Termodinámica Aplicada
Termodinámica Aplicada
Termodinámica Aplicada
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 22
Hallando T3:
) (
2 3
T T x Cvxm Q
total sum
Adems se sabe:
Qsuministrado = mcombustible x (CP)
maire / mcomb. = 15.11 kgaire / kgcomb vaire / vcomb. =
15.11cm3aire/cm3comb.
vaire + vcomb = V1 vcomb= 27.61 cm3 vaire= 417.33 cm3
mcomb= 0.059g , maire = 0.492g , mtotal = 0.551g
Entonces: Qsuministrado = 0.059g x 46000J/g = 2714J
Por lo cual : 2714J = 15 J/gK x 0.551g x (T3 -323.88)
K T 25 . 652
3
Hallando la P3:
bar P
xP
T
T
P
02 . 26
) (
3
2
2
3
3
Hallando la P4:
bar P
V
V
P
P
K
99 . 1
) (
4
3
4
3
3
Hallando la T4:
K T
xT
P
P
T
52 . 493
) (
4
1
1
4
4
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 23
HALLANDO LA EFICIENCIA TERMICA n
246 . 0
1
2 3
1 4
ter
ter
n
T T
T T
n
Hallando el trabajo neto
Hallando el calor evacuado
J Q
W Q Q
EVAC
NETO SUM EVAC
356 . 2046
Hallando la Presin Media Efectiva
bar PME
V V
W
PME
NETO
6911 . 16
) (
2 1
Hallando la potencia
Kwatts watt Pot
s
x
rev
x
rev
ciclo
x
ciclo
x x W Pot
Cilindros NEto
5288 . 133 8 . 133528
60
min 1
min
6000
2
1 1
4
6.3. Procedemos a realizar los clculos para la Gasolina
Cv= 0.714 J/gK
K= 1.4
Cp= 1 J/gK
R= 0.286 J/gK
Relacin de aire combustible= 14.7(Kg de aire/Kg de gasolina)
Relacin de Compresin: 9.90:1
J W
xQ n W
NETO
SUM ter NETO
644 . 667
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 25
Hallando T3:
) (
2 3
T T x Cvxm Q
total sum
Adems se sabe:
Qsuministrado = mcombustible x (CP)
maire / mcomb. = 14.7 kgaire / kgcomb vaire / vcomb. =
14.7cm3aire/cm3comb.
vaire + vcomb = V1 vcomb =28.34 cm3 vaire= 416.598 cm3
mcomb= 19.2712g , maire = 0.491g , mtotal = 19.7622g
entonces : Qsuministrado = 19.2712g x 45000J/g = 867204J
Por lo cual : 867204J = 0.714 J/gK x 19.7622g x (T3 -620.46)
K T 62079
3
Hallando la P3:
bar P
xP
T
T
P
31 . 2478
) (
3
2
2
3
3
Hallando la P4:
bar P
V
V
P
P
K
100
) (
4
3
4
3
4
Hallando la T4:
K T
xT
P
P
T
24800
) (
4
1
1
4
4
ter
ter
n
T T
T T
n
Hallando el trabajo neto
Hallando el calor evacuado
J Q
W Q Q
EVAC
NETO SUM EVAC
6 . 34881
Hallando la Presin Media Efectiva
bar PME
V V
W
PME
NETO
06 . 13008
) (
2 1
Hallando la potencia
Kwatts watt Pot
s
x
rev
x
rev
ciclo
x
ciclo
x x W Pot
Cilindros NEto
48 . 104064 104064480
60
min 1
min
6000
2
1 1
4
J W
xQ n W
NETO
SUM ter NETO
4 . 520322
Es aspirada en parte por el motor (humedad del aire) o se produce con
motivo de la combustin fra(fase de calentamiento del motor). Es un
subproducto de la combustin y es expulsado por el sistema de escape
del vehculo, se lo puede visualizar sobre todo en los das ms fros,
como un humo blanco que sale por el escape, o en el caso de
condensarse a lo largo del tubo, se produce un goteo. Es un
componente inofensivo de los gases de escape.
7.1.4. Dixido de carbono (
)
Se produce al ser quemados los combustibles que contienen carbono
(p. ej. gasolina, gasoil). El carbono se combina durante esa operacin
con el oxgeno aspirado. Es un gas incoloro, no combustible. El
dixido de carbono CO2 a pesar de ser un gas no txico, reduce el
estrato de la atmsfera terrestre que suele servir de proteccin contra
la penetracin de los rayos UV (la tierra se calienta). Las discusiones
generales en torno a las alteraciones climatolgicas (efecto
invernadero), el tema de las emisiones de CO2 se ha hecho
consciente en la opinin pblica.
