La justificación por la fe se refiere a cómo el pecador puede ser justificado ante Dios. Consiste en el perdón de los pecados a través de la fe en la obra redentora de Cristo, y la restauración al favor de Dios. Existen dos puntos de vista sobre su naturaleza: una declaración legal o una transformación real del creyente. Sus elementos básicos son el perdón de pecados y la restauración a la gracia de Dios.
La justificación por la fe se refiere a cómo el pecador puede ser justificado ante Dios. Consiste en el perdón de los pecados a través de la fe en la obra redentora de Cristo, y la restauración al favor de Dios. Existen dos puntos de vista sobre su naturaleza: una declaración legal o una transformación real del creyente. Sus elementos básicos son el perdón de pecados y la restauración a la gracia de Dios.
La justificación por la fe se refiere a cómo el pecador puede ser justificado ante Dios. Consiste en el perdón de los pecados a través de la fe en la obra redentora de Cristo, y la restauración al favor de Dios. Existen dos puntos de vista sobre su naturaleza: una declaración legal o una transformación real del creyente. Sus elementos básicos son el perdón de pecados y la restauración a la gracia de Dios.
La justificación por la fe se refiere a cómo el pecador puede ser justificado ante Dios. Consiste en el perdón de los pecados a través de la fe en la obra redentora de Cristo, y la restauración al favor de Dios. Existen dos puntos de vista sobre su naturaleza: una declaración legal o una transformación real del creyente. Sus elementos básicos son el perdón de pecados y la restauración a la gracia de Dios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
LA JUSTIFICACION POR LA FE
La cada del hombre en pecado.
El primer acto de desobediencia del hombre a los mandatos de Dios en el huerto del Edn constituy lo que se conoce como el pecado original. Adn y Eva supieron a partir de ese momento que se haba dado un cambio en su naturaleza. Y se sintieron diferentes, apartados de Dios, sin derecho a estar en Su presencia; y decidieron esconderse de l. Ellos saban que haba surgido una distancia, una severa separacin entre Dios y ellos. (Gnesis 3:1-10). A partir de ese instante el hombre supo que su ms grande necesidad era la de cubrir ese pecado de algn modo; as que cosieron unas hojas de higuera y se hicieron delantales para cubrir su desnudez. Desde entonces todo hombre que se reconoce como pecador, y que conoce lo que la Palabra de Dios establece como la paga del pecado, ha considerado como su ms importante problema el cmo ser justificado delante de Dios. Job plante nuevamente el problema al preguntarse Y cmo se justificar el hombre con Dios? (Job 9:2). Abraham, Isaac, Jacob y todos los patriarcas tuvieron que confrontar la misma situacin. David, el gran rey de Israel, al igual que sus antecesores y sucesores, as como los profetas tuvieron que resolver esa misma necesidad. Usted y yo tenemos tambin que considerar este problema. Necesitamos ser justificados delante de Dios. La necesidad del hombre de ser justificado. En Romanos 1:18 a 3:20 el Apstol Pablo presenta un caso irrebatible de la existencia de esta necesidad al demostrar que todos los hombres estn condenados delante de Dios a causa de su pecado. A menos que las cosas cambien para ese hombre sentenciado y condenado, su destino es el infierno eterno. Ante tal estado de cosas, el hombre necesita una solucin eficaz a su problema, necesita encontrar alguna manera de ser justificado delante de Dios. Cmo puede hacerlo? Podr lograrlo a travs de sus propios mritos? Acaso tendr oportunidad de justificarse delante de Dios mediante obras que l pueda efectuar? No, dice Pablo. Esa justicia tiene que venir de Dios, ya que el hombre no puede hacerse merecedor de ella por medio de obras legales, adems de que, bajo su estado de condenacin, l es incapaz de producir obras perfectas. Esas son muy malas noticias para el hombre. Habr alguna esperanza para l a travs de algn otro medio? Pablo, despus de presentar el negro panorama que confronta al hombre, procede a arrojar un torrente de luz para desaparecer las sombras al darle las buenas noticias acerca de la justificacin que es posible obtener mediante el plan eterno de Dios para la redencin del hombre. A partir del captulo 3 y versculo 21 de su carta a los Romanos, el Apstol procede a presentar el remedio