320XPC
320XPC
320XPC
Prefordora
Manual de Sistemas
Mecnicos
MG320XPC-00-LA
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Prlogo
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Preface.fm -i- Prlogo, Versin 00 - 01/13
Prlogo
Este manual se proporciona como una gua para el personal involucrado en la operacin, mantenimiento y repara-
cin de esta perforadora para agujeros de tronadura. Recomendamos que dicho personal revise y se familiarice
con los procedimientos y la informacin generales incluidos en este manual. Adems, recomendamos tener este
manual a mano para consultarlo si es necesario realizar trabajos de reparacin o mantencin.
Debido a la complejidad del equipo de minera y el entorno en el cual opera, pueden surgir situaciones que no se
discuten en detalle directamente en este manual. Cuando ocurre una situacin como sta, la experiencia pasada,
la disponibilidad del equipo y el sentido comn juegan un papel fundamental en el momento de decidir cules
sern los pasos a seguir. Adems, se encuentra disponible un representante de P&H MinePro Services para res-
ponder a sus preguntas y brindarle la ayuda que solicite.
Copyright
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Todos los derechos reservados. Todos los materiales contenidos
en el presente documento estn protegidos por la ley de derecho del autor de Estados Unidos y los acuerdos
internacionales y est prohibida su reproduccin, distribucin, transmisin, exposicin, publicacin o difusin sin
la autorizacin previa por escrito de parte de P&H Mining Equipment. Est prohibido alterar o eliminar las marcas
comerciales, derechos de autor y dems avisos de copias contendidas en esta gua. Todos los derechos de tra-
duccin de estos documentos quedan exclusivamente reservados a P&H Mining Equipment, Inc.
Prlogo Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Prlogo, Versin 00 - 01/13 -ii- Preface.fm
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec00vtoc.fm -iii- Section 0, Versin 00 - 01/13
Section 0
Tabla rpida de contenidos
Tabla visual de contenidos del manual de sistemas mecnicos del Modelo 320XPC
BD1129a01
Almace-
namiento/
manejo de la
barra
(Seccin 16)
Mecanismo
de rotacin
(Seccin 15)
Mstil
(Seccin 13)
Presurizacin
de la sala
(Seccin 17)
Seguridad
(Seccin 1)
Introduccin
(Seccin 2)
Sistemas de
lubricacin
(Seccin 12)
Sistema de
inyeccin
de agua
(Seccin 8)
Carrete porta-
cable
(Seccin 4)
Malacate
auxiliar
(Seccin 18)
Sistema
hidrulico
(Seccin 9)
Sistema
de aire
de achique
(Seccin 7)
Sistema de
propulsin
(Seccin 10)
Unidad de
potencia
(Seccin 6)
Aire
acondicionado
(Seccin 19)
Sistema
de puesta a
nivel
(Seccin 20)
Sistema
auxiliar de aire
(opcin)
(Seccin 20)
Sistema
elctrico
(Seccin 5)
Mantenimiento general
(Apndice A)
Mantenimiento
preventivo
(Seccin 3)
Mantenimiento
general del
sistema hidrulico
(Apndice B)
Sistema de
nivelacin
(Seccin 11)
Manejo de
la barra y
herramientas de
la plataforma
(Seccin 16)
BD1130c01
Maquinaria de
izamiento/
pulldown
(Seccin 14)
Gra de brazo
(opcin)
(Seccin 20)
Escaleras
hidrulicas de
acceso (opcin)
(Seccin 20)
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Section 0, Versin 00 - 01/13 -iv- Sec00vtoc.fm
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LATOC.fm -1.v- , Versin 00 - 01/13
SECTION 1, Seguridad de la perforadora
1.1 Calificaciones del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.2 Conducta del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
1.3 Chequeos funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2
1.4 Precauciones a considerar durante la Operacin cerca de Lneas Elctricas . . . . . . . . . 1.2
1.5 Calcomanas y seales de prevencin de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3
1.5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3
1.5.2 Indicadores de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3
1.5.3 Calcomanas y seales de prevencin de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4
SECTION 2, Introduccin
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.1.1 Nmeros de parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.1.2 Campo de Aplicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.2 Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
2.2.2 Descripcin de la perforadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2
2.2.3 Unidad de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3
2.2.4 Conjunto de chasis Inferior (carro Inferior y propulsin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
2.2.5 Carro de rotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
2.2.6 Mstil, conjunto de bloqueo del mstil y brazos tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
2.2.7 Almacenamiento y manejo de la barra de perforacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
2.2.8 Winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
2.2.9 Llaves de piso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
2.2.10 Controles del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6
2.2.11 Sistemas hidrulicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6
2.2.12 Sistema de inyeccin de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6
2.2.13 Sistema automtico de lubricacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6
2.2.14 Sistema de aire de achique (principal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
2.2.15 Sistema de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
2.2.16 Cortinas antipolvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
2.3 Ubicacin del nmero de serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
2.4 Mantenimiento de seales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
2.5 Hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS, sigla correspondiente a
Material Safety Data Sheets) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8
SECTION 3, Mantenimiento preventivo
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
3.2 Lubricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
3.3 Lubricacin de pernos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
3.4 Pernos y pares de apriete de perno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
3.4.1 Requerimientos de apriete especial de pernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4
3.5 Hojas de revisin del programa de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6
Tabla de contenidos
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.vi- MG320XPC-00-LATOC.fm
Tabla de contenidos (continuacin))
3.5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6
3.5.2 Uso de las hojas de revisin del programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . 3.6
3.6 Tablas del programa de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7
3.7 Revisiones del mantenimiento "A" (diariamente o cada 8-10 horas) . . . . . . . . . . . . . . . 3.13
3.7.1 Anote y registre todas las fallas mostradas en la Bitcora de fallas de la GUI . . 3.13
3.7.2 Inspeccin de los filtros de aire de la cabina del operador . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.14
3.7.3 Revisin del nivel de aceite del tanque hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.14
3.7.4 Revisin del nivel de aceite de la unidad de transmisin de las bombas . . . . . . 3.15
3.7.5 Revisin del nivel del depsito de aceite del compresor de aire principal. . . . . . 3.17
3.7.6 Llenado del tanque de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.18
3.7.7 Inspeccin de las llaves de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.18
3.7.8 Inspeccionen el winche auxiliar y el cable de alambre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.19
3.7.9 Inspeccin de las eslingas de la barra de la perforadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.19
3.7.10 Inspeccin del funcionamiento del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.19
3.7.11 Revisin del nivel de aceite de la caja de engranajes rotatoria. . . . . . . . . . . . . 3.19
3.7.12 Revisin del nivel de aceite de la caja de engranajes de pulldown. . . . . . . . . . 3.21
3.7.13 Inspeccin de los rodillos del carro de rotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.22
3.7.14 Inspeccin de la mquina para detectar daos y fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.23
3.7.15 Inspeccin de las orugas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.24
3.7.16 Inspeccin de las zapatas del gato y de los pasadores de retencin . . . . . . . . 3.24
3.7.17 Inspeccin del hardware de montaje de la caja del gato y del cilindro . . . . . . . 3.24
3.7.18 Inspeccin del compresor de aire auxiliar antes de usarlo . . . . . . . . . . . . . . . . 3.24
3.8 Revisiones del mantenimiento "B" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.25
3.8.1 Realizacin de las revisiones del mantenimiento "A" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.25
3.8.2 lnspeccin de los componentes del sistema hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.25
3.8.3 lnspeccin de la llave para apretar y aflojar barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.25
3.8.4 Inspeccin del estado del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.25
3.8.5 Inspeccin de las cremalleras y los piones del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.26
3.8.6 Inspeccin del mecanismo de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.26
3.8.7 Inspeccin de los componentes del sistema de aire de achique . . . . . . . . . . . . 3.27
3.8.8 Revisin de los filtros del separador de aceite del compresor principal . . . . . . . 3.28
3.8.9 $Revisin los filtros de admisin de aire del compresor principal . . . . . . . . . . . . 3.29
3.8.10 Revisin de los filtros de carga hidrulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.32
3.8.11 Revisin del indicador del filtro de aceite del compresor principal . . . . . . . . . . 3.33
3.8.12 Revisin de los filtros de retorno hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.35
3.8.13 Revisin del nivel del depsito de grasa de lubricacin automtica . . . . . . . . . 3.35
3.8.14 Revisin de los niveles de aceite del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.36
3.8.15 Inspeccin del cable mvil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.38
3.8.16 Comprobacin de la tensin de la banda de oruga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.39
3.9 Revisiones del mantenimiento "C" - Mensualmente o cada 160-250 horas . . . . . . . . . 3.39
3.9.1 Realizacin de las revisiones de los mantenimientos A y B . . . . . . . . . . . . . . 3.39
3.9.2 Inspeccin de los brazos tensores y de los deslizamientos del mstil . . . . . . . . 3.39
3.9.3 Inspeccin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.40
3.9.4 Inspeccin del cable del winche auxiliar y las poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.41
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LATOC.fm -1.vii- , Versin 00 - 01/13
Tabla de contenidos (continuacin))
3.9.5 Inspeccin del bastidor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.42
3.9.6 Inspeccin de los bastidores de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.42
3.9.7 Revisin del nivel de aceite de la trasmisin de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . 3.43
3.9.8 Inspeccin de los componentes del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.44
3.9.9 Revisin del nivel de aceite del winche auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.44
3.9.10 Limpieza/lavado del tanque de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.45
3.9.11 Limpieza del compresor principal y de los enfriadores de aceite hidrulico . . . 3.45
3.9.12 Limpieza/inspeccin de los ventiladores y los filtros de la sala de mquinas . . 3.46
3.9.13 Cambio del filtro de aceite para rodamientos del compresor principal
(slo compresor GD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.47
3.10 Revisiones del mantenimiento "D" (trimestralmente o 500 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . 3.48
3.10.1 Realizacin de las revisiones de los mantenimientos A, B y "C".. . . . . . . . . 3.48
3.10.2 Revisin de los pares de apriete de los pernos, montajes y aditamentos. . . . . 3.48
3.11 Revisiones del mantenimiento "E" (semestralmente o 1000 horas) . . . . . . . . . . . . . . . 3.49
3.11.1 Realizacin de las revisiones de los mantenimientos A, B, "C" y "D". . . . . . 3.49
3.11.2 Cambio del aceite de la caja de engranajes rotatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.49
3.11.3 Cambio del aceite del reductor de engranes de izamiento/pulldown . . . . . . . . 3.51
3.11.4 Reemplazo de los filtros del separador de aceite del compresor principal . . . . 3.52
3.11.5 Reemplazo del elemento del filtro de barrido de la lnea de aceite. . . . . . . . . . 3.52
3.11.6 Cambio de los filtros de retorno hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.54
3.11.7 Cambio del aceite de la unidad de transmisin de las bombas. . . . . . . . . . . . . 3.55
3.11.8 Cambio del aceite de la transmisin de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.57
3.11.9 Lubricacin de los rodamientos, las ruedas de la carretilla y las cadenas
del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.57
3.12 Revisiones del mantenimiento "F" - Anualmente o 2000 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.59
3.12.1 Realizacin de las revisiones de los mantenimientos A, B, "C", "D" y "E" . . 3.59
3.12.2 Cambio del aceite del sistema hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.60
3.12.3 Cambio del aceite de la caja de engranajes del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . 3.60
3.12.4 Cambio de aceite del compresor de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.61
3.12.5 Cambio de aceite del reductor de engranes del carrete portacable . . . . . . . . . 3.61
3.12.6 Cambio de aceite del sistema hidrulico del carrete portacable y reemplazo de los
filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.62
SECTION 4, Tambor del cable
4.1 Funcionamiento del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
4.1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
4.1.2 Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
4.1.3 Operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2
4.1.4 Controles del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3
4.2 Instalacin del cable mvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7
4.3 Mantenimiento peridico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9
4.4 Lubricacin del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10
4.4.1 Impulsor de engranes biselados de ngulo recto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10
4.4.2 Lubricacin de las graseras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.viii- MG320XPC-00-LATOC.fm
Tabla de contenidos (continuacin))
4.4.3 Sistema hidrulico del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12
4.4.4 Inspeccin de los componentes del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14
4.5 Inspeccin del cable mvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.16
4.6 Ajustes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.17
4.6.1 Mecanismo de Enrollado Parejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.17
4.6.2 Propulsin hidrulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.17
4.7 Pos-arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.19
4.8 Esquema hidrulico del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.21
4.9 Reparacin de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.23
4.9.1 Bomba hidrulica y motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.23
4.9.2 Reparacin del conjunto de anillos colectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.25
SECTION 5, Sistema elctrico
SECTION 6, Unidad de potencia
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
6.1.1 Disposicin de la unidad de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
6.1.2 Procedimientos de alineacin para los componentes de la unidad de potencia. . 6.2
6.2 Mantenimiento de la unidad de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
6.2.1 Motor de impulsin principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
6.2.2 Compresor de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6
6.2.3 Unidad de transmisin de las bombas hidrulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6
SECTION 7, Sistema de aire principal
7.1 Ubicacin de los componentes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
7.1.1 Subsistemas y componentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
7.1.2 Subsistema de circulacin de aceite del compresor de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7
7.1.3 Subsistema de aceite de barrido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.21
7.1.4 Subsistema de admisin de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.21
7.1.5 Sistema de descarga del compresor de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.28
SECTION 8, Sistema de inyeccin de agua
8.1 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
8.1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
8.2 Componentes del sistema de inyeccin de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6
8.2.1 Tanque de agua de 1000 galones R33238F3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7
8.2.2 Bomba de agua sumergible 37U152D3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.7
8.2.3 Vlvula de alivio de presin R12410D1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.9
8.3 Componentes de deteccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.12
8.4 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.12
SECTION 9, Sistema hidrulico
9.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LATOC.fm -1.ix- , Versin 00 - 01/13
Tabla de contenidos (continuacin))