7.1.5. Monxido de carbono (CO)
Se produce con motivo de la combustin incompleta de combustibles
que contienen carbono. Es un gas incoloro, inodoro, explosivo y
altamente txico. Bloquea el transporte de oxgeno por parte de los
glbulos rojos. Es mortal, incluso en una baja concentracin en el aire
que respiramos. En una concentracin normal en el aire ambiental se
oxida al corto tiempo, formando dixido de carbono CO2.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 29
7.1.6. xidos ntricos (NOx)
Son combinaciones de nitrgeno N2 y oxgeno O2 (p. ej. NO, NO2,
N2O). Los xidos de nitrgeno se producen al existir una alta presin,
alta temperatura y exceso de oxgeno durante la combustin en el
motor. El monxido de nitrgeno (NO), es un gas incoloro, inodoro e
inspido. Al combinarse con el oxgeno del aire, es transformado en
dixido de nitrgeno (NO2), de color pardo rojizo y de olor muy
penetrante, provoca una fuerte irritacin de los rganos respiratorios.
Las medidas destinadas a reducir el consumo de combustible suelen
conducir lamentablemente a un ascenso de las concentraciones de
xidos ntricos en los gases de escape, porque una combustin ms
eficaz produce temperaturas ms altas. Estas altas temperaturas
generan a su vez una mayor emisin de xidos ntricos.
7.1.7. Dixido de azufre (
)
El dixido de azufre o anhdrido sulfuroso propicia las enfermedades de
las vas respiratorias, pero interviene slo en una medida muy reducida
en los gases de escape. Es un gas incoloro, de olor penetrante, no
combustible. Si se reduce el contenido de azufre en el combustible es
posible disminuir las emisiones de dixido de azufre.
7.1.8. Plomo (Pb)
Ha desaparecido por completo en los gases de escape de los vehculos.
En 1985 se emitan todava a la atmsfera 3.000 t, debidas a la
combustin de combustibles con plomo. El plomo en el combustible
impeda la combustin detonante debida al auto ignicin y actuaba
como una sustancia amortiguadora en los asientos de las vlvulas. Con
el empleo de aditivos ecolgicos en el combustible sin plomo se han
podido mantener casi idnticas las caractersticas antidetonantes.
7.1.9. HC Hidrocarburos
Son restos no quemados del combustible, que surgen en los gases de
escape despus de una combustin incompleta. La mala combustin
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 30
puede ser debido a la falta de oxgeno durante la combustin (mezcla
rica) o tambin por una baja velocidad de inflamacin (mezcla pobre),
por lo que es conveniente ajustar la riqueza de la mezcla. Los
hidrocarburos HC se manifiestan en diferentes combinaciones (p. ej.
C6H6, C8H18) y actan de diverso modo en el organismo. Algunos de
ellos irritan los rganos sensoriales, mientras que otros son
cancergenos (p. ej. el benceno).
7.1.10. Las partculas de holln MP (masa de partculas; ingles : paticulate
matter)
Son generadas en su mayor parte por los motores diesel, se presentan
en forma de holln o cenizas. Los efectos que ejercen sobre el
organismo humano todava no estn aclarados por completo.
Fig.7 Combustin de la mezcla y emisiones de escape (recuperado de
http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm)
Como se aprecia en la figura 5.2 los gases de escape no txicos
producidos por la gasolina son el dixido de carbono (CO2) , el
oxgeno (O2) y el agua. Mientras que los gases txicos son el monxido
de carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y los xidos de nitrgeno.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 31
7.2. Gases de escape producido por el GNV
La toma de conciencia de la degradacin del medio ambiente causada por las
emisiones de gases de escape de origen vehicular, ha inducido a la bsqueda
de combustibles ms limpios. El factor geogrfico de la ciudad de Lima con
cercana presencia de la Cordillera de los Andes impide la limpieza de la
atmosfera por barrido de los vientos, creando as una capa de inversin de
baja altura y una consiguiente acumulacin de partculas contaminantes.
El GNV posee innumerables beneficios medio ambientales en comparacin
con la gasolina, entre las cuales podemos mencionar:
No contiene azufre ni plomo.
El GNV posee una reduccin de hasta el 97% en emisiones de
monxido de carbono (CO) con respecto a los combustibles lquidos
(gasolina).
Tiene una reduccin de hasta 97% de emisiones contaminantes con
respecto a la gasolina.
Presenta una reduccin de 100% de emisiones de particulado.
Los vehculos transformados a GNV superan las Normas de EURO III
vigentes actualmente e inclusive las Normas de EURO IV.
Reduccin de los niveles de ruido en un 50%.
Un vehculo con GNV reduce en un 15% las emisiones de gases de
efecto invernadero respecto a un vehculo gasolina, esto es un gran
beneficio.
10 vehculos diesel emiten tanto NOx (xido de nitrgeno) como 100
vehculos de GNV.
7.3. Impacto actual en funcin a la cantidad de autos a gasolina que ha sido
convertidos a GNV
Si bien la ley no exige que los fabricantes produzcan vehculos de combustible
alternativo, la cantidad de vehculos a gas natural vehicular est aumentando
significativamente debido a los estndares de emisiones ms severas de la ley.