divino para el problema del hombre. Pablo habla acerca de una justicia (o justificacin) que el hombre puede recibir de parte de Dios, por medio de la fe en la obra redentora de Jesucristo efectuada en la cruz y mediante la gracia de Dios. Eso es lo que conocemos como la justificacin por la fe. La definicin de la Justificacin por la fe. Pero, qu es la justificacin por la fe? A qu nos referimos cuando hablamos de ese concepto? Son innumerables los autores que han abordado este tema de una manera muy eficaz y las definiciones abundan, algunas ms sencillas y otras ms complicadas. Juan Calvino dice que nuestra justificacin es la aceptacin con que Dios nos recibe en su gracia y nos tiene por justos. Y decimos que consiste en la remisin de los pecados y en la imputacin de la justicia de Cristo. Martn Lutero dice que el concepto de nuestra justificacin, que es nuestra nica proteccin, no slo contra todos los poderes y asechanzas de los hombres sino en contra de las mismas puertas del infierno es ste: slo por nuestra fe en Cristo, aparte de las obras, es que somos declarados justos y salvos. A. H. Strong dice que la justificacin es el acto judicial de Dios por medio del cual, y gracias a Cristo, con quien el pecador est unido por la fe, l declara que ese pecador no est ya expuesto a la pena de la ley, sino que es restaurado a Su favor. Y as las definiciones podran multiplicarse. La justificacin por la fe, una declaracin o una realidad? En qu consiste exactamente la justificacin por la fe? Cul es su naturaleza? Es una declaracin o es una realidad? Muchos autores se alinean con la posicin de que, en el acto de la justificacin, Dios no hace justo al pecador sino que solamente lo declara justo. Es decir, el acto de la justificacin es una mera declaracin legal que dice que, gracias a la obra redentora que Cristo consum en la cruz, toda persona que deposite su fe en esa obra, es perdonada de sus pecados y es declarada justa. Esa declaracin, con toda la fuerza que puede brotar de la decisin del Juez Supremo, es simplemente eso, una declaracin, y no un acto real, transformador de la persona que cree. En otras palabras, la justificacin solamente define el status legal de la persona justificada. ste es el punto de vista de la Teologa Reformada. Por otra parte, otros autores sostienen firmemente la posicin opuesta, o sea que a travs de la justificacin por la fe, el creyente es realmente transformado. Entre estos autores se encuentra Ernesto Trenchard, quien dice que es preciso recalcar que (la justificacin) no se trata de una mera ficcin legal, sino de un hecho real que adquiere su eterna consistencia tanto de la obra de propiciacin glorioso fruto de la gracia divina como de la unin efectiva que surge del arrepentimiento y de la confianza total del pecador en Cristo rechazamos enrgicamente la idea teolgica de que la justificacin por la fe es una mera declaracin de parte de Dios, pues nada se sabe en las Escrituras de declaraciones divinas que no correspondan a hechos reales, y en este caso, el pecador, aceptando y aprovechando por su libre albedro las operaciones del Espritu Santo, vuelve las espaldas al pecado, confa de todo corazn en el Salvador y, unido vitalmente con Cristo, est en Cristo. Hay quienes objetan este punto de vista con base en el significado de los trminos en el idioma original y en el hecho de que tiende a confundir la justificacin con la santificacin. Los que objetan esta posicin dicen que si bien se reconoce que el acto de justificacin por la fe se ve acompaado de cambios en el carcter y la conducta de la persona justificada, ello es ms bien debido a que la justificacin se convierte en un principio de accin y no porque sea una transformacin de hecho en la condicin moral de la persona. Quienes sostienen esta posicin lo hacen, a pesar de las objeciones, porque entienden que gracias a la justificacin por la fe, el creyente es presentado delante de Dios como si hubiese obedecido perfectamente a la ley y a cada uno de los mandamientos del Seor, uno que jams ha pecado. Ahora bien, sea la justificacin una declaracin o una realidad, cules son los elementos bsicos que la integran? Los elementos de la justificacin por la fe. Los elementos bsicos que integran el concepto de la justificacin por la fe son dos. El primero es el perdn de los pecados y el segundo lo constituye la restauracin del justificado al favor