9.2 Componentes compartidos del Sistema hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4
9.2.1 Tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5
9.2.2 Componentes del Tanque hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6
9.2.3 Enfriador de aceite hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.10
9.2.4 Vlvula mezcladora termosttica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.11
9.2.5 Sistemas de relleno de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.12
9.3 Componentes hidrulicos del Sistema de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.12
9.3.1 Banco de Vlvulas 4 (VB4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.13
9.3.2 Bombas hidrulicas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.17
9.3.3 Sistema de remolque (opcin). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.32
9.3.4 Pre-carga del acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.39
9.4 Componentes del sistema hidrulico auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.40
9.4.1 Diagrama de flujo del sistema auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.40
9.4.2 Bomba hidrulica auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.42
9.4.3 Bancos de vlvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.45
9.4.4 Hoja de datos de los sistemas hidrulicos de baja presin y auxiliares . . . . . . . 9.75
9.4.5 Derivaciones de presin de los sistemas hidrulicos de baja presin y auxiliares . . .
9.83
9.5 Componentes del sistema hidrulico de baja presin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.92
9.5.1 Diagrama de flujo del sistema hidrulico de baja presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.92
9.5.2 Bomba hidrulica de baja presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.94
9.5.3 Banco de Vlvulas 4 (VB4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.97
SECTION 10, Sistema de propulsin
10.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1
10.2 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1
10.2.1 Motor de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2
10.2.2 Transmisin de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3
10.2.3 Conjunto final de orugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4
10.2.4 Bastidores de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5
10.3 Mantenimiento del sistema de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.7
10.3.1 Motor de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.7
10.3.2 Transmisin de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.14
10.3.3 Rueda tensora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.25
10.3.4 Rodillos superiores e inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.27
10.3.5 Conjunto del tren de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.29
SECTION 11, Sistema de nivelacin
11.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1
11.2 Gatos traseros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1
11.2.1 Reparacin del cilindro hidrulico del gato trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4
11.2.2 Gatos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.9
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.x- MG320XPC-00-LATOC.fm
Tabla de contenidos (continuacin))
11.2.3 Nivelacin de las zapatas del gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.12
11.3 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.13
SECTION 12, Lubricacin
12.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
12.1.1 Especificaciones de lubricantes P&H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
12.1.2 Operacin en condiciones fras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
12.1.3 Viscosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.2
12.2 Lubricacin por bao de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3
12.2.1 Caja de Engranajes del Pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3
12.2.2 Unidad de transmisin de bombas hidrulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4
12.2.3 Reductor de engranajes del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5
12.2.4 Reductores de engranajes del tambor del cable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.6
12.2.5 Transmisiones de la propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.7
12.3 Lubricacin por presin de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.8
12.3.1 Caja de engranajes rotatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.8
12.3.2 Compresor de aire: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.9
12.4 Tanque Hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.10
12.5 Puntos de lubricacin manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.11
12.5.1 Puntos de lubricacin sin dispositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.12
12.5.2 Puntos de lubricacin con dispositivos de engrasado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.12
12.5.3 Brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.12
12.6 Calendario de lubricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.14
12.6.1 Nmeros de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.14
12.6.2 Calendario de lubricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.15
12.7 Sistema de lubricacin automtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.16
12.7.1 Operacin de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.17
12.7.2 Control del sistema de grasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.19
12.7.3 Componentes del sistema de lubricacin automtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.26
12.7.4 Inyectores de lubricacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.32
12.8 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.41
SECTION 13, Mstil
13.1 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1
13.2 Componentes del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.2
13.2.1 Soldadura del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
13.2.2 Escalera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
13.2.3 Brazos tensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
13.2.4 Conjunto de fijacin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
13.2.5 Cilindros de elevacin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
13.2.6 Winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.4
13.2.7 Brazos tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.5
13.2.8 Cilindro del collarn de fijacin de brazos tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.10
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LATOC.fm -1.xi- , Versin 00 - 01/13
Tabla de contenidos (continuacin))
13.2.9 Conjuntos de fijacin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.12
13.2.10 Cilindro de elevacin/descenso del mstil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.16
13.2.11 Conjunto para descenso del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.21
13.3 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.26
SECTION 14, Maquinaria de ascenso/empuje
14.1 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
14.1.1 Componentes de levantamiento/empuje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2
14.2 Mantenimiento del sistema de empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
14.2.1 Motor de empuje 83013-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
14.2.2 Ventilador del motor de empuje R37819D1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.8
14.2.3 Caja de engranajes de empuje 914J434F1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.10
14.2.4 Freno del empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.16
14.2.5 Resolver de pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.22
14.2.6 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.23
14.2.7 Montaje e instalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.23
14.2.8 Piones de empuje R5544D1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.24
14.2.9 Piones sueltos R7560D3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.24
14.2.10 Rodillos gua R54362F3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.25
14.3 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.29
SECTION 15, Mecanismo de rotacin
15.1 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
15.1.1 Caja de engranajes de rotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.2
15.1.2 Acoplamiento de la barra de perforacin giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.2
15.2 Componentes del mecanismo de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.3
15.2.1 Motor de rotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.3
15.2.2 Caja de engranajes de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8
15.2.3 Componentes hidrulicos de la broca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.10
15.2.4 Lneas y bomba de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12
15.2.5 Retiro y desmontaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.13
15.2.6 Empuje intermedio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.15
15.2.7 Empuje principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.18
15.2.8 Acoplamiento de la barra de perforacin giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.23
15.2.9 Remocin e instalacin de la caja de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.25
15.3 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.27
SECTION 16, Equipo para manejo de tubera
16.1 Teora de operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
16.1.1 Porta-barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
16.1.2 Llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
16.1.3 Llave de rompimiento (breakout wrench) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.3
16.2 Mantenimiento del equipo para manejo de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.4
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.xii- MG320XPC-00-LATOC.fm
Tabla de contenidos (continuacin))
16.2.1 Retiro de las llaves de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.4
16.2.2 Desmontaje de la llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.5
16.2.3 Limpieza, inspeccin y reparacin de la llave de piso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.5
16.2.4 Montaje de la llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.6
16.2.5 Instalacin de la llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.6
16.2.6 Desmontaje de los cilindros de la llave de piso 5010453 . . . . . . . . . . . . . . . . 16.7
16.2.7 Limpieza, inspeccin y reparacin de los cilindros de llave de piso . . . . . . . . . 16.8
16.2.8 Montaje de los cilindros de la llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.8
16.2.9 Alineacin de la llave de rompimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.9
16.2.10 Inspeccin de los dientes del dado de la llave de rompimiento . . . . . . . . . . 16.10
16.2.11 Inspeccin de los componentes de la llave de rompimiento . . . . . . . . . . . . . 16.11
16.2.12 Inspeccin de la barra perforadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.11
16.2.13 Lubricacin de la llave de rompimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.11
16.2.14 Inspeccin y ajuste de los circuitos hidrulicos de la llave de rompimiento . 16.11
16.2.15 Porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.12
16.2.16 Ajuste de las llaves de barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.14
16.2.17 Reemplazo de los calzos del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.15
16.2.18 Desmontaje del brazo de soporte superior del porta-barras (compuerta) . . 16.16
16.2.19 Limpieza, inspeccin y reparacin del brazo de soporte superior del porta-barras
16.17
16.2.20 Instalacin del brazo de soporte superior del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . 16.17
16.2.21 Ajuste del brazo de soporte superior del porta-barras (compuerta) . . . . . . . 16.17
16.2.22 Desmontaje del brazo superior del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.18
16.2.23 Interruptores de lmite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.24
16.3 Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.25
SECTION 17, Presurizacin de la sala
17.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
17.2 Inspeccin de los filtros y ventiladores de la sala de mquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.2
17.3 Desmontaje del alojamiento del filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4
17.4 Limpieza de filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.6
SECTION 18, Winche auxiliar
18.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
18.2 Desmontaje del winche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2
18.3 Instalacin del winche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.3
18.4 Reparacin del motor del winche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5
18.4.1 Retiro y desmontaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5
18.4.2 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6
18.4.3 Montaje e instalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6
18.5 Reparacin del freno del winche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.7
18.5.1 Remocin y desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.7
18.5.2 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.9
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LATOC.fm -1.xiii- , Versin 00 - 01/13
Tabla de contenidos (continuacin))
18.5.3 Montaje e instalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.9
18.6 Reparacin del impulsor final del winche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.11
18.6.1 Remocin y desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.11
18.6.2 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.12
18.6.3 Montaje e instalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.12
18.7 Reparacin del tambor y el impulsor primario del winche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.13
18.7.1 Remocin y desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.13
18.7.2 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.15
18.7.3 Montaje e instalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.15
18.8 Poleas del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.16
18.8.1 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.17
18.8.2 Limpieza, inspeccin y reparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.17
18.8.3 Instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.17
SECTION 19, Control del clima de la cabina
SECTION 20, Equipo opcional
20.1 Sistema neumtico auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
20.2 Escaleras de acceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3
20.2.1 Control hidrulico de la escalera para abordar (VB6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.4
20.2.2 Circuitos de la escalera de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.5
20.2.3 Control remoto de la escalera para abordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.6
20.3 Sistema de relleno de lubricante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.7
20.3.1 Sistema de llenado rpido Wiggins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.7
20.4 Gra de Brazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.8
SECTION A, Mantenimiento general
A.1 Desmontaje Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1
A.2 Desmontaje Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1
A.3 Inspeccin, limpieza y reparacin Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1
A.4 Ensamble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2
A.5 Mantenimiento de componentes especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3
A.5.1 Rodamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3
A.5.2 Acoplamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3
A.5.3 Alineacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.5
A.5.4 Alineacin del acoplamiento - Mtodo de la regla-calibrador de hojas. . . . . . . . . A.6
A.5.5 Alineacin del acoplamiento - Mtodo del indicador de cartula . . . . . . . . . . . . . A.6
A.5.6 Poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7
A.5.7 Engranes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7
A.6 Desgaste del diente del engrane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.8
A.6.1 Inspeccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.8
A.6.2 Desgaste del engrane. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.8
A.6.3 Fatiga de la superficie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.9
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.xiv- MG320XPC-00-LATOC.fm
Tabla de contenidos (continuacin))
A.6.4 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10
SECTION B, Mantenimiento general del
sistema hidrulico
B.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1
B.2 Reglas generales de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1
B.2.1 Correccin del apriete de las conexiones hidrulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3
B.2.2 Conexiones de rosca de tubera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4
B.2.3 Conexiones abocinadas SAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4
B.2.4 Conexin de rosca recta SAE (junta trica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4
B.2.5 Conexiones de brida dividida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6
B.2.6 Conexiones de junta trica de cara plana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8
B.2.7 Solucin de problemas de los sistemas hidrulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9
B.2.8 Desarrollo de procedimientos sistemticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10
B.2.9 Reconocimiento de los sntomas del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOF.fm -1.i- , Versin 00 - 01/13
Section 0 Tabla visual de contenidos del manual de sistemas mecnicos
del Modelo 320XPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.
