temprano llego la gente a la plaza y vieron salir a un hombre por un callejn y que se alejaba r$pidamente! ellos lo siguieron y al entrar en el callejn o trillo vieron un tinajn lleno de dinero y grandes pilas de )ame. Eshu que estaba entre aquellas gentes! por medio de la virtud trajo cargadores y ordeno que todo lo llevaran para la casa de orunmila. U U %.& El pjaro carpintero. %.& El pjaro carpintero. Rezo: ebbo nikuelezo! ebbo niye0eyi! ebbo niyi0etan! akugda! ebbo loinda orunmila tayeshe! orunmila a0elerikuin! orunmila a0elerikuin! orunmila a0ede. 0ueyo a0eye yoromi miselara . Ebbo: akuko! adie lenu! malaguidi obini! okuni! igui (jiqui)! asho timbelara! inle elese! inle ile nigbe! asho aperi! atitan ile! asho aroldo! punzn! funfun! asho ara! gbogbo tenuyen! opolopo o0o. "ota: el capricho es la perdicin. El que trabaja dios lo ayuda. abia un rey que tenia una hija muy linda y hermosa y todo el mundo quer"a casarse con ella. Entonces el rey anuncio un certamen para reunir a todos los p$jaros para que su hija escogiera el que mas le gustaba para casarse. &os primeros en enterarse fueron el tocororo y el carpintero! este ultimo fue a casa de orunmila quien le vio este ifa y le dijo que hab"a una disputa y que el quer"a ganar! que hiciera ebbo con toda la ropa que tenia puesta y que cuando fuera al certamen fuera con ropa de trabajo. El carpintero as" lo hizo! pero el tocororo se compro un traje muy lindo y los mejores perfumes para el d"a del certamen. &legado el d"a de la reunin el tocororo se puso muy elegante de manera que nadie le pudiera ganar o superar en elegancia. El carpintero fue con ropa de trabajo y con su boina puesta. (uando todos los p$jaros estaban en el palacio el tocororo se acerco a la princesa y le dijo3 cuando nos casemos tendr$s el mejor juego de cuarto que e+iste y todo lo mejor que haya en el mundo. %ero en ese momento el carpintero le dijo al rey3 su majestad no puedo estar sin hacer nada! necesito trabajar hasta que llegue el momento en que la princesa elija al preferido. Entonces el rey dijo! mira en el patio hay una mata de jiqui! all" tienes trabajo y el carpintero empez su faena hasta que llego la hora del almuerzo y vino el rey y le dijo ven vamos a almorzar que debes tener hambre. El carpintero almorz con el rey y despus sigui su trabajoA cuando llego la hora de la comida! el rey vino a buscarlo y el carpintero comi con el rey en la mesa. -ientras tanto el tocororo hablaba con la princesa y se limpiaba los zapatos con el pa)uelo! le ofrec"a lo mejor de la tierra hasta que llegara el momento de elegir al esposo. &legado el ansiado momento el rey dijo3 bueno mi hija! escoge al hombre que ser$ tu esposo! r$pidamente ella le contesto no padre escoja usted al que ser$ mi esposo. r$pidamente el rey dijo3 Ebueno te casaras con el carpintero! porque es un hombre muy trabajador y honradoFA entonces el tocororo dijo rabioso3 esto es una infamia y desde este momento me voy para el campo y jam$s volver a la ciudad y por eso es que el tocororo nunca viene a la ciudad. H H (.& El pueblo de olofin. (.& El pueblo de olofin. contecio una vez que todo el mundo pasaba por donde estaba obatala y no le saludaba! porque como iban a ver a olofin se cre"an que ella era un perro y no le hac"an caso hasta que un d"a a todos los que necesitaban ver a olofin ella les dec"a que no estaba y que estaba enfermo que no recib"a a nadie! pero orunmila comprendi la situacin y llevo dos palomas debajo del brazo y al llegar le dijo a obatala3 que tienes que estas tan tristeH! y ella le contesto3 aqu" todo el mundo piensa que yo soy un perro. Entonces orunmila le dijo3 aqu" tiene ud. #os palomas y ella le contestoA tu tendr$s de mi y de olofin. A A 1ota3 aqu" nace que cuando obatala le da la espalda a una persona no hay santo que lo salve nada mas que orunmila. ).& El ue la hace la paga. ).& El ue la hace la paga. l rey de un pueblo era malo y comprendi que su situacin le iba siendo cada vez mas adversa por lo que fue donde estaba un a0o y este le dijo que todo lo suyo estaba bien! porque el a0o se hab"a visto este signo donde todos los due)os de esclavos sab"an que con el tiempo pagar"an el mal que hasta ese momento hab"an hecho. E E 37 *.& cuando elegba en unin de ozain traiciono a shango. *.& cuando elegba en unin de ozain traiciono a shango. Ebbo: akuko! ayakua! asho ara! asho timbelara! eku! eya! a0ado! oti! epo! agua caliente! atitan ile! atitan bata! asia fun fun! o0o mello. hango era un rey que tenia un palacio en la tierra takua y entre sus conciudadanos estaban oshosi! abatala! oshun! ogba! obatala y los jimaguas! pero en el palacio de shango no viv"a elegba. *hango no empleaba a elegba en su palacio ni lo invitaba a las fiestas que el daba todos los d"as y lo tenia pasando hambre porque no lo atend"a. Elegba se uni a ozain para hacerle da)o a shangoA ozain preparaba los polvos y se los daba a elegba para que los soplara en la puerta del palacio! as" cada vez que hab"a una fiesta se formaba una tragedia. *hango se volvi loco al pensar en la intranquilidad que hab"a en el palacio! pero el no calculaba lo que verdaderamente estaba pasando. (uando shango sal"a a la calle y se encontraba con elegba este le demostraba que su amistad era sincera! de forma tal que este no pudiera pensar que el era el que le estaba proporcionando esos disgustos por los que estaba pasando. #onde quiera que elegba se encontraba con cualquier persona que conociera a shango cuando esta viraba la espalda elegba le soplaba los polvos que ozain hab"a preparado. (uando esa persona llegaba a casa de shango se formaba la gran revolucin! as" tuvo shango en su casa grandes tragedias hasta que uno a uno se fueron alejando de la casa y lo dejaron solo. Este estaba desesperado al verse solo y enfermo dentro de su palacio! ya nadie lo visitabaA ya en su casa no hab"a fiestas! no tenia entrada de dinero. El d"a de su santo shango salio a ver a olofinA en el camino se encontr con elegba quien al verlo lo saludo y shango le cont lo que le pasaba y para donde se dirig"a en ese momento. Elegba le dijo a shango que olofin no se encontraba en su casa en esos momentos pues hab"a tenido necesidad de salir! pero que en cuanto regresara! fuera a verlo y le contara su problema y lo que le pasaba. Co te iba a llamar la atencin de las personas que visitan tu casa! pero tem"a que tu fueras a cont$rselo a ellos! que eran tus amigos "ntimos. A mi ellos me ten"an por tan malo! que esta dem$s que te cuente de las cosas que yo me he enterado hasta de tu propia familia. 2lofin me cont que tu eres malo y que el d"a de tu santo tu lo ibas a ver y por eso se fue hoy. *hango salio del lado de elegba con gran dolor de cabeza! desesperado! estuvo varios d"as enfermo. -ientras shango estaba enfermo elegba le soltaba los animales dentro del jard"n para que le comieran las flores y le regaba agua caliente a los $rboles frutales y a las plantas que pudieran comerse! as" de esa forma elegba dejo a shango sin nada. S S +.& El portero de olofin. +.& El portero de olofin. Ebbo: akuko! eyele meyi! dem$s que coja las eyele! sarayeye y luego a baba. batala era el portero de olofin y estaba bravo ya que nadie lo consideraba y todo el mundo hablaba mal de el y por esa razn llego a no dejar pasar a nadie a presencia de olofin. El comentario llego a o"dos de olofin quien inmediatamente fue a casa de orunmila quien le realizo osode y le vio este ifa y le dijo3 hay uno muy cerca de usted que esta disgustado y le marco rogacin con eyele meyi y que se la diera a baba. 2lofin hizo todo como orunmila lo hab"a indicado y baba se puso contento con el y reconoci sus errores y le dijo adem$s que estaba equivocado y cambio totalmente de actitud y a partir de ese momento cambio su car$cter. &a gente al ver esto comenzaron a hablar bien de el y sucedi que cuando iban a verlo para pedirle permiso para ver a olofin enseguida el lo llevaba a su presencia. O O "ota: este ifa marca que cuando obatala le da la espalda a una persona o a un hijo suyo! el 'nico que puede intervenir y remediar la situacin es orunmila. -aferefun obatala! moforibale orunmila. 38 Okana "akuin Okana "akuin Rezo: okana ogunda shukudu ile dide abashe keredi ire0o shasha a0o elepanapa eyele lebo. Asho fun fun! abo! omo fun fun o)i o0o meyo! eru kaferefun oggun ati obatala. En este signo nace: En este signo nace: 5.. El arco iris. *e le hacen ceremonias a los astros. 9.. &a gran fe en elegbara para resolver los problemas. :.. Bue elegbara coma ayapa y que a shango se le roci oti 7.. El instinto de conservacin. ;.. &os planetas. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. Oaferefun oggun y obatala. &a persona tiene la herencia o arrastre de un palero africano por familia. &a persona es creyente a su manera. Neneralmente el hijo de este ifa termina su vida baldado. El a0o no sabe y hay que ense)arlo. *e le da ologbo a abita. Este ifa habla de los planetas y fenmenos espectrales. *e le pone saraeko al sol! a la luna y a las estrellas. *e refresca la tierra. #arle de comer a elegbara. 8aldear la casa con yagruma! epo! oti! obi! eku! eya! harina de ma"z! frijoles carita! y se riega amala ila en el ile. *e le pone o)i a oshun para que traiga enga)ado a elegbara a la casaA cuando entre en la casa se le dice3 elegbara! todo lo que hay aqu" es para ud. Esto se hace porque al enemigo se le convida a comer para tratar de neutralizarlo. El gandio no se pelea con el cocinero. Aqu" habla eshu alayiki (el glotn). Aqu" eshu alayiki se harto de jicoteas. ,enga cuidado con que vaya a correr la sangre en su casa! la cosa comenzara en el patio! la justicia ha de intervenir y a ud. &o meter$n en un li. A ud. &e gusta levantar la mano y ah" esta su desgracia. El babala0o tiene que ense)ar al que no sabe. (uidado con su mujer no se la desacrediten o se la desgracien. 4d. Es muy recto y le gustan las cosas imposibles. #esea que le hagan un amarre y que sea pronto por eso ud. ?a caminado en la quimbisa! pero no ha visto nada. ,enga cuidado con una trampa que le quieren hacer. 4sted tiene un cuchillo y una cabilla y una china pelona! cuidado no vaya a hacer uso indebido de esas armas. ,iene un enemigo muy fuerte y no se puede descuidar. Esta letra marca enfermedad del estomago o la garganta! y hay que operarse. *i es mujer esta enferma de su interior por causa de un aborto provocado. Ewe del signo: e0ereyeye! capuli! pomarrosa! caimito y oran cangu. Obras de okana ogunda. Obras de okana ogunda. Obra: se le hacen ceremonias a los astros! se le da eyele al ca)o! gallo al tejado! gallo a la basura y jicotea a shilekun. 39 Para vencer al ene$igo: se hace ebbo conA un akuko fun fun! un akuko dun dun y un akuko pupua! cadona! carbn encendido y una ota. Ebbo: akuko! cadena! flechas y un lazo. Ebbo: china pelona! la cabilla! akuko! etu meyi! o0o la mello. #espus de hecha la rogacin se le unta epo a la piedra y a la cabilla y el aleyo se la lleva para su casa. Ebbo: akuko blanco! otro prieto y otro colorado! para vencer al enemigo. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana ogunda shukudu ile dide abashe keredi ire0o shasha a0o elepanapa eyele lebo. Asho fun fun! abo! omo fun fun o)i o0o meyo! eru kaferefun oggun ati obatala. Rezo: eshegun ni shono! ayalaye eggun ni shomo ayalerun. Rezo: okana kafun ifa shayelorun aberi boya kana kana kafun a0oyabe ifa omo oba yeni alara lade abeyeri lorun ayereni laye a0a otun a0a osi oberi aye ni shango guaye yeni laye ifa modaba lara elegba tishe bi ashe ishe elegba okana bi okana kafun ifa kaferefun shango ifa kaferefun elegba ifa kaferefun ozain ifa kaferefun obini 0a eri lorun aberekun ozain akuada e0e ni e0e igui ni igui i0ereyeye anaboken tutale a0o moyara omolu0o omolu0o lade ifa. Dice ifa Dice ifa ue tenga cuidado no vaya a correr la sangre en su casaA la cuestin ha de empezar por el fondo del patio y la justicia ha de llegarA a ud. &e han de meter en un liA a ud. &e gusta levantar la mano y ah" esta su desgraciaA a ud. *e le ha perdido una prenda que ha tenido en su casa y despus la vio en otro lado que ya se la hab"an variado y cuando ud. Buiso reclamarla le dijeron ladrn y mentirosoA tenga cuidado con su mujer! no se la desacrediten o se la desgracienA ud. Es muy recto y quiere una cosa imposible y quiere que le haga un amarre y quiere que las cosas se le hagan pronto! por eso ud. ?a caminado en quimbisa y no ha visto nada. 4d. Esta enferma por dentro aqu" sentada se le da kofibori enseguida y se le pregunta a shango si quiere remecha! tenga cuidado con el encuentro de dos maridos en la casa dentroA tenga cuidado con una trampa que le quieren hacer all$! una china pelonaA ud. ,iene un enemigo en su casa muy fuerte y terrible! ud. ,iene que tener cuidado no se vaya a ver balado. El babala0o tiene que ense)arle al que no sabe. *i este ifa dice ano en obi3 esta enferma del vientre causado por un aborto provocado. Esa mujer practico el aborto por dudar de la paternidad del hijo o que el marido no se entere de que tiene otro hombreA es mujer persona de placeres en e+tremo. -arca tambin enfermedades en la garganta! hay que operar un raspado u otra cosa. si dice ano akuni3 marca enfermedades de la garganta al estomago. Q Q Refranes: Refranes: 5.. &a candela derrite la cadena. 9.. &o negro se desti)e y lo blanco se ensucia. :.. El gandio no puede pelearse con el cocinero. 7.. &os astros tienen que comer. ;.. >evolucin! sangre por la boca! nariz y ano. Relacin de historias o patakines de okana Relacin de historias o patakines de okana
40 ogunda. ogunda. $.& 6omo obatala enga7o al gato. $.& 6omo obatala enga7o al gato. l gato tenia una adie prieta y fueron al ri a ba)arse. C cuando regresaban la adie se le escapo al gato y se meti en casa de obatala! que en ese momento se estaba lavando la cara! como tenia las manos enjabonadas! al ver a la adie la embarro de espuma. (uando el gato llego reclamando la adie! obatala le pregunto3 que de que color era y el gato le contesto que negra! obatala lo llamo mentiroso! porque la adie que ella tenia en su casa era jaspeada. E E %.& 4onde oggun encadeno a shango. %.& 4onde oggun encadeno a shango. qu" fue donde oggun encadeno a shango mientras este dorm"a. *hango al verse encadenado! se acord de su gran poder que tenia en su boca y soplo fuertemente sobre la cadena! salio candela por su boca que fundi la cadena liber$ndose. A A "ota: la persona tiene candela en la boca. -odere su modo de hablar! para que no se perjudique. %or su boca lo pueden matar. &a persona cuando se molesta contesta en forma descompuesta. (uidado con amarres. (.& Elegba come ayapa y a shango se le roc!a oti. (.& Elegba come ayapa y a shango se le roc!a oti. Rezo: okana kafun ifa shayelorun aberi boya kana kana kafun a0oyabe ifa omo oba yeni alara lade abeyeri lorun ayereni laye a0a otun a0a osi oberi aye ni shango guaye yeni laye ifa modaba lara elegba tishe bi ashe ishe elegba okana bi okana kafun ifa kaferefun shango ifa kaferefun elegba ifa kaferefun ozain ifa kaferefun obini 0a eri lorun aberekun ozain akuada e0e ni e0e igui ni igui i0ereyeye anaboken tutale a0o moyara omolu0o omolu0o lade ifa. Ebbo: akuko! ayapa! osiadie! igui e0efa! gbogbo ilire! akofa! ota okan! malaguidi ilire obatala! eku! epo! opolopo o0o. "ota: aqu" naci la gran fe en elegba para resolver los problemas y el instinto de conservacin. n la tierra aberi beya viv"a un a0o que se llamaba shayelorun quien gobernaba creyendo que tenia mas poderes que nadie por la dominacin que el ejerc"a sobre un ahijado que era omologu y que se llamaba a0o mayora. %or esa circunstancia a0o shayelorun ten"a a todo el mundo bajo su dominio. En la tierra a0ayebe ifa viv"a un a0o que se llamaba oba yeni alare lade ifa quien ten"a como hombre de confianza a elegba. Este tenia siempre la intencin de ir a visitar a a0o shayelorun! pero nunca a0o oba yeni alare lade ifa dejaba que elegba fuera a esas tierras dicindole que dejara que a0o shayelorun viviera como lo hab"a estado haciendo hasta ese momento. 