de Dios. Perdn de pecados. Esto significa, en primer lugar, que el creyente justificado ya no ser sujeto jams al castigo por el pecado (Juan 3:16; Juan 5:24;). Esto le da a quien pone su fe en Cristo Jess la absoluta seguridad de que su futuro eterno ya est decidido para su beneficio, ya no tiene que preocuparse a cada momento de si est bien delante de Dios, o de que si la muerte lo sorprendiera ese da cul podra ser su destino eterno. Ya no hay incertidumbre y el creyente se goza de y en su justificacin. En segundo lugar, el creyente queda totalmente libre de la culpa de pecado que le oprima. Toda persona sabe el peso que se siente cuando se ha cometido una falta en contra de persona o institucin alguna; no hay descanso, no hay paz sino hasta que surge la confesin y el perdn (o en su caso, el castigo). Sea como fuere, despus de eso, viene el descanso, viene la paz (Romanos 5:1). El creyente justificado es restaurado al favor de Dios. Esto quiere decir que, gracias a la justificacin, el creyente es tratado por Dios como si jams hubiera pecado, como si siempre hubiera sido justo delante de Sus ojos. Es como el hijo que, despus de haber desobedecido a su padre terrenal, habiendo sido perdonado por ste, busca vidamente encontrarse con la mirada del padre para asegurarse que todo est bien entre ambos, que todo est como si aquella falta nunca hubiera sido cometida. Eso mismo sucede con el creyente justificado. Sabe que era pecador pero tambin sabe que ha sido perdonado totalmente gracias al sacrificio de Cristo en la cruz. Puede acudir ante su Padre Celestial en cualquier momento y presentar sus peticiones, expresar su gratitud, o simplemente adorar a su Padre por lo que es. Qu maravilloso es saberse perdonado y restaurado a la privilegiada posicin de hijo! (2Corintios 5:18; Romanos 8:15; Juan 1:12 y 1Juan 3: 2). La Justificacin es por la Fe, no por las Obras. La posicin bblica es que, cuando se trata de la justificacin, de la salvacin, sta es nica y exclusivamente por medio de la fe en Jesucristo. Las obras no tienen absolutamente nada que ver con nuestra justificacin delante de Dios. Romanos 3:21-22 dice, Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en l. Y luego dice en el versculo 28, Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley. Ms adelante en esta misma epstola, en el captulo 4:1-5, leemos, Qu, pues, diremos que hall Abraham, nuestro padre segn la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qu gloriarse, pero no para con Dios. Porque qu dice la Escritura? Crey Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impo, su fe le es contada por justicia. En su Epstola a los Glatas, captulo 2, versculo 16, el Apstol Pablo escribe apasionadamente y dice, Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros (l y Pedro) tambin hemos credo en Jesucristo para ser justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie ser justificado. Nuestra justificacin es absoluta y exclusivamente por medio de la fe. Las obras tienen su sitio dentro del esquema de la relacin del justificado con Dios, pero son posteriores al evento de la justificacin y, en cierto modo son las que demuestran la transformacin que ha tenido lugar dentro de la persona del creyente. As pues, el papel de las obras debe ser ubicado como cronolgicamente posterior al de la fe. Si hay fe que resulta en justificacin, habr obras que la demuestren. O dicho en otras palabras, si bien las buenas obras no justificarn jams a la persona, la existencia de la justificacin se ver evidenciada por medio de las buenas obras. Puede decirse con toda seguridad y firmeza que por lo que toca a nuestra justificacin, la gracia de Dios es la causa eficaz de ella, la obra redentora de Cristo en la cruz es la causa que le da mrito y que el ejercicio de nuestra fe es la causa instrumental o mediata de ella. Debe agregarse que la justificacin que el creyente recibe de Dios por medio de la fe es perfecta, y que no necesita de obra alguna para completarla o para mantenerla. A este respecto debe tambin decirse que si bien la fe es la causa instrumental de la justificacin, y que necesariamente la precede, no es la fe del creyente individual la que lo justifica, sino Dios. Slo Dios es quien justifica por medio de Su gracia, a travs de la fe. La fe es la confianza personal que el individuo pone en Dios, en el hecho de que, viendo en l la existencia