Se piensa que la
Introduccin de tecnologas de reduccin de emisiones para vehculos a
gasolina ms caras harn que los Vehculos a GNV sean ms econmicos, ya
que en general se espera que cumplan con los nuevos estndares con pocas o
ningunas modificaciones mayores. Las leyes que se centran en la reduccin de
emisiones de vehculos han servido para educar a millones de personas sobre
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 32
la importancia de controlar la contaminacin de los vehculos a motor. Muchos
funcionarios encargados del control de calidad del aire estn buscando ahora
la forma de aumentar la cantidad de Vehculos a GNV en sus estados.
Hasta el momento, solamente los Vehculos a GNV han sido certificados de
acuerdo con los estndares de emisiones requeridas para los vehculos de
ultra bajas emisiones.
Fig.8 Tendencia de crecimiento del parque automotor GNV y GLP (recuperado de
http://cbedonrocha.blogspot.com/2012/09/que-hace-que-siendo-mucho-mas-barato-el.html)
Al cierre del ao 2011 en nuestro pas se tena un 35.0% ms de
vehculos convertidos a GLP que a GNV. Y la tendencia es a seguir
incrementando esta brecha.
El ritmo de crecimiento de las conversiones a mayo 2012, comparadas
con diciembre 2011 indica que el GNV creci 8.0% mientras que el GLP lo
hizo a un 11.0%.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 33
7.4. Beneficios medioambientales y sociales
Otro punto importante del anlisis de este trabajo redunda en describir el
impacto ambiental por parte del combustible a GNV y GLP, los cuales son
usados en la combustin interna de un motor.
Es necesario resaltar que ambos combustibles pueden trabajar como lquido,
no obstante su vaporizacin es distinta, debido a la densidad de los mismos; el
GNV como gas liviano tiene tendencia a evaporase inmediatamente
absorbiendo la energa del ambiente, por el contrario al GLP este tiene
tendencia a acumularse luego de haber tenido un fuga (escape).
Respecto a la toxicidad:
Como todo compuesto derivado del petrleo los gases tienen un cierto ndice
de toxicidad; tal es el caso que en ambientes cerrados el GNV ocasiona asfixia,
por ello es necesario realizar desfogues de ambientes estrechos.
As mismo el uso del GNV, trae consigo grandes mejoras significativas con
respecto a la emisin de SO2, CO2, que el resto de los combustibles como el
diesel2, diesel 2+CRT.
Sus grandes propiedades le permiten competir con Combustibles de nueva
generacin como el NOX, SO2, PM, Euro 2; es as que mostramos el siguiente
recuadro:
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 34
Fig.9 Emisiones de gases (recuperado de
http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm)
7.5. Contaminantes en Lima Metropolitana.
El inmenso parque automotor en nuestra sociedad limea ha resultado ser
una lima altamente contaminante, desprendindose as por parte de un
monitoreo realizado la comparacin de emisiones de Diesel contra el GNV.
Fig.10 Emisiones de contaminantes del GNV y otros combustibles (recuperado de
http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 35
8. Anlisis del consumo empleando cada uno de estos dos
combustibles y, anlisis econmico para una unidad que opera
mediante un determinado patrn, en un ao de
funcionamiento y en cuanto se recupera la inversin.
8.1. Consumo
8.1.1. Condiciones
Un auto Nissan Sentra (1997) en buen estado y bien conservado hace
viajes de colectivo en Lima, se traslada desde Ancn hasta Chosica. La
distancia aproximada que el auto recorre es de 60 km por carrera,
adems solo puede hacer como mximo 4 carreras por da y trabaja de
lunes a sbado. Por otra parte este auto presenta los siguientes datos y
caractersticas:
Carburante Precio S/. Diferencia de
valor S/.
Diferencia de
porcentaje %
GLP 7.00 Ahorro
Gasolina 84 oct. 11.27 4.27 37.88%
Gasolina 90 oct. 12.29 5.29 43.04%
Gasolina 95 oct. 15.09 8.09 53.61%
Gasolina 97 oct. 15.95 8.95 56%
Cuadro 4: Precios de los diferentes combustibles (propio)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 36
NISSAN
Nissan
Serie
La serie a la que pertenece este modelo.
Sentra
Modelo
El modelo de automvil.
Sentra XE Automatic
Inicio de la fabricacin
El ao en el cual empieza la fabricacin de este
modelo.
1997
Carrocera / Latonera
Informacin sobre el tipo de carrocera/latonera de
este automvil.
sedn (berlina)
Tipo de sistema de traccin
El tipo de sistema de traccin, que es utilizado en el
vehculo.
FWD (traccin delantera)
Asientos
Nmero de asientos con las cuales dispone el
automvil.
5
Longitud
Longitud del automvil - la distancia entre el punto
ms posterior del automvil hasta el punto ms
delantero.
4321.00 mm (milmetros)
170.1181 in (pulgadas)
14.1765 ft (pies)
Anchura
Anchura del automvil - espejos, manijas de las
puertas, luces y dems dispositivos no estn
incluidos en las medicines. El ancho se mide a
puertas cerradas y las ruedas de posicin hacia
adelante.