4n d"a shango llego a la tierra a0ayebe ifa y empez a hablar con elegba y el le cont como ellos estaban viviendo en esa tierra sin que a nadie le faltara nada! contentos y conformes con todo! entonces shango le pregunto a elegba que si el hab"a ido a visitar la tierra aberi beya a lo que elegba contesto negativamente! shango se callo la boca y al poco rato salio para la tierra aberi beya pues ahi se viv"a bajo el imperio de la fuerza impuesta por a0o shayelorun quien tenia un ahijado llamado mayora! el cual todo lo venc"a y lo dominaba por medio de los inshes que le hacia a la gente de la tierra aberi beya. Esta informacin que le dio ozain disgusto mucho a shango y siguieron cantando mucho por el camino3 E E Eabelele a0o abelele a0o kaye orun abelele ifa a0o ifa mayora a0a obara abayebiorunF. En el camino se le presento una obini llamada 0aye yeni laye ifa y entre los tres hicieron un juramento con las manos juntas sobre la tierra para quitar el mal que habia en la tierra aberi beyaA a la obini le toco ir primero a cumplir el juramento y cuando llego a la tierra aberi beya a0o shayelorun le dijo3 a su hijo omologu a0o mayora que por ah" venia una obini! que el mirara a ver lo que ella tra"a. El omologu a0o mayora la miro enseguida adivinando a que venia 0aye yeni laye ifa y le hizo un inshe quedando ella tambin entretenida en la tierra aberi beya. %asaron los d"as sin que shango y ozain tuvieran noticias de ella! esto los tenia muy preocupados por lo que decidieron regresa a la tierra a0ayere ifaA por el camino iban pensando que ten"an que hace algo a elegba por lo que ozain dijo3 vamos a pensar por ile ibu y all" vamos a coger una ayapa! entonces ozain miro para las manos de shango y vio que este llevaba una igon (botella) pregunt$ndole lo que conten"a la misma. A lo que 41 contest$ndole shango que era otiA por lo que ozain se puso muy contento y le dijo a shango3 ahora si vamos a triunfar! invitando a elegba a esta comida que le manifest enseguida que tenia hambre porque no hab"a comido. *hango y ozain sacaron la ayapa y el oti y le dieron de comer a elegba y comieron ellos tambinA cuando se estaban tomando el oti llego a0o oba yeni alare lade ifa y lo invitaron a tomar! alegr$ndose mucho este. Enseguida ozain y shango le dijeron a a0o oba yeni alare lade ifa que el tenia que ser tambin due)o de las tierras aberi beya para lo cual hab"a que unir las dos tierras. Entonces obedecio el instinto de conservacion de a0o oba yeni alare lade ifa y pregunto3 como va a ser esoH! ozain y shango le dijeron que habia que quitarle el poder de la fuerza con que gobernaba a0o shayelorun y como 'nico se pod"a lograr era prestando un juramento entre todos! pero que ya elegba tenia la intencin de irse de esa tierra o sea la tierra aberi beya. %ara saber lo que estaba pasando se fue sin avisar y cuando fueron a buscarlo se dieron cuenta que ya no estaba! que se hab"a ido para la tierra aberi beya. *hango y ozain salieron presurosos detr$s de elegba y lo alcanzaron! pero elegba estaba frentico y no se dejo convencer porque quer"a de todas formas resolver aquel problema. %or fin siguieron los tres juntos e iban cantando por el camino3 Ebara bara lalade a0a barabara lalade a0o elegba inshe ishe bara bara lalade a0a barabara moyu olorunF. &a obini que estaba en la tierra aberi beya lo escucho y por instinto de conservacin trato de saber donde estaba el secreto de omologu a0o mayora y llego a el! lo cogio y salio corriendo y se lo entrego a elegba! shango y ozain quienes le ordenaron que lo llevara para donde estaba a0o oba yeni alare lade ifa en la tierra a0ayebe ifa. (uando a0o shayelorun se dio cuenta de la presencia de elegba! shango y ozain enseguida mando a buscar a omologu a0o mayora y le dijo que mirara a ver lo que pasabaA a0o mayora se dirigi a su secreto y quedo pasmado al ver que no estaba en su lugar y comenz a buscarlo desesperadamente por todos los lados y al ver que no lo encontr por ninguna parte se volvi loco. (uando a0o shayelorun com. probo lo que pasaba lo enterr en el mismo lugar donde estaba enterrado el secreto! en eso entraron shango! elegba y ozain y cuando shango vio lo que a0o shayelorun habia hecho con a0o mayora cogio eyele mesan y se la dio al lugar donde estaba enterrado este! llamando a eggun y enseguida comenzaron a unirse las tierras aberi beya y a0ayebe ifa convirtindose en una sola. *hango y ozain conjuntamente con elegba juraron a a0o shayelorun y le dieron un ba)o con i0e0eyeye! jurando este cumplir todos los mandatos! inmediatamente salieron para la tierra a0ayebe ifa donde todos se dieron las manos y se abrazaron! quedando elegba responsable de que a0o shayelorun cumpliera todo lo pactado. ).& 4onde oggun uer!a hacerle trampas a shango. ).& 4onde oggun uer!a hacerle trampas a shango. Ebbo: un akuko! 9 adie de colores! una cadena! una soga! una trampa! un mu)eco! hojas de caimito! eku! eya! epo! a0ado! opolopo o0o. El gallo para elegba y las adie para oyaA lo dem$s se pregunta. n este camino fue donde los santos se quer"an reunir como los mdicos pero siempre hab"a guerras y desuniones. Ante esta situacin fueron a casa de orunmila que mando a buscar a oggun. En la reunin hab"a una mujerA shango y oggun se enamoraron de ella y por su causa entraron en discusin llegando a desafiarse para fajarse. 2ggun le dijo a shango que lo esperaba por la noche junto a la mata de caimito! entonces fue y le dijo a asasi que el iba a poner un mu)eco en la mata de caimito y entrego una cadena y una soga para que amarrara a shango en dicha mata. *hango fue a esperar a oggun y se paro al lado de mata! oggun que estaba escondido aviso a asasi que fuera para all$A este! sin fajarse as" lo hizo y oggun salio de su escondite y le dijo a shango tu ves come te enga)e! cogio la soga para amarrarlo por los pies y en ese momento cayo una centella y desbarato la mata y llego oya y le dijo que eso no pod"a ser que aunque ella y shango estaban disgustados no permitir"a ese abuso! oggun se asusto y se meti en monte y as" fue como oya salvo a shango. E E "ota: una mujer lo salva de un peligro muy grande. *.& 8aferefun shango1 oggun y orunmila. *.& 8aferefun shango1 oggun y orunmila. Rezo: eshegun ni shono! ayalaye eggun ni shomo ayalerun. Ebbo: akuko meyi! eyele meyi! una piedra de rayo! una jicotea! eku! eya! oti con agua de asho ara! asho ara! asho timbelara! o0o la mello. "ota: en este camino hablan las plantas y los astros! principalmente el sol! la luna y el arco iris. ?ay que hacerle ceremonia al sol! a la luna y al arco iris. ?ay ponerle saraeko para refrescar la tierra y darle de comer a elegba. ?ay que hacer oparaldo en el ileA hay que darle de comer a los santos y a la basura. ,ambin 42 se le da una jicotea a la puerta de la calle. A la persona que le sale este ifa si es mujer le gusta ofikale por idi pues padece de estre)imiento de los nervios y tiene que tener cuidado con una operacin. &a jicotea se le da si la persona es a0o o si tiene santo asentado. abia un hombre cuya situacin econmica era psima no solo en lo referente a la econom"a! sino tambin en las relaciones con las dem$s personas! un d"a se fue a mirar con orunmila! esto lo registro y le dijo que eso era debido a la desatencin que el tenia con shangoA que shango era su padre y que el tenia que darle tres jicoteas y cocinarla con un poco de harina y quimbomb y llevarla despus al pie de una palma y que llamara a su padre. Aquel hombre no crey lo que orunmila le hab"a dicho y empeoro su situacin a tal e+tremo que se vio deambulando de un lado a otro sin poder estar tranquiloA hasta que un d"a se encontr con oggun que le dijo que el estaba pasando trabajo por no creer que el era hijo de shango! entonces aquel hombre en su ira le dijo3 si es verdad que yo soy hijo de shango como ustedes dicen que me lo demuestre. #iciendo esto y acto seguido trono r$pida y fuertemente! cayendo una descarga elctrica delante de elA entonces el hombre convencido de que era hijo de shango se arrodillo en la tierra y le pidi perdn a su padre por haber dudado de el. A partir de ese instante su suerte comenz a cambiar al e+tremo que las personas que no lo quer"an al principio despus le rindieron moforibale. H H Okana Sa ila!i Okana Sa ila!i Rezo: okana sa mokisi bilari o)i babala0o bilari! bilari oma! bilari o0o! bilari mokisi ladeni. @fa o)i babala0o koshire a0o. 2)i babala0o lorun lorun loboshu laya lorun lorun ebbo kabolosi okana. *a koshe shango ebbo ada mokosi bilari kongun gun gun adifafun olu0o ikoko. En este signo nace: En este signo nace: 5.. A)aqu" elufe y obarakekute olu0o. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. Aqu" naci a)aqu" elufe y obarakekute olu0o que llevan flechas en la cabeza. *e le da venado a oggun! jutia a elegbara y ratn a shango. *e proh"be comer ajonjol". &a muerte de uno es beneficio de otros. 1o se pueden mojar las cosas. Aqu" elegbara salio a recorrer el mundo. (uidado con los malos ojos. (u"dese de los robos. *e sopla efun en el ile. Aqu" fue donde shango enfureci y se subi al penacho de la palma y las viejas de aquellas tierras le suplicaron que bajara. ?abla la sepultura y la muerte. &a muerte de uno es alegr"a de otros. ?ubo que hacer ebbo por el bien y por el mal. En este signo todos los ingredientes del ebbo son para shango. El eku! eya! obi y atare todo esto se machaca con un poquito de e0efa y se le echa ori y efun y se le pone en la cabeza del aleyo y se le hace kobori eleda con el etu al lado de shangoA el etu se le cocina como para obatala y se lleva al pie de una loma o al medio de una manigua. Aqu" fue donde se hundi la Atl$ntida. 43 Ewe del signo: lirio! cardon! hoja de man"! caguairan! ateje. Obras de okana sa. Obras de okana sa. Ebbo: gallo! atarraya de la que se usan los pescadores! un palo y un guayo. Ebbo: )ame mojado con epo a eshu! hilo negro y blanco.
Ebbo: tres ratones! babosa! efun! un cuje! ori! L7.9D. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana sa mokisi bilari o)i babala0o bilari! bilari oma! bilari o0o! bilari mokisi ladeni. @fa o)i babala0o koshire a0o. 2)i babala0o lorun lorun loboshu laya lorun lorun ebbo kabolosi okana. *a koshe shango ebbo ada mokosi bilari kongun gun gun adifafun olu0o ikoko. Rezo: okana sa gobirari bienicu eyetan pupu iku so)i eshun shun guere guere a0o erube abana lodafun birari tinlesoco echu edada ire cese aguero medere abefu toda ife abie corumbao aun codie nibirari undafunga bate undafunga melle tisere aro obi acuran ticole dide adide pie obatala umbe ode pepe nieba feneche eneche eni eni abanico odupe leguo legue birari obatala nibirari lecheba anban rchun omite lache ebbo lecomofe birari quelebo machuca no cuero adifafun firiribodo niepe biniachulli adie funfun lebo elembembe metan ache funfun o0o meyi maru eyele eku eya lebo. Rezo: okana sa shonshon 0e0e 0ere 0ere unlo otonigoro ile obatala ifa osi lorun ashibilori to iban eshu bobo.rugo gbogbo araye oto loru gbogbo abo shekuekue aobilari lorubo. Rezo: kobi rari ti oniku oyolan papai iku rejo oshin shun 0ele a0o olugo otinorobo a0o ebana aladafun birare tinlosoka eshu odada eri ore akeke mobere abuno lode efi obi okorun aun kodide nitikobi adi akorun omi apani modukue lobo birare ni obatala o)i birare losheto abaun eshu enita kacheto tikanape birare kiebo machada mopeo lebo. !uyere: eleri iku! eleri iku opolopo eleri iku iku auya are. Rezo: iba ibashe moyuba moyuba egun! moyuba iku moyuba are! moyuba araye! moyuba unyen! moyuba eleda! moyuba akida lerie o meriyeku yeku agoma Rezo: okana sa adifafun oni oni afoshe ofun she a0atetete a0atete bro soti masoie kaferefun azo0ano kaferefun hevioso. !uyere: oni laye! oni laye! ofushe kibaye. !uyere: iba ibashe moyuba a egun! moyuba iku! moyuba are! moyuba araye! moyuba unyen! moyuba eleda! moyuba asheda! moyuba akoda! serisedun yeke yeke argona. Rezo: oroi)a iba ibashe adifafun eggun arun! adifafun araye! adifafun unyen! adifafun elegba! moyuba! ashe moyuba akoba! moyuba ashe moyuba orisha ariyeke ariege ye0a aguma. Rezo: bilari bilari koni olodumare ifa ni maferefun oddun. Dice ifa Dice ifa 44 ue tenga cuidado con los ojos malos y en donde visita le quieren hacer una cosa mala y una trampaA ud. ?a abortado una barriga y tiene una rogacin pendiente! en otro lado dice no le esconda el dinero a su hermano ni diga mentirasA ud. Esta enferma y hay una mujer embarazada que tiene que hacer ebbo para que pueda parir bien! y el enfermo se levanta y ud. ?a de hacer cosas que han de verse! lo que ud. %redico! tenga cuidado con un robo! sea franco! a ud. &o andan buscando para que cure a un enfermo o para un que realice un trabajoA por su mujer le viene la suerteA su enemigo vive cerca de ud.A por poco hay un muerto en su casaA ud. ,iene que atender a eggun y en la forma en que lo haga ira saliendo adelante pero el d"a que se olvide de el ira de nuevo para atr$s y cuando quiera ocuparse de nuevo de el no podr$ hacerlo pues va a ser tarde para ud! atindalo con misas! flores! comidas! velas! caf! tabaco! oraciones! etc.A pngale una j"cara de ajiaco en su casa! otra mas en la esquina mas cerca de su casa! otra detr$s del cementerio y despus haga ifaA nunca abuse de las mujeres y quiera y considere a la suya. *i es mujer3 esta embarazada y le est$n haciendo hechicer"as para que no logre la criatura! tiene que hacer ebbo para que pueda parir sin complicacionesA ud ha sido advertida por un eggun y no ha seguido sus indicaciones! procure hacerlo para que ese eggun no le vire la espalda. Q Q Refranes: Refranes: 5.. *e van uno a uno y de los mejores. 9.. *e hace el bobo para bien y para mal. :.. &a muerte de uno es la vida de otro. 7.. (on la verdad se gana aunque el enemigo quiera quit$rsela. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana sa. okana sa. $.& "a mentira de oggun y oshosi. $.& "a mentira de oggun y oshosi. n el pa"s de orumila las gentes estaban pasando trabajos porque hab"a gran escasez! pero que los aleyos le llevaban gallos! addies y otras cosas en donde orunmila tenia comida en abundancia y segura. Entonces shango! oggun y oshosi se pusieron de acuerdo y le propusieron a orumila una sociedad en donde ellos se encargar"an de buscar la comida para todos y a la vez orumila les dar"a la comida que el tenia. Ellos comieron y despus se fueron para el monte a buscar la parte de ellos que le tocaba. 2ggun encontr un chivo y se lo comiA shango encontr un ratn y tambin se lo comi! oshosi encontr una jutia e hizo lo mismo con la esperanza de llevarle a orumila todo lo dem$s que hallaran. %ero sucedi que despus de tanto andar no pudieron encontrar nada m$s y tuvieron que regresar con las manos vac"as. (uando se enfrentaron con orunmila oggun y oshosi le dijeron mentiras! pero solamente shango fue quien le dijo la verdad. Bue el hab"a encontrado un ratn y que se lo hab"a comido porque tenia hambre. %ero orumila desconfiado dijo3 to iban eshu. C por medio de esta virtud logro que vomitaran todo lo que ellos hab"an comido. En donde orunmila comprob la verdad de shango. C desde entonces es grande en la tierra y en el cielo y tiene corona de rey por ser el 'nico que dijo la verdad. E E %.& El reino limpio. %.& El reino limpio. ice la historia que hab"a un pueblo que estaba bastante prospero pero empezaron a quemar mucha basura por lo cual hab"a mucha humareda. 2batala viv"a tambin all" y por eso era la prosperidad que all" reinaba ya que el estaba contento porque todo era bienestar y riqueza. A obatala no le gustaba el humo! ni los olores ni la bulla por lo que no pudo aguantar m$s y se va de aquel lugar. 2batala no hizo mas que irse del pueblo y fue lo suficiente para que empezaran a sentirse los efectos de las escasez y los atrasosA todos los comerciantes se quejaban porque no vend"an nada! ni siquiera lo suficiente para vivir y as" era todo en general. Entonces uno se decidi a ir a ver a orunmila y se miro y vio este signo y le dijo3 que todo lo que all" estaba pasando era porque la basura ahumaba mucho y que el humo era la causa del atraso! que ellos ten"an que evitar eso y hacer ebbo con3 D D 45 un akuko! eyele meyi! bastante cascarilla! basura de la casa y agua para que volviera la prosperidad otra vez. El obediente hizo lo que orunmila le mando! y al botar el ebbo en el camino grande y ancho! se le presento un agua. cero y la cascarilla hizo un camino blanco muy bonito. 2batala salio a pasear y paso por ese lugar del cual el ya ni se acordaba porque desde que hab"a salido de ese pueblo no hab"a vuelto a pasar por un camino tan bonito. As" llego al pueblo del cual hab"a tenido que salir por inconveniencia y al llegar se encontr que los fieles lo estaban esperando y que hab"an limpiado las casas! obatala se puso muy contento y de esa manera volvi la prosperidadA siendo flores todas lo que se respiraba. (.& El contagio de la lepra. (.& El contagio de la lepra. Ebbo: akuko okan! tela de distintos colores! ajonjol"! escoba amarga! eku! a0ado! o)i! obi! o0o mesan. "ota: en este ifa se proh"be comer ajonjol" pues eso fue lo que aquel hombre soplo este era shakuala (san caralampio). abia una vez un hombre que su posicin econmica era buena! por lo que el miraba con desprecio a las personas de inferior posicin tratando con dureza a los pobres. 4n d"a! a las puertas de su palacio se apareci un hombre el cual padec"a de una enfermedad llamada lepra! cuando aquel hombre que se cre"a poderoso por tener la suerte de poseer riquezas! vio a aquel hombre en la puerta de su palacio en el preciso momento en el que el daba una de sus acostumbradas fiestas! llamo a uno de sus criados para que echara fuera de su presencia al enfermo! que le repugnaba por aquella enfermedad que le aquejaba. %ero cuando el criado salio a cumplir la orden que hab"a recibido de su se)or se conmovi al ver que los perros le lam"an las llagas y que el solamente quer"a las sobras que los dem$s dejabanA el criado a espaldas de su se)or le dio comida! agua y vino seco para que tomara y lavara sus llagas. Aquel hombre agradecido por las atencin del criado que desobedeciendo las ordenes que hab"a recibido lo atendi sin escr'pulos ninguno! le dijo3 a partir de este momento lo 'nico que puedo darte es mi bendicin y que tanto como tu y tu familia nunca padezcan del mal que yo padezco. %ero f"jate a partir de hoy en lo adelante veras lo que va a suceder en esta casa. #iciendo estas palabras meti la mano en una bolsa que llevaba en el hombre y saco una cosa e+tra)a en las manos y la soplo la cual se esparci en el aireA terminando de hacer esta operacin se marcho seguido de los perros. 