SECTION 1, Seguridad de la perforadora
SECTION 2, Introduccin
Figura 2-1: Perforadora rotatoria para agujeros de tronadura modelo 320XPC. . . . . . . . . . . 2.2
Figura 2-2: Plano de la plataforma del modelo 320XPC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3
SECTION 3, Mantenimiento preventivo
Figura 3-1: Pantalla de actividades actuales de la perforadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.13
Figura 3-2: Tubo de la mirilla del tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.14
Figura 3-3: Unidad de transmisin de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.16
Figura 3-4: Tubo de la mirilla de nivel de aceite del tanque T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.17
Figura 3-5: Lubricacin de la caja de engranajes rotatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.20
Figura 3-6: Nivel de aceite de la caja de engranajes de pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.22
Figura 3-7: Ajuste de los rodillos del carro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.23
Figura 3-8: Filtros de entrada de aire del compresor/indicador de estado . . . . . . . . . . . . . . 3.29
Figura 3-9: Conjunto del purificador de aire del compresor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.30
Figura 3-10: Indicador de estado del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.31
Figura 3-11: Filtros de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.32
Figura 3-12: Filtros de aceite del compresor principal (Sullair) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.33
Figura 3-13: Filtros del tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.35
Figura 3-14: Componentes del carrete portacable - Vista delantera derecha. . . . . . . . . . . . 3.36
Figura 3-15: Componentes del gabinete hidrulico del carrete porta cable - Puerta abierta 3.38
Figura 3-16: Comprobacin de la tensin de la banda de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.39
Figura 3-17: Tapones de la transmisin de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.43
Figura 3-18: Ubicacin del filtro de presurizacin de la sala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.47
Figura 3-19: Lubricacin de la caja de engranajes rotatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.50
Figura 3-20: Reemplazo del aceite de la caja de engranajes de pulldown. . . . . . . . . . . . . . 3.52
Figura 3-21: Filtros de retorno hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.54
Figura 3-22: Unidad de transmisin de las bombas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.56
Figura 3-23: Componentes del carrete portacable (vista superior - se muestra sin las protec-
ciones de las cadenas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.59
Figura 3-24: Lubricacin del reductor de engranes del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . 3.61
Figura 3-25: Reductor de engranes de impulsin de ngulo recto del carrete portacable . . 3.62
Figura 3-26: Tanque hidrulico del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.63
SECTION 4, Tambor del cable
Figura 4-1: Carrete portacable de P&H Mining Equipment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
Figura 4-2: ngulo de aproximacin mximo del cable al carrete portacable. . . . . . . . . . . . . 4.2
Figura 4-3: Controles del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4
Figura 4-4: Componentes del carrete portacable - Vista delantera derecha. . . . . . . . . . . . . 4.10
Lista de Figuras
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.ii- MG320XPC-00-LALOF.fm
Lista de Figuras (continuacin)
Figura 4-5: Tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13
Figura 4-6: Ubicacin de los componentes (vista superior - se muestra sin las
protecciones de las cadenas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.15
Figura 4-7: Conjunto portaescobillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.16
Figura 4-8: Vlvula de control y componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.18
Figura 4-9: Ajuste de la presin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.19
Figura 4-10: Diagrama hidrulico del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.20
Figura 4-11: Esquema hidrulico del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.21
Figura 4-12: Componentes del gabinete hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.24
Figura 4-13: Conjunto de anillos colectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.26
SECTION 5, Sistema elctrico
SECTION 6, Unidad de potencia
Figura 6-1: Unidad de potencia (Tpica - Gardner Denver). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
Figura 6-2: Motor de impulsin principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
Figure 6-3: Power Unit (Typical - Gardner Denver). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4
Figura 6-4: Unidad de transmisin de las bombas (PDT) (Tpica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6
Figura 6-5: Acoplamiento flexible de la unidad de la bomba (Tpica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8
Figura 6-6: Desmontaje del cubo del acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9
Figura 6-7: Secuencia de apriete de los pernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11
SECTION 7, Sistema de aire principal
Figure 7-1: Main Air System Major Components (Power Unit - Typical). . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
Figura 7-2: Componentes principales del sistema de aire principal (Plataforma izquierda
- Lado superior tpico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
Figura 7-3: Componentes principales del sistema de aire principal (Plataforma izquierda
- Parte inferior tpica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
Figura 7-4: Diagrama de flujo del sistema de aire principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6
Figura 7-5: Separadores del tanque T y de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8
Figura 7-6: Parte inferior del tanque T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10
Figura 7-7: Tubera de la bomba de circulacin (tpica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.12
Figura 7-8: Desensamble de la bomba y el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15
Figura 7-9: Reparacin de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.16
Figura 7-10: Enfriador de aceite para clima fro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.18
Figura 7-11: Vlvula de retencin de retorno al tanque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.20
Figure 7-12: Main Compressor Air Cleaner - Gardner Denver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.22
Figure 7-13: Lado derecho del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.23
Figura 7-14: Tubera del control de aire e hidrulico (1 de 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.24
Figura 7-15: Tubera del control de aire e hidrulico (2 de 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.25
Figura 7-16: Detalle lateral izquierdo del compresor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.27
Figura 7-17: Lado izquierdo del compresor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.28
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOF.fm -1.iii- , Versin 00 - 01/13
Lista de Figuras (continuacin)
SECTION 8, Sistema de inyeccin de agua
Figura 8-1: Sistema de inyeccin de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2
Figura 8-2: Interruptor de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4
Figura 8-3: Indicadores de nivel de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5
Figura 8-4: Tablero de control inferior izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5
Figura 8-5: Tanque de agua y componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6
Figura 8-6: Vlvula de alivio de presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.9
Figura 8-7: Ajuste de la vlvula de alivio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.11
SECTION 9, Sistema hidrulico
Figura 9-1: Diagrama de bloques - Sistema hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2
Figura 9-2: Disposicin del Sistema hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3
Figura 9-3: Componentes del Tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5
Figura 9-4: Enfriador de aceite hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.10
Figura 9-5: Vlvula mezcladora termosttica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.11
Figura 9-6: Diagrama de bloques de componentes hidrulicos del Sistema de propulsin . 9.12
Figura 9-7: Vlvulas de control de propulsin (Estaciones 1-3 en VB4) . . . . . . . . . . . . . . . . 9.14
Figura 9-8: Diagrama esquemtico del control de propulsin del Banco de vlvulas 4
(Se muestra con el kit de remolque opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.16
Figura 9-9: Bombas principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.17
Figura 9-10: Diagrama esquemtico de la bomba/motor hidrulico principal
(Se muestra el lado Izq., el lado Der. es similar). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.18
Figura 9-11: Pruebas de arranque y funcionamiento de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.24
Figura 9-12: Vlvulas de control de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.26
Figura 9-13: Ajuste del NULL (Nulo) de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.29
Figura 9-14: Barra de Remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.33
Figura 9-15: Vlvula de Freno de Emergencia con Placa de Disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.33
Figura 9-16: Amarre de Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.34
Figura 9-17: Desconexin de Transmisin para Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.35
Figura 9-18: Compartimiento de Liberacin Manual del Freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.36
Figura 9-19: Lubricacin Manual del Bastidor de Oruga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.38
Figura 9-20: Diagrama de bloques del sistema hidrulico auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.41
Figura 9-21: Ubicacin de la bomba auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.42
Figura 9-22: Ubicaciones de los bancos de vlvulas (dentro de la sala de maquinaria) . . . 9.45
Figura 9-23: Banco de vlvulas 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.46
Figura 9-24: Circuito de vlvula de derivacin de alivio/descarga de aceite. . . . . . . . . . . . . 9.47
Figura 9-25: Vlvula de alivio de presin de VB1 y VB2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.49
Figura 9-26: Circuito de control del winche auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.50
Figura 9-27: Circuito de elevacin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.52
Figura 9-28: Circuito de control de la cortina de polvo hidrulica opcional . . . . . . . . . . . . . . 9.54
Figura 9-29: Circuitos de control del Guarda tubera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.57
Figura 9-30: Banco de vlvulas 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.59
Figura 9-31: Circuitos de la llave de rompimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.60
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.iv- MG320XPC-00-LALOF.fm
Lista de Figuras (continuacin)
Figura 9-32: Circuito de llave de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.63
Figura 9-33: Circuito de enclavamiento de brazos tensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.65
Figura 9-34: Circuito de Pasadores de anclaje del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.66
Figura 9-35: Banco de vlvulas 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.68
Figura 9-36: Circuito de alivio de descarga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.69
Figura 9-37: Circuito de Gatos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.70
Figura 9-38: Circuitos del gato trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.73
Figura 9-39: Diagrama de bloques del sistema hidrulico de baja presin. . . . . . . . . . . . . . 9.93
Figura 9-40: Bomba de Baja Presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.94
Figura 9-41: Reparacin del motor y la bomba de baja presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.96
Figura 9-42: Ajuste del compensador de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.97
Figura 9-43: Banco de vlvulas 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.98
Figura 9-44: Circuitos de compuerta superior del Guarda tubera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.99
Figura 9-45: Circuito de escotilla de la plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.101
Figura 9-46: Circuito de control de las vlvulas de entrada del compresor GD . . . . . . . . . 9.103
Figura 9-47: Circuito de retencin del Guarda tubera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.105
Figura 9-48: Circuito de habilitacin del freno del cabezal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.107
SECTION 10, Sistema de propulsin
Figura 10-1: Componentes del propulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1
Figura 10-2: Motor de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2
Figura 10-3: Transmisin de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3
Figura 10-4: Conjunto final de orugas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4
Figura 10-5: Bastidor de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5
Figura 10-6: Rodillo superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5
Figura 10-7: Rueda tensora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.6
Figura 10-8: Motor de propulsin y transmisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.7
Figura 10-9: Conexiones de mangueras del motor de propulsin
(Se muestra el lado derecho) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.9
Figura 10-10: Ajustes del motor de propulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.11