de esa fe, y vindolo a l a travs del sacrificio de Su Hijo, l tendr misericordia del pecador y le extender Su justificacin. Los resultados de la justificacin por la fe. Romanos 5:1 comienza diciendo Justificados, pues, por la fe, tenemos En primer lugar debemos observar que una traduccin ms apegada a la estructura gramatical original debera decir, Habiendo sido justificados, pues, por la fe, tenemos . En esta expresin se destacan tres grandes elementos. El primero es que una vez que hemos credo en Jesucristo como nuestro nico y suficiente Salvador, ya hemos desde ese mismo momento sido justificados plenamente. La palabra que expresa la accin, denota algo que ha sido terminado en el pasado pero sus efectos se continan hasta el presente, y as continuarn producindose. La segunda es que fue alguien diferente al pecador arrepentido quien efectu o produjo la justificacin de que se habla. Ese alguien es Dios, nadie ms. Y la tercera es que nuestra justificacin fue por medio de la fe en Jesucristo y no por obra alguna, por monumental que sta haya sido o hubiere podido ser. A partir del versculo 1 y hasta el versculo 11 de Romanos 5, Pablo enumera algunos de los muchos resultados de nuestra justificacin, en los que todo creyente debe gozarse. Cules son algunos de estos resultados? Pablo dice que tenemos (1) paz para con Dios, (2) entrada a la esfera de la gracia, totalmente diferente a la del mundo, y en la cual estamos firmes porque nuestra nueva posicin no depende ni de nuestras buenas obras ni de ninguna otra cosa, excepto de la obra de Cristo Jess que nos justifica; (3) tambin nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios, esa gloria que el hombre perdi al momento de pecar (Romanos 3:23); (4) nos gloriamos en las tribulaciones. No le parece ste un cambio radical en el hombre justificado que lo contrasta dramticamente con el hombre natural? Nada ms piense en qu se glora el hombre natural. Y por qu nos gloriamos los creyentes en las tribulaciones? (5) Porque sabemos que las tribulaciones producen paciencia, esa cualidad que lo soporta todo porque tiene en la mira el final de la lucha y la recompensa de quien espera en el Seor. Adems, hay un resultado especial de la paciencia que es (6) la prueba, que ms bien podra traducirse como un carcter aprobado. Es decir, la paciencia tiene el objeto de obrar en la persona y moldearla hasta producir una clase de carcter que llena los requisitos para ser aprobado. Ese carcter aprobado produce (7) esperanza, una esperanza que se basa en la promesa de Dios; y esa esperanza (8) no avergenza porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espritu Santo que nos fue dado, lo que le asegura que esa esperanza un da se convertir en realidad. La lista de los resultados sigue despus de un breve parntesis en el que Pablo hace referencia al sacrificio de Cristo, y se menciona que gracias a la justificacin (9) seremos salvos de la ira, expresin que parece referirse a lo que tendr lugar en la consumacin de la historia. El creyente no tiene que preocuparse de ninguna cosa que pueda suceder en el futuro con relacin a los impos porque l ser salvo de esa ira venidera. Por si fuera poco, Pablo agrega a la lista de los resultados de la justificacin el que (10) hemos sido reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo, y expresa la seguridad de que mucho ms, estando reconciliados, (11) seremos salvos por su vida, que habla de la labor mediadora que Cristo Jess efecta en nuestro favor a cada instante. Ante esta breve lista, que podra ser expandida a mayor detalle y comentada ampliamente desde el punto de vista lingstico, teolgico, histrico y escatolgico, uno no puede menos que decir cun grande es esta justificacin que Dios nos ofrece gratuitamente, mediante el sacrificio de Su Hijo en la cruz! Es, indudablemente, una salvacin que no puede, no debe, despreciarse. Pero tambin tenemos que plantearnos la pregunta, por qu no es ms conocida y aceptada esta gloriosa y fundamental doctrina? Qu es lo que la detiene? Qu le estorba en su avance? Consideremos algunas simples respuestas a estas preguntas, invitndole a agregar a stas, sus propias respuestas. Problemas a los que se enfrenta quien ensea y predica la doctrina de la justificacin por medio de la fe: La incredulidad de las personas. Para comenzar, muchas personas se niegan a creer en la existencia de Dios. Con