1o hab"a acabado de irse aquel hombre e+tra)o cuando el se)or empez a cambiar de color y al rascarse se despellejaba producindole una llaga igual que la del hombre que hab"a e+pulsado de su casa por la repugnancia que este le causaba con su presencia. &os invitados de aquella fiesta! al ver lo que estaba sucediendo empezaron a irse e incluso los propios criados al igual que los familiares mas cercanos! temerosos de contagiarse con aquel mal tan e+tra)o y tan repentino. (uando aquel hombre que momentos antes se cre"a tan poderoso! se vio en aquella situacin y abandonado por los suyos! empez a pedir perdn por lo mal que el se hab"a comportado con aquel hombre e+tra)o. %ero todo fue in'til! no valiendo su dinero ni sus suplicas pues el hab"a contra"do la terrible enfermedad de aquel hombre e+tra)o que era la lepra. H H ).& El poder del cardon (soti). ).& El poder del cardon (soti). Rezo: okana sa adifafun oni oni afoshe ofun she a0atetete a0atete bro soti masoie kaferefun azo0ano kaferefun hevioso. !uyere: oni laye! oni laye! ofushe kibaye. Ebbo: oduara! pedazo de cardon! epo! akuko meyi! asho funfun! meridilogun o0o. "ota: unyen a shango y a babalu ayeA se hace ozain con el cardon. n el pueblo ilodo viv"a un a0o llamado obilaye! este viv"a muy bien y tenia amigos! pero todos falsos. 1 d"a se entero obilaye en el mercado por su mujer que en una fiesta pensaban eliminarlo! enseguida el le hizo la visita a orunmila! quien le hizo osode y le vio este ifa donde le marco ebbo indicado arriba. El hizo el ebbo y le dio okan akuko a hevioso y okan a azo0ano y tapo en a igba el cardon con la oduara con eku y asho fun fun durante 56 d"as. A los 56 d"as estaba seco! lo hizo iye y rog en el tablero. (on ese polvo lo reg en la fiesta y todos sus enemigos se quedaron ciegos y otoku! salv$ndose as" obilaye con el poder okana sa. E E *.& El ahijado ue le deb!a al padrino. *.& El ahijado ue le deb!a al padrino. 46 l ahijado fue a llevarle un eya al padrino que no ve"aA este puso la mano creyendo que iba a pagarle tributo y se le resbalo de la mano y cayo! creyendo que era brujer"a por lo que ofendi al muchacho el cual se fue corriendo azorado. El padrino fue a casa de orunmila quien le vio este ifa y le mando a que escamara bien el eya! kofibori y con la carne se frotara bien los ojos. El padrino as" lo hizo y a los pocos d"as ve"a de lo mejor por lo que mando a buscar al muchacho y lo colmo de riquezas y cari)o. E E +.& El camino donde nace a7aki elufe. +.& El camino donde nace a7aki elufe. Aqu" fue donde se hundi la Atl$ntida. !uyere: eleri iku! eleri iku! opolopo eleri iku! auya auya are. &a tierra (aire) se quejaba a su jardinera yema que eggun no entraba en su casa y la iku se le quejo a ina. !uyere: iba ibashe moyuba a eggun! moyuba iku! moyuba are! moyuba araye! moyuba unyen! moyuba eleda! moyuba asheda! moyuba akoda! serisedun yeke yeke argona. ubo un tiempo en que nadie se enfermaba! no mor"an y por eso iku se quejaba y anona tambin! entonces olofin hizo una fiesta para reunir a todos los orishas. El primero que llego fue elegba! el compa)ero de eshu y se dijo que ten"a que trabajar! despus llamo a shango que es caralampio due)o de de la lepra que siempre anda con sus cuatro hijas que son3 babaerde! bayanana! sorobo y sume0e. #espus olofin llamo a oggun nana y yemaya! shango oroina! ozain y gbogbo orisha y el mando a todos a trabajar. Entonces sobre la Atl$ntida se boto el mar y se junto con el aire! se boto el lodo! se desato el viento! la lluvia! el trueno! el rayo! la centella y el fuego. as" iku y anona estuvieron a sus anchas y se hundi la Atl$ntida! hubo infinidad de muertos y de las sustancias de estos cuerpos hubo abono para las plantas! mas vida para los que se salvaronA as" fue el nuevo mundo e+istente hoy en d"a! a no mas guerras! lepra! s"filis! epidemias! gbogbo araye! los males. C la muerte de uno es alegr"a de otros. En lo adelante hay que hacer rogacin para lo malo y para lo bueno. H H -.& 8aferefun elegba1 obatala y olofin. -.& 8aferefun elegba1 obatala y olofin. contecio una vez que elegba salio a recorrer el mundo y llego a un pueblo donde la gente estaba pereciendo motivo del hambre! las enfermedades! las escasez y las calamidades! la gente al verlo le preguntaron! quien es ustedH! y el les dijo3 yo soy el hijo del destino. Entonces le dijeron3 mire como estamos enfermos y si no nos curamos ni la tierra produce! las plantas no paren! los r"os no corren y estamos muriendo. Elegba les contesto3 bueno! yo ire a hablar con olofinA elegba as" lo hizo y le cont la situacin de este pueblo. Entonces olofin lo mando con obatala quien era el encargado de gobernar los pueblos de olofin. Entonces obatala le dijo a elegba3 bueno! vamos all$A pero para llegar al pueblo ese hab"a que subir una gran loma. (uando estuvieron en la cima elegba le dijo a obatala3 mire baba! ah" esta el pueblo! f"jese como tropiezan el uno con el otro por lo mal que est$n. Entonces obatala le dio la espalda al pueblo y dijo3 okana sa kobilari a0a tete. #ichas estas palabras tres veces empez a llover fuerte. mente y se vio revivir de todo! los r"os comenzaron a correr! las plantas a parir! las enfermedades a desaparecer y la tierra a producirA entonces las cosas cobraron vida y all$ en el pueblo reinaba la alegr"a y mirando para la loma la gente del pueblo dec"a3 gracias elegba! gracias elegba. A A ..& El diluvio universal. ..& El diluvio universal. Rezo: oroi)a iba ibashe adifafun eggun arun! adifafun araye! adifafun unyen! adifafun elegba! moyuba! ashe moyuba akoba! moyuba ashe moyuba orisha ariyeke ariege ye0a aguma. Ebbo: akuko jabado! etu! gbogbo ere (de todas las miniestras)! gbogbo asho (de distintos colores)! asho oluo popo (pedazo de saco de yute)! ajonjol" meni! eku! eya! epo! a0ado! oti! o)i! : mazorcas de ma"z tostado! opolopo o0o. "ota: en este ifa hablan3 olofin! orunmila! elegba! eshu! oggun! oshosi! arelu! ye0a! shango! oroi)a! ozain! azojuano! eggun! la sepultura! la tierra y yanza. a tierra se quejo a arelu de que iku y eggun no le daban de comerA oggun se quejo a oya y esta a oroi)a y esta le dijo3 E iba ibashe adifafun eggun arun! adifafun araye! adifafun unyen! adifafun elegba! moyuba a she! moyuba akoda! moyuba asheda moyuba.F L L 47 2.& El porue okana sa llego a ser oba. 2.& El porue okana sa llego a ser oba. Rezo: okana sa mokisa bilari iku bilari! arun! eyo! ofo! gbogbo araye ni ifa lodafun orunmila. Ebbo: akuko! eyele! gbogbo nla igui! opolopo o0o! akuko grifo! 95 atitan diferentes! 95 igui! una mano de inkines y vive en el patio. lofin cito a todos los babala0os para hacer un ebbo pero los a0oses mayores no le avisaron a okana sa por ser este el mas chico y ser un trabajador del campo. #espus de hecho el ebbo! este no cerraba! entonces fue cuando olofin pregunto por okana sa! pero nadie le contesto y olofin lo mando a buscar para que hiciera algo. El le respondi3 que cosa puedo yo hacer o decir si usted no me ha ense)ado nadaHA as" es que yo no puedo hacer nada ni decir nada porque nada se. %ero fue tanto la insistencia que okana sa dijo3 para que este ebbo cierre hay que ponerle una pucha grande de alikoko! e0e soso para oggun y kayre a los muchachosA des. pues botar el ebbo en el cementerio. Entonces el ebbo cerro y dijo3 O O E okana sa mokesa bilari a0a tetete mokesa bilari iku arun eyo ofo ... Etc. despus okana sa se fue a su campo y se puso a trabajar pero cuando meti el arado noto que este se trababa! fue a ver la causa y se encontr con un iba)i eggun! entonces dijo3 hasta aqu" me persiguen los egguns. &a calavera le contesto3 yo vengo a favorecerte y hacerte grande y tu lo 'nico que tienes que hacer es trasladarme de aqu" para otro sitio donde nadie me maltrate ni me pisotee y yo ser tu gu"a y protector toda tu vida. 2kana sa as" lo hizo por eso llego a ser oba y por ese motivo hay que ponerlo en el oponga para poder botar el ebbo por orden de olofin ya que sin su firma olofin no reconoce ni aprueba ning'n ebbo que se haga. $3.& El camino de eggun. $3.& El camino de eggun. ierta vez hab"a un hombre con una situacin desesperada y no consiguiendo trabajo en su pueblo se va para el campo para ver si su suerte cambia. All" se encontr con un individuo que lo empleo y como 'tiles de labor le dio un pico y una pala para que le abriera una zanja. El hombre comenz su trabajo! empez a hacerlo de mala gana y se dijo que despus de la situacin que tenia! lo que hab"a conseguido era un trabajo malo. Al dar los primeros picazos! el pico choca contra un objeto y al descubrir todo y quitarle la tierra de su alrededor vio que era un eggun y se dijo3 ahora para colmo tambin me encuentro un eggunA el eggun hablo y le dijo3 no me maltrates que tu no sabes lo que yo puedo darte en el futuro. Al o"r esto el hombre saco al eggun con todo cuidado y sigui abriendo la zanja. (uando termino su labor recogi al eggun y se lo llevo para la estancia donde el estaba parando y all" comenz a atenderlo con todo lo que el eggun le iba indicando y a partir de ah" su situacin cambio! llegando a ser con el tiempo el due)o de todo aquello. Al verse en aquella posicin ventajosa y sabindose rico el hombre hizo dejacin del eggun. Al pasar el tiempo esta riqueza y posicin se vinieron abajo y el hombre acord$ndole del eggun enseguida fue a verlo y le pidi proteccin y ayuda! a lo que el eggun respondi3 ya es tarde! te dije que no me maltrataras! tan pronto como cambiaste de posicin te olvidaste de miA me diste hasta con el pie por lo tanto to iban eshu. Este hombre muri en la miseria debido al abandono del eggun que le hab"a dado todo. C C $$.& 6umpla sus compromisos con eggun. $$.& 6umpla sus compromisos con eggun. Rezo: bilari bilari koni olodumare ifa ni maferefun oddun. Ebbo: akuko fifeshu! gunugun ni eggun! atitan de tumba! 56 vasos! itana! flores! gbogbo tenuyen! pico! pala! opolopo o0o. ierta vez hab"a un hombre que estaba pasando mucho trabajo y por donde quiera que se met"a y trataba de salir adelante! por mucho que luchaba! nunca lograba salir de la miseria. %or intuicin propia decidi ir a casa de orunmila! el cual lo miro y le vio este ifa y le mando que hiciera ebboA por saber orunmila en la situacin en que se encontraba le dijo3 tr$eme solo para el ebbo un o0unko! un pico y una pala! que los dem$s ingredientes los pondr yo. El hombre trajo lo que orunmila le pidi e hizo ebbo. Al poco tiempo fue a un lugar a conseguir un trabajo y logro que se lo dieran! se trataba de hacer una zanja y el pensaba3 que casualidad hice ebbo con pico y pala y vengo aqu" y consigo un trabajo dando pico y pala! yo nunca saldr de la miseria. Al C C 48 pasar los d"as en un momento en que se encontraba trabajando en la zanja hubo de tropezar su pico con una cosa dura lo que despert su atencin por lo que comenz a trabajar con mas cuidado para ver que cosa eraA cual seria su sorpresa al ver que lo que hab"a en la zanja era un cad$ver convertido en esqueleto donde el hombre dice3 mira si yo tengo desgracias en mi vidaP! que hago ebbo! consigo trabajo con los mismos implementos que lo hice y para colmo de la desgracia ahora encuentro a un muertoA donde de pronto oyo una voz que le dice3 no te lamentes! recgeme y atindeme que tu no sabes para que puedo yo servirte en el futuro. El hombre quedo atnito! pero el eggun le dijoA no te asustes! soy yo quien te habla! a lo que el contesto3 que quieres que hagaH! s$came del camino y hazme una tumba correcta! atindeme y yo te ayudare el hombre as" lo hizo y todos los d"as pon"a flores silvestres y comida de la suya y agua en un vaso al eggun. A los d"as hicieron una inspeccin los jefes del trabajo donde el jefe principal pregunto3 en cuantos d"as este hombre ha hecho este tramoH C su inmediato le respondi! este fue de los 'ltimos en entrar! as" que lleva seis d"as. A lo que el jefe respondi3 y en tan pocos d"as este hombre ha trabajado tanto (el hombre ayudado por eggun y tratando de encontrar algo mejor en el tramo hab"a hecho el doble de los dem$s)! si jefe este es mas largo que los dem$sA a lo que el jefe respondi! de ma)ana en lo adelante me lo haces capataz para que le ense)e a los otros su teor"a. #esde ese momento okana sabileri empez a desatender al eggun donde se vio en serios problemas! y cuando fue a la tumba y le pidi perdn al eggun por su abandono ! el eggun le dijo por esta vez voy a perdonarle pero no quede mal conmigo! pues tu sin mi no eres nadie y el juro atenderlo siempre! y cuando salio de all" resolvi todos sus problemas! sigui atendiendo al eggun y sigui subiendo en los negocios. /ue tanto los progresos que logro en los negocios que llego a ser uno de los ricos en aquellas tierras. %ero okana sa volvi a desatender al eggun y cuando fue all" este le dijo3 te has burlado de mi por lo tanto te voy a dejar solo para que veas que sin mi no eres nadie! y por mucho que este le imploro el eggun no quiso seguir ayud$ndolo! donde okana sabilari lo perdi todo y volvi a caer en la pobreza hasta que muri. "ota: por este camino la persona tiene que recibir a odudu0a y si es hijo de oddua a obatala. &avar santo y hacer ifa. Esta historia es por iku! y se pregunta si iku o eggun onire. 49 Okana "a Okana "a Rezo: okana ka adifafun kana kana tinsholeya eye akometan ijaju eyele lebo. Akuko eure lebo.kaeferun olokun! obatala ati yalorde! yemaya! elegbara. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &a sequ"a. 9.. &as tres caras de orula3 orun! ifa y orunmila. Descripcin del oddun: Descripcin del oddun: Aqu" fue donde obatala cambio la ropa negra por la blanca. Aqu" fue donde la gente quer"a matar al hijo de obatala. ?abla del proceso de las prendas del palo montadas por ifa. ?ablan las tres caras de orunmila3 orun! ifa y orunmila! que son tres cosas diferentes y el mas peque)o es orunmila. Oaferefun elegba! obatala y yemaya. Aqu" fue donde la gente quer"a matar al hijo de obatala. *e recibe urgente a oshosi. 1o se debe comer garbanzos ni frutas. En este ifa se canta3 E ode lado malo0o. 2de lado malomo.F El que hace trato con el gato siempre el gato lo ara)a. ?abla de espiritismo. ?ay que darle de comer a baba0a (el techo de la casa)! para ire umbo. 4n a0o puede vivir con dos hermanas. *e le pone a ifa una garra disecada de ologbo (gato). ,quese : veces la mano y el pecho. %ara estar bien debe abrir y cerrar tres veces la puerta de la calle y una vez por semana la pila del agua. Etu a elegbara. #ebe tener cuidado con una mujer colorada muy pachanguera que tiene un defecto. ?abla de revolucin y de perdidas a la vez. %erdida de la casa. E0e del signo3 majagua! bleo blanco y morado! estropajo y guiro amargo. Obras de okana ika. Obras de okana ika. Obra de o'ana 'a (darle un gato a ozain: el gato se ba)a con omiero de salvadera! y se le da a ozain con su firma correspondiente! detr$s de esto se le da un gallo y acto seguido se arrodilla uno y se dan 9 eyeles dej$ndole caer eyerbale desde atr$s de leri sobre ozain y estas dos se dejan al lado de ozain! el gato se cuelga para que se seque. El a0o tiene que ba)arse con un omiero hecho de3 salvadera! maravilla! ceiba! hierba fina! pata de gallina! acacia (principal). Para cuando hay guerra: se le da una eku a elegba! alrededor el a0o masca e0e meloncillo y ponrselo a elegba encima y la ultima pluma del etu se le echa encima! despus se le da uno chuchazos a elegba para que salga a buscar al enemigo. +ye para los ene$igos: mamey! meln! y calabaza y ache de estas semillas Ebbo para ire aye u$bo: akuko! una adie! una eyele! oti! o)i! una casita! gofio! o0o la me0a. Ebbo para que sepas quienes son tus ene$igos: akuko! tomates! pelotas de sihu! etu a elegba. Ebbo $isi: camison! trbol! albahaca! ori! efun! asho fun fun. Ebbo para lo ene$igos: se hace oshe de semillas de mamey! meln y calabaza. Ebbo: akuko! adie meyi! iguelete meta (pa)uelo)! eku! o0o la meyi. Ebbo: dos adie! una de oshun y la otra de obatala! )ame! un gallo. C si es mujer los zapatos y el camison! L=.7D. 50 Ebbo: adie! akuko! dos eyele! o)i! oti. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana okanako adifafun orishaoko ayibo iku okana ka okanako oko irole bembe bajura bere yoye ifasu a0o ifo ishakode. Rezo: okana ka a0o tiyegun okana ika a0o bayebi leri ofo a0o maronla eya mamayu a0o i)a. Rezo: a0o mayare ifa nire ashegun ota a0o biyekeiyeke ozain onire baba logua a0o biyekeiyeke orunmila baba lare adimi ebbo. Rezo: okana kana adifafun kana kana tincheleya eye acometan ijaju eyele lebo a akuko lebo eure lebo. Oaferefun olokun! obatala y yalorde. Dice ifa: Dice ifa: ue ud. ?a de tener una revolucin y perdida a la vez! la primera perdida ser$ su casa! robo por ah" le viene tres suertes y si ud. &as supiera aprovechar estar$ bien ud. ,iene una conocida que no tiene donde estar! rec"bala que ella le traer$ suerteA bien si ella se le pone majadera no le haga casoA un viejo la ha de convidar para comprar billetes! acpteleA en su casa hay un chiquito que siempre esta llorando! dle cualquier cosita y no lo maltrateA a ud. &a gente le desea la muerteA tenga cuidado con un falso testimonioA a su hijo tres personas lo andan buscandoA tenga cuidado con una traicin no deje que le caiga agua de lluvia encimaA ud. Buiere vengarse de una cosa! no coma garbanzos ni frutasA ud. Anda buscando un marido! y el a ud. ,enga cuidado con la perdida de tres personas! la muerte anda detr$s de ud. %or eso esta triste! los santos la reclaman! ud. ,iene dos mujeres una de ellas esta embarazada. Q Q Refranes: Refranes: 5.. El canto de la guataca convierte al monte en comida. 9.. (uando una mujer toma una azada el hombre no puede quitarle el lugar. :.. *e bautiza arriba y se respeta abajo. 