Figura 10-11: Tapa de desplazamiento del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.12
Figura 10-12: Conjunto de transmisin de propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.13
Figura 10-13: Leyenda de la Figura 10-12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.14
Figura 10-14: Dispositivo sujetador del resorte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.16
Figura 10-15: Arreglo de disco del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.17
Figura 10-16: Conjunto del bastidor de oruga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.24
Figura 10-17: Rodillos superiores e inferiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.27
Figura 10-18: Eslabones de la oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.29
Figura 10-19: Mtodo con martillo deslizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.30
Figura 10-20: Mtodo con varilla extractora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.31
Figura 10-21: Ajuste de la tensin del tren de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.33
Figura 10-22: Medicin de la tensin del tren de oruga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.34
SECTION 11, Sistema de nivelacin
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOF.fm -1.v- , Versin 00 - 01/13
Lista de Figuras (continuacin)
Figura 11-1: Ubicaciones de los gatos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2
Figura 11-2: Gatos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3
Figura 11-3: Cubiertas de la tubera del gato trasero (opcionales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4
Figura 11-4: Vlvulas de regeneracin del cilindro del gato trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.5
Figura 11-5: Desmontaje del cilindro del gato trasero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.6
Figura 11-6: Componentes del cilindro hidrulico a los que puede darse servicio . . . . . . . . 11.7
Figura 11-7: Gato delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.9
Figura 11-8: Zapata del gato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.12
SECTION 12, Lubricacin
Figura 12-1: Lubricacin de la caja de engranajes del Pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3
Figura 12-2: Lubricacin de la transmisin impulsora de las bombas hidrulicas . . . . . . . . 12.4
Figura 12-3: Lubricacin del reductor de engranajes del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . 12.5
Figura 12-4: Lubricacin del reductor de engranajes del tambor del cable . . . . . . . . . . . . . 12.6
Figura 12-5: Lubricacin de la transmisin de la propulsin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.7
Figura 12-6: Lubricacin de la caja de engranajes rotatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.8
Figura 12-7: Lubricacin del tanque T del compresor de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.9
Figura 12-8: Componentes del tanque hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.10
Figura 12-9: Mirilla del nivel del tanque Hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.11
Figura 12-10: Puntos de lubricacin manual del brazo tensor del mstil . . . . . . . . . . . . . . 12.12
Figura 12-11: Diagrama de referencia de los puntos de lubricacin manual . . . . . . . . . . . 12.14
Figura 12-12: Esquemtico del sistema de lubricacin automtica (tpico) . . . . . . . . . . . . 12.17
Figura 12-13: Conjunto del tanque de grasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.18
Figura 12-14: Componentes del panel de control de engrasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.20
Figura 12-15: Esquemtico del inyector del sistema de lubricacin automtica (tpico). . . 12.21
Figura 12-16: Bomba de engrasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.26
Figura 12-17: Ajuste del interruptor de presin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.30
Figura 12-18: Operacin del inyector SL-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.33
Figura 12-19: Ajuste del volumen del inyector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.34
Figura 12-20: Instalacin/Desmontaje del inyector SL-V (tpico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.35
Figura 12-21: Componentes del inyector (tpico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.36
Figura 12-22: Purgado del aire en dispositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.38
Figura 12-23: Purgado del aire en mltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.38
Figura 12-24: Purgado de aire desde las lneas de alimentacin (tpico) . . . . . . . . . . . . . . 12.40
SECTION 13, Mstil
Figura 13-1: Mstil 320XPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.2
Figura 13-2: Operacin del sistema Saf-T-Climb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3
Figura 13-3: Brazo tensor (vista en secciones). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.5
Figura 13-4: Ajuste del brazo tensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.9
Figura 13-5: Cilindro del collarn de fijacin del brazo tensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.10
Figura 13-6: Instalacin del cilindro del pasador de seguridad del mstil. . . . . . . . . . . . . . 13.12
Figura 13-7: Cilindro de fijacin del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.15
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.vi- MG320XPC-00-LALOF.fm
Lista de Figuras (continuacin)
Figura 13-8: Instalacin del cilindro de elevacin/descenso del mstil. . . . . . . . . . . . . . . . 13.17
Figura 13-9: Cilindro de elevacin/descenso del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.19
Figura 13-10: Conjunto del mstil inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.22
Figura 13-11: Deflector de polvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.23
Figura 13-12: Vista seccional del buje y el pasador del pivote del mstil . . . . . . . . . . . . . . 13.24
Figura 13-13: Componentes del aire de achique del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.25
SECTION 14, Maquinaria de ascenso/empuje
Figura 14-1: Conjunto del carro de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
Figura 14-2: Instalacin del resolver de empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.4
Figura 14-3: Conjunto del empuje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
Figura 14-4: Alineacin del motor de empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.7
Figura 14-5: Ventilador del Motor del Pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.8
Figura 14-6: Caja de Engranajes del Pulldown. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.10
Figura 14-7: Leyenda de la Figura 14-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.11
Figura 14-8: Componentes del carro de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.12
Figura 14-9: Leyenda de la Figura 14-8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.13
Figura 14-10: Freno del empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.16
Figura 14-11: Revisin del desgaste del freno del empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.17
Figura 14-12: Vista en secciones del freno del empuje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.19
Figura 14-13: Resolver de pulldown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.22
Figura 14-14: Rodillos gua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.26
Figura 14-15: Ajuste del rodillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.28
SECTION 15, Mecanismo de rotacin
Figura 15-1: Conjunto del carro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
Figura 15-2: Componentes del acoplamiento de rotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.2
Figura 15-3: Instalacin del pin del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.4
Figura 15-4: Dimensiones del pin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.5
Figura 15-5: Caja de engranajes de rotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8
Figura 15-6: Leyenda de la Figura 15-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.9
Figura 15-7: Componentes hidrulicos de la broca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.10
Figura 15-8: Alojamiento del cabezal de rotacin y tubo neumtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11
Figura 15-9: Distribucin de la bomba de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12
Figura 15-10: Instalacin del eje de empuje intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.16
Figura 15-11: Revisin de precarga del rodamiento de empuje principal . . . . . . . . . . . . . . 15.21
Figura 15-12: Acoplamiento de la barra de perforacin giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.23
SECTION 16, Equipo para manejo de tubera
Figura 16-1: Equipo para manejo de tubera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
Figura 16-2: Llave de piso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
Figura 16-3: Llave de rompimiento (breakout wrench) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.3
Figura 16-4: Llave de piso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.4
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOF.fm -1.vii- , Versin 00 - 01/13
Lista de Figuras (continuacin)
Figura 16-5: Cilindro de llave de piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.7
Figura 16-6: Llave de rompimiento (breakout wrench) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.9
Figura 16-7: Llave de rompimiento (tpica),. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.10
Figura 16-8: Lubricacin de la llave de rompimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.11
Figura 16-9: Porta-barras con compuerta superior de accionamiento mecnico (tpico) . . 16.12
Figura 16-10: Leyenda de la Figura 16-9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.13
Figura 16-11: Llaves de barra y calzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.14
Figura 16-12: Llaves de barra y calzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.15
Figura 16-13: Cilindro de rotacin del porta-barras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.21
Figura 16-14: Interruptor de lmite del porta-barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.24
SECTION 17, Presurizacin de la sala
Figura 17-1: Presurizacin de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
Figura 17-2: Presurizacin de la sala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.3
Figura 17-3: Sistema de presurizacin de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4
Figura 17-4: Presurizador de la sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.5
Figura 17-5: Paquetes del filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.7
Figura 17-6: Rejilla de aspas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.7
SECTION 18, Winche auxiliar
Figura 18-1: Winche auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
Figura 18-2: Conexiones de la manguera del winche auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2
Figura 18-3: Instalacin del cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.4
Figura 18-4: Motor del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5
Figura 18-5: Componentes del freno del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.7
Figura 18-6: Distribucin de los resortes de freno en el pistn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.10
Figura 18-7: Componentes del impulsor final del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.11
Figura 18-8: Componentes del tambor y el empuje primario del winche auxiliar . . . . . . . . 18.14
Figura 18-9: Poleas del winche auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.16
SECTION 19, Control del clima de la cabina
SECTION 20, Equipo opcional
Figura 20-1: Compresor de aire auxiliar (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Figura 20-2: Escalera para abordar tpica (se muestra la del lado trasero derecho) . . . . . . 20.3
Figura 20-3: Control hidrulico de la escalera (VB6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.4
Figura 20-4: Circuitos de la escalera de acceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.5
Figura 20-5: Control remoto de la escalera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.6
Figura 20-6: Puertos de llenado rpido Wiggins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.7
Figura 20-7: Gra de brazo (opcin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.8
SECTION A, Mantenimiento general
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.viii- MG320XPC-00-LALOF.fm
Lista de Figuras (continuacin)
SECTION B, Mantenimiento general del
sistema hidrulico
Figura B-1: Apriete de las conexiones abocinadas SAE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3
Figura B-2: Instalacin incorrecta de la junta trica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5
Figura B-3: Instalacin correcta de la junta trica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6
Figura B-4: Secuencia de apriete de la brida dividida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6
Figura B-5: Conexin de junta trica de cara plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOT.fm -1.i- , Versin 00 - 01/13
SECTION 1, Seguridad de la perforadora
SECTION 2, Introduccin
Tabla 2-1: Capacidad de levantamiento del winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
SECTION 3, Mantenimiento preventivo
Tabla 3-1: Valores de par de apriete recomendados para roscas estndar
norteamericanas (hoja 1 de 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2
Tabla 3-1: Valores de par de apriete recomendados para roscas estndar
norteamericanas (hoja 2 de 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3
Tabla 3-2: Valores de par de apriete recomendados para roscas mtricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4
Tabla 3-3: Conversiones del sistema ingls al sistema mtrico decimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5
