Este documento presenta información sobre 24 árboles y plantas. Incluye la clasificación científica, descripción y lugar de origen de cada especie. El documento está dirigido a estudiantes de la materia Arquitectura del Paisaje en la Universidad Santa María la Antigua.
Este documento presenta información sobre 24 árboles y plantas. Incluye la clasificación científica, descripción y lugar de origen de cada especie. El documento está dirigido a estudiantes de la materia Arquitectura del Paisaje en la Universidad Santa María la Antigua.
Este documento presenta información sobre 24 árboles y plantas. Incluye la clasificación científica, descripción y lugar de origen de cada especie. El documento está dirigido a estudiantes de la materia Arquitectura del Paisaje en la Universidad Santa María la Antigua.
Este documento presenta información sobre 24 árboles y plantas. Incluye la clasificación científica, descripción y lugar de origen de cada especie. El documento está dirigido a estudiantes de la materia Arquitectura del Paisaje en la Universidad Santa María la Antigua.
Esta planta es originaria de Amrica y algunas especies del Oeste de frica.
Es caracterstica de algunas especies la reduccin vegetativa, donde el cuerpo de la planta carece de tallo. Presentan varios rasgos morfolgicos casi nicos de la familia, como el desarrollo de una estructura tipo tanque", formada por el solapamiento de las bases de las hojas, donde se acumulan agua de lluvia y materia orgnica
La palmera de abanico china es una palmera enana muy cultivada en jardinera. Es originaria de Japn, islas Ryukyu y Taiwn. Es una Palmera con estpite ms o menos liso y algo anillado cerca de la corona que puede alcanzar de 5 a 9 m de altura y unos 20 a 30 cm de dimetro, ensanchndose gradualmente hacia la base.
Su crecimiento es lento, necesitando aproximadamente 10 aos para alcanzar los 5 m de altura. Se multiplica por semillas, que germinan en unos 70 das.
Tolera relativamente el fro cuando es adulta, no as de joven. Requiere riegos moderados y exposicin soleada o a media sombra
El gnero begonia comprende alrededor de 1.500 especies, se comercializan para su uso en jardinera. Son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de Amrica, frica y Asia. Son plantas terrestres herbceas, con tallos acuosos, algunas de porte semi-arbustivo o incluso pequeos rboles y otras trepadoras, perennes excepto en climas fros, donde la parte area de la planta muere. Las flores son muy diversas tanto en forma y tamao como en color.
Abedul Blanco (Betula alba L.)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales Familia: Betulaceae Gnero: Betula Subgnero: Betula Especie: B. alba Este rbol es originario de Europa y de Asia, es un rbol caduco muy decorativo por su corteza blanca que se desprende en tiras, su forma irregular algo pendular y su follaje amarillo en otoo. Tiene un crecimiento algo rpido al principio, pero ms adelante su crecimiento es lento.
Sus hojas son cuneiformes, dentadas de forma irregular. Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. La madera de abedul se utiliza para la fabricacin de pasta de papel. Le perjudica al abedul las temperaturas altas con sequedad en el ambiente.
Esta planta originaria de Brasil, es tambien conocida como Trinitaria, veraneras, flor de papel, enredadera de papel, buganvilia, buganvil, santarrita, camelina. Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rpido, puede alcanzar 10 m, Es caducifolia en regiones templadas, y perennifolia en zonas tropicales. Florece en primavera, verano, hasta el otoo. Para nada destacan sus flores, sino sus esplendorosas brcteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, carmn, morado, amarillo, beige, entre otros.
La Ixora coccinea, conocida tambin como Geranio de la jungla, Llama de los bosques, Coralito, Cruz de Malta y Llama de la jungla. Es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rubiceas Es un pequeo arbusto, con numerosas flores de pequeo tamao que permanecen formando racimos durante casi todo el ao. Es originaria de Asia, especficamente del sur de la India y de Sri Lanka y es muy empleada en jardinera. Bouquet de Novias (Ixora Coccinea)
Acacia Amarilla (Caesalpinia peltophoroides)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fagales Familia: Caesalpinaceae Es un rbol originario de Brasil, tiene un crecimiento medio a rpido y larga vida, aunque su copa es abundante deja caer todo su follaje en periodos cortos, pero florece varias veces al ao.
Su inflorescencia es cnica, sus flores amarillas son muy frecuentadas por insectos. Posee una media de altura de 3-5 metros. Tiene un crecimiento lento al principio y empieza a florecer ms o menos despus de los 6 aos.
Es apropiado para separadores amplios de avenidas, para parques, plazoletas y zonas verdes en general como rbol de sombra. Es un excelente mejorador de suelos.
Bamb (Phyllostachys aurea)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Subfamilia: Bambusoideae Supertribu: Bambusodae Tribu: Bambuseae Subtribu: Shibataeinae Gnero: Phyllostachys Especie: P. aurea El bamb amarillo es una especie botnica resistente a temperaturas de hasta -20 C, es una especie originaria de Asia, aprecia el sol, un suelo frtil y no demasiado seco; estos parmetros as como la temperatura determinan sus dimensiones.