7.. El que bien hace y mal hace para si hace. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana ika. okana ika. $.& Okana ka da a conocer el ashe del nuevo a7o. $.& Okana ka da a conocer el ashe del nuevo a7o. Rezo: okana okanako adifafun orishaoko ayibo iku okana ka okanako oko irole bembe bajura bere yoye ifasu a0o ifo ishakode. Ebbo: una guataca! un machete! atitan ile nibe! e0e ifa! gbogbo tenuyen. 56 cujes de rasca barriga! L56.=D. kana ka era un omofa que siempre estaba descontento con los ritos de ifa pues dec"a que le faltaba algo que no hab"a hecho de lo que orunmila hab"a marcado al salir a recorrer el mundo! que era hacerle tributo a la tierra ile ife para darle a conocer el ashe del nuevo a)o. Entonces orishaoko que era el oba de oshoko nile se fue a registrar con okana ka quien le marco ebbo con sus instrumentos de trabajo. Azada y machete. C el prospero tanto que decidi hacer ifa. 2kana ka entonces de acuerdo con orunmila! su padrino! le hizo homenaje a O O 51 ifa con eggun y los instrumentos de orishaoko remodelando los beneficios del ashe que el a0o obtiene en la tierra. %.& Okana ka el traicionero. %.& Okana ka el traicionero. Rezo: okana ka a0o tiyegun okana ika a0o bayebi leri ofo a0o maronla eya mamayu a0o i)a. Rezo: a0o mayare ifa nire ashegun ota a0o biyekeiyeke ozain onire baba logua a0o biyekeiyeke orunmila baba lare adimi ebbo. Ebbo: etu asada! eya tuto asado! eyele! gbogbo igui secos! hojas ca"das secas! obi meyi! dem$s ingredientes! opolopo o0o. En okonla! tierra de la monta)a viv"a a0o eiyekeiyeke a quien un d"a lo fue a visitar su abure llamado okana ika a0o osoloke quien tan pronto como llego a la tierra okonla y la vio! le entro la ambicin y el deseo de la traicin por lo que entro cantando3 E okana ika lashire bobo omo laye E. odo el pueblo salio a verlo y a mirarlo desde la puertaA okana ika se dirigi al rey a0o eiyekeiyeke y se identifico alegando que ambos eran oriundos del mismo pueblo y que se conoc"an desde muy peque)os. Eiyekeiyeke muy contento le dio albergue y le brindo de todo lo que tenia y le dijo3 mira! mi palacio esta en ruinas! sin embargo puedes servirte de el para todo lo que desees pues tu eres de mi tierra y conoces a mi familia a quien mejor que a ti puedo brindarlo. El palacio de eiyekeiyeke venia a ser como un gran $rbol dentro de la religin y se llamaba oshe okana ika le contesto3 yo puedo arreglar este palacio pero con una condicin! que tu me dejes vivir mucho tiempo en el mismo! y adem$s que me presentes ante tus s'bditos como el mas inteligente del palacio. Eiyekeiyeke accedi a lo pedido por okana ika y este valindose de aquello comenz a crearse un buen ambiente en todo aquel reino y dec"a que el rey lo hab"a mandado a buscar para que arreglara la mala situacin que ellos ten"an ya que el propio eiyekeiyeke no pod"a hacerlo y que si ellos quer"an el pod"a quedarse definitivamente all". 4n d"a uno de los fieles del rey fue y le cont todo lo que okana ika estaba haciendo all" a sus espaldas! eiyekeiyeke solamente no lo crey sino que mando a castigarlo por mentiroso. %asaron algunos d"as y eiyekeiyeke mando a buscar a su amigo okna ika y le dijo3 mi abure! tu llevas ya mucho tiempo disfrutando de todo aqu" y aun no has cumplido tu palabraA hazlo por la memoria de nuestros padres. 2kana ika le contesto3 esta bien! pero tu tienes que abandonar estas tierras. Eiyekeiyeke le dijo3 bueno! dame unos d"as para pensarlo mejor y arreglar todos mis asuntos. 2kana le dijoA si antes de tres d"as usted no se decide! yo me marcho. Eiyekeiyeke comprendi entonces lo ambicioso que era su amigo! entonces decidi ir a verse con orunmila y cuando llego este lo recibi y le dijo3 tu vienes a buscar mis consejos hijitoA este le dijo que si y le pregunto cual era su nombre a lo que orunmila respondi3 Eyo soy la representacin de tres personajes aqu" en la tierra3 a0o oku! a0o nifa y a0o inle ozainF y entonces le realizo osode y le vio este ifa y le dijo3 hijo! tu eres de buen corazn y de muy buenos sentimientos y no deben de tratarte as" y le marco ebbo. &e dijo que con la eyele le pusiera hojas ca"das de su palacio y que se limpiara bien con las eyele y que despus la amarrara durante tres d"as seguidos sin darle agua de beber y al sol y que al ultimo d"a la presentara al sol y rezara3 T T E oun oshe mora moyio oun oshe mora okana ika oro fee oun oshe mora inle taniF. C que acto seguido soltara las eyele y que despus cogiera el ebbo y lo llevara hasta donde la eyele se posara y que donde hubiera hierba verde escarbara que all" habr"a un arroyo con bastante agua fresca (esta es la causa de cuando hay seca y se ven muchos p$jaros en un lugar anuncian que el agua esta cerca de all"). Eiyekeiyeke regreso muy contento a su palacio y okana ika al verlo pens3 he ganado y entonces le pregunto! ya te decidisteHA si le respondi eiyekeiyeke! pero antes voy a dar una fiesta para ti que eres mi mejor amigo! entregando as" en dicha fiesta el mundo del reinado. &lego el d"a de la fiesta y cuando todos estaban reunidos eiyekeiyeke canto3 E oun oshe mora mayio oun mora okana ika oro pee oun oshe mora inle taniF. El pueblo reunido como estaba alrededor de ellos le cayo encima a okana ika que salio casi muerto de esta escaramuza por ser mal agradecido y traicionero y un ambicioso sin escr'pulos. (.& 4onde obatala cambio la ropa blanca por la negra. (.& 4onde obatala cambio la ropa blanca por la negra. 52 Ebbo: asho dun dun y fun fun! akuko! dos mu)ecas! eyele meyi! L56.=D. abian dos hermanos que siempre discut"an y uno de ellos que estaba vestido de blanco dec"a al otro3 que mientras su $ngel guardi$n no quisiera! no hab"a quien lo matara. C el otro le dec"a3 que obatala era quien lo ordenaba. A tal e+tremo llego el encono entre ambos hermanos que uno de ellos va donde obatala y le cuenta lo que el otro hermano hab"a dicho. C le contesto obatala a este! dentro de tres d"as tu le invitas a ir al monte y enseguida mandas a buscar a oshosi y le ordenas que dentro de tres d"as iran al monte los dos! y el que tuviera vestido de negro era el individuo! de privarle la vida. C el hermano hijo de baba invita al otro a ir al monte. %ero este se rog su cabeza y el otro hermano le dice3 vamos y salen juntos. Al llegar a la mitad del camino lo invita a cambiar de ropa y el acepta y oshosi con la consigna que tenia le tira al vestido de negro en donde el otro hermano aconsejado va precipitadamente a donde obatala y le cuenta lo sucedido. A lo que obatala le dijo3 que mientras el $ngel guardi$n no quer"a no hay quien lo mate a uno. H H ).& El camino del gran poder. ).& El camino del gran poder. qui naci el que elegbara coma etu para librar el a0o de sus arayes y donde eggun y ozain pactaron para salvar a okana ka. %ara darle la etu a elegba se pinta okana ka detr$s de la puerta en el piso y se cubre con un colchn de hierba fina! encima se pone a elegba que se cubre con meloncillo. *e da obi omi tuto! se da la etu echando eyerbale alrededor de elegba y las ultimas gotas sobre el e0e meloncillo que cubre a elegba. A A *.& El hijo nunca ara7a al padre. *.& El hijo nunca ara7a al padre. Rezo: adifafun orunmila umbati a0o ologbo unlofa enfie lodafun eshu. Ebbo: una ota! un cuchillo! akuko inso de ologbo! gbogbo tenuyen. n d"a ologbo (el gato) llego a casa de orunmila y poco a poco se gano la confianza de la gente! hasta que un d"a orunmila lo consagro en ifa en este oddun. despus que lo consagro! orunmila lo dejaba a cargo de su casaA cada vez que tenia que salir previamente le indicaba las personas que esperaba en el periodo de su ausencia y lo que tenia que hacer y cobrarle. *eg'n pasaba el tiempo el gato iba aprendiendo mas hasta que llego el d"a que llego a saber tanto o mas que su padrino. 4n d"a orunmila salio y lo dejo como de costumbre a cargo de todo con las pertinentes recomendaciones para cuando las gentes llegaran. (uando el gato se quedo solo se dijo3 ya no tienes necesidad de estas recomendaciones! pues yo estoy preparado para eso. C el gato pens para dentro de si3 cuando los clientes empiecen a llegar les har las obras que me de la gana pues para eso soy o0o. El d"a que orunmila regresaba se encontr con eshu! el cual le dijo todo lo que su ahijado hab"a hecho en su ausencia. Entonces orunmila! en agradecimiento le dio un akuko a eshu en el ri y despus recogi el ota. (uando llego a su ile a pedirle e+plicaciones a su ahijado sobre su proceder! este se abalanzo sac$ndole las u)as para herirlo en la cara a lo que orunmila saco r$pidamente su cuchillo y debajo del mismo sujeto al ota que el trajo del ri! cort$ndole al gato las garras! al dar el cuchillo contra la ota. Entonces orunmila le dijo3 el padrino tiene que cortarle las u)as al ahijado cuando trate de ara)arlo ya que el hijo nunca puede ara)ar al padre. U U +.& "as etu1 el cazador y la trampa. +.& "as etu1 el cazador y la trampa. tu fue a ver a orunmila porque la estaban cazando y orunmila le vio este ifa y le marco rogacin con3 akuko! adofa! una malla! igui! majagua! 7 estacas! eku! eya! a0ado! epo! akofa! abiti! gbogbo asho! dem$s ingredientes que coja! opolopo o0o. (uando etu salio a la puerta del ile de orunmila las dem$s que estaban esperando afuera le preguntaron que le hab"a dicho orunmila. Ella le e+plico todo lo que orunmila le dijo y hab"a marcado y las otras dijeronA nosotras nada vamos a hacer porque no somos bobas. Entonces etu le pregunto a sus hermanas que porque no lo har"an y ellas le respondieron3 donde veamos a0ado no vamos. >esulta ser que el cazador fue a casa de orunmila y este le marco rogacin! la misma que le hab"a marcado a etu. El cazador hizo todo como orunmila le hab"a marcado y clavo la estaca y puso la malla encima y reg a0ado por todo el terreno y puso una cantidad mayor debajo de la malla. (uando las etu vinieron y vieron el a0ado comenzaron a comer hasta que poco a poco se fueron metiendo debajo de la trampa y entonces apareci el cazador y las etu lo vieron! pero cuando quisieron salir volando hacia arriba se encontraron la malla y cayeron presas y el cazador las fue amarrando con el arique. #ice ifa que hay trampa y que hay un okuni que vive con las dos obini. E E -.& El pjaro negro. -.& El pjaro negro. 53 l p$jaro negro era el oba de todas las aves! pero por descuido de el perdi el gobierno y enseguida pusieron a uno de los suyos para conveniencia de ellos! pero al poco tiempo se otoku el oba de esas tierras y se quedaron sin jefe y sin gobierno y todo comenz a salir mal y no se pon"an de acuerdo para encontrar a otro oba. Al poco tiempo paso el p$jaro negro nuevamente por aquellas tierras y las fieras al verlo lo llamaron y le dije. ron3 a quien mejor que ud. %ara que nos gobiernes y sea nuestro oba! como ya nos gobern antes! lo nombramos nuevamente. E E "ota: mas vale malo conocido que bueno por conocer. ..& El ue bien hace y mal hace para si hace. ..& El ue bien hace y mal hace para si hace. Rezo: adifafun shika ibe omo ni0e oni buruku akere orun umbobaye lodafun orunmila. Ebbo: un akuko! eyele! abeboadie! un oka! eku! eya! epo! a0ado! gbogbo tenuyen. abia un rey que tenia una hija que se llamaba shika shika la cual estaba enferma y este oba llamo a orunmila para que la salvara! orunmila le vio este ifa donde le dijo que para salvarla hab"a que darle ikofa! donde ella volvi a tener este mismo signo. *hika shika se curo y creci sin problemas cas$ndose con un gran guerrero teniendo un hijo que llego a ser un gran cazador. shika shika era una mujer de malos sentimientos. 2runmila continuo en este tiempo su peregrinaje por distintas tierras! realizando su obra de adivinacin. Al cabo de los a)os volvi a la tierra de shika shika y todos los d"as cuando este llegaba a la puerta de ella! esta no lo recompensaba ya que el era su salvador! solo le daba un oka (pan) y el le respond"a3 Eel que bien hace y mal hace para si haceF y se marchaba realizando sus labores de beneficio de la humanidad. Ca skika shika estaba cansada de aquella sentencia y un d"a decidi echarle ogu al oka de orunmila y este se marcho con su oka para su ile que estaba dentro del monte. El hijo de shika shika hab"a ido a cazar y le cogio la noche en el monte y no teniendo donde quedarse vio una luz y acudi all" a buscar refugio! resultando ser la casa de orunmila. Al llegar all" lo recibi orunmila y le dio albergue! el cazador le dijo tengo hambre! no tienes nada que comerHA lo 'nico que tengo es oka! eku! eya! a0ado y epo. Entonces el cazador lo comi y le hizo efecto el ogu que tenia el oka y muri. 2runmila al ver ca"do fulminado al cazador! se sorprendi y acudi aprestarle au+ilio cayendo el okpele en el suelo marcando okana ka! entonces el al virar el cad$ver del cazador! vio el tatuaje real de aquella tierra y record a aquel oba que hacia tantos a)os le hab"a salvado la hija que tenia ese mismo signo. recogi los restos del oka y el cad$ver del cazador y lo llevo a la casa de shika shika y se lo mostr a esta la cual al ver a su hijo muerto y al ver el oka que tra"a orunmila! se dio cuenta de todo. #onde orunmila dijo3 ahora sabes el porque de mi sentencia. Ella reconoci a su padrino orunmila y se postro ante el! pero el le dijo3 Eel que bien hace y mal hace! para si haceF. H H
2.& "a abeja y la carcoma. 2.& "a abeja y la carcoma. Rezo: okana ka okana ka adifafun kana tinsholoya eye alo. mefa adifafun obatala! yemaya y oggun. Ebbo: casa de carcoma! agua sucia de fango! agua de ri! obi meyi! itana meyi! un akuko! etu meyi! eyele meyi! omi de los muelles. Ebbo $isi3 e0e estropajo! bleo blanco y morado. "ota: el ba)o con el bleo morado hervido y despus se enjuaga con el bleo blanco y bastante miel y agua de lluvia. El nombre del bleo blanco es e0e tete aye! el nombre del bleo morado es e0e tete iki. %adecimiento del vientre! de males interiores como el h"gado y los ri)ones. a carcoma tenia que hacer sus casa y empez a buscar la miel! pero se encontr con la abeja que le dio el secreto pero no le dijo la verdad y como la carcoma tenia problemas con su hijo y su mujer! la abeja le dijo que tenia que tomar el nctar de las flores y tomar agua. &a carcoma empez a tomar agua de los charcos y se apret la cintura de tal manera para que se le saliera el pecho y hacerlo como los dem$s animales y como su amiga la abeja! para libar la miel. %ero como ella no tenia el secreto de la abeja fabrico su casa con la mujer y al pelearse con su mujer ella le dejo los hijos y se marcho con otro que mas adelante se le ir"a tambin. #onde el se quedo con sus hijos padeciendo del estomago por estar tomando agua sucia y la casa se le convirti en una casa de fango. L L 54 $3.& El camino de la pluma del loro. $3.& El camino de la pluma del loro. batala iba a emprender un comercio y fue a casa de orunmila y este le vio este ifa donde le dijo que todo iba a marchar bien y lo primero que hizo obatala fue comprar un esclavo para que lo ayudara a vender y lo llevo para su casa y cuando amaneci el eru estaba baldado. Entonces obatala le dijo a orunmila que le hab"a enga)ado. 2batala sigui su comercio y el criado andaba en la casa arrastr$ndose! mas un d"a el criado se le ocurri sacar el saco de ma"z que obatala tenia en el cuarto y lo sembr. El ma"z creci mucho y como el criado se sentaba en el cuarto de obatala vinieron los loros armando tremenda algarab"a y comenzaron a comerse las mazorcas de ma"z y despus se fueron. Golvieron ambos al otro d"a y el criado! mirando como los odiles se fueron! vinole a la mente una idea de cortar todas las matas de ma"z y cuando llegaron los loros se posaron en el ma"z y se cayeron. Entonces el criado empez a recoger a los loros y tirarlos para el cuarto y los encerr! mas cuando vino obatala y encontr su cuarto cerrado le pregunto al criado y el le hizo se)as. Entonces obatala fue y abri con cuidado y vio tantos loros! lo cogio y le dio la libertad a su criado. despus asent su osha y todos se enteraron. &a primera que vino a comprar plumas de loro fue oshun y despus todos los dem$s orishas. A partir de entonces obatala estuvo bien y fue rico. O O Okana #!u$on Okana #!u$on Rezo: okana trupon ikanifori ikaniyu ni masuku logue ni olorin obini. Descripcin del oddun: Descripcin del oddun: Aqu" hablan elegbara y shango. @fa de traiciones y falsedades. -arca traiciones! calumnias y desesperacin. Elegbara es el due)o de los caminos y de las esquinas. Elegba es el rey! pero por su maldicin perdi su corona. Eyila es el due)o de la candela. &a persona siempre esta llorando porque no tiene dinero y mientras mas tiene mas quiere! por eso olofin esta bravo con ella. (uidado no le mande mas dinero y le sirva para su entierro. 4sted reniega mucho! esta enfermo y no hace por curarse. *us enemigos est$n comiendo y bebiendo con ud. ,ienes muchos malos ojos encima. #esea mudarse de donde vive. naci para gobernar! por eso usted es rey. dle gracias al sant"simo. &o est$n vigilando para hacerle un da)o! para que pierda el trabajo y se vea atrasado. 1o coma en casa de nadie. ?abla de comercio o de negocios. &a gente por envidia no lo deja prosperar. ,ienes que ofrecerle un caballito fun fun o de otro color con luceros en la frente a su $ngel de la guarda! pero tiene que tener cuidado no se lo roben. 4sted siempre esta manejando o0o. dle dos akuko a shango para que se levante. Oaferefun orunmila y el mar. 8$)ese con e0e maravilla de vez en cuando y dle comida a olufina! dos akuko para que se levante. 