Tabla 3-4: Revisiones del mantenimiento "A" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7
Tabla 3-5: Revisiones del mantenimiento "B" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8
Tabla 3-6: Revisiones del mantenimiento "C" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9
Tabla 3-7: Revisiones del mantenimiento "D" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10
Tabla 3-8: Revisiones del mantenimiento "E" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11
Tabla 3-9: Revisiones del mantenimiento "F" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12
Tabla 3-10: Lubricacin, reductor de engranajes del carrete portacable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.37
SECTION 4, Tambor del cable
Tabla 4-1: Controles de carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4
Tabla 4-2: Seleccin de la rueda dentada del mecanismo de enrollado parejo . . . . . . . . . . . . . . 4.7
Tabla 4-3: Revisiones de mantenimiento del carrete portacable de P&H Mining Equipment . . . . 4.9
Tabla 4-4: Lubricacin, reductor de engranes del carrete portacable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
Tabla 4-5: Especificaciones del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.21
SECTION 5, Sistema elctrico
SECTION 6, Unidad de potencia
Tabla 6-1: Disposicin y peso de la unidad de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
SECTION 7, Sistema de aire principal
Tabla 7-1: Subsistemas de aire principal - Gardner Denver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
SECTION 8, Sistema de inyeccin de agua
Tabla 8-1: Referencias esquemticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2
Tabla 8-2: Gua de solucin de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.12
SECTION 9, Sistema hidrulico
Tabla 9-1: Grupos y subsistemas hidrulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
Tabla 9-2: Componentes compartidos del Sistema hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4
Lista de Tablas
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.ii- MG320XPC-00-LALOT.fm
Lista de Tablas (continuacin)
Tabla 9-3: Hoja de datos del Sistema hidrulico de propulsin (principal) . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.19
Tabla 9-4: Derivaciones de presin del Sistema hidrulico de propulsin (principal) . . . . . . . . . 9.21
Tabla 9-5: Componentes del sistema hidrulico auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.40
Tabla 9-6: Capacidades de Levante del Huinche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.51
Tabla 9-7: Hoja de datos de los sistemas hidrulicos de baja presin y auxiliares . . . . . . . . . . 9.75
Tabla 9-8: Derivaciones de presin de los sistemas hidrulicos de baja presin y auxiliares . . 9.83
Tabla 9-9: Componentes del sistema hidrulico de baja presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.92
SECTION 10, Sistema de propulsin
SECTION 11, Sistema de nivelacin
Tabla 11-1: Estilos de zapata para gato y pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.12
Tabla 11-2: Solucin de problemas para el sistema hidrulico auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.13
SECTION 12, Lubricacin
Tabla 12-1: Lubricantes recomendados para la caja de engranajes Pulldown. . . . . . . . . . . . . . 12.3
Tabla 12-2: Lubricantes recomendados para la transmisin impulsora de la bomba hidrulica. 12.4
Tabla 12-3: Lubricantes recomendados para el winche auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5
Tabla 12-4: Lubricantes recomendados para el tambor del cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.6
Tabla 12-5: Lubricantes recomendados para la Transmisin de la propulsin. . . . . . . . . . . . . . 12.7
Tabla 12-6: Lubricantes recomendados para la caja de engranajes rotatoria . . . . . . . . . . . . . . 12.8
Tabla 12-7: Lubricantes para pasadores, palancas y uniones miscelneos. . . . . . . . . . . . . . . 12.12
Tabla 12-8: Calendario de lubricacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.15
Tabla 12-9: Puntos de lubricacin del sistema de lubricacin automtica . . . . . . . . . . . . . . . . 12.22
Tabla 12-10: Gua de Diagnstico de Fallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.41
SECTION 13, Mstil
Tabla 13-1: Solucin de problemas del mstil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.26
SECTION 14, Maquinaria de ascenso/empuje
Tabla 14-1: Diagnstico de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.29
SECTION 15, Mecanismo de rotacin
Tabla 15-1: Datos de montaje del pin (consulte tambin Figura 15-4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.5
Tabla 15-2: Gua de Diagnstico de Fallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.27
SECTION 16, Equipo para manejo de tubera
Tabla 16-1: Gua de Diagnstico de Fallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.25
SECTION 17, Presurizacin de la sala
SECTION 18, Winche auxiliar
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
MG320XPC-00-LALOT.fm -1.iii- , Versin 00 - 01/13
Lista de Tablas (continuacin)
Tabla 18-1: Capacidad de Levante del Winche Auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
SECTION 19, Control del clima de la cabina
SECTION 20, Equipo opcional
Tabla 20-1: Equipo opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
SECTION A, Mantenimiento general
SECTION B, Mantenimiento general del
sistema hidrulico
Tabla B-1: Fugas de rosca de tubera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4
Tabla B-2: Fuga de la conexin abocinada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5
Tabla B-3: Fuga de la brida dividida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7
Tabla B-4: Valores de par de apriete de la brida dividida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8
Tabla B-5: Valores de padre apriete del sello de cara plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10
Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
, Versin 00 - 01/13 -1.iv- MG320XPC-00-LALOT.fm
Lista de Tablas (continuacin)
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Seguridad de la perforadora
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec01Safety.fm -1.1- Seccin 1, Versin 00 - 01/13
Seccin 1
Seguridad de la perforadora
1.1 Calificaciones del operador
1. Aprobar un examen escrito que evale con precisin su conocimiento prctico sobre la perforadora y una
demostracin evaluada de los mtodos y las tcnicas adecuados que se deben utilizar al operar esta mquina.
2. Tener como mnimo una visin de 20/30 Snellen en un ojo y de 20/50 Snellen en el otro, con o sin lentes
correctivos.
3. Tener una buena percepcin de la profundidad.
4. Tener la capacidad de distinguir colores, sin importar la posicin del color.
5. Tener una audicin adecuada, con o sin asistencia auditiva.
6. Tener suficiente fuerza, resistencia, agilidad, coordinacin y rapidez de reaccin para cumplir con las deman-
das operativas de la perforadora.
7. No tener incapacidad fsica o inestabilidad emocional que pudiera causar un riesgo para el operador u otros, o
que pudiera interferir con el desempeo del operador.
8. No ser propenso a los ataques o a la prdida del control fsico.
9. No estar bajo la influencia del alcohol o las drogas.
10. Presentar un certificado por escrito otorgado por el mdico tratante, garantizando que cualquier medicamento
prescrito no afectar la habilidad del operador para utilizar la perforadora en forma segura.
11. Mantener en todo momento una actitud de resguardo de la seguridad.
1.2 Conducta del operador
La seguridad debe ser siempre la principal inquietud del operador. Un operador debe rehu-
sarse a operar la perforadora cuando exista una condicin insegura conocida. Consulte a su
supervisor cuando tenga dudas respecto a la seguridad.
1. Leer y entender el Manual del operador, y estar familiarizado con todas las instrucciones y las seales de la
perforadora.
2. Inspeccionar y asegurarse de que la perforadora funciona bien antes de iniciar su operacin.
3. No operar la perforadora si tiene una incapacidad de cualquier ndole.
4. No realizar ninguna actividad que disminuya la atencin mientras opera la perforadora.
5. Asegurarse de que las personas, dems equipos de minera y materiales se mantengan fuera del rea de trabajo.
6. Dar una seal de advertencia antes de poner en marcha, operar o mover la perforadora.
Seguridad de la perforadora Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 1, Versin 00 - 01/13 -1.2- Sec01Safety.fm
7. Probar todos los controles antes de iniciar un nuevo turno. Si algn control no funciona correctamente, solicitar
que se repare antes de operar la perforadora.
8. Informar inmediatamente cualquier defecto al departamento de mantenimiento. Durante el cambio de turno,
notificar al siguiente operador cualquier defecto que haya quedado sin corregir.
1.3 Chequeos funcionales
Compruebe que no haya tarjetas de advertencia o bloqueo en los controles de arranque.
Compruebe que se hayan realizado todas las tareas de mantenimiento e inspeccin requeridas y que se
hayan efectuado todas las reparaciones necesarias.
Verifique que todas las protecciones de los equipos estn en su lugar y que todas las cubiertas y tapas de
inspeccin estn cerradas y bloqueadas.
Mire dentro, fuera y debajo de la perforadora para asegurarse de que el rea est totalmente despejada
antes de encender la perforadora.
Despus de arrancar la perforadora, revise lecturas y operacin adecuadas de todos los medidores e indi-
cadores.
Pruebe todos los controles para verificar la operacin y el control apropiado antes de operar o desplazar la
perforadora, incluyendo un chequeo minucioso de los frenos.
Revise los dispositivos de seales audibles y las alarmas utilizadas como advertencia de desplazamiento
para asegurarse de que funcionan correctamente.
Durante la operacin, permanezca alerta a ruidos o vibraciones inusuales; verifique la presencia de humos
o gases por medio de la vista o el olfato.
1.4 Precauciones a considerar durante la Operacin cerca de Lneas Elctricas
Mantngase alejado de las lneas de alto voltaje cuando la mquina est en operacin.
Podran ocurrir lesiones graves o la muerte, si cualquier parte la mquina se acerca a
una distancia mnima de las lneas de alto voltaje energizadas, segn lo especificado por
las normas locales, de estado y federales.
Trabajar cerca de las lneas de alto voltaje representa un riesgo demasiado serio y se deben tomar precauciones
especiales. Segn las prcticas de operacin segura, es requerido que usted mantenga el mximo de distancia
posible desde las lneas y que nunca viole la distancia mnima recomendada.
Antes de trabajar cerca de las lneas de alto voltaje, se debe tomar en consideracin las siguientes precauciones:
Contacte al personal a cargo de las lneas de alto voltaje o empresa elctrica, antes de comenzar a trabajar.
El operador de la mquina y el representante de la empresa elctrica deben determinar conjuntamente,
cules sern las precauciones especficas que se deben considerar.
El operador de la mquina y el representante de la empresa elctrica deben verificar que se tomen y sigan
todas las precauciones recomendadas.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Seguridad de la perforadora
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec01Safety.fm -1.3- Seccin 1, Versin 00 - 01/13
An cuando tenga conocimiento que las lneas de alto voltaje han sido debidamente bloqueadas con tarjeta
y candado, considrelas como energizadas.
Informe a todo el personal en terreno que debe permanecer alejado de la mquina en todo momento.
Use un sealero para guiar la mquina hacia el sitio de operacin. La nica responsabilidad del sealero es obser-
var el acercamiento de la mquina a las lneas de alto voltaje. El sealero debe estar en comunicacin directa con
el operador, y ste debe prestar mucha atencin a las seales.
1.5 Calcomanas y seales de prevencin de riesgos
1.5.1 Generalidades
Los indicadores, calcomanas y seales de prevencin de riesgos identifican los riesgos potenciales y previenen
accidentes por medio de la presentacin de smbolos, encabezados y pictografas o grficos especiales de nor-
mas. Los esquemas, encabezados y grficos de dichos indicadores, calcomanas y seales estn conformados de
acuerdo a las pautas ANSI y normas de la industria para dichos dispositivos, los cuales son comnmente utiliza-
dos en casos de alto voltaje, proteccin personal, espacios confinados y para aplicaciones bilinges.
1.5.2 Indicadores de peligro
Los indicadores de PELIGROS, ADVERTENCIAS, CUIDADOS, AVISOS y SEGURIDAD PRIMERO se encuen-
tran en todos nuestros manuales, para enfatizar instrucciones importantes y crticas. En la documentacin escrita,
a los indicadores de PELIGROS, ADVERTENCIAS, CUIDADOS y SEGURIDAD PRIMERO les sigue un prrafo o
tem al cual aplican. A las NOTAS, les seguir el prrafo o tem al cual aplican. Los indicadores de PELIGRO,
ADVERTENCIA, PRECAUCIN, NOTA y SEGURIDAD PRIMERO son identificados y definidos como sigue:
Indica una situacin de peligro inminente que, si no se evita, resultar en lesiones gra-
ves o la muerte. Este indicador est limitado a las situaciones ms extremas.
Indica una situacin potencialmente peligrosa que, si no se evita, podra resultar en
lesiones graves o la muerte.
Indica una situacin potencialmente peligrosa la cual, si no se evita, puede resultar en
lesiones leves o mayores.
Un indicador de Cuidado sin el smbolo de Alerta de Riesgo (sin tringulo ni signo de
exclamacin) se usa para advertir de los riesgos que resultan solamente en dao a la
propiedad.
Seguridad de la perforadora Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 1, Versin 00 - 01/13 -1.4- Sec01Safety.fm
Se utiliza para indicar una declaracin de las polticas de la empresa, que est directa o indi-
rectamente relacionada con la seguridad del personal o la proteccin de la propiedad. Esta
seal no est directamente asociada con un riesgo o situacin riesgosa y no se utiliza para
sustituir los indicadores de PELIGRO, ADVERTENCIA o PRECAUCIN.