1691.00 mm (milmetros)
66.5748 in (pulgadas)
5.5479 ft (pies)
Altura
Altura del automvil - la distancia entre el punto ms
bajo, junto a la tierra, y el punto ms alto del
automvil.
1384.00 mm (milmetros)
54.4882 in (pulgadas)
4.5407 ft (pies)
Distancia entre ejes
La distancia entre los centros de las ruedas
2534.00 mm (milmetros)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 37
delanteras y traseras; la distancia entre el eje
delantero y trasero.
99.7638 in (pulgadas)
8.3136 ft (pies)
Peso
El peso propio del automvil se mide por medio de
equipo estndar y en presencia de todos los
materiales necesarios, sin la presencia de pasajeros
y de equipaje adicional.
1095 kg (kilos)
2414.06 lb (libras)
Fabricante del motor
Denominacin de la compaafabricante del motor.
Nissan
Cilindrada / Desplazamiento / Capacidad del motor
La capacidad mxima de la mezcla de combustible
que el motor puede manejar en un ciclo completo. El
desplazamiento del motor es la suma de los
desplazamiento de los pistnes (la parte del cilindro
entre el punto muerte superior y el punto muerte
inferior).
~ 1.6 l (litros)
1597 cc (centmetros cbicos)
Nmero de cilindros
El nmero total de los cilindros en el motor. El
cilindro es el espacio en el cual el pistn se mueve
entre el PMS (punto muerte superior) y el PMI (punto
muerte inferior).
4
Disposicin de cilindros
Informacin sobre el orden/la disposicin de los
cilindros en el motor. Las ms frecuentes
disposicines de los cilindros son: en lnea, en V y en
oposicin (boxer).
en lnea
Nmero de vlvulas por cilindro
La mayora de los motores de combustin interna
contemporneos tienen dos o ms vlvulas por
cilindro que controlan los procesos en el cilindro. Las
vlvulas de admisin sirven para controlar el aire y el
combustible entrando en el cilindro.
4
Dimetro del cilindro
Informacin sobre el dimetro de los cilindros en el
motor. En la mayora de los motores
contemporneos el dimetro del cilindro vara en los
marcos de 70 mm - 105 mm.
76.00 mm (milmetros)
2.9921 in (pulgadas)
0.2493 ft (pies)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 38
Carrera del pistn
La distancia de movimiento del pistn entre el punto
muerto superior y el punto muerto inferior dentre el
cilindro.
88.00 mm (milmetros)
3.4646 in (pulgadas)
0.2887 ft (pies)
Relacin de compresin
La relacin de compresin indica cuntas veces la
mezcla de combustin reduce su volumen durante el
movimiento del pistn del punto muerte inferior al
punto muerte superior. La relacin de compresin es
un parmetro firmemente integrado en el diseo del
motor y no cambia con el tiempo. .
9.90:1
PME / BMEP
"Presin media efectiva" o "Break mean efficiency
pressure" es la presin sobre el pistn de los
motores de combustin interna. En el caso de los
motores con turbo esta presin es siempre mayor
que la presin en los motores atmosfricos.
166.64 psi (libras por pulgada cuadrada)
1148.94 kPa (kilopascales)
11.49 bar (bares)
Potencia mxima
La potencia mxima que puede desarrollar el motor.
85 kW (kilovatios)
117 hp (caballos de fuerza-mtricos)
115 bhp (caballos de fuerza-britnicos)
Revoluciones (potencia mxima)
Las revoluciones por minuto necesarias para que el
motor desarrolle su potencia mxima.
6000 rpm (rotacin por minuto)
Par motor mximo
El par mximo que puede ser generado por el motor.
147 Nm (newton-metros)
108 ft-lb (pie-libras)
15 kgm (kilogram-metros)
Velocidad mxima
La velocidad mxima que puede ser desarrollada por
el automvil.
175 km/h (kilmetros por hora)
108.74 m/h (millas por hora)
Revoluciones mximos por minuto
El nmero mximo de revoluciones que puede ser
efectuado por el rbol cigeal por un minuto.
6900 rpm (rotacin por minuto)
Coeficiente de arrastre / resistencia (C
d
/C
x
/C
w
) 0.33
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 39
El coeficiente de resistencia del aire muestra el grado
en el cual la forma del automvil tiene una mejora
aerodinmica que un paraleleppedo con las mismas
proporciones. La mayora de los automviles tienen
un coeficiente de arrastre entre 0.30 y 0.35 C
d
es
tambin conocido como C
x
en Francia y como C
w
en
Alemania.
Volumen / capacidad de depsito /tanque
La cantidad mxima de combustible/carburante que
el depsito/tanque del automvil puede contener.