4na plancha de hierro caliente! se le riega una cucharada de omi tuto y se dice3 binila omi ikuao ague. *e le dan dos akuko a shango! un racimo de pl$tano y kofibori. Ewe del signo: maravilla y pimienta. Obras de okana trupon. Obras de okana trupon. Obra clave para owo: un osiadie! dos eyele! hojas y semillas de maravillas! la espina general de un eya tuto! juju del animal del ebbo! y lo que tiene en leri y encima! atitan ile! atitan erita merin! atitan ozain de las 59 del d"a! 55 atitan oru de las 59 de la noche! frijoles carita. *e hace ekru eyele ekru aro! akara bibo. *e hace el ebbo y se echa opolopo iyefa del ebbo en un plato con ekru eyele! ekru aro y akara y se le pone a todos los santos. *e le da el osiadie a elegbara! las eyele a ozain! los i)ales umbebolo. (on todas las leri! la espina central del eya tuto! e0o y atare guma! las atitan del ebbo se monta un inshe ozain que vive detr$s de shilekun ile y se le pone una mata de e0e oguma (maravilla) encima. (ome con elegbara y con ozain de vez en cuando. Obra para ire aye unlo: se dan 9 eyele en el monte (no dice a quien se da). *e recogen las leri y se hacen iye y se ligan con gbogbo! ashe! hojas y semillas de maravilla! la espina central de un eya tuto! se entiza con ou dun dun y fun fun y se cuelga detr$s de shilekun. Ebbo para una persona en#er$a: se le dan tres eyele a oggun detr$s de shilekun ile! se limpia a la persona! despus la puerta y la eyele a oggunA las cabezas de las eyele van envueltas en : atare de maravilla blanca entizadas en ou fun fun y dun dun seg'n el caso y se cuelga detr$s del shilekun ile de un gajo de maravilla. *i la persona esta ingresada y no se encuentra presente! o sea si el oggun no es de esa persona o se va a salvar a otra persona a travs de los guerreros las cabezas se quedan en al mano del que hace la ceremoniaA si la persona posee guerreros las cabezas van siempre sobre el oggun y despus se le quitan y van al envoltorio. *i es en el primer caso van de las manos al envoltorio. +ngredientes: tres eyele! : atare guma fun fun! gajo de e0e guma fun fun (maravilla blanca)! oti! o)i! itana. las eyele se botan donde diga oggun. Ebbo: atare meta! maravilla! )ame para elegba! dos manillas! el camison y los zapatos! akuko! o0o mellilla. C en el momento de arrancar la maravilla se dice3 atare meta ababa midi colluba bobo ozain bobo oricha acunta dain diain. Bue los enemigos no estorben! ni los ojos malos tampoco. Ebbo: akuko! etu! carnero y el ozain. Ebbo: matar dos eyele en el momento! despus coger dos hojas de maravilla y tres atare! hilo blanco y negro! genero blanco! humo de tabaco y luego se cuelga en la casa detr$s de la puerta de la calle y un gajo de maravilla. Ozain de o'ana trupon: se mata dos eyele a ozain! se cogen 9 hojas de maravilla : atares hilo negro y blanco las cabezas kokan y elese de eyele con lo dem$s se entizan con los hilos se envuelve en genero blanco! se le echa humo de acha! va colgado. detr$s de la puerta de la casa con un gajo de maravilla. Ozain de o'ana trupon: se busca un chivito que tenga un lucero en la frente! se le da a elegba! se coge el frontil! se le pone iyefa del signo! una espina o vrtebra de pargo! plumas de gallo y de paloma. Ozain de o'ana trupon: hay que darle a elegba un chivo que tenga en la frente un lucero! la leri de este se deja secar y cuando esta en el hueso por el agujero occipital se rellena con cabeza de akuko! leri de eyele! leri etu! bejuco jimagua! amansa.guapo! bejuco le)atero! )ame de maravilla! : precipitados! carbn de ozain! malva blanca! chicharrn! tapa camino! oro! plata! leri de agujero con cera virgen y matico! en el agujero de cada ojo se pone un ojo de buey pulido y en lo que hace de la nariz : caracoles. Esto se lava y se mete dentro de una cazuela con 95 garabatos que se preguntan cuales son! como los viernes oti! y oti laro! tambin como junto con elegba y orumila. Rezos y suyeres: Rezos y suyeres: Rezo: ikaniferi ocanillu ni masucu logue ni olorun obini. Atare bomba bile ballo arara gullo cara e)i aquiri adifafun ayaguna lebo ida omiti intori araye akuko lebo eure lebo. Rezo: okana trupon ikanifori ikaniyu ni masuku logue ni olorin obini. Rezo: okana trupon atare banba bile araraguyo kara e)i akiri adifafun obatala. Dice ifa: Dice ifa: 56 ue ud. *iempre esta llorando el dinero y mientras mas tiene mas quiere! por eso dios esta bravo con ud. ,enga cuidado no le mande mas dinero y le sirva para su entierroA ud. Esta enfermo y siempre esta renegando y no quiere curarse! sus enemigos est$n comiendo y bebiendo con ud. C tiene muchos ojos malos encima! ud. %iensa ir a un lugar pero antes haga rogacinA a ud. &e viene una desgracia! ud. Buiere mudarse de donde viveA ud. naci para gobernar por eso ud. Es rey. dle gracias al sant"simo en su casa hay un robo de caballo que tiene un lunar blanco en su frente ud. %ara ir a ese lugar que ud. #esea tiene que tener un ozain. Q Q Refranes: Refranes: 5.. Ayer maravilla fui hoy sombra de mi no soy. 9.. (uanto mas tiene! mas quiere. :.. (uando un gobernador sale! otro se sienta. 7.. /alsedades y maldad se unen a la calumnia. Relacin de historias o patakines de okana Relacin de historias o patakines de okana
trupon. trupon. $.& 'orue elegba es el portero de las casas. $.& 'orue elegba es el portero de las casas. legba era rey! pero por sus maldades perdi su corona. El era el cuidador del palacio de olofin! pero era muy confianzudo y cuando olofin sal"a el se sentaba en trono a imitarloA los dem$s orishas se lo dijeron a olofin y el no lo crey. ?asta que un d"a olofin dio una salida falsa y regreso de imprevisto y lo sorprendi sentado en el trono tal y como se lo hab"an dicho los orishas. 2lofin por ser elegba tan atrevido lo destituyo como ayudante suyo y lo condeno a ser portero del palacio. Es por eso que elegba es el portero de todas las casas. *hango enterado de lo sucedido a elegba enseguida fue a pedir el puesto que este tenia! pero olofin no se lo dio y lo destino a trabajar con la candela y puso a orunmila de secretario suyo. E E 57 Okana #u!ale Okana #u!ale Rezo: okana turale ifa ire okana nimaseku legueni olorun amibinu kaferefun olorun ati orunmila. Adifafun obatala ati oshu. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &a separacin del sol y la tierra. 9.. El mamuraye. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. -arca deuda y falta de respeto por los santos. -arca separacin familiar! la avispa que desde que nace se separa de los padres. &as ramas se separan del tronco. &os hijos se separan de los padres! los ahijados se separan del padrino. &a boca! por no haber hecho ebbo cuando orunmila se lo ordeno! todo lo que come con gusto lo bota con peste por otro conducto. &a boca no hizo ebbo porque se cre"a muy necesaria y que por tanto no tenia que hacerlo y sucedi que comenz a hacerle da)o a todo el mundo y la despreciaron. A las avispas le gusta mucho el baile y cuando iban a bailar se apretaban tanto la cintura que la barriga se les sal"a por debajo. En la mujer marca desprendimiento del 'tero. &a comida! por no hacer ebbo! entra con buen olor y sale con peste. -anda a comer despacio para evitarse problemas estomacales. Este ifa habla que las ra"ces quieren separarse del tronco. -arca disgustos con los vecinos por causa de chismes. 1o vaya a convites sin antes hacer ebbo! porque puede enfermarse y quedar in'til de dos cosas. 1o diga mas mentiras. 4sted no va a hacer nada de lo que el santo le indique por no gastar el dinero que tiene. (uidado con la avaricia. 1ada de lo que come lo contiene en el estomago. 4sted tiene mal genio y habla mal de los santos. >ecuerde que tiene pendiente una rogacin. ,ienes un padecimiento en la boca! padeces de los dientes y las muelas! si no toma medidas tendr$ malos resultados. 1o ingiera bebidas alcohlicas. (uidado con operacin del estomago! duodeno! ves"cula biliar. ?ay : personas que se r"en de ud. ?aga ebbo para que se libre de ellas. (uidado con amarres. (uidado con jarros sin fondo. -ujeres que no son doncellas y lo ocultan. (uidado con relaciones amorosas que le pueden echar el lazo sin ser ud. El culpable. ?ay que recibir a orunmila. &a persona tiene una mueca o tic nervioso. @fa ni kaferefun shango! elegbara ati yemaya. ?abla la formacin de la tierra y la separacin del sol y la tierra. hay ogu por parte de una mujer. (uidado con la justicia. Alguien lo vigila. Aqu" es donde la persona se comunica con su gu"a espiritual y lo invoca lo mismo en la dicha que en la adversidad. ?ay que usar una faja color verde. *e da un pollon a la leri. *e proh"be comer melocotn. En este ifa habla de manera especial la avispa. Es animal ponzo)oso. Ewe de este signo: la tua tua! guama y hedionda. 58 Obras de okana tura. Obras de okana tura. Ebbo: akuko! todo lo que come! la faja que tiene puesta! un macito de aj" picante! opolopo o0o. Ebbo: akuko! eyele meni! 56 palitos con punta! roci con una esponja y metido en una j"cara! opolopo o0o. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana turale ifa ire okana nimaseku legueni olorun amibinu kaferefun olorun ati orunmila. Adifafun obatala ati oshu. Dice ifa Dice ifa ue ud. 1o hable mentiras! ud. ,iene una rogacin pendienteA ud. %adece de las muelas y de los dientesA no hable mal de nadieA ud. *e ha de hacer lo que le han mandadoA por no perder lo que le han pedido! ud. *e enfermara quedara hecho un in'tilA ud. (ome mucho tenga cuidado con la comida y la barrigaA hay tres personas que se burlan de ud.A no sea avariciosa! si lo convidan a una fiesta no vaya sin antes hacer rogacin! porque puede salir enfermo de all" y nada de lo que ud. (oma lo puede sostener en el estomagoA ud. ,iene la boca muy dura y habla mal de los santos. 4d. ,iene que recibir a orumila. Q Q Refranes: Refranes: 5.. &a comida entra con buen olor y sale apestosa. 9.. %lvora salva y plvora mata. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana tura. okana tura. $.& 9esponder al aleyo eggun amigo amoni ori. $.& 9esponder al aleyo eggun amigo amoni ori. Ebbo3 nueve isitu! : bagauda agiri (torta de casabe)! asho timbelara! : realitos de plata. "ota3 aqu" es donde el hombre invoca tanto en la bonanza como en el dolor a su gu"a espiritual. l le)ador y el cocinero eran amigos que se quer"an como hermanos! la guerra los alejo un d"a de su pa"s y los obligo a establecerse en un pueblo e+tra)o. ,res mujeres que eran del mismo pueblo tuvieron que ir para all$! una en plata! otra en oro y la tercera en velas. El cocinero y el le)ador llegaron a un acuerdo! mientras el le)ador sal"a a trabajar el otro se quedaba cuidando la casa y las tres mujeres al ver al cocinero cuidando la puerta le pidieron agua y se sorprendieron al ver que este hablaba su lengua y le dijeron3 iyififa y su oka (que tenga salud) y el las enamoro para el y su amigo! pues le dijo3 nuestra salvacin ser$n esas mujeres. (uando regreso el le)ador le cont todo y le dijo! para ti la que tiene oro y deje para mi la que tiene plata. El le)ador le dijo3 gu$rdate las tres! que yo me basto solo y no quiero mujer. (uando termino la guerra los dos amigos y las tres mujeres fueron para su tierra! las tres mujeres fueron a vivir a casa del cocinero y el le)ador se fue a vivir solo! trabajando como un mulo. 4n d"a el le)ador akelu dijo3 que vida la m"a! tengo un trabajo muy duro y no tengo mujer! tengo que ver a mi gu"a espiritual. (uando llego la noche se fue a ver a eggun donde el sabia que ven"an todos los egguns amigos amoni ori! los gu"as espirituales de las personas. El llego d$ndose a conocer y les da cosas y no vio el suyo! los otros egguns le dijeron que esperara que el llegar"a enseguida. Al fin llego el gu"a espiritual con una carga de le)a sobre su cabeza la que descargo y se puso a cocinar )ame con epo! el vest"a taparrabos y tenia una camisa enrollada a la cintura. (uando termino de comer vio a su protegido y el le pregunto que hacia all" y este le respondi3 yo sufro mucho en el mundo! y le dijo retorna al mundo! tu aqu" no has llegado E E 59 todav"a y le indico un camino que lo llevaba a casa de orunmila agregando3 el te har$ osode y te har$ lo que tu necesitas para ser feliz y yo espiritualmente estar con ifa. El le)ador fue a casa de orunmila que le vio okana otura y le marco ebbo! tenia que ponerle todo en una canasta y llevarlo al pie de iroko. El le)ador lo hizo todo al pie de la letra y empez a encontrar gran cantidad de maderas preciosas. &a bonanza llego y dijo3 buena vida! diciendo kaferfun orunmila! kaferefun eggun amigo amoni ori. %.& "a reina gorda. %.& "a reina gorda. -aferefun obatala! lodafun elegba! oya. abia una reina que era muy gorda y le gustaba mucho las fiestas! pero tenia complejo de ir al baile. &lamo a todos los sabios de la corte para ver que remedio le daban y entre todos crearon un corpi)o donde metieron a la reina para darle algo de forma. Ella estaba algo mejor! pero resulto que aquel invento le era incomodo! pues le quitaba el aire. Ella desesperada oyo hablar de la fama de orunmila y lo llamo a su corte donde orunmila le vio este ifa y le dijo que sus males estaban en que su organismo no funcionaba y que hab"a descontrol. Entonces le dijo3 elegba y oya le van a resolver su problema! pero tiene que hacer ebbo. Ella lo hizo y lo llevo al monte ante una mata de caimito y rezo3 ebbo misi omi bona a la ayapa y ella comenz a bajar de peso hasta quedar hecha una mujer esbelta d$ndole gracias a orunmila! elegba y yemaya por haberla salvado. H H "ota, se le dan akuko a yemaya y shango. (.& "a mujer del marino. (.& "a mujer del marino. Ebbo: un akuko! un pollito prieto! 9 adie! : flechas! mara)a de hilo blanco! asho fun fun y dun dun! tres mu)equitos! tierra de su trabajo! agua de mar! barquito! eku! eya! epo! obi! itana! oti! o)i! efun! gbogbo e0e! opolopo o0o. *istribucion: un gallo! tres trampas! tres flechas! obi! itana! oti! o)i! para elegba. 4n pollito! tela blanca y negra! oti! obi! o)i itana! a0ado! malaguidi! gbogbo e0e! efun para oparaldo. Eyele meyi (posiblemente para la puerta) y si no lo coge preguntar3 si kobori eledaHA los dem$s gbogbo en el ebbo. abia una mujer que tenia cuatro hijas y cada una era de distintos padres. Esta obini decidi echarse otro hombre el cual era marino. Este matrimonio conviv"a en unin de sus hijas y como la mujer trabajaba utilizaba a la suegra para que le cuidara a sus hijas. all" en la fabrica donde trabajaba conoci a un hombre comenzando a vivir clandestinamente! pero sucedi que el hombre era impotente y la mujer ya no quer"a seguir con el. El hombre la asediaba y hasta la chantajeaba con comunicar al marido su adulterio pues tenia un retrato de ella. &as cosas llegaron a un e+tremo que cuando el querido se emborrachaba iba a la puerta de la casa para ofenderla llegando a maltratarla. Ante esta situacin la mujer desesperada fue a casa de orunmila para que le resolviera este problema! pues ese hombre le perjudicaba su moral! de enterarse su marido y como ya hab"a sido acusada por una mujer que viv"a cerca de ella! de estar viviendo con un hombre y su marido se hab"a enterado y ella no quer"a que el se enterara de su nueva infidelidad. ,odo esto la tenia en una intranquilidad casi al borde de la locura! donde orunmila le marco el ebbo y las ceremonias de arriba y as" fue como la mujer pudo librarse de ese hombre. H H ).& "a boca. ).& "a boca. a comida antes entraba sabrosa por la boca! nutria al cuerpo y sal"a con la misma sabrosura! pero oddudu0a la maldijo. Entonces la boca no hizo ebbo porque se cre"a muy necesaria. C sucedi que le hacia da)o a todo el mundo y la gente la despreciaban porque a partir de ese momento la comida entraba con buen olor y sal"a con peste. Oaferefun eshu. L L *.& "a avispa. *.& "a avispa. las avispas le gusta mucho el baile! y cuando ellas bailaban se apretaban mucho la cintura y se le sal"a la barriga por debajo. A A 60 Okana %e&e Okana %e&e Rezo: 2kana 0ete okaran beko eya oko bebere kofe obafun eku yiya aro ikofe odo lorun ashaye eku! eya! ota lagoni lodafun ogun keferefun obatala. En este signo nace: En este signo nace: 5.. El arte de tallar la madera. 9.. &os escalofr"os. :.. Bue shango come guanajo blanco. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. En este ifa no se come a0ado ni raspa de arroz. ?ay que darle comida a la cabeza. (uando se ve este ifa en a0ofaka o en ikofa a un omo de elegba se le da a elegba un tolo tolo (guanajo). Este es el oddun de la guerra entre el toti y el guanajo. Aqu" fue donde la mujer del guanajo se enamoro del pavo real. Aqu" el guanajo encadeno al pavo real. 2kana 0ete tiene que tener cuidado con su hijo y hacer las ceremonias al pie de shango! para que no lo pierda al aumentar el su poder! porque puede sufrir un accidente que le cueste la vida. @fa de la grandeza del padre que logra con un gran sacrificio. El secreto es pasar a su omo dentro de la batea de shango y darle ah" mismo una etu! estando al lado de shango aba con akaraina. despus con la leri de la etu se monta en el inshe ozain. 