Se utiliza para indicar instrucciones generales relacionadas con las prcticas de trabajo
seguro, recordar procedimientos de seguridad apropiados e indicar la ubicacin de los equipos
de seguridad.
1.5.3 Calcomanas y seales de prevencin de riesgos
Las calcomanas y las seales de riesgo de seguridad usan indicadores de prevencin de peligros, y tambin
incluyen pictografas para mostrar de forma grfica y verbal que existe un riesgo potencial de seguridad alrededor
de la barrena para perforaciones de voladura. Estas calcomanas y seales no representan todos los riesgos posi-
bles. No pretenden ser un sustituto de las prcticas de trabajo seguro y de buen juicio.
No retire, cubra, pinte ni destruya las calcomanas o las seales de prevencin de riesgos. Si stas se daan o son
ilegibles, solicite su cambio a la oficina local de MinePro Services. Para ver informacin sobre los lugares donde se
colocan y el mantenimiento de las Calcomanas y las seales de prevencin de riesgos, consulte el Manual de man-
tenimiento elctrico de la perforadora Centurion o el Manual de piezas LinkOne de su mquina.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Introduccin
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec02Intro.fm -2.1- Seccin 2, Versin 00 - 01/13
Seccin 2
Introduccin
2.1 Generalidades
Este manual proporciona la informacin requerida para reparar y dar mantenimiento a la Perforadora rotatoria
para agujeros de tronadura Modelo 320XPC de P&H Mining Equipment.
2.1.1 Nmeros de parte
La informacin sobre las partes de repuesto se entrega en el manual de partes electrnico LinkOne preparado
para su perforadora. El nmero de serie de la perforadora est adentro de la cabina del operador.
Los nmeros de parte se puede mostrar en este manual para identificar conjuntos especficos, y la informacin y
los procedimientos que se aplican a dicho conjunto en particular. Debido a que este manual no se actualiza en
forma continua, no utilice estos nmeros de partes para ordenar repuestos.
Obtenga siempre los nmeros de partes del manual electrnico LinkOne actualizado.
2.1.2 Campo de Aplicacin
Toda la informacin en este manual, incluidas las descripciones, las especificaciones y las ilustraciones, se aplica
a la Perforadora rotatoria para agujeros de tronadura modelo 320XPC de P&H, en el momento de su publicacin.
No se cubren mejoras del producto, modificaciones del propietario u otros cambios introducidos despus de la
publicacin de este manual.
Las preguntas concernientes a la perforadora o sobre este manual se deben dirigir a su representante de P&H
MinePro Services.
2.2 Descripcin
2.2.1 Generalidades
La perforadora rotatoria est diseada para perforar agujeros de tronadura. Luego, estos agujeros se llenan con
explosivos, los cuales fragmentan el material para una remocin ms eficaz. La perforadora puede venir equipada
para realizar perforaciones de paso nico o mltiple, acoplando longitudes adicionales de barras de perforacin
para formar una columna de perforacin. Esta perforadora slo perfora hoyos verticales.
Todos los movimientos de la perforadora utilizan motores elctricos con la excepcin del movimiento de propul-
sin, el cual utiliza potencia hidrulica. La potencia para la perforadora la proporciona un motor elctrico de doble
eje, acoplado en un extremo al compresor de aire y en el otro extremo a la unidad de transmisin de la bomba
hidrulica (PDT, segn sus siglas en ingls).
Introduccin Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 2, Versin 00 - 01/13 -2.2- Sec02Intro.fm
2.2.2 Descripcin de la perforadora
La perforadora rotatoria para agujeros de tronadura, modelo 320XPC (de aqu en adelante, la perforadora), produce
una carga de descenso o pulldown en la broca de hasta 150,000 lb. y ha sido optimizada para perforar hoyos de
paso nico o mltiples de hasta 22" (55,88 cm) de dimetro (vea la Figura 2-1). El peso total de la mquina es de
aproximadamente 365,000 lb. (165,564 kg). El porta-barras permite almacenar una barra de 65 pies (19,8 metros) de
largo con un espesor de pared de 2 pulgadas (50 mm) y con un dimetro de hasta 10,75 pulgadas (273 mm). Refi-
rase a la Figura 2-2 para ver el plano de la plataforma de perforacin.
Figura 2-1: Perforadora rotatoria para agujeros de tronadura modelo 320XPC
BD1129a01
LEYENDA
01. Mstil
02. Brazo tensor (2)
03. Venteo
04. Tambor del cable
05. Escalera de acceso trasera
06. Sala de mquinas
07. Escalera de acceso derecha
08. Conjunto de orugas (2)
09. Aire acondicionado
10. Cabina del operador
11. Cortina antipolvo
12. Plataforma de perforacin
13. Gato de nivelacin trasero izquierdo
14. Carro de rotacin
14
01
03 02 04
06
13
12
11
10 09 08 07 05
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Introduccin
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec02Intro.fm -2.3- Seccin 2, Versin 00 - 01/13
2.2.3 Unidad de potencia
La unidad de potencia proporciona una sola fuente de torque para accionar el compresor de aire principal y las
tres bombas para los sistemas hidrulicos auxiliar y de propulsin. Los componentes principales de la unidad de
potencia incluyen un motor elctrico, un compresor de aire principal y una unidad de transmisin de bombas,
todos montados sobre una base rgida. La seccin estructural de la base est dimensionada para mantener la
alineacin de estos componentes, independientemente del soporte de montaje deslizante.
Refirase a Seccin 6 para la informacin descriptiva y de reparacin de los componentes de la unidad de potencia.
Figura 2-2: Plano de la plataforma del modelo 320XPC
LEYENDA
01. Plataforma de Perforacin
02. Tanque de Agua
03. Banco de vlvulas 3
04. Banco de vlvulas 4
05. Tanque Hidrulico
06. Tanque en T
07. Bomba de arranque de circulacin
de aceite
08. Enfriador de aceite
09. Gabinete de alto voltaje:
10. Gabinete del interruptor de
desconexin de alto voltaje
11. Transformador de arranque suave
(opcin)
12. Gabinete de arranque suave
(opcin)
13. Compresor de aire auxiliar
(opcin)
13A Compresor de aire auxiliar
(ubicacin alterna)
14. Transformador principal
15. Calefactor de sala de mquinas
(opcin)
16. Gabinete de unidades de CC
17. Gato de nivelacin delantero
derecho (referencia)
18. Compresor de aire principal
19. Gabinete de control principal
20. Motor principal
21. Tanque de llenado a tope
22. Panel del filtro de llenado a tope
23. Depsito de grasa
24. Unidad de transmisin de la
bomba (PDT)
25. Banco de vlvulas 1
26. Cilindro del mstil (2)
27. Aire acondicionado
28. Cabina del operador
29. Winche auxiliar
30. Banco de vlvulas 2
31. Gra de brazo (opcin)
BD1130c01
03 04 05 06 07 08 09
11
12
13
14
15
16
17 19 20 22 23 24
27 28
30
29
01 02
21 18 26 25
10
13A
31
Introduccin Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 2, Versin 00 - 01/13 -2.4- Sec02Intro.fm
2.2.4 Conjunto de chasis Inferior (carro Inferior y propulsin)
Los dos batidores de orugas van conectados en la parte inferior de la estructura principal mediante un eje trasero
fijo y un eje delantero oscilante. Esta disposicin aumenta la estabilidad y asla el chasis principal de la carga
excesiva cuando se propulsa sobre terrenos irregulares.
El diseo de las zapatas de las orugas es del tipo excavadora. Existen 58 zapatas antideslizantes y no antidesli-
zantes por oruga. Las dos orugas son accionadas independientemente por ruedas motrices con transmisiones
planetarias atornilladas directamente al bastidor de la oruga. Cada transmisin planetaria es impulsada por un
motor hidrosttico individual "conectable". Las transmisiones van alojadas dentro de la rueda motriz a modo de
proteccin contra daos ocasionados durante el desplazamiento en reas irregulares.
Cada transmisin planetaria cuenta con un freno de estacionamiento integral de discos mltiples tipo hmedo,
aplicado por resorte y liberado hidrulicamente. El motor de propulsin puede desconectarse manualmente de la
transmisin para poder remolcar la perforadora con el paquete de remolque opcional instalado.
Slo de manera ocasional, las orugas pueden girarse en sentido contrario para obtener mxima maniobrabilidad
en curvas cerradas y desplazamiento rpido de un punto a otro.
Refirase a Seccin 10 para la informacin de reparacin de los componentes del sistema de propulsin.
2.2.5 Carro de rotacin
Dos motores elctricos de CC accionan el eje motriz giratorio a travs de la caja de engranajes rotatoria. El eje
motriz rotatorio sobresale por la parte inferior de la caja de engranajes rotatoria para conectarse con la columna de
perforacin.
Cada eje de salida rotatorio del motor se conecta con el eje del pin de la primera reduccin de la caja de engra-
najes rotatoria, el cual es sostenido por rodamientos tanto en la parte superior como en la inferior. Una bomba de
aceite, ubicada en la parte inferior del eje de la primera reduccin, provee lubricacin a los rodamientos superiores
en la caja de engranajes.
Un swivel de aire rotatorio asegura un flujo de aire sellado a travs del eje motriz rotatorio. El sello de aire rotatorio
evita adems el ingreso de agua al aceite de la caja de engranajes rotatoria, cuando la perforadora est configu-
rada con inyeccin de agua para la supresin del polvo.
El pulldown se logra mediante el accionamiento de una cremallera y pin. La cremallera va montada vertical-
mente en el mstil y el pin motriz en el shipper shaft del carro de rotacin. Los polines gua del carro de rotacin
estn provistos de una disposicin excntrica para el ajuste del juego entredientes del engranaje cremallera/pin
y el alineamiento con el mstil. Un motor elctrico de CC acciona los piones de levante/pulldown a travs de la
transmisin del pulldown.
Refirase a Seccin 15 para la informacin de los componentes del carro de rotacin o a Seccin 14 para la infor-
macin de reparacin de los componentes de izado/pulldown.
2.2.6 Mstil, conjunto de bloqueo del mstil y brazos tensores
La eslinga de seguridad del mstil asegura la retencin de una barra de perforacin en cada sin provocar daos
estructurales en el mstil.
La estructura soldada del mstil se sube y baja mediante dos cilindros hidrulicos y est enclavada en la posicin
vertical por dos pasadores de enclavamiento del mstil accionados hidrulicamente, ubicados en la plataforma de
perforacin. La posicin de estos pasadores la monitorea el Controlador de lgica programable (sistema de con-
trol AC800).
Los brazos tensores se extienden o recogen automticamente cuando el mstil se sube y se baja. Los dos colla-
rines de fijacin de los brazos tensores se deslizan sobre las uniones de articulacin plegables entre los brazos
tensores superior e inferior para mantenerlos rgidos, enclavando el mstil en la posicin de perforacin vertical.
Refirase a Seccin 13 para la informacin de reparacin de los componentes del mstil.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Introduccin
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec02Intro.fm -2.5- Seccin 2, Versin 00 - 01/13
2.2.7 Almacenamiento y manejo de la barra de perforacin
La barra de perforacin se puede almacenar en los porta-barras. Cada porta-barras se controla hidrulicamente
para moverse hacia adentro y hacia afuera. Se usa un mecanismo mecnico para fijar la barra de perforacin en
su lugar mientras est almacenada.
Refirase a Seccin 16 para la informacin de los componentes del sistema de almacenamiento y manejo de la barra.