40.00 l (litros)
13.21 US gal (galones estadounidenses)
11.00 UK gal (galones britnicos)
Ficha tcnica del vehculo (Fuente vehculos Nissan del Per)
Auto: Nissan Sentra
N de cilindros 4
Consumo promedio por litro (l) 15 km
Costo promedio de gasolina90 oct. Por
galn
S/. 12.29
Costo promedio de GNV por galn S/. 7.00
Cuadro 5: costo de los combustibles (propio)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 40
8.1.2. Consumo total del auto usando GNV
Distancia 1 carrera 60 km
Distancia total en 4 carreras 240 km
Consumo total en litros (240/15) 16 litros
Consumo total en galones 4.2267
galones
Costo total de consumo de gasolina en las 4 carreras en un da S/.
29.5869
Costo total de consumo de gasolina al mes (24 das trabaja al
mes )
S/. 710.08
Costo total de consumo de gasolina al ao S/. 8520.96
8.1.3. Consumo total del auto usando gasolina
Distancia 1 carrera 60 km
Distancia total en 4 carreras 240 km
Consumo total en litros (240/15) 16 litros
Consumo total en galones 4.2267 galones
Costo total de consumo de gasolina en las 4 carreras en
un da
S/. 51.9461
Costo total de consumo de gasolina al mes (24 das
trabaja al mes )
S/. 1246.70
Costo total de consumo de gasolina al ao S/. 14960.4
Esto quiere decir que usando GLP en lugar de gasolina, se reducir el gasto
operativo del automvil, esto significa que se conseguir un ahorro entre 40% a
50% del gasto actual en gasolina, ya que si con gasolina se gasta S/.14960.4 al ao,
con GLP se gastar S/.8520.96. Por lo tanto, el ahorro anual ser S/. 6439.44.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 41
8.1.4. Tiempo total en recuperar la inversin
CARBURADO GALONES SOLES CONTADO
TANQUE DE 70 LT 5 s/.3600
TANQUE DE 50LT 3 s/.2700
Cuadro 6: Costos de instalacin de equipo GNV (propio)
Observando la tabla, para nuestro vehculo Nissan gasolinero seleccionado cuya
capacidad del tanque es de 50 lt, se tendr que invertir S/. 2700 para la conversin
a GNV. Si tenemos un ahorro de S/.6439.4 anual, entonces tendremos un ahorro
de S/.536.61 mensual, por lo tanto el tiempo que se demorara en recuperar la
inversin de la conversin a GNV seria aproximadamente 5 meses.
8.2. Qu condiciones deben tener los vehculos ligeros a gasolina para ser
transformados a GNV y GLP?
8.2.1. Condiciones
Las condiciones que debe de poseer cierto motor motriz para ser
convertidos a motores de combustin interna a GNV y GLP, depender
de diversos factores; siendo los principales los siguientes puntos.
El sistema de encendido debe de estar en buen estado,
comprendido por la bobina, bujas, cables de alta tensin,
distribuidores (electrnicos o mecnicos) entre otros,
As mismo el sistema de refrigeracin del motor deber de estar
en ptimas condiciones, las cuales estn comprendidas por el
radiador, el refrigerante (en algunos casos usan agua),
mangueras o caeras, entre otros,
La compresin de los pistones en el interior de la cmara de
combustin no deber de ser inferior a los 135 PSI (9.31 Bar o
9.19 Atm.),
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 42
El sistema de filtrado de aire deben de estar limpios o de
preferencia al caso deben ser nuevos.
As mismo no deber de consumir mucho aceite de lubricacin
en el crter y tambin no emitir humo a consecuencia del
mismo.
8.3. Medidas que debe cumplir el proceso de conversin de un motor a
gasolina a GNV y GLP.
8.3.1. Norma tcnica peruana (NTP)
Bajo esta norma se realiza el proceso de conversin, esta es una de
ellas, 111.014 que indica: Los componentes del equipo de
conversin para vehculos que funcionan con GNV, 111.015 que
dice: Montaje de equipos completos en vehculos con gas natural
vehicular Para el GLP est la norma 321.115 que indica:
Funcionamiento de vehculos con GLP. Equipos para carburacin dual
GLP/gasolina o de GLP en motores de combustin interna.
8.4. Componentes e instalacin
8.4.1. Los componentes que intervienen en la instalacin GNV:
Conexin para recargar GNV
Vlvula de corte de flujo de combustible, cuando se requiere.
Medidor de presin del GNV y zona para su lectura.
Un selector que permite usar el combustible elegido.
Cilindros para almacenamiento de GNV
Lnea de suministro de GNV
Regulador de presin
Mezclador gas-aire
Alivio por sobrepresin.
Componentes electrnicos.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 43
8.4.2. Componentes que intervienen en la instalacin de GLP
a. Depsito de Acero para almacenar GLP.
La fabricacin de los depsitos es de acero de alta resistencia,
tratado trmicamente y ensayados para presiones de hasta 30bar.
Esta presin es mucho ms alta que la presin operativa que suele
variar entre los 2 y 15 bar.
Nota: Como medida de seguridad se debe llenar hasta un 80% de su
capacidad volumtrica.
b. Elementos del kit GLP:
Caja estanca.- Cierra hermticamente por encaje el pequeo
habitculo sobre el depsito, donde van instaladas las vlvulas
y el indicador de nivel.