1o regale ninguna de sus ropas porque se atrasa y su suerte se inclina hacia quien ud. &e hace el regalo. *e le pone una guada)a a oya entizada con juju de pavo real! guanajo y gunugun. En este ifa! para que el hombre pueda vivir con una mujer sin divorciarse deben dormir3 uno con la cabeza hacia la cabecera de la cama y el otro con la cabeza hacia la pielera de la misma. @fa de vida larga con gran gobierno y grandes secretos. El okuni mete a la obini en la prostitucion y le maneja el dinero. -ientras ella mas le da! mas quiere el y hasta la golpea alab$ndose y llamando al publico para que vea como la trata. A ud. 1o lo consideran porque no conocen sus virtudes. Es tan noble que vive con los que son menos que ud. 4sted no es orgulloso! su virtud se debe a su astral. 4sted tiene la proteccin de un esp"ritu hombre que no permite su destruccin! es blanco. (on el tiempo sus enemigos iran a pedir que usted los ayude. En este ifa su propio pueblo lo traiciona. 1o cuente con su familia pues no lo ayudaran en nada. &a brujer"a no lo matara porque perrro no come perro. (u"dese de traiciones y de agresiones con armas blancas. (on pausa usted llega a su destino. 4sted vive de sus propias habilidades! tiene arte para vivir de la vida! toda oportunidad sabe aprovecharla y le saca buen partido. 4sted es hijo de obatala y de yalorde. Ewe del signo: santa Juana y laurel. Obras de okana rete. Obras de okana rete. Ozain de o'ana rete: es una ayapa con cabeza de todos los animales y p$jaros. El awo del signo: tiene que tener iyefa con grillos! se cogen por lo menos 56 grillos se tuestan en un sartn y se hacen polvo que se mezcla con polvo de )ame! este es su poder secreto. Obra: se le pone un guiro a ozain con sarao eko y un huequito. *e le da una eyele a ozain y a oggun. despus kobori con dos obiA darle dos obi a shango. *e le da akuko okan tuerto a shango antes de que pasen siete d"as. Para ire aye: se hace un abanico de juju de agbeyami (pavo real) y se le pone a los oshas. Ebbo3 etu! adie! akuko! eyele! mello o0o. 61 Ebbo: akuko! eure! eyele! L=.7D. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana 0ete okaran beko eya oko bebere kofe obafun eku yiya aro ikofe odo lorun ashaye eku! eya! ota lagoni lodafun oggun kaferefun obatala. Rezo: quiniberulu timpo llala oti mimberogun timpo llara quichoti eguoni quininberu coco timpo lalala obe allecu ana cuchube eguoni marora comafunlo gulle eyele lebo boballi ologuo laqui allubona la baile adifafun oco tuicombini oma aure adie eyele lebo. Rezo: okana rete okana bashe eya oko gbogbo oro kofa obafun oku iya ero ikofa ero lorun ar shango emi eya atalabo)u lodafun eggun kaferefun obatala. !uyere: yikun bobarileo eggun moko orisi abo lamoko. Dice ifa Dice ifa ue a ud. (ada rato se le enfr"an los pelos y la cabeza se le pone muy pesadaA ud. Es hija de obatala y de yalordeA ud. 1o tiene dinero ni tampoco tiene suerteA ud. -isma tiene la culpa de todo lo que le sucede! no regale mas lo que ya ud. *e ha puesto porque ud. *e atrasa y la otra persona se adelantaA ud. ,enga cuidado no se quede cojo de una ca"da! dle de comer a su cabeza tenga cuidado con una tragedia y le sobrevenga una guerraA no vaya a velorios ni use armas encimaA en el punto donde ud. Buiere ir puede haber una tragedia y correr la sangreA ud. ,iene que hacer santoA ud. ,iene un hijo que siempre esta corriendo encaram$ndose! tenga cuidado con el ni)o no le vaya a pasar algoA no enamore la mujer de ning'n amigoA dle gracias a obatala ud. 1o tiene seguridad en lo que ud. ?ace ni tampoco tiene tranquilidadA ud. %adece de escalofr"os de nacimientoA ud. ,iene que tener cuidado con lo que ud. ?ace no la vayan a volver loca o la enga)en. Q Q Refranes: Refranes: 5.. *e triunfa no cuando uno quiere sino cuando se presenta la oportunidad. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana rete. okana rete. $.& "os mandaderos de adanu a#o oba eggun. $.& "os mandaderos de adanu a#o oba eggun. Rezo: adifafun abi a0o adanu moforibale aremu a0aye a0eleninle aluku iboyoko ibori 0eno oluana ibui inle belele fun igui adanu a0o oba eggun adora bi igui lele ashona bi eggun abiku lodafun orunmila kaferefun ozain. Ebbo: osiadie meyi! malaguidi meyi! gbogbo igui! gbogbo tenuyen! asho ara! kuekueye! opolopo o0o. +nshe: en este ifa se prepara ariku bambayade los abiku! para eso se cargan dos malaguidi! uno macho y otro hembra! estos llevan gbogbo igui! ero! obi kola! obi moti0ao! inle de sepultura de omo kekereA estos se lavan con e0efa y comen osiadie. (ada uno vive detr$s de la puerta de okana 0ete y van tapados de mari0oA comen junto con eggun de okana 0ete. 62 n la tierra e0eleni inle viv"a abi a0o el cual era okana 0ete y siempre estaba inquieto porque deseaba conocer los secretos de otra tierra que quedaba frente a la suya la cual se llamaba aluana igui inle que era la tierra de monte firme! donde crec"an $rboles descomunales. Aquella tierra la dirig"a otro a0o que se llamaba adani a0o el cual era oba eggun el cual tenia sus poderes en ere! mu)ecos tallados con figuras humanas. Abi a0o un d"a decidi ir a la tierra olbana igui inle y cogio su ifa y salio para aquella tierra! cuando llego all" empez a ver muchos fenmenos que lo rodeaban! entonces el se asusto e imploro a olofin que lo ayudaranA en eso se quedo dormido y vio como se le apareci oba eggun que era el esp"ritu de adanu a0o quien dirigi esa tierra y le dijo obori elegba con ashe kola y olu. (uando el se despert lo hizo y en eso vio aparecerse a dos figura humanas diminutas! las cuales ven"an llamando. E E Eashona iku eggun ibeyoko abiku ibori0enu moforibale belel igui! a0o odaraF. (uando ellos llegaron frente a abi a0o ellos le pregunta. ron que le hab"a pasadoH C este le cont todo lo sucedido y su propsito al entrar en esa tierra secreta! donde ellos le dijeron3 para eso tienes que ver a ozain y oba eggun! pero ven que vas a vivir en nuestra casa. All" comenz a vivir y a aprender de ellos muchas cosasA un d"a al ver que ellos faltaban de la casa algunas veces por espacio de meses! el intrigado le pregunto y ellos dijeron3 nosotros te vamos a decir la verdad! nosotros nos llamamos ibeyoko menu somos ibeyi abiku somos los muchachos que vamos a usurpar en el vientre de las madres el puesto de los que van a nacer y as" podemos vivir mas y obtener mas poder en el mundo! tu que quieres el poder! nosotros somos los mandaderos de adanu a0o oba eggun que es el esp"ritu que dirige esta tierras y tu tienes que pactar con nosotros y con ozain para que entonces puedas tenernos en nuestro s"mbolo que son ere tallados en igui lele que es el palo que nos representa. Entonces el dio kuekueye a la orilla a la orilla del ri y ellos lo llevaron junto con ozain el cual le dio el poder de igui lele y abi a0o tallo los mu)ecos y ozain y aluana a0o le dieron su ashe y el le dio a comer osiadie mientras cantaba3 E a0ona meyi kala kala ishon shon mai mai ibeyoko eggun odara ibori 0enu eggun odara abi a0o! a0o odaraF. Entonces el se llevo para su casa los mu)ecos y los puso detr$s de la puerta para que ellos lo ayudaran a controlar a su pueblo y desde entonces abi a0o 0ete fue due)o absoluto del poder de su tierra. "ota: este ifa se)ala que la persona que tenga este signo puede tener un hijo abiku y generalmente no es prol"fico. %.& 0aci el arte de tallar. %.& 0aci el arte de tallar. En este camino naci ishona abe igui que es el esp"ritu de los talladores de mu)ecos o sea el arte de tallar. +nshe: este es un malaguidi que se talla en madera jokuma! vive con shango que aqu" se llama obatero. Este mu)eco se carga con leri elese de eggun moke. kere! un grillo! leri de eta orun! leri de gunugun! leri de adie opipi! ero! ob! kola! osun! aira! igui cambia voz! amansaguapo! palo bobo! yaya! gayacan! tenque y yagruma. (uando se carga se tiene aba con akaraina o delante de shango y cuando se termina de cargar se echan dentro las 6 akaraina cantandole lo siguiente3 Eashe ina oko leba na damaleko ashe inaF despus se cierra y se lava con omiero de e0e de shango y se le da de comer akuko shashara con shan. go! ayakua y etuA antes de cargarlo come etu con oluo popo. kana shona se dedicaba al arte de tallar mu)ecos! donde nadie pod"a superarlo en la creacin de sus malaguidi. El tenia su negocio en ile loya pero resultaba que a pesar de la belleza! se vend"an muy poco sus creaciones. El tenia un hijo que se llamaba adamaloko que era muy inquieto y siempre andaba saltando de un lado para otro! este era el grillo que recorr"a todo el mercado pregonando la mercanc"a de su padre okana shona. 4n d"a el se encontr con oshun la cual al verlo le pregunto que por que saltaba tanto! contestando este que ese era su temperamento y que adem$s tenia que ayudar a su padre para que vendiera la mercanc"a que el fabricaba. 2shun fue con el hasta donde estaba okana shona! cuando llego vio la belleza de los ere que estaba tallando! se lo encontr llorando y le pregunto3 por que esta as"H! el a0o le contesto3 a pesar de su belleza no los puedo vender. 2shun le dijo que le faltaba la fuerza para que anden! yo te llevare a casa de oluo popo! para que te ense)e a darle fuerza. 2kana shona se puso contento y le dio a oshun adie apipi akueri. C salieron para casa de oluo popo! ella toco la puerta y canto3 O O 63 Eyanse alaka ayano popo ipolodi E. 2luo popo que estaba trabajando con su cabeza saludo a oshun con este canto3 Eofe ni tiyo! ofe ni tiyo! nanga nio! nanga 0edeo terare oshun oshun yalorde si terare! oshun ibu yumuterareo oshunF. Entonces entraron y oshun los presento cont$ndole la situacin de okana shona. 2luo popo le dijo3 me ayudaras y as" yo te ense)o. Enseguida se pusieron a trabajar! donde okana shona comenz a aprender el secreto de la carga de los ereA despus de un tiempo cuando crey que lo sabia todo abandono la casa de oluo popo! y con los secretos y su arte volvi de nuevo al taller. %ero resulto que tampoco caminaba! el desesperado se hizo osode! donde se vio su ifa que le dec"a que el seria un hombre grande pero a su debido tiempoA que le venia un bien por el camino! que hiciera ebbo con ere para que prosperara y adem$s que tuviera cuidado con su hijo no fuera el mismo a tener un accidente. 2kana shona hizo el ebbo y puso el ere a la puerta del ile loya! en eso ven"an cantando shango y oluo popo. Eee ago ile ee ago ile! ajeoka akomo iode okana ago ileF (uando llegaron okana shona le dio de comer etu a oluo popo y le dijo! a lo que tu me ense)aste le falta algo pues los malaguidi no caminan! respondiendo oluo popo3 yo nunca te dije que lo que aprendiste estaba completo! pues los frutos maduran a su tiempo! le falta la consagracinA esa ceremonia la hace shango y tu nunca lo viste haciendo esto. Entonces okana shona le dijo a shango3 cons$grame los ere para poder vivirA shango le contesto3 esta bien! ya veo que aprendiste la leccin. *hango prendi akaraina y puso los ere encima y comenz a rezarle3 Eosha ere lama agbona oba eti maye agalo ogodo oni kaka okuni buruku! burukuinle orikika malelekun obalero oko malelekunF. En ese momento adamaloko el hijo de okana shona empez a saltar de la emocin y sin darse cuenta cayo en el aba de akaraina y se achirarro donde shango canto3 Eashe ina piva leba ina adamaloko ina adamaloko ashe inaF. A pesar de las lagrimas de okana shona! shango meti los akaraina con eruru de ara de adamakoto dentro de los ere! estos al momento comenzaron a moverse llenos de vida. %or mediacion del espiritu de adamaloko shango le dio el resto de eruru de adamaloko a okana shona para que ese afoshe fuera el iyefa en esa tierra y lo soplara a los cuatro vientos para resolver sus problemas. #esde entonces okana shona es conocido por okana 0ete! el que fabrica los mu)ecos que se mueven con akaraina. #espues con la leri de etu se monta un inshe ozain. "ota: okana 0ete tiene que tener cuidado con su hijo y hacerle ceremonias al pie de shango para que no pierda al aumentar su poder! pues puede sufrir un accidente que le cueste la vida. @fa de grandeza del padre que se logra con un sacrificio. El secreto es para el omo de okana 0ete3 dentro de la batea de shango darle etu estando al lado de shango aba con akaina (.& El saltarin. (.& El saltarin. Rezo: okana rete okana bashe eya oko gbogbo oro kofa obafun oku iya ero ikofa ero lorun ar shango emi eya atalabo)u lodafun eggun kaferefun obatala. !uyere: yikun bobarileo eggun moko orisi abo lamoko. Ebbo: o0unko! akuko! raiz de iroko! e0e. yori oko a0o viv"a en ikoto modo siendo un gran ozainista de famaA el hab"a aprendido con los blancos el uso del cloroformo y de el se val"a para as" asaltar a las obini que el quer"a. (omo el era tan saltar"n y estaba de una mujer a otra pero un d"a tropez con una de las mujeres del oba y lo desterraron de aquella tierra. despus de esto el hambre y la miseria azotaron esta tierra! incluso el oba dicto un bando. ,odos fueron al pie del iroko y llamaron con un suyere secretoA cuando oyori oko escucho ese canto el uso algo e+tra)o que vol en el aire y ahora se conoce con el nombre de aeroplano. (uando desembarco se hizo osode viendo este oddun O O 64 (consagrar)! donde le mandaba darle a oggun abo y akuko al elegba! despus consagrar a todos los omoni de esa tierra. El fue rasurando a los a0o ofe de esa tierra dej$ndoles un mechn de pelo donde les puso su secreto. (uando llego el oba este tenia una calvicie natural y tenia dos mechones a ambos lados de la cabeza quedando as" instituido el poder de a0ani. El coloco a fieles a0oses en cada barrio de aquella tierra y as" dejaron de ser saltarines como el! mandando a todos los habitantes a aprender como ellos. ).& /gbeyami (el pavo real) y tolo tolo (el guanajo). ).& /gbeyami (el pavo real) y tolo tolo (el guanajo). Ebbo: un grillo! gbogbo tenuyen! o0o la mello. n la ciudad de yarin resulto que era emir de los huasa abeyami el pavo real! el cual viv"a con gran esplendor en la corte con su mujer y en esa misma corte viv"a tolo tolo que era babala0o de la corte! siendo el emir! su mujer y los cortesanos sus ahijados. ,odos viv"an en armon"a! pero tolo tolo viv"a enamorado de la mujer de abeyami y valindose de sus magias empleo unos brebajes para vivir con la mujer del emir. %ero no contento con esto tolo tolo ambicionaba el poder de abeyami! para esto preparo un veneno en complicidad con la mujer del emir y se lo dieron a tomar y este muri! pero al nacer el hijo del emir no pudo ir tolo tolo y mando a uno de sus hijos y este por no saber enterr al emir con manto y la corona con lo cual se frustraron los propsitos de tolo tolo de ocupar el trono y su suerte fue pesima. 4n d"a oronishe shango oluo fue a visitar a yarin y al preguntar por abeyami le dijeron lo que paso y el indago por okana 0ete! el hijo de abeyami que estaba escondido! porque tolo tolo lo quer"a matar. *hango oluo al fin lo encontr y le vio este ifa y le marco ebbo! shango oluo cito a su casa a tolo tolo y lo recrimino por lo que hizo y se lo comi pues su manto era blanco. E E "ota: aqu" nace que shango come guanajo blanco y a los hijos de tolo tolo que hab"an nacido de abeyami eran guanajos grises los libero! pero los boto de all" y puso en el trono a okana 0ete! pero le dijo que cada vez que naciera un guanajo blanco se los mandara para ife. Aqu" se castiga al a0o que viva con la ahijada. *.& El camino donde oya vencio a a#o oggon. *.& El camino donde oya vencio a a#o oggon. ya estuvo I d"as relacion$ndose con los problemas de los eggun! pero ella estaba disgustada porque los secretos que ella quer"a saber no los pudo alcanzar y salio al camino muy brava y pens3 esto es cuestin de maldad de ozain que hab"a ido a casa de odudu0a y el no quer"a que ella supiera los secretos. &lego a casa de a0o oggon! este tenia un hijo de ozain ense)$ndole lo malo nada mas! este era hijo de ozain con oshunA oya cuando llego a la tierra del a0o oggon! a)a)a oggon! hacia rato que este estaba escondido alrededor de su casa para ver como pod"a salvar al hijo de ozain. A0o oggon! vio que una noche oya se la pasaba bailando y echando viento! oggon salio para casa de ozain y le dijo lo que estaba pasando su hijo y ozain se puso contento y le dio un guineo a a0o oggon y le dijo3 si yo lograra junto contigo que mi hijo haga ifa. Enseguida ozain y oggon fueron a ver a orunmila y este se estaba mirando y le salio okana 0ete y le dieron moforibale. Eagbani ipa enguerio tiye omo ni ifa osun oribayeF. 2runmila se puso contento y le dijo que cuando su hijo hiciera ifa! tenia su nombre a0o ifa a0oA orunmila le dio de comer akuko a omo oggon y a ozain! pero orunmila le dijo que tenia que tener cuidado con oya. 2ggon le dijo! esta bien papa! orunmila le entrego iyefa de afoshe y elu de ti)osa! codorniz y guineo. Entonces ozain y oya salieron para la tierra a)a)a oggon! llegaron all" y oya bailando y soplando afoshe con afisa y ada! empez a llover. 2ya se puso brava y empez a fajarse con a0o oggon y lo venciA ozain y oggon salieron con su hijo y lo llevaron a hacer ifa y a este le salio okana 0ete ifa a0o. O O +.& /yakua tiroko tinshomo aroni. +.