2.2.8 Winche auxiliar
Un winche accionado por un motor hidrulico va montado en el conjunto de soporte del mstil para manipular las
herramientas y para izar las cargas en la plataforma de perforacin. ste se caracteriza por presentar un embra-
gue unidireccional, de manera que el winche sostendr una carga, sin embargo se liberar automticamente
cuando se levante la carga. El cable de acero del winche pasa a travs de poleas guas, montadas en una barra
de soporte en la corona del mstil. Un control remoto colgante se ubica en el tanque de agua afuera de la cabina
del operador.
La capacidad de levantamiento del winche se basa en una presin operativa de 2,000 psi (138 bar) y en el
nmero de vueltas en el tambor (refirase a la Tabla 2-1, indicada abajo).
Refirase a Seccin 18 para la informacin de reparacin de los componentes del winche.
2.2.9 Llaves de piso
La perforadora viene equipada con llaves de piso tipo cilindros hidrulicos opuestos, las cuales se utilizan para
sostener la columna de perforacin y evitar la contra-rotacin mientras se agregan o desmontan componentes de
la columna de perforacin.
Refirase a Seccin 16 para la informacin de reparacin de las herramientas de la plataforma.
N de vueltas del
cable en el tambor
Capacidad de
levantamiento
lb. (kg)
0 16,360 (7436)
1 15,640 (7110)
2 13,820 (6282)
3 12,360 (5620)
Tabla 2-1: Capacidad de levantamiento del winche auxiliar
Introduccin Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 2, Versin 00 - 01/13 -2.6- Sec02Intro.fm
2.2.10 Controles del operador
Los controles estn dispuestos en grupos funcionales con los controles que se utilizan frecuentemente ubicados
ms cerca del operador. Una Interfaz grfica del usuario (GUI) proporciona informacin continua al operador. Para
los detalles, refirase al Manual del operador.
2.2.11 Sistemas hidrulicos
El sistema hidrulico est compuesto por dos subsistemas principales:
Sistema hidrulico de propulsin (tambin conocido como principal)
Sistema hidrulico auxiliar y de baja presin
2.2.11.1 Sistema hidrulico de propulsin (principal)
Dos bombas de pistn axiales idnticas con desplazamiento variable cruzado en el centro proporcionan el control
de velocidad y direccin a los motores hidrulicos que accionan los motores de propulsin. Los dos circuitos de la
bomba hidrulica son de circuito cerrado.
El Puerto H en la bomba principal izquierda se conecta al Puerto P1 en el banco de vlvulas 4 para suministrar
potencia hidrulica para operar las funciones de control de liberacin del freno de propulsin y de velocidad de
propulsin.
Refirase a Seccin 9 para informacin adicional y la informacin de reparacin del sistema hidrulico de propulsin.
Tambin, refirase a Seccin 10 para la informacin de reparacin de los componentes del sistema de propulsin.
2.2.11.2 Sistema hidrulico auxiliar y de baja presin
Una bomba auxiliar de labes dobles suministra la potencia hidrulica a travs de los bancos de vlvulas 1 al 3
para el funcionamiento de los cilindros del porta-barras, de elevacin del mstil, del polipasto auxiliar, de los encla-
ves del mstil, de los enclaves del brazo tensor, de la llave de piso, de la llave para aflojar y apretar barras y de los
gatos de nivelacin. Adems provee potencia hidrulica para operar el freno del cabezal del carro del mstil
Una bomba de pistn axial compensada por presin suministra la potencia hidrulica de baja presin a travs del
puerto P2 en el banco de vlvulas 4 para hacer funcionar el freno del cabezal del carro del mstil, los cilindros de
la entrada del porta-barras y de la escotilla de la plataforma, el circuito de retencin del porta-barras y el circuito de
la vlvula de entrada del compresor principal (slo perfora con el compresor Gardner Denver).
Refirase a Seccin 9 para la informacin detallada del sistema hidrulico auxiliar.
2.2.12 Sistema de inyeccin de agua
El sistema de inyeccin de agua elimina la gravilla y el polvo de la perforacin. Tambin ayuda a mantener fra la
broca de perforacin.
Refirase a Seccin 8 para la informacin detallada del sistema de inyeccin de agua.
2.2.13 Sistema automtico de lubricacin
El sistema automtico de lubricacin es impulsado por una bomba accionada elctricamente, la cual es controlada
por el sistema de control AC800. El sistema suministra el lubricante desde un estanque a bordo hasta los inyecto-
res, los cuales miden y envan el lubricante a intervalos regulares hacia puntos seleccionados alrededor de la per-
foradora. El operador puede iniciar manualmente un ciclo de lubricacin desde el GUI, cuando es necesario.
Refirase a Seccin 12 para la informacin detallada del sistema automtico de lubricacin.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Introduccin
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec02Intro.fm -2.7- Seccin 2, Versin 00 - 01/13
2.2.14 Sistema de aire de achique (principal)
El objetivo del sistema de aire de achique es soplar o despejar el polvo y los residuos de los cortes de perforacin
fuera del agujero y enfriar los rodamientos de la broca para rocas. La salida del compresor es ajustable para per-
mitir una velocidad ptima del aire de achique.
Una vlvula de entrada del compresor controla el tiro de aire hacia los tornillos rotatorios. La vlvula se cierra
hidrulicamente durante el arranque. Durante la operacin, las vlvulas de entrada modulan la admisin de aire
mediante controles neumticos.
Refirase a Seccin 7 para la informacin detallada del sistema de aire principal.
2.2.15 Sistema de remolque
Para remolcar la perforadora es necesario instalar un paquete de remolque opcional.
Si la perforadora no tiene instalado el paquete de remolque, no intente remolcarla.
Si es necesario efectuar el remolque y el paquete de remolque an no se encuentra instalado en su perforadora,
comunquese con su representante local de MinePro Services o de P&H Mining Equipment para obtener ayuda.
2.2.16 Cortinas antipolvo
Las cortinas antipolvo rodean el rea ubicada debajo de la plataforma de perforacin para contener el polvo y las
virutas producidas por la perforacin.
2.3 Ubicacin del nmero de serie
El nmero de serie de la perforadora se ubica en el interior de la cabina del operador.
2.4 Mantenimiento de seales
Se ubican seales de diferentes tipos en todos los lugares de la perforadora donde se requiera advertir al personal
de peligros potenciales, para identificar controles y componentes y entregar informacin til.
Debido a que estas seales ayudan en la operacin segura y eficiente de la perforadora, la inspeccin de todas
estas seales debe ser parte del programa de inspeccin.
Si las seales estn sucias, extraviadas o ilegibles, lmpielas o reemplcelas. Refirase a Subseccin 1.5 para
una lista y la descripcin de cada calcomana y la ubicacin donde se localizan en la perforadora.
Introduccin Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 2, Versin 00 - 01/13 -2.8- Sec02Intro.fm
2.5 Hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS, sigla correspon-
diente a Material Safety Data Sheets)
Con el fin de transferir informacin sobre las MSDS de parte de nuestros proveedores a nuestros clientes, P&H
Mining Equipment proporcionar este servicio si es solicitado por el cliente. Todas las solicitudes de parte del
cliente deben ser especficas, debido al volumen y complejidad del sistema de MSDS.
Para identificar las MSDS apropiadas, se debe incluir uno de los siguientes datos: Nmero de parte P&H, razn
social o nombre del vendedor.
Dirija sus consultas referentes a las MSDS a su representante de P&H MinePro Services.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Mantenimiento preventivo
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec03PM.fm -3.1- Seccin 3, Versin 00 - 01/13
Seccin 3
Mantenimiento preventivo
3.1 Generalidades
Esta seccin resume los procedimientos de mantenimiento que se deben efectuar en la perforadora a intervalos
regulares para garantizar el desempeo ptimo. Cada concepto de mantenimiento se incluye en las hojas de revi-
sin de mantenimiento que se proporcionan en esta seccin. Se proporcionan las descripciones especficas de
cada concepto de mantenimiento o lubricacin. Utilice estas descripciones junto con las hojas de revisin de man-
tenimiento para garantizar que cada concepto se efecta en el intervalo de tiempo prescrito.
3.2 Lubricacin
Mantenimiento preventivo significa efectuar las inspecciones y servicios necesarios para mantener la perforadora
operando a su rendimiento mximo. La lubricacin es un componente esencial del Mantenimiento preventivo. El
desglose de los servicios de lubricacin que se deben realizar se cubren con mayor detalle en la Seccin 12, y
existen listas de revisin del servicio de lubricacin empezando en el Tema 12.6. Esos procedimientos se incorpo-
ran en esta seccin.
3.3 Lubricacin de pernos
A menos que se especifique lo contrario, al realizar reparaciones o reemplazos, todos los tornillos de cabeza, per-
nos y tuercas que se utilicen para asegurar o sujetar los componentes y conjuntos principales se deben lubricar
con un lubricante para roscas antiadherente. El lubricante se debe aplicar a las roscas de los sujetadores y a la
superficie de rodamiento de friccin de las cabezas de perno, tuercas y arandelas. Adems, las conexiones rosca-
das de todas uniones de la barra de perforacin, los acoplamientos de cabeza rotatoria a la barra y las conexiones
de la broca de la perforadora al estabilizador se deben lubricar con un lubricante de silicn para roscas.
3.4 Pernos y pares de apriete de perno
Los valores de par de apriete de los tornillos y pernos de la Norma norteamericana recomendada se listan en la
Tabla 3-1 y los valores de par de apriete de los tornillos y pernos del sistema mtrico decimal se muestran en la
Tabla 3-2. A menos que se especifique lo contrario, estos valores de par de apriete se aplican a todos los pernos
de montaje de componentes que sujetan miembros estructurales de toda la maquinaria. Todos los pernos y torni-
llos de cabeza de montaje y de sujecin se deben verificar cuando menos cada seis meses utilizando una llave de
par de apriete para garantizar el cumplimiento con estas tablas. El hardware de montaje para trabajo pesado que
se describe en este manual es equivalente o igual al de grado 5 SAE.
En la Tabla 3-3 se presentan los factores de conversin del sistema ingls al sistema mtrico.
Los valores de par de apriete se basan en el uso del hardware revestido. Si se utilizan lubricantes, los valores de
par de apriete variarn.