Vlvula de alimentacin con vlvula de retencin.- Alimenta
el gas en fase lquida al evaporador-regulador.
Vlvula de seguridad de alivio o de sobrepresin.- Hace
imposible que la presin suba dentro del depsito, ms all del
valor fijado.
Vlvula de mximo nivel de llenado.- Est equipada con un
mecanismo de corte que garantiza que el nivel de llenado no
sobrepase el 80%.
Indicador del nivel del lquido.- es un medidor magntico de
nivel de lquido con seal en el tablero de instrumentos, que
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 44
permite tener conocimiento sobre la reserva de combustible
existente en el tanque.
Limitador de exceso de flujo.- Cierra el flujo de gas, en caso de
que por causa de accidente se produzca un flujo excesivo de
gas hacia el motor.
Electrovlvula.- Desarrolla una funcin de seguridad muy
importante en todo el funcionamiento del equipo de gas,
actuando como cierre del flujo de gas en caso de que el motor
deje de funcionar de forma accidental, incluso con la llave de
contacto insertada
Vlvula electromagntica de gasolina.- Similar a la de GLP,
incorpora un mecanismo de leva, con una pequea palanca
que permite el paso de la gasolina manualmente funcionando
slo el de gasolina, en caso de avera elctrica.
Evaporador reductor.- Este dispositivo tambin va situado en
el compartimiento del motor. La funcin de dicho dispositivo
es reducir la presin en cada momento a los valores
necesarios en cada momento del funcionamiento del motor,
as como aprovisionar el intercambio trmico necesario para la
total evaporacin del auto gas. Estos varan en funcin de la
potencia del vehculo, siendo necesario un vaporizador de
mayor caudal para motores de mayor potencia.
Mezclador o llamado tambin unidad de mezcla.- Es un
componente del sistema de conversin de gas licuado de
petrleo (GLP) que es capaz de reunir en proporciones
adecuadas el aire proveniente del filtro de aire con la succin
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 45
de GLP que proviene del reductor-vaporizador, para
suministrar una cantidad de mezcla carburante requerida en la
cmara de combustin el motor y as garantizar el buen
funcionamiento de este. Este componente est compuesto
principalmente por 2 piezas: cuerpo principal o carcasa y una
tobera (Venturi)
El cuerpo principal es diseado de tal manera que permite el
alojamiento de la tobera, este ltimo, quede en forma coaxial
con el tubo de entrada del mltiple de admisin del motor. El
cuerpo principal se construye generalmente de aluminio, y
adems, Se instala entre el filtro de aire y la vlvula de
mariposa.
Conmutador.- Es el selector que permite la eleccin del
carburante que deseamos utilizar, gasolina o GLP. Este va
situado en el panel frontal del vehculo, de forma que est
visible y accesible para el conductor.
Tiene adems la funcin de indicar el nivel del carburante en el
depsito. Emitiendo una seal sonora cuando este se ha
quedado vaco.
c. Accesorios del acoplamiento
Racord: Llegan en diversos tamaos, de acuerdo a la presin
de trabajo y al conducto de acople.
Mangueras de baja presin: Permiten el paso del vaporizador
del GLP al sistema de alimentacin.
Mangueras de alta presin: Transportan el GLP lquido del
tanque al vaporizador.
Mangueras de agua: Transportan el agua caliente del motor al
vaporizador
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 46
Mangueras de GLP y suministros de alta.- El material estndar
de fabricacin estn hechas es un material especial, resistente
al combustible orgnico, por lo tanto no deben ser sustituidas
por otro tipo de manguera que no haya sido designada, de
fbrica.
As mismo el suministro de alta, tiene que ser de funcin
regulable en su mxima y mnima abertura y para una mejor
eficiencia debe tener el mismo dimetro que la manguera de
GLP. La manguera de GLP deben estar situadas entre el
reductor y el mezclador, su funcin es la de trasladar GLP de
baja presin desde el reductor hasta el suministro de alta y de
este al mezclador.
Filtro de fase gaseosa.- Este elemento que tambin va
posicionado en el compartimiento del motor tiene la
importante tarea de retener las eventuales impurezas del gas,
salvaguardando el funcionamiento de los inyectores, va
situado despus del evaporador-reductor.
Ral e Inyectores.- Es el elemento sobre el que se alojan los
inyectores de gas. La funcin del mismo es la de poder
distribuir de forma uniforme el carburante gaseoso en cada
inyector.
Es inyector, es de tipo electromecnico, y tiene la tarea de
suministrar la cantidad precisa de gas a una determinada
presin e inyectarlo en el colector de aspiracin.
La eleccin del inyector adecuado va en funcin de la potencia
por cilindro necesaria, as como el evaporador-reductor
instalado.
Unidad electrnica de control.- Es el cerebro de todo el
sistema, y permite desarrollar, segn el equipo instalado,
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 47
varias operaciones que van desde la simple conmutacin de un
carburante a otro a sofisticadas gestiones de control de la
carburacin, por ejemplo del diagnstico del control de las
emisiones. En caso de apagado accidental del motor, hasta con
la llave de contacto instalada cierra las electrovlvulas para
prevenir cualquier escape de gas.