& /yakua tiroko tinshomo aroni. Rezo: ayapa ota isoayo )onibo ni ibayo ni omade omi odigba ti aun bate abaun ajapa toroko sope igba ti aun bajeun ti aun mun ti aun baye ara aun sugbo ni bati aun baroti tiroko idi aun puru abigbo si. Oaferefun olofin 0ayosi 0atiti (el eterno). Ebbo: ayapa! juju! gbogbo aiye! atitan nigbe! e0eifa! ebeta o0o. lofin el eterno cuando creo al mundo le dio a cada animal un poder o atributo con que defenderse! entre los p$jaros llamo agbigbo (cao) y le encargo ser el vigilante de todos los dem$s y cont$rselo todo a dide que era el rey! el cual se lo comunicar"a todo a gunugun (ti)osa) que era la mensajera de olofinA kana kana (cern"calo) era el verdugo del monte! o0i0i (lechuza)! todos eran los mensajeros de kukuto! eiye shango (colibr") es el encargado de guardar los secretos de shango! eiye aroni (zunz'n) es el que le avisa a ozain! eiye oba (el cardenal) es el sacerdote de todos los p$jaros y as" cada p$jaro y animal del monte. En los primeros tiempos todos O O 65 los animales y p$jaros de mundo al alba iban a la pradera! todos juntos a comer! EaunF cuya piel es de piedra! y nadie lo conoc"a! tambin iba a la praderaA hubo entre los p$jaros el cao que cuando vio a un individuo un poco e+tra)o! llamo a gunugun y le dijo3 en el monte hay una piedra que camina y come! esta se lo dijo a adide y este a todos los p$jaros y estos dijeron3 no! nunca hemos visto a una piedra comer y no puede ser cierto. Abigbo le dijo a todos los otros p$jaros3 al alba con ustedes salio una ota! pero ellos no vieron nada! solo una masa cuarteada parada sobre oduara! despus aun estaba quieta y cuando ella se movi ellos se quedaron maravilla. dos e gunugun fue a ver a olofin. C le dijo3 quien le dio permiso a una piedra para caminar y comer con nosotros! hoy nosotros la vimos all"! olofin dijo3 lo que ustedes vieron no es una ota! vanse con ifa y a los tres d"as cuando uds. Gayan yo ire all" para ense)arles con ozain. Ellos lo hicieron y les salio este ifa! y les marco el ebbo de arriba y ponerlo en el monte! pero ellos no lo hicieron pues creyeron que no hacia falta. El tercer d"a llego y todos los p$jaros y animales fueron a comer al bosque! olofin les dijo3 los animales a un lado! los p$jaros al otro3 en el monte de aroni solo hay una ota que come! esa es ota la baloke (oduara)! eso que ustedes tomaron por una ota no lo es! es mas viejo que todos ustedes juntos y los mam"feros tambin! eso es EaunF que es adivino y se llama ayakua tiroko tinshomo aroni el cual es el adivino del monte. El a0o de p$jaros y animales entonces le reclamo el ebbo y al no tenerlo estos los cogio a todos juntos y con ayakua se los entrego a aroni! que desde entonces el es el due)o de todos estos y esencia de ozain! donde cada animal conservo en virtud de ozain el poder que les hab"a concedido olofin. -.& "a traicin de la obini. -.& "a traicin de la obini. Ebbo: jio jio! gbogbo ileke! gbogbo e0e! adie! alacr$n! mariposa! gusanos. Aqu" hablan los ri)ones y los pulmones! el eshu como omo que otuko accidentado. lofin nombro al alacr$n como padre de todos los bichos! de el nacieron los gusanos e incluso las mariposas tanto blancas como negras. En este camino hab"a una mujer que se enamoro de su criado y empez a vivir con el y lo hace grande a costa de su marido ya que esta lo enajenaba a base de brujer"asA pero pasado el tiempo este se recupera y vuelve a ser lo que era. Entonces la obini por venganza lo vuelve a conquistar y se lo lleva a vivir para otro lugar donde lo humilla y lo abandona dej$ndolo otra vez en la miseria. O O ..& :fa ni kaferefun oggun1 ozain1 odudu#a y oya. ..& :fa ni kaferefun oggun1 ozain1 odudu#a y oya. Rezo: okana 0ere ifa eni ifa! agba kurosa a0o ozain ozain aroni ire a0o ifa 0o agbani ifa intori i)a a)a)aso. gun omo a)a)asogun e)i0a ifa o)asir odudu0a eguedi okun okana 0ete enifa oyouro ozain yeye0a obini oya. Ebbo: akuko! okan etu! babiki ishefe igui (le)a)! epo! asho! eku! eya! a0ado! agujas! e0e guma! i0ereyeye! ou dun dun! ou fun fun! ofa meta! eran malu! obi! oti! itana! opolopo o0o. "ota: cuando el a0o prepara el ebbo! lleva eran malu! eku! eya! epo! oti! o)i! atare (no lleva eko ne opon). (uando se mata la etu se carga la leri con atare! igui! peon"a! alfileres! maravilla y se entierra. El gallo a oggun. El que tiene este signo tiene necesidad de tener oya! ozain! odudu0a y tener un machete que se consagra con eggun detr$s de la puerta. *e le pinta okana 0eteA come etu y eyele! se le pone : itanas. Este machete lleva tarro de buey! tarro de venado! come junto con la tierra! se tapa con cortinas de I colores y mari0oA esto no lo toca ninguna mujer y lleva una campanita para tocar eggun. Ee0a timbelaye ofo a0o e)i)ire eggun 2ri eneri eggun 0o orugbona eggun E0a timbelaye inkalefo0osunF. C se le canta a eggun donde se pone el agada lleva I ota! una de ellas del mar. ,iene que tener olokun. zain viv"a su vida nada mas que atendiendo a omo y a su tierra! que era oronire ifa a0o. %ero oya viv"a la vida preocupada! porque no sabia nada de ozainA un d"a oya salio donde estaba odudu0a! en este camino el viv"a en la tierra oronire junto con eggun. 2ya salio para la tierra oronire cantando3 O O Ea0e0e ni loye eggun yekun yekun Ea0e0e ni loye eggun yekun yekunF. C llevaba un abanico que hab"a hecho de plumas de codorniz! ti)osa y arriero y le dio epo a shango y cantaba todo lo anterior y todos los eggun que estaban en otorebole con odudu0a y shango! se escondieron y cuando oya llego le 66 dio moforibale a odudu0a y salieron todos los egguns y empezaron a bailar porque a oya le faltaban las fuerzas y odudu0a se puso muy contento. *alio con eggun que se llamaba a0o acacia y empez a echarle all" plumas de una gallina que llevaba en la mano. &e quemo el abanico y todos los muertos siguieron bailando y le dijeron a oya! vas a tener parte del poder de afefe! pero tienes que cuidarte de lo que pienses y hables! para que no pierdas otra vez la fuerza. 2.& 5odos los pjaros comen arroz y el toti carga la fama. 2.& 5odos los pjaros comen arroz y el toti carga la fama. +istia un ri que estaba poblado en ambos lados de sus riberas! all" sus pobladores progresaron y la vida floreci! todos eran felices porque era una tierra frtil y adem$s e+ist"a una tranquilidad total en ese pueblo. ,anta felicidad hab"a que los p$jaros iban a calmar la sedA cierto d"a llego a las m$rgenes del ri tolo tolo y vio la tranquilidad que hab"a! despus de calmar sus sed se dijo3 tanta tranquilidad entre tantas personas! ya se tendr$n que marchar de aqu". El guanajo se retiro echando en las aguas dulces y tranquilas de aquel ri un polvo. (uando todos tomaron de aquellas aguas! como de costumbre! comenzaron los sufrimientos y trastornos estomacales! el pueblo acostumbrado a una vida pacifica y tranquila! empez a abandonar aquel lugarA pero en eso llego a saciar su sed el toti y la gente que lo vio lo atacaron y le echaron la culpa de las desgracias e+istentes en aquel lugar donde otrora todo era paz y tranquilidad. %ero elegba que hab"a visto al guanajo cuando echaba el afoshe ogu en el ri le dijo a la gente que el culpable era el guanajo que hab"a envenenado sus aguas. &as gentes maldijeron al guanajo! entonces elegba lo cogio! opa y se lo comi! donde la gente fue de nuevo completamente feliz gracias a elegba. E E Okana S'e Okana S'e Rezo: okana she oyen mama muyo inle irole ori efiniyan ota obani fe aba nimi abamo kaferefun oshun! elegbara! orunmila ati eshu. En este signo nace: En este signo nace: 5.. &a arena del ri. 9.. El espasmo vaginal. :.. &a canasta. 7.. %orque el salmn vive en el mar! va a desovar al ri. Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. Este ifa se)ala envidia y traicin. Aqu" es donde al hombre le cogen el semen para amararlo. ?abla de una mujer lujuriosa y caprichosa que desea separar y acaparar para si sola el amor del hombre. Este es un ifa de locuras. ?acer ebbo con eyele! : platos! 9 ikoko! oshe de castilla! estropajo. despus se lleva al interesado al ri! donde se ba)a! se restriega la eyele en la leri y se bota en nigbe viva para que se vaya y se le quite la locura y se cure. @fa de juramento de orun y de ozain. A esta persona le han echado muchas maldiciones y ogu desde hace mucho tiempoA agarrase de eshu. En este ifa se le pone a la persona grillete de ou fun fun y dun dun en los tobillos! despus se le quita con el irofa y se hecha en el ebbo. Esto es para que no vaya preso. El ozain de este ifa lleva gunugun (ti)osa)! asha ($guila) y adi (gavil$n). *e hace ebbo con 9 adie y 9 aikordie para coger todas las fuerzas y poder de su padre o padrino cuando este muera. Aqu" fue donde oya y shango viv"an juntos! el la abandono y ella lo sumi en el bochorno y en el mayor complejo de culpa porque ella le dio candela a sus hijos y despus se quemo en la hoguera. Este ifa habla del sentimiento profundo del amor del hombre hacia la mujer. Es la virtud del amarre del miembro viril. 1ace el espasmo vaginal. Es sacrificio supremo del amor! habla la linfa del semen. Aqu" se cr"an los hijos ajenos. ?abla la abeja que se pasa la vida fabricando miel para alimentar a los hijos de la reina. ?abla el loro blanco que fue mas celebrado por olofin despus que sus enemigos lo mancharon con tinta! epo! etc. *i es hombre mucho cuidado con una mujer que estas pretendiendo! no sea cosa que cuando uds. *e entiendan ella te coja la naturaleza y te amarre! para que solo puedas hacer vida se+ual con ella. Aqu" habla el vestido y la corona de ye0a. El due)o de este ifa cada 67 vez que mate una eure a alg'n santo! toma la leche de la misma para quitarse de encima la maldicin de esta letra. Este oddun de ifa es como iroso bemi que trae suerte despus de hacer el asiento de ifa de gratis o el ikofa. Ewe del signo: estropajo! malva te! quita maldicin! cupido! lacena! embeleso. Obras de okana she. Obras de okana she. Para quitar la locura: hacer ebbo con eyele! : platos! 9 ikoko! oshe de castilla! estropajo. despus se lleva al interesado al ri! donde se ba)a! se restriega la eyele en la leri y se bota en nigbe viva para que se vaya y se le quite la locura y se cure. Para obtener el awo el poder de la disuasin de la $ujer& *e prepara un ozain que se coloca al lado de oshun. %ara prepararlo se coge3 un pedazo de cera virgen! que se pone a comer con orunmila en las adie meyi dun dun! despus se pone a hervir y se canta el suyere de este ifa. (uando aparezcan algunas abejas que siempre vienen cuando se hace esta obra se cogen tres de esas abejas. En la madre perla se echa3 eku! eya! epo! ori! efun! kola! oshun ologbo! obi moti0ao! leri de eya! arari okun! areni (salmn)! oti! las dos leri de las adie de orunmila y se tapa con la del panal que se hirvi. Esto come junto con oshun y vive a su lado. Para ire aye u$bo: darle de comer al techo del ile. Ebbo: dos adie! auco! oti !o0o la meni tonti eni! 56 juju de aikordie y una trampa. Ebbo: akuko tuerto! un lazo! eku! eya! opolopo o0o. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana she. 2yen mama muyo inle irole ori efiniyan ota obani fe aba nimi abamo kaferefun oshun! elegbara! orunmila ati eshu. Rezo: okirike iyape agbon tu oloko enshike agaragoro okoriko efufe omo lofe! adifafun oko! adifafun eya areni! lodafun oroyori aje shaluga oshun mi0a ile bombo. !uyere: Eafere afere oni sefun orunmila komamu obinimaF. Rezo: okana she oye mama muyo inle irole eri efinijan ota obanife obanini abamo maferefun eshu! oshun! adifa.fun orunmila. Dice ifa: Dice ifa: ue ud. Es muy envidiosaA sus enemigos le van hacer una traicinA ud. Gisita en una casa que la quieren muchoA ud. Enamora una de all"A antes de hacer una cosa que ud. Buiere hacer haga ebbo! le van a convidar para una comida! no vaya y si la vienen a buscar h$gase la enferma de un pie o de otra cosaA ud. *e va a encontrar uno de los dos que fueron a esa fiesta le paso algo y eso mismo era lo que le iba a pasar a ud.A hay personas que no la pueden ver y quieren tenderle un lazo para que ud. (aiga presa! ellos quieren aplastarlaA y si es hombre el que se mira se le dice3 que una mujer a la que el enamora tiene que tener cuidado no vaya a ser que cuando se ocupa con ella le coja la naturaleza y lo trabaje! para que nunca mas pueda dormir con otra mujer a no ser ellaA el d"a que deje de visitar la casa donde a ud. *e le quiere ellos han de pelear con ud.A ud. %iensa embarcarse y en ese lugar ud. Encontrara una mujer que tiene santoA ud. Esta apurado por hacer una cosa. Q Q Refranes: Refranes: 68 5.. /ue por la lana y salio trasquilado. 9.. El camalen la paga comiendo. :.. El ri nunca atrasa! adelanta. 7.. El que no quiere responsabilidades! que no haga familia. ;.. *acar agua en canasta. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana she. okana she. $.& El gran sacrificio del amor. $.& El gran sacrificio del amor. Rezo: okirike iyape agbon tu oloko enshike agaragoro okoriko efufe omo lofe! adifafun oko! adifafun eya areni! lodafun oroyori aje shaluga oshun mi0a ile bombo. !uyere: Eafere afere oni sefun orunmila komamu obinimaF. Ebbo: un pedazo de cera virgen! adie meyi dun dun! eku! eya! oni a)ari odo! perla! agboran ota! gbogbo tenu. yen! opolopo o0o. "ota: aqu" habla del profundo amor de hombre por la mujer. Es la virtud del amarre del miembro masculino. 1ace el espasmo vaginal. Es el sacrificio supremo del amor. Aqu" nace porque el salmn vive en el mar! va a desovar al ri y que el z$ngano fecunde a la reina de la colmena y muera en virtud de desprenderse en el acto se+ual su aparato reproductor que sale con sus intestinos. Este es un ifa de locura. ya areni (el salmn) y agbon oko (el z$ngano de la colmena) eran "ntimos amigos y adem$s eran dos don juans de profesin! el primero estaba ansioso de amor por oroyori oshun que viv"a encerrada en una madreperla en la desembocadura del ri y el segundo de agbon ayaba que era la reina de la colmena. 2royori oshun necesitaba y ped"a para dar su amor que a su reino que era odo le fueran llevados bancos de arena donde ella pudiera solazarse a sus anchasA y la segunda agbon ayaba! ped"a su corona de cera. Ambos enamorados desesperados fueron a ver a orunmila el cual les dijo al verles este ifa3 okana she (el hombre se esclaviza por el amor)! tienen que hacer ebbo porque si no se van a ver esclavos por el amor y este los sacrificara en aras de la supervivencia. Ellos se pusieron de acuerdo para hacer el ebbo y as" poder ganar el cari)o de sus respectivas mujeres. Eja areni hizo el ebbo pero agbon oko por ser tan d"scolo y holgaz$n no lo hizo completo. (ada uno de ellos se presento ante su amada! llevaron sus presentes y oroyori al ver que eja areni le llevaba lo que ella deseaba tener! se enamoro de este y se dejo conducir hasta la altura del ri donde en los bancos de arena que llevo eja areni se entrego a los placeres del amor y se quedo a vivir all". ,eniendo eja areni que ir cada a)o a hacerle el amor a las profundidades del ri donde nac"an sus ri. El sacrificio del amor pues eja areni aunque triunfador en sus propsitos cuando quedo esclavizado de oroyori oshun y agbon oko pereci sacrificado por el amor. E E "ota: para obtener el a0o el poder de la disuasin de la mujer se prepara un ozain que se coloca al lado de oshun. %ara prepararlo se coge3 un pedazo de cera virgen! que se pone a comer con orunmila en las adie meyi dun dun! despus se pone a hervir y se canta el suyere de este ifa. (uando aparezcan algunas abejas que siempre vienen cuando se hace esta obra se cogen tres de esas abejas. En la madre perla se echa3 eku! eya! epo! ori! efun! kola! oshun ologbo! obi moti0ao! leri de eya! arari okun! areni (salmn)! oti! las dos leri de las adie de orunmila y se tapa con la del panal que se hirvi. Esto come junto con oshun y vive a su lado. En este ifa se prepara el secreto de oshun mi0a ile koseha ile bombo! que es la imagen de madera de la caridad del cobre que come con oshun y orunmila. Aqu" naci la arena del ri. %.& El nacimiento de la canasta. %.& El nacimiento de la canasta. Ebbo3 akuko! adie meta! una canastica! asho ara! gbogbo tenuyen! atitan ile! tierra del trabajo! obi! epo! asho timbelara! eku! eya! o0o. 69 abia un hombre que se dedicaba a fabricar canastas y estas no ten"an salida debido a que no se conoc"a el uso que se les pod"a dar. #ebido a eso las gentes las ve"an pero no las compraban y por eso el fabricante se encontraba muy mal de situacin y viendo que cada d"a era peor se dirigi a casa de orunmila. 2runmila lo registr y le vio este ifa donde le dijo que su negocio le iba mal y que debido a eso tenia que hacer ebbo para que el mundo lo conociera y as" su suerte cambiaria. Entonces el hombre desesperado como estaba se hico el ebbo y cuando orunmila termino le dijo a elegba que fuera con el para que lo ayudara a emprender su negocio. (uando llegaron a la casa! elegba puso muchas canastas en el suelo y cuando ven"an las gentes con sus mandados! el les dec"a3 echen sus mandados aqu" y ver$n que bien los llevan y as" fue encausando las canastas! hasta que todos empezaron a conocerlas! llegando el d"a en que el hombre se vio rico. Nracias a orunmila y elegba. H H "ota: hay que recibir a elegba. (.& "a abeja y la avispa (los malos consejos). (.