El Ingeniero Residente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIO
BARCELONA-EDO. ANZOATEGUI



























Bachiller:
Ocando, Yasmery
C.I: V-25.091.179
Seccin: CB
Telfono:
0414-4273930



INTRODUCCION


En el sector de la ingeniera lo que se procura es el estudio de conocimientos cientficos a la
invencin, perfeccionamiento, mejora, desarrollo y utilizacin de la tcnica industrial en todas
sus ramas, con el objetivo de ejecutar estudios para la realizacin y cumplimiento de una
obra con orientaciones ms anhelados, de mejor pensamiento, que demuestren medios de
rentabilidad ptimas as como formas y materiales ms convenientes. En fin , en el arte de la
ingeniera lo que se trata es de traducir en realizaciones prcticas el conjuntos de
conocimientos cientficos y tecnolgicos relativos a una rama de las actividades humanas, por
lo que tenemos as que contar con una serie de recursos tanto humanos como materiales

Estos recursos humanos, es recomendable que tengan la destreza para innovar o solucionar
problemas, que tengan ingenio, conversando de personal prctico y refirindose a un personal
con estudios ms positivos personas que profesen la ingeniera, con un grado no tanto tcnico
sino superior.

Lo que se quiere con el siguiente trabajo es mostrar la amplia participacin que tienen el
personal tcnico y superior en la construccin de obras verticales, valindose de herramientas
y equipos para poder realizarla.


































DESARROLLO

El Ingeniero Residente:

Es el Representante Tcnico del Ejecutor de la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de
la Ingeniera (o Arquitectura), con los conocimientos tcnicos mnimos necesarios para velar
por la adecuada ejecucin de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las
normas Tcnicas de Construccin vigentes, con la Planificacin estipulada para la ejecucin y,
en general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en
cuestin.

Funciones del Ingeniero Residente:

Hemos agrupado las Funciones del Ingeniero Residente de acuerdo a los Tipos de problemas
que encontramos en las obras, en el entendido que estamos destacando slo las funciones u
obligaciones de mayor significancia, en nuestro criterio:

rea Administrativa de la Obra: Tenemos:
Conocer en su totalidad los alcances del Contrato de obra.
Mantener y custodiar en Obra los documentos que sean requeridos durante la ejecucin
(Planos, Actas, Memorias, Especificaciones, Comunicaciones, etc.). Asegurndose que,
en todo momento, se cuente en la obra con los permisos necesarios para poder
acometerla.
Revisin de los Planos de Proyecto as como las cantidades de obra de forma tal de
informar, de ser el caso, a Contratista y Contratante de las anomalas detectadas.
Mantener la adecuada comunicacin con el representante del Contratante en la Obra
(Ingeniero Inspector).
Cumplir con el trmite, control, facturacin y seguimiento de las valuaciones de obra
ejecutada.
Velar por el cumplimiento estricto de las normas de higiene y seguridad laboral en la
obra.
Llevar y Actualizar la Planificacin de la obra, informando a tiempo a sus superiores de
situaciones tales como: requerimiento de material, equipos y personal, retrasos en la
ejecucin, gastos no previstos, pagos a subcontratistas y personal, entre otros.
Llevar, conjuntamente con el Ingeniero Inspector, el Libro o Bitcora de la obra, en el
cual se indiquen las novedades da a da del seguimiento de la obra.
Coordinar y supervisar la realizacin de los planos de Construccin o definitivos de la
obra, as como la elaboracin de los presupuestos modificados si fuera el caso.
Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos a utilizar en la obra, asegurndose de
su adecuado almacenamiento y control de uso. En caso de que el material o equipo no sea
idneo para los trabajos a realizar se debern rechazar por parte del ingeniero Residente.
Asegurarse que el Personal contratado para la obra cumple con las condiciones requeridas
no slo desde el punto de vista de la calificacin para la ejecucin del trabajo sino desde
el punto de vista legal. Asegurndose por el estricto cumplimiento de las normas
laborales respectivas.




rea Tcnica de la Obra:

Asegurarse que los materiales que ingresan a la obra satisfacen las Especificaciones
respectivas y que el suplidor de estos materiales est adecuadamente certificado por
los organismos o institutos correspondientes. Adicionalmente, asegurarse que en la
obra se cuenta con los espacios adecuados para el correcto almacenamiento de los
materiales.
Mantener un estricto control en la calidad de ejecucin y dosificacin en las labores
como compactacin y excavacin, trabajos con concreto u hormign y, en general, en
aquellas tareas que involucren cierto nivel de complejidad en la elaboracin y
colocacin del componente de la obra.
Prever y ordenar los ensayos de materiales y pruebas de resistencia de los elementos
que sean pertinentes, en funcin del tipo y de la normativa del sector.
Ordenar la suspensin del componente de la obra que no se est ejecutando de
acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto o que no estn en conformidad con las
especificaciones y normas tcnicas respectivas. De ser el caso, el Ingeniero Residente
ordenar su demolicin, previo informe al Ingeniero Inspector.
Definir el Sistema Constructivo ms adecuado para el tipo de tareas a ejecutar en la
obra. Aqu las Funciones del Ingeniero Residente se debern enfocar en seguir las
recomendaciones que da la buena prctica as como a garantizar que las condiciones
de higiene y seguridad estn dadas para el personal.
Garantizar que los elementos terminados dentro de la obra no sufrirn deterioro por
factores tales como: el trnsito no previsto de vehculos y maquinarias, la falta de
proteccin o por el inadecuado mantenimiento mientras se finaliza la obra.
Comprender a cabalidad la informacin contenida en los planos, memoria descriptiva y
especificaciones del proyecto, de forma tal de prever la necesidad de generar
aclaratorias a los proyectistas y garantizar as la correcta ejecucin de los componentes
de la obra.
Conocer y comprender los alcances de las Especificaciones y Normas Tcnicas
vigentes y que estn relacionadas con el Tipo de Obra a ejecutar.
Asegurarse que los rendimientos de ejecucin de las tareas en la obra se mantienen
dentro de las variaciones mximas aceptables, de forma tal de prever las
modificaciones necesarias.
El Ingeniero Inspector:
El Ingeniero Inspector es el encargado de la Supervisin Tcnica, certificacin de calidad y
cantidades de obra ejecutada y es el medio de comunicacin oficial entre el Contratista y el
Contratante. Un ingeniero inspector es un profesional que se ocupa de revisar el estado de las
obras de una construccin en representacin del propietario, es decir, es el profesional
responsable por la inspeccin, observacin, fiscalizacin de obras.
Funciones del Ingeniero Inspector:
Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspeccin de todas las
etapas de la construccin donde sea responsable.


Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y
solicitar autorizacin para efectuar cualquier modificacin al proyecto, coordinando con
el proyectista de la misma y con el Organismo. Ejecutor estas modificaciones al proyecto.
Solucionar cualquier diferencia de interpretacin de los planos y especificaciones que se
presente antes y durante la ejecucin de la obra.
Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.
Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo.
Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los ensayos
necesarios para su certificacin, as como de los equipos y la tecnologa que el
Contratista utilizar en la obra.
Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de trabajo en
una misma obra.
Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas si
estn de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y mediciones de
campo de las partidas ejecutadas.
Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daos en sus propiedades como
consecuencia de la ejecucin de la obra.
Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecucin, y notificar al
Organismo Ejecutor de la situacin presentada.



















CONCLUSIN
Para avanzar con certeza hacia el futuro debemos empezar hoy a construirlo, pensando no en
los problemas, sino en las soluciones. La responsabilidad social que pesa sobre las
instituciones de educacin superior pblicas o privadas solo podr aligerarse cuando formemos
en ellas un buen profesional pero ms an, si formamos al mejor ser, ntegro y vertical, crtico y
consiente de sus capacidades y de sus limitaciones.
El perfil de un Ingeniero Inspector o Residente debe cubrir los ms altos requisitos acadmicos
pero tambin, debe estar consciente de los tesoros que posee: su individualidad enmarcada
por su nombre, su familia ncleo de origen, su tierra smbolo de identidad, el tiempo y la sabia
virtud de aprovecharlo, su escuela abrevadero de conocimientos y de tica y el servicio a la
comunidad instrumento de conciencia, de realizacin y de progreso.
La educacin es la mejor de las inversiones si logramos formar al individuo inquieto y curioso,
dispuesto a enfrentar su realidad en lugar de evadirla, sin evocar irrealidades, trabajador,
entusiasta y positivo, consciente de la trascendencia de su actividad profesional.
El nuevo reto requiere conocimientos y participacin para construir a partir de hoy un escenario
deseado y posible, que solo podr ser alcanzado si el maestro , el alumno y el empresario,
trinomio esencial del proceso educativo terico-prctico comprenden que su integracin es
necesaria y urgente, en tanto que las autoridades educativas y gubernamentales apoyan esta
integracin de una mejor manera. Todos, absolutamente todos, deben comprender que tienen
que aprender a aprender juntos para compartir da a da la maravillosa experiencia de crecer
como personas.
Si las personas crecen, junto con ellas crece su institucin, las instituciones slidas dan cuenta
de gobiernos eficientes y de sociedades satisfechas y progresistas, entonces estaremos
seguros de haber cumplido con el reto y la misin a la que como Ingenieros hemos sido
llamados por el momento histrico de nuestras circunstancias.

También podría gustarte