Carta de Francisco Bolognesi A Su Esposa
Carta de Francisco Bolognesi A Su Esposa
Carta de Francisco Bolognesi A Su Esposa
"... Esta ser seguramente una de las lt!mas n"t!#!as $ue te lleguen de m%& '"r$ue #ada d%a
$ue 'asa (em"s $ue se a#er#a el 'el!gr" ) $ue la amena*a de rend!#!+n " an!$u!lam!ent"
'"r el enem!g" su'er!"r a las ,uer*as 'eruanas s"n latentes ) determ!nantes. L"s d%as ) las
-"ras 'asan ) las "%m"s #"m" g"l'es de #am'ana trg!#a $ue se es'ar#en s".re /ste
'e0as#" de la #!udadela m!l!tar engrande#!da '"r un 'u0ad" de 'atr!"tas $ue t!enen su 'la*"
#"ntad" ) su de#!s!+n de 'elear s!n desma)" en el #"m.ate 'ara n" de,raudar al Per. 12ue
ser de t! amada es'"sa3 Tu $ue me a#"m'a0aste #"n am"r ) sant!dad. 12ue ser de
nuestr"s -!4"s& $ue n" '"dr/ (er n! sent!r en el -"gar #"mn3 D!"s (a a de#!d!r /ste drama
en el $ue l"s '"l%t!#"s $ue ,ugar"n ) l"s $ue asaltar"n el '"der t!enen la m!sma
res'"nsa.!l!dad. Un"s ) "tr"s -an d!#tad" #"n su !n#a'a#!dad la senten#!a $ue n"s a'l!#ar
el enem!g". Nun#a re#lames nada& 'ara $ue n" se #rea $ue m! de.er t!ene 're#!"...5
6estrat"s7
CARTA DE ALFONSO UGARTE A FER8IN 9ERNAL
:... N" -a) detalles n! tenem"s n"t!#!as seguras de l"s nuestr"s ms de l" $ue te #"mun!#".
A$u% en Ar!#a estam"s s"lamente d"s d!(!s!"nes de na#!"nales& de,end!end" /ste 'unt"& )
an #uand" s"m"s tan '"#"s& n" '"dem"s -a#er l" de I$u!$ue& a.and"nar el 'uert" )
entregarl"& '"r$ue /ste es un 'uert" art!llad" ) t!ene element"s ) '"s!#!"nes de de,ensa.
Tenem"s 'ues& $ue #um'l!r #"n el de.er del -"n"r de,end!end" esta 'la*a -asta $ue n"s la
arran$uen a la ,uer*a. Ese es nuestr" de.er ) as% l" e;!ge el -"n"r na#!"nal. Estam"s 'ues
es'erand" ser ata#ad"s '"r mar ) t!erra. D!"s sa.e l" $ue resultar& as% $ue te 'uedes
!mag!nar m! tr!ste s!tua#!+n. S!n em.arg" es 're#!s" res!st!r -asta el lt!m" ) te 'ued"
asegurar& tam.!/n& $ue #"n las '"s!#!"nes $ue "#u'am"s en el m"rr"& l"s #a0"nes de grues"
#al!.re ) las m!nas $ue tenem"s 're'aradas& les #"star mu#-as (!das a l"s #-!len"s
redu#!rn"s ) $u!tarn"s /sta 'la*a. Estam"s resuelt"s a res!st!r #"n t"da la segur!dad de ser
(en#!d"s& 'er" es 're#!s" #um'l!r #"n el -"n"r ) el de.er. 2u!*s la suerte n"s ,a("re*#a )
lleguen #"n t!em'" l"s re,uer*"s $ue es'eram"s de Are$u!'a...5 6estrat"s7
CARTA DE RA8ON <A9ALA A UN A8IGO
:... De t"d"s m"d"s teng" la segur!dad de $ue s! n" tr!un,am"s& $ue s! l"s #-!len"s n"
re#!.en su #ast!g" a$u%& $ue s! n" -a#em"s de Ar!#a un segund" Tara'a#& la de,ensa ser
de tal naturale*a& $ue nad!e en el 'a%s desde0ar en re#"n"#er en n"s"tr"s sus #"m'atr!"tas&
) $ue l"s neutrales n" de4aran de re#"n"#ern"s #"m" l"s de,ens"res de la -"nra e !ntegr!dad
de nuestra 'atr!a. Ar!#a& n" se r!nde& n! las .anderas se des'l!egan 'ara a.and"nar la 'la*a=
'"r el #"ntrar!"& res!st!r tena* ) (!g"r"samente& ) #uand" la naturale*a #ede& ".ede#!end"
a le)es ,%s!#as& l"s !n(as"res '"ndrn su 'lanta en un suel" $ue est #u.!ert" de #ad(eres )
regad" '"r sangre 'eruana. Sus de,ens"res 're,!eren la muerte a la des-"nra= la gl"r!a a una
(!da $ue les -u.!era s!d" !ns"'"rta.le& s!n" -u.!eran a'r"(e#-ad" del lt!m" rest" de ella
'ara es#armentar al enem!g" ) le(antar ms alt" el 'a.ell+n na#!"nal...5 6estrat"s7
La batalla de Arica que enfrent a nuestro ejrcito con los invasores chilenos el 7 de
Junio de 1880, es un ejemplo inolvidable de herosmo ! honor que honra a nuestro
pueblo ! a nuestros soldados, pero que enaltece, fundamentalmente, la fi"ura del
heroico coronel #rancisco $olo"nesi, jefe de la pla%a, ! a sus m&s cercanos
colaboradores que decidieron entre"ar su vida en defensa de nuestra inte"ridad
territorial'
La "uerra iniciada en abril de 187( se desarroll inicialmente en el mar, hasta la
muerte "loriosa del almirante don )i"uel *rau en el combate de An"amos' +in la
defensa de nuestra armada, !a destruda, los chilenos se aprestaron a invadir los
territorios apetecidos' ,rimero fueron derrotados en -arapac&, pero lue"o se
recuperaron ! derrotaron a nuestro ejrcito en -acna'
La ciudad peruana de Arica haba quedado aislada ! el coronel $olo"nesi en "ran
inferioridad numrica se prest a defenderla' Asediado por tierra ! por mar,
$olo"nesi escuch el pedido de rendicin que le hacan los chilenos a quienes toda
resistencia les pareca in.til/ pero la respuesta de $olo"nesi al emisario chileno fue la
inmortal0 1-en"o deberes sa"rados, ! los cumplir hasta quemar el .ltimo cartucho1,
respuesta que fue ratificada por sus jefes ! oficiales'
La batalla se reali% ine2orablemente el 07 de Junio de 1880 en el morro de Arica !
$olo"nesi, junto a la ma!ora de sus jefes, inclu!endo al heroico coronel Alfonso
3"arte, murieron defendiendo el honor nacional'
-ras el combate, las fuer%as chilenas ocuparon la pla%a' 4n medio del caos inicial,
soldados chilenos dispersos asesinaron a numerosos prisioneros peruanos a las
puertas de la i"lesia de la ciudad ! cometieron destro%os ! saqueos, hasta que los
comandantes chilenos lo"raron restablecer el orden' 4ntre las vctimas civiles estuvo
el comerciante italiano +antia"o 5arni"lia asesinado en su tienda' Asimismo, m&s de
600 cad&veres de combatientes peruanos fueron arrojados al mar desde la cima del
morro'