& "a abeja y la avispa (los malos consejos). Rezo: okana she oye mama muyo inle irole eri efinijan ota obanife obanini abamo maferefun eshu! oshun! adifafun orunmila. Ebbo: osiadie tuerto! una casita! cera! o)i! fango! eku! eya! a0ado! ikoidie! adie meyi. n una regin una abeja con su colmena en un estado de tranquilidad y paz debido a su laboriosidad y su perseverancia en su trabajo y su costumbre. En aquella zona viv"a tambien la avispa la cual no trabajaba y viv"a pendiente de la vida de los dem$s. En una ocasin en que la abeja se encontraba en sus quehaceres se encontr con la avispa la cual estaba esperando una oportunidad para tratar de destruir la tranquilidad y la paz con que viv"a la abeja en su comunidad! esta le dijo a la abeja3 pareces una esclava! te pasas la vida trabajando. (uando no libando flores para la construccin de tu casaA has alimentado a tus hijos! yo sin embargo no trabajo y no me preocupo por la construccin de mi casa! yo te aconsejo que dejes esa vida de esclavitud y trabajo y vengas conmigo a disfrutar de las cosas buenas de la vida. &a abeja quedo pensativa pues era cierto que ella se pasaba la vida trabajando! contribuyendo a su casa y cuidando a sus hijos. %or tal motivo la avispa hab"a sembrado la duda en ella a tal punto que pens vivir como la avispa sin preocupacin ni trabajo! pero antes de dar el paso le pregunto a la avispa3 querida amiga! quisiera hacerte una pregunta! antes de decidirme a vivir como tu! de que te alimentasH! de que forma construyes tu casaH! y el invierno como lo pasas para proteger a tus hijosH. &a avispa le respondi3 yo me alimento de lo que encuentro en el camino! mi casa la hago de fango y barro y la cuelgo de cualquier palo y el invierno no me preocupa! mi casa siempre se cae! el fuerte viento siempre la tumba en la mayor"a de los casos mis hijos perecen pues yo no guardo comida para el inviernoA pero me siento feliz como vivo y quisiera que vivieras como yo! pues me das mucha pena ver que trabajas todos los d"as sin descanso. &a abeja se puso a pensar! si sigo los consejos de la avispa pierdo la casa y mis hijos y le dijo a la avispa3 querida amiga! me da pena por ti pues veo que no tienes casa! ni seguridad con tus hijos! es cierto que trabajo todo el d"a! pero tengo comida todo el a)o! mis hijos no se mueren y el fuerte viento no me tumba la casa por lo tal me siento feliz y te doy las gracias por haberme quitado las dudas referentes a mi vida y saber diferenciar un consejo bueno de uno malo. E E "ota: la persona que tenga este signo siempre vive con temor de perder la casa o sus hijos y su estabilidad. "ota: darle dos adie a oshun junto con orunmila. 70 Okana (un Okana (un Rezo: okana fun aye lobi tosa aguko adifafun imle abate lala tinshoma oba aleyo ayeri kobori eya oroA omi losan kaferefun oshanla! oggun! iya baba tobi. -aferefun elegbara ati inle abata. En este signo nace: En este signo nace: 5.. El rogarse la leri con guabina. 9.. &a guabina (eya oro). Descripcin del oddun. Descripcin del oddun. &a luna en este ifa se llama ikan. *e le hace ebbo con eyele! ori y asho fun fun para que todo el mundo venga a obedecerle y le quiera bien. #ice ifa que la luna esta unos d"as escondida y luego sale muy resplandeciente y todo el mundo la desea y le pide salud y dinero. Ese es su poder. %"daselo todo a la una con este rezo3 okana bi ofun kene adifafun ikan ke iken. &a persona tiene detr$s un eggun indio que lo protege y lo cuida. &a obini de este signo es de buena cabeza! madre de santo pero es muy pretenciosa e engre"da. *i el matrimonio se separa! no se junta jam$s! porque ambos son muy orgullosos y no se rebaja uno ante el otro. -arca enfermedad de la vista! infecciones agudas o secundarias y hasta! en el peor de los casos! glaucoma. ?ay que cuidarse la vista de golpes o traumas! de desprendimiento de retina! de miop"as! cegueras nocturnas y cuidarse la presin arterial y la diabetes que afectan la vista. Aqu" naci el rogarse la leri con guabina para los problemas de la visin. ?ay que recibir a inle abata. &a persona! por despreocupada! se pierde. *e proh"be comer conejos. @fa de persecucin. Aqu" la persona es perseguida sin cesar por su cnyuge o por sus enemigos o por la justicia. ?ay que hacer oparaldo. ?abla de persona invertida. -aferefun oggun! maferefun orunmila. %or este ifa hay que refrescar el cuchillo con eran malu! eyele meyi! e0e dun dun! ori! efun! omi kola fino! e0e majagua. Ebomisi con3 hojas de algodn! prodigiosa! majagua. despus -isa en inle olofin y espiritual al eggun que lo pida. @fa de inconformidad. -arca desobediencia al santo. -arca erupciones cut$neas. -arca separacin familiar. Aqu" habla el viento. ?ablan3 griyelu! boyuto! inle abata. Aqu" la gente habla mal de shango y de oya. El hombre que cuidaba mucho dinero y estaba muy mal! fue a verse con orunmila y este le dijo3 el dinero esta en su casa y ud. 1o puede cogerlo. (apullo de ou para kofibori. Ewe del signo: peon"a! guiro! majagua! prodigiosa! algodn! yamao. Obras de okana fun. Obras de okana fun. Para rogar la cabeza con eya oro (guabina& *e coge un plato blanco que sea hondo! se echa un poco de agua y se dice3 Eeya oro tuto ami filari leri omo olodun mabe ala olodumare mofi erinileku orini tuto kodere o0o omodiko fishe se0aF. (uando se va a dar la guabina viva se pone en el plato que anterior! mete se rog! entonces uno se moja las yemas del dedo del medio y desde la frente hasta la nuca se le pasara a la persona a la cual se le esta rogando la cabeza y se dir$3 Eeri eri a eri adayeA eri akuetelele eri saladekaF. despus se le ira mojando la nuca! el pecho! las sienes! las rodillas! los pies y por ultimo las manosA despus efun ori en la forma anterior en que le paso el agua! siempre diciendo el rezo anterior. Acto seguido se pondr$ el plato con el agua y la guabina en la cabeza y se llamara a todos los santos! rezando por su orden desde elegba hasta orunmila. despus se rezaran 71 todos los meyis desde ejiogbe hasta oragun! los dem$s igual que la rogacin de eya tuto. despus que se haya terminado de rogar la cabeza! el agua que sobra en el plato se rociara por toda la casa. Al ri se lleva un poco de eko diluido con agua de ri y se reza3 Eodo omi oride omo erami olokun ayo nakato ararishe fumiF. "ota: cuando uno se va a rogar la cabeza con guabina hay que tener un eko y una persona dispuesta a llevar el eko diluido al riA tambin la rogacin al otro d"a hay que llevarla al ri. Para ganarle a los contrarios: se hace ebbo con abo y se le da a shango en medio del patio. Obra para alejar: avispero! vetiver y rompe saraguey. Ebbo: akuko! 9 eyele! asho funfun y pupa! aikordie! obi! acara! ori! efun. Rezos y suyeres. Rezos y suyeres. Rezo: okana fun aye lobi tosa aguko adifafun imle abate lala tinshoma oba aleyo ayeri kobori ella.oroA omi losan kaferefun oshanla! oggun! iya baba tobi. -aferefun elegbara ati inle abata. >ezo3 okana bi ofun kene adifafun ikan ke iken. Dice ifa: Dice ifa: ue ud. En sue)o vio a su madre y al amanecer vio a la virgen de las mercedes! ud. 1o se acuerda de lo que le dijeron ud. ,iene que darle de comer a su madre para que ella le mande una suerteA ud. 1o puede salir de su apuro porque ud. ,iene muchas cosas que la tienen preocupadaA a ud. &a quieren hacer pasar un sustoA ud. ,iene un amigo que esta colocado que siempre le esta dando consejos! dle gracias a shango porque si no ya ud. ?ubiera tenido una desgracia! tenga cuidado con la candelaA a ud. &e salio una limpieza que no se ha hechoA su hijo va a ir a un punto que all$ le traer$ suerteA oc'pese un poco de los santos porque obatala esta pensando en ir a hacerle una visitaA no coma conejoA tenga cuidado que le van a poner una cosa en su puerta. 4d. Esta disgustada. 4d viene a que le digan una cosa que ud. Ca la sabe. 1o use armas! si las tiene encima djelas para hacer ebbo. %iensa desbaratar su casa! si lo hace le costara trabajo volver a tenerla! por su mala cabeza se puede ver recogido. Q Q Refranes: Refranes: 5.. El que mucho abarca poco aprieta. 9.. dle de comer al mendigo cuando no tenga con que pagarle. :.. *i no mira su casa! no puede mirar a las dem$s. 7.. Aunque no este en el mundo! que la bendicin de mi madre me alcance. Relacin de historias o patakines de Relacin de historias o patakines de
okana fun. okana fun. $.& El conejo ue no hizo caso por eso vive encerrado o muere de tristeza. $.& El conejo ue no hizo caso por eso vive encerrado o muere de tristeza. l conejo estaba huyendo y se escondi porque se ve"a acorralado. El conejo no hizo caso de lo que le dijo obatala y le vino la mala y desde entonces vive para estar encerrado o muere de tristeza. -arca separacin de la familia. ?acer comida y que participe toda la familia. -arca desobediencia en el santoA dle dos conejos a obatala para resolver. E E 72 %.& "a inconformidad del conejo. %.& "a inconformidad del conejo.
l conejo fue a donde olofin para que le diera mas tama)o porque el era muy inteligente y sin embargo le hab"a dado un tama)o muy peque)oA olofin le dijo3 esta bien! tr$eme la piel de un tigre! de un jabal"! de un len! o sea cosas imposibles que el pudiera resolver dado su peque)o tama)o! pero como el conejo era muy astuto e inteligente se vali de eso y resolvi su problema. *e lo llevo a olofinA este al verlo lo cogio por las orejas y le dijo3 si con este tama)o resolviste esto! si te doy mas tama)o me destronaras a mi y lo boto para la tierra. El conejo despus de ofikale trupon se desmaya! se reproduce cada tres meses! el orine es quien le proporciona la sarna! erupcin en la piel! ca"da de pelo. @fa de inconformidad. E E (.& Okana fun va en busca de su virtud. (.& Okana fun va en busca de su virtud. na vez todos los santos se reunieron y fueron a donde estaba olofin! en busca de que este les diera las virtudes que no ten"an. 2lofin les quito el mal y les dio el bien que ellos quer"an! os sea las virtudes! pero resulto que hab"a un hombre que era muy vago y dormiln el cual era okana funA este llego tarde a presencia de olofin para buscar su virtud. 2lofin al verlo llegar le dijo3 mi hijo! como es que has llegado tarde! ya yo les entregue la virtud a los dem$s y lo 'nico que queda es esto que ellos han dejado aqu"! que es todo lo que ellos ten"an. A lo que okana fun le responde a olofin3 bueno yo me llevare todo eso que han dejado aqu". %ero al d"a siguiente llego elegba a casa de olofin y le cuenta lo que estaba sucediendo en el pueblo sin que e+istiera el mal. 2lofin le responde3 aqu" estuvo okana fun y se llevo todo el mal que ustedes dejaron! ve y tr$emelo aqu". 2kana fun llego a casa de olofin y este le pidi lo que se hab"a llevado que era el mal de todos los santos! para volver a repartirlo entre ellos. Bued$ndose okana fun sin el bien y sin el malA todo por ser como el era. U U ).& El camino de la guabina. ).& El camino de la guabina. Rezo: okana fun ayelobi o)i o)aA tosa o0uko adifafun inle abata lada tinshoma oba! aleyo ayeri kobori eya oro. Rezo: omi lozan kaferefun oshanla! eggunA iya baba tobi! maferefun elegba! abata! inle y el viento. n d"a abata fue a pescar y no pudo pescar porque el mar estaba embravecido! entonces abata se puso a rezarle a olofin para que si fuera posible le mandara aunque fuera un solo pescado ya que el lo quer"a para salvarle la vida a su padre que se estaba quedando ciego. Estando implorando a olofin se le presento otra nube! inle! que le dijo3 abata yo voy a ser tu protector! dame un poco de agua del guiro ese que tu llevasA entonces abata le dio agua de su guiro. (uando inle bebi el agua acto seguido se puso a implorarle a olofin as" de esta forma3 U U Eokana fiodeno ko0a eya kekere! mitosi baba tobi ni abataF Entonces cuando saco la vara que de antemano hab"a dirigido hacia el agua! al retirarla en ella venia enganchado un pescado! eya oro! siendo lo que quer"a obtener abata para poder curar la ceguera de su padreA pero a partir de ese momento inle y abata se unificaron para hacer el bien a la humanidad. "ota: siempre que se reciba a inle hay que recibir tambin a abata! el s"mbolo de abata es una especie de tridente y en el van enlazadas dos culebrasA tambin lleva dos plumas hechas de metal que representan las plumas que tienen todos los peces en la cabeza. Eya oro sirve para curar la vista! para rogar la cabeza y para con su agua ba)arseA despus de ese modo se quita uno la maldicin. *.& Otra versin del camino anterior. *.& Otra versin del camino anterior. Rezo: abatan ni lodo koja okun mabinu kaure jalorun okan eya tuto mace oju mini osi bala 0a imole oun olorun boyuto omi igba oun mole kaure ajigba eje la0a eya tuto oruko eja oro ashe 0agbe oyo mini osi kaferefun 73 yobia adifafun abata adifafun inle. Ebbo: el ebbo se hace normal! si la persona tiene tiene inle con la vara de pescar y el guiro se le prepara un ozain y el eya oro se le da desde la frente dejando correr la eyerbale desde los parpados sobre inle. despus se ruega la leri con obi y omi tuto. *i no tiene inle se pinta en un plato oshe tura! okana fun y otura she. *e ponen siete pedazos de obi con sus correspondientes atare y se llame ah" a inle y se hace lo indicado primero. !uyere: olofin omolorun imole okora fuedenu !uyere para la palabra de la guabina a la vista: ka0a eya tuto ka0a eya oro oyu mini oso omo kere dide ka0a eya tuto ka0a eya oro oyu mini oso omo kere dide dide dide dide abata dide dide. n ilobu viv"a abata en la laguna! la cual tenia a su padre enfermo de la vista! ella hab"a recorrido mucho buscando su curacin y un d"a se fue a mirar con orunmila que le vio este ifa y le dijo3 la salvacin de la vista de tu padre esta por olofin y se llama eya oro. ,ienes que traer una para hacerle orugbo a tu baba. Entonces orunmila le hizo ebbo a abata con todos sus atributos que eran los de su esposo inle que era adem$s hermano de ella y esta le dijo a orunmila3 me has hecho ebbo! pero como saco el eya oro pues inle pesca con jamo y no lo ha dejado en la orilla. 2runmila le respondi3 donde el ri desemboca en el mar te encontraras quien te ayude a conseguirlo. (uando abata llego al lugar indicado por orunmila se encontr con el guardi$n ashikuelu el cual le dijo3 tu eres abata! eres mi reina! te ayudare a encontrar lo que buscas y para esto te doy a mi hijo yobia que es el anzuelo que se usa para pescar. Abata preparo todo y se puso a pescar y llevaba un d"a y no pescaba porque la mar estaba embravecida y no picaban los peces. Abata rogaba al cielo para que le mandara aun. que fuera uno solo pues lo quer"a para salvarle la vida a su baba. #e pronto se le presento una nube y de ella salio un esp"ritu que le dijo3 soy tu $ngel de la guardia! soy bayuto! soy tu protector! dame agua de tu guiro. El bebi agua e imploro al cielo y cogio la vara de pescar y dijo3 olofin omolorun imole okana fiedenu ka0a eya tuto ka0a eya oro. El anzuelo cogio un pez muy raro que roncaba3 ho ho ho y el dijo3 eya oro omo olorun imole agba eggun y se lo dio a abata la cual lo llevo a casa de orunmila y le salvo la vida a su padre. E E "ota: cuando se hace la obra con inle se pone a bayuto junto a inle y antes de comenzar la obra el a0o tiene que llamar con oro a la guabina siempre al present$rsela dice3 eya oro omolorun imole agba eggun (guabina! pescado hijo del cielo! el esp"ritu mayor de eggun). +.& El camino del tigre. +.& El camino del tigre. ste era un pueblo en que todos sus habitantes eran muy laboriosos! muy bien llevados el uno con el otro! nadie peleaba ni se fajabaA pero un d"a se apareci un tigre y uno que lo vio comenz a gritar3 un tigre! un tigreP. El tigre comenz a devorar y a dar zarpazos a todo el que encontraba a su paso y este rumor llego a o"dos de una madre que tenia tres hijos! cuya mujer siempre estaba al cuidado de ellos! cuidando con sumo esmero a su prole. %ero al o"r que el tigre estaba devorando a toda la poblacin! llamo a sus tres hijos y les hizo saber lo que estaba pasando y estos eran tan obedientes y tan buenos con ella que oyeron todo lo que su madre les dec"a y recogieron todo que pudieron y se fueron a buscar un lugar seguro hasta que llegaron a los ultimo de aquel pueblo y all" hicieron su casa. %ero su madre como nunca se confiaba de nadie y trat$ndose de sus hijos! preparo una trampa en el camino que consist"a de un hueco profundo y lo tapo con hierba! d$ndole consejos a sus hijos para que no se alejaran de la casa. &a madre siempre estaba preocupada por sus hijos y cuando no los o"a enseguida los llamabaA cierto d"a en que los hijos se alejaron demasiado! el tigre que ya hab"a arrasado con el pueblo! se subi a una loma y pudo o"r y ver que los tres ni)os jugaban y dijo3 todav"a no he terminado! me quedan tres ni)os y bajo con cautela para devorarlos. %ero como la madre de los ni)os siempre estaba al acecho empez a llamarlos y al no o"rlos tomo la escopeta y salio en busca de ellos. En esos momentos oyo los gritos de sus hijos que ven"an corriendo en busca de ella! y la madre amparando a sus hijos gui al tigre hacia la trampa que ella hab"a hecho! cayendo el tigre el ella y terminando as" la amenaza que hab"a en ese lugar. E E -.& Obatala y la cr!a de conejos. -.& Obatala y la cr!a de conejos. batala tenia una gran cr"a de conejos blancos de ojos rojos y estaba enamorado de ellos pero notaba que la cr"a mermaba d"a tras d"a por lo que fue a verse con orunmila quien le vio este ifa y le dijo3 a usted le est$n robando pero usted no puede darse por enterado porque hacer alusin a ello le puede costar la vida y le marco ebbo con dos conejos y dem$s ingredientes. 2batala se hizo el ebbo y orunmila lo mando a llevar a casa de oggun. (uando obatala llego a casa de oggun con los dos conejos le dijo que se los iba a regalar y este se enfureci porque pens que obatala sabia que el era el ladrn y entonces obatala le dijo3 mira! yo te los regalo! O O 74 donde oggun los cogio y pens3 mira lo que son las cosas! a este viejo al que yo le robo los conejos ahora viene y me regala estos dos! yo no le voy a robar mas ninguno. ..& ;gale caso a obatala. ..& ;gale caso a obatala. n este ifa los conejos no le hicieron caso a obatala y cuando llego la tormenta los envolvi! se cegaron y se perdieron y solo obatala pudo salvarse porque se mantuvo en el aire con su manto blanco. E E "ota: hay que hacerle ceremonias a obatala para poder salvarse. 75