Los marsupiales son un subgrupo de mamíferos que se caracterizan por tener una corta gestación y crías poco desarrolladas al nacer que completan su desarrollo en la bolsa marsupial de la hembra. Los marsupiales se originaron en América del Norte y luego se expandieron a Sudamérica, Australia y otras regiones, donde existen alrededor de 270 especies vivas como canguros, koalas y zarigüeyas. El documento también describe varias especies extintas como el lobo marsupial de Tasmania y caracter
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas17 páginas
Los marsupiales son un subgrupo de mamíferos que se caracterizan por tener una corta gestación y crías poco desarrolladas al nacer que completan su desarrollo en la bolsa marsupial de la hembra. Los marsupiales se originaron en América del Norte y luego se expandieron a Sudamérica, Australia y otras regiones, donde existen alrededor de 270 especies vivas como canguros, koalas y zarigüeyas. El documento también describe varias especies extintas como el lobo marsupial de Tasmania y caracter
Los marsupiales son un subgrupo de mamíferos que se caracterizan por tener una corta gestación y crías poco desarrolladas al nacer que completan su desarrollo en la bolsa marsupial de la hembra. Los marsupiales se originaron en América del Norte y luego se expandieron a Sudamérica, Australia y otras regiones, donde existen alrededor de 270 especies vivas como canguros, koalas y zarigüeyas. El documento también describe varias especies extintas como el lobo marsupial de Tasmania y caracter
Los marsupiales son un subgrupo de mamíferos que se caracterizan por tener una corta gestación y crías poco desarrolladas al nacer que completan su desarrollo en la bolsa marsupial de la hembra. Los marsupiales se originaron en América del Norte y luego se expandieron a Sudamérica, Australia y otras regiones, donde existen alrededor de 270 especies vivas como canguros, koalas y zarigüeyas. El documento también describe varias especies extintas como el lobo marsupial de Tasmania y caracter
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
Los marsupiales
Hecho por: Ana Beln Lendnez Extremera y
Celia Mora Peinado
NDICE
Introduccin
Origen y hbitat de los marsupiales
Caractersticas principales
Reproduccin
Los marsupiales extintos
Los marsupiales ms conocidos
Opinin personal
Webgrafa
INTRODUCCIN: Dentro del gran grupo que abarcan los mamferos, encontramos un grupo reducido, los metaterios o mamferos marsupiales (animales sin placenta). Cuando hablamos del trmino Marsupiales todo el mundo los asocia con los canguros, pero existen alrededor de 270 especies clasificadas como marsupiales. La gran mayora de ellas, unas 200, son originarias de Australia, mientras que el resto proviene del continente americano. La principal diferencia que encontramos, y caracterstica esencial, en los marsupiales respecto de otros mamferos es su tipo de reproduccin y desarrollo de sus cras. Su gestacin es muy corta (siendo la ms larga la del canguro gris, de unos 38 das) por lo que sus cras apenas estn desarrolladas en el momento del nacimiento. Otra curiosidad que encontramos en este grupo de animales es que a pesar de haber seguido una lnea evolutiva diferente a la de los mamferos euterios (animales con placenta) han seguido lneas paralelas de tal manera que encontramos especiales muy parecidas y con comportamientos muy similares. Algunos de los animales que componen este peculiar grupo son: los canguros, los diablos de Tasmania, las zarigellas o los koalas. (Diablo de Tasmania) (Zarigella con sus cras)
ORIGEN Y HBITAT DE LOS MARSUPIALES: Los placentarios o euterios, con un mejor sistema reproductor que los marsupiales, surgieron en frica-Madagascar-Eurasia pero al irse separando poco a poco los placentarios no llegaron a colonizar Sudamrica-Antrtida-Australia. Los marsupiales se separaron del resto de mamferos en Amrica del Norte, a partir de entonces, evolucionaron de manera totalmente independiente. Ms tarde emigraron a Amrica del Sur al tiempo que desaparecieron prcticamente del Norte. As, despus ocuparon toda Sudamrica y, atravesando la Antrtida, llegaron al continente australiano. Por aquel entonces, Amrica, la Antrtida y Australia estaban unidas. Los marsupiales son originarios de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, excepto las zarigeyas y los ratones marsupiales o falsas musaraas, nativos del continente americano. Estos animales viven en los bosques, en las llanuras y en los diferentes desiertos que pueblan el continente Sudamericano y Australia.
CARACTERSTICAS: Los marsupiales son una subclase de mamferos vivparos que se caracterizan principalmente porque las hembras poseen una bolsa en la zona del vientre en la que guardan a sus hijos. La temperatura corporal es algo ms alta en los marsupiales que en los placentarios, los herbvoros marsupiales, han desarrollado varias formas de alimentarse para aprovechar mejor el alimento, ya que no son capaces de digerir la celulosa al no disponer de enzimas apropiadas, como les ocurre a los placentarios. Su rgimen es insectvoro, carnvoro, frugvoro, herbvoro, y actualmente su tamao vara desde el de un ratn, el monito del monte mide 25 cm de longitud, hasta el del canguro gigante, de casi la talla de un hombre.