Sensor temperatura.- El Sensor de temperatura y gas puede ir
instalado en el propio rail de inyectores y tiene la funcin de
transmitir esos valores a la centralita electrnica del vehculo
que junto con otros datos, permitir a los inyectores,
alimentar la cantidad adecuada de gas.
Sensor de Presin.- Toma datos de la presin del colector de
aspiracin del vehculo y la presin del gas en el reductor y los
transmite a la centralita
Fig.10 Componentes de Alimentacin de GLP en un motor de inyeccin electrnica
multipunto
(Recuperado http://www.aficionadosalamecanica.com/glp_motores.htm)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 48
Lista de componentes para la instalacin del GLP/GNV
DEPSITOS DE ACERO PARA
ALMACENAR EL COMBUSTIBLE
MULTIVLVULA O VLVULAS
INDEPENDIENTES PARA EL
DEPSITO.
VLVULA DE LLENADO EXTERIOR
EVAPORADOR REGULADOR
TUBERA REFORZADA DE COBRE CON
PROTECCIN EXTERIOR DE PLSTICO
TUBO DE PLSTICO DURO
VLVULA ELECTROMAGNTICA PARA
GLP
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 49
VLVULA ELECTROMAGNTICA PARA
GASOLINA
UNIDAD DE MEZCLA.
MANGUERA REFORZADA.
CONMUTADOR E INDICADOR DEL
LLENADO DEL DEPSITO
EMULADOR (SLO PARA LOS
VEHCULOS CON INYECCIN
ELECTRNICA MULTIPUNTO)
SENSOR DE OXGENO (SLO PARA
LOS VEHCULOS CON INYECCIN
ELECTRNICA MULTIPUNTO)
Fig.11 Tabla grfica de resumen, componentes. (Propio)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 50
9. Ventajas y desventajas del empleo de GNV y GLP
GNV GLP
Ms liviano que el aire.
Evapora muy rpido.
No se acumula en zonas bajas.
Mezcla rica combustiona
lentamente.
Enciende a temperaturas de
aproximadamente 600C.
Ms pesados que el aire.
Evapora muy lentamente a temperatura
ambiente.
Se acumula en zonas bajas.
Mezcla rica.
Vapores de nafta y diesel
GLP GNV
Gas Licuado de Petrleo (mescla de
Butano Y Propano).
Gas Natural de Vehculo (Compuesto
por Metano).
Gas Pesado (tiende a concentrarse) Gas Liviano (menos pesado que el
aire)
Su transporte es mediante Balones. Llega al consumo mediante tuberas.
Tiene forma lquida a presin
atmosfrica y se licua a bajas
presiones
Se licua a -162 C a presin atmosfrica
Balones a Presin entre 5 a 10 Kg/cm2 Presin de almacn 200 Kg/cm2
Mayor emisin de calor Emisin de calor inferior al GLP
Costo por m3 Costo por m3
Cuadro 7: ventajas y desventajas del GNV y GLP
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 51
9.1. Compuesto
GNV GLP
METANO 90 % PROPANO 70%
ETANO 10% BUTANO 30%
DENSIDAD 0.6 DENSIDAD 1.66
PODER
CALORIFICO
9252 Kcal/Nm
3
PODER
CALORIFICO
24534 Kcal/Nm
3
Cuadro 8: Compuestos del GNV y GLP
9.2. Relaciones GNV-GLP
COMBUSTIBLE V.O2 / V. COMBUSTIBLE V. AIRE / V. COMBUSTIBLE
METANO 2.0 9.52
PROPANO 5.0 23.80
BUTANO 6.5 31.10
G.L.P. 6.0 28.08
Cuadro 9: Relacin de aire / combustible para la combustin (V)
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 52
COMBUSTIBLE Kg.O2/Kg. COMBUSTIBLE Kg. AIRE/Kg. COMBUSTIBLE
METANO 4 17.26
PROPANO 3.64 15.69
BUTANO 3.59 15.48
G.L.P. 3.62 15.61
Cuadro 10: Relacin de Aire/ combustible para la combustin (kg)
10. Ocurrencias de fallas al realizar el cambio del motor de
Gasolina a GLP, GNV
Muchos conductores creen que la culta de un motor se daa debido a la
conversin de gasolina a GNV o GLP; lo cierto es que el Gas Natural
Vehicular no las daa, como en cualquier vehculo las culatas se daan si el
motor se repara con repuestos de regular calidad.
Los vehculos convertidos para usar GLP pueden usar GNV?