base en esa posicin, de dnde podra surgir la necesidad de justificacin? Posiblemente surgira del reconocimiento de errores o fracasos de la propia vida, de haberle fallado a la familia, a los amigos o a la sociedad. Eso se arreglara sencillamente disculpndose y siguiendo adelante. La ignorancia de las enseanzas de la Biblia. Incluso entre los que creen en Dios y reconocen la Biblia como Su Palabra, e inclusive asisten a alguna iglesia evanglica, muchos no creen ser pecadores, o al menos no creen ser tan pecadores como para necesitar ser justificados delante de Dios. Sienten que no han hecho mal a nadie, que son honestos, responsables y respetuosos; y probablemente lo son. Pero creen que, o Dios no les tomar en cuenta su conducta, o bien podrn arreglarlo fcilmente cuando llegue el momento. Lo trgico es que de su parte hay un total desconocimiento de lo que constituye el tener una naturaleza pecaminosa, la necesidad de arreglar cuentas con Dios, el problema que se enfrenta diariamente con el pecado, el arrepentimiento, la confesin, el perdn, la separacin, el testimonio cristiano, el hecho de que habrn de dar cuenta a Dios de sus actos y mil cosas ms. No puede uno menos que cimbrarse desde lo ms profundo ante lo que acontecer a estas personas. El ataque de las filosofas del mundo. La Nueva Era, las Religiones Orientales, el Ocultismo, el Materialismo, el Modernismo, y muchas otras formas de religin utilizan con mucha eficacia los medios a fin de promover sus filosofas. Muchas de ellas parecen interesantes, atractivas, eficaces y hasta emocionantes a una persona necesitada pero ignorante. Como resultado de ello la iglesia tiene que sostener una constante lucha tanto fuera como dentro de sus lmites con el propsito de solamente mantenerse a flote. Todos estos problemas pueden atacarse mediante un programa slido de educacin cristiana integrado. Desafortunadamente tenemos que aceptar la realidad de La debilidad de la enseanza bblica en muchas iglesias. En algunas de ellas no hay personas preparadas para ensear; debido a ello, o a su prioridad por ganar almas, su mensaje muchas veces se ve limitado a la proclamacin de carcter evangelstico. En otras iglesias hay un liderazgo capaz pero que se ve abrumado por las mil y una tareas de carcter diferente al de la oracin y el ministerio de la Palabra. Es absolutamente necesario resolver este problema. El aspecto realmente trgico de la situacin es que en algunas iglesias, cuya doctrina es ortodoxa, no hay el compromiso para invertir la energa que se requiere para estudiar y preparar buen alimento para la congregacin. La necesidad de mantener en alto la Doctrina de la Justificacin por la fe. Las enseanzas fundamentales de la Palabra de Dios, particularmente la que nos concierne en este artculo, la justificacin nica y exclusivamente por medio de la fe en Jesucristo, deben ser defendidas a cualquier costo. Todas ellas estn integradas en un importante tejido. Perder una de ellas significar que las dems podran ir cayendo una a una. As pues, nuestro llamado es a nunca claudicar en la defensa de la verdad del evangelio. La doctrina de la justificacin por la fe es una que, cuando es entendida cabalmente por el individuo, le hace darse cuenta de la seguridad y la libertad que el mensaje de Jesucristo ha trado a su vida. Se sabe justificado, completamente justificado por la fe, camino al cielo, y ya no se siente ms obligado a tener que realizar las obras de la ley a fin de ver si por acaso logra ser justificado o, si se le ha dicho que ya sus obran le han trado la justificacin, tener que continuar haciendo obras a fin de mantener su salvacin intacta. (1Juan 5:13). Quien ha sido justificado por la fe en Jesucristo, y lo sabe a plenitud, siente un gran deseo por adorar y servir al Seor, y eso no por obligacin o temor, sino exclusivamente por amor y gratitud a quien tanto le ha dado. Proclamemos con firmeza al mundo entero el mensaje de la justificacin por la fe. Digamos a todos que en lugar de condenacin, Dios ofrece justificacin. Que en lugar de culpabilidad, Dios ofrece perdn y restauracin. Que en lugar de que tengamos que estar produciendo obras durante toda nuestra vida para ver si saldamos nuestra cuenta de pecado, Dios ha pagado esa cuenta en su totalidad. Ese es el mensaje de la justificacin por la fe. Sigamos proclamndolo con fidelidad a nuestro Dios y a Su Palabra.