Mantenimiento preventivo Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 3, Versin 00 - 01/13 -3.2- Sec03PM.fm
Tabla 3-1: Valores de par de apriete recomendados para roscas estndar norteamericanas (hoja 1 de 2)
Ft-Lbs
Grade 2
Studs
Only
Grade 4 Grade 5 Grade 7 Grade 8
N m
Coarse
Threads
UNC & 8UN
Screw,Stud
or Bolt
Diameter
(inches)
Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m
1/4
5/16
3/8
7/16
1/2
9/16
5/8
3/4
7/8
1
1-1/8
1-1/4
1-3/8
1-1/2
1-3/4
2
2-1/4
2-1/2
2-3/4
3
3-1/4
3-1/2
3-3/4
4
10
20
36
58
130
180
315
505
760
90
1075
1520
1990
2640
4160
6250
9140
12500
16950
22390
28850
36450
45300
55400
16.3
33.9
59.7
94.9
209
287
515
827
1234
144
1749
2468
3240
4287
6765
10169
14873
20337
27658
36471
46911
59384
73756
90161
6
11
20
32
70
97
172
170
250
49
355
500
660
870
1370
2060
3020
4130
5590
7390
9520
12030
14940
18280
12
25
44
70
154
212
380
610
910
106
1290
1820
2390
3160
4990
7500
10970
15000
20400
26900
34600
43800
54400
66500
9
17
31
50
109
150
266
430
650
75
800
1120
1470
1950
3080
4630
6770
9250
12540
16570
21350
26970
33500
41000
11
21
38
61
135
185
330
530
800
93
1130
1590
2090
2770
4370
6570
9600
13130
17800
23500
30290
38300
47600
58200
8.13
14.9
27.1
43.4
94.9
132
233
230
339
66.4
481
678
895
1180
1857
2793
4095
5599
7579
10019
12907
16310
20255
24784
13.6
27.1
48.8
78.6
176
244
427
685
1030
122
1457
2016
2698
3579
5640
8474
12392
16948
22981
30356
39115
49419
61418
75111
12.2
23.0
42.0
67.8
148
203
361
583
881
102
1085
1518
1993
2644
4176
6277
9179
12541
17002
22465
28946
36566
45419
55588
14.9
28.5
51.5
82.7
183
251
447
719
1085
126
1532
2156
2834
3756
5925
9152
13016
17802
24133
31861
41067
51927
64536
78908
GN0123a01
UNC
Threads
per Inch
20
18
16
14
13
12
11
10
9
8
7
7
6
6
5
4
4.5
4.5
4
4
4
4
4
4
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Mantenimiento preventivo
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec03PM.fm -3.3- Seccin 3, Versin 00 - 01/13
Tabla 3-1: Valores de par de apriete recomendados para roscas estndar norteamericanas (hoja 2 de 2)
Ft-Lbs
Grade 2
Studs
Only
Grade 4 Grade 5 Grade 7 Grade 8
N m
Fine
Threads
UNF & 12UN
Screw,Stud
or Bolt
Diameter
(inches)
Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m Ft-Lbs N m
1/4
5/16
3/8
7/16
1/2
9/16
5/8
3/4
7/8
1
1-1/8
1-1/4
1-3/8
1-1/2
1-3/4
2
2-1/4
2-1/2
2-3/4
3
3-1/4
3-1/2
3-3/4
4
11
22
39
62
190
332
530
790
136
1150
1600
2150
2820
4540
6860
9860
13630
18260
23800
30400
38200
47100
57300
17.6
35.3
63.7
100
221
309
542
861
1281
155
1871
2590
3498
4583
7389
11171
16039
22181
29706
38776
49487
62096
76603
93143
6
12
22
34
75
105
183
180
260
53
380
525
710
930
1500
2270
3260
4500
6030
7860
10040
12600
15500
18900
13
26
47
74
163
228
400
635
945
114
1380
1910
2580
3380
5450
8240
11830
16360
21910
28600
36500
45800
56500
68700
9
18
33
52
115
162
282
450
670
81
850
1180
1590
2090
3360
5080
7300
10100
13500
17600
22500
28200
34800
42400
11
23
41
65
142
200
350
560
830
100
1200
1680
2260
2960
4770
7210
10360
14310
19170
25010
32000
40100
49400
60100
8.13
16.3
29.8
46.1
102
142
248
244
353
71.9
515
712
962
1261
2034
3078
4420
6101
8175
10657
13612
17083
21015
25625
14.9
29.8
52.9
84.1
184
258
450
719
1071
129
1559
2169
2915
3823
6155
9300
13368
18480
24760
32268
41216
51792
63858
77687
12.2
24.4
44.7
70.5
156
220
382
610
908
110
1152
1600
2156
2834
4555
6887
9897
13694
18303
23862
30506
38234
47182
57486
14.9
38.2
55.6
88.1
193
271
475
760
1125
136
1627
2278
3064
4013
6467
9775
14046
19401
25991
33909
43386
45366
66977
81484
95
GN0124a01
UNF
Threads
per Inch
28
24
24
20
20
18
18
16
14
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
Mantenimiento preventivo Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 3, Versin 00 - 01/13 -3.4- Sec03PM.fm
3.4.1 Requerimientos de apriete especial de pernos
Todos los requerimientos de apriete especial de pernos que difieran de los valores de par de apriete estndar se
identifican dentro del conjunto correspondiente y de las instrucciones de instalacin de este manual.
Tabla 3-2: Valores de par de apriete recomendados para roscas mtricas
Nominal Shank
Diameter (mm)
and
Thread Pitch
(mm per thread)
5.8
8.8 10.9
15
36
72
126
312
610
831
1053
1544
201
2094
3661
5861
8804
14153
21322
31013
43267
62645
87083
11
27
53
93
230
450
613
777
1139
148
1544
2700
4323
6493
10439
15726
22874
31912
46205
64229
GN0125a01
M6-1
M8-1.25
M10-1.5
M12-1.75
M14-2
M16-2
M20-2.5
M22-2.5
M27-3
M30-3.5
M36-4
M24-3
M42-4.5
M48-5
M56-5.5
M64-6
M72-6
M80-6
M90-6
M100-6
Nm Ft-lbs Ft-lbs Ft-lbs Nm Nm
7
17
33
58
143
279
380
482
707
92
959
1676
2683
4031
6480
9762
14199
19809
28681
39870
5
12
24
43
105
206
281
356
521
68
707
1236
1979
2973
4779
7200
10472
14610
21154
29406
11
26
52
91
226
441
601
761
1116
145
1514
2646
4237
6364
10231
15414
22419
31277
45286
62952
8
19
38
67
166
325
443
562
823
107
1116
1952
3125
4694
7546
11368
16536
23069
33401
46431
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Mantenimiento preventivo
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec03PM.fm -3.5- Seccin 3, Versin 00 - 01/13
Tabla 3-3: Conversiones del sistema ingls al sistema mtrico decimal
Multiply by to get equivalent
number of:
Multiply by to get equivalent
number of:
Inch 25.4 milimetres (mm)
Foot 0.3048 metres (m)
Yard 0.9144 metres
Mile (Statute) 1.609 kilometres (km)
LENGTH
Inch 645.2 milimetres (mm)
6.45 centimetres (cm)
Foot 0.0929 metres (m)
Yard 0.8361 metres
AREA
in-lbs 0.11298 newton-metres (Nm)
ft-lbs 1.3558 newton-metres
ft-lbs 0.1383 kg-m (kgm)
TORQUE
Horsepower 0.746 kilowatts (kW)
POWER
Inches of:
mercury 3.377 kilopascals (kPa)
water 0.2491 kilopascals
Pounds/sq.
in. (psi) 6.895 kilopascals
in. (psi) 0.069 bars
PRESSURE OR STRESS
Inch 16 387 mm
16.387 cm
0.0164 litres (l)
Quart 0.9464 litres
Gallon 3.7854 litres
Yard 0.7646 metres (m)
VOLUME
Pound 0.4536 kilograms (kg)
Ton (Short) 907.18 kilograms
Ton (Short) 0.907 tonne (t)
MASS
BTU 1 055. joules (J )
Foot-pound 1.3558 joules
Kilowatt-hour 3.6 x 10 joules
or
3600000
(J =one Watt-second)
ENERGY OR WORK
Miles/hour 1.6093 kilometres/hr (km/h)
VELOCITY
Kilogram 9.807 newtons (N)
Ounce 0.278 newtons
Pound 4.448 newtons
FORCE
200 160
140
120 80
59
50 40
32
10
15 0
0
F
-40
-40
C
-20
F
212
100
C
20 40 80
60
CONVERSION CHART
TEMPERATURE
F =(9/5 C) +32
C =5/9 (F - 32)
ES01756a01
6
Mantenimiento preventivo Manual de sistemas mecnicos 320XPC
Peak Services Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc.
Seccin 3, Versin 00 - 01/13 -3.6- Sec03PM.fm
3.5 Hojas de revisin del programa de mantenimiento
3.5.1 Generalidades
El ambiente de operacin real de la perforadora determina el programa de mantenimiento. Las hojas de revisin
en las pginas siguientes indican las reas de la perforadora que se deben revisar y los intervalos sugeridos a los
cuales se deben efectuar las revisiones. El orden en el cual se encuentran listados los conceptos slo es sugerido
y no constituye el orden de realizacin. Los conceptos de mantenimiento se pueden efectuar en cualquier orden
deseado dentro de un intervalo de tiempo dado.
Las siguientes hojas de revisin del programa sugerido se basan en condiciones de operacin promedio. El tipo
de trabajo que se est realizando, el tipo y la dureza de los materiales que se estn perforando, y las condiciones
del suelo y del clima son todos factores que se deben de tomar en consideracin al establecer un programa de
mantenimiento para esta perforadora. El programa sugerido est dado para las horas de operacin y los intervalos
del calendario.
Cualquier cambio en las hojas de revisin del programa establecido debe estar precedido por una revaluacin
completa de la operacin de perforacin. Estudie con cuidado las hojas de revisin y los registros del manteni-
miento previo antes de realizar los cambios en l o de extender los intervalos de revisin de mantenimiento.
3.5.2 Uso de las hojas de revisin del programa de mantenimiento
Las hojas de revisin del programa de mantenimiento estn diseadas como una gua del mantenimiento preven-
tivo hasta que se obtenga la experiencia adecuada para establecer un programa que satisfaga un ambiente de
operacin y una mquina especficos. Los procedimientos detallados para cada operacin de la hoja de revisin
se proporcionan despus de las hojas de revisin. Las hojas de revisin se pueden reproducir en cualquier
mquina copiadora.
El personal de mantenimiento debe indicar en la hoja que la revisin requerida se ha completado, y que la perfora-
dora estar lista para la operacin continua hasta el momento de la siguiente revisin programada. Las hojas de
revisin completadas se deben conservar como una parte permanente de los registros de mantenimiento de la
perforadora para referencia futura.
Los temas siguientes describen los procedimientos de mantenimiento que se deben realizar en esta perforadora
para agujeros de tronadura. Cada tema cubre un periodo de tiempo especfico. Se proporcionan las instrucciones
detalladas de mantenimiento para la lubricacin individual y los puntos de servicio listados en las hojas de revisin
de mantenimiento correspondientes. La persona de mantenimiento puede utilizar los procedimientos siguientes,
junto con las hojas de revisin de mantenimiento, para garantizar que se han realizado todos los servicios y que
los puntos de lubricacin se han atendido correctamente en el intervalo de tiempo adecuado. Las cartas y las figu-
ras de lubricacin en la seccin de lubricacin proporcionan las ubicaciones generales de los puntos individuales
de servicio y la lista del tipo de lubricante que se debe utilizar para cada componente. Refirase a estas cartas
para la ubicacin de los puntos de lubricacin en esta perforadora. La ubicacin de los puntos de servicio diferen-
tes de los puntos de lubricacin se describen en los prrafos siguientes que sean aplicables.
Manual de sistemas mecnicos 320XPC Mantenimiento preventivo
Copyright 2013 P&H Mining Equipment, Inc. Peak Services
Sec03PM.fm -3.7- Seccin 3, Versin 00 - 01/13
3.6 Tablas del programa de mantenimiento
Perforadora rotatoria para agujeros de tronadura modelo 320XPC de P&H
Revisiones del mantenimiento "A" (diariamente/8-12 horas)
Persona de mantenimiento:
Fecha de realizacin:
Nmero de serie de la mquina:
Horas de la mquina:
El movimiento inesperado de la mquina puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
Apague la mquina antes de realizar las inspecciones, el servicio o el mantenimiento.
Establezca un procedimiento de seguridad para evitar la operacin o los movimientos
inesperados de los equipos mientras se realizan las inspecciones.
Utilice los procedimientos de bloqueo con candado y tarjeta antes de efectuar el man-
tenimiento o el servicio.