(Monito del monte) (Canguro gigante)
REPRODUCCIN: El aparato reproductor de la hembra se caracteriza por tener dos teros y dos vaginas y un periodo de gestacin que vara entre dos y cinco semanas segn las especies. Los embriones nacen en una fase muy precoz de su desarrollo, al poco de haber sido fecundados. Las cras suelen estar protegidas por una bolsa de piel, el marsupio. Hay una gran diversidad de bolsas: algunas especies tienen un marsupio profundo y extensible revestido de masa y otros slo pueden tener un colgajo de piel rudimentario. La cra es de carne rosada y del tamao de una alubia, no posee ni ojos ni odo, y debe encontrar el camino desde la vagina hasta el marsupio. Hay una gran diversidad de bolsas: si bien algunas especies tienen un profundo y extensible, muscular revestido de bolsillo (en la foto), otros slo pueden tener un colgajo de piel rudimentario. Para ello sigue el rastro de saliva dejado por su madre tras lamer con la lengua este recorrido. En tres minutos la cra llega al marsupio, donde completar su desarrollo. El marsupio es una bolsa situada en el abdomen y que cubre tambin los pezones. La cra en el marsupio se agarra a un pezn y durante meses su nico alimento ser la leche materna.
(Canguro dentro del marsupio)
(Embrin en el marsupio) (Cra de canguro )
LOS MARSUPIALES EXTINTOS: Thylacinidae: El lobo marsupial fue el ltimo representante de esta familia extinta. Eran carnvoros y medan entre 100 y 180 cm. de largo cola incluida (la cual meda entre 50 y 65 cm.). Medan 60 cm. de alto y pesaban entre 20 y 30 kg. Las hembras eran algo ms pequeas que los machos. El pelaje del lobo marsupial era muy corto, de color prominentemente pardo-amarillento con varias franjas negras en su lomo similares a las de una hiena o un tigre. Una de las caractersticas ms sorprendentes de este animal era su potente mandbula, inexistente en ningn mamfero actual: poda abrir su boca hasta los 120 grados, y a diferencia de los otros marsupiales excepto las zarigellas, el macho tambin dispona de un marsupio.
Badjcinus: Este animal vivi desde hace 33 a 32 millones de aos. Era muy pequeo y su peso medio era de 2.4 kilogramos. No se sabe mucho de su dieta pero se cree que se alimentaban de pequeos mamferos, anfibios, reptiles e insectos.
El wallaby oriental: Viva en los interiores del sudeste de Australia. Se comportaban de forma similar a las liebres. Si alguien se le acercaba demasiado, poda saltar y empezar a correr a grandes velocidades. Se alimentaba de pasto, hierbas y plantas como helechos.
Thylacinus potens: Era carnvoro y tena un volumen corporal superior en un 5 % a los dems animales ,era ms robusto y tena un crneo ms corto y ancho. Se estima que su tamao era similar al de un lobo gris; la cabeza y el cuerpo juntos medan alrededor de 1,5 m de largo y sus dientes estaban peor adaptados para desgarrar carne.
El bilbi menor (Macrotis leucura): Era similar a un conejo y viva en los desiertos centrales de Australia. Tena un tamao mediano con una masa corporal de 300 a 450 gramos. Su color de piel oscila desde marrn amarillento plido hasta gris-marrn con pelo blanco plido o blanco amarillento en el vientre, con las extremidades y la cola blanca. Su cola era larga, aproximadamente el 70% del total de su longitud cabeza-cuerpo. Era un animal de hbitos nocturnos. Tena una alimentacin omnvora. Este animal construa su madriguera en las dunas de arena, ms o menos de 2-3 metros de profundidad
El nimbacino (Nimbacinus dicksoni): Era un pequeo depredador de unos 50 cm de longitud. Posiblemente se alimentaba de pjaros, pequeos mamferos y reptiles. Pudo haber sido un corredor lento, utilizando su resistencia para agotar a sus presas.
Onychogalea lunata: Es un canguro rabipelado de Australia occidental. Habitaba zonas de bosque abierto y colinas pedregosas. Se extingui probablemente por la depredacin de los zorros y los gatos introducidos por las personas que colonizaron Australia.
LOS MARSUPIALES MS CONOCIDOS:
Koala: Tambin se le conoce por el perezoso australiano, debido a la lentitud de sus movimientos, especialmente cuando su alimentacin no es muy abundante al escasear su comida, su forma de desplazarse es an ms lenta para economizar sus energas. Su pelaje es largo y espeso, con colores grisceos y matices rojos. Su cabeza es de gran tamao en proporcin con su cuerpo. Sus dedos son prensiles y posee largas y afiladas uas que le permiten ser un gran trepador. Desarrolla su vida prcticamente en horas nocturnas y las de ms calor la pasa dormitando en su lugar predilecto, entre las ramas de los eucaliptos. Segn se va acercando el atardecer o la noche, comen las hojas y yemas de eucaliptos.