Intentar llenar un tanque diseado para GLP en una estacin de GNV
resulta sumamente peligroso debido a que las condiciones de trabajo de
cada equipo son completamente diferentes. Mientras que los cilindros de
vehculos convertidos para usar GLP estn diseados para almacenar el gas
a 7 bares de presin, los vehculos convertidos para usar GNV lo estn para
almacenar el gas a 200 bar de presin. Adems todos los componentes del
equipo de conversin estn diseados para presiones diferentes de trabajo.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 53
11. Conclusiones
La conversin o el cambio de gasolina a GNV es muy conveniente y
necesario para que as la contaminacin producto de los gases de escape
disminuya, ya que Lima es una de las capitales ms contaminadas.
Son muchas las ventajas que presenta el gas natural para uso de vehculos
como combustible alternativo a la gasolina. Este gas se destaca por ser ms
econmico que los combustibles tradicionales, pues se demostr que
invirtiendo un auto a gasolina, para convertirlo a GNV el tiempo
aproximado para recuperar tu inversin fue de 5 meses.
Los beneficios que los usuarios logran con el empleo del GNV explica el
rpido crecimiento del mercado de este combustible en el Per, as lo
pudimos apreciar en los cuadros estadsticos.
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 54
12. Observaciones
Para cada tipo de vehculo se dar una especificacin tcnica y una
especificacin del ao de conversin a GNV y GLP.
Si se desea convertir a GNV, podemos encontrar este combustible en los
interiores de las regiones de lima, Trujillo e Ica.
Si se desea convertir a GLP, este combustible lo podemos encontrar en todo
el Per.
13. Bibliografa
Compendio Acadmico Lumbreras Editores, Qumica I; Segunda Edicin,
2006.
Gutirrez, E. Sistema de inyeccin no cartogrfico para motores de ciclo
Otto; Barcelona, UPC.2003.
Memorias Primer Congreso Internacional y Empresarial de Gas Natural
para vehculos. Cartagena, Octubre 22 de 1997.
Meixner, H. Introduccin a la Termodinmica (1ra ed.). Alemania, 1988.
Termodinmica Aplicada; Editores Cuzcano, tercera Edicin, Mayo 1998
Aficionados a la mecnica recuperado de
http://www.aficionadosalamecanica.net
Osinerg recuperado de. http://www2.osinerg.gob.pe
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 55
14. Anexo
1. QU TIPO DE VEHCULOS SE PUEDEN CONVERTIR?
Para la conversin de un vehculo no es necesario que sea del ao (automvil nuevo),
como tambin el lugar donde se fabrique ya se nacional o importado, como tambin si
esta complementado con carburadores o componentes electrnicos, puesto que al
momento de la conversin se pueden ensamblar para que funcionen mejor.
2. ES CIERTO QUE EL GAS PERJUDICA AL MOTOR?
Es un mito lo mencionado, debido a que la combustin del gas dentro de los cilindros
no deja rastro alguno de residuos carbonosos, como tambin rastros de lubricante;
por lo que evita el desgate y la prolongacin del aceite
3. EL AUTO CON GNV PIERDE POTENCIA?
Definitivamente no es as; de suceder lo mencionado debemos de saber que el hecho
se ha consumado negativamente; puesto que para realizar la conversin es
indispensable utilizar los componentes adecuados, como el variador de avance del
encendido y los componentes de ingreso del aire y gas hacia la cmara.
4. EL GNV ES UN COMBUSTIBLE SEGURO?
Debido a las altas normas de instalacin del GNV y su baja emisin de gases
contaminantes asegura el bienestar del medio ecolgico y la propiedad del mismo gas
que se disipa en el medio.
5. VOY A PERDER MUCHA CAPACIDAD EN EL BAL DEL AUTO?
La implementacin de los dispositivos a conversin por lo general ocupan una cierta
capacidad del vehculo variando en la forma de su instalacin (el volumen vara entre
1/3 y 1/2 del Bal).
Caractersticas termodinmicas y ambientales de un motor a gasolina
Convertido a GNV, GLP. Ciclos reales; Mezcla aire-combustible.
Mantenimiento de Maquinaria Pesada Pgina 56
6. QU AHORRO VOY A TENER USANDO GNV?
El factor de ahorro al momento de usar al GNV depender en gran medida del tipo de
vehculo a convertir y el grado de consumo que se efectu; por lo general usar GNV
permite ahorrar un 75% de combustible, as mismo el ahorro de cambio de lubricacin
(el GNV no emite aceites quemados).
7. ES CIERTO QUE CON GAS EL MOTOR TRABAJA A MAYOR TEMPERATURA?
NO, si la instalacin est correctamente realizada y el equipamiento es el que
corresponde a su vehculo, es decir tiene todos los componentes electrnicos
necesarios, no existe ninguna razn para que el motor trabaje a mayor temperatura.
8. QUE EQUIPOS NACIONAL O EQUIPOS IMPORTADO ES MAS
RECOMENDABLE?
En el mercado existen un considerable nmero de marcas comerciales de equipos de
conversin. Por lo general todas las marcas ya sean nacionales o importadas, cuentan
con equipos de conversin que responden a las necesidades de los distintos tipos de
motorizaciones, lo importante es la eleccin del taller en el que se realizarn los
trabajos de conversin.