Su tamao oscila entre 2 y 4 metros de altura, las caas son verdes azuladas al principio, pero al pasar el tiempo y gracias al sol, se tornan amarillas, las mismas tienen dimetros de 1 a 2 dm.
Las hojas son estrechas y pequeas de 4 a 11 cm de largo y de 5 a 12 mm de ancho.
Caoba (Swietenia macrophylla)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Meliaceae Gnero: Swietenia Especie: S. macrophylla Este rbol es originario de la zona intertropical de Amrica, tiene una media de altura entre 35 y 50 m de altura, con dimetros que oscilan los 18 dm.
Posee un tronco recto con gruesas ramas a partir de 25 m de altura, su madera es rojiza y es muy pesada y maciza, es una madera de grano fino, tiene flores pequeas verdosas y amarillentas, por su copa abierta y redondeada con forma de paraguas es un rbol que da mucha sombra.
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Tribu: Ocimeae Gnero: Solenostemon Los cleos son plantas perennes oriundas de frica y Asia tropical. Muchos de los ejemplares son seleccionados por el colorido y los marcados contrastes de sus hojas variegadas, que pueden ser verdes, rosas, amarillas, marrones y rojas.
Estas plantas vegetan bien en suelos hmedos y bien drenados, con una altura que vara entre 0,5 y 1 metro, aunque algunas pueden alcanzar los 2 metros.
Coleos (Solenostemon)
Cedro Espino (Bombacopsis quinata)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Eudicots Clase: Rosids Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia: Bombacoideae Gnero: Bombacopsis Especie: B. quinata Este rbol es originario del trpico de Sur y Centro Amrica, tambin es conocido como pochote o ceiba roja, este rbol es peculiar por las largas y puntiagudas espinas en su tronco y ramas. Su madera es muy cotizada ya que es fcil de trabajar, muy resistente a las plagas y por su excelente acabado y aspecto.
En la actualidad existen muchos programas de mejoramiento gentico para aumentar la eficiencia y aprovechamiento de la madera que se obtiene del rbol
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Gentianales Familia: Apocynaceae Tribu: Plumerieae Gnero: Allamanda Tambin conocida como la Flor de Mantequilla es oriunda de Suramerica. Son bejucos o arbustos trepadores. Hojas verticiladas. Inflorescencia racemosa, con flores amarillas. Tiene un crecimiento vigoroso que puede alcanzar varios metros. Se utiliza para formar setos espectaculares y coloridas y hermosas flores de color amarillo brillante. El olor que desprende es afrutado y delicado. La planta no tolera la sombra, heladas, o suelo sucio o alcalino. Allamanda (Allemanda cathartica)
Eucalipto Blanco (Eucalyptus globulus)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Subfamilia: Myrtoidae Tribu: Eucalypteae Gnero: Eucalyptus Especie: E. globulus Este rbol tambin es conocido como eucalipto azul es originario de Australia y de Tasmania, no resiste el fro intenso y es sensible a las sequas prolongadas, ha sido utilizado en zonas pantanosas para eliminar exceso de humedad.
Tiene muchas propiedades medicinales, por sus cualidades antispticas ha sido largamente utilizado para los jarabes contra resfriados. Es necesaria la correcta dosificacin a la hora de utilizar la planta para ingerir brebajes, ya que existe el riesgo de sobredosis ya que sus aceites esenciales son bastante fuertes.
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Caesalpinioideae Tribu: Caesalpinieae Gnero: Delonix Especie: D. regia Este rbol tambin es conocido como malinche, es muy reconocido por su gran colorido, alcanza una altura media de 8 m.
Es originario de Madagascar, el clima ideal para su crecimiento es el tropical. En el Caribe usan sus vainas maduras como maracas o shaks-shaks, en Colombia es utilizado para darle alimento al ganado y por su gran follaje es utilizado como rbol ornamental en plazas y parques.
Flamboyn (Delonix regia)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Portulacaceae Gnero: Portulaca Especie: P. oleraceae La verdolaga, es una planta, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Es nativa de la India del Oriente Medio y sur de europa como Espaa aunque naturalizada mundialmente; en algunas regiones es considerada maleza.
Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados; hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores amarillas, ssiles, tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Mimosoidae Gnero: Samanea Especie: S. saman Este rbol tambin es conocido como cenzaro, es nativo de la zona intertropical de Amrica. Tiene una altura media de 20 a 35 metros de altura. Tiene una copa redondeada, el tronco tiene una corteza gris o negra. Su madera es utilizada como lea y en la construccin. Es utilizado como rbol ornamental y de sombra, sus frutos son utilizados para alimentar al ganado. Es un rbol de crecimiento lento y de larga vida.
Este rbol tambin se le conoce como margosa o lila india, es nativo de India y Birmania y solo habita regiones tropicales. Es un rbol de rpido crecimiento con una altura media de 15 a 20 metros, su tronco puede alcanzar hasta 1.2 metros de dimetro. Tiene una notable resistencia a la sequa. Sus hojas, pulpa, flores y frutos con formas de aceitunas tienen propiedades medicinales segn la cultura ayurvdica y tambin sus partes son usadas para jabones.
rbol de Nim (Azadirachta indica)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Spermatophyta Pinophyta Clase: Coniferopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae Gnero: Pinus Subgnero: Pinus Especie: P. pinea Este rbol tambin es conocido como pino manso, es originario de toda la franja europea mediterrnea. Sus pias son de 10 a 15 cm de longitud y maduran al tercer ao, puede alcanzar hasta los 30 metros de altura, tiene un crecimiento rpido y larga vida, pueden sobrepasar los 500 aos de vida. Entre sus usos principales estn en la carpintera y en la construccin martima, por su madera ligera y flexible. Sus piones son utilizados en la cocina y se puede ingerir de diferentes medios, como guarnicin en ensaladas y hasta en repostera.
La palma roja es una palmera originaria de Sumatra, es muy apreciada por la coloracin roja del raquis, el peciolo y la vaina de sus hojas, el epteto renda es el nombre ms comn de esta planta en su regin de origen. Requiere altas temperaturas y humedad. Es una palmera multicaule de hasta 12 m de alto. El estpite es de hasta 10 cm de dimetro, los peciolos son de hasta 15 cm de largo, las hojas son pinnadas y tienen alrededor de 50 pares de pinnas o foliolos. Los frutos son ovoides, de 1,4 cm, de color negro azulado.
Palma Roja (Cyrstostachys renda)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Commelinidae Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Coryphoideae Tribu: Corypheae Subtribu: Livistoninae Gnero: Washingtonia La palmera de abanico mexicana) Es una palmera originaria del sur de la pennsula de Baja California, Mxico, en donde crece en abundancia en caadas y caones con agua corriente, aunque de manera espordica se encuentra tambin en la mitad de la misma pennsula y algunos sitios de Sonora.
Es una palmera con tronco robusto, esbelto y simple de hasta 35 metros de altura, engrosado en la base, revestido por los restos de las hojas ya secas que forman un caracterstico aditamento, aunque desaparece con el tiempo.
Palmera de Abanico Mexicano (Washingtonia robusta)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Tribu: Phaseoleae Subtribu: Erythrininae Gnero: Erythrina L. Este rbol es nativo del Este de Asia y de islas del Pacfico, es del tipo caducifolio logra alturas de 8 hasta 10 metros. Se multiplica por semillas, es muy utilizado como ornamento en plazas y parques por su espectacular floracin rojo anaranjada y por sus hojas verdes con ramificaciones amarillas. El crecimiento de sus ramas se asemeja a los corales marinos.
Sus semillas contienen varios alcaloides que son utilizados por indgenas con fines medicinales, pero una incorrecta dosificacin puede provocar un letal envenenamiento.
Pompn Haitiano (Erythrina variegata L.)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Gnero: Tectona Especie: T. grandis Este rbol es nativo de India, Birmania, Laos y Tailandia, es muy frondoso y puede alcanzar hasta 30 metros de altura.
Entre sus principales usos esta como rbol de sombra en parques y grandes espacios abiertos, pero su principal uso es por su madera muy cotizada por su belleza y su capacidad de no deteriorarse cuando entra en contacto con metales.
Es conocida como la reina de las maderas y sus aplicaciones son muy variadas desde muebles de alta costura hasta en yates y embarcaciones de lujo.
Teca (Tectona grandis)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Eudicots Clase: Rosids Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia: Bombacoidea Gnero: Cavanillesia Especie: C. platanifolia Este rbol tambin es conocido como Macondo en Colombia y como Barrigudo en Brasil. Se encuentra en la zona intertropical de Amrica. Su tronco tiene como rasgo principal su gran verticalidad con una zona ligeramente empanzada. Alcanza hasta los 30 metros de altura y su tronco llega hasta el metro y medio de dimetro. Entre sus usos principales esta su madera que es utilizada para la elaboracin de canoas y bateas, la semilla central de su fruto regularmente se consume tostada, y en Darin los restos descompuestos del rbol se les da a comer a los cerdos.
Cuipo (Cavanillesia platanifolia)
Clasificacin Cientfica Reino: Plantae Divisin: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Coryphoideae Gnero: Chamaerops Especie: C. humilis La palma enana tambin conocida como palmito o palmitera es autctona de Europa. Es una especie dioica, con ejemplares masculinos y femeninos. Tiene gran valor ornamental y ecolgico y es muy resistente a la sequa a partir de los cinco aos. Sus frutos sirven de alimento a muchas especies autctonas y su densidad espinosa es aprovechada como refugio para la cra por muchas especies animales.
Es muy empleada para jardines de rocalla y para formar setos espinosos que impiden el paso. Es frecuente verla en resorts y hoteles al ser una especie rstica que requiere pocos cuidados y soporta bien el maltrato y los contaminantes. Palma Enana (Chamaerops humilis)