Es un animal pacfico, es difcil que se muestre desafiante, como mucho emite un grito estridente y adopta posturas defensivas cuando se siente amenazado. De cada camada nace una cra, en rara ocasin, dos. Requiere de un hbitat muy especfico, ya que su alimentacin se basa exclusivamente en eucaliptos y se encuentran en gran medida en la costa australiana.
El canguro rojo: Viven en sabanas y estepas ridas. Su peso en los machos oscila entre los 90 kg y en las hembras en los 27 kg. Suelen medir ms o menos 1,65m y su esperanza de vida est entre 15 y 20 aos. Son herbvoros y su gestacin dura aproximadamente 35 das. (Solo una cra) y vive en grupos pequeos de hasta 10 individuos. Se desplaza mediante saltos, su velocidad media es de 40km/h pero puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en distancias cortas. Da saltos de ms de 3 metros de altura y 9 m de longitud. Tiene unos pies de ms de 25 cm de longitud y debido a esto, no puede caminar correctamente. Para moverse a velocidades bajas usa su cola como un trpode, junto con sus patas delanteras. As puede mover sus pies un paso hacia adelante.
El petauro (Marsupial planeador): Son muy pequeos, miden unos 17 cm ms unos 19 de cola, pesa entre unos 100 y 150 gramos, su esperanza de vida ronda entre los 4 y 7 aos, su periodo de gestacin dura de 15 a 17 das, (normalmente tienen dos cras, raramente una) y una de sus caractersticas es la de poseer una membrana que une las extremidades anteriores con las posteriores que les permite planear cuando saltan de rbol a rbol. Su dieta es omnvora y aunque comen muchos azcares vegetales, estos no son la base de su alimentacin. En primavera y verano se alimentan principalmente de escarabajos y otros insectos, larvas y araas. En otoo e invierno se alimentan bsicamente de elementos vegetales. En la frente, y otras partes del cuerpo poseen unas glndulas que usan para frotarlas con objetos y marcar el territorio con su olor. Son de hbitos nocturnos y arborcolas, y suelen emitir gritos para comunicarse entre ellos.
Demonio de Tasmania: Es el marsupial carnvoro ms grande que existe, solo se encuentra en el estado de Tasmania, Australia (De ah su nombre), su tamao es como el de un perro pequeo, pero de gran fuerza. Se caracteriza por su pelaje negro (pero puede presentar marcas blancas en el pecho y en la parte trasera), su desagradable olor, su grito altamente fuerte y molesto, por sus hbitos al alimentarse y por la dificultad que encuentran las hembras para aparearse. Caza animales lentos, incluidos insectos y serpientes, pero se alimenta sobre todo de animales muertos. Puede romper los huesos con su dentadura y comerse un cadver completo, incluidos el pelo y las plumas. Tienen un cuerpo de aproximadamente 60 cm de longitud y pueden llegar a pesar hasta 12 kg. Posee un hocico pequeo, piernas fuertes, orejas redondas y una cola mediana. Ellos viven en las zonas costeras, en los bosques abiertos y secos de eucaliptos, y en selvas mixtas. De hecho, se encuentran en cualquier lugar en donde puedan esconderse y buscar refugio de da y buscar comida de noche. Hacen sus nichos en huecos en los rboles, leos, grietas en las piedras o viven en madrigueras subterrneas. Ellos rodean sus nichos con hojas, pasto, cortezas y pequeas ramas. El perodo de gestacin dura 21 das y suelen nacer 2 o 3 cras por camada.
Wombat: Tienen apariencia de un oso musculado, pequeo y de piernas muy cortas. Se alimentan de hierbas y races. Cavan extensas madrigueras con sus dientes delanteros (similares a los de un roedor) y sus poderosas garras. Las madrigueras pueden tener tneles contiguos, de hasta 20 metros de largo. Estos animales pueden medir ms de un metro de largo y, en algunos casos, pesar ms de 30 kg. Los wombats son aptos para reproducirse despus de los dos aos y, los recin nacidos, tienen menos de 3 cm de largo. Entre todos los marsupiales, ellos son los que viven ms tiempo, a veces ms de 20 aos.
OPININ PERSONAL:
Con este trabajo hemos descubierto la gran variabilidad de especies marsupiales que existen cuando en verdad siempre asociamos a los marsupiales con el canguro y el koala. Hemos aprendido su sistema de reproduccin que es bastante curioso y alucinante al igual que hemos descubiertos las distintas especies marsupiales extintas. Las especies marsupiales actuales se asemejan a las especies de los otros continentes pero tienen una gran diferencia, estos no poseen placenta. A nosotras nos ha gustado mucho hacer este trabajo ya que los marsupiales son un tema muy interesante del que apenas conocamos en profundidad y del que existen una gran variedad de especies poco conocidas. Lo que ms nos ha sorprendido ha sido la reproduccin, especficamente la fase en la que la cra tiene que arrastrarse siguiendo el rastro de saliva de su